Tras 81 años de historia, el diario El Carabobeño atraviesa una de las crisis más profunda de su historia: la amenaza de cierre forzoso que dejaría a 300 personas desempleadas debido a que la Corporación Alfredo Maneiro todavía no ha despachado papel al rotativo, pese a que la empresa editorial hizo las gestiones correspondientes.
Daniela Díaz, secretaria de presidencia del diario, asegura que el medio impreso representa libertad de expresión, así como “la oportunidad para manifestar todo lo que las personas ven y sienten diariamente con la situación del país”.
Díaz comparó las negativas de venta del Complejo Editorial Alfredo Maneiro con el actual escenario económico. “Así como una vez nos obligaron a hacer colas para comprar productos, no el que tú quieras sino el que esté a la venta, así quieren arremeter contra los medios”.
La SIP en alerta
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un comunicado, manifestó su preocupación por la libertad de prensa en Venezuela desde hace años. Gustavo Mohme, director de la institución, señaló que “nadie puede quedar indiferente ante los anuncios de los periódicos de referencia y prestigio como El Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia, entre otros, de que en las próximas semanas cesarán sus publicaciones porque el Gobierno no les entrega divisas para importar papel o deben hacerlo a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro”.
Por su parte, Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP agregó que “estamos ante una situación cada vez más caótica, los medios están cerrando y con ello las pocas esperanzas de que se mantengan como bastiones democráticos dentro del país, como siempre fue su función”.
Fuentes:
Entorno Inteligente, 20 de abril de 2015, VENEZUELA: El papel aún no llega a El Carabobeño. Recuperado el 20/04/2015 en http://goo.gl/Dd3gtH
SIP, 16 de abril de 2015, SIP alerta a gobiernos sobre inminente cierre de diarios en Venezuela. Recuperado el 20/04/15 en http://goo.gl/9rGCrr