La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2015. Puedes revisar la página de Cronologías y buscar la información cada año.
ENERO
05/01/2015
La periodista María Elena Lavaud informó que fue censurada en el portal web NotiMinuto una entrevista realizada por ella al bloguero cubano Yusnaby Pérez, quien se dedica a escribir lo que sucede en La Habana, Cuba, desde la perspectiva del cubano de a pie. (Espacio Público, 05 de enero del 2015, Periodista María Elena Lavaud fue censurada. Recuperado el 05/01/2015 en http://espaciopublico.ong/censura-periodista/).
Fue agredido en Caracas el corresponsal del canal de noticias colombiano NTN24 Venezuela, Rafael Hernández, en una sede de la cadena de supermercados Excelsior Gama. El reportero indicó que la agresión se produjo luego de que intentara hacer tomas en video desde la calle de la cola de consumidores que esperaban para entrar al local. (Espacio Público, 05 de enero de 2015, Agredido corresponsal de NTN24 en Caracas. Recuperado el 05/01/2015 en http://espaciopublico.ong/ntn24-agredido-periodista-corresponsal/).
08/01/2015
La reportera de Vivo Play, Amanda Sánchez, denunció que trabajadores del Supermercado Bicentenario de Plaza Venezuela, en Caracas, no le permitieron hacer su cobertura periodística y les pidieron apagar las cámaras. El equipo accedió y la periodista continuó la cobertura vía telefónica, sin embargo una de las personas se mantuvo a su lado en todo momento aunque la periodista destacó que no hubo agresión física. (Espacio Público, 08 de enero de 2015, Impiden cobertura periodística de las colas en Caracas, Táchira y Zulia. Recuperado el 08/01/2015 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura/).
El reportero Edwin Pietro, del Canal 11 de Maracaibo, estado Zulia, denunció que mientras realizaba la cobertura de una cola a las afueras de un supermercado al norte de la ciudad un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les pidió a él y su equipo su identificación al tiempo que los acusó de alborotar a las personas y hacer que se pusieran violentas. (Espacio Público, 08 de enero de 2015, Impiden cobertura periodística de las colas en Caracas, Táchira y Zulia. Recuperado el 08/01/2015 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura/).
El reportero gráfico del diario La Nación del estado Táchira, Gustavo Delgado, fue impedido de realizar sus labores por el personal de seguridad de un supermercado con el argumento de que estaba prohibido tomar fotografías por ser un área privada. Denunció que una de las empleadas intentó quitarle la cámara en varias oportunidades. El periodista dijo que los ciudadanos exigieron respeto al trabajo periodístico. (Espacio Público, 08 de enero de 2015, Impiden cobertura periodística de las colas en Caracas, Táchira y Zulia. Recuperado el 08/01/2015 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura/).
La periodista Ana Vanessa Herrero, corresponsal en Caracas del canal de noticias colombiano NTN24, denunció a través de su cuenta en Twitter que recibió amenazas vía telefónica tras la publicación de una entrevista que realizó al ministro de Alimentación Yvan José Bello. La periodista y otros miembros del equipo de corresponsalía de NTN24 responsabilizan al Gobierno de “cualquier cosa que pueda pasarles”. También denunciaron que fueron impedidos de realizar una cobertura periodística en el Supermercado Bicentenario de Plaza Venezuela “por órdenes del ministro”. (Espacio Público, 08 de enero de 2014, Amenazan a corresponsales de NTN24 tras entrevistar a ministro de Alimentación. Recuperado el 08/01/2015 en http://espaciopublico.ong/amenaza-corresponsales-entrevista-ministro/).
09/01/2015
La Alianza para la Libertad de Expresión de Venezuela manifestó su profundo rechazo al ataque ocurrido contra el semanario Charlie Hebdo en París, Francia, el 7 de enero de 2015. La alianza lamentó la muerte de las 13 personas, entre caricaturistas y periodistas, que perecieron en el hecho y se solidarizó con los familiares. Las organizaciones que conforman la Alianza respetan y defienden el derecho del medio a publicar críticas hacia el poder, sea religioso o político, pues esto refuerza lo social y fortalece la democracia. (Espacio Público, 09 de enero de 2015, Alianza para la Libertad de Expresión de Venezuela rechaza ataque contra Charlie Hebdo. Recuperado el 09/01/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado-rechazo-alianza-charlie-hebdo/).
10/01/2015
Fueron detenidos el reportero gráfico Anthony Lares, de la página web InfoVzla y Blas Santander, reportero gráfico de El Nuevo País, en el distribuidor Santa Fe mientras cubrían una protesta contra la escasez. Carlos Julio Rojas, periodista, presidente de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria y coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas también fue detenido cuando manifestaba pacíficamente con pancartas contra la escasez y las colas de usuarios que se forman todos los días frente a farmacias y establecimientos de alimentos. (Espacio Público, 12 de enero de 2015, Fotógrafos detenidos serán presentados en Tribunales. Recuperado el 12/01/2015 en http://espaciopublico.ong/fotografos-presentados-tribunales/).
12/01/2015
Fueron amenazados los equipos de prensa de la página web Contrapunto y del canal de noticias colombiano NTN24 por grupos identificados como oficialistas mientras cubrían una denuncia de los médicos sobre la situación de desabastecimiento de insumos básicos en el Hospital Clínico Universitario de Caracas. Airam Fernández, una de las periodistas amenazadas, explicó que los agresores fueron los miembros del Sindicato de la referida institución. Ana Vanessa Herrero, la otra periodista amenazada, dijo que quienes los amenazaron usaban camisas rojas y gorras alusivas al partido de Gobierno. (Espacio Público, 12 de enero de 2014, Amenazan a equipo de prensa de Contrapunto y NTN24 en el Clínico. Recuperado el 12/01/2015 en http://espaciopublico.ong/amenaza-prensa-hospital/).
Fueron liberados bajo régimen de presentación el periodista Carlos Julio Rojas y el reportero gráfico Blas Santander, quienes habían sido detenidos el 10 de enero mientras se encontraba ejerciendo el legítimo derecho a la manifestación pacífica en el caso de Rojas; mientras que Santander fue detenido mientras cubría una protesta. (Espacio Público, 13 de enero de 2015, Bajo régimen de presentación ponen en libertad a periodista y fotógrafo. Recuperado el 13/01/2015 en http://espaciopublico.ong/regimen-presentacion/).
14/01/2015
Vinicio Pérez, fotógrafo del diario Nueva Prensa de Oriente, denunció haber sido agredido por un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana mientras realizaba su trabajo en una cola de personas que esperaban para comprar productos de la cesta básica a precios regulados, en el centro comercial de Puente Real, en Barcelona, estado Anzoátegui. Pérez indicó que cuando los ánimos se caldearon el funcionario policial le dijo “no quiero que estés tomando fotos en esta verga” y le dio un golpe con el rolo en la pantorrilla izquierda. (Espacio Público, 15 de enero de 2015, PNB agrede a fotógrafo en Anzoátegui. Recuperado el 15/01/2015 en http://espaciopublico.ong/pnb-agresion-fotografo/).
16/01/2015
Los trabajadores del diario El Universal escribieron un comunicado en el cual fijan posición con respecto a la línea editorial que ha tomado el diario desde su venta. Señala que poco a poco se ha cercado comunicacionalmente a algunos voceros y sectores de la sociedad venezolana, “en detrimento del derecho constitucional a la información”. El comunicado se produce luego de que la reseña correspondiente a la rueda de prensa del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, fue censurada y se habrían girado instrucciones para “matizar” en el futuro en la página web todas las informaciones procedentes de voceros de la Mesa de la Unidad Democrática referidos a “movilizaciones” y “protestas” de calle. (Espacio Público, 16 de enero de 2015, Comunicado: Trabajadores de El Universal solicitamos apoyo en la defensa del pluralismo, Recuperado el 16/01/2015 en http://espaciopublico.ong/el-universal-comunicado-trabajadores/).
19/01/2015
La periodista Blanca González y el fotógrafo Jesús Contreras, del Grupo Últimas Noticias, denunciaron que fueron apedreados en Catia, municipio Libertador de Caracas, mientras realizaban un trabajo especial sobre las colas y la escasez. El equipo de prensa explicó que eran aproximadamente 30 personas las que los agredieron. “Cuando les dijimos que éramos de Últimas Noticia, fue peor”, señalaron. (Espacio Público, 19 de enero de 2015, Apedrean a equipo de Últimas Noticias en Catia. Recuperado el 19/01/2014 en http://espaciopublico.ong/apedrean-un-catia/).
21/01/2015
La corresponsal en Venezuela de la agencia Al Jazeera, Mónica Villamizar Villegas, salió de Venezuela en contra de su voluntad luego de ser hostigada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. El diputado la habría acusado de ser una espía norteamericana. En su alocución televisiva Cabello dio datos específicos de los movimientos de la reportera en Caracas, así como detalles de las reuniones que habría efectuado con dirigentes políticos. Villamizar rechazó categóricamente las acusaciones del diputado y aclaró que entró al país siguiendo las reglas del Ministerio de Comunicación e Información. (Espacio Público, 21 de enero de 2015, Corresponsal de Al Jazeera sale del país tras ser hostigada por Diosdado Cabello. Recuperado el 21/01/2015 en http://espaciopublico.ong/corresponsal-al-jazeera-diosdado-cabello/).
Pablo Jiménez, trabajador despedido del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) en noviembre del 2014 por denunciar corrupción en ese organismo, decidió iniciar una huelga de hambre a las afueras de los Tribunales Laborales de Caracas para exigir sus reivindicaciones laborales. (Espacio Público, 21 de enero de 2015, Trabajador despedido del Saren inicia huelga de hambre. Recuperado el 21/01/2015 en http://espaciopublico.ong/despedido-huelga-de-hambre-expresion/).
La periodista del diario Notidiario de Delta Amacuro, Pableysa Ostos, denunció haber sido hostigada verbalmente por tres concejales del municipio Casacoima, uno de ellos Isidoro Fajardo, quien se desempeña como segundo vicepresidente de la Cámara Municipal. En medio de una cobertura periodística los entrevistados comenzaron a hacerle reclamos a la reportera con relación a unas informaciones que anteriormente había publicado. (Espacio Público, 21 de enero de 2015, Periodista es hostigada por concejales en Delta Amacuro. Recuperado el 21/01/2015 en http://espaciopublico.ong/periodista-hostigada-delta-amacuro/).
22/01/2015
El secretario del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccionales Apure-Amazonas, Eduardo Galindo Peña, rechazó las agresiones que sufrió la periodista Vanessa Monsalve y su camarógrafo, adscrito a prensa gobernación de Apure. También objetaron la retención de la periodista Ángela Flores y su equipo de trabajo adscrito a la Alcaldía Distrital del Alto Apure. Los trabajadores de los medios fueron agredidos mientras cubrían el desalojo de familias en el hato La Caña Avileña en el municipio Rómulo Gallegos. (Espacio Público, 22 de enero de 2015, CNP rechaza agresiones contra trabajadores de medios en Alto Apure. Recuperado el 22/01/2015 en http://espaciopublico.ong/agresiones-trabajadores-medios-apure/).
Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos en Venezuela asistieron a la reunión convocada por el nuevo Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, que tuvo por objeto “establecer canales de comunicación” para “contribuir con la garantía” y el ejercicio de los derechos fundamentales en Venezuela. Las organizaciones solicitaron a la Defensoría, entre otras cosas, asumir la conducción, diseño y desarrollo del Plan Nacional de Derechos Humanos, con asistencia técnica de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, según lo establecido en los estándares internacionales sobre DDHH y en las recomendaciones emanadas del Examen Periódico Universal. (Espacio Público, 22 de enero de 2015, Foro por la Vida exige avances a la Defensoría del Pueblo. Recuperado el 22/01/2015 en http://espaciopublico.ong/defensoria-pueblo-foro-vida-reunion/).
26/01/2015
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) obligaron a los reporteros gráficos de El Nacional y del diario El Propio, Álex Delgado y María Gabriela López, a entregar las tarjetas de memoria de sus cámaras mientras cubrían un operativo policial, en el barrio los Cagilones y las Torres de La Vega en el kilómetro dos de la carretera Panamericana, estado Miranda. “Nos rodearon porque estábamos cubriendo como maltrataban a los detenidos. Prácticamente nos robaron. Le pedimos al director de la PNB que se haga responsable las tarjetas de memoria que nos quitaron” dijeron los reporteros al tiempo que contaron que los amenazaron con quemar sus cámaras. (Espacio Público, 26 de enero de 2015, PNB quitó memoria de cámaras a fotógrafos de El Nacional y El Propio. Recuperado el 26/01/2015 en http://espaciopublico.ong/pnb-quito-memoria-camaras-a-fotografos-nacional-propio/).
27/01/2015
La reportera de FM Center, Ingrid Bravo Balabú, denunció que fue despedida del circuito radial “por presiones del Gobierno”, indicó que la directiva tomó la decisión luego de que le diera cobertura a una marcha opositora el pasado sábado en Caracas. El gerente de información y la coordinadora del circuito manifestaron que la directiva tomó la decisión de despedirla por “presiones políticas del oficialismo” quienes “consideran que hace cobertura sesgada sobre la oposición”. A juicio de Bravo las presiones del Gobierno pudieron haberse desatado tras la cobertura que hizo a la marcha opositora el pasado 24 de enero y la realizada en el foro con ex presidentes de América Latina que tuvo lugar en Caracas. (Espacio Público, 27 de enero de 2014, Despedida Ingrid Bravo de FM Center por presiones. Recuperado el 27/01/2015 en http://espaciopublico.ong/despido-fm-center-presiones/).
El diario Tal Cual anunció que dejará de circular como un diario para pasar a la modalidad de semanario a partir del 27 de febrero, debido, entre otras razones, a un “acoso sistemático del Gobierno” del presidente Nicolás Maduro y sus seguidores. Indicaron que hay “presión sobre los anunciantes” para no contratar publicidad en el periódico. En el comunicado también señala que la crítica situación por la que atraviesa la economía del país, que impide el relanzamiento del diario que “vive una situación financiera difícil, que no es posible subsanar”. (Espacio Público, 28 de enero de 2015, TalCual dejará de circular como diario por presiones del Gobierno. Recuperado el 28/01/2015 en http://espaciopublico.ong/talcual-dejara-de-circular-como-diario-por-presiones-del-gobierno/).
28/01/2015
La directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Zulia, denunció que efectivos policiales amenazaron a trabajadores de la prensa de esta región cuando realizaban cobertura periodística de las “kilométricas colas” de supermercados y farmacias. Leonardo Pérez Álvarez, secretario de la seccional, exhortó a “todas las autoridades militares y policiales de la región” para que exijan a sus efectivos permitir a los periodistas y reporteros gráficos realizar el trabajo reporteril. (Espacio Público, 28 de enero de 2015, CNP Zulia denuncia detención ilegal de un periodista. Recuperado el 28/01/2015 en http://espaciopublico.ong/cnp-zulia-denuncia-colas/).
El diputado y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, realizó una serie de señalamientos en contra de los diarios Tal Cual, El Nacional y el medio electrónico La Patilla; por replicar una información publicada en el diario ABC de España sobre su supuesta vinculación con el narcotráfico. Cabello estimó que es irresponsable que se hagan este tipo de señalamientos, que buscan asociarlo con organizaciones delictivas, sin que se presenten las debidas pruebas en su contra. “Tienen todo el derecho de decir lo que quieran, libertad de expresión, pero yo tengo todo el derecho a defenderme y eso me obliga a acudir a las leyes. Deberán demostrar que lo que escribieron en sus periódicos, en sus páginas, es cierto”, consideró el presidente de la AN. (Espacio Público, 29 de enero de 2015, Diputado Diosdado Cabello hostiga a TalCual, El Nacional y La Patilla. Recuperado el 29/01/2015 en http://espaciopublico.ong/diosdado-patilla-talcual-el-nacional/).
30/01/2015
La coalición de organizaciones de derechos humanos venezolanas, integrantes del Foro por la Vida, emitieron un comunicado para rechazar la Resolución 008610 del Ministerio del Poder Popular para la Defensa en la cual se pretende legitimar la presencia de las Fuerzas Armadas para el control del orden público en las manifestaciones. Consideran que la medida viola la Constitución nacional en sus artículos 68, 329 y 332 y se aparta del estándar internacional que señala que sólo los cuerpos policiales deben ser los responsables del control del orden interno. Solicitan entre otras cosas que la Defensoría del Pueblo emprenda una acción de nulidad en contra de la Resolución No. 008610, por ser violatoria de la Constitución. (Espacio Público, 30 de enero de 2015, Foro por la Vida: Armada, Ejército y Aviación no pueden actuar en control del orden público. Recuperado el 30/01/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado-foro-por-la-vida/).
Human Rights Watch (HRW) publicó su Informe Mundial 2014, en el cual señala a Venezuela por el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados durante las violentas protestas opositoras de 2014, en las que hubo 40 muertos y detenciones masivas. HRW revisa las prácticas de derechos humanos en más de 90 países y señala que en Venezuela “la acumulación de poder del Ejecutivo y la erosión de las garantías de derechos humanos han permitido al gobierno intimidar, censurar y perseguir a sus críticos”. La organización también aboga por el líder opositor venezolano, Leopoldo López, calificando las acusaciones del Estado de que él promovía violencia como “sin fundamento”. (Espacio Público, 30 de enero de 2015, HRW alerta sobre el uso excesivo de la fuerza y problemas de libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2015 en http://espaciopublico.ong/hrw-informe-2015/).
FEBRERO
02/02/2015
La periodista Diana Carolina Ruíz informó a través de su cuenta en la red social Twitter (@dianacaroruiz), que fue hostigada verbalmente por la Guardia Nacional Bolivariana mientras intentaba grabar una cola que había a las afueras de la cadena de farmacias Farmatodo La Florida. “Integrante de consejo comunal la Florida dentro de Farmatodo vigilan a consumidores y hasta se atreven a quitarle el teléfono a quien grabe”, denunció Ruíz. (Espacio Público, 04 de febrero de 2015, Hostigan a la periodista Diana Carolina Ruíz. Recuperado el 04/02/2015 en http://espaciopublico.ong/diana-carolina-ruiz-hotigamiento-farmatodo/).
03/02/2015
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, se pronunció acerca de la resolución 008610, que establece el uso de armas mortales por parte de las Fuerzas Armadas como mecanismo para controlar manifestaciones y recomendó la creación de un manual que establezca bajo qué circunstancias la Guardia Nacional podrá utilizar armas de fuego para controlar manifestaciones. A juicio de Saab la normativa tiene muchos aspectos “positivos” que son compatibles con el artículo 68 de la Constitución, pese a que el mencionado artículo prohíbe “el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas”. Explicó que la normativa va dirigida a aquellos casos en los que los manifestantes utilizan armas de fuego y artefactos explosivos colocando en peligro la vida de otros y de ellos mismos. (Espacio Público, 03 de febrero de 2015, Defensor recomienda creación de un manual para la Resolución 008610. Recuperado el 03/02/2015 en http://espaciopublico.ong/manual-resolucion/).
05/02/2015
En horas de la mañana la página web runrun.es reportó fallas a consecuencia de un intento de hackeo. Los hackers no se identificaron, Nelson Bocaranda, director del portal, fue quien denunció la falla. (Espacio Público, 05 de febrero de 2015, Intentan hackear www.runrun.es. Recuperado el 05/02/2015 en http://espaciopublico.ong/hackeo-runrun/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, autorizó a través de un poder a su grupo de abogados para que introduzcan las demandas legales contra los periódicos El Nacional y Tal Cual, junto al portal digital La Patilla. Dijo que el motivo de esta demanda obedece a las difamación que estos medios publicaron en su contra, acusándolo de líder de un cartel del narcotráfico. “Como yo no persigo a nadie, lo único que me queda por utilizar es la Ley”, sostuvo Cabello, mientras aclaró que la demanda irá contra dueños y directivos. (Espacio Público, 05 de febrero de 2015, Cabello ratifica demanda contra TalCual, La Patilla y El Nacional. Recuperado el 05/02/2015 en http://espaciopublico.ong/demanda/).
07/02/2015
El presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, doctor Carlos Rosales Briceño, fue detenido y liberado posteriormente por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), tras emitir declaraciones sobre la escasez de medicinas en el país. (El Impulso, 07 de febrero de 2015, Preso médico por alertar sobre falta insumos. Recuperado el 19/02/2015 en https://www.elimpulso.com/2015/02/07/preso-medico-por-alertar-sobre-falta-insumos/ | El Impulso, Sebin deja en libertad al Presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales. Recuperado el 19/02/2015 en https://www.elimpulso.com/2015/02/06/detenido-presidente-de-la-asociacion-de-clinicas-y-hospitales/).
08/02/2015
Dos individuos no identificados lanzaron un par de bombas molotov a la sede de la televisora estatal Vive, perteneciente al Sistema Bolivariano de Comunicación e Información, y cuya sede está ubicada en el sector Zapara de la parroquia Coquivacoa de la ciudad de Maracaibo. El coordinador de Vive Occidente, José Luis Méndez, indicó que en el hecho no hubo heridos ni pérdidas materiales. Los artefactos quemaron un árbol y generaron humo que afectó las unidades móviles de la televisora pública nacional. (Espacio Público, 09 de febrero de 2015, Atacan sede de Vive Tv en Maracaibo. Recuperado el 09/02/2015 en http://espaciopublico.ong/ataque-vive-tv-maracibo/).
10/02/2015
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme, tildó de “preocupante” la situación de la libertad de expresión en Venezuela. Reconoció que en el país ejercer el periodismo con libertad es una tarea heroica desde que se viven las compras de medios “de manera encubierta”. El presidente de la SIP dijo que en Venezuela las carencias para ejercer se han agudizado como consecuencia de la falta de papel. Acotó que “en esta coyuntura ha ido ganando espacio el Gobierno”, pero “la resistencia y la acción que ejercen los periodistas independientes permite tener la esperanza de que esto (la situación de libertad de expresión en Venezuela) va a revertirse en algún momento, de eso estamos confiados”. (Espacio Público, 10 de febrero de 2015, SIP: En Venezuela ejercer el periodismo con libertad es una tarea heroica. Recuperado el 10/02/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-02-10-20-56-19/).
11/02/2015
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, hostigó verbalmente al Diario TalCual durante su programa semanal “Con El Mazo Dando), por la publicación de un trabajo periodístico sobre el exparlamentario de la AN, Robert Serra, quien fue asesinado el 01 de octubre de 2014. Cabello señaló al rotativo de querer empañar la imagen del Diputado y aseguró que “este no es el periodismo que necesita la Patria. Después dicen que soy yo que la tiene agarrada con ellos, no vale, esto es una cochinada”. Avaló que la Comisión de Medios de la AN sobre inicie una investigación sobre este caso. (Espacio Público, 12 de febrero de 2015, Cabello hostiga al Diario TalCual por publicación de trabajo sobre caso Serra. Recuperado el 12/02/2015 en http://espaciopublico.ong/tal-cual-disodado-serra/).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sacó del aire en Barinas a la emisora Infinita 90.7FM tras negar la renovación de la concesión. El Directorio de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión emitió un comunicado en donde señala que realizó una revisión de la decisión de Conatel de no renovar la concesión de la emisora que sale del aire tras 64 años de transmisión. (Espacio Público, 12 de febrero de 2015, Conatel sacó del aire a Radio Infinita 90.7 de Barinas. Recuperado el 12/02/2015 en http://espaciopublico.ong/cierre-radio-infinita-conatel/).
12/02/2015
El reportero gráfico de La Patilla, Jesús Medina Ezaine, resultó herido de un botellazo, que le causó una leve contusión durante la represión ejecutada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una concentración de estudiantes en Chacao. El reportero fue socorrido por paramédicos que se encontraban en la zona. (Espacio Público, 13 de febrero de 2015, Agreden a reportero de La Patilla. Recuperado el 13/02/2015 en http://espaciopublico.ong/lapatilla-reportero-agredido/).
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, arremetió contra representantes de ONG y los acusó de mantener una campaña contra su figura y el programa “Con el Mazo Dando”, que transmite el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). Indicó que los defensores participarán en la audiencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) desde el 16 hasta 23 de marzo de 2015. Mencionó a Marco Antonio Ponce (Observatorio Venezolano de Conflictividad Social), Rafael Uzcátegui (PROVEA), Ligia Bolívar (Centro de Derechos Humanos de la UCAB), Carlos Nieto (Una Ventana a la Libertad), Rocío San Miguel (Control Ciudadano), Carlos Correa (Espacio Público) y Liliana Ortega (COFAVIC). (Espacio Público, 18 de febrero de 2015, Cabello hostiga a representantes de ONG. Recuperado el 18/02/2015 en http://espaciopublico.ong/hostigamiento-diosdado-ong/).
13/02/2015
Luismaly Mávarez y Marilú Morillo, periodista y reportera gráfica, trabajadoras del diario La Mañana del estado Falcón, fueron golpeadas mientras cubrían una cola para comprar pañales en Punto Fijo, estado Falcón, al occidente del país. La agresión inició por parte del personal de la cadena de farmacias Farmatodo, quienes además despojaron al equipo de su cámara fotográfica. (Espacio Público, 19 de febrero de 2015, Golpean a periodistas en Falcón mientras cubrían una cola. Recuperado el 19/02/2015 en http://espaciopublico.ong/periodista-golpes-falcon/).
16/02/2015
La abogada Eva Golinger, conductora de RT Actualidad aseguró que demandará a los diarios Tal Cual y El Nacional, además del articulista Luis Chumaceiro por “difamación” en su contra. La información fue dada a conocer el 16 de febrero a través de su cuenta en la red social Twitter (@evagolinger). Calificó de ridículos a quienes trabaja en Tal Cual y dirigió insultos contra el rotativo. (Espacio Público, 18 de febrero de 2015, Eva Golinger demandará a Tal Cual y El Nacional. Recuperado el 18/02/2015 en http://espaciopublico.ong/demanda-eva-golinger-el-nacional/).
