CNE limita ingreso a centros de votación a reporteros

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Consejo Nacional Electoral emitió publicó un documento titulado “Cobertura de medios de comunicación en Centros de Votación – Lineamientos”, con el que se pretende regular la cobertura electoral y limitar el acceso a los periodistas acreditados a los centros de votación, la cual sólo podrán realizar para cubrir el voto de alguna personalidad.

Estos lineamientos establecen que los periodistas y equipo de reporteros que los acompañen, sólo pueden ingresar a los Centros de Votación por tiempo limitado, mientras dure la presencia de la personalidad y deberán retirarse cuando ésta haya finalizado. Esta medida deja por fuera toda cobertura del proceso de votación en general, prohibiendo que los periodistas ingresen a los Centros de Votación para cubrir el funcionamiento del mismo, irregularidades que puedan presentarse así como cualquier otra incidencia.

El derecho a la libertad de expresión establece que toda persona tiene derecho de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Además, resulta de especial importancia que en procesos electorales se permita el intercambio de información con libertad, de forma tal que la sociedad pueda monitorear y vigilar el correcto funcionamiento del sistema.

La Declaración Conjunta sobre Medios de Comunicación y Elecciones, publicada en el 2009 por un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas y la OEA dejó sentado el rol clave que juegan los medios de comunicación en procesos electorales: “Las elecciones libres y transparentes sólo son posibles cuando el electorado se encuentra debidamente informado y tiene acceso a información pluralista y suficiente”.

Naciones Unidas ha afirmado que pueden hacerse códigos de conducta para los medios, de forma que se aseguren las transmisiones y publicaciones electorales responsables. Estas publicaciones deben constituir un medio que regule las acciones legislativas o gubernamentales, particularmente para prohibir la censura y la interferencia con el derecho a la libertad de expresión e información durante el proceso electoral.

Estas limitaciones afectan directamente la libertad de expresión y constituyen un mecanismo de censura directa, ya que se prohíbe recoger información de alto interés público y como consecuencia se limita la difusión de la misma.

Fuente:

Declaración Conjunta sobre Medios de Comunicación y Elecciones.http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=744&lID=2

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

Cobertura de medios de comunicación en Centros de Votación – Lineamientos

Naciones Unidas (1994). Human Rights and Elections. A Handbook on Legal, Technical and Human Rights Aspects of Elections. Professional Training Series No. 2. p. 123

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.