La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2020. Puedes revisar la página de Cronologías y buscar la información cada año.
ENERO
3/1/2020
- Dos hombres fueron detenidos por grabar y difundir en redes sociales un video, acerca del fallecimiento de una niña de cuatro años en manos de su padre, quien posteriormente se quitó la vida en el centro comercial Sambil, en Caracas. El Director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) informó a través de su cuenta en Instagram que luego de experticias telefónicas, funcionarios de la Subdelegación Chacao detuvieron a Rodolfo Lisk, de 46 años de edad, y a Francisco Martínez, 40 años. Se les acusa de afectar el bienestar emocional de los familiares de los fallecidos. (Espacio Público, 10 de enero de 2020. Detienen a dos ciudadanos que difundieron video del crimen en El Sambil. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-dos-ciudadanos-que-difundieron-video-del-crimen-en-el-sambil/).
5/1/2020
- La Asamblea Nacional (AN) tenía previsto realizar la elección de la nueva Junta Directiva en la que sería ratificado como presidente el diputado Juan Guaidó. La jornada inició con la restricción del acceso a las principales redes sociales y las plataformas digitales desde donde los portales informativos hacen su cobertura en tiempo real. Además de impedir el ingreso de medios de comunicación y agredir físicamente a periodistas que esperaban entrar a la sede del Palacio Federal Legislativo. Los piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estuvieron presentes en los alrededores del Palacio Legislativo impidiendo el ingreso de los medios de comunicación y periodistas que días antes fueron acreditados por la Dirección de Comunicaciones de la AN. Funcionarios del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) y de la GNB obligaron a los periodistas a chequearse en nuevas listas, reduciendo a menos de la mitad el número de medios que podían acceder. El abuso de poder se evidenció cuando de una lista de 300 periodistas y 60 medios de comunicación, sólo reconocieron y permitieron el ingreso a menos de 50 periodistas y 30 medios. La AN como poder autónomo es quien tiene la potestad de autorizar el ingreso al Palacio, por lo que la actuación de los funcionarios es arbitraria y constituye una violación a las libertades de todos los venezolanos. Los medios que no pudieron acceder al interior del Palacio fueron: Venezolanos por la Información (VPI), VOA, Univisión, Te lo Cuento News (TLCN), ABC, NTN24, El Pitazo, Venepress, Radio Caracol Noticias (RCN), Tv Venezuela, Blu Radio, CNV24, Crónica.Uno, Telemundo 51, CNN, New York Times, VivoPlay, CapitolioTv, Impacto TDN, La Patilla, Globovisión, La Verdad de Vargas, Prensa VP, Caraota Digital, El Nacional, Prensa Unidad, El Diario, El Nuevo País, HispanoPost, ViceNews, DPA, 800 noticias, El Venezolano TV (EvTv), AP, TalCual, Efecto Cocuyo, EFE y AFP. En medio de toda la confusión creada por estos funcionarios los equipos de prensa quedaron encerrados en un salón del Teatro Principal acondicionado por el Minci para que siguieran los hechos desde allí. Mientras esto ocurría, reporteros gráficos y otros periodistas cubrían la entrada de los diputados y del cuerpo diplomático a quienes también de forma violenta les fue negado el acceso. (Espacio Público, 5 de enero de 2020. Resumen especial de la jornada del 5 de enero de 2020. Recuperado el 15/01/2020 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-del-5-de-enero-de-2020/).
- Las plataformas YouTube, Twitter, Facebook e Instagram fueron bloqueadas por parte del proveedor de telefonía estatal, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). El Observatorio de internet detalló que se trató de un bloqueo TCP que continuó activo hasta pasadas las 11:30 am. (Espacio Público, 5 de enero de 2020. Resumen especial de la jornada del 5 de enero de 2020. Recuperado el 15/01/2020 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-del-5-de-enero-de-2020/).
- Durante la llegada del Presidente del Parlamento, la periodista Ana Rodríguez fue empujada por una funcionaria de la PNB quien en medio de un forcejeo intentó moverla del lugar desde donde ella estaba haciendo su transmisión. La mayor parte de la tarde transcurrió entre empujones y gritos en los accesos al Palacio. Los periodistas que hicieron cobertura tuvieron que soportar que funcionarios los intimidaran grabando sus caras con su celular, empujándolos y gritándolos. (Espacio Público, 5 de enero de 2020. Resumen especial de la jornada del 5 de enero de 2020. Recuperado el 15/01/2020 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-del-5-de-enero-de-2020/).
- Mientras la actual directiva de la AN y los diputados de la oposición intentaban cruzar los tres piquetes dispuestos por la GNB para ingresar al Palacio Legislativo, los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) junto a una fracción de diputados opositores acusados de presuntos delitos de corrupción, en violación del Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan) eligieron a una junta directiva: Luis Parra, presidente; Franklin Duarte, primer vicepresidente; José Gregorio Noruega, segundo vicepresidente y Negal Morales como secretario. Todo lo que ocurría en el hemiciclo de sesiones fue transmitido a través de los celulares de los pocos periodistas que se encontraban en el sitio; durante todo el día el acceso a internet en el Palacio estuvo bloqueado, pues se esperaba que los diputados no presentes por razones de persecución política votaran en línea. (Espacio Público, 5 de enero de 2020. Resumen especial de la jornada del 5 de enero de 2020. Recuperado el 15/01/2020 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-del-5-de-enero-de-2020/).
- En horas de la noche el portal de noticias NTN24, denunció que funcionarios de seguridad se encontraban frente a la sede de los medios digitales de Tv Venezuela y Vivo Play vestidos de civil portando chalecos antibalas, en la urbanización La Florida, en Caracas. (Espacio Público, 5 de enero de 2020. Resumen especial de la jornada del 5 de enero de 2020. Recuperado el 15/01/2020 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-del-5-de-enero-de-2020/).
- El Diario TalCual informó que su identidad en la red social Instagram fue usurpada por atacantes informáticos, motivo por el cual la cuenta del medio de comunicación no se encontraba disponible en la red social. Luego de más de un mes, el periodista Victor Amaya informó a través de su cuenta en la red social twitter que la cuenta había sido recuperada. (Espacio Público, 11 de enero de 2020. TalCual denuncia nueva vulneración a su sitio web. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/desactivan-cuenta-del-diario-tal-cual-en-instagram/).
7/1/2020
- Unos once periodistas fueron violentados en las afueras del Palacio Federal Legislativo, por grupos de civiles afectos al Gobierno, dirigidos por Jorge Navas. El hecho ocurrió mientras daban cobertura a la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN). Luego de que fue posible la entrada de los diputados, civiles armados amenazaron a los presentes y minutos después persiguieron y agredieron a algunos de los trabajadores de la prensa que se encontraban en el lugar. Entre las víctimas destacan Iván Ernesto Reyes (Efecto Cocuyo), Valentina Crespo (TV Noticias y VivoPlay), Mayker Iriarte (VivoPlay), Francesco Manetto (El País), Fernando Tineo (Venepress), Luis Morillo y Maru Molares (Crónica Uno), Manuel Cobella (Venevisión), Gabriela González (El Pitazo), Adriana Núñez (La Voz de América) y Ana Rodríguez (Telemundo 51). (Espacio Público, 7 de enero de 2020. Al menos doce periodistas fueron agredidos en jornada de la AN. Recuperado el 20/01/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-doce-periodistas-fueron-agredidos-en-jornada-de-la-an/).
- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) acogió con beneplácito la excarcelación del fotoperiodista freelance venezolano Jesús Medina, quien sufrió más de 16 meses de detención arbitraria, e instó a las autoridades venezolanas a retirar todos los cargos que se le han formulado. Medina fue excarcelado de la prisión militar de Ramo Verde la noche del 6 de enero, cerca de las 10 p. m., según Stefania Migliorini, abogada de la organización de derechos humanos y asistencia jurídica Foro Penal, que representó a Medina. Agentes de inteligencia habían detenido a Medina en Caracas el 29 de agosto de 2018 y, en octubre de 2018, las autoridades lo habían procesado por los delitos de asociación para delinquir e instigación al odio, entre otros, y lo habían puesto en detención preventiva, según datos del CPJ. “Jesús Medina no debió haber pasado una noche en prisión. Es inexcusable que las autoridades venezolanas lo hayan detenido 16 meses sin juicio”, declaró Natalie Southwick, coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ. “Las autoridades deben retirar de inmediato todos los cargos que se le han formulado a Medina y dejar de detener a los periodistas críticos”. En virtud de una orden judicial expedida hoy, a Medina se le prohíbe abandonar el país luego de su excarcelación, y se le exige presentarse ante las autoridades cada semana, según informaciones de prensa. (Comité para la protección de los Periodistas. 7 de enero de 2020. Autoridades venezolanas excarcelan al fotoperiodista venezolano Jesús Medina después de 16 meses. Recuperado el 30/01/2020 en https://cpj.org/es/2020/01/autoridades-venezolanas-excarcelan-al-fotoperiodis/).
8/1/2020
- Durante la transmisión del programa “Con el Mazo Dando”, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Diosdado Cabello arremetió verbalmente en contra de Rocío San Miguel, a propósito de una publicación que realizó esta en su cuenta en la red social Twitter, en donde denunciaba las agresiones perpetradas por civiles armados en las afueras del Palacio Federal Legislativo. (Centro para los Defensores y la Justicia – (@DefensoresDDHH_), 8 de enero de 2020, en twitter. Recuperado el 21/01/2021 en https://twitter.com/DefensoresDDHH_/status/1215076110914007040).
9/1/2020
- El Colegio Nacional de Periodistas exigió a las autoridades nacionales el resguardo y protección de los periodistas en el ejercicio de su deber constitucional de buscar la información y transmitirla, cumpliendo con la Ley de Ejercicio del Periodista, vigente, y demás leyes de la República. “En días pasados, observamos con estupor cómo, frente a las fuerzas de seguridad de la Nación, un grupo de reporteros era agredido por civiles, todo ello ante la mirada impasible de los agentes y funcionarios. No actuar en la defensa de los comunicadores los convierte en cómplices de delito cometido. Ello constituye una forma de violación de los Derechos Humanos, puesto que el Estado está en la obligación de respetar, proteger y garantizar la integridad de todo ciudadano y, en el caso de los periodistas, no solo se viola este principio, sino también el derecho de la ciudadanía de esta informada, hecho que se ve afectado a causa del amedrentamiento que estas agresiones producen”. Exigieron justicia y la aplicación de las leyes y las sanciones civiles y penales a quienes roban los equipos de trabajo y a quienes se atreven a agredir, incluso delante de los que se les paga para supuestamente proteger a los ciudadanos. No hacerlo es demostrar que hay organismos estatales de espalda a la Constitución y al anhelo colectivo de vivir en un país democrático. (Colegio Nacional de Periodistas, 9 de enero de 2020. Comunicado del CNP – 9 de enero de 2020. Recuperado el 20/01/2020 en https://inscripciones.cnpven.org/articulos/comunicado-del-cnp-9-de-enero-de-2020).
- El diputado de la Asamblea Nacional, Luis Parra, acusó a la prensa de estar «al servicio de la infamia» durante una entrevista en el programa Análisis Situacional con Oscar Schemel transmitida por Globovisión. El diputado aseguró que seguirán «luchando por una prensa libre» porque según, a su criterio, la van a derrotar si siguen prestándose para la tergiversación y estar «al servicio de la infamia o la mentira». (Espacio Público, 10 de enero de 2020. Diputado Luis Parra hostiga a la prensa libre. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/diputado-luis-parra-hostiga-a-la-prensa-libre/).
10/1/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió la Resolución 2/2020, mediante la cual amplió medidas cautelares a favor de Victor Ugas, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos. La Comisión recordó al Estado su obligación de no practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, de acuerdo con la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, así como el sometimiento al mecanismo de medidas cautelares del trámite donde se alega desaparición forzada de personas. La Comisión solicitó información al Estado, de conformidad con el artículo 25.5 de su Reglamento, sin que haya brindado sus observaciones. (Espacio Público, 10 de enero de 2020, CIDH amplía medidas cautelares a favor de Victor Ugas. Recuperado el 30/01/2020 en http://espaciopublico.ong/cidh-amplia-medidas-cautelares-a-favor-de-victor-ugas/).
11/1/2020
- Diosdado Cabello aseguró durante la transmisión de su programa “Con el Mazo Dando”, que la encargada de prensa de Juan Guaidó, Allyson Peppe, estaría involucrada en la “fabricación” de falsos positivos, junto al equipo del diputado. Mencionó igualmente a Alfredo Jimeno y a Edward Rodriguez como los principales promotores de esta pŕactica. (ImpactoVenezuela – (@ImpactoVE), 11 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 19/01/2021 en https://twitter.com/ImpactoVE/status/1237946732169879561).
13/1/2020
- Jhonatan Useche, reportero de La Prensa de Táchira, fue amedrentado por una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que le arrebató el celular y borró las imágenes que había recopilado de una protesta por combustible en la Av. Antonio José de Sucre de San Cristóbal, estado Táchira. (SNTP – (@sntpvenezuela), 13 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 19/01/2021 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1238261662689513472).
- El Observatorio de internet Netblocks informó sobre la interrupción del servicio de internet tras fallas eléctricas registradas en varios estados del país. Según el reporte de la organización, los estados Táchira, Mérida, Barinas, Zulia, Trujillo, Falcón, Portuguesa y Lara se vieron afectados. (Espacio Público – (@espaciopublico), 12 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/01/2021 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1238170925725614087).
13/1/2020
- Netblocks confirma falla de internet de la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) afectando los estados Bolívar, Monagas y algunas regiones de Anzoátegui. ( Netblocks – (@Netblocks), 13 de enero de 2020, en twitter. Recuperado el 19/01/2021 en https://twitter.com/Netblocks/status/1216724455776497665).
14/1/2020
- Nicolás Maduro hostigó al Obispo de San Felipe, Víctor Hugo Basabe, a propósito de la homilía que éste dirigiera en la celebración del día de la Divina Pastora en Barquisimeto, en el estado Lara. Maduro, en un discurso ante la ilegítima asamblea nacional constituyente acusó al Obispo de manipular la fe, de utilizar la homilía para “política retrógrada, reaccionaria y de derecha». «repudiamos y rechazamos el intento de politizar y partidizar negativamente una procesión que le pertenece al pueblo cristiano del estado Lara, respeto para el pueblo de Cristo, el día de la Divina Pastora”. (Espacio Público, 14 de enero de 2020. Maduro nuevamente hostigó al Obispo de San Felipe. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/maduro-nuevamente-hostigo-al-obispo-de-san-felipe/).
15/1/2020
- Durante la cobertura de una protesta del sector docente, desarrollada en el centro de Caracas, sujetos violentos arrojaron excrementos y orina a los periodistas y activistas que se encontraban en el lugar. Acción que fue acompañada por agresiones físicas y verbales, motivo por el cual se vieron en la obligación de interrumpir sus labores y retirarse del lugar. (Espacio Público, 16 de enero de 2020. Grupos civiles violentos agreden a periodistas en el centro de Caracas. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/grupos-civiles-violentos-agreden-a-periodistas-en-el-centro-de-caracas/).