18/02/2015
El periodista y el camarógrafo del programa Zurda Konducta, que trasmite el canal del Estado, Corrales Mendoza y De León González, resultaron heridos durante una concentración en la Plaza Luis Brión de Chacaíto en Caracas, al cumplirse un año del encarcelamiento del dirigente político Leopoldo López. De acuerdo a las declaraciones de los agredidos, fueron atacados con botellas, palos y piedras durante la manifestación. (Espacio Público, 19 de febrero de 2015, Agreden a equipo de Zurda Konducta. Recuperado el 19/02/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-02-19-15-51-15/).
19/02/2015
La periodista Sugeidy Parra informó que fue censurada una nota en el diario Notitarde sobre Génesis Carmona, la estudiante que asesinaron el 18 de febrero de 2014 durante unas manifestaciones en Valencia, estado Carabobo. La nota periodística estaba titulada: “Génesis fue valiente y siempre estaré orgullosa de mi muchacha” y describía el homenaje que le hicieron “familiares, amigos, dirigentes juveniles y políticos” a Carmona. (Espacio Público, 19 de febrero de 2015, Notitarde censura nota sobre homenaje a Génesis Carmona. Recuperado el 19/02/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-02-19-16-44-31/).
20/02/2015
La periodista Gabriela Salcedo y su camarógrafo Otoniel Troncoso, el canal de noticias por Internet VerTVNoticias.com, fueron detenidos en horas del mediodía en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de Plaza Venezuela en Caracas. Los reporteros se encontraban en la zona para informar sobre la detención del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. Funcionarios del Sebin los detuvieron por creer que ella estaba tomando fotografías con su teléfono celular, en ese momento se identificó como periodista y les ordenaron bajarse del vehículo. Revisaron los teléfonos celulares de ambos, así como los correos electrónicos antes de dejarlos ir. (Espacio Público, 20 de febrero de 2015, Retenidos en el Sebin tras identificarse como periodistas. Recuperado el 20/02/2015 en http://espaciopublico.ong/retenidos-sebin-periodistas/).
El periodista Víctor Amaya renunció al Grupo Últimas Noticias, luego de que sus directivos así lo solicitaran. Reconocieron que él siempre había cumplido su trabajo y destacaron que su salida se debía a una reducción de personal, a pesar de que en su puesto quedó una nueva persona. Las negociaciones duraron 3 días. (Espacio Público, 20 de febrero de 2015, GUN pide renuncia al periodista Víctor Amaya. Recuperado el 20/02/2015 en http://espaciopublico.ong/gun-renuncia-presiones/).
25/02/2015
El periodista Lenin Danieri, corresponsal de Televen en el estado Zulia, denunció que un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intentó quitarle la cámara a su compañero Walny González, en medio de una cobertura periodística de una manifestación del Movimiento Estudiantil. Danieri contó que a su llegada al lugar de la protesta, la GNB se estaba enfrentando con estudiantes para recuperar un camión de medicinas. En medio del revuelo llegó un uniformado e intentó quitarle la cámara a empujones a González, a lo que ambos trabajadores de la prensa se opusieron. La situación se solventó cuando intercedió un GNB de mayor rango del que se estaba enfrentando con el camarógrafo y decidieron marcharse. (Espacio Público, 25 de febrero de 2015, GNB intenta quitar cámara a periodistas en el Zulia. Recuperado el 25/02/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-02-25-20-24-05/).
27/02/2015
Funcionarios del Ministerio de Comunicación e Información impidieron al reportero gráfico del diario Correo del Caroní, William Urdaneta, realizar su trabajo en un evento con el presidente Nicolás Maduro en el estado Bolívar, para el cual fue convocado. Al llegar al lugar de la acreditación, notó que en su nombre habían escrito un “no”. “El analista de la oficina regional del Minci informó que no podía subir a la tarima a tomar fotografías pero no explicaron por qué”. (Espacio Público, 27 de febrero de 2015, Minci veta a reportero gráfico del Correo del Caroní. Recuperado el 27/02/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-02-27-15-22-53/).
El diario Tal Cual dejó de circular luego de haber enfrentado ocho procedimientos en su contra, así como el hostigamiento verbal por parte de funcionarios del gobierno, su directiva tomó la decisión de convertirlo en semanario y mantenerse a través de la página web. Todos los trabajadores fueron liquidados. (Espacio Público, 27 de febrero de 2015, TalCual se mantiene en pie. Recuperado el 27/02/2015 en http://espaciopublico.ong/talcual-semanario-linea-de-tiempo/).
El presidente Nicolás Maduro señaló a los medios televisivos del país de ser partícipes de un golpe de Estado en su contra, apreciación que hace luego de haber visto los noticieros y notar la “manipulación” de la información. “Estuve viendo hoy los noticieros de los medios de comunicación de la burguesía, están todos metidos en el plan del golpe, así lo creo, el tipo de tratamiento que le dieron a los asuntos del país fue una manipulación total, abierta y descarada”, también dijo que responden a los intereses de la “burguesía”. (Espacio Público, 02 de marzo de 2015, Maduro acusa a medios televisivos de participar en plan de golpe de Estado. Recuperado el 02/03/2015 en http://espaciopublico.ong/maduro-medios-hostigamiento/).
MARZO
02/03/2015
El comediante Laureano Márquez denunció que el ciclo de presentaciones anuales de la obra “Laureamor y Emidilio”, que realiza acompañado con Emilio Lovera, fue interrumpido luego de que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cerró tres teatros donde se montarían. El humorista responsable de la columna Humor en Serio que circulaba en el otrora diario Tal Cual, hoy en día semanario, comentó que luego de la publicación del artículo “Carta de Dios a Maduro” un día viernes, el lunes siguiente recibió la notificación de una multa de un proceso con relación a su declaración de impuestos personales que tenía dos años en proceso. (Espacio Público, 02 de marzo de 2015, Laureano Márquez enfrenta presión a causa de sus opiniones. Recuperado el 02/03/2015 en http://espaciopublico.ong/humor-presiones-gobierno/).
03/03/2015
El presidente de la República, Nicolás Maduro, acusó a los canales Televen y CNN de estar involucrados en su derrocamiento. El mandatario afirmó que recibió la confesión de un testigo estrella, quien le indicó que sería por estas estaciones que se difundiría un video que activaría la insurrección. El presidente presentó un video donde unos anónimos afirman que Televen transmitiría el video en el país y que CNN lo haría en el ámbito internacional. (Espacio Público, 04 de marzo de 2015, Maduro hostiga a Televen. Recuperado el 04/03/2015 en http://espaciopublico.ong/televen-hostigamiento/).
06/03/2015
Nicmer Evans, miembro del partido de izquierda Marea Socialista, denunció que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió que se realizara una rueda de prensa de esa tolda política, en Parque Central, en el centro de Caracas. El suceso fue posterior al anuncio realizado por la organización, según el cual se declaran en “proceso constituyente”. Trascendió que es la cuarta vez que se impide la libre expresión a los medios de este partido. (Espacio Público, 06 de marzo de 2015, GNB impide rueda de prensa de Marea Socialista. Recuperado el 06/03/2015 en http://espaciopublico.ong/gnb-rueda-de-prensa-impide/).
10/03/2015
Los medios de comunicación que informen acerca de las celdas de castigo ubicadas en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Plaza Venezuela, Caracas, conocidos como La Tumba, podrían ser sancionados con una multa por el Seniat, según informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en cadena nacional. (Espacio Público, 11 de marzo de 2015, Sancionarán a medios que hablen de “La Tumba”. Recuperado el 11/03/2015 en http://goo.gl/ZSQ1ku).
11/03/2015
El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, informó que su cuenta en Twitter había sido suspendida y reactivada dos horas más tarde con 70.000 seguidores menos, por lo que escribió que si no le eran devueltos bloquearía Twitter en Venezuela. (Espacio Público, 11 de marzo de 2015, Twitter suspende temporalmente la cuenta del director de Conatel. Recuperado el 11/03/2015 en http://goo.gl/YbRmXz) .
El presidente Nicolás Maduro llamó a quienes dirigen la agencia de noticias EFE “estúpidos”, porque asegura que “odian a Venezuela”. Maduro afirmó en cadena nacional de radio y televisión que la agencia de noticias estaba difamando al país por señalar que se estaba preparando un “autogolpe” de Estado. La dirección de la agencia conversó con el embajador de Venezuela en España, Mario Isea, y manifestó que “EFE no se inmiscuye en ningún caso en el debate político venezolano, que corresponde al pueblo venezolano soberano”. (Espacio Público, 11 de marzo de 2015, Maduro: directores de agencia EFE “son unos estúpidos”. Recuperado el 11/03/2015 en http://goo.gl/GKZLzu).
13/03/2015
Medios de comunicación de El Tigre, estado Anzoátegui, fueron impedidos de realizar su trabajo en medio de una rueda de prensa de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuando grupos identificados como afectos al Gobierno los agredieron. Un ciudadano a bordo de una moto, conocido como “El Guayo”, se atravesó en la rueda de prensa e interrumpió el trabajo periodístico de los medios. Las demás personas comenzaron a lanzar piedras y botellas, haciendo que los medios de comunicación se alejaran del sitio. (Espacio Público, 20 de marzo de 2015, Afectos al oficialismo agreden a periodistas en Anzoátegui. Recuperado el 20/03/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-03-20-15-46-27/).
16/03/2015
El diario El Carabobeño informó que se le está agotando el inventario de papel, lo cual haría inminente el cese de su circulación. La directiva del rotativo ha hecho gestiones ante el Complejo Editorial Maneiro, único proveedor para la compra de papel periódico en el país, sin embargo hasta el momento no hay respuesta. La junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Carabobo, acordó en sesión extraordinaria declararse “en emergencia” ante la posibilidad de cierre del diario El Carabobeño, que solo cuenta con inventario de papel para circular hasta el martes 24 de marzo. (Espacio Público, 16 de marzo de 2015, El Carabobeño en emergencia por falta de papel prensa. Recuperado el 16/03/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-03-16-19-26-55/).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó la audiencia sobre Protesta social y derechos humanos en América, donde participaron 30 organizaciones de 11 países de la región. Durante la presentación de la audiencia se recordó que en la mayoría de los países los conflictos y disputas sociales se han trasladado a las calles para reclamar y visibilizar respecto a temas críticos en materia política y de satisfacción de derechos. Se mencionó que en Venezuela, a partir del año 2002 con el aumento de la conflictividad por razones políticas, se aprobó una serie de normas jurídicas que en algunos casos prohíben y en otros obstaculizan y sancionan el ejercicio de la manifestación pacífica. (Espacio Público, 16 de marzo de 2015, Protesta social y derechos humanos fueron presentado ante la CIDH. Recuperado el 16/03/2015 en http://espaciopublico.ong/cidh-audiencia-protesta/).
Tres periodistas del diario Visión Apureña, del estado Apure, fueron hostigados verbalmente mientras realizaban la cobertura de una cola para la compra de productos de limpieza y aseo personal en la entidad. Miguel Cardoza, uno de los afectados, contó que quien comenzó el hostigamiento fue un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana, identificado como Sargento Mayor (S/M) García, quien al ver que estaban tomando fotografías y realizando entrevistas típicas de este tipo de coberturas, gritó “lo que buscan es que el pueblo los queme”. (Espacio Público, 16 de marzo de 2015, GNB incita a hostigar a periodistas en Apure. Recuperado el 16/03/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-03-16-21-12-48/).
19/03/2015
En el marco de la celebración de la Cumbre de las Américas en Panamá, los defensores de derechos humanos venezolanos que asistieron a ese país fueron objeto de hostigamiento verbal por parte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien durante la transmisión de su programa de televisión a través del canal del Estado dio datos precisos de los vuelos, y las horas en las que saldrían estas personas del país. También se refirió a la periodista Nitu Pérez Osuna a causa de unas opiniones expresadas en una vigilia de venezolanos. (Espacio Público, 19 de marzo de 2015, Cabello ataca a defensores de Derechos Humanos. Recuperado el 19/03/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-03-19-21-33-22/).
Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional, informó que el rotativo tiene papel periódico para tres meses y señaló que es consecuencia de “la situación crítica por la que atraviesa Venezuela”, que afecta también a los medios de comunicación, en especial los impresos. Otero se refirió a la crisis de papel que enfrentan los diarios impresos en Venezuela, y destacó que “algunos medios impresos han dejado de circular en Venezuela”. Acusa al Estado de coartar la libertad de expresión al no asignar divisas para la compra del papel periódico. (Espacio Público, 23 de marzo de 2015, El Nacional tiene papel para tres meses. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en http://espaciopublico.ong/elnacional-crisis-papel/).
20/03/2015
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su alarma ante los señalamientos, actos de intimidación y acciones de descrédito de las que son objeto algunas personas en Venezuela como consecuencia de ejercer su derecho a acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La CIDH recibió información según la cual varias de las personas que acudieron ante la CIDH a exponer sobre diversos temas de derechos humanos en Venezuela, habrían sido señalados por altas autoridades del Estado, y se habría divulgado información específica sobre su ubicación en determinados días y horarios. Específicamente, el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en el programa de televisión del canal del Estado VTV “Con el mazo dando” emitido el 11 de febrero de 2015. (Espacio Público, 20 de marzo de 2015, Comunicado: CIDH expresa alarma sobre intimidación en Venezuela. Recuperado el 20/03/2015 en http://espaciopublico.ong/cidh-defensores/).
La Asociación de Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) emitió un comunicado en rechazo a las violaciones a la libertad de expresión que ocurren en el país, con especial énfasis en las que tienen como victimarios a los representantes del Poder nacional, en cualquiera de sus instancias. El comunicado pide “a esos organismos, comenzando por la activada y mediadora Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), les solicitamos mantener su atención sobre el trato que reciben en Venezuela los corresponsales de prensa y demás profesionales de la comunicación. (Espacio Público, 20 de marzo de 2015, APEX rechaza agresiones del Ejecutivo a la prensa. Recuperado el 20/03/2015 en http://espaciopublico.ong/apex-comunicado-rechazo-agresiones/).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió solicitar la adopción de medidas cautelares a favor de Marco Antonio Ponce, en Venezuela, quien se encuentra en riesgo luego de haber sido objeto de “constantes actos de hostigamiento por parte de funcionarios estatales venezolanos, los cuales guardarían estrecha relación con su labor de defensor de derechos humanos, como Director del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), y por su participación en el 154º Periodo de Sesiones de la CIDH”. Luego de analizar los alegatos, la Comisión considera que la información, en principio, demuestra que el beneficiario se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, puesto que su vida e integridad personal se encontrarían en riesgo. (Espacio Público, 20 de marzo de 2015, CIDH solicita medida cautelar para director del OVCS. Recuperado el 20/03/2015 en http://espaciopublico.ong/marco-ponce-cidh/).
Human Rights Watch expresó su profunda preocupación por la continua campaña de hostigamiento y descrédito del Gobierno venezolano contra defensores de Derechos Humanos en Venezuela, quienes son habitualmente acusados sin fundamentos de participar en actividades para desestabilizar al Gobierno. Señalan que “la reciente publicación de información por parte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa de televisión sobre la actividad de Marco Ponce, del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, o de Alfredo Romero, del Foro Penal Venezolano, expone innecesariamente a estos destacados defensores a sufrir represalias por su legítima labor”. (Espacio Público, 20 de marzo de 2015, HRW rechaza acoso a defensores de DDHH venezolanos. Recuperado el 20/03/2015 en http://espaciopublico.ong/hrw-rechazo-comunicado/).
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que el canal Globovisión “es una pérdida total para la patria” e hizo un llamado a los medios televisivos a mejorar su programación. Invitó a los medios a “crear una cultura buena, sana, de vida, que promueva nuevos valores. Son reflexiones que hacemos porque estamos empeñados en construir un nuevo país”, expresó. (Espacio Público, 20 de marzo de 2015, Maduro: Globovisión es una pérdida total para la patria. Recuperado el 20/03/2015 en http://espaciopublico.ong/maduro-globovision/).
La periodista Susana Quijada y el camarógrafo Luis Galindo, ambos trabajadores del Canal regional Antorcha TV, de El Tigre estado Anzoátegui, fueron hostigados por funcionarios del Centro de Coordinación Policial de San José de Guanipa, lugar donde cubrían las ferias en honor a San José, que terminaron en riña. Ante la cobertura, el alcalde Pedro Martínez ordenó a su escolta Jesús Aragort que le quitara el equipo de trabajo al camarógrafo para borrar lo filmado. La pretensión de borrar lo recabado por los trabajadores de la prensa terminó en insultos y empujones en contra de Quijada y Galindo por parte del funcionario. La periodista también fue amenazada con ser llevada presa mientras que solo se defendía de las agresiones. (Espacio Público, 23 de marzo de 2015, Insultan y golpean a periodistas en Anzoátegui. Recuperado el 23/03/2015 en http://espaciopublico.ong/hostigados-periodistas-anzoategui/).
24/03/2015
La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) condenó al Diario La Mañana, del estado Falcón, a pagar una multa del 2% del ingreso bruto del año fiscal 2012 por una denuncia interpuesta el 20 de junio del año 2013 por la Defensoría del Pueblo de la entidad. La demanda fue colocada por la Defensora del Pueblo, Zoremil Chirinos, ante el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, donde expresa que la publicación de imágenes, con contenidos “violentos y sangrientos”, afecta la psiquis de niños, niñas y adolescentes. El abogado Ángel García explicó que las imágenes por las que se condenó al diario también habrían sido expuestas en todos los medios impresos de circulación regional. “Se trata de una acción política tratando de perjudicar el trabajo que se ha mantenido firme, es una sanción injusta… pero hay una justicia divina”. (Espacio Público, 25 de marzo de 2015, TSJ multa al Diario La Mañana de Coro. Recuperado el 25/03/2015 en http://espaciopublico.ong/tsj-multa-diario-lamanana/).
25/03/2015
Líderes comunales de Anaco, estado Anzoátegui, exigieron que vuelva al aire el programa de opinión “Al Rojo Vivo” que se transmitía por Radio Anaco y 104.3 FM, el cual fue cerrado la semana pasada, luego de tener 18 años al aire. Los vecinos Olga Urdaneta, Hernán Marcano, Eveida Mirabal, Nerio Gómez, Miguel Hurtado y Henry La Rosa, indicaron que “aún no se ha explicado a las comunidades las razones de la salida del programa”. Dijeron que esa era una de las pocas ventanas que tiene la comunidad en esta ciudad para expresar sus quejas por los malos servicios y también para dar las gracias a las autoridades por la solución de los problemas. (Espacio Público, 25 de marzo de 2015, Exigen que vuelva al aire el programa Al Rojo Vivo de Anaco. Recuperado el 25/03/2015 en http://espaciopublico.ong/anaco-rojo-vivo/).
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que existía la necesidad de “regular”, por medio de leyes, la situación de las redes sociales en el país, después de que se dio una ola de rumores en torno a los supuestos secuestros de niños. La representante del Ministerio Público, sostuvo que a raíz de estos rumores y matrices de opinión, gran cantidad de colegios suspendieron las clases, por temor de los representantes, situación que se agravó tras recibir la primera denuncia de una madre. (Espacio Público, 26 de marzo de 2015, Fiscal General: Existe la necesidad de regular redes sociales. Recuperado el 26/03/2015 en http://espaciopublico.ong/fiscal-regular-redes-sociales/).
26/03/2015
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) retuvieron al periodista Gerald Evans luego de tomar fotografías a las afueras de la estación Zona Rental, del Metro de Caracas, donde los usuarios abordaban el trasporte alternativo habilitado para movilizarse hasta las estaciones Chacao y Chacaíto. Los efectivos de seguridad lo retuvieron al menos 10 minutos en la planta baja del edificio del Sebin, ubicado en Plaza Venezuela. Le preguntaron la razón por la que tomaba las fotografías, a lo que respondió que se debía a su profesión de periodista. Le pidieron borrar las fotos antes de dejarlo ir. (Espacio Público, 08 de abril de 2015, Sebin retiene a fotógrafo en Plaza Venezuela. Recuperado el 08/04/2015 en http://espaciopublico.ong/sebin-fotografo-retenido/).
ABRIL
07/04/2015
28 organizaciones internacionales de sociedad civil manifestaron en un comunicado desde Panamá que en Venezuela debe cesar el hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos. Indican que “los señalamientos de las autoridades se refieren a las funciones legítimas que ejercen estas organizaciones al documentar abusos y representar a víctimas ante organismos internacionales de derechos humanos. (Espacio Público, 07 de abril de 2015, Comunicado de 28 organizaciones internacionales de sociedad civil: Venezuela debe cesar el hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos. Recuperado el 07/04/2015 en http://espaciopublico.ong/venezuela-hostigamiento-cumbre-de-las-americas/).
La junta directiva del periódico Notidiario, que cuenta 28 años de trayectoria en el estado Delta Amacuro, anunció en primera página que dejará de circular por falta de papel. “Los eslabones de la crisis nos dieron la estocada, con este cierre no sólo se ve afectado el periodista, sino toda una industria. Sin materia prima no hay periódico, no hay trabajo, no hay información, no hay democracia, no hay libertad y no hay progreso”, asegura la junta directiva en el comunicado. (Espacio Público, 07 de abril de 2015, Notidiario: Nuevamente nos toca despedirnos. Recuperado el 07/04/2015 en http://espaciopublico.ong/notidiario-deja-de-circular/).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un comunicado dirigido a los jefes de Estado y de Gobierno de América, para pedirles que reafirmen su compromiso con la libertad de expresión durante la VII Cumbre de las Américas. La SIP recuerda que “los gobernantes tienen la obligación de vigilar, promover y defender la libertad de expresión como derecho humano fundamental”, El comunicado señala que esta Cumbre “deberá reconocer que para construir democracia no son suficientes los actos electorales”. (Espacio Público, 07 de abril de 2015, SIP: abusos y atropellos provienen del mismo Estado. Recuperado el 07/04/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-04-07-21-07-00/).
08/04/2015
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que demandará al diario El Nacional y la web de noticias La Patilla por difamación. La web de Con el mazo dando señala que “la demanda debe emprenderse en el transcurso de esta semana contra el diario El Nacional; la página web La Patilla, propiedad de Alberto Federico Ravell; y el diario ABC, de España.”. Adelantó que el proceso legal será contra socios, directivos y consejos editoriales de los medios mencionados, pues asegura que “todavía no he visto en El Nacional a un socio en primera página diciendo ‘yo estoy en contra de lo que escribieron aquí’”: “Cada quien que asuma su responsabilidad”, señaló. (Espacio Público, 09 de abril de 2015, Cabello demandará a medios: “Cada quien que asuma su responsabilidad”. Recuperado el 09/04/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-04-09-19-29-33/).
09/04/2015
El diario El Carabobeño anunció, que nuevamente está en peligro de desaparecer como consecuencia de la falta de papel prensa que enfrenta desde el año 2013. Informaron que si no despachan de inmediato tendrán que dejar de imprimir la revista dominical para circular por un mes más. Indican que el último intento de cotización fue este 8 de abril, pero que la respuesta recibida por el Complejo Editorial Maneiro fue: “hermano, lo sentimos, no tenemos papel”. Destacan que los envíos de la materia prima solo se han dado cuando el cierre del diario es inminente. (Espacio Público, 09 de abril de 2015, El Carabobeño podrá desaparecer por falta de papel. Recuperado el 09/04/2015 en http://goo.gl/YTQ6i7)
10/04/2015
“CNN es la mayor cadena de mentiras contra Venezuela y contra América Latina, pero aquí están los pueblos en las calles derrotando la mentira y las manipulaciones”, fueron los señalamientos del presidente venezolano Nicolás Maduro en una visita que realizó al barrio El Chorrillo, en Panamá. Como vocera de la cadena CNN, Janiot dijo durante su programa Panorama mundial “al presidente Nicolás Maduro y a su gobierno que CNN no es una cadena de mentiras (…) hemos hecho importantes esfuerzos para llevar a la audiencia la información” que se produce. (Espacio Público, 13 de abril de 2015, Maduro: CNN es la mayor cadena de mentiras. Recuperado el 13/04/2015 en http://espaciopublico.ong/elcarabobeno-desaparecer-papel/).
13/04/2015
El Correo del Caroní informó, a través de un comunicado, que cambiará de formato por la crisis de papel en Venezuela a fin de garantizar su circulación y, sobre todo, su independencia editorial. El rotativo circulará, por primera vez en 37 años de trayectoria periodística, con tamaño tabloide. El comunicado señala que la edición impresa de este diario ha sufrido importantes recortes a raíz de la escasez de papel “que tuvo su origen en el discrecional manejo de las divisas por parte del Ejecutivo nacional y la consiguiente modificación de la comercialización de este insumo para favorecer la concentración en manos del Estado”. (Espacio Público, 13 de abril de 2015, Correo del Caroní cambia de formato por falta de papel. Recuperado el 13/04/2015 en http://espaciopublico.ong/correo-del-caroni-cambia-formato/).
El periodista Gustavo Gómez Morón denunció que una persona desconocida le escupió la cara, en medio de una cobertura periodística en la oficina de Cubana de Aviación, ubicada en Plaza Venezuela, Caracas. “Yo estaba detrás de mi camarógrafo y rodeado de gente, en ese momento estaba haciendo unas anotaciones en mi teléfono celular y sentí que alguien se acercó, me empujaron y sentí que me escupieron la cara”, el reportero además contó que en ese momento y tras la agresión “estaba desconcertado”. (Espacio Público, 13 de abril de 2015, Escupen en la cara al periodista Gustavo Gómez. Recuperado el 13/04/2015 en http://espaciopublico.ong/escupe-periodista/).
15/04/2015
El Grupo Últimas Noticias despidió al periodista Jesús Hurtado. La medida fue aprobada por la Inspectoría del Trabajo del Ministerio del Trabajo, este proceso inició en agosto de 2014, cuando el periodista denunció enfrentar “la persecución” del grupo editorial por unos comentarios que escribió a través de su página personal de Facebook. Hurtado contó que el departamento de Recursos Humanos lo citó para hacerle entrega formal de todos sus documentos, incluida su liquidación. (Espacio Público, 15 de abril de 2015, Últimas Noticias despide al periodista y sindicalista Jesús Hurtado. Recuperado el 15/04/2015 en http://espaciopublico.ong/gun-jesus-hurtado-despido-sntp/).
