Espacio Público: Condena medidas contra directivos de medios de comunicación

Facebook
Twitter
LinkedIn

Caracas, 14-05-2015 La jueza venezolana María Eugenia Núñez emitió este martes la orden de restricción que impide salir de Venezuela a dueños y directivos de los diarios El Nacional, Tal Cual y la publicación digital La Patilla, tal como lo solicitó el ciudadano Diosdado Cabello al interponer su demanda por difamación el pasado 23 de abril.

Este procedimiento judicial se aparta de los principios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en el año 2004 sentenció que “no incurre en delito el que reproduce información de terceros”. Asimismo no se cumplieron las garantías del debido proceso, que establecen que el juez debió citar primero a los demandados en forma individual para evaluar si procede o no dictar medidas de arraigo en cada caso particular.

El poder judicial venezolano ha mantenido una política de hostigamiento en contra de medios de comunicación y personas críticas al gobierno nacional, entre estos casos se encuentran los siguientes: el 25 de marzo de 2010 la Fiscalía solicitó una Orden de Aprehensión en contra de Guillermo Zuloaga, antiguo dueño del canal de noticias Globovisión, por los delitos de “informaciones falsas” y “Ofensas a los Jefes de Gobierno”, previstos en los artículos 297-A y 147 del Código Penal. De forma similar, el 11 de junio de 2010, el Tribunal 5° de Juicio de la ciudad de Valencia condenó a Francisco “Pancho” Pérez, periodista carabobeño, a 3 años y 9 meses de prisión, por los delitos de difamación e injuria, además de inhabilitarlo profesional y políticamente y ordenar el pago de 1250 Unidades Tributarias, por declaraciones que el Alcalde de Valencia consideró “ofensivas a su honor”. El 27 de febrero de 2015, y después de enfrentar ocho procedimientos judiciales en quince años de existencia, el rotativo Tal Cual dejó de circular como diario y se convirtió en semanario como consecuencia de estos procedimientos.

Estas acciones judiciales violan el derecho a la libertad de expresión de los venezolanos establecido en la Constitución Nacional y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece la libertad de toda persona a “buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

Ante estos hechos, Espacio Público:

1.- Rechaza esta medida que procura castigar y amedrentar a los medios críticos y reduce la información disponible para todas las personas.

2.- Exige al Estado venezolano la revocatoria de esa medida por su carácter restrictivo y violatorio de la CRBV y los tratados internacionales de DDHH.

3.- Pide a la sociedad venezolana mantener la defensa de la libertad de expresión y solidarizarse activamente con los medios que la ejercen en beneficio de todos.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.