Atacan sede de Vive Tv en Maracaibo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Poco antes de la medianoche del 08 de febrero dos individuos, no identificados, lanzaron un par de artefactos explosivos a la sede de la televisora estatal Vive, perteneciente al Sistema Bolivariano de Comunicación e Información, y cuya sede está ubicada en el sector Zapara de la parroquia Coquivacoa de la ciudad de Maracaibo.

El coordinador de Vive Occidente, José Luis Méndez, indicó que el hecho ocurrió aproximadamente a las 11:40.No hubo heridos ni pérdidas materiales.

Méndez explicó que en las cámaras internas de la televisora se pudo observar a dos individuos que se desplazaban caminando por el sector, se ubicaron detrás de una pared y activaron las dos bombas molotov, las cuales al ser lanzadas impactaron la cerca del medio de comunicación.

Los artefactos quemaron un árbol y generaron humo que afectó las unidades móviles de la televisora pública nacional.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) estuvo en el lugar para practicar las experticias. Se espera un equipo de la Dirección de Contrainteligencia Militar para seguir con las investigaciones del caso. Vive Occidente sufrió un ataque semejante en 2013.

Fuentes:

La Verdad, 09 Febrero 2015, Lanzan bombas molotov a la sede de Vive TV en Maracaibo. Recuperado el 09/02/2015 en http://goo.gl/MemG6N

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.