17/04/2015
La periodista Eliana Andrade fue despedida del programa de opinión “Polos Encontrados” transmitido los lunes por la televisora TVS, del estado Aragua. La notificación fue entregada por el productor nacional independiente del programa. Contó que días previos al despido había usado su perfil personal en la red social Facebook para manifestar su rechazo sobre el cambio en las políticas para la adquisición de divisas y, pese a que admitió que realizó comentarios inapropiados, posteriormente se disculpó con quienes se sintieron ofendidos. (Espacio Público, 17 de abril de 2015, Despiden a periodista de Aragua por opinar en Facebook. Recuperado el 17/04/2015 en http://espaciopublico.ong/despido-facebook/).
La periodista del estado Zulia Madelyn Palmar informó a través de su cuenta en Twitter que fue impedida de realizar una cobertura periodística en el sector El Diluvio, en la entidad zuliana. “Por grabar situación que viven habitantes de alrededores del diluvio fuimos retenidos por la FANB”, dijo. Las imágenes que grababan mostraban la “situación que viven habitantes de alrededores de El Diluvio”, donde hay unas maquinarias abandonadas que pertenecían a un proyecto del Estado. El funcionario amenazó con llevarse a la periodista y su camarógrafo presos y dijo que entregaría el material decomisado a Diosdado Cabello. (Espacio Público, 17 de abril de 2015, FANB retiene y decomisa material a periodista en el Zulia. Recuperado el 17/04/2015 en http://espaciopublico.ong/fanb-zulia-periodista-decomiso/).
El periodista Daniel Muñoz Arias, de la agencia RPTV y el programa Testigo Directo de Cable Noticias, fue retenido por la Guardia Nacional Bolivariana, junto a dos colegas, durante cuatro horas en Puerto Páez, municipio Pedro Camejo, del estado Apure, mientras hacía un reportaje. El equipo de prensa fue interrogado y tildados de espías y traidores. “Fue un episodio de terror, quizás el que más me ha afectado en los 18 años que he trabajado como periodista (…) lo que nunca imaginé era que hacer mercado iba a ser el pasaporte a una sesión de angustia y terror. Hoy no sé si haber grabado con la cámara sin esconder nada fue un pecado… o mi salvación” relató Muñoz. (Espacio Público, 20 de abril de 2015, Retienen y hostigan a periodistas en Apure. Recuperado el 20/04/2015 en http://espaciopublico.ong/periodistas-gnb-retienen-hostigan/).
19/04/2015
El presidente de la Comisión Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Lara, Luis Vásquez Corro, fue recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en el estado Lara, luego de haber declarado al diario El Impulso sobre la situación actual de la represa El Guri. La Red de Instituciones Larenses (RIL) considera que la detención del ingeniero tras advertir un posible apagón nacional por los efectos de la sequía sobre la cota de la represa El Guri “es arbitraria, ilegal e inconstitucional y que, al violarse sus derechos, coartar el cumplimiento de su deber profesional, están violando nuestro derecho a la libertad de expresión y a la necesidad de información que debemos tener los ciudadanos sobre temas vitales para la sociedad, como es el caso del servicio eléctrico”. Vásquez Corro fue liberado la mañana del 20 de abril. Deberá presentarse ante el tribunal cada vez que el ente legal así lo requiera. Al ingeniero se le imputó el delito establecido en el artículo 296 del Código Penal, que contempla la figura de difusión de informaciones falsas, y por el cual se pueden pagar de dos a cinco años de cárcel (El Impulso, 19 de abril de 2015, Luis Vásquez Corro recluido en el #Sebin por declarar sobre crisis en #ElGuri. Recuperado el 20/04/2015 en https://www.elimpulso.com/2015/04/19/luis-vasquez-corro-recluido-en-el-sebin-por-declarar-sobre-crisis-en-elguri/ | Espacio Público, 20 de abril de 2015, Sebin detiene a ingeniero tras advertir posible apagón nacional. Recuperado el 20/04/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-04-20-20-37-25/ | Diario La Verdad, 20 de abril de 2015. Liberan al ingeniero que declaró sobre la crisis eléctrica. Recuperado el 29/07/2015 en http://www.laverdad.com/politica/73614-liberan-al-ingeniero-que-declaro-sobre-la-crisis-electrica.html).
20/04/2015
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un comunicado, manifestó su preocupación por la libertad de prensa en Venezuela desde hace años. Gustavo Mohme, director de la institución, señaló que “nadie puede quedar indiferente ante los anuncios de los periódicos de referencia y prestigio como El Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia, entre otros, de que en las próximas semanas cesarán sus publicaciones porque el Gobierno no les entrega divisas para importar papel o deben hacerlo a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro”. (Espacio Público, 20 de abril de 2015, El Carabobeño en incertidumbre y a punto de cierre. Recuperado el 20/04/2015 en http://espaciopublico.ong/carabobeno-incertidumbre-punto-cierre/).
El presidente Nicolás Maduro acusó a los medios de comunicación de ocultar información referente a su gestión, tal como lo es la construcción y entrega de la vivienda 700 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela. El Presidente señaló que “los medios de prensa, radio y televisión” de la oligarquía tampoco mostraron “la incorporación del niño número 700 mil al Sistema de Orquestas Simón Bolívar”. Maduro insistió en que “los medios del odio y conspiración” también evitan mostrar “la inmensa manifestación de democracia y soberanía” en actos vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela. (Espacio Público, 21 de abril de 2015, Maduro acusa a los medios de no informar su gestión. Recuperado el 21/04/2015 http://espaciopublico.ong/maduro-medios-hostigamiento-3/).
21/04/2015
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, presentó el 21 de marzo ante tribunales una demanda contra el diario El Nacional, el semanario Tal Cual y el agregador de noticias La Patilla. El motivo de la demanda fue la publicación de un trabajo de investigación realizado por la cadena ABC de España, en el que se le vinculaba con supuestas actividades de narcotráfico. En el artículo del diario español, se difundían declaraciones de Leamsy Salazar, exjefe de seguridad de Cabello. (Espacio Público, 22 de abril de 2015, Cabello demanda a TalCual, El Nacional y La Patilla. Recuperado el 21/04/2015 en http://espaciopublico.ong/demanda-cabello-talcual-el-nacional-la-patilla/).
La ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría, criticó a “algunas empresas de comunicación privadas” que solo se enfocan en difundir informaciones de otros países, de inseguridad “o noticias negativas”. “Prefieren hablar de noticias malas, y si no la hay la inventan. Tergiversan, le buscan la vuelta a las medidas de nuestro Presidente”, dijo. Destacó que desde el Ministerio se han tomado la tarea de destruir “esas matrices negativas”. (Espacio Público, 22 de abril de 2015, Ministra de comunicación critica a los medios privados. Recuperado el 22/04/2015 en http://espaciopublico.ong/faria-medios/).
24/04/2015
El programa 100% Venezuela, que transmite el canal Televen, enfrenta un procedimiento administrativo desde la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), pues este organismo considera que a través de ese espacio informativo se están “difundiendo mensajes que ofenden a los venezolanos”. Conatel considera que los mensajes están dedicados a “humillar y descalificar”. El organismo también señala que no se muestra un equilibrio de “las cosas positivas, los logros” del país. (Espacio Público, 24 de abril de 2015, Conatel emprende camino para cerrar “temporalmente” 100% Venezuela. Recuperado el 24/04/2015 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierre-temporal-programa/).
28/04/2015
La periodista Geisha Torres, especializada en periodismo deportivo, denunció que el canal Televisora Venezolana Social (Tves) decidió no contratarla porque, según declaró, circulaban unas fotos de ella junto a Henrique Capriles en Twitter. El contrato se efectuó de palabra y sería firmado luego de una prueba. Sin embargo el canal argumentó que no había presupuesto para pagar sus servicios. (Espacio Público, 28 de abril de 2015, Tves no contrató a periodista por campaña en Twitter. Recuperado el 28/04/2015 en http://espaciopublico.ong/tves-violacion-perioditssa/).
Dayimar Ayala Altuve, periodista del Diario 2001, informó que fue agredida verbalmente por militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), durante la cobertura de una rueda de prensa de ese partido que se realizó en el Teatro Principal de Caracas, la reportera se encontraba en compañía de Hernán Lugo Galicia del diario El Nacional y asistieron a la convocatoria para conocer detalles sobre los postulados a las elecciones primarias que realizará el partido de Gobierno. Les gritaron “prensa escuálida” e “irrespetuosos”, además, se les acercaron para intimidarlos y cantarles el himno del PSUV a gritos. (Espacio Público, 29 de abril de 2015, Insultan a periodistas de 2001 y El Nacional. Recuperado el 29/04/2015 en http://espaciopublico.ong/insultan-periodistas-2001-nacional/).
El periodista y colaborador voluntario del Foro Penal Venezolano, Horacio Giusti, denunció que fue golpeado por desconocidos en horas de la noche cuando estaba llegando a su residencia. El periodista relaciona este hecho con una presunta vigilancia que sufrió luego de una rueda de prensa el 15 de abril, y de una amenaza que recibió en su casa el 28 del mismo mes. Acudió a la fiscalía tras el suceso y está haciendo todos los procedimientos legales que corresponden tras una agresión. El Foro Penal solicitó una medida cautelar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para incluirse a la lista de agresiones de periodistas. (Espacio Público, 11 de mayo de 2015, Amenazan y golpean a periodista Horacio Giusti. Recuperado el 11/05/2015 en http://goo.gl/P8dIH5)
29/04/2015
La organización estadounidense Freedom House otorgó a Venezuela la más baja calificación en libertad de prensa en la última década. La información fue difundida en el informe sobre el derecho a la libertad de expresión que estudió toda la región. La organización señaló que uno de los mayores problemas al momento de ejercer la libertad de expresión en el país han sido los ataques y amenazas contra periodistas, además de la falta de transparencia que ha caracterizado los procesos de venta de medios de comunicación social, aunado a una crisis económica “que pone en peligro la viabilidad de la prensa escrita”. (Espacio Público, 29 de abril de 2015, Freedom House alerta sobre la falta de transparencia en venta de medios. Recuperado el 29/04/2015 en http://espaciopublico.ong/freedom-house-venta-de-medios-informe/).
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, dijo en rueda de prensa que el gobierno nacional continúa una política para profundizar una hegemonía comunicacional. Considera que “esa demanda (contra los medios) lo que quiere es amedrentar a los dueños de los medios de comunicación. Este gobierno, en lugar de favorecer el trabajo de la empresa privada y de ayudar a los medios de comunicación para que sean la voz y los ojos de lo que sucede en el país, se dedica a perseguirlos”, dijo Guía. (CNP, 29 de abril de 2015, Comunicado de prensa).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, señaló que en Venezuela existe una campaña de desinformación y manipulación en contra del partido de Gobierno y su gestión, dijo que “periodistas de otros países” están siendo manipulados por la oposición “para que desvirtúen lo que acontece en el país”. Calificó esto como una “operación psicológica” y dijo que detrás solo hay grupos económicos nacionales con apoyo desde el extranjero. (Espacio Público, 30 de abril de 2015, Cabello acusa a periodistas extranjeros de “manipular y desvirtuar lo que acontecen el país”. Recuperado el 30/04/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-periodstas-acusa/).
30/04/2015
El periodista Luis Córdoba del diario El Tiempo, del estado Anzoátegui, denunció haber sido agredido en el municipio Anaco de la misma entidad. Dijo que fue “salvajemente golpeados por efectivos de la Policía Municipal de Anaco y la Policía Nacional Bolivariana (PNB)” mientras tomaba fotografías a una protesta que se desarrollaba en las puertas de la alcaldía. “Cuando vieron que yo había filmado y estaba haciendo fotos, se lanzaron contra mí unos 7 u 8 policías arengados por el Director de la Policía Municipal, y pese a que como pude saqué mi credencial de periodista y la mostré, nada les importó y siguieron dándome golpes y patadas e incluso dos de ellos se empeñaban de (sic) fracturarme los dedos de ambas manos con sus propias manos.”, relató el periodista. (Espacio Público, 06 de mayo de 2015, Golpean y detienen por unas horas a periodista en Anzoátegui. Recuperado el 07/05/2015 en http://espaciopublico.ong/golpean-detienen-unas-horas-periodista-anzoategui/).
MAYO
04/05/2015
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua, emitió un comunicado en el que calificó de “grave” las presiones que ejerce el Gobierno contra el diario El Siglo que circula en esa región y no tiene garantizado papel para su impresión. El CNP cataloga como “perversos” los mecanismos que pretenden controlar la información y cerrar los espacios plurales que se utilizan para la denuncia. Aseguran que “El propósito (del Gobierno) es claro: doblegar a los medios y a los periodistas para evitar que los ciudadanos conozcan y denuncien aquellas realidades que incomodan”. (Espacio Público, 04 de mayo de 2015, CNP Aragua: Gobierno usa mecanismos perversos para controlar a los medios. Recuperado el 04/05/2015 en http://espaciopublico.ong/cnp-aragua-comunicdo-el-siglo/).
La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentó el informe ARTÍCULO XIII “Control Estatal de los Medios de Comunicación”. En el capítulo correspondiente a la situación de este derecho en Venezuela, el informe destaca que uno de los principales problemas es que no está claro quiénes son los propietarios de los medios de comunicación que han sido vendidos en los últimos cinco años. El documento destaca que en cuanto a distribución del mercado, en Venezuela, según cifras oficiales (2013 y 2014) existen un total de medios: 1450 privados, estatales y comunitarios. La distribución es la siguiente: 831 (57%) comerciales; 496 (34%) comunitarios; 123 estatales (9%). (Espacio Público, 04 de mayo de 2015, Alianza Regional: Informe sobre el Control Estatal de los Medios de Comunicación. Recuperado el 04/05/2015 en http://espaciopublico.ong/alianza-regional-control-de-medios/).
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que en Venezuela existen alrededor de 20 leyes que restringen el libre ejercicio de la libertad de expresión. Marco Ruiz, secretario general de la organización gremial afirmó que “no hay garantías en el país para una prensa libre. Al contrario, se somete al sector a políticas de hostigamiento y persecución, se sanciona económicamente y se asfixia para terminar convirtiéndolo en un espacio al servicio de un proyecto partidista”. A su juicio, los funcionarios públicos se han aprovechado de este marco legal para arremeter en contra de los medios independientes e impedir el escrutinio a su gestión. (Espacio Público, 04 de mayo de 2015, SNTP: 20 leyes restringen la libertad de expresión. Recuperado el 04/05/2015 en http://espaciopublico.ong/sntp-control-leyes/).
05/05/2015
El presidente Nicolás Maduro acusó a las agencias internacionales de noticias AP, Reuters, AFP y EFE de manipular las informaciones y marcar la pauta informativa mundial: “declaran la guerra cuando tiene que haber guerra, perdonan y convierten en un angelito cuando tienen que perdonar y convertir en angelito” a cualquier persona. Las declaraciones fueron en el marco de un acto donde condecoró a los llamados “héroes cubanos”, cinco exagentes de este país que estuvieron encarcelados en Estados Unidos tras ser señalados como espías. El Presidente hizo énfasis en que estas cuatro agencias de noticias siguen “un guión… un manual de estilo” sobre cómo manipular y generar campañas de mentiras. (Espacio Público, 06 de mayo de 2015, Maduro: Agencias de noticias son una maquinaria de guerra. Recuperado el 05/05/2015 en http://espaciopublico.ong/maduro-efe-afp-reuters/).
06/05/2015
En los primeros cinco meses del Banco Central de Venezuela (BCV) no ha presentado el informe sobre el comportamiento de la economía y sus variables como inflación y crecimiento, ante la Asamblea Nacional (AN), lo que es violatorio de la ley que rige a la entidad bancaria en su artículo 91, que establece los tiempos en los que el BCV debe publicar los informes y cifras sobre el comportamiento de la economía nacional. La plenaria y la comisión de Finanzas de la AN deben pedir de manera formal las cifras. (Espacio Público, 07 de mayo de 2015, BCV en mora con las cifras económicas. Recuperado el 07/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-07-16-04-40/).
El diario El País de España entregó el premio Ortega y Gasset de periodismo a Teodoro Petkoff, venezolano de 83 años, señalado como “símbolo de la resistencia democrática en el periodismo de Venezuela”. El fundador del diario Tal Cual no pudo asistir a recibir el galardón por tener una orden de prohibición de salida del país a causa de una demanda interpuesta por Diosdado Cabello. “Es un premio muy justo para alguien que es un símbolo de la resistencia democrática a un régimen que va cerrando cada vez más los espacios pequeños donde todavía podía funcionar un periodismo independiente y crítico. Nadie ha utilizado con más valentía y lucidez las convicciones democráticas”. Expresó el escritor peruano Mario Vargas Llosa sobre Petkoff. (Espacio Público, 07 de mayo de 2015, Teodoro Petkkof es galardonado con el Premio Ortega y Gasset. Recuperado el 07/05/2015 en http://espaciopublico.ong/premios-ortega-y-gasset/).
Gustavo Mohme, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aseguró que los primeros meses de 2015 han sido dramáticos en América Latina, debido a restricciones contra los medios de comunicación en Venezuela y otros problemas en esta materia en la región. Señaló que la situación venezolana es la peor, debido a la crisis de papel que ha llevado a varios periódicos a anunciar su posible cierre; aseguró que los periódicos cuya línea editorial no se casa con la del Gobierno central no les aprueban divisas para la importación del papel prensa. (Espacio Público, 07 de mayo de 2015, SIP: En Venezuela y Ecuador el periodismo se ejerce en condiciones extremas. Recuperado el 07/05/2015 en http://espaciopublico.ong/sip-periodismo-en-venezuela/).
07/05/2015
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, ratificó la demanda en contra de la página web La Patilla, el semanario Tal Cual, y el diario El Nacional. Señaló en la transmisión de su programa en Venezolana de Televisión que la acción legal “busca acabar con el uso de los medios de comunicación privados para el descrédito y, así, acabar con el honor de quienes no compaginen con sus intereses”. El diputado señaló que “ya basta que usen los medios de comunicación para destrozarle la vida a quien no les caiga bien”. (Espacio Público, 08 de mayo de 2015, Cabello insiste en demandar a TalCual, La Patilla y El Nacional. Recuperado el 08/05/2015 en http://espaciopublico.ong/tal-cual-demanda-diosdado-cabello/).
09/05/2015
La Corporación Maneiro informó que “no hay papel” para el diario regional El Impulso. El presidente del rotativo regional, Carlos Eduardo Carmona, anunció que la notificación de la Corporación Maneiro “lejos de traernos tranquilidad, nos genera mucha inquietud, sobre todo cuando todo el país ha podido darse cuenta que los medios oficiales, que son distribuidos gratuitamente con fines de evidente proselitismo político, continúan circulando sin ningún tipo de contratiempo, contando con los insumos que requieren, los cuales al parecer les son suministrados en forma oportuna y en cantidades suficientes, pero para la prensa independiente, no hay garantías”. (Espacio Público, 11 de mayo de 2015, El Impulso publicará a un solo cuerpo por falta de papel. Recuperado el 11/05/2015 en http://espaciopublico.ong/el-impulso-papel/).
11/05/2015
El Ministerio de Comunicación e Información (Minci) acusó al diario El Nacional mediante un comunicado de publicar una información falsa sobre una avería en el servicio del Metro de Caracas. El ente aseguró que este tipo de publicaciones tiene como finalidad “generar angustia en los usuarios y una vez más promover la zozobra desestabilizadora emprendida por la derecha contra el pueblo, para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro”. El comunicado señaló que la empresa de transporte estatal se reservará acciones judiciales en contra del rotativo. (Espacio Público, 11 de mayo de 2015, Metro de Caracas “se reservará acciones judiciales” contra El Nacional. Recuperado el 11/05/2015 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-demanda-metro-de-caracas/).
12/05/2015
El Diario El Siglo, del estado Aragua, advirtió que podría dejar de circular antes del 28 de mayo de no recibir la materia prima solicitada hace más de tres meses a la Corporación Maneiro. Este rotativo ya había sufrido los embates de la crisis de papel: ya solo imprimía 2 cuerpos de 20 páginas; solía imprimir 4 cuerpos de 32 páginas. La advertencia fue hecha por Gisela Tabares, gerente de administración del diario. Esta situación pone en riesgo un total de 321 puestos de trabajos, entre los que destacan 28 periodistas y 14 reporteros, la directiva descartó la reducción de personal. (Espacio Público, 12 de mayo de 2015, En riesgo 321 puestos de trabajo en el Diario El Siglo. Recuperado el 12/05/2015 en http://espaciopublico.ong/riesgo-empleos-diario-crisisi-de-papel/).
Se conoció de manera extraoficial que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, demandó a dueños y directivos de los medios El Nacional, La Patilla y Tal Cual por el delito de “difamación agravada”. La jueza 12ª de juicio, María Eugenia Núñez impuso prohibición de salida del país a un total de 22 acusados, que deberán presentase una vez a la semana ante un tribunal. El origen de la demanda está relacionado a una información del diario ABC de España que vincula a Cabello con el narcotráfico, y de la que estos medios se hicieron eco. (Espacio Público, 12 de mayo de 2015, Extraoficial: Imponen prohibición de salida del país a 22 directivos de medios. Recuperado el 12/05/2015 en http://espaciopublico.ong/talcual-elnacional-lapatilla/).
13/05/2015
Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional y uno de los acusados por Cabello, aseguró que la orden de prohibición de salida del país llegó “sin haber emitido las boletas de citación” correspondientes. Otero denunció que de esa forma funciona la justicia en Venezuela: “Los jueces dependen del Ejecutivo, reciben órdenes directas del Gobierno”. Además sentenció que “la justicia venezolana no existe, la justicia en Venezuela es un instrumento del Ejecutivo para criminalizar a la disidencia”. (Espacio Público, 13 de mayo de 2015, MHO: Orden de prohibición a directivos se emitió sin boletas de citación. Recuperado el 13/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-13-19-32-55/).
El periodista Alberto Federico Ravell, director de La Patilla y que está entre los demandados por Diosdado Cabello, por supuesta difamación, acudió a una rueda de prensa del defensor del pueblo venezolano Tarek William Saab que se realizó en Bogotá, Colombia, y le pidió que lo defendiera frente a la prohibición de salida del país, impuesta en su contra. Saab aseguró que si se encuentra en la obligación de hacerlo, lo hará. (Espacio Público, 13 de mayo de 2015, Ravell pide protección al defensor del Pueblo. Recuperado el 13/05/2015 en http://espaciopublico.ong/ravell-defensor-del-pueblo/).
¡Nos vemos en los tribunales!, fue el mensaje enviado por el presidente del Poder Legislativo, Diosdado Cabello, a los dueños de medios de comunicación que demandó por replicar un reportaje publicado en el diario ABC sobre su supuesta vinculación con el narcotráfico. “Dueños de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, deben hacerse responsables de las informaciones difundidas en sus periódicos, en mi contra. Si ustedes tienen una sola prueba contra Diosdado Cabello, publiquenla, pero tengan claro que siempre me defenderé de sus difamaciones”, dijo en su programa de televisión Con el mazo dando. (Espacio Público, 14 de mayo de 2015, Diosdado a dueños de medios: “Nos vemos en tribunales”. Recuperado el 14/05/2015 en http://espaciopublico.ong/diosdado-patilla-talcual-el-nacional-2/).
14/05/2015
Espacio Público emitió un comunicado para condenar las medidas contra los 22 directivos de medios de comunicación que les impide salir del país, luego de que así lo solicitara Diosdado Cabello en una demanda el pasado 23 de abril. Ante estos hechos, Espacio Público: 1: Rechaza esta medida que procura castigar y amedrentar a los medios críticos y reduce la información disponible para todas las personas; 2: Exige al Estado venezolano la revocatoria de esa medida por su carácter restrictivo y violatorio de la CRBV y los tratados internacionales de DDHH y 3: Pide a la sociedad venezolana mantener la defensa de la libertad de expresión y solidarizarse activamente con los medios que la ejercen en beneficio de todos. (Espacio Público, 14 de mayo de 2015, Espacio Público: Condena medidas contra directivos de medios de comunicación. Recuperado el 14/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-14-19-25-22/).
El Ministerio Público solicitó al director del semanario Tal Cual, Teodoro Petkoff, que emita a la Fiscalía Vigésima Primera a Nivel Nacional con Competencia Plena, información sobre las funciones que cumple el periodista Omar Pineda dentro de este medio de comunicación. El oficio no explica el motivo de la solicitud y da un plazo de 24 horas para su respuesta. Pineda es el coordinador de la página web del semanario. (Espacio Público, 14 de mayo de 2015, MP envió otra citación a Tal Cual por demanda de Cabello. Recuperado el 14/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-14-21-53-22/).
17/05/2015
En medio del desarrollo de las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) algunos funcionarios del Plan República impidieron el trabajo de la prensa en cuatro centros de votación. En la Unidad Educativa Distrital José Ángel Lamas, cerca del bloque 18 de Propatria, el sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) John Silva evitó que los periodistas entrevistaran a los coordinadores dentro del plantel y tomaran fotos de cómo se llevaba el proceso. Señalaron que ningún reportero podía ver cómo se desarrollaba el proceso electoral. Centros de Coche y El Valle tampoco dejaron al fotógrafo de Crónica Uno hacer gráficas alegando lo mismo: “que no estaba permitido el acceso a la prensa”. (Espacio Público, 18 de mayo de 2015, Plan República impidió trabajo de periodistas en primarias. Recuperado el 18/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-18-21-06-48/).
19/05/2015
El diario El Impulso anunció que está a la espera del despacho de papel por parte de la Corporación Maneiro, para continuar su circulación sin sobresaltos. Dijo que solo esperan la llegada a puertos venezolanos de la materia prima importada por la Corporación, para poder recibir el despacho de al menos 72 bobinas. Recordó que no es solo el diario El Impulso el que tiene sus inventarios en situación precaria, también El Carabobeño de Valencia, el Correo del Caroní, en Ciudad Guayana, la Nación de San Cristóbal y El Siglo de Maracay, están en situación similar, como lo han reflejado de manera pública en numerosas oportunidades. (Espacio Público, 19 de mayo de 2015, El impulso espera por papel prensa. Recuperado el 19/05/2015 en http://goo.gl/3Fuxu7)
Jorge Arreaza, vicepresidente de la República, envió un mensaje a los editores de medios y periodistas en general que ejercen el derecho a la libre expresión en Venezuela, a quienes les indicó que deben asumir plena responsabilidad por lo que digan o publiquen en el ejercicio de este derecho. El vicepresidente además aseguró que estos trabajadores de la prensa “mienten, atacan y después se hacen las víctimas”. Todo esto, a propósito de la medida de prohibición de salida del país que pesa sobre directivos de El Nacional, La Patilla y Tal Cual. (Espacio Público, 19 de mayo de 2015, Arreaza a la prensa: “Mienten, atacan y después se hacen las víctimas”. Recuperado el 19/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-19-21-18-59/).
