El secretario general del CNP Monagas-Delta Amacuro, Jorge Hernández, considera que esta medida obstaculiza el libre ejercicio del periodismo, violenta garantías constitucionales y constituye una censura, que está condenada en la Constitución de 1999; en especial, cuando los funcionarios públicos están en obligación de dar a conocer los asuntos bajo su responsabilidad.
“Queremos expresar nuestro más firme rechazo a las restricciones a la información de las que han sido objeto los periodistas de la fuente de sucesos y condenar las declaraciones del secretario de Seguridad Ciudadana, coronel José González Espín, quien acusó a los medios de la entidad de generar zozobra y terror al publicar las cifras de hechos violentos que ocurren en Monagas”, señaló Hernández.
Ronny Rodríguez, secretario de mejoramiento profesional del CNP en la región, manifestó que tales afirmaciones de González Espín constituyen un intento de criminalizar el ejercicio periodístico, ya que se busca atacar a los medios, los periodistas y no la verdadera esencia del problema, que es el aumento de los índices delictivos en Monagas.
“No podemos permitir que se siga intentando, desde las distintas ramas del Poder Público, criminalizar el ejercicio de nuestra profesión. Como periodistas estamos obligados por las leyes a informar a la población de los hechos de relevancia y que nos afectan en conjunto como sociedad. Con prohibir el acceso a este libro, solo queda demostrado que intentan ocultar lo que ocurre en materia de seguridad, y pretender tapar el sol con un dedo, no ayudará a que desciendan los hechos delictivos”.
En el documento, que fue recibido por funcionarios de Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, el CNP Monagas-Delta Amacuro exige que González Espín levante la prohibición de acceso al libro a los periodistas, y exhorta a la Defensoría del Pueblo a que haga la misma solicitud al funcionario del Gobierno regional.
Asimismo llama a la Fiscalía a que se restituya el libre acceso al libro de ingresos de la emergencia del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” porque el prohibirlo es violatorio de los artículos 57,58, 141 y 143 de la Constitución Nacional.
Por último solicitan que el Secretario de Seguridad Ciudadana, José Ángel González Espín, respete el trabajo de los periodistas y que evite criminalizar el ejercicio de la profesión con declaraciones que buscan desviar el foco de atención sobre la criminalidad en el estado.
Fuente:
Nota de prensa del CNP Monagas- Delta Amacuro emitida el 05/06/2015
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)