El Banco Central de Venezuela (BCV) no ha presentado ante la Asamblea Nacional (AN) el informe sobre el comportamiento de la economía y sus variables como inflación y crecimiento, lo que viola la ley que rige al instituto emisor.
La mora del BCV lleva más de dos años y es el reflejo de la opacidad que mantiene la institución con las cifras oficiales. La entidad no le hace honor al artículo 91 de su ley, la cual establece que “Durante los primeros cuarenta y cinco día hábiles de cada año, el directorio del Banco Central de Venezuela, a través de su presidente o presidenta, presentará un informe a la Asamblea Nacional sobre los resultados obtenidos, el cumplimiento de sus metas y políticas; así como del comportamiento de las variables macroeconómicas del país y de las circunstancias que influyeron en su obtención y un análisis que facilite su evaluación”.
Pero esta es una responsabilidad compartida, pues ni la comisión de Finanzas de la AN ni la plenaria del organismo han exigido de manera formal las cifras oficiales al directorio del banco. La publicación de las cifras sobre el comportamiento de la economía es una norma ineludible para cualquier banco central en el mundo, pues es la institución garante de la estabilidad económica de cada nación.
En el caso del BCV existe una resolución interna del año 2005 que establece que el índice nacional de precios debe difundirse los primeros 10 días del mes siguiente a la medición, pero se está incumpliendo desde hace dos año . En los últimos tiempos el ocultamiento de estas estadísticas se ha hecho más evidente porque en lo que va de 2015 no existen datos oficiales en el portal del BCV que informe sobre la inflación.
Además, en 2014 se decidió eliminar de las notas de prensa que envía el banco los indicadores de escasez y variedad de productos.
En el caso de los indicadores sobre el crecimiento económico y demás cifras que involucren todo lo referido al producto interno bruto, el instituto emisor no ha publicado el informe con los detalles del comportamiento de la economía en 2014. Los números sobre balanza de pagos y desempeño por sector se desconocen a pesar de que ya han pasado más de cuatro meses desde que culminó ese ejercicio económico.
Existe también un incumplimiento del artículo 102 de la misma ley que señala que la coordinación macroeconómica se concertará sobre la base de un acuerdo anual de políticas, suscrito por el Ejecutivo por medio del ministro de Finanzas y el presidente del BCV. “El acuerdo deberá ser riguroso y consistente con las metas trazadas en el contexto de la política económica. Deberá contribuir a la armonización de las políticas de la competencia de ambos organismos, con el fin de lograr los objetivos macroeconómicos que se establezcan”.
Fuente:
Entorno Inteligente, 06 de mayo de 2015, VENEZUELA: BCV no ha presentado informe a la Asamblea. Recuperado el 07/05/2015 en http://goo.gl/t6XLaR
El Nacional, 06 de mayo de 2015, BCV no ha presentado informe a la Asamblea. Recuperado el 07/05/2015 en http://goo.gl/BC4yNr
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)