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, enfrentará un proceso judicial impuesto por los siete funcionarios venezolanos sancionados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, tras haber declarado que estos siete miembros del Gobierno Nacional son unos “corruptos y enchufados”. La demanda será suscrita por los 7 funcionarios. (Espacio Público, 20 de mayo de 2015, Demandarán a Capriles por llamarlos “enchufados y corruptos”. Recuperado el 20/05/2015 en http://espaciopublico.ong/capriles-demanda-estado-sancionados/).
La reportera del diario El Nacional, Maru Morales, no pudo entrar a la cobertura de la sesión plenaria de la Asamblea Nacional por órdenes directas de Hernan Canorea, quien es director de la prensa de la Asamblea Nacional (AN). En horas de la tarde, cuando Morales llegó a la sede del Poder Legislativo, fue notificada de su prohibición para entrar a hacer la acostumbrada cobertura de los días martes. Canorea le indicó personalmente que no iba a poder entrar por su “decisión propia”. (Espacio Público, 20 de mayo de 2015, Nuevas restricciones contra Maru Morales en la AN. Recuperado el 20/05/2015 en http://espaciopublico.ong/an-maru-morales-prohibicion/).
20/05/2015
La periodista Maru Morales acudió a la sede administrativa de la AN para realizar la cobertura de las diferentes comisiones que se reúnen cada miércoles. En las puertas del edificio le volvieron a notificar que por orden directa de Hernán Canorea ella no está autorizada de entrar. En esta oportunidad se dejó constancia escrita en un acta de lo sucedido, fue firmada por siete testigos, entre quienes se cuentan 4 diputados y 3 periodistas. (Espacio Público, 20 de mayo de 2015, Nuevas restricciones contra Maru Morales en la AN. Recuperado el 20/05/2015 en http://espaciopublico.ong/an-maru-morales-prohibicion/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, señaló que el canal internacional Telemundo prepara una telenovela llamada “El señor de los cielos”, que solo busca desprestigiar su imagen y que forma parte de “la propaganda negra” que asegura existe en su contra. Cabello también hizo referencia al incidente que ocurrió el 19 y 20 de mayo entre la periodista de El Nacional Maru Morales y el jefe de prensa de la Asamblea Nacional Hernán Canorea. Señaló que Morales “llamó bajo engaño” al jefe de prensa del organismo. (Espacio Público, 21 de mayo de 2015, Diosdado Cabello denuncia “olla podrida” de El Nacional y Telemundo. Recuperado el 21/05/2015 en http://espaciopublico.ong/diosdado-olla-telemundo-en-maru-morales/).
21/05/2015
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión presenta el informe temático “Estándares de libertad de expresión para la transición a una televisión digital diversa, plural e inclusiva”, que cuenta con la reciente aprobación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se trata de un tema actual en la región, dado que varios países se encuentran en plena transición de la televisión analógica a la televisión digital abierta y otros ni siquiera han dado inicio a este proceso que encierra un profundo cambio tecnológico y la adopción de decisiones que pueden afectar el derecho a la libertad de expresión. (Espacio Público, 21 de mayo de 2015, COMUNICADO CIDH: Libertad de expresión, diversidad, pluralismo e inclusión de nuevas voces en la televisión digital. Recuperado el 21/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-21-19-38-05/).
La periodista Mariana De Barros, que se desempeñaba en el área web de la planta televisiva Globovisión, fue despedida tras enviar un mensaje en Twitter, desde la cuenta del canal. El tweet invitaba a consultar una información publicada en globovision.com. El jueves 21 de mayo su jefe directo le indicó que pasara por Recursos Humanos donde le notificaron que estaba despedida. El departamento indicó que Globovisión no tenía razones para despedirla pero que asumía las consecuencias. (Espacio Público, 22 de mayo de 2015, Globovisión despide a periodista por tuitear. Recuperado en 22/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-22-20-05-46/).
24/05/2015
La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos, denunció que su esposo, el exalcalde Daniel Ceballos, fue trasladado a la cárcel 26 de julio, en Guárico como castigo por haber declarado a una radio a través de una llamada telefónica. La alcaldesa indicó que Daniel Ceballos “no tiene prohibición del tribunal 15 de Juicio para declarar, tiene todo el derecho de expresarse”. La sanción aplicada fue el aislamiento por 15 días. (Espacio Público, 24 de mayo de 2015, Alcaldesa de San Cristóbal denuncia que su esposo fue castigado por declarar a la prensa. Recuperado el 25/05/2015 en http://espaciopublico.ong/patricia-de-ceballos/).
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, dijo que los medios de comunicación social “son el brazo armado de la opinión pública con el que cuenta una política comunicacional orquestada internacionalmente para arremeter contra Venezuela”. Las declaraciones las dio Rodríguez en el programa José Vicente Hoy, en el que también dio cuenta de un análisis que asegura se realizó a medios españoles, donde se constató que, durante 17 semanas, hubo un 71% de información negativa contra Venezuela, sus instituciones o sus autoridades. (Espacio Público, 25 de mayo de 2015, Canciller insiste en que hay una “campaña feroz” contra Venezuela. Recuperado el 25/05/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-05-25-19-25-51/).
25/05/2015
El periodista tachirense, Saúl Acevedo, denunció que el gobernador de esta entidad, José Vielma Mora, ordenó una campaña de desprestigio en su contra desde la cuenta en Twitter de la gobernación (@gobiernotachira). Mensajes en este perfil aseguran que el periodista ordenó la quema de unidades de transporte público el lunes 25 de mayo. El director de comunicaciones de la gobernación, Gerson Franco, se negó a dar declaraciones con respecto a este caso. (Espacio Público, 26 de mayo de 2015, Gobernación de Táchira vincula a periodista con hechos vandálicos que no ocurrieron. Recuperado el 26/05/2015 en http://espaciopublico.ong/gobernacion-tachira-vincula-periodista-hechos-vandalicos-no-ocurrieron/).
27/05/2015
El coordinador de Provea, Rafael Uzcátegui, y el director de Espacio Público, Carlos Correa, solicitaron a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, iniciar una investigación contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, tras la divulgación en su programa semanal de información que solo es posible obtener a través de la intervención de las comunicaciones realizadas por ambas organizaciones. En el comunicado elevado al Ministerio Público se explicó, que si bien la información sobre nuestros itinerarios de viaje y nuestras actividades internacionales es posible obtenerla por otras fuentes, el detalle del encuentro con el ciudadano Marino Alvarado en Santiago de Chile solo era posible conocerlo mediante la intervención de las comunicaciones electrónicas. (Espacio Público, 27 de mayo de 2015, Provea y Espacio Público denuncian ante la Fiscalía intervención ilegal de sus comunicaciones por parte de Diosdado Cabello. Recuperado el 27/05/2015 en http://espaciopublico.ong/diosdado-provea-espacio-publico/).
28/05/2015
El diario regional El Tiempo ha tenido que buscar estrategias para mantenerse circulando debido a la crisis de papel por la que pasan los medios venezolanos desde 2013. María Alejandra Márquez, presidenta ejecutiva de Editores Orientales, casa editorial que imprime el rotativo, recuerda que la última vez que liquidaron divisas para pagar el papel fue en julio de 2013, después de esa fecha hicieron algunas solicitudes de papel que les llegó y en estos momentos es una deuda que mantienen con los proveedores y que el Estado venezolano no ha honrado. (Espacio Público, 28 de mayo de 2015, Falta de papel azota al Diario El Tiempo. Recuperado el 28/05/2015 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-el-tiempo/).
A la salida de la rueda de prensa de los expresidentes Andrés Pastrana, Jorge Quiroja y el partido Voluntad Popular, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) intimidaron al periodista Odell López Escote, del Diario 2001, quien previamente tomó fotografías a los vehículos de este cuerpo, porque consideró que “era de interés noticioso” la presencia del organismo en el lugar. El periodista relató que un funcionario que se encontraba algo retirado del lugar se le acercó “con voz altisonante” para cuestionar la razón por las que tomó las fotografías. “¿Quién eres tú? ¿De dónde eres? ¿Por qué nos tomas fotos?”. López contestó que él era de prensa. Este argumento poco importó al funcionario y le respondió que esa no era razón para tomarles fotos porque ellos eran unos ciudadanos y además eran del Sebin. (Espacio Público, 28 de mayo de 2015, Sebin intimida a periodista de diario 2001. Recuperado el 28/05/2015 en http://espaciopublico.ong/sebin-periodista-2001/).
El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, envió una comunicación en respuesta a las solicitudes de información realizadas por Espacio Público, el 04 de septiembre de 2014 por medio de la cual se le preguntó a la institución si fueron bloqueadas las páginas web www.superfijo.com y www.informeonline.com, si existe alguna orden de Conatel o algún otro organismo administrativo o judicial que haya dispuesto el bloqueo de las mismas y de ser así proveyera una copia de las mismas y por último, las razones por las cuales las páginas web han sido bloqueadas. Castillo negó la información indicando que la solicitud “no satisface los extremos requeridos para obtener la información indicada, toda vez que no ostenta cualidad alguna que le faculte a requerir la información comentada, ni expresa las razones y propósitos por los cuales se requiere la misma”. (Espacio Público, 28 de mayo de 2015, Conatel niega información sobre páginas web bloqueadas. Recuperado el 28/05/2015 en http://espaciopublico.ong/conatel-niega-informacion-paginas-web-bloqueadas/).
29/05/2015
El embajador venezolano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, condenó en nombre de Venezuela la violencia de las que son víctimas los periodistas que cubren conflictos armados. Sin embargo, en Venezuela hasta la fecha se cuentan un total de 157 violaciones a la libertad de expresión, de las cuales 33% han sido cometidas por funcionarios del Gobierno nacional. “Consideramos que el Derecho Internacional Humanitario establece una plataforma apropiada para la protección de los profesionales del periodismo en conflictos armados, en su condición de civiles”, expuso Ramírez durante su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. (Espacio Público, 29 de mayo de 2015, Estado vota a favor ante la ONU por protección de periodistas. Recuperado el 29/05/2015 en http://espaciopublico.ong/onu-pidesc/).
30/05/2015
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron en el estado Zulia al periodista Henry Chirinos, del canal Televisa, mientras cubría los enfrentamientos entre ese cuerpo de seguridad y un grupo de manifestantes que ocurrieron en el centro de Maracaibo. “Cuando se desencadenó el enfrentamiento mi equipo y yo estábamos en la línea de fuego de ambos bandos y corrimos al lado de la Guardia para que no nos fuesen a alcanzar los perdigones y las bombas lacrimógenas, en ese momento el general Rubén Ramírez comienza a forcejear para arrebatarme la cámara, inmediatamente me identifico como periodista pero otros funcionarios se abalanzan sobre mí, me quitan la cámara, me arrastran hasta el medio de la jardinera y me ponen una bota en la cara y me esposaron la mano derecha. También me golpearon con el rolo en la espalda y el abdomen”, relató. (Espacio Público, 01 de junio de 2015, GNB agrede, detiene y roba a periodista en el Zulia. Recuperado el 01/06/2015 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-detiene-roba-periodista/).
JUNIO
01/06/2015
En el programa Vladimir a la 1, que trasmite Globovisión, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, indicó que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, está en todo su derecho de demandar a los medios de comunicación internacionales que “sin pruebas” lo acusan de narcotraficante. Tarek aseguró que las acusaciones contra Cabello vienen de prófugos de la justicia y desertores militares, que, a su juicio, tienen pruebas tan débiles que no las presentan. (Espacio Público, 01 de junio de 2015, Defensor ve con buenos ojos que Cabello demande a los medios. Recuperado el 01/05/2015 en http://espaciopublico.ong/defensor-ve-con-buenos-ojos-que-cabello-demande-a-los-medios/).
El Tribunal de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial de Violencia contra la Mujer notificó al comunicador Saúl Acevedo de una acusación penal realizada por Karla de Vielma, esposa del Gobernador del Estado Táchira, en su contra. La instancia judicial acordó medidas de protección y seguridad a favor Vielma y de sus familiares como la “definitiva supresión ó borronamiento (SIC) de la totalidad de los mensajes relacionados con la ciudadana Karla Margarita Jiménez de Vielma y de los integrantes de su familia”. También se prohibió al comunicador “llevar a cabo actos de intromisión por sí o por interpuesta persona y en cualquier medio o plataforma de comunicación que vulnere el derecho de la ciudadana Karla Margarita Jiménez de Vielma y de los integrantes de su familia”. (Espacio Público, 02 de junio de 2015, Prohíben a comunicador hablar sobre familia Vielma. Recuperado el 02/06/2015 en http://espaciopublico.ong/vielma-acevedo/).
03/06/2015
Se realizó la segunda sesión del examen a Venezuela sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por el Estado asistió una comisión encabezada por el ministro para la Planificación y vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; Rubén Darío Molina, director de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Venezuela; Gladys Requena, ministra para la Mujer; y Larry Devoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos. Con respecto al derecho a la alimentación, el experto Olivier De Shutter mencionó “la discrepancia” sobre si el Gobierno apoya a los campesinos y afirme haber realizado una reforma agraria, “y que Venezuela importe entre el 65 y el 70 por ciento de todos los alimentos que consume”. (Espacio Público, 03 de junio de 2015, Estado deja examen en blanco en Naciones Unidas. Recuperado el 03/06/2015 en http://espaciopublico.ong/onu-pidesc-2/).
El periodista Ronny Rodríguez, coordinador de prensa de la alcaldía del municipio Maturín, denunció que recibe amenazas de hackeo en su cuenta en la red social twitter (@ronnyrodriguez) desde un perfil que se identifica como “hacker revolucionario”. El periodista manifestó su preocupación porque no tiene “seguridad personal, recae sobre mí, no tengo un guardaespaldas ni puedo contratar seguridad privada, por eso la denuncia y quiero conste y quede público”. (Espacio Público, 03 de junio de 2015, Periodista denuncia tres intentos de hackeo en Twitter. Recuperado el 03/06/2015 en http://espaciopublico.ong/hackeo-twitter-monagas-periodista/).
El diputado a la Asamblea Nacional, Biagio Pillieri, solicitó ante la comisión permanente de Medios de Comunicación del órgano legislativo la comparecencia ante todos los integrantes de la misma, del director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, Hugo Cabezas. El parlamentario señaló que tienen “profunda preocupación por la delicada situación cada vez más grave, que enfrentan los medios impresos del país por la escasez de papel periódico y otros insumos primordiales”. (Espacio Público, 03 de junio de 2015, Instan a Corporación Maneiro a explicar crisis de papel en AN. Recuperado el 03/06/2015 en http://espaciopublico.ong/an-maneiro-crisis-de-papel/).
Un camarógrafo y dos periodistas, trabajadores de la alcaldía de Mario Briceño Iragorry, en el estado Aragua, resultaron heridos durante los hechos violentos que se desarrollaron en las instalaciones del ayuntamiento. El camarógrafo Alejandro Ledo fue lanzado desde la azotea de la sede de la alcaldía y la periodista Helena Santinés recibió un impacto de bala. Finalmente, su colega Pedro Torres fue objeto de una golpiza. En la mañana el alcalde Delson Guárate informó que obreros huelguistas estaban alterando el orden público y que personal de la alcaldía continuaba sitiada “por tropas del PSUV” que rodeaban el edificio. Al mediodía, las personas que rodeaban las instalaciones violentaron el portón perimetral y se desencadenaron los hechos violentos. (Espacio Público, 03 de junio de 2015, Disparan contra periodista y lanzan a camarógrafo desde segundo piso. Recuperado el 03/06/2015 en http://espaciopublico.ong/ubch-camarografo/).
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, afirmó que seguirá adelante con la denuncia contra medios privados por “difamación” y por insistir en su “destrucción ética y moral”. Cabello precisó que “cada quien (dueños de medios de comunicación) deben hacerse responsables de lo que dicen, cada quien debe asumir las consecuencias de sus actos y yo por esa razón, es que continuaré batallando contra la mentira de la derecha. La verdad siempre sale a relucir”. Cabello en esta oportunidad avaló de nuevo el veto impuesto a la periodista Maru Morales. (Espacio Público, 04 de junio de 2015, Cabello insiste en demanda a medios y avala restricciones contra periodista. Recuperado el 04/06/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-demanda-maru-morales/).
Miembros de la junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Monagas-Delta Amacuro, consignaron ante la Fiscalía Superior del Ministerio Público, la Defensoría Delegada del Pueblo y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la entidad, un documento en el que condenaron las limitaciones al acceso a la información que han venido sufriendo los reporteros de la fuente de sucesos en la entidad. En el documento, que fue recibido por funcionarios de Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, el CNP Monagas-Delta Amacuro exige que González Espín levante la prohibición de acceso al libro de registro de emergencias del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” a los periodistas, y exhorta a la Defensoría del Pueblo a que haga la misma solicitud al funcionario del Gobierno regional. (Espacio Público, 08 de junio de 2015, CNP Monagas Delta Amacuro rechaza limitaciones de acceso a la información pública. Recuperada el 08/06/2015 en http://espaciopublico.ong/cnp-denuncia-aip/).
04/06/2015
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó las actuaciones de las Organizaciones No Gubernamentales y las acusó de estar creando “una campaña de mentiras a nivel internacional”, en el marco de la realización del Examen sobre el Pacto Internacional de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en la ONU. Pidió a la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, coordinar con el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, un programa para transmitirlo en cadena nacional y “decirle al país cómo estos bandidos ganan miles de dólares por despotricar de nuestra amada Venezuela”. (Espacio Público, 08 de junio de 2015, Maduro desmerita y desacredita trabajo de las ONG. Recuperado el 08/06/2015 en http://espaciopublico.ong/ong-maduro/).
08/06/2015
Eduardo Alemán, director del Diario El Carabobeño, dijo que el diario tomó la “difícil decisión” de sacar de circulación el suplemento infantil, para tratar de alargar la vida del impreso. La directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) del estado Carabobo anunció acciones para exigir papel para el Diario El Carabobeño. Alemán manifestó que el Gobierno está conformando una plataforma mediática para sólo difundir sus ideas. Del mismo modo, reiteró que peligran 300 puestos de trabajo en esta casa editora. (Espacio Público, 08 de junio de 2015, El Carabobeño sacrifica suplemento infantil para circular 15 días más. Recuperado el 08/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-08-21-11-22/).
10/06/2015
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) anunció la realización de una marcha en solidaridad con el diario El Carabobeño y con los cerca de 300 empleados que ven amenazada su estabilidad por la escasez de papel periódico. El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, anunció que una representación de la organización estaría en la actividad que fue convocada inicialmente por la seccional Carabobo del Colegio Nacional de Periodistas, “la cual respaldamos plenamente porque defiende derechos fundamentales como el de la libertad de expresión, de información y el derecho al trabajo”. (Espacio Público, 10 de junio de 2015, Sntp invita a marchar en apoyo a El Carabobeño. Recuperado el 10/06/2015 en http://espaciopublico.ong/marcha-el-carabobeno/).
La periodista Génesis Arévalo fue despedida del diario La Verdad, del estado Vargas, luego de que diera unas declaraciones en un programa de radio sobre el acoso del que había sido víctima tras la publicación de un trabajo de investigación donde mostró la situación en la que se encontraba la construcción de un estadio de béisbol, el enfoque del trabajo fue la falta de material y las denuncias de corrupción. Fue despedida tras la visita del gobernador de la entidad a la sede del diario sin mayor explicación. (Espacio Público, 11 de junio de 2015, Gobernador de Vargas pidió la cabeza de periodista de La Verdad. Recuperado el 11/06/2015 en http://espaciopublico.ong/vargas-periodista-la-verdad/).
12/06/2015
El diario La Verdad, del estado Vargas, cerró hasta el día lunes 15 de junio, por órdenes del gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, quien informó que la medida se mantendrá hasta esa fecha, siempre y cuando el rotativo cumpla con las exigencias impuestas por el Seniat, la Contraloría y otros entes del Estado. Extraoficialmente se conoció que este hecho guarda relación con el despido de Génesis Arévalo. (Espacio Público, 12 de junio de 2015, Cierran temporalmente el diario La Verdad de Vargas. Recuperado el 12/06/2015 en http://espaciopublico.ong/cierre-la-verdad-de-vargas/).
13/06/2015
La sociedad civil en compañía de representantes de Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), marcharon hasta la sede de la Fiscalía General de República de Carabobo para solicitar que se le otorgue papel prensa al diario El Carabobeño. En la sede de la Fiscalía de la entidad consignaron un documento donde solicitan que este organismo interceda ante el Gobierno nacional y la Corporación Alfredo Maneiro, para que se atienda la solicitud de papel que mantiene el rotativo regional desde marzo; las anteriores solicitudes fueron respondidas con “cantidades ínfimas, que permitieron una corta circulación”. (Espacio Público, 15 de junio de 2015, Diario El Carabobeño espera por la Corporación Alfredo Maneiro. Recuperado el 15/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-15-15-31-51/).
15/06/2015
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó ante el Consejo de Derechos Humanos estar “seriamente preocupado” por las condiciones en las que se han detenido a manifestantes por ejercer la libertad de expresión en Venezuela. El documento fue leído por el comisionado Ra’ad Al Hussein en el discurso de apertura de la 29° sesión del Consejo de Derechos Humanos que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza. Hizo referencia a que “algunas (personas) han estado en huelga de hambre durante semanas, lo cual se suma a nuestra preocupación”. (Espacio Público, 15 de junio de 2015, Comisionado de la ONU preocupado por huelguistas venezolanos. Recuperado el 15/06/2015 en http://espaciopublico.ong/onu-comisionado-protestas/).
Espacio Público rechaza el inicio de la demolición de la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Sucre, la cual comenzó el viernes 12 de junio de 2015, de acuerdo con un proyecto inconsulto de la Alcaldía para construir en dicho lugar, una nueva sede para la Orquesta Infantil y Juvenil de Cumaná. Se solicitó al Gobierno regional que se detenga de forma inmediata la demolición de la sede del CNP, seccional Cumaná y se respete la institucionalidad del Colegio Nacional de periodistas. (Espacio Público, 15 de junio de 2015, Espacio Público rechaza toma de la sede del CNP Sucre. Recuperado el 15/06/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado-rechazo-cnp-sucre/).
La Seccional Sucre del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), emitió un comunicado para rechazar el veto impuesto por José Barreto, presidente de la Cámara Municipal del municipio Ribero de la misma entidad, al periodista Félix Bejarano. Barreto prohibió el acceso del periodista a la Sala de Sesiones de la Cámara Municipal, hecho que “contraviene nuestras garantías constitucionales”, reza el comunicado. Este veto constituye un acto de intimidación en contra de Félix Bejarano, lo cual viola además de la Carta Magna, la Ley del Ejercicio del Periodismo en sus artículos 3 y 5. (Espacio Público, 15 de junio de 2015, Presidente de Cámara Municipal veta a periodista en Sucre. Recuperado el 15/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-15-21-31-34/).
16/06/2015
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, recibió una boleta de notificación para hacer de su conocimiento que está en curso una demanda, interpuesta por siete funcionarios del Gobierno nacional, luego de que Capriles los llamara “corruptos y enchufados” a través de su cuenta en Twitter. En el texto legal, los demandantes piden investigar y dejar constancia de si Capriles escribió en su cuenta Twitter mensajes alusivos a ellos “en esa cuenta (@hcapriles) el 09 de marzo de 2013” sin embargo, la acción legal surgió días después de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos sancionara a estos siete funcionarios el 09 de marzo de 2015. (Espacio Público, 17 de junio de 2015, Notifican a Capriles de demanda por tuitear. Recuperado el 17/06/2015 en http://espaciopublico.ong/capriles-demanda-tuitear/).
William Castillo, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), aseguró que los medios de comunicación están manipulando la información para hacer creer que en el país se vive una situación de escasez de productos básicos. Dijo que se adelanta una investigación con respecto al tema de la publicidad, pues cree que las empresas “están produciendo a lo mejor, de una variedad de 50 productos, están produciendo 10, pero la publicidad es sobre 50 entonces eso le hace pensar a la gente que hay una escasez”. (Espacio Público, 17 de junio de 2015, Conatel acusa a medios de hacer creer que hay escasez. Recuperado el 17/06/2015 en http://espaciopublico.ong/conatel-medios-escasez/).
19/06/2015
El diario El Carabobeño, en compañía del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), dio una rueda de prensa para anunciar el “cierre inminente”, cuya única solución sería el despacho de papel de inmediato por parte de la Corporación Maneiro. La jefa de redacción del “diario del Centro”, Carolina González, aclaró que el diario no está en venta y no va a cambiar su línea editorial. Marco Ruiz, secretario general del Sntp, hizo “un llamado a la ministra de Comunicación, Santos Amaral: en manos de su despacho está que no cierre El Carabobeño”. (Espacio Público, 19 de junio de 2015, El Carabobeño cierra el próximo miércoles por presión del Gobierno. Recuperado el 19/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-19-16-18-26/).
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Villa de Cura, estado Aragua, desnudaron, insultaron y humillaron a la periodista Beatriz Lara, en medio de la cobertura periodística al traslado de algunos presos de alta peligrosidad que realizaba esa delegación del Cicpc. La periodista intentó entrevistar a un funcionario que solo se dedicó a insultarla, ella trató de defenderse de estos señalamientos pero fue esposada a un poste junto con el fotógrafo, donde recibieron una fuerte golpiza por parte de los funcionarios. “Son unos malditos. Ahora si van a escribir que jode”, dijo un efectivo en medio de la golpiza. Luego de los golpes, Lara fue desnudada y colocada de cuclillas en una oficina por otra funcionaria. (Espacio Público, 19 de junio de 2015, CICPC insulta, humilla y desnuda a periodista en Aragua “por estrés”. Recuperado el 19/06/2015 http://espaciopublico.ong/cicpc-desnuda-periodista-aragua/).
