Día Mundial de la Libertad de Prensa: informando con restricciones en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este 03 de mayo, Venezuela recibe el Día Mundial de la Libertad de Prensa con más restricciones al derecho a la libre expresión. Las 261 violaciones del derecho entre enero y abril de 2017 dan cuenta de un aumento en las dificultades para los profesionales de los medios para mantener al país informado.

Este día nos invita a seguir protegiendo el derecho de cada persona a buscar, recibir y difundir información con garantías, sin temor a represalias por sus opiniones. Aplaudimos a todos los trabajadores de la prensa e infociudadanos que hacen frente a las restricciones estatales para difundir la información sobre el acontecer diario.

La sociedad tiene derecho a expresar su descontento ante la depresión de la economía venezolana, la escasez de productos básicos y medicinas, la ruptura del orden constitucional por el TSJ, y el uso ilegítimo de la fuerza e instituciones estatales. Las manifestaciones pacíficas son un modo de expresión, y lo que allí suceda es de interés público, por lo que debe ser difundido por los medios de comunicación social.

Sin embargo, este derecho no siempre es respetado. La incidencia de violaciones del derecho a la libertad de expresión ha aumentado en más de 200% durante los últimos cuatro meses, en comparación con el mismo período de 2016. Los casos de intimidación (78) ocupan el primer lugar en las violaciones al derecho, la arremetida contra reporteros en las zonas de protesta tanto por cuerpos de seguridad como por grupos paraestatales escala algunas veces en agresiones físicas. Esta violencia pretende evitar que se registren las exigencias de los ciudadanos, así como la represión por parte de la fuerza pública.

La censura ocupa el segundo lugar (19%), estas situaciones estuvieron vinculadas en su mayoría a la salida parcial de medios impresos, sumando 16 periódicos afectados. El ataque o bloqueo de sitios web informativos, y las órdenes de cese de transmisiones televisivas por razones político-partidistas hacen que cada vez sea más difícil para las personas conseguir información oportuna. El ataque a diez medios de comunicación digitales ha tratado de impedir también la difusión de información en Internet, la vía alternativa cuando los canales de televisión no transmiten lo que sucede durante las protestas.

A esta situación, se suman las constantes descalificaciones contra la prensa que la ubican como adversario político. Con el objetivo de reducir la circulación de información sobre hechos sensibles para la opinión pública, hemos registrado 48 amenazas a la integridad, propiedad y familiares de periodistas e infociudadanos.

Desde Espacio Público alentamos a los trabajadores de la prensa, infociudadanos, y a toda la sociedad a seguir protegiendo el derecho a la prensa libre, recordando que la diversidad y pluralidad de opiniones son claves para la existencia de la democracia.

[wpdm_package id=17600 template=”link-template-calltoaction3.php”]

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.