La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el 05 de octubre, en Charleston (EE.UU.), que lo que considera como una “deriva dictatorial del Estado venezolano” ha acabado por imponer en el país un “totalitarismo comunicacional” despojado ya de cualquier “simulación democrática”.
“El Gobierno venezolano ha instaurado ya abiertamente la dictadura” y esta “se desplaza hacia la tiranía que ejercen a dúo el mandatario, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello”, dijo el jurista venezolano Asdrúbal Aguiar en la 71 asamblea general de la SIP, que se celebra hasta el martes 06 de octubre.
En el informe sobre el país, elaborado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, se tildó de “narcoestado real y no imaginario” el de Venezuela, y se destacó que, en el último semestre, se han registrado “300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, ataques a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones de acceso a la información”.
Entre estos atropellos de los derechos y confiscación de las libertades, se destaca en el informe la prohibición de salida del país a 22 directivos del diario El Nacional, del semanario Tal Cual y el sitio web La Patilla, medios contra los que Cabello interpuso una demanda por supuesta difamación.
En la demanda, Cabello exige a los medios una indemnización de unos 78 millones de dólares por “daños morales” al reproducir en enero pasado una información del diario ABC de España sobre supuestos vínculos del alto funcionario con el narcotráfico.
“Los elementos y componentes esenciales de la democracia han cedido” en Venezuela, apostilló Aguiar en la lectura del informe, para agregar: “Se ha instalado el régimen de la mentira, pariente del fascismo de mediados del siglo XX”.
Aguiar concluyó la lectura del estado de la libertad de prensa e información en Venezuela con la petición a la SIP de que “adopte una resolución que declare la final ruptura de la libertad de expresión y prensa” en el país.
Asimismo, se solicitó a la SIP que “se condene el comportamiento de Maduro y Cabello como principales victimarios de violaciones a la libertad de expresión.
Acoso contra periodistas y medios
Se encontraba presente en la sala el venezolano Marcel Granier, presidente del canal de televisión RCTV, quién, en la tanda de preguntas y consideraciones, comentó el tema del reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que ordenó a Venezuela restablecer la concesión de la frecuencia con que operaba el canal.
Para Granier el Gobierno venezolano enfrenta una compleja situación marcada principalmente por la crisis económica, es por ello, precisó, que el Gobierno “no puede permitir la libre expresión del pensamiento”, y, como consecuencia, “vamos a ver cada vez más retaliaciones”.
Por su parte, Miguel Otero, director editor del diario El Nacional, expuso ante los numerosos periodistas presentes en la sala el método de acoso que sufren los medios independientes: primero, relató, “se va creando un cúmulo de expedientes” contra los medios o periodistas para, posteriormente, presentarles “medidas cautelares que dan cobertura legal” a esta medidas.
Fuente:
El Nacional, 05 de octubre de 2015, SIP asegura que en Venezuela se ha impuesto el “totalitarismo comunicacional”. Recuperado el 05/10/2015 en http://goo.gl/GsI3f8
El Impulso, 05 de octubre de 2015, Aguiar ante la SIP: “Surgió un totalitarismo comunicacional”. Recuperado el 05/10/2015 en http://goo.gl/X6f3jW
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)