Gabriela Di Giancaterino, periodista del Diario La Nación, fue detenida por tomar fotos con su teléfono celular a los procedimientos anticontrabando que regularmente se efectúan en la alcabala de Peracal, en San Antonio del Táchira y fue trasladada a un puesto militar fronterizo donde permaneció por más de una hora. La comunicadora no recibió agresiones físicas, pero fue advertida por las autoridades de consecuencias legales por hacer su trabajo. Durante la detención Di Giancaterino estuvo incomunicada y sin representación legal ni gremial. La detenida pudo hacer una llamada para dar a conocer lo que estaba sucediendo, desde otro celular, cuando le permitieron ir al baño. (Espacio Público, 22 de junio de 2015, Detienen a periodista en zona fronteriza por tomar una foto. Recuperado el 22/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-22-19-34-44/).
20/06/2015
La periodista María Alesia Sosa, quien estaba realizando un trabajo para el canal Antena 3 de España, fue víctima de una agresión en medio de la cobertura periodística a una cola de más de 8 horas a las afueras del Supermercado Bicentenario ubicado en Las Mercedes, municipio Baruta. En medio de la pauta, una persona la empujó por detrás y comenzó a gritar “¡Viva Chávez!”, cuando la periodista empezó a grabarla, la mujer se abalanzó contra ella, la agarró por el cabello, la golpeó y la tiró al suelo. En medio de la agresión, perdió todas sus pertenencias; sin embargo la reportera contó que las demás personas rechazaron el hecho y la ayudaron a recuperar sus cosas. (Espacio Público, 22 de junio de 2015, Cliente de Bicentenario golpea a periodista que cubría una cola. Recuperado el 22/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-22-21-44-52/).
22/06/2015
El diario El Carabobeño anunció que el cese de su circulación ya no será el 25 de junio, tal como lo habían informado previamente. A través de su página web explicaron que recibieron en calidad de préstamo una “pequeña cantidad” de bobinas de papel. El diario informó que este préstamo llega tras anunciar el cese de su circulación; indicaron que seguirán “defendiendo la libertad de expresión y el derecho de la comunidad a estar objetivamente informada, con un formato más pequeño, hasta que ese préstamo se agote o hasta que pueda comprar la materia prima necesaria”. (Espacio Público, 22 de junio de 2015, El Carabobeño circulará unos días más por préstamo de papel. Recuperado el 22/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-22-15-21-21/).
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dio las observaciones finales sobre el tercer informe periódico de Venezuela, donde manifestó estar preocupado por el “limitado acceso a la información de interés público y la inexistencia de una ley que lo regule”. En las Observaciones se recomienda al Estado venezolano, en materia de acceso a la información pública, que debe “adoptar medidas necesarias que permitan el libre acceso a la información, sobre la organización, funcionamiento y los procesos de decisiones de la administración pública”. También se sugiere que se establezcan “mecanismos eficaces de difusión de la información que sea de interés”. (Espacio Público, 22 de junio de 2015, ONU preocupada por “falta de coherencia” del Estado venezolano. Recuperado el 22/06/2015 en http://espaciopublico.ong/onu-pidesc-observaciones/).
25/06/2015
José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de la ONG Human Rights Watch, señaló que “lo que ocurre en Venezuela es muy preocupante” y condenó la censura que, a su juicio, emplea el Gobierno venezolano en contra de políticos y medios locales. Destacó que los abusos en materia de libertad de expresión son alarmantes: “ya sean cometidos por Conatel, entidad encargada de la censura, cuyos integrantes son todos elegidos y destituidos por el Gobierno y se dedica a implementar una Ley de Responsabilidad Social que lo que impone es censura”. (Espacio Público, 25 de junio de 2015, HRW: Diosdado Cabello recurre a una justicia que no es independiente. Recuperado el 25/06/2015 en http://espaciopublico.ong/hrw-demanda-cabello/).
29/06/2015
Durante la realización de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), grupos simpatizantes del oficialismo intimidaron a los periodistas Daniela Nougues, de El Estímulo y a Erick Lezama, de Efecto Cocuyo, en diferentes centros de votación en Caracas. “Se me acercaron de forma agresiva y violenta; no tenían armas de fuego pero si tenían palos. Preguntaron si yo era periodista de la de ellos o escuálida, no me dejaban hablar y pensé que me iban a quitar mi cartera”, dijo Daniela Nougues, quien sufrió esta intimidación en un centro de votación en Vista Alegre. (Espacio Público, 29 de junio de 2015, Chavistas intimidan a periodistas en primarias del PSUV. Recuperado el 29/06/2015 en http://espaciopublico.ong/chavistas-elecciones-periodistas-psuv/).
En el marco de la evaluación al Estado venezolano ante el Comité de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Espacio Público presentó su informe alternativo sobre el cumplimiento del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. De la misma manera, la Coalición Proacceso de Venezuela y el Foro por la Vida informaron al Comité sobre el acceso a la información pública y el uso desproporcionado de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas. (Espacio Público, 28 de junio de 2015, ONU evalúa a Venezuela en el cumplimiento al derecho de libre expresión. Recuperado el 28/06/2015 en http://espaciopublico.ong/onu-examen-pidcp-3/).
Amnistía Internacional (AI) emitió un comunicado en vista de que Venezuela comparece ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el cual revisará el cumplimiento por parte del Estado venezolano del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Destacaron con preocupación que las condiciones de reclusión vulneran los derechos humanos de las personas privadas de libertad, y continúan las denuncias de discriminación y falta de protección a los derechos humanos de sectores específicos, como los niños, niñas y adolescentes, las mujeres, grupos LGBTI y pueblos indígenas. (Espacio Público, 29 de junio de 2015, AI: es fundamental que el Estado muestre respeto a la libertad de expresión. Recuperado el 29/06/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-06-29-15-44-17/).
El periodista Juan José Peralta denunció la suspensión injustificada de la transmisión del programa “Amanecer en la Noticia”, que venía moderando en el canal Telecentro, en Barquisimeto. El periodista señala al Gerente de la planta, Jesús Granadillo, de “apropiarse ilegalmente de la presentación videomusical de mi autoría violando la Ley de Derecho de Autor, escenografía y muebles del programa de mi propiedad, reiterando esto una conducta flagrantemente delictual”. Denuncia además que en su lugar se colocó al Lcdo. Francisco Escalona, “para engañar a los anunciantes” y mantenerlos como clientes. (Espacio Público, 29 de junio de 2015, Telecentro despide a periodista tras presumir que filtró información. Recuperado el 29/06/2015 en http://espaciopublico.ong/telecentro-despide-periodista/).
El diario El Universal censuró una columna que denunciaba la falta de protección estatal para el colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (Lgbti) de Venezuela, la información del veto fue dada por el periodista Juan Carlos Figueroa. El texto se titula “Libres e iguales”, y fue escrito por Rafael Garrido, abogado venezolano y activista por los Derechos Humanos. Garrido explica que El Universal rechazó en marzo pasado la publicación de otra columna titulada “Prejuicios y sexodiversidad en la policía”, a propósito de las declaraciones homofóbicas del diputado Freddy Bernal sobre los funcionarios homosexuales. (Espacio Público, 02 de julio de 2015, El Universal censura columna sobre LGTBI. Recuperado el 02/07/2015 en http://espaciopublico.ong/el-universal-censura-lgtbi/).
JULIO
06/07/2015
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron y detuvieron al camarógrafo Miguel Larez y la periodista Gladys Mongua mientras realizaban una cobertura periodística. A Larez también le retuvieron el equipo por grabar las colas que se forman a las afueras del abasto Bicentenario ubicado en la avenida Intercomunal en el estado Anzoátegui. Horas más tarde, la GNB y Polianzoátegui violentaron a los periodistas Anacel López y Félix Mariño, a quien lo amenazaron con vaciarle las balas de un arma de fuego por realizar su trabajo periodístico a las afueras del Consejo Nacional Electoral ubicado en Barcelona. (Espacio Público, 08 julio de 2015, Agreden a periodistas por hacer coberturas en colas. Recuperado el 08/07/2015 en http://espaciopublico.ong/el-universal-censura-lgtbi/).
08/07/2015
La humorista Vanessa Senior notificó por su cuenta en SnapChat que fue despedida de Canal-i tras la publicación de unos videos en los que criticaba al Gobierno. Senior también informó que ha recibido “incontables” amenazas, incluyendo la del conductor del programa La Hojilla del canal del estado, Mario Silva, quien afirmó que la humorista debería ir presa e instó a la justicia venezolana a actuar en su contra. (Espacio Público, 08 de julio de 2015, Humorista denuncia despido por su postura política. Recuperado el 08/07/2015 en http://espaciopublico.ong/despido-vanessa-senior/).
09/07/2015
La humorista Vanessa Senior habló en sus redes sociales sobre su función suspendida en el Teatro Municipal de Valencia. Aseguró que su manager, Omar Alonzo, se había reunido con la directiva del teatro y había mostrado de qué se trataba “Vanessadas Hot”, luego de que Edgardo Darío Núñez, director del recinto, dijera que “el contenido no es apto”. “Eso es mentira, el contenido es apto para todas las salas del país, seamos sensatos y justos”, dijo Senior a través de su cuenta en Snapchat. (Espacio Público, 09 de julio de 2015, Suspenden show de Vanessa Senior por sus opiniones. Recuperado el 09/07/2015 en http://espaciopublico.ong/vanessa-senior-show/).
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, acusó, el 9 de julio, a la radio Fe y Alegría Guasdualito 620 AM de desarrollar un plan psicológico contra la clase obrera de esa región, a propósito de la contingencia provocada por las lluvias de los últimos días en el estado Apure. Arreaza denominó a la emisora como “terrorismo y tristeza”, para criminalizar la cobertura periodística que ha realizado durante las lluvias. (Espacio Público, 13 de julio de 2015, Arreaza criminaliza cobertura periodística de Fe y Alegría. Recuperado el 13/07/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-07-13-19-05-16/).
14/07/2015
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) prohibieron a los periodistas de sucesos que tomaran declaraciones en las afueras de la Morgue de Bello Monte, a los familiares de las personas que murieron durante el operativo de seguridad que tuvo lugar en la Cota 905 en Caracas el 13 de julio. Yohana Marra, periodista de la web informativa Crónica Uno (www.cronica.uno), declaró que alrededor de las 8:30a.m. les pidieron “de forma educada” a los representantes de la prensa que no que no pasaran del piquete que estaba establecido, y que impide a los periodistas llegar a la fachada de la Morgue, en vista de la presión, reporteros de los diarios 2001, Últimas Noticias, El Carabobeño, El Siglo, El Nacional, El Universal, El Propio, y otras páginas de noticias se retiraron. (Espacio Público, 14 de julio de 2015, PNB impide tomar declaraciones a familia de muertos en la Cota 905. Recuperado el 14/07/2015 en http://espaciopublico.ong/pnb-declaraciones-morgue/).
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, aseguró que el presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, es un traficante de armas en el país. indicó que los medios juegan un papel fundamental para combatir la delincuencia. Al tiempo que calificó de “una ridiculez”, la cobertura realizada por el medio impreso al operativo policial que se realizó en la Cota 905 el pasado lunes 13 de julio. A su juicio en dicho trabajo se da un aliento a los “malandros”. (Espacio Público, 15 de julio de 2015, Diputado acusa a El Nacional de alentar a “los malandros”. Recuperado el 15/07/2015 en http://espaciopublico.ong/diputado-hostiga-el-nacional/).
18/07/2015
Mario Silva, conductor del programa La Hojilla en el canal del Estado, Venezolana de Televisión, acusó a la prensa privada de realizar “un sicariato comunicacional a través de las diversas notas que publican”. Señaló a Miguel Enrique Otero de ser violador de derechos humanos tras decir que es en el diario El Nacional, “en donde critican y hacen ver al plan Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP), iniciada la semana pasada en diversas regiones del país, como una masacre”. (Espacio Público, 20 de julio de 2015, Mario Silva acusa a la prensa de “sicariato comunicacional”. Recuperado el 20/07/2015 en http://espaciopublico.ong/mario-silva-el-nacional/).
22/07/2015
La oficina del Alto Comisionado en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) envió un comunicado donde insta a poner fin a las represalias televisadas contra defensores de derechos humanos en Venezuela, en el comunicado condenan “lo que se ha convertido en un claro patrón para intimidar y difamar a defensores de derechos humanos sólo por promover los derechos humanos en su país y participar con organismos internacionales y regionales de derechos humanos”. Dijeron que el ataque sistemático se ha dado desde el programa televisivo “Con el mazo dando” que conduce Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión. (Espacio Público, 22 de junio de 2015, Naciones Unidas y del Sistema Interamericano rechazan represalia contra defensores. Recuperado el 22/07/2015 en http://espaciopublico.ong/uno-ddhh-defensores/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció que “supuestas defensoras de Derechos Humanos” acudieron a la Organización de Naciones Unidas para “pedir la salida de mi programa (Con el mazo dando)” que es transmitido por el canal de Estado. Desde su cuenta en Twitter manifestó que “las ONG´S supuestas defensoras de DD.HH. y libertad de expresión fueron a la ONU para que Con El Mazo Dando salga del aire. Les duele la verdad”. (Espacio Público, 22 de julio de 2015, Cabello denuncia petición a la ONU para suspender su programa. Recuperado el 22/07/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-07-22-20-34-27/).
Durante la transmisión de su programa semanal “Con El Mazo Dando”, el diputado Diosdado Cabello hostigó a miembros de organizaciones que defienden los derechos humanos, entre ellos Inti Rodríguez de Provea y Alfredo Romero del Foro Penal. Cabello afirmó que “representantes de la ultra derecha nacional asistieron al seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para difamar su programa”. (Espacio Público, 23 de julio de 2015, Cabello hostiga a ONG que asistieron a la ONU. Recuperado el 23/07/2015 en http://espaciopublico.ong/ong-diosdado/).
27/07/2015
David Natera Febres, presidente-director del diario Correo del Caroní informó que circularan en formato semanal, los días viernes, a partir del mes de agosto. Natera dijo que las reservas de papel y otros insumos “permiten permanecer en el tiempo con la edición semanal. La información seguirá permanente a través de nuestra dinámica página web correodelcaroni.com, para garantizar -como siempre hemos proclamado- que no podrán silenciar la voz de nuestro pueblo”. Consideran que el reto del periódico es mantenerse en la defensa del derecho a la información. (Espacio Público, 27 de julio de 2015, Por falta de papel el Correo del Caroní pasa a ser semanario. Recuperado el 27/07/2015 en http://espaciopublico.ong/correo-del-caroni-semanario/).
29/07/2015
Nazareth Montilla, periodista del Diario del Norte de Anzoátegui, fue apuntada con un arma en la cara mientras realizaba la cobertura de una cola en el Abasto Bicentenario de la entidad. “Me puse a grabar un video y la brigada de orden público estaba disparando perdigones o balas de plástico, no estoy clara de qué eran. Hicieron tres detonaciones y las personas comenzaron a correr”, relató la periodista. Dijo que luego de eso un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana se dio cuenta de que estaba grabando con su celular y le ordenó que dejara de hacerlo. “Bajé el teléfono, me identifiqué como periodista y él me apuntó con un arma larga”. (Espacio Público, 29 de julio de 2015, “GNB me apuntó con un arma larga para que dejara de grabar”. Recuperado el 29/07/2015 en http://espaciopublico.ong/periodista-gnb/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, confirmó la detención del presidente de la Federación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif), Fray Roa. Cabello ratificó que están investigando a Roa, pues, según dijo, su intención formaba parte de un plan de la oposición para “calentar la calle” porque no tienen votos. “Por las razones que sea el venezolano toma cerveza, culturales, sociales, las que sea… No tienes alimentos y ahora te van a quitar la cerveza. Así se monta un plan para que el pueblo pierda la paciencia”, dijo Cabello durante su programa televisivo Con El Mazo Dando. (Espacio Público, 30 de julio de 2015, Cabello cuestiona declaraciones del presidente de la Federación de Licoreros y Afines en CNN. Recuperado el 30/07/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-fray-roa/).
30/07/2015
Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y la Asociación Civil Expresión Libre interpusieron el 28 de julio, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una demanda de protección y una solicitud de amparo cautelar contra las amenazas y salida del aire del canal de noticias NTN24 por parte del ciudadano y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, que dieron lugar a una restricción indebida del libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de comunicación de este medio de comunicación. que dieron lugar a una restricción indebida del libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de comunicación de este medio de comunicación. (Espacio Público, 30 de julio de 2015, Sociedad civil demanda al Estado por salida de NTN24. Recuperado el 30/07/2015 en http://espaciopublico.ong/demanda-ntn24/).
El periodista y locutor de Paraguaná, estado Falcón, Manuel Naveda, anunció la salida del aire, el 31 de julio, de su programa comunitario “Al Son de la Kalle”, el cual era transmitido por la emisora “La Kalle” 107.3FM, ubicada en Pueblo Nuevo, municipio Falcón. El profesional de la radio denunció que es víctima de la censura y presume que la decisión del cierre de su programa responde a intereses de la Alcaldía del Municipio Falcón. (Espacio Público, 31 de julio de 2015, Sacan del aire programa radial comunitario por “criticar al gobierno municipal”. Recuperado el 30/07/2015 en http://espaciopublico.ong/radio-comunitaria-sacan-del-aire/).
31/07/2015
Dos fotógrafos y una periodista del diario Nueva Prensa de Guayana fueron agredidos durante los saqueos en el mercado Chirica en San Félix, estado Bolívar al sureste de Venezuela. Los negocios de la zona, según el rotativo Correo del Caroní, cerraron por las amenazas de que hubiese violencia en la entidad. El reportero gráfico, Carlos León, relató que se encontraba en la Avenida Manuel Piar tomando fotografías de los saqueos cuando se percató de que un grupo de personas estaban golpeando a su compañero, Luis Tovar, para impedirle que siguiera registrando lo que estaba sucediendo. Bladimir Martínez, editor responsable de Nueva Prenda de Guayana, se trasladó al lugar donde fueron golpeados y robados los trabajadores del rotativo. Explicó que actualmente se ejerce la labor en situaciones complicadas y que en ocasiones “corren peligro”. (Espacio Público, 31 de julio de 2015, Agreden y roban a reporteros durante saqueos en Bolívar. Recuperado el 01/08/2015 en http://espaciopublico.ong/saqueos-reporteros/).
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, señaló por las redes sociales que había cuentas en Twitter dedicadas a incitar al saqueo. Castillo se refirió a la situación irregular en San Félix, Ciudad Guayana y advirtió en su cuenta en la red social que los medios de comunicación masivos deben hacer uso responsable y veraz de la información. El funcionario calificó a cuentas anónimas como “basura” y las acusó de que replicar la presunta foto del fallecido en dicha población. (Espacio Público, 31 de julio de 2015, Presidente de Conatel: Cuentas en redes sociales incitan al saqueo. Recuperada el 31/07/20154 en http://espaciopublico.ong/conatel-twitter/).
AGOSTO
02/08/2015
Fue publicada en la prensa nacional el segundo cartel de citación donde instan a comparecer ante la justicia venezolana a dueños de medios de comunicación privados y sus socios editoriales por su presunta responsabilidad en una supuesta campaña difamatoria en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello. El referido cartel convocó a Miguel Henrique Otero (El Nacional), Teodoro Petkoff (TalCual) y Alberto Federico Ravell (La Patilla). Los dueños de medios deberán comparecer junto con sus socios editoriales para responder, sobre la base en los artículos 392 y 400 de Código Orgánico Procesal Penal (Copp), por la acusación de difamación agravada continuada contra el presidente de la AN, “a quien en sus publicaciones calificaron de narcotraficante y como líder de una organización criminal”, se lee en el cartel de citación. (Espacio Público, 03 de agosto de 2015, Citan a directivos de El Nacional, TalCual y La Patilla. Recuperado el 03/08/2015 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-talcual-la-patilla/).
La Coalición Foro por la Vida fijó su posición ante la propuesta de Plan Nacional de Derechos Humanos, presentado el pasado 14 de julio de 2015 por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, que incluye una Consulta Pública hasta el 15 de agosto de 2015. Aseguraron celebrar la iniciativa, sin embargo destacan que este Plan de Derechos Humanos requiere de un contexto propicio para su discusión y posterior implementación, que amerita decisiones impostergables como la apertura del diálogo político que incluya diferentes visiones, la revisión de la situación de los presos políticos, la derogación de la resolución 008610, el retiro de la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos por parte de Venezuela y el cumplimiento de las sentencias y medidas provisionales y cautelares que ha dictado el Sistema. (Espacio Público, 03 de agosto de 2015, Comunicado del Foro por la Vida sobre el Plan Nacional de Derechos Humanos. Recuperado el 03/08/2015 en http://espaciopublico.ong/plan-nacional-ddhh-foro-por-la-vida/).
04/08/2015
En medio de un conato de saqueo en el supermercado Makro de Valencia, en el estado Carabobo, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) golpearon al fotógrafo Andrews Abreu, del diario El Carabobeño. El reportero denunció a través de su cuenta en Twitter (@andrewsabreu) que un funcionario lo golpeó con un bastón extensivo en la pierna y le arrebató su cámara. Abreu indicó que a pesar de haberse identificado como prensa el PNB no detuvo su agresión. Al fotorreportero le devolvieron su cámara tras unos minutos. (Espacio Público, 04 de agosto de 2015, Golpean y quitan cámara a reportero de El Carabobeño. Recuperado el 08/09/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-08-04-20-40-59/).
07/04/2015
La cadena de televisión CNN en Español realizó un reportaje desde Maracay, estado Aragua, en donde informaban sobre el desabastecimiento, sin embargo en la pantalla había un texto que equivocado que hablaba de conato de saqueos en la entidad. Debido a esto, el 07 de agosto, presidente Nicolás Maduro y el gobernador de la región, Tareck El Aissami, acusaron a la cadena estadounidense y a la periodista Osmary Hernández de hacer una “campaña terrorista” contra Venezuela. El Aissami mostró una imagen en la que aparece la corresponsal en Venezuela de CNN, Osmary Hernández, y aseguró que esta periodista “que lamentablemente es una venezolana al servicio de esta cadena terrorista” estuvo “tratando de divulgar falsas informaciones”. (Espacio Público, 07 de agosto de 2015, El Aissami arremetió contra CNN por un error en su insert. Recuperado el 07/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cnn-el-aissami-error/).
El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) emitió un comunicado rechazando una información transmitida por el canal internacional CNN sobre supuestos saqueos en el estado Aragua. En el documento se señala que hay una “campaña de la empresa transnacional de comunicación contra Venezuela”. Pese a que el canal reconoció el error en su insert, el Minci señaló que “una vez más la cadena televisiva CNN miente sobre Venezuela y justifica por la vía del error humano, de la equivocación, su línea editorial dirigida a atentar contra la paz del pueblo venezolano”. (Espacio Público, 10 de agosto de 2015, Minci acusa a CNN de “terrorista”. Recuperado el 10/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cnn-minci/).
10/08/2015
Fue publicado el informe semestral de Espacio Público, se registraron un total de 147 violaciones a la libertad de expresión en el lapso de enero a junio de 2015. La intimidación se ubica como la violación más frecuente, con un total de 37 ocurrencias lo que representa un 25% del total, seguida por el hostigamiento verbal que alcanzó un 22,45%, y en tercer lugar la censura con un 19%. Periodistas, medios de comunicación, reporteros(as) gráficos y trabajadores de la prensa (camarógrafos, conductores, asistentes) suman el 92% del total de víctimas. Los funcionarios públicos desplazaron a los cuerpos de seguridad como principales victimarios, los cuales se habían mantenido en el primer lugar durante los meses enero-mayo de 2015. Los funcionarios han arremetido contra la prensa en 30 oportunidades. (Espacio Público, 10 de agosto de 2015, Situación del derecho a la libertad de expresión en Venezuela. Enero-Junio 2015. Recuperado el 10/08/2015 en http://espaciopublico.ong/informe-segundo-semestre/).
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) solicitó, con carácter de urgencia, a la Fiscalía General de la República medidas de protección a favor de la periodista Osmary Hernández, corresponsal del canal internacional de noticias CNN en Español. En la comunicación dirigida al Vice Fiscal General, Joel Espinoza, el SNTP alerta que en el ejercicio de su derecho al trabajo, la periodista puede convertirse en objeto de agresiones y/o otros hechos de violencia mucho más lamentables, luego de que fuese innecesariamente expuesta por un alto funcionario público en medios de circulación de alcance nacional, creando así una situación de altísimo riesgo. (Espacio Público, 10 de agosto de 2015, Sntp solicita a fiscalía medidas de protección para la periodista Osmary Hernández. Recuperado el 10/08/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-08-10-22-01-12/).
11/08/2015
Por cuarta vez fue hackeada la cuenta en Twitter del conductor del programa Zurda Konducta, Pedro Carvajalino. De @carvajalinop la cuenta pasó a llamarse @pedro_colombia1, haciendo alusión a las acusaciones de que el moderador de Venezolana de Televisión proviene de ese país. En los tuits publicados llamaron ladrón al moderador de Zurda Konducta y amenazaron con eliminar la cuenta. (Espacio Público, 11 de agosto de 2015, Hackeada la cuenta del conductor de Zurda Konducta. Recuperado el 11/08/2015 en http://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-zurda-konducta/).
Expresión Libre, Comunicadores para la Paz y la Democracia, transmite a la opinión pública su alarma y preocupación ante la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de iniciar un proceso administrativo sancionatorio al canal internacional CNN, que puede verse en Venezuela a través de la parrilla internacional de la televisión por cable, en vista de “presuntas falsas y graves informaciones” sobre intentos de saqueo en la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Señalaron que la salida de CNN del espectro audiovisual venezolano agravaría la situación de poca diversidad y falta casi absoluta de pluralidad informativa que se aprecia en la televisión venezolana, lo cual hoy, en plena etapa previa a las importantes elecciones legislativas, solamente rompen medios como el citado canal internacional. (Espacio Público, 11 de agosto de 2015, Comunicado: Expresión Libre expresa alarma por el anuncio de procedimiento sancionatorio a CNN en Español. Recuperado el 11/08/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado-cnn-expresion-libre/).
