SIP: abusos y atropellos provienen del mismo Estado

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un comunicado dirigido a los jefes de Estado y de Gobierno de América, para pedirles que reafirmen su compromiso con la libertad de expresión durante  la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará en Ciudad de Panamá los próximos 10 y 11 de abril.

El comunicado afirma que los líderes de la región “tienen una oportunidad histórica para reafirmar su compromiso con la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos” recordando que son “principios que la Carta Democrática Interamericana valora como esenciales para la vida democrática y el bien común”.

La SIP recuerda que “los gobernantes tienen la obligación de vigilar, promover y defender la libertad de expresión como derecho humano fundamental”, por lo que señala que “más allá de las diferencias ideológicas, la violación de las libertades individuales y civiles, así como obliga la Declaración Universal de Derechos Humanos, debe ser denunciada por gobernantes y gobernados sin censura, ni límites, ni fronteras”.

“No hay excusas para que nuestros gobernantes sean testigos silenciosos del sufrimiento de aquellos ciudadanos que no pueden expresarse libremente. Todos deberían reaccionar cuando alguien es perseguido, encarcelado, insultado, agredido o violentado por expresar sus ideas. Ineludiblemente, nadie puede quedar callado, cuando esos abusos y atropellos provienen del propio Estado”, señala el comunicado.

La SIP asegura que en el continente  no debe haber silencio ni indiferencia ante las “violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión”. En el comunicado señala a “los gobiernos de Raúl Castro, Rafael Correa y Nicolás Maduro” como Estados que comenten esas violaciones  e indica que “presos de conciencia, medios de comunicación cerrados, periodistas y ciudadanos amordazados, desenmascaran esas violaciones”.

El comunicado señala que esta Cumbre “deberá reconocer que para construir democracia no son suficientes los actos electorales”. Finaliza explicando que “la democracia exige una clara separación de poderes, jueces independientes, transparencia en la gestión pública, impulsar prosperidad, promover equidad, garantías individuales y un ambiente respetuoso que empodere ideas diversas y plurales como corresponde en un Estado de derecho”.

Fuente:

La Patilla, 07 de abril de 2015, La SIP a los Jefes de Estado en ocasión de la Cumbre de Las Américas (comunicado). Recuperado el 07/04/2015 en http://goo.gl/8YAi7t

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.