Maduro desmerita y desacredita trabajo de las ONG

Facebook
Twitter
LinkedIn

Luego de que el Estado venezolano fuese evaluado por la Naciones Unidas sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc), el  presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó las actuaciones de las Organizaciones No Gubernamentales y las acusó de estar creando “una campaña de mentiras a nivel internacional”

El mandatario desmeritó a las ONG asegurando que “son unas organizaciones que viven de los reales del imperio, son venezolanos de nacimiento y se van al mundo a hablar porquería de Venezuela” y agregó que las ONG “dicen que en Venezuela no hay educación pública, que aquí les prohíbe hablar libremente, que el país es un caos y necesita ser intervenido inmediatamente, por eso es que nuestros ministros fueron a defendernos”.

Pidió a la ministra del Poder Popular Para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, coordinar con el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, un programa para transmitirlo en cadena nacional y “decirle al país cómo estos bandidos ganan miles de dólares por despotricar de nuestra amada Venezuela”.

La petición la hizo durante una alocución en el urbanismo de la misión vivienda Ciudad Belén, en Guarenas, el 04 de junio. En la 55 sesión pública de Organizaciones No Gubernamentales, de la evaluación que hace el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DECS) al Estado venezolano, diversas organizaciones gubernamentales denunciaron la exclusión de los venezolanos a los derechos sociales, la limitación de las libertades sindicales, la escasez y desabastecimiento de alimentos e insumos médicos, y el desmejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente:

El Universal, 04 de junio de 2015, Maduro: Bandidos de las ONG ganan miles de dólares por hablar mal del país. Recuperado el 08/06/2015 en http://goo.gl/R05XyO

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.