12/08/2015
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, se solidarizó, el 11 de agosto, con la periodista de CNN en Español, Osmary Hernandez y exigió al Ministerio Público que inicie una investigación para aclarar el caso de la periodista. Guía destacó que el canal de noticias asumió la responsabilidad y se disculpó públicamente “En el Colegio Nacional de Periodistas nos hacemos solidarios y solicitamos su protección en todas las instancias para que no sea agredida”. (Espacio Público, 12 de agosto de 2015, CNP rechaza criminalización de Osmary Hernández. Recuperado el 12/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cnp-osmary-hernandez-cnn/).
Espacio Público interpuso un Recurso de abstención o carencia en contra del diputado y presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, Pedro Carreño, por no otorgar la Memoria y Cuenta de cada uno de los Ministerios del Estado venezolano desde el año 2001 hasta el año 2014, los cuales servirían para “realizar nuestros Informes de este año con motivo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. (Espacio Público, 12 de agosto de 2015, Espacio Público demanda al diputado Pedro Carreño por negar información pública. Recuperado el 12/08/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-08-12-21-49-14/).
La cuenta en la red social Twitter de la periodista Ibéyise Pacheco fue hackeada el 12 de agosto y se publicaron mensajes contra sus colegas Leonardo Padrón, Nelson Bocaranda y Shirley Varnaggy, durante la emisión del programa Detrás de las cámaras, que semanalmente transmite Televen. “Le dieron más espacio a Leonardo en Detrás de las cámaras porque sus libros son los que menos se están vendiendo. Y eso que lleva seis de los imposibles. Estamos en dictadura, pero Tecniciencia tiene un espacio exclusivo para los libros antichavistas. Es triste verlos arrumados y polvorientos”, escribieron en @ibepacheco sobre Padrón. (Espacio Público, 13 de agosto de 2015, Hackearon cuenta de Twitter de la periodista Ibéyise Pacheco. Recuperado el 13/08/2015 en http://espaciopublico.ong/periodista-hackean/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó el 12 de agosto que fue admitida la demanda civil que introdujo contra los dueños del diario El Nacional, el semanario Tal Cual y la página web informativa La Patilla. El parlamentario recordó que la demanda fue introducida “por republicar una información difundida inicialmente por el diario español ABC” en la que un capitán de la Armada venezolana acusaba al dirigente oficialista de ser un supuesto cabecilla de un cártel del narcotráfico. (Espacio Público, 13 de agosto de 2015, Admiten demanda civil contra TalCual, La Patilla y El Nacional. Recuperado el 13/08/2015 en http://espaciopublico.ong/demanda-diosdado/).
13/08/2015
Espacio Público interpuso ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de abstención o carencia en contra del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López por no otorgar oportuna y adecuada respuesta a la petición de información que se envió a su despacho en enero de este año y que fue reiterada en marzo. En la petición, realizada en conjunto con Provea, se le solicita al despacho de Relaciones Interiores que suministre los datos estadísticos referentes al índice de criminalidad en Venezuela del año 2001 al 2014; también se solicita que indique la cantidad de homicidios cometidos en Venezuela, discriminados por sexo así como por las regiones en las que ocurrieron. (Espacio Público, 13 de agosto de 2015, Espacio Público demanda al MPPRIJP por negar estadísticas de criminalidad. Recuperado el 13/08/2015 en http://espaciopublico.ong/relaciones-demanda-ministro/).
Espacio Público interpuso ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de abstención o carencia en contra de la ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, por negar estadísticas de muertes en centros penitenciarios, la petición de información que se envió a su despacho en enero de este año y que fue reiterada en marzo. En la petición se le solicita al despacho de Asuntos Penitenciarios que suministre un listado de la cantidad de muertos y heridos en las penitenciarías venezolanas del año 2001 al 2014, informando de manera discriminada la cantidad de muertes y heridos según las penitenciarías en cada región del territorio nacional y según su sexo. También se solicitó al ministerio que indicara la cantidad de médicos que atienden privados de libertad en los distintos centros de reclusión del país. (Espacio Público, 13 de agosto de 2015, Espacio Público demanda a Iris Varela por negar estadísticas de muertes en centros penitenciarios. Recuperado el 13/08/2015 en http://espaciopublico.ong/varela-demanda-ministra/).
14/08/2015
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) expresó su solidaridad con la periodista y corresponsal de la cadena CNN en Español, Osmary Hernández, “ante los injustos e indebidos señalamientos que autoridades del Poder Ejecutivo han hecho sobre su desempeño profesional”. Apex hizo un llamado a las autoridades de todos los poderes públicos “para que, presentando garantías para la labor de la colega Hernández y demás corresponsales, favorezcan un clima propicio para informar de la mejor manera posible a todos los públicos sobre lo que ocurre en Venezuela”. (Espacio Público, 14 de agosto de 2015, Apex se solidariza con la periodista Osmary Hernández. Recuperado el 14/08/2015 en http://espaciopublico.ong/apex-osmary-hernandez/).
18/08/2015
En el marco de la Operación Liberación del Pueblo (OLP), que adelantó el Gobierno nacional, en Brisas del Hipódromo, estado Carabobo, fueron detenidos Carlos Bermúdez, camarógrafo de Venevisión; Ketherine Ledo, periodista de Notitarde; Robert Mogollón, reportero gráfico de Notitarde; Rafael Freites, periodista de El Carabobeño, así como los conductores de las unidades de Notitarde y El Carabobeño. Ketherine Ledo relató que la primera agresión fue en contra del equipo de Venevisión, que se encontraba al sur de Carabobo, reportando acerca de un desalojo que llevaba a cabo la Guardia Nacional Bolivariana. Espacio Público rechazó estas agresiones e instó al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz a brindar la seguridad a los periodistas y trabajadores de la prensa. El carácter noticioso y de interés público que tiene la denominada Operación Liberación del Pueblo hace necesario garantizar la cobertura periodística. (Espacio Público, 18 de agosto de 2015, Detienen a siete trabajadores de la prensa en OLP de Carabobo. Recuperado el 18/08/2015 en http://espaciopublico.ong/olp-carabobo-prensa/).
19/08/2015
El diario Notitarde, vendido en el mes de enero, censuró la nota informativa redactada por la periodista Ketherine Ledo sobre el hostigamiento y la detención de la que fue víctima el equipo reporteril del medio regional, además de otros colegas, durante la cobertura de procedimiento de la Guardia Nacional en un denominado “Operativo para la Liberación del Pueblo”. (Espacio Público, 19 de agosto de 2015, Notitarde censura nota sobre hostigamiento y detención contra su equipo reporteril. Recuperado el 19/08/2015 en http://espaciopublico.ong/nota-censura-notitarde/).
En su programa Contacto con Maduro, el pasado 19 de agosto, el presidente Nicolás Maduro señaló a Juan Andrés Ravell, hijo de Alberto Federico Ravell, director del portal web La Patilla, de sabotear las comunicaciones de Twitter en Venezuela. El primer mandatario estaba promocionando la etiqueta de su programa en esa red social y expresó: “No importa que Twitter Venezuela, el hijo de Ravell, nos sabotee. (…) hijo de Ravell: te secarás igual que se secó tu padre y que se secan los malvados que son ustedes”. (Espacio Público, 19 de agosto de 2015, Maduro a Juan Andrés Ravell: “te secarás igual que se secó tu padre”. Recuperado el 19/08/2015 en http://espaciopublico.ong/maduro-ravell-ataque/).
Llegó a la sede del diario El Nacional una circular, con fecha del 17 de agosto, donde se decreta medida de prohibición de enajenar y gravar a la casa editorial por la demanda impuesta por Diosdado Cabello. La circular fue enviada por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREM) y cita: “el 17 de agosto de 2015, contenido del juicio que por DAÑO MORAL, que sigue el ciudadano DIOSDADO CABELLO RONDÓN, contra la sociedad C. A., EDITORIAL EL NACIONAL, ante ese Juzgado mediante sentencia de esa misma fecha DECRETÓ MEDIDAS DE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR, la cual recayó sobre el bien inmueble constituida por una parcela de terreno ubicada en la Urbanización los Cortijos de Lourdes, en la Segunda (2da) Avenida con Cuarta (4ta) Transversal, jurisdicción del Municipio Sucre, estado Miranda…”, sede de El Nacional. (Espacio Público, 19 de agosto de 2015, Sarem impone restricciones administrativas a El Nacional. Recuperado el 19/08/2015 en http://espaciopublico.ong/sarem-medida-en/).
21/08/2015
Tras una visita de la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo y Marleny Contreras de Cabello, ministra de turismo a Cayo Sal, en el Parque Nacional Morrocoy, el pasado 21 de agosto, resultaron detenidas cinco personas por abuchear a ambas autoridades. El Ministerio Público informó que imputarán a Gean Doménico Certo Suárez (24), Yolmer Enrique Roa Saavedra, Joan Josué Prato Valencia (30), Carlos Daniel Arellano Morales (24) y Joselyn Prato Valencia (24) por la presunta comisión de “delitos previstos en la legislación venezolana”. (Espacio Público, 24 de agosto de 2015, Detenidas 5 personas por abuchear a ministra de Turismo. Recuperado el 24/08/2015 en http://espaciopublico.ong/detenidos-ministra-cabello/).
22/08/2015
Provea emitió un comunicado para rechazar la campaña de ataques contra activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos que ha protagonizado el presidente Nicolás Maduro. En una alocución transmitida este 21.08.2015 a través del sistema nacional de medios públicos, el Presidente de la República expresó duras declaraciones contra el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) y su antiguo coordinador general –y actual miembro de la asamblea general de esta ONG- Marino Alvarado. (Espacio Público, 22 de agosto de 2015, Maduro encabeza ataques contra ONG y activistas. Recuperado el 22/08/2015 recuperado el http://espaciopublico.ong/ong-provea-maduro-ataques/)
25/08/2015
El Movimiento de defensa de Derechos Humanos de Venezuela, rechazó y condenó de manera contundente los ataques y descalificaciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, contra la organización Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) y al defensor de derechos humanos y ex coordinador general de la organización, Marino Alvarado. El Movimiento pidió el cese inmediato de los ataques, descalificaciones y hostigamiento; proteger y garantizar el libre desempeño de los defensores y organizaciones y solicitaron al Estado a dar cumplimiento a las recomendaciones realizadas por el Comité contra la Tortura y del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en relación al cese de ataques y represalias contra la labor de los Defensores de Derechos Humanos en Venezuela conforme se comprometieron ante dichas instancias. (Espacio Público, 25 de agosto de 2015, Movimiento de Derechos Humanos condena ataques contra PROVEA y Marino Alvarado. Recuperado el 25/08/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado-apoyo-provea-marino-alvarado/).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifestaron su profunda preocupación ante las reiteradas declaraciones estigmatizantes y el hostigamiento judicial desplegados durante los últimos meses contra los medios El Nacional, Tal Cual, La Patilla y sus directivos por parte de altos funcionarios del gobierno de Venezuela. La CIDH insta al Estado a cesar estos actos de hostigamiento que profundizan el deterioro del derecho a la libertad de expresión en el país y ponen en riesgo a los medios de comunicación y periodistas críticos en Venezuela. (Espacio Público, 25 de agosto de 2015, CIDH está “profundamente preocupada” por demanda de Cabello a medios de comunicación. Recuperado el 25/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cidh-medios-cabello-demanda/).
La periodista del diario 2001, Jenny Oropeza, informó, el 25 de agosto, que una funcionaria sin identificación intentó impedir la cobertura que realizaban los reporteros de la fuente sucesos en la Morgue de Bello Monte. “Estábamos entrevistando a una ciudadana que se llama Any Guzmán a la que le mataron a su hermano en Caricuao, de repente se nos acercó una joven indicando que los medios privados no podíamos permanecer en esa área porque estábamos violando los Derechos Humanos de las personas”, explicó Oropeza. En el sitio estaban Sandra Guerrero, de El Nacional; Vanesa Moreno Lozada, de Contrapunto y Julio Aular. (Espacio Público, 25 de agosto de 2015, Impiden cobertura en la morgue de Bello Monte. Recuperado el 25/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cobertura-morgue/).
26/08/2015
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, hostigó verbalmente al defensor de Derechos Humanos, Marino Alvarado, y a los medios de comunicación: El Nacional, La Patilla, Efecto Cocuyo, Notitarde y El Carabobeño, durante la transmisión del programa Con el mazo dando, emitido por el canal del Estado. Los medios de comunicación fueron hostigados tras la publicación de una información sobre un robo masivo ocurrido en Tucacas a 60 personas, en ese particular, el diputado leyó: “Por cierto, que luego de esta situación (el robo), los mismos medios de comunicación de siempre como: El Nacional, La Patilla, Efecto Cocuyo, Notitarde, El Carabobeño, entre otros, comenzaron a difundir una Noticia de impacto (la referente al robo), para distraer de la atención pública, de las graves acciones efectuadas por los Violentos contra la Ministra de Turismo”. (Espacio Público, 27 de agosto de 2015, Cabello hostiga a Marino Alvarado y medios de comunicación. Recuperado el 27/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-hostiga-defensores/).
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, en su programa “Con El Mazo Dando”, transmitido por el canal de Estado, dijo que en El Callao, estado Bolívar, se están realizando “reuniones muy secretas” dirigidas por el concejal de Voluntad Popular, Luis Espinoza, y aseguró que el periodista Damián Prat, está vinculado con un supuesto plan llamado “Guayanazo 2”. Este presunto plan en el que el diputado está vinculando a Prat, incluiría ataques a torres de transmisión eléctricas, así como acciones en contra de servicios básicos como agua y telefonía. (Espacio Público, 28 de agosto de 2015, Cabello vincula a periodista Damián Prat con plan “Guayanazo 2”. Recuperado el 28/08/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-hostiga-prat/).
28/08/2015
Organizaciones independientes de la sociedad civil se pronunciaron suscribiendo un documento a propósito de la convocatoria realizada por el Gobierno para la consulta de la Propuesta de Plan Nacional de Derechos Humanos en la que reconocen positivamente la iniciativa de retomar la elaboración de un plan. Sin embargo señalan que una sola reunión, en la que no se garantiza la incorporación de críticas y aportes, no es un mecanismo de consulta apropiado para discutir un plan nacional de derechos humanos. Por lo tanto, destacan que la asistencia a esta reunión no debe utilizarse para convalidar sus contenidos. (Espacio Público, 28 de agosto de 2015, Organizaciones sociales independientes ante consulta de Plan propuesto por el Gobierno sobre DDHH. Recuperado el 28/08/2015 en http://espaciopublico.ong/plan-nacional-ong/).
Autoridades en el estado Anzoátegui, específicamente en El Tigre, municipio Simón Rodríguez, le negaron al locutor y comediante Luis Chataing la oportunidad de presentarse en un evento privado. Chataing hizo público tal decisión de las autoridades de El Tigre, a través de una publicación en sus redes sociales, donde hace saber que por segunda vez el Gobierno bolivariano del estado Anzoátegui le prohibió la oportunidad de llevar su obra teatral a los anzoatiguenses, a pesar de haber tenido los permisos legales para la presentación. El locutor agregó: “Violan nuestro derecho al trabajo, a la libre expresión, y el derecho de los ciudadanos a reunirse con nosotros. (Espacio Público, 28 de agosto del 2015, Impiden a Chataing presentar show en Anzoátegui. Recuperado el 28/08/2015 en http://espaciopublico.ong/chataing-censura/).
El jefe del servicio de Pediatría del Hospital José María Benítez, en el estado Aragua, doctor Feder Álvarez, fue despedido luego de denunciar escasez de insumos en ese centro de servicio. Estudiantes, galenos y comunidad en general se reunieron en apoyo al doctor y denunciaron además la crisis del hospital, ya que los pacientes deben conseguir las medicinas por sus propios medios. Álvarez relató recibió una notificación de la Dirección del Hospital José María Benítez y Recursos Humanos en donde se le indicó que su contrato como pediatra fue rescindido debido a que realizó “unas denuncias en diversos medios de comunicación en donde reclamamos las malas condiciones del hospital”. (Espacio Público, 01 de septiembre de 2015, Despiden a pediatra en Aragua por denunciar escasez de insumos. Recuperado el 01/09/2015 en http://espaciopublico.ong/federer-despedido-hospital-de-maracay/).
SEPTIEMBRE
03/09/2015
La compañía Impresiones NewsPrinter remitió una comunicación escrita a Empresas de Medios El Propio 2012, C. A. en la que informa que se les agotó el inventario de papel de impresión, por lo que imprimirán El Propio hasta el domingo 6 de septiembre. NewsPrinter considera haber tomado esta decisión por “un motivo de fuerza mayor”, en vista de que la Cámara Venezolana de Periódicos, ente que suministra el papel periódico, ha disminuido sistemáticamente su entrega y esta medida que afecta al periódico. (Espacio Público, 03 de septiembre de 2015, El Propio tiene papel prensa para cuatro días. Recuperado el 03/09/2015 en http://espaciopublico.ong/el-propio-papel-prensa/).
04/09/2015
El equipo de comunicaciones del diputado Juan Guaidó confirmó, a través de su cuenta en la red social Twitter (@jguaido), que fue retenido en el Palacio de Justicia, tras tomar unas fotografías a las afueras de este recinto mientras se desarrolla la audiencia conclusiva del juicio del dirigente político Leopoldo López. Guaidó fue liberado a las 3:00 de la tarde aproximadamente. (Espacio Público, 04 de septiembre de 2015, Diputado es retenido en el Palacio de Justicia por tomar fotografías. Recuperado el 04/09/2015 en http://espaciopublico.ong/diputado-palacio-de-justicia-retenido/).
El periodista César Batiz fue señalado por el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV, José Ávila, de formar parte de una campaña de desprestigio hacia funcionarios del Gobierno. Batiz negó las acusaciones del parlamentario, así como estar siendo financiado por otro ente distinto al Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), institución para la cual dirige El Pitazo y Poderopedia. Batiz indicó que “estas acusaciones del integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional son totalmente agraviantes, que no tienen ningún fundamento ni pruebas en las cuales sostenerse. Solo buscan callar, estigmatizar y señalar sin ninguna prueba y exponerme ante personas que puedan creer que esto es cierto”. (Espacio Público, 07 de septiembre de 2015, Periodista César Batiz: Acusaciones del diputado Ávila buscan la autocensura. Recuperado el 07/09/2015 en http://espaciopublico.ong/cesar-batiz-periodista-censura/).
07/09/2015
El portal web del canal de Estado, Venezolana de Televisión, publicó una información según la cual la Cancillería venezolana rechaza la “agresión” de los diarios estadounidenses New York Times y The Washington Post “editoriales sobre el cierre de la frontera con Colombia”. VTV denunció que “el blanco de los ataques es el presidente Nicolás Maduro y el Gobierno Bolivariano, y lo hacen de una forma grotesca, comparable con el espectáculo ignominioso que promovió una televisora colombiana al exponer un retrato del Presidente Nicolás Maduro en la vía pública”. (Espacio Público, 07 de septiembre de 2015, Cancillería rechaza editoriales de diarios estadounidenses. Recuperado el 07/09/2015 en http://espaciopublico.ong/cancilleria-vtv-articulo-editoriales/).
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, hostigó a los periodistas del diario La Nación por usar la frase “corredor humanitario”, misma que él había usado en oportunidades anteriores. El rotativo tituló en su edición: “Corredor humanitario funcionará de 5 am a 11pm”, para referirse a la abertura de un paso en la frontera para las personas que trabajan o estudian en Colombia pero viven en Venezuela y viceversa; tras la publicación, Vielma Mora hizo énfasis en que “desde Colombia se ha desatado una campaña de desinformación sobre la realidad fronteriza y en Venezuela hay medios que le siguen el juego a esa campaña malsana de desinformación”. (Espacio Público, 07 de septiembre de 2015, Vielma Mora criticó primera página de La Nación. Recuperado el 07/09/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-09-07-20-47-10/).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) publicó la sentencia del caso RCTV en la que señala que el Estado venezolano deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares (transmisores, planta y repetidores, entre otros), actualmente en posesión de Tves. La sentencia también señala que una vez se efectúe el restablecimiento de la concesión a RCTV, el Estado deberá, en un plazo razonable, ordenar la apertura de un proceso abierto, independiente y transparente para el otorgamiento de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente a RCTV, siguiendo para tal efecto el procedimiento establecido en la LOTEL o la norma interna vigente para tales efectos. (Espacio Público, 07 de septiembre de 2015, Corte-IDH ordena que se restablezca concesión de RCTV. Recuperado el 07/09/2015 en http://espaciopublico.ong/caso-rctv/).
La periodista Ibéyise Pacheco denunció a través de su cuenta personal de la red social Twitter, @ibepacheco, que allanaron una casa en Colinas de Bello Monte, bajo una supuesta orden en su contra. Pacheco indicó que los “efectivos policiales se llevaron una computadora. Fueron a la casa equivocada, en tiempo equivocado ¿Qué expediente me quieren montar ahora?”. El procedimiento se llevó a cabo aproximadamente a las 7:30 p.m. del 07 de septiembre. “¿Después de casi nueve meses el Gobierno ignora que tengo residencia en Miami? ¡Piratas! Qué ganas de molestar la vida a ciudadanos gentiles”, escribió la periodista. (Espacio Público, 08 de septiembre de 2015, Realizan allanamiento en búsqueda de Ibéyise Pacheco. Recuperado el 08/09/2015 en http://espaciopublico.ong/allanamiento-periodista/).
08/09/2015
La red social Twitter suspendió la cuenta del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Se desconocen los motivos que llevaron a esta medida. La empresa informa en su reglamento que puede suspender una cuenta cuando la misma publique contenido considerado como spam, se encuentre en riesgo de ser hackeada o presente mensajes abusivos como amenazas a otros usuarios. (Espacio Público, 08 de septiembre de 2015, Suspenden cuenta en Twitter del Defensor del Pueblo. Recuperado el 08/09/2015 en http://espaciopublico.ong/defensor-twitter/).
09/09/2015
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró, mediante un comunicado la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en la que se ordena al Estado venezolano restablecer la concesión de la frecuencia con que operaba el canal de televisión RCTV. El presidente de la SIP, Gustavo Mohme resaltó que las amenazas contra el canal RCTV y sus trabajadores, mucho antes de que fuera confiscado y sus equipos robados, “demuestran cuán implacable puede ser un gobierno cuando quiere cercenar el derecho del público a la información”. (Espacio Público, 09 de septiembre de 2015, SIP celebra “victoria ejemplar” de Venezuela en caso RCTV. Recuperado el 09/09/2015 en http://espaciopublico.ong/sip-rctv-venezuela/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró en su programa semanal, que un “patriota cooperante” le informó que la visita del relator especial de los Derechos Humanos de la ONU, Michael Forst, tenía como fin enseñar “a los distintos representantes de las ONG a realizar el informe para denunciar los supuestos hostigamientos que se viene realizando en contra de los defensores de Derechos Humanos, y para formalizar ante organizaciones internacionales, la solicitud de liberación de los presos políticos en especial del Monstruo de Ramo Verde”. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2015, Diputado Cabello cuestiona visita académica de relator de la ONU. Recuperado el 10/09/2015 en http://espaciopublico.ong/michael-forst-diosdado/).
La periodista Milagros Rivero fue detenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en San Felipe, estado Yaracuy, mientras cubría un incidente en las inmediaciones del establecimiento comercial Farmatodo, donde ciudadanos esperaban en una cola para comprar productos regulados. Rivero contó que cuando comenzó a tomar fotografías una fémina, perteneciente a la GNB, se le acercó y la despojó de sus instrumentos de trabajo y le indicó que estaba detenida. “Esto fue un error de parte de esta funcionaria y del superior que la envió a arremeter de forma agresiva en mi contra. El capitán Peñaloza, de manera brusca y a todo pulmón, me exigía que le entregara mi cédula sin siquiera darse cuenta de mi uniforme y carnet que me identifican como periodista y el medio al que represento”, explicó la reportera al ser puesta en libertad. (Espacio Público, 11 de septiembre de 2015, Detienen a periodista en Yaracuy mientras hacía cobertura en una cola. Recuperado el 11/09/2015 en http://espaciopublico.ong/periodista-yaracuy/).
10/09/2015
Se cumplieron dos años de la salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), después que el Estado venezolano activara los mecanismos para ello, mediante la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH). A pesar del rango constitucional de este tipo de tratados y el principio de progresividad en materia de derechos humanos consagrado en nuestra Carta Magna, la decisión gubernamental se realizó tras una campaña de descrédito y criminalización tanto a este tipo de organismos internacionales, como a las organizaciones que acuden a ella. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2015, Actuación en caso Ayotzinapa reitera importancia de la CIDH en la defensa de DDHH en la región. Recuperado el 10/09/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado/).
Organizaciones de derechos humanos venezolanas se solidarizaron con la ONG ecuatoriana Fundamedios luego de que fuera notificada por parte de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) de que se daría inicio a su proceso de disolución por el incumplimiento de ciertas normas del ordenamiento jurídico ecuatoriano y por actuar de forma contraria a sus estándares institucionales. Secom, mediante su notificación, dio un lapso de 10 días para que Fundamedios ejerza su derecho a la legítima defensa y presente sus respectivas pruebas ante el caso. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2015, Organizaciones venezolanas de DDHH rechazan la orden del gobierno ecuatoriano de disolver Fundación Andina para la Observación Social y el Estudio de Medios (Fundamendios). Recuperado el 10/09/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-09-10-18-50-49/).
En medio de la cobertura a la audiencia de culminación del juicio del dirigente político Leopoldo López, fueron hostigados un grupo de alrededor 20 periodistas y de ellos fueron agredidos cinco, dentro de los que se incluyen a medios nacionales impresos y audiovisuales, así como prensa internacional. La reportera Alexandra Castillo relató que todos los periodistas, por seguridad, estaban aglomerados en círculo para mantenerse juntos y resguardados. “Alguien dice que ya está llegando (Tintori) y empezamos a ver como un grupo de oficialistas empezaron a caminar por la calle de donde ella iba a salir, un grupo de Voluntad Popular también comenzó a bajar por esa calle y nosotros como medios estábamos en el medio de los dos lados”, aseguró. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2015, Agredidos cinco periodistas en el Palacio de Justicia. Recuperado el 10/09/2015 en http://espaciopublico.ong/agredidos-periodistas-palacio-de-justicia/).