- Durante la cobertura de una manifestación de maestros, desarrollada en el centro de Caracas, el periodista Rubens Di Prado fue agredido por un sujeto violento quien intentó arrebatarle su bolso y sus equipos de trabajo. En un video difundido a través de las redes sociales se observa como Di Prado forcejea con su agresor y logra zafarse para evitar el robo. Al momento, varios periodistas que se encontraban presentes en el lugar se vieron obligados a retirarse del lugar. (Espacio Público, 16 de enero de 2020. Grupos civiles violentos agreden a periodistas en el centro de Caracas. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/grupos-civiles-violentos-agreden-a-periodistas-en-el-centro-de-caracas/).
- Una persona sin identificar golpeó y robó a la reportera del portal digital El Diario, Sarahi Gómez, cuando esta cubría la caravana de diputados que intentaban trasladarse al Palacio Federal Legislativo, en Caracas. La periodista aseguró que el robo se registró en plena vía pública y bajo la mirada cómplice de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes se encontraban en el lugar. (Espacio Público, 16 de enero de 2020. Grupos civiles violentos agreden a periodistas en el centro de Caracas. Recuperado el 12/01/2021 en http://espaciopublico.ong/grupos-civiles-violentos-agreden-a-periodistas-en-el-centro-de-caracas/).
- A través de las redes sociales se pudo conocer que varios trabajadores de la prensa resultaron intimidados por civiles armados cuando estos cubrían la llegada de una comitiva de diputados al Palacio Federal Legislativo, en donde se desarrollaría la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Durante el incidente, la camioneta donde se trasladaba el equipo de CNN resultó gravemente afectada, al ser impactada por palos y objetos contundentes que portaban los agresores al momento del ataque. (Espacio Público, 16 de enero de 2020. Grupos civiles violentos agreden a periodistas en el centro de Caracas. Recuperado el 12/01/2021 en http://espaciopublico.ong/grupos-civiles-violentos-agreden-a-periodistas-en-el-centro-de-caracas/).
- Durante la cobertura de una manifestación del sector docente, desarrollada en el centro de Caracas, la periodista Gabriela González resultó agredida por dos mujeres que intentaron arrebatarle su bolso, en donde resguardaba sus equipos de trabajo. “Cuando me incorporo a la moto viene una señora que me grita groserías y me agarra por el morral y me tumba al piso y vuelve el forcejeo para evitar que me quitaran mi bolso en donde cargo mis instrumentos de trabajo, mi teléfono, mi carnet y mis documentos personales, logré zafarme y correr cuadra y media. Mi motorizado también pudo salirse de esa situación. Nos lanzaron botellas, huevos, tomates, groserías y todo esto vuelve a pasar con la anuencia de la Policía Nacional Bolivariana que estaba parada a mi lado y no hizo absolutamente nada” contó Gabriela González a Espacio Público. (Espacio Público, 16 de enero de 2020. Grupos civiles violentos agreden a periodistas en el centro de Caracas. Recuperado el 12/01/2021 en http://espaciopublico.ong/grupos-civiles-violentos-agreden-a-periodistas-en-el-centro-de-caracas/).
17/1/2020
- Miembros de la directiva de la estación de radio Class 98.7 FM, del estado Cojedes, denunciaron el robo de 150 metros de cable de sus instalaciones. Rafael Oviedo, director de la planta, señaló que desconocen cuándo se originó el hecho con exactitud debido a que fue el día lunes 13 cuando se percataron del hurto y agregó que a pesar del hecho, la emisora no salió del aire porque cuentan con un sistema de respaldo que les permite seguir en funcionamiento. Sin embargo, destaca que la reposición del material robado oscila sobre los 800 dólares estadounidenses. (Espacio Público, 17 de enero de 2020. Hurtan cable a la emisora Class 98.7 FM. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/hurtan-cable-a-la-emisora-class-98-7-fm/).
- Sindicalistas denunciaron la desaparición forzada del maestro René Zapata, quien además es Presidente de la Federación Venezolana de Maestros. Presuntamente habría sido capturado y agredido físicamente por cuerpos de seguridad del Estado. La situación fue alertada por la Organización Internacional del Trabajo, por la Organización de Estados Americanos (OEA) y por la alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet. El hecho ocurrió luego de que Zapata ofreciera un discurso durante una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, en donde expuso la situación actual del sector docente en Venezuela. (El Pitazo, 18 de enero de 2020. Sindicalistas denuncian desaparición forzada del maestro René Zapata. Recuperado el 21/12/2020 en https://elpitazo.net/politica/sindicalistas-denuncian-desaparicion-forzada-del-maestro-rene-zapata/).
20/1/2020
- La Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas hizo un llamado a la ciudadanía a entender que está viviendo la época de mayor opacidad y oscuridad informativa en los últimos 62 años desde aquel 23 de enero de 1948 cuando Venezuela decidió que quería vivir en democracia. “El año 2019 puede calificarse como el año de la oscuridad y de las tinieblas, no solo por los problemas eléctricos que han modificado radicalmente la vida del venezolano, sino porque ha avanzado el silencio que desde Conatel, Cantv y la Corporación Maneiro, mediante los distintos órganos de represión, han estado cercenando el derecho a estar informados oportuna y verazmente, según lo establece nuestra constitución”. El CNP reitera su consternación por la manera en que grupos de civiles se sienten envalentonados para agredir a los periodistas que cubren la fuente parlamentaria por la pasividad con que las fuerzas militares observan impávidas tales ataques, tal como ocurrió el 5 de enero en las inmediaciones del Palacio Legislativo, situación que se repitió el pasado miércoles 15 de enero, cuando algunos colegas reportaron haber sido atacados con excretas humanas. (Colegio Nacional de Periodistas, 20 de enero de 2020. CNP declara al 2019 “Año de la Oscuridad Informativa”. Recuperado el 30/01/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/cnp-declara-al-2019-ano-de-la-oscuridad-informativa).
22/1/2020
- Al menos 74 organizaciones suscribieron un pronunciamiento rechazando los eventos del domingo 5 de enero en la sede del Parlamento Nacional, en el que se pretendió imponer una junta directiva mediante un acto de fuerza con apoyo de la fuerza militar, sin el quórum necesario para realizar la sesión y votación de la elección de autoridades de acuerdo con lo establecido en la Constitución, obligando a la directiva saliente y parlamentarios a sesionar fuera del parlamento, para cumplir con el proceso de renovación de autoridades parlamentarias, a pesar de los obstáculos. En sus palabras, “dicha arbitrariedad no sólo constituye un nuevo golpe al estado de derecho en Venezuela, sino un irrespeto al país que clama por un entendimiento nacional y por el pleno funcionamiento de sus instituciones. La persecución política y el amedrentamiento no son aceptables en la reconstrucción de una real democracia. Por el contrario, de esta manera se niega cualquier posibilidad de edificar un acuerdo nacional que permita salir pacífica y electoralmente de la profunda crisis institucional, social y económica en que está sumida la nación”. En el comunicado, las organizaciones rechazan la obstaculización del trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación independientes para realizar la cobertura de la sesión de la Asamblea Nacional y las agresiones cometidas contra ellos, privando a los venezolanos del derecho a la información y a la libertad de expresión. (Espacio Público, 22 de enero de 2020. Venezuela exige un liderazgo responsable y capaz de construir una solución democrática a la crisis. Recuperado el 30/01/2020 en http://espaciopublico.ong/venezuela-exige-un-liderazgo-responsable-y-capaz-de-construir-una-solucion-democratica-a-la-crisis-2/).