14/09/2015
El periodista Damián Prat, articulista del diario el Correo del Caroní y el semanario TalCual, fue señalado por el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, de estar vinculado con la planificación de saqueos en Ciudad Guayana, estado Bolívar. El nombre del periodista no fue mencionado por el funcionario, sin embargo, en una pizarra que se mostró en medio de la rueda de prensa transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, aparecía su nombre y su cédula de identidad. Se le señala de pertenecer a una banda paramilitar que es, según las acusaciones del ministro, liderada por el dirigente de Primero Justicia Wilson Castro. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2015, Ministro vincula al periodista Damián Prat con planes de saqueo. Recuperado el 15/09/2015 en http://espaciopublico.ong/ministro-prat-guayana/).
17/09/2015
Espacio Público, en vista del retraso en la publicación de los indicadores macroeconómicos del Banco Central de Venezuela, pidió la publicación de estas cifras, o de lo contrario la renuncia voluntaria de su directorio; en caso de que ninguno de estos dos escenarios se cumplan, se solicitó la activación de los mecanismos establecidos para la remoción de éstos. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2015, Espacio Público: directorio del BCV debe entregar los datos de inflación o ser removidos de sus cargos. Recuperado el 17/09/2015 en http://espaciopublico.ong/renuncia-bcv/).
Un grupo de relatores de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresaron hoy su grave preocupación por las recientes medidas del Gobierno de Ecuador para disolver Fundamedios, una destacada organización de la sociedad civil dedicada a la promoción de la libertad de expresión y libertad de medios en ese país. Los relatores destacan que el papel de la libertad de asociación es una herramienta fundamental para ejercer de forma plena y cabal la labor de las y los defensores de derechos humanos, quienes pueden lograr de manera colectiva un mayor efecto para los integrantes de un grupo o sociedad en avanzar y obtener fines lícitos. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2015, Relatores de ONU y la CIDH condenan medidas para disolver Fundamedios en Ecuador. Recuperado el 17/09/2015 en http://espaciopublico.ong/comunicado-fundamedios/).
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Cojedes expresa su solidaridad con el Diario La Opinión y sus trabajadores ante la medida de suspender la circulación diaria, debido a la falta de películas fotográficas. Pilar Guerra, Secretaria General del CNP manifestó la preocupación gremial por cuanto la situación que transitoriamente afecta a este importante medio impreso pone en riesgo laboral a 22 trabajadores, entre periodistas, reporteros gráficos y personal administrativo. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2015, CNP Cojedes se solidariza con el Diario La Opinión y sus trabajadores. Recuperado el 17/09/2015 http://espaciopublico.ong/cnp-comunicado/).
23/09/2015
Transparencia Venezuela introdujo una nueva demanda ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra del Banco Central de Venezuela (BCV), el 23 de septiembre, por no responder oportunamente una solicitud de información sobre cifras de economía que incluye el índice nacional de precios del consumidor y escasez, entre otros. Previo a este Recurso de Abstención o Carencia, Transparencia había introducido un recurso similar en el cual solicitó al ente financiero que publicaran las cifras de acuerdo con el artículo 319 de la Constitución, el cual establece que ““el Banco Central de Venezuela rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten, e incluirán los análisis que permitan su evaluación”. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2015, Transparencia Venezuela demanda al BCV por no otorgar información. Recuperado el 23/09/2015 en http://espaciopublico.ong/bcv-transparencia/).
24/09/2015
Las organizaciones integrantes del Foro Por la Vida, coalición dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Venezuela, expresamos nuestra más profunda preocupación respecto a las declaraciones emitidas por la ministra del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, en las que formuló graves acusaciones sin sustento probatorio alguno en contra del defensor de Derechos Humanos, Carlos Nieto Palma, coordinador de la Organización No Gubernamental (ONG) Una Ventana A la Libertad. Las declaraciones de la Ministra del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios constituyen una amenaza explícita de criminalización de las actividades desarrolladas por Nieto Palma y por la ONG Una Ventana A la Libertad. (Espacio Pública, 24 de septiembre de 2015, Comunicado: Foro por la Vida rechaza ataques de Ministra Iris Varela en contra de Carlos Nieto Palma. Recuperado el 24/09/2015 en http://espaciopublico.ong/iris-varela-nieto-palma/).
Espacio Público, Expresión Libre y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa expresan su rechazo al comunicado emitido por el Directorio de Responsabilidad Social de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en el cual critican la labor periodística de César Miguel Rondón y la línea editorial del Circuito Éxitos de Unión Radio. El Directorio define como “irresponsable y peligrosa” la línea editorial de este Circuito, que tiene presencia en al menos 13 ciudades del país. Además, asegura que el periodista tiene “completa adhesión a las infamias proferidas por el Alcalde de Cúcuta”, pues señala que Rondón en ningún momento pidió al entrevistado argumentar sus acusaciones. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2015, Conatel debe cesar hostigamiento contra César Miguel Rondón. Recuperado el 24/09/2015 en http://espaciopublico.ong/conatel-hostigamiento-cmr/).
28/09/2015
En el marco del Día Mundial del Derecho a Saber Espacio Público, a través de su iniciativa El Pueblo Pregunta, recuerda la importancia de que los ciudadanos exijan cuentas a los funcionarios e instituciones y se sientan con el poder de realizar contraloría social como parte fundamental para lograr la solución de muchos de los problemas que afectan a la población cada día. Espacio Público ha realizado peticiones de información a instituciones públicas que atienden áreas como economía, salud, seguridad, educación, medio ambiente, vivienda, Internet entre otros, como ciudadanos preocupados y sociedad organizada, las respuestas obtenidas, en su mayoría no han sido satisfactorias. Es por ello que desde Espacio Público exigimos al Estado venezolano que: difunda información pública de forma proactiva y regular y dicte una Ley nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2015, Espacio Público exige acceso a la información pública en el Día Mundial del Derecho a Saber. Recuperado el 28/09/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-09-28-16-30-59/).
El fotógrafo Wilfredo Álvarez, del diario Primicia de Puerto Ordaz, fue agredido, hostigado y amenazado de linchamiento por simpatizantes del alcalde José Ramón López ,del municipio Caroní, estado Bolívar, quien se encontraba en ese momento detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Vista al Sol. Álvarez contó que cuando él llegó algunas personas simpatizantes del partido de gobierno alertaron: “llegó la gente de Primicia (el diario)”; sin embargo, el fotógrafo hizo caso omiso hasta el momento en que algunas personas comenzaron a gritar que lo lincharan. “Cuando me doy cuenta comienzo a irme con calma, porque me sentí un poco incómodo, era mucha gente y yo estaba solo; en un momento comencé a correr y algunas personas me alcanzaron” dijo el fotógrafo. “Unas mujeres me rasguñaron, me rompieron la camisa y me halaron la cámara hasta que rompieron el lente”, agregó. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2015, Fotógrafo del Diario Primicia agredido a las afueras del Sebin. Recuperado el 30/09/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-09-30-19-13-02/).
Carlos Eduardo Martínez, reportero del canal Televen, fue amenazado con ser detenido por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras realizaba la cobertura de una protesta de usuarios afectados por el caso del concesionario La Venezolana. En la protesta, los afectados exigían a las autoridades respuesta por la estafa en la compra de carros de agencia; pasadas las 12 del mediodía los cuerpos de seguridad empezaron a reprimir a las personas y fue en ese momento cuando pidieron al reportero que se alejara del lugar. En la noticia, transmitida por el canal, el reportero denuncia que lo estaban amenazando con detenerlo por “alteración del orden público”. (Espacio Público, 01 de octubre de 2015, GNB amenaza con detener a reportero de Televen. Recuperado el 01/10/2015 en http://espaciopublico.ong/gnb-televen-amenaza/).
29/09/2015
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó a los periodistas que cubren la fuente electoral, que de ahora en adelante no tendrán acceso a los procesos de auditorías que están previstos en el cronograma electoral, desde la fecha hasta las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Juan Carlos Salas, periodista de la fuente electoral del diario regional El Impulso, informó que esta nueva modalidad los tomó por sorpresa. Acotó que anteriormente, cuando se llevaban a cabo las auditorías, el CNE convocaba a la prensa que cubre la fuente y los periodistas tenían pleno acceso a todo el proceso, a los técnicos de los partidos políticos, y los del órgano rector. Esta acción, si bien no es un acto de censura, dificulta la labor periodística, ya que los periodistas que cubren esta fuente deberán conformarse con la información que por el canal del CNE se transmita, y no podrán hacer consultas de carácter técnico a quienes llevan a cabo los procesos de auditoría. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2015, CNE niega acceso a la prensa a todas las auditorías hasta el 6D. Recuperado el 30/09/2015 en http://espaciopublico.ong/cne-acceso-prensa-6d/).
OCTUBRE
02/10/2015
El Foro Por la Vida, coalición dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Venezuela y las organizaciones adherentes a este comunicado expresaron el más contundente rechazo por el secuestro, agresiones y robo del que fue víctima Marino Alvarado, ex coordinador general de Provea, y su hijo de 9 años el día 1 de octubre de 2015 a las 5:30 de la tarde. No existen suficientes elementos para asociar estos hechos a las recurrentes descalificaciones que altos funcionarios realizaron, en medios públicos gubernamentales, contra Marino Alvarado. Tampoco se puede afirmar lo contrario. Es decir ante este tipo de hechos, el Estado tiene la obligación de investigar y establecer las responsabilidades de estos graves sucesos. (Espacio Público, 02 de octubre de 2015, Foro por la vida rechaza agresiones contra Marino Alvarado. Recuperado el 02/10/2015 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida/).
04/10/2015
El periodista Javier Ignacio Mayorca, especialista en la fuente sucesos, señaló que los empleados de la Morgue de Bello Monte en Caracas limitan el trabajo periodístico. A través de su cuenta en la red social Twitter (@javiermayorca) explicó que los funcionarios, bloquean el acceso de reporteros a instalaciones y amenazan a los deudos con retardar la entrega de cadáveres si declaran a los medios de comunicación. “Los roces entre el personal de la Medicatura y los reporteros son cada vez más frecuentes. Quieren invisibilizar la violencia mediante censura”, dijo Mayorca. (Espacio Público, 05 de octubre de 2015, Impiden trabajo a periodistas en la Morgue de Bello Monte. Recuperado el 05/10/2015 en http://espaciopublico.ong/morgue-de-bello-monte-periodistas/).
El periodista y corresponsal de Univisión, Francisco Urreiztieta, denunció que él y su equipo de trabajo fueron detenidos cuatro horas “en un puesto de control del ejército cerca del Río Limón (estado Zulia)”, en la frontera con Colombia cuando se encontraban realizando un reportaje sobre el cierre fronterizo. Francisco Urreiztieta indicó que, durante la detención ocurrida el 04 de octubre, fueron obligados a borrar parte del material que venían grabando para el reportaje bajo la amenaza de ser detenidos. (Espacio Público, 05 de octubre de 2015, Equipo de Univisión fue detenido y acusado de espionaje en la frontera. Recuperado el 05/10/2015 en http://espaciopublico.ong/2015-10-05-19-16-38/).
05/10/2015
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en Charleston (EE.UU.), que lo que considera como una “deriva dictatorial del Estado venezolano” ha acabado por imponer en el país un “totalitarismo comunicacional” despojado ya de cualquier “simulación democrática”. En el informe sobre el país, elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, se tildó de “narcoestado real y no imaginario” el de Venezuela, y se destacó que, en el último semestre, se han registrado “300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información”. (Espacio Público, 05 de octubre de 2015, La SIP preocupada por “totalitarismo comunicacional” en Venezuela. Recuperado el 05/10/2015 en http://espaciopublico.ong/sip-venezuela/).
06/10/2015
El Movimiento Venezolano de Derechos Humanos denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) el asalto y el secuestro del que fue víctima el excoordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, por considerarlo “un hito muy grave” dentro de la campaña sistemática que en su contra mantienen altos funcionarios. En los últimos dos meses el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, se ha referido en cinco ocasiones al excoordinador de Provea, a quien ha señalado de recibir financiamiento internacional para conspirar contra el Estado. El activista responsabilizó al legislador por su seguridad, pues “cualquier persona fanática te puede atacar pensando que está haciendo patria, porque está atacando a una persona que supuestamente está conspirando contra el Gobierno”. (Espacio Público, 06 de octubre de 2015, ONG denunciarán ante la CIDH y ONU el asalto y secuestro de Marino Alvarado. Recuperado el 06/10/2015 en http://espaciopublico.ong/marino-alvarado-cidh-onu/).
El Comité de Derechos Humanos ha registrado la petición realizada por Espacio Público por el caso de las irregularidades en la compra de medicinas a Cuba en 2011 y le da al Estado venezolano seis meses para que responda la demanda. En el Informe Anual de Gestión 2011, la Contraloría General de la República reiteró la existencia de irregularidades con medicamentos, los cuales se encontraron vencidos entre 1 y 6 años en dependencias de los centros de salud, sin la debida seguridad e identificación. Dentro del plazo de seis meses, el Estado deberá presentar por escrito al Comité explicaciones u observaciones relativas tanto a la admisibilidad como al fondo de la comunicación, así como a toda medida correctiva que se haya adoptado en relación con el asunto, a menos que el Comité, el grupo de trabajo o el relator especial hayan decidido, a causa del carácter excepcional del asunto, solicitar una respuesta escrita que se refiera solamente a la cuestión de la admisibilidad. (Espacio Público, 06 de octubre de 2015, Comité de DDHH da seis meses al Estado para que responsa demanda sobre problemas con medicinas. Recuperado el 06/10/2015 en http://espaciopublico.ong/comite-ddhh-medicamentos/).
08/10/2015
Dos funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) llegaron a la sede del semanario Tal Cual, a las 8:00 p.m. buscando a Francisco Layrisse, directivo del medio. La medida fue emitida por el Tribunal 29° de Primera Instancia en lo Penal del Área Metropolitana de Caracas. Los funcionarios del cuerpo de seguridad también visitaron la sede del diario El Nacional en búsqueda de Miguel Henrique Otero, presidente editor de este rotativo, así como las instalaciones de la página informativa La Patilla. Alberto Ravell, director de la web, aseguró que el Estado está en conocimiento de que él se encuentra fuera del país, por lo que preguntó: “¿Terrorismo judicial?”. Sobre los tres medios de comunicación pesa una acusación por haber reproducido una información del diario ABC de España sobre la presunta vinculación del diputado Diosdado Cabello con el narcotráfico. (Espacio Público, 09 de octubre de 2015, CICPC visitó a medios demandados por el diputado Diosdado Cabello. Recuperado el 09/10/2015 en http://espaciopublico.ong/cicpc-demanda-medios/).
12/10/2015
Nueva Prensa de Guayana, diario del estado Bolívar, enfrenta un posible cierre técnico por falta de papel, según informó María Sequea, administradora Ad Hoc del rotativo, el cual ha tenido que reducir cuerpos, paginación y tiraje. Sequea explicó que desde hace dos años la empresa transita por una “agonía” que tiene raíz en el poco insumo que desde entonces poseen, como consecuencia de la falta de asignación de divisas a las empresas importadoras de papel en bovinas. “Esto (la escasez de papel) se ha incrementado enormemente en los últimos 6 meses, de manera tal que hemos tenido que buscar bovinas en cualquier parte, algunos periódicos que ya han cerrado nos han suministrado unas pocas bovinas. Nosotros consumimos diariamente 8 bovinas, y ahorita estamos funcionando solo con 2 por día” declaró. (Espacio Público, 14 de octubre de 2015, Nueva Prensa de Guayana podría cerrar por falta de papel. Recuperado el 14/10/2015 en http://espaciopublico.ong/nueva-prensa-papel/).
17/10/2015
El periodista Leocenis García informó en su cuenta de Twitter que tres efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron, aproximadamente a las 8 de la mañana, al actual director de Sexto Poder, Gregory Quiñones, en su residencia en el sector La Bandera, en Caracas. “Esta detención es arbitraria, ya que nadie puede estar detenido sin la orden de un juez de la República”, apuntó en una nota de prensa el abogado defensor del periodista, Tony Medina. (Espacio Público, 19 de octubre de 2015, Sebin detiene al director de 6to Poder. Recuperado el 19/10/2015 en http://goo.gl/TX5xjD)
19/10/2015
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su 156º período de sesiones de audiencias, pidió visitar Venezuela para constatar en terreno la situación de la libertad de expresión en el país. El comisionado Felipe González, quien es además relator para Venezuela y Estados Unidos, indicó que el Estado no se ha hecho cargo de las observaciones sobre el derecho a la información pública y agregó que “es importante que Venezuela cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre Radio Caracas Televisión”. El Colegio Nacional de Periodistas, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Espacio Público, el Instituto de Prensa y Sociedad, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y Transparencia Venezuela llevaron informes con documentación sobre las violaciones a la libertad de expresión en el país. (Espacio Público, 19 de octubre de 2015, CIDH pide visitar Venezuela para constatar situación del derecho a la libertad de expresión. Recuperado el 19/10/2015 en http://espaciopublico.ong/cidh-pide-visitar-venezuela-para-constatar-situacion-del-derecho-a-la-libertad-de-expresion/).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su 156º período de sesiones de audiencias, recibió las denuncias sobre hostigamiento y ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela. Las organizaciones venezolanas señalaron que en lo que va de año se ha hostigado a 58 defensores desde el programa de televisión Con el mazo dando, transmitido por el canal del Estado y conducido por el diputado y presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. También denunciaron que los representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil han experimentado ataques a su regreso al país luego de haber acudido a los sistemas de protección de derechos humanos. El comisionado Emilio Álvarez preguntó al Estado cuáles eran los mecanismos institucionales que tienen para proteger a los defensores y cuáles eran las acciones en concreto que se están tomando para evitar estas represalias. (Espacio Público, 19 de octubre de 2015, Comisionado pide al Estado no tomar represalias contra defensores venezolanos. Recuperado el 19/10/2015 en http://goo.gl/cDbvWN)
21/10/2015
La Cancillería venezolana mostró su rechazo ante la publicación del diario norteamericano The New York Times, el pasado 19 de octubre, “Pocos en Venezuela quieren bolívares, pero nadie puede ahorrar un centavo” (refiriéndose a la moneda de diez céntimos norteamericanos), apunta el texto. En el comunicado se acusa al corresponsal del NYT en Caracas, de arremeter “falazmente contra Venezuela, lo que parece ya algo personal”. Se señala al medio extranjero de retomar “su línea habitual de calumnias e informaciones no corroboradas sobre Venezuela, su pueblo y su gobierno”. (Espacio Público, 21 de octubre de 2015, Cancillería tilda al New York Times de mentiroso. Recuperado el 21/10/2015 en http://goo.gl/MQqqXK)
Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), fue señalado por el diputado Diosdado Cabello de estar planificando acciones desestabilizadoras desde el movimiento que dirige. El señalamiento fue hecho por Cabello durante el programa Con el mazo dando, transmitido por el canal del Estado. El diputado aseguró que el gremio de profesores universitarios está preparando la “gran marcha nacional de universidades con destino a Miraflores” y dijo que en los planes está vinculada la exparlamentaria María Corina Machado. (Espacio Público, 22 de octubre de 2015, Cabello acusa a Apucv de querer desestabilizar al país. Recuperado el 22/10/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-acusa-a-apucv-de-querer-desestabilizar-al-pais/).
22/10/2015
Juan Guerrero Briceño, fotógrafo del diario La Verdad de Maracaibo estado Zulia, fue amenazado por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quienes lo golpearon y lo patearon cuando se disponía a hacer su trabajo en las instalaciones del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Los uniformados le dijeron a Guerrero: “Te vamos a matar como un perro”. También resultaron agredidas dos reporteras del mismo medio de comunicación. El equipo de reporteros del diario se encontraba en el centro hospitalario para recopilar información acerca de las víctimas de una explosión que ocurrió en el oeste de Maracaibo. (Espacio Público, 22 de octubre de 2015, Sebin amenaza con “matar como un perro” a reportero de La Verdad. Recuperado el 22/10/2015 en http://goo.gl/JNR41h)
23/10/2015
37 organizaciones de derechos humanos de Venezuela y otros países latinoamericanos suscribieron un comunicado en el cual señalaron que “El mal desempeño de Venezuela en materia de derechos humanos, incluso como miembro del Consejo de Derechos Humanos, debería evitar su designación para otro período en ese consejo”. Además criticaron que Venezuela “mientras integró el Consejo de Derechos Humanos, el gobierno venezolano vulneró seriamente estándares fundamentales de derechos humanos que ese mismo órgano debería promover”. (Espacio Público, 23 de octubre de 2015, Venezuela no debe volver a integrar el Consejo de Derechos Humanos. Recuperado el 23/10/2015 en http://espaciopublico.ong/venezuela-no-debe-volver-a-integrar-el-consejo-de-derechos-humanos/).
28/10/2015
El reportero gráfico Jesús Medina Ezaine denunció que la ministra para los Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, pretende demandarlo tras haber informado la situación que se vivió en la cárcel Rodeo II, el 22 de octubre de 2015, donde 1 recluso murió y 5 personas estuvieron secuestradas por una semana. “En declaraciones el día de ayer la ministra enfatizó que gracias a mi irresponsabilidad no se había solventado la situación del rodeo II, cuando yo lo único que hice fue intermediar. Incluso gente del alto mando militar, del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo me pidieron que siguiera haciendo el enlace con los reos que mantenían secuestrados a los 5 trabajadores sociales”, declaró el fotógrafo. (Espacio Público, 28 de octubre de 2015, Iris Varela amenaza con demandar a fotógrafo por informar. Recuperado el 28/10/2015 en http://espaciopublico.ong/iris-varela-amenaza-con-demandar-a-fotografo-por-informar/).
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron en horas de la tarde a ocho trabajadores del grupo Sexto Poder, entre los cuales se incluye al padre de Leocenis García, director del medio, mientras protestaban pacíficamente pidiendo les despachen papel periódico. Según el grupo editorial, los detenidos fueron reseñados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y serán presentados ante Tribunales en las próximas horas. De la misma manera, notificaron que la negativa de la Corporación Maneiro a venderles el papel “que permite circular a nivel nacional, ha causado que decenas de trabajadores queden desempleados”. (Espacio Público, 29 de octubre de 2015, Detenidos 8 periodistas de 6to Poder por pedir papel prensa. Recuperado el 29/10/2015 en http://espaciopublico.ong/detenidos-8-periodistas-de-6to-poder-por-pedir-papel-prensa/)
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, acusó los periodistas Iván Ballesteros, del programa Plomo Parejo; y Hernán Lugo Galicia, del diario El Nacional, de emprender una campaña mediática en contra de la salud de Tibisay Lucena, rectora y presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). El presidente del Parlamento aseguró que la presunta campaña mediática inicio en un laboratorio ubicado en la ciudad de Miami, Florida (EE UU) y al parecer tendría “ramificaciones” en Caracas, ciudad capital del país, y la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo. “Es bueno saber dónde está el enemigo y tomarlos en cuenta para el plan anti golpe”, señaló. (Espacio Público, 02 de noviembre de 2015, Cabello hostiga a los periodistas Hernán Lugo e Ivan Ballesteros. Recuperado el 02/11/2015 en http://espaciopublico.ong/cabello-hostiga-a-los-periodistas-hernan-lugo-e-ivan-ballesteros/).
NOVIEMBRE
09/11/2015
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) envió un comunicado al presidente ejecutivo de Galaxy Entertainment de Venezuela C.A., operadora conocida como DirecTV, en el que prohíbe la transmisión de la telenovela “La reina del Sur” a través del canal “Pasiones” (225). El ente regulador “exhortó” a la operadora DirecTV a “no continuar promocionando la difusión de dicha telenovela en ningún medio de comunicación. Abstenerse de difundir la telenovela “La reina del Sur” y aplicar la misma medida a cualquier contenido presente en su grilla de programación que encuadre en el subgénero conocido como narconovela”. (Espacio Público, 09 de noviembre de 2015, Conatel prohíbe a DirecTV transmitir la serie “La reina del Sur”. Recuperado el 09/11/2015 en http://espaciopublico.ong/conatel-prohibe-a-directv-transmitir-la-serie-la-reina-del-sur/).
La Superintendencia de Precios Justos (Sundee) tendrá la autoridad para sancionar a los medios de comunicación y a las páginas web “que sean responsables de los delitos económicos previstos en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.202. En el artículo 44 sobre la Responsabilidad Penal se establece que “los medios de comunicación, páginas web y otros medios publicitarios serán personal y solidariamente responsables ante la justicia venezolana de los delitos cometidos por las empresas que representan”. (Espacio Público, 10 de noviembre de 2015, Ley de Precios Justos extiende sanciones a medios y páginas web. Recuperado el 10/11/2015 en http://espaciopublico.ong/ley-de-precios-justos-extiende-sanciones-a-medios-y-paginas-web/).
12/11/2015
El canal del Estado Venezolana de Televisión censuró un mensaje dirigido por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, al presidente Nicolás Maduro en el Consejo DDHH. El primer mandatario nacional viajó a Ginebra, Suiza, para hablar sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela, en particular dada su reciente reelección a este importante órgano. Zeid Ra’ad Al Hussein recordó que “ser miembro de este Consejo conlleva la responsabilidad de promover y proteger los derechos humanos en el propio país, así como en el escenario mundial. Es mi sincero deseo que Venezuela se esfuerce por lograr progreso concreto en ambos frentes”. (Espacio Público, 12 de noviembre de 2015, VTV censura mensaje del Alto Comisionado de la ONU. Recuperado el 12/11/2015 en http://espaciopublico.ong/vtv-censura-mensaje-del-alto-comisionado-de-la-onu/).
16/11/2015
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sacaron del aire a la emisora Máxima 106.1 FM de San Antonio del Táchira, estado Táchira. Al momento del cierre, argumentaron que se debía a irregularidades en los permisos para el uso del espectro radioeléctrico, razón por las que decomisaron su equipo transmisor. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2015, Conatel y GNB cerraron arbitrariamente emisora en Táchira. Recuperado el 16/11/2015 en http://espaciopublico.ong/conatel-y-gnb-cerraron-arbitrariamente-emisora-en-tachira/).
17/11/2015
El Foro por la Vida junto a otras organizaciones del movimiento de derechos humanos de Venezuela, ante el aumento y visibilidad de linchamientos e intentos de ejecución; exigieron al Estado mediante un comunicado la aplicación de políticas públicas efectivas para garantizar la seguridad ciudadana, que efectivamente garanticen el respeto a los derechos humanos y la integridad de todas las personas. Los linchamientos consumados y los intentos registrados, denotan una progresiva disolución de la institucionalidad del Estado que tiene consecuencias negativas para la sociedad venezolana en su conjunto. (Espacio Público, 17 de noviembre de 2015, 27 organizaciones del movimiento de derechos humanos exigen políticas públicas ante linchamientos. Recuperado el 17/11/2015 en http://espaciopublico.ong/27-organizaciones-del-movimiento-de-derechos-humanos-exigen-politicas-publicas-ante-linchamientos/).
Una protesta realizaron los habitantes de Pregonero en el municipio Uribante, estado Táchira, después de que se conociera el cierre de la emisora Radio Chacarita 103.7 FM de parte de Conatel. De acuerdo a información suministrada por el presidente de la Cámara Municipal de Uribante, concejal Jackson Durán, los habitantes de la zona sin importar la presencia de efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se apostaron a las afueras de la emisora. Los funcionarios de Conatel no se atrevían a salir del lugar, ante la presencia de la población molesta. Este es el tercer espacio radioeléctrico que sale del aire en una semana en el estado Táchira. La primera fue radio Wepa en la localidad de Ureña; la segunda, Máxima 106.1 FM en San Antonio y la tercera, Radio Chacarita 103.7 FM. Las tres estaban operando sin permisos de Conatel desde hace años. (Espacio Público, 18 de noviembre de 2015, Táchira: Conatel cierra tres emisoras en una semana. Recuperado el 18/11/2015 en http://espaciopublico.ong/tachira-conatel-cierra-tres-emisoras-en-una-semana/).
25/11/2015
Miembros de la Policía de Apure agredieron al periodista Miguel Cardoza y a su camarógrafo, Mario Castillo, ambos del diario Visión Apureña, mientras realizaban la cobertura de una concentración de estudiantes universitarios en la Plaza Bolívar de San Fernando de Apure, estado Apure. “Llegamos al sitio, tomamos fotos y grabamos unos video, de repente dos uniformados intentaron quitarnos el teléfono, la grabadora y la cámara pero no lo permitimos”, señaló Cardoza. El periodista agregó que las personas que se encontraban en el lugar intercedieron hasta el final para que les decomisaran el equipo. Agregó que los funcionarios golpearon a unas mujeres y detuvieron a otra. (Espacio Público, 25 de noviembre de 2015, Golpean e intentan detener a periodistas en Apure. Recuperado el 25/11/2015 en http://espaciopublico.ong/golpean-e-intenta-detener-a-periodistas-en-apure/).
Al cumplirse cinco años de que los periodistas de la fuente parlamentaria fueron expulsados del hemiciclo de la Asamblea Nacional (AN), y en vísperas de las elecciones parlamentarias en Venezuela el próximo 6 de diciembre, un total de cinco centros de estudiantes de Comunicación Social, la ONG Expresión Libre y el Colegio Nacional de Periodistas esperan y exigen volver a cubrir esta fuente desde el recinto donde los diputados debaten. Esperan que la nueva AN modifique el Reglamento de Interior y Debates y les permita el acceso. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2015, Periodistas exigen cubrir sesiones de la AN desde el hemiciclo en 2016. Recuperado el 26/11/2015 en http://espaciopublico.ong/periodistas-exigen-cubrir-sesiones-de-la-an-desde-el-hemiciclo-en-2016/).
28/11/2015
La periodista Nitu Pérez Osuna fue detenida y acusada de delitos de narcotráfico en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, La Guaira, por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La comunicadora social informó sobre su detención a través de la red social Twitter (@Nituperez). De acuerdo a lo señalado por Pérez Osuna, los miembros del cuerpo de seguridad llegaron a acusarla “de llevar en su poder dediles con estupefacientes”. (Espacio Público, 01 de diciembre de 2015, Detienen a la periodista Nitu Pérez Osuna en Maiquetía. Recuperado el 01/12/2015 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-la-periodista-nitu-perez-osuna-en-maiquetia/).
30/11/2015
Organizaciones y defensores de derechos humanos entregaron una comunicación a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) para expresarles un conjunto de preocupaciones y exigencias en el marco de las elecciones legislativas del 6 de diciembre. El documento resalta la necesidad de que los electores tengan acceso a adecuados niveles de información para decidir de forma razonada y consciente. En la misiva a los rectores también se denuncia el uso discrecional de las cadenas en Venezuela: entre enero y octubre de 2015, se realizaron 147 cadenas que suman 143 horas de transmisión obligatoria que impidieron a las personas acceder a diversas fuentes de información. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2015, ONG y defensores exigen al CNE medios públicos plurales y regulación de las cadenas. Recuperado el 30/11/2015 en http://espaciopublico.ong/ong-y-defensores-exigen-al-cne-medios-publicos-plurales-y-regulacion-de-las-cadenas/).
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que el canal Globovisión sacó del aire la cuña electoral de la coalición opositora. Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, escribió en su cuenta de Twitter: “Nosotros denunciamos que el Gobierno no solamente no tiene votos, tampoco tiene escrúpulos. En el día de hoy (lunes) se produjo una situación absolutamente insólita: un canal que alguna vez fue un canal de noticias, el canal Globovisión, suspendió las cuñas de la Unidad Democrática porque supuestamente recibieron una llamada telefónica del Consejo Nacional Electoral”. (Espacio Público. 01 de diciembre de 2015, MUD denuncia suspensión arbitraria de propaganda electoral en Globovisión. Recuperado el 01/12/2015 en http://espaciopublico.ong/mud-denuncia-suspension-arbitraria-de-propaganda-electoral-en-globovision/).
DICIEMBRE
02/12/2015
El Ministerio de Comunicación e Información (Minci) condicionó la acreditación de periodistas de medios internacionales para la cobertura de las elecciones parlamentarias del domingo 6 de diciembre a la firma de una carta compromiso. Esta exigencia representa una amenaza para el ejercicio del periodismo y es un requerimiento contrario al derecho a la libertad de expresión. (Espacio Público, 02 de diciembre de 2015, Minci condiciona acreditaciones de prensa extranjera. Recuperado el 02/12/2015 en http://espaciopublico.ong/minci-condiciona-acreditaciones-de-prensa-extranjera/).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al gobierno venezolano que tome medidas para poner fin a la escalada de violencia y al hostigamiento contra algunos sectores políticos para que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre se celebren con libertad y seguridad. “La Comisión reitera que las expresiones de intolerancia política u otra índole, no solo son contrarias a la plena vigencia de los derechos humanos y el estado de derecho, sino que además pueden ubicar a un sector de la población en una posición de mayor vulnerabilidad y riesgo a ataques contra la vida como el sucedido el pasado miércoles con el asesinato del dirigente de la oposición Díaz”, señala la nota del organismo, con sede en Washington. (Espacio Público, 02 de diciembre de 2015, CIDH pide cese de violencia y hostigamiento por elecciones del 6D. el 02/12/2015 en http://espaciopublico.ong/cidh-pide-cese-de-violencia-y-hostigamiento-por-elecciones-del-6d/).
Los periodistas Marco Coronel, de Televisa (México); Patricia Janiot, de CNNE y Guillermo Panizza, de Telefe (Argentina) fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando llegaron al país para cubrir las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Janiot contó que fue retenida por más de tres horas junto a su camarógrafo, pasadas las 6:30 de la tarde la conductora del canal de noticias internacional, que tiene visa de trabajo, fue liberada por las autoridades. “Después de más de tres horas de espera en el Aeropuerto Internacional de Caracas ocho cajas de nuestro equipo técnico quedaron ‘retenidas’. Nos dicen que no tenemos la declaración de admisión temporal del equipo”. Igualmente, a periodista de Telefe de Argentina Guillermo Panizza y a su equipo se les dificultó el ingreso a la nación por horas. (Espacio Público, 03 de diciembre de 2015, Prensa extranjera hostigada en Maiquetía. Recuperado el 03/12/2015 en http://espaciopublico.ong/prensa-extranjera-hostigada-en-maiquetia/).
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició averiguaciones al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), y Tves, por considerar que las dos plantas televisivas estaban haciendo campaña electoral por su propia cuenta, lo que está prohibido por la Ley de Procesos Electorales. El ente comicial decidió suspender un total de dos piezas de propaganda en televisión que fueron consideradas “campaña por cuenta de un medio de comunicación”, lo cual está expresamente prohibido en las normas de campaña electoral establecidas en el artículo 79 en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). (Espacio Público, 03 de diciembre de 2015, CNE inicia averiguaciones a VTV y Tves al cierre de la campaña electoral. Recuperado el 03/12/2015 en http://espaciopublico.ong/cne-inicia-averiguaciones-a-vtv-y-tves-al-cierre-de-la-campana-electoral/).
04/12/2015
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó un documento titulado “Cobertura de medios de comunicación en Centros de Votación – Lineamientos”, con el que se pretende regular la cobertura electoral y limitar el acceso a los periodistas acreditados a los centros de votación, la cual sólo podrán realizar para cubrir el voto de alguna personalidad. Estos lineamientos establecen que los periodistas y equipo de reporteros que los acompañen, sólo pueden ingresar a los Centros de Votación por tiempo limitado, mientras dure la presencia de la personalidad y deberán retirarse cuando ésta haya finalizado. Esta medida deja por fuera toda cobertura del proceso de votación en general, prohibiendo que los periodistas ingresen a los Centros de Votación para cubrir el funcionamiento del mismo, irregularidades que puedan presentarse así como cualquier otra incidencia. (Espacio Público, 04 de diciembre de 2015, CNE limita ingreso a centros de votación a reporteros. Recuperado el 04/12/2015 en http://espaciopublico.ong/cne-limita-ingreso-a-centros-de-votacion-a-reporteros/).
Periodista de la web de noticias El Pitazo y el Diario de Sucre, Nairobi Rodríguez, fue agredida en Cumaná, estado Sucre por el Plan República mientras realizaba recorridos en centros de votación. Los funcionarios argumentaron “que está prohibido constitucionalmente tomar fotos fuera de los centros electorales”. La reportera fue rodeada por tres funcionarios, la golpearon en la boca y fue obligada a borrar el material audiovisual que tenía guardado en su celular. La agresión de Rodríguez se da luego de que el CNE emitiera un comunicado en el que se señaló que “los medios de comunicación ingresarán al Centro de Votación para cubrir la votación de una personalidad y se retirarán cuando ésta haya finalizado” y agrega que “el ingreso para la toma de fotografías y toma de imágenes de apoyo podrá realizarse siempre y cuando sea dirigido por el coordinador de centro”. (Espacio Público, 04 de diciembre de 2015, Agreden a periodista en Sucre por tomar fotos en un centro electoral. Recuperado el 04/12/2015 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodista-en-sucre-por-tomar-fotos-en-un-centro-electoral/).
Organizaciones de DDHH exigen al CNE y Plan República impedir cualquier intimidación y hostigamiento contra electores de cara a las elecciones del 6 de diciembre. Entre otras cosas, en el comunicado instaron a empleados o empleadas de la administración pública que sean coaccionados a revelar la opción por la cual votaron, a formalizar su denuncia tanto en la Defensoría del Pueblo como en el Ministerio Público, así como mediante los mecanismos que las organizaciones de derechos humanos hemos activado para ello. Reiteraron su voluntad de contribuir, mediante propuestas y recomendaciones, con los esfuerzos que la nueva Asamblea Nacional realice para dar plena vigencia a los derechos humanos, en el marco del reconocimiento, sin discriminación, del derecho a la participación. (Espacio Público, 04 de diciembre de 2015, Organizaciones de DDHH exigen al CNE y Plan República impedir cualquier intimidación y hostigamiento contra electores. Recuperado el 04/12/2015 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-de-ddhh-exigen-al-cne-y-plan-republica-impedir-cualquier-intimidacion-y-hostigamiento-contra-electores/).
El equipo de corresponsales de Noticias Caracol que viajó a Venezuela para la cobertura de las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre, fue retenido por un lapso de tres horas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Su equipo técnico fue retenido, autoridades argumentaron la falta de “un documento de importación” que no fue solicitado a los corresponsales previamente. Los periodistas de la televisora peruana ATV también fueron retenidos por 18 horas. Los periodistas peruanos son Juan Carlos Gambini y Ángelo Gutiérrez de la televisora peruana ATV, sus equipos están en el mismo estatus de retenidos. (Espacio Público, 04 de diciembre de 2015, Decomisan equipos en Maiquetía a Noticias Caracol y ATV de Perú. Recuperado el 04/12/2015 en http://espaciopublico.ong/decomisan-equipos-en-maiquetia-a-noticias-caracol-y-atv-de-peru/).
05/12/2015
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se comprometió con los principales representantes del gremio periodístico a garantizar el acceso a la información y a preservar las condiciones para el trabajo de los comunicadores durante la cobertura de los comicios parlamentarios de mañana 6 de diciembre. Durante la cita, que tuvo lugar en las instalaciones del Poder Electoral, en Plaza Caracas, se planteó la necesidad de que el CNE, como órgano rector de la convocatoria a las elecciones parlamentarias, intervenga en los casos de equipos técnicos de medios internacionales que permanecen retenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. (Espacio Público, 05 de diciembre de 2015, CNE se comprometió a garantizar el acceso a la información. Recuperado el 05/12/2015 en http://espaciopublico.ong/cne-se-comprometio-a-garantizar-el-acceso-a-la-informacion/).
Usuarios de todo el país del servicio de internet ABA de Cantv han reportado fallas a través de cuentas en Twitter. También a través de la etiqueta #YoVotoyDenuncio, promovida por Espacio Público y al menos 30 periodistas de todo el país, se han registrado al menos 53 denuncias. Las averías se han reportado en Mérida, Guayana, Táchira, Lara, Miranda y Nueva Esparta. Además, otras entidades aseguran tener fallas desde la noche del viernes. Sin embargo el principal de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), William Castillo, señaló que no se ha reportado alguna falla masiva del servicio de internet ABA de CANTV, y dijo que la información de supuestos inconvenientes se debe a una “operación de desinformación desde redes y laboratorios de guerra sucia”. (Espacio Público, 06 de diciembre de 2015, Fallas de Internet se han reportado en varios estados del país. Recuperado el 06/12/2015 en http://espaciopublico.ong/fallas-de-internet-se-han-reportado-en-varios-estados-del-pais/).
06/12/2015
La organización Espacio Público documentó a lo largo del día, a través de la campaña #YoVotoyDenuncio, las distintas incidencias ocurridas durante el proceso electoral. Hasta el mediodía se registraron once (11) denuncias de violaciones a la libertad de expresión a periodistas, reporteros gráficos y equipo de medios en los estados Apure, Distrito Capital, Falcón, Mérida y Zulia, destacando la intimidación y la agresión como principales tipos de violación. El impedimento a la cobertura fue la denuncia más frecuente, la retención de periodistas y la eliminación de material audiovisual por parte de funcionarios policiales y militares se registró en los estados Zulia, Falcón, Apure y Distrito Capital. (Espacio Público, 06 de diciembre de 2015, Once casos con violaciones a la libertad de expresión en la mañana del 6D. Recuperado el 06/12/2015 en http://espaciopublico.ong/once-casos-con-violaciones-a-la-libertad-de-expresion-en-la-manana-del-6d/).
07/12/2015
Durante la jornada electoral de este domingo 6 de diciembre, la organización Espacio Público realizó la documentación de más de 330 denuncias de irregularidades electorales a nivel nacional, incluyendo 39 casos de violaciones a la libertad de expresión, a través de la campaña #YoVotoyDenuncio en la que los usuarios reportaron vía telefónica y a través de redes sociales las diferentes situaciones que observaron. Desde el inicio de la jornada electoral el domingo 06 de diciembre el impedimento a la cobertura periodística en los centros de votación fue la denuncia más frecuente, así como la retención de periodistas y la eliminación de material audiovisual por parte de funcionarios policiales y militares. Se contabilizaron 32 casos de intimidación que representan el 82% de las denuncias recibidas, seguidos de la amenaza con (4) cuatro casos y la agresión con tres (3), para un total de 39 denuncias de violaciones a la libertad de expresión. (Espacio Público, 07 de diciembre de 2015, Más de 330 denuncias de irregularidades electorales este 6D. Recuperado el 07/12/2015 en http://espaciopublico.ong/mas-de-330-denuncias-de-irregularidades-electorales-este-6d/).
09/12/2015
56 organizaciones venezolanas emitieron un comunicado para saludar a toda la sociedad venezolana “por su comportamiento cívico ejemplar, con el cual ratificó que la vía electoral es el camino, de paz y participación, escogido para expresar su opinión. Este comportamiento permitió el desarrollo de una jornada electoral de carácter democrático, sin incidentes graves que lamentar”. En el mismo comunicado lamentaron “que durante el 6 de diciembre algunos altos voceros del Ejecutivo Nacional, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, hayan incurrido en violaciones abiertas al reglamento electoral. Rechazamos la omisión, por parte de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, de las numerosas irregularidades denunciadas por los electores durante el proceso. (Espacio Público, 09 de enero de 2015, 56 organizaciones venezolanas afirman: El 6-D se expresó un voto por la democracia, el bienestar de la población y la convivencia respetuosa. Recuperado el 09/12/2015 en http://espaciopublico.ong/56-organizaciones-venezolanas-afirman-el-6-d-se-expreso-un-voto-por-la-democracia-el-bienestar-de-la-poblacion-y-la-convivencia-respetuosa/).
El periodista Félix Pirela, ancla de la Emisión Estelar y del programa Más Noticias en Globovisión, anunció en Twitter que fue despedido por negarse a censurar las noticias. También fue despedido Daniel Guillermo Colina, periodista de sucesos. Dijo que entre las noticias que se negó a censurar están: “Caso Narcotráfico Los Flores y exigir equilibrio en la pantalla durante la campaña”. Indicó que “por tales motivos habría sido calificado como ‘Periodista Escuálido’”. En el caso del reportero Daniel Guillermo Colina fue despedido tras criticar a través de su cuenta personal en Twitter el programa especial con los candidatos oficialistas que transmitieron Globovisión, Venevisión, Televen y Venezolana de Televisión en cadena el último día de campaña, realizado el 3 de diciembre. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2015, Globovisión despide a dos periodistas por “escuálidos”. Recuperado el 10/12/2015 en http://espaciopublico.ong/globovision-despide-a-dos-periodistas-por-escualidos/).
10/12/2015
30 Organizaciones de Derechos Humanos exigen mediante un comunicado a la Asamblea Nacional (AN) no realizar la designación de los Magistrados y Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin condiciones de legalidad, oportunidad y transparencia, apegados a la normativa constitucional vigente, garantizando la participación de la sociedad civil y asociaciones gremiales interesadas. Destacan que la designación de los Magistrados no se realiza según los parámetros del artículo 264 y 265 de la Constitución, de los cuales se desprende claramente que debe hacerse contando con la aprobación de los dos tercios de la Asamblea Nacional. En su lugar se aplica el artículo 38 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (LOTSJ) evidentemente inconstitucional, el cual habilita la designación de los Magistrados con una mayoría simple después de 3 sesiones en las que no se llegue a una mayoría calificada, de forma contraria al mandato constitucional. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2015, Organizaciones de Derechos Humanos exigen suspender la designación de Magistrados y Magistradas del TSJ. Recuperado el 10/12/2015 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-de-ddhh-exigen-suspender-la-designacion-de-magistrados-y-magistradas-del-tsj/).
El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Caroní, estado Bolívar, atribuye los resultados del domingo 6 de diciembre “no solo a la guerra económica”, sino también a los medios privados que no están bajo su control. Liris Sol Velásquez, diputada saliente de la Asamblea Nacional por el PSUV indicó que “nuestro pueblo cae en el engaño porque los grandes medios. Nosotros todavía no tenemos la posibilidad de controlar los medios privados, siguen teniendo la mayoría”. La parlamentaria fue reforzada en este argumento por el ex candidato por el bloque del Gran Polo Patriótico (GPP) Ángel Marcano, quien afirmó que “una coyuntura provocada por los grandes medios puso a dudar al pueblo. Estoy seguro que la mayoría está arrepentido”, y aseguró que “Ocho por ciento de la militancia votó confundida por la guerra económica, no hubo traición revolucionaria”. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2015, Psuv Caroní atribuye derrota a la imposibilidad de controlar medios privados. Recuperado el 10/12/2015 http://espaciopublico.ong/psuv-caroni-atribuye-derrota-a-la-imposibilidad-de-controlar-medios-privados/).
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, solicitó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) entregar las concesiones de la Fundación Asamblea Nacional TV (ANTV) a sus trabajadores, la decisión fue tomada en la sesión del parlamento. El parlamentario del Psuv informó que este “traspaso, tanto de las señales como de todos los activos, se está realizando para proteger a los trabajadores de las amenazas de despido”, señaló además que se trata de la respuesta de los “chavistas y poder popular, y vamos a legislar hasta el 4 de enero a las 12 de la noche”. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2015, AN solicita a Conatel entregar ANTV a sus trabajadores. Recuperado el 10/12/2015 en http://goo.gl/AX2Kwz)
La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Comunicación del Poder Popular, tras haber sido promovida hace cuatro años por iniciativa popular y aprobada en primera discusión el 10 de noviembre de 2011. Esta aprobación se da cuatro días después de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, en las que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) perdió la mayoría del parlamento al obtener 55 curules frente a los 112 alcanzados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El diputado Biagio Pilieri, miembro de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, denunció que la sancionada Ley tuvo cuatro modificaciones y la última no fue revisada por los parlamentarios integrantes de la Comisión de Medios del Parlamento. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2015, Ley de Comunicación Popular es discriminatoria y contraria al pluralismo. Recuperado el 10/12/2015 en http://espaciopublico.ong/ley-de-comunicacion-popular-es-discriminatoria-y-contraria-al-pluralismo/).
11/12/2015
Espacio Público emitió el informe “Electores desinformados. Escenario de la libertad de expresión en Venezuela en el marco del 6D”, según el cual el ejercicio de la voluntad popular que se expresa en las elecciones debe realizarse mediante procesos justos, genuinos o auténticos. La salvaguarda de estas características está estrechamente relacionada con garantías plenas a los derechos a la asociación, asamblea o reunión pacífica y libertad de expresión. En el texto se abordan distintas aristas sobre los medios de comunicación en este contexto, entre ellos la crisis de papel, la parcialización de medios públicos, el abuso de las cadenas de radio y televisión y las violaciones a la libertad de expresión contra periodistas. (Espacio Público, 11 de diciembre de 2015, Electores desinformados. Escenario de la libertad de expresión en Venezuela en el marco del 6D. Recuperado el 11/12/2015 en http://espaciopublico.ong/electores-desinformados-escenario-de-la-libertad-de-expresion-en-venezuela-en-el-marco-del-6d/).
18/12/2015
El portal informativo www.hoyvenezuela.info, que está bajo la administración del Ministerio del Poder Popular de Comunicación e Información, fue hackeada. Quienes entraron a la página dejaron un mensaje criticando el proceder laboral del ente. El mensaje señalaba: “Sr Presidente Maduro del MPPCCI están botando gente como perros”, para referirse a que se estaban despidiendo a los trabajadores del organismo como represalia después de los resultados electorales del 6D. (Espacio Público, 04 de enero de 2016, Hackearon portal de noticias del Minci. Recuperado el 04/01/2016 en http://espaciopublico.ong/hackearon-portal-de-noticias-del-minci/).
22/12/2015
“Ante la poca existencia de papel se hace necesario mantener nuestro inventario para continuar circulando como lo hemos hecho desde hace 47 años en toda la geografía tachirense”, se lee en un comunicado publicado por el diario La Nación de San Cristóbal, estado Táchira, que redujo su circulación a un solo cuerpo debido a la escasez de papel que atraviesan los medios desde 2013. Los editores del impreso regional agradecieron a los consecuentes lectores por entender la decisión tomada, al tiempo que ratificaron su compromiso por mantener la información en las diferentes secciones. “Las notas que no se puedan publicar en la edición impresa puede encontrarlas a través de nuestra plataforma en Internet”, señala el documento de Diario La Nación. (Espacio Público, 04 de enero de 2016, Diario La Nación circula a un solo cuerpo por falta de papel. Recuperado el 04/01/2016 en http://espaciopublico.ong/diario-la-nacion-circula-a-un-solo-cuerpo-por-falta-de-papel/).
28/12/2015
Pablo Jiménez, trabajador despedido del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) en 2014, recibió una visita de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), luego de la publicación, donde solicitó la renuncia del presidente Nicolás Maduro. “El Sebin llegó a mi casa buscando un servidor. No fueron violentamente, pero fueron; estaban armados y no se quisieron identificar con nombres y apellidos. Dijeron que eran del Sebin y que se trataba de una visita domiciliaria para buscar el servidor que hizo el artículo viral tan rápido”, contó Jiménez. (Espacio Público, 01 de febrero de 2016, Extrabajador del Saren es hostigado por el Sebin. Recuperado el 01/02/2016 en http://goo.gl/nbME7l)
31/12/2015
Un grupo de trabajadores del canal de la Asamblea Nacional (ANTV) denunció que sus equipos técnicos han sido saqueados desde hace quince días en horas de la madrugada. La periodista Betzaida Amaro, señaló desde las afueras de ANTV que la televisora estaba “secuestrada, saqueada y fuera del aire”. El canal salió del aire y en el espacio que le corresponde se transmite la señal del canal del Estado, Venezolana de Televisión. En horas de la mañana fue desmantelado el máster de la televisora, ubicado en el hemiciclo de sesiones, de acuerdo a lo que denunció el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba. Los trabajadores ANTV que asumieron desde el 1 de enero las funciones operativas y administrativas decidieron cambiarle el nombre a la planta. A partir de esta fecha adoptó el nombre de Fundación Audiovisual Nacional de Televisión ANTV: Señal del pueblo legislador. (Espacio Público, 04 de enero de 2016, Desmantelan ANTV e impiden ingreso de los trabajadores al canal. Recuperado el 04/01/2016 en http://espaciopublico.ong/desmantelan-antv-e-impiden-ingreso-de-los-trabajadores-al-canal/)
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)