- El Observatorio de Internet, Netblocks confirmó que una falla masiva del servicio eléctrico interrumpió el servicio de internet en los estados Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo. Debido a la falla, los habitantes de Falcón, Portuguesa, Lara y Yaracuy también denunciaron lentitud en la velocidad de navegación. (Espacio Público, 23 de enero de 2020. Apagón interrumpe la conectividad a internet en cuatro estados del país. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/apagon-interrumpe-la-conectividad-a-internet-en-cuatro-estados-del-pais/).
- Diosdado Cabello amenazó al periodista Alberto Federico Ravell durante su programa de televisión, el cual es transmitido a través de Venezolana de Televisión. Cabello aseguró que si los “gringos” llegaban a ingresar a territorio venezolano, ellos se encargarían de tratar a Ravell y compañía como enemigos de la Patria. (Sumarium – (@sumariumcom), 22 de enero de 2020, en twitter. Recuperado el 21/01/2021 en https://twitter.com/sumariumcom/status/1220141391738810368).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la emisora Aventura 91.3 FM ubicada en Maracaibo, estado Zulia. Luis Ortega, gerente de regiones de Conatel, entregó al presidente de Aventura FM, Julio Reyes, una comunicación firmada por el director general de Conatel, Jorge Elieser Márquez, en la que se declara extinta la habilitación radiofónica otorgada a la emisora. Aventura 91.3 FM forma parte del grupo comunicacional Noticiaaldia.com, quienes fueron allanados en febrero del año pasado, llevándose varios equipos, dejándolos inoperativos y sacando su señal del aire. ( Espacio Público, 23 de enero de 2020. Conatel cerró la emisora Aventura 91.3 FM en Maracaibo. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-la-emisora-aventura-91-3-fm-en-maracaibo/).
23/1/2020
- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Noriega, denunció ante el Ministerio Público (MP) al diputado Alfonso Marquina por el supuesto delito de difamación, luego de la difusión de un audio en el que se escucha ofreciéndole 700.000 dólares para votar en contra de la reelección de Juan Guaidó como presidente del parlamento. Marquina aseguró que Noriega le ofreció la presidencia de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y le propuso que nombrara al secretario y detalló que el plan era dirigido por el propio Nicolás Maduro. (Espacio Público, 22 de enero de 2020. Diputado Noriega denunció a Alfonso Marquina por difamación. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/diputado-noriega-denuncio-a-alfonso-marquina-por-difamacion/).
25/1/2020
- El diario El Caroreño informó a través de sus redes sociales que dejarán de circular hasta nuevo aviso, debido a los altos costos de la materia prima. Cabe destacar que no es la primera ocasión en la que el impreso deja de circular. (Espacio Público, 26 de enero de 2020. Crisis económica obliga a El Caroreño a apagar sus rotativas. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/crisis-economica-obliga-a-el-caroreno-a-apagar-sus-rotativas/?platform=hootsuite).
- Equipos de prensa de El Pitazo, Crónica Uno, Telemundo 51 y Te Lo Cuento News fueron desalojados de la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) del estado Aragua cuando buscaban información acerca de un siniestro en donde fallecieron 11 adolescentes. La medida habría sido tomada por el comisario Luis Ollarves. (Espacio Público, 25 de enero de 2020. Desalojan a periodistas de la sede del CICPC en Aragua. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/desalojan-a-periodistas-de-la-sede-del-CICPC-en-aragua/?platform=hootsuite).
26/1/2020
- El periodista Algimiro Montiel informó a través de su cuenta en la red social Twitter que un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lo amenazó con detenerlo y con destruir su teléfono celular, ya que el periodista representaba un problema para ellos. (Espacio Público – (@espaciopublico), 26 de enero de 2020, en twitter. Recuperado el 12/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1221510529686147072).
28/1/2020
- Marcos Sabariego y Gil Mujica, ambos dirigentes sindicales, fueron apresados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando se disponían a hacer uso de la palabra en una asamblea de trabajadores en las instalaciones de la refinería El Palito, en el estado Carabobo. Posteriormente se conoció que ambos trabajadores fueron trasladados por órdenes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) al Comando 412 de la GNB, ubicado enfrente al Aeropuerto Bartolomé Salom de Puerto Cabello. El tribunal Tercero de Control de Puerto Cabello decidió otorgarles una medida cautelar de casa por cárcel, luego de que los trabajadores presenten, cada uno, tres fiadores. (El Pitazo, 30 de enero de 2020. Casa por cárcel para los sindicalistas de la Refinería El Palito. Recuperado el 21/12/2020 en https://elpitazo.net/centro/siguen-presos-dos-sindicalistas-de-la-refineria-el-palito/).
29/1/2020
- El teniente coronel Malaguera Hernández, encargado de la seguridad en la sede del Palacio Federal Legislativo retuvo a la periodista de Impacto TDN, Mildred Manrique, luego de que le hiciera una pregunta al presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello. En entrevista a Espacio Público, Manrique detalló “De inmediato llegó Malaguera de la GNB y me pidió la credencial que por qué yo lo había abordado, que yo no sabía que no podía hacer eso y que no me le podía acercar y también por razones de seguridad”. Luego de permanecer varias horas retenida en una oficina del Palacio Federal Legislativo, la dejaron retirarse. (Espacio Público, 29 de enero de 2020. Teniente de la GNB retuvo a periodista en el Palacio Federal Legislativo. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/teniente-de-la-gnb-retuvo-a-periodista-en-el-palacio-federal-legislativo/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), intimidaron al equipo periodístico del medio digital, Venezolanos Por La Información (VPI TV), cuando realizaban la cobertura a una protesta de trabajadores en el estado Sucre. Los periodistas denunciaron que mientras tomaban imágenes y testimonios de la protesta exigiendo mejores condiciones de trabajo que mantenían los trabajadores de las Salineras de Araya en el estado Sucre, fueron desalojados del lugar de manera violenta por funcionarios de la GNB. (Espacio Público, 29 de enero de 2020. GNB intimidó al equipo de VPI mientras cubrían una protesta. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/gnb-intimido-al-equipo-de-vpi-mientras-cubrian-una-protesta/).
- La reportera Irios Méndez y su fotógrafo Alfredo Zapata, ambos del equipo de prensa del diario El Siglo, fueron hostigados e intimidados por dos sujetos a bordo de una moto cuando realizaban una cobertura por el aniversario de la comunidad de Sorocaima III. Al momento de retirarse del lugar fueron alcanzados por dos motorizados, quienes les señalaron a la reportera que no podía reseñar nada negativo y que debía borrar todo el material grabado. (Espacio Público, 1 de febrero de 2020. Dos motorizados hostigaron y persiguieron al equipo de prensa del diario El Siglo. Recuperado el 12/01/2021 en http://espaciopublico.ong/dos-motorizados-hostigaron-y-persiguieron-a-equipo-de-prensa-del-diario-el-siglo/?platform=hootsuite).
30/1/2020
- Durante el desarrollo de una manifestación de trabajadores fueron detenidos Ramón Gómez, Carlos Ochoa y César Morales, representantes del Sindicato Único de Empleados de los Poderes Públicos y Legislativo del Estado Sucre (Suepples) y de la Asociación de Jubilados del estado Sucre; momento desde el cual permanecieron retenidos en la Comandancia General de la policía regional. A los detenidos les imputaron los delitos de incitación al odio, agavillamiento y alteración del orden público. El 7 de febrero fueron excarcelados mediante el otorgamiento de una medida cautelar sustitutiva de libertad. (Crónica Uno, 7 de febrero de 2020. Luego de 8 días presos, fueron liberados los tres sindicalistas de Sucre. Recuperado el 21/12/2020 en https://cronica.uno/luego-de-8-dias-presos-fueron-liberados-los-tres-sindicalistas-de-sucre/).
- Nicmer Evans, director del medio de comunicación digital Punto de Corte, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que dicho portal digital permanece bloqueado por la Compañía Autónoma Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). La restricción se registró luego de que se publicara un reportaje donde se muestra el deterioro de la compañía estatal. (Espacio Público, 3 de febrero de 2020. Cantv bloqueó el sitio web de Punto de Corte. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloqueo-el-sitio-web-de-punto-de-corte/).
FEBRERO
2/2/2020
- Autoridades del Cuerpo de Bomberos del Estado Aragua prohibieron realizar campañas de donación y amenazaron con despedir a los compañeros del bombero forestal adscrito a Inparques, Iván Sánchez, quien sufrió quemaduras de primer y segundo grado en 40% de su cuerpo durante la extinción de un incendio en el parque nacional Henri Pittier, en el estado Aragua. Luego del accidente Sanchez fue recluido en el Hospital Central de Maracay y sus compañeros quisieron ayudar. (Crónica Uno, 4 de febrero de 2020. Autoridades prohíben solicitud de donaciones para atender a bombero forestal recluido en el HCM. Recuperado el 21/12/2020 en https://cronica.uno/autoridades-prohiben-solicitud-de-donaciones-para-atender-a-bombero-forestal-recluido-en-el-hcm/).
3/2/2020
- Dos trabajadores del complejo siderúrgico Planta Casima fueron detenidos durante ocho horas cuando 16 funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) llegaron al lugar a recorrer las instalaciones. Jesús Guevara y Édgar Torres, junto a otros compañeros, reclamaban «salarios justos» a través de unos panfletos que estaban expuestos en todo la siderúrgica. Uno de los uniformados entró a la oficina de Guevara y decidió llevárselo preso por haber puesto uno de esos panfletos en su puesto de trabajo. (Espacio Público, 8 de febrero de 2019. Funcionarios de la DGCIM detuvieron durante ocho horas a dos trabajadores de Planta Casima. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-DGCIM-detuvieron-durante-ocho-horas-a-dos-trabajadores-de-planta-casima/).
4/2/2020
- La CIDH lamentó profundamente la decisión de impedir el ingreso de su delegación a Venezuela. La delegación tenía previsto observar en el terreno la situación de los derechos humanos en el país. Asimismo, anunció que se encontrará con las víctimas y familiares de violaciones de derechos humanos y con organizaciones de la sociedad civil en la frontera entre Colombia y Venezuela. En julio de 2019, la CIDH anunció una visita in loco a Venezuela, que pretendía realizarse del 4 al 8 de febrero, con el objetivo de reunirse con grupos de víctimas de violaciones a los derechos humanos, beneficiarios de medidas cautelares, representantes de la sociedad civil, movimientos sociales, estudiantiles, académicos y otros actores relevantes. La visita se organizó en aceptación a la invitación realizada por el Representante Permanente ante la OEA designado por la Asamblea Nacional de Venezuela, reconocido por la Asamblea General de la Organizaciones de los Estados Americanos, en consideración del llamado persistente y amplio que durante años ha realizado la sociedad civil venezolana a la CIDH, teniendo como centro de su preocupación a las víctimas. Por medio de un comunicado, la Comisión informó a la comunidad internacional, que a pesar de lo anterior, a la delegación compuesta por la Presidenta de la CIDH y Relatora para Venezuela, Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño; el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão; el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza; y especialistas de la Secretaria Ejecutiva, les fue prohibido el abordaje al vuelo desde la ciudad de Panamá en dirección a Caracas, según notificación recibida por la aerolínea. La Comisión rechazó ese tratamiento de la manera más enérgica, y advierte que es propio de regímenes autoritarios no permitir el escrutinio internacional ni la observancia de la situación de los derechos humanos, lo cual perjudica, especialmente, a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, y obstaculiza el valioso trabajo que adelantan las organizaciones de la sociedad civil. (Espacio Público, 04 de febrero de 2020. CIDH lamenta que se haya negado su ingreso a Venezuela y anuncia que se encontrará con las víctimas y organizaciones en la frontera con Colombia. Recuperado el 21/2/2020 en http://espaciopublico.ong/cidh-lamenta-que-se-haya-negado-su-ingreso-a-venezuela-y-anuncia-que-se-encontrara-con-las-victimas-y-organizaciones-en-la-frontera-con-colombia/).
- Las organizaciones de derechos humanos que integran el Foro por la Vida rechazaron categóricamente el impedimento de ingreso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país, en el marco de una visita in loco pautada para el 4 de febrero. La visita in loco consiste en la entrada de la CIDH a un país para documentar la situación de derechos humanos y observar en terreno el cumplimiento de los estándares internacionales de protección. “Esto sirve para identificar situaciones que afecten los derechos de las personas a fin de adelantar procesos de verdad, reparación y justicia para las víctimas. El impedimento de acceso a la CIDH por parte del gobierno se traduce en otro impulso para sostener y encubrir la impunidad”. En un contexto de violaciones sistemáticas a los derechos humanos que derivó en la crisis migratoria más grave de la historia reciente, excluir de facto a las instancias de protección revela el desinterés en mejorar las condiciones de vida de la población, y eludir con ello la responsabilidad de los funcionarios públicos en la emergencia humanitaria y la crisis política. Para estas organizaciones, negar la entrada de la Comisión al país fue “negar nuevamente a las víctimas una oportunidad de ser escuchadas y obtener justicia a través de los sistemas internacionales que están destinados para ello”. El Estado venezolano insiste, a través del Poder Ejecutivo, en mantener aislada a la población de los mecanismos de protección de derechos humanos, lo que implica revictimizar las personas que han sido vulneradas en su dignidad e integridad, sea por acción directa u omisión del gobierno frente a su obligación de garantía, respeto y protección de los derechos de los/as venezolanos/as. (Espacio Público, 4 de febrero de 2020. Foro por la Vida: Impedir la entrada de la CIDH es un golpe a las víctimas y la justicia. Recuperado el 21/2/2020 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-impedir-la-entrada-de-la-cidh-es-un-golpe-a-las-victimas-y-la-justicia/).
5/2/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó la Resolución 14/2020, mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de los familiares del periodista Roberto Deniz en Venezuela, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos. Al tomar tal determinación, la CIDH consideró que la situación de riesgo del grupo familiar del periodista Deniz está intrínsecamente ligada al trabajo que realiza en el Portal Web Armando.Info desde el 2014. En ese sentido, el grupo familiar es susceptible de ser objeto de represalias en cualquier momento ante la continuidad de las investigaciones de corrupción que realiza el periodista; el alto perfil de las mismas que involucran al gobierno de Nicolás Maduro y diputados afines que cuentan con su apoyo en un contexto de alta polarización en el país; la continuidad de declaraciones estigmatizantes; el actuar del SEBIN tras la publicación de la más reciente investigación sobre corrupción; y la falta de información sobre medidas de protección hacia el grupo familiar, o investigaciones para esclarecer los hechos alegados. (OEA/ CIDH, 7 de febrero de 2020. CIDH otorga medidas cautelares a favor de familiares del periodista Roberto Deniz de Armando.Info en Venezuela. Recuperado el 21/2/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/031.asp)
- La CIDH anunció que ante el impedimento del ingreso de su delegación a Venezuela, se encontrará con las víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familiares, así como con organizaciones de la sociedad civil venezolanas y colombianas en Bogotá y en Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela. (OEA/ CIDH, 5 de febrero de 2020. CIDH llega hoy a la frontera de Venezuela con Colombia, para encontrarse con víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Recuperado el 21/2/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/021.asp).
8/2/2020
- Miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), intimidaron al periodista de la emisora Class 98.7 FM y de El Pitazo TV, Alexander Olvera, cerca de su vivienda en San Carlos, estado Cojedes. El periodista señaló que no es la primera vez que sucede y que, en esta oportunidad, el vehículo del cuerpo de inteligencia se detuvo por varios minutos en los costados de su domicilio. (Espacio Público, 10 de febrero de 2020. Funcionarios del Sebin intimidaron a periodista de Class 98.7 FM. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-sebin-intimidaron-a-periodista-de-class-98-7-fm/).
10/2/2020
- Efectivos de la Policía del estado Carabobo impidieron la labor periodística de las periodistas Dayri Blanco, de Caraota Digital, y de Gabriela Suniaga, de TVV Noticias, cuando cubrían la evacuación de pacientes del hospital Enrique Tejera, en Valencia, debido a una falla eléctrica que afectó al centro de salud. (Espacio Público, 11 de febrero de 2020. PoliCarabobo hostigó a periodistas en la Maternidad Dr. Enrique Tejera. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/policarabobo-hostigo-a-periodistas-en-la-maternidad-dr-enrique-tejera/).
11/2/2020
- El periodista Federico Black denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lo abordaron luego de que realizara una fotografía en las inmediaciones del Aeropuerto de Maiquetía. «De verdad la psicosis conspirativa chavista es ridícula. Estoy en Maiquetía, tomó una foto (la que acompaña el tweet) y me llega un GN a preguntarme si estaba tomando fotos y porqué. El típico interrogatorio: ¿a qué se dedica? ¿Qué hace acá?» Tuiteó Black. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Periodista fue hostigado en Maiquetía por tomar una fotografía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/periodista-fue-hostigado-en-maiquetia-por-tomar-una-fotografia/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intentaron desalojar a miembros de la prensa del aeropuerto de Maiquetía cuando cubrían la llegada del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, alegando que estos no tenían autorización para estar en el lugar. A pesar de la solicitud del funcionario, los equipos reporteriles de Venezolanos Por la Información (VPI TV), Telemundo, TVV Noticias y Punto de Corte no se retiraron del terminal internacional. Los periodistas: Nurelyin Contreras, Maiker Iriarte, Reynaldo Mozo, Iván Ernesto Reyes, Estefani Brito, Nadeska Noriega, César Díaz, Leonaibeth Díaz, César Saavedra, Ana Rodríguez, Wilmer Torcales y Manuel Da Silva estaban en el interior del aeropuerto haciendo imágenes de la manifestación que tenía un grupo chavista, pero la actitud de éste cambió cuando se supo que Guaidó estaba en el área de migración. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- Durante la cobertura de la llegada del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, al aeropuerto de Maiquetía, un grupo de mujeres y hombres agredieron físicamente a la periodista Nurelyin Contreras, quien labora para el medio digital Punto de Corte. En medio de la agresión Contreras fue asistida por otros colegas, entre quienes estaban los periodistas Mayker Iriarte y Estefani Brito, quienes también resultaron lesionados. “A mí me agarraron cuatro mujeres, también varios hombres, que ya están identificados en varios videos en las redes sociales, me jalaron tanto el cabello que se me cayó una maraña. Estoy bastante golpeada. Tengo un golpe en la cabeza, me duele el cuello debido al forcejeo, me lanzaron al piso, me dieron un golpe en la mandíbula y mañana jueves me van a realizar una placa porque no puedo abrir la boca por completo porque me produce mucho dolor, adolorido todo mi cuerpo producto de los golpes». (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- Iván Ernesto Reyes y Reynaldo Mozo, quienes forman parte del equipo de Efecto Cocuyo, fueron empujados y arrojados al piso por un grupo de simpatizantes de Nicolás Maduro que se encontraban en las afueras del aeropuerto de Maiquetía. “Cuando salimos del aeropuerto las agresiones seguían, golpearon a periodistas de El Venezolano TV, vi cómo partieron un taco de Unión Radio, luego empezaron a darles golpes a las camionetas que trasladaron a Guaidó. Cuando nos íbamos agredieron a Iván, lo agarraron por el cabello, y lo lanzaron al piso. Corrimos hasta el estacionamiento porque la horda venía. Nos ayudaron un pasajero y un motorizado.”, señaló Reynaldo Mozo a Entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- Manuel Da Silva, periodista de Televen denunció que a su camarógrafo, Wilmer Torcales, le fue destruida su cámara y posteriormente ambos fueron agredidos mientras realizaban su labor periodística. “Hacia el estacionamiento un grupo de los colectivos golpearon a varios civiles y periodistas; mi camarógrafo estaba allí agarrando las imágenes de esa violencia y fue cuando recibió un empujón y se le cayó la cámara, la cual quedó destrozada y también intentaron pegarle, él esquivó algunos golpes, agarró la cámara rápido, de allí lo que hicimos fue alejarnos del hecho porque ellos veían a qué medio pertenecías y te golpeaban”. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- La periodista Leonaibeth Díaz, fue agredida durante la cobertura de la llegada de Juan Guaidó a Venezuela, en el aeropuerto de Maiquetía. El hecho ocurrió cuando la periodista intentó ayudar a César Díaz, camarógrafo de Vivo Play, quien también resultó agredido: “cuando estoy con mi camarógrafo veo cómo están agrediendo a uno de los camarógrafos de TVVNoticias y Vivo Play, el señor César está tirado en el piso, la GNB no hace absolutamente nada y vi cómo estas personas lo pateaban en la cara. Al ver esto, intento acercarme para ayudarlo, cuando me acerqué para levantarlo, una de las mujeres que estaban con estas personas me haló por el cabello fuertemente, yo levanto la cabeza y como consecuencia esto me genera una contractura muscular y evidentemente un malestar en el cuello, gracias a Dios no pasó a mayores a diferencia del señor César”. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- La periodista Ana Rodríguez resultó agredida durante la cobertura de la llegada del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, al aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas. Grupos violentos, simpatizantes de Nicolás Maduro, cercaron a los trabajadores de la prensa, a quienes hostigaron con el fin de impedir su labor. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- Durante la cobertura de la llegada de Juan Guaidó al país, grupos violentos agredieron a los periodistas que se encontraban en el lugar. Maiker Iriarte relató que cinco hombres lo atacaron a golpes, “recibí muchos golpes en la cara y la cabeza, además me rompí la mano con una reja de la que intenté agarrarme”. César Díaz, camarógrafo de Iriarte, también fue agredido, “él estaba en peores condiciones que yo”. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 12/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- Nadezca Noriega, corresponsal de El Pitazo en el estado Vargas, fue agredida en las adyacencias del aeropuerto de Maiquetía. Detalló que los agresores estaban liderados por miembros de la ilegítima asamblea nacional constituyente y que el Almirante de apellido Matamoros los mandó a desalojar. “El primer hecho hostil fue que intentaron desalojarnos del aeropuerto funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Zona de Defensa Integral (Zodi) de Vargas que está a cargo de un almirante de apellido Matamoros, él nos dijo que deberíamos desalojar y en un momento en medio de las entrevistas dijo que la hostilidad del oficialismo eran porque estaban muy molestos por la traición a la patria. Luego de eso, los medios persistimos nos quedamos adentro del aeropuerto a cubrir la llegada de Juan Guaidó pero hubo diferentes escaramuzas: pasaban y nos amenazaban, en mi caso particular tres mujeres diferentes que nos grababan, paraban frente a mí y decían: a ustedes los vamos a golpear, estos vienen con sus telefonitos y sus cosas, los vamos a caer a coñazos”. Agregó que las personas violentas eran militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Vargas, y pertenecen a un grupo de choque de la Jefatura Civil de Catia la Mar, fueron movilizados en camiones de la Gobernación de Vargas liderados por un constituyente, Juan Iriarte y el presidente del Consejo Legislativo del Estado Vargas, Roiber Sojo. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- El fotógrafo Rafael Hernández denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que simpatizantes de Nicolás Maduro lo agredieron física y verbalmente cuando se encontraba dando cobertura a la llegada de Juan Guaidó al aeropuerto de Maiquetía. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- Durante la cobertura de la llegada de Juan Guaidó al aeropuerto de Maiquetía, el periodista Cesar Saavedra resultó agredido por grupos violentos, simpatizantes de Nicolás Maduro que intentaron impedir la labor periodística de los presentes. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
- La periodista Aymara Alonso fue rodeada por simpatizantes de Nicolás Maduro, quienes impidieron que esta realizara su labor en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Maiquetía y la agredieron físicamente. Alonso se encontraba en el lugar dando cobertura a la llegada del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó. (Espacio Público, 12 de febrero de 2020. Al menos 12 periodistas fueron agredidos por simpatizantes del chavismo en Maiquetía. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/al-menos-12-periodistas-fueron-agredidos-por-simpatizantes-del-chavismo-en-maiquetia/).
12/2/2020
- Andreina Ramos y su camarógrafo, Rafael Riera, fueron desalojados del Hospital Central Antonio de María Pineda, en el estado Lara. Los corresponsales de VPI Tv fueron abordados por Iris Escalona, supervisora del Banco de Sangre del centro de salud, quien les prohibió realizar entrevistas y les solicitó que se dirigieran a la oficina del director, Gilberto Mendoza, quien se negó a dar declaraciones, asegurando que todo se encontraba en óptimas condiciones. Posteriormente, el equipo de prensa fue acompañado hasta su vehículo por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Milicia Bolivariana. (SNTP – (@sntpvenezuela), 12 de febrero de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1227645342730072065 ).
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de su cuenta en Twitter que el reportero gráfico Cristian Hernández, quien trabaja para la agencia internacional AFP, fue robado durante la marcha convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para conmemorar el Día de la Juventud en Caracas. (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa – (@sntpvenezuela), 12 de febrero de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1227641121171496960?s=19).
- Diosdado Cabello hostigó a los periodistas que fueron agredidos el 11 de febrero en el aeropuerto de Maiquetía, durante la cobertura de la llegada del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, a Venezuela. Las declaraciones fueron dadas durante la transmisión de su programa televisivo, “Con el Mazo Dando”. Cabello aseguró “Hubo un periodista que hasta botó un zapato, pero no fue que se lo quitaron fue porque estaba peleando, porque esa es la otra ustedes ven la toma y ven que Juan Guaidó llegó con periodistas, pues esos no son periodistas son agentes del imperialismo, cuya función es atacar al pueblo. Para los juristas, asumo la responsabilidad de lo que estoy diciendo, no me importa”. (Espacio Público, 13 de febrero de 2020. Diosdado Cabello hostiga en la televisión pública a periodistas agredidos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-hostiga-en-la-television-publica-a-periodistas-agredidos/).
13/2/2020
- La periodista Mildred Manrique denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que funcionarios con identificación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) se apersonaron en su lugar de residencia y le indicaron que está siendo investigada por terrorismo. La periodista se negó a dar mayor información debido a que los funcionarios no mostraron ninguna orden judicial en su contra. Luego de que estos aseguraran que se trataba de una “inspección de rutina”, se retiraron del lugar. (El Nacional, 13 de febrero de 2020. Periodista Mildred Manrique denunció asedio por parte de funcionarios del régimen. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.elnacional.com/venezuela/periodista-mildred-manrique-denuncio-asedio-por-parte-de-funcionarios-del-regimen/).
- Representantes de los organismos gremiales de la prensa ONG Espacio Público, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), periodistas y miembros de la sociedad civil, denunciaron de manera formal ante el Ministerio Público, los ataques y agresiones hacia la prensa por afectos al Gobierno el martes 11 de febrero mientras cubrían la llegada a Venezuela del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. Los representantes de Espacio Público, el SNTP y el CNP, introdujeron en la Fiscalía la documentación con pruebas de lo acontecido y posteriormente se dirigieron hacia la sede de la Defensoría del Pueblo para exigir también investigación y justicia ante las agresiones hacia quienes cumplen con su rol informativo. (Espacio Público, 14 de febrero de 2020. Exigen investigación de los agresores a la prensa. Recuperado el 21/2/2020 en http://espaciopublico.ong/exigen-investigacion-de-los-agresores-a-la-prensa/).
16/2/2020
- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en su seccional de Apure rechazó el robo y agresión que sufrió el periodista José González Fontaines, quien forma parte del portal digital Punto de Corte y se desempeña como director del medio Pulso Digital. El hecho se registró cuando González cubría el problema de suministro de agua en la sede de Hidrollanos en el sector la Defensa del municipio San Fernando. El periodista destacó que fue atacado y hubo un forcejeo con dos delincuentes que se desplazaban en una moto y que buscaron agredir a otros periodistas presentes en el lugar. (Colegio Nacional de Periodistas, 18 de febrero de 2020. CNP Apure-Amazonas rechazó el robo y la agresión a la prensa en San Fernando. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/cnp-apure-amazonas-rechazo-robo-y-agresion-a-la-prensa-en-san-fernando-prensa-cnp-apure-amazonas).
17/2/2020
- El Observatorio de Internet, Netblocks confirmó que la falla masiva del servicio eléctrico interrumpió el acceso a internet en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Lara, Carabobo y parte de Caracas por más de 20 horas. Debido a la recurrencia de las fallas, los merideños y tachirenses salieron a las calles a protestar por los incesantes cortes energéticos. Por su parte, la empresa estatal Corpoelec informó que motivado a una avería en las líneas de transmisión se registró otra interrupción del servicio, sin embargo, no explicaron si trabajarían en solucionarlo o por cuánto tiempo más estaría vigente la falla. (Espacio Público. 18 de febrero de 2020. Nuevo apagón deja sin internet a cinco estados del país. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/nuevo-apagon-deja-sin-internet-a-cinco-estados-del-pais/).
21/2/2020
- La alcaldesa del municipio Mariño, Joana Sánchez, hostigó a la periodista del portal informativo, Crónica Uno y corresponsal del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), en el estado Aragua, Gregoria Díaz. Luego de que informó a través de la red social Twitter que un oficial de la Aviación ingresó al Hospital Militar de Maracay con síntomas de gripe y se le realizarían estudios para descartar estuviera infectado con la Covid-19 (Coronavirus), pues habría regresado «recientemente» de China. La situación de alarma escaló al hacerse viral el tweet de la periodista, al punto que distintos agregadores de noticia dieron por sentado que estaban en presencia de un posible caso de Coronavirus. Díaz aclaró que en ningún momento dijo que se trataba de un caso de coronavirus. Simplemente expresó que un ciudadano proveniente de China presentaba síntomas y que estaban descartando un posible contagio. Sin embargo, distintas cuentas de Twitter se hicieron eco de amenazas e insultos contra la comunicadora, acusándola de «palangrista» y «mentirosa». (Espacio Público, 23 de febrero de 2020. Alcaldesa del municipio Mariño en Aragua hostigó a periodista de Crónica Uno. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/alcaldesa-del-municipio-marino-en-aragua-hostigo-a-periodista-de-cronica-uno/).
- El CNP Aragua ratificó el compromiso de los periodistas de la región por ejercer nuestra profesión con respeto a los más altos valores que la rigen. “Somos servidores públicos y nos proponemos la búsqueda de la verdad en procura del bienestar colectivo y por eso nos empeñamos en compartir la realidad de lo que ocurre para que además el ciudadano ejerza su derecho a estar informado”. Desde el CNP Aragua rechazamos y condenamos la criminalización del ejercicio periodístico y el ataque desatado en contra de la Lic Gregoria Díaz, miembro de este gremio, sometiéndola al escarnio público utilizando frases ofensivas. Así mismo rechazamos la persecución y el acoso en su contra desde los espacios digitales. Asimismo, denunciaron el hermetismo por parte de los entes gubernamentales de la salud en la región frente a temas de interés colectivo. (Colegio Nacional de Periodistas, 23 de febrero de 2020. El CNP Aragua ratifica el compromiso de los periodistas. Recuperado el 21/12/2020 en https://inscripciones.cnpven.org/articulos/el-cnp-aragua-ratifica-el-compromiso-de-los-periodistas/).
26/2/2020
- El reportero gráfico, Jesús Medina Ezaine, denunció que fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en un punto de control ubicado al oeste de la ciudad, cuando este se dirigía a los Tribunales, en cumplimiento del régimen de presentación. Tras cinco horas bajo custodia, fue liberado. (Jesús Medina Ezaine – (@jesusmedinae), 15 de febrero de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/jesusmedinae/status/1232780652677914627).
- El Colegio Nacional de Periodistas como ente garante del ejercicio libre del periodismo y el respeto por las leyes y normativas que rigen la profesión, hizo un llamado a quienes utilizan las redes sociales para amedrentar y generar incertidumbre a quienes ejercen el periodismo. En este sentido señalaron que los ocupa de manera particular la situación contra el Diario La Nación, su presidenta Ana Cristina Cortés y su directora, Omaira Labrador, quienes informaron sobre un hecho noticioso que involucra a una reconocido banco norteamericano y el supuesto manejo de cuentas por parte de un tachirense publicado el miércoles 19 de febrero 2020, en la página web de Diario La Nación una información titulada: Bank of América alerta de posible estafa con “alquiler” de cuentas dirigida por un usuario venezolano. Este usuario, a quien jamás se le ha negado el derecho a réplica, atacó y amenazó a la colega Labrador. La Junta Directiva del CNP Táchira, en solidaridad con la colega Omaira Labrador, rechaza una vez más este atropello en contra de nuestros agremiados. (Colegio Nacional de Periodistas, 26 de febrero de 2020. Comunicado CNP Táchira. Recuperado el 21/12/2020 en https://bit.ly/3obcrrQ/).
28/2/2020
- Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, ejecutivos de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) por presuntamente estar vinculados en la venta de información confidencial al gobierno de los Estados Unidos. Se pudo conocer que, en días anteriores, los trabajadores habían denunciado casos de corrupción dentro de la empresa estatal. (Reuters, 28 de febrero de 2020. Agentes de inteligencia venezolana detienen a dos ejecutivos de PDVSA. Recuperado el 21/12/2020 en https://lta.reuters.com/articulo/venezuela-delito-pdvsa-idLTAKCN20M3DY).
29/2/2020
- Grupos de civiles violentos hostigaron con piedras y balas a los trabajadores de la prensa que intentaron cubrir la actividad del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Los reporteros Liz Gascón de El Pitazo, Brian Vidal, Daniel Valencia y José Enrique Arévalo de El Impulso; María Graterol de La Causa R, Anderson Piña y Ángel Zambrano de El Informador; Euseglimar González y Pascual Filardo de La Prensa de Lara; Andreina Ramos y Rafael Riera de VPITV; Yelitza Figueroa del Centro de Comunicación Nacional; y Ramón Véliz de Televen, estaban en el sitio. Los miembros de la prensa, se vieron en la obligación de resguardarse en casas del sector ante el ataque de los violentos. (Espacio Público, 1 de marzo de 2020. Agreden a la prensa durante la visita de Juan Guaidó a Barquisimeto. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-la-prensa-durante-visita-de-juan-guaido-a-barquisimeto/).
- Lilian Alfaro (esposa de Víctor Hugo Majano, editor de La Tabla) fue objeto de una detención arbitraria por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes alegaron que se encontraba “solicitada” en un sistema de información policial. Según una publicación en la red social Twitter, “El hecho ocurrió en la estación policial José Gregorio Hernández, autopista J.A. Paéz, a la altura de Guanare, en el estado Portuguesa. Alfaro se movilizaba desde el estado Barinas en una unidad de transporte colectivo que fue detenida en forma selectiva con el fin expreso de aprehenderla”, detalló el medio de comunicación. (Espacio Público – (@espaciopublico), 2 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1234660128743276544).
MARZO
1/3/2020
- El Observatorio de Internet, Netblocks, informó que se registraron varios bajones eléctricos que interrumpieron la conectividad a la red en al menos 14 estados de Venezuela: Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Táchira, Cojedes, Apure, Yaracuy, Lara, Amazonas, Carabobo, Falcón, Zulia y Guárico. La situación se prolongó durante varias horas antes de que fuese restablecido el servicio. (Espacio Público, 1 de marzo de 2020. Bajón eléctrico interrumpe la conectividad a internet en varias ciudades. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/bajones-electricos-interrumpen-la-conectividad-a-internet-en-varias-ciudades/).
2/3/2020
- La estación de radio Class 98.7 FM denunció en su cuenta en la red social Twitter que tienen más de una semana sin servicio de Internet, motivo por el cual no han logrado mantener actualizado el portal web del medio de comunicación. (Class 98.7FM Noticias – (@Class987FM), 2 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/Class987FM/status/1234492026713968650).
- Dos personas no identificadas fotografiaron Andreina Ramos y Rafael Riera de Venezolanos por la Información (VPI TV) y a Yelitza Figueroa del equipo de comunicaciones de La Causa R, cuando cubrían una protesta de pacientes crónicos en la Dirección de Salud del estado Lara. Los desconocidos se retiraron del lugar luego de que los periodistas los fotografiaran. (Espacio Público – (@espaciopublico), 2 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1234671576013950977).
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron al periodista Alejandro Acosta y a dos jóvenes indígenas en la entrada del Hospital Doctor José Gregorio Hernández, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. La detención se llevó a cabo cuando el periodista y los jóvenes intentaban ingresar al Hospital. Los funcionarios los detuvieron tras solicitarles las facturas de sus celulares. En un video difundido a través de la red social Twitter, el moderador del programa El Radar Informativo transmitido por Raudal Estéreo, Kisme Evaristo, se puede ver el momento en el que Acosta y los jóvenes eran trasladados a la sede policial de Puerto Ayacucho donde luego de 24 horas fueron liberados. (Espacio Público, 6 de marzo de 2020. PNB detuvo al periodista Alejandro Acosta y a dos jóvenes indígenas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/pnb-detuvo-al-periodista-alejandro-acosta-y-a-dos-jovenes-indigenas/).
3/3/2020
- Los periodistas Clavel Rangel y Marcos Valverde fueron acusados por supuesta difamación ante el Juez de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar. Jesús Vergara, creador de Fundación Lala acusó a los periodistas luego de que publicaran el reportaje “El dueño de farmacia que encontró el remedio contra sus finanzas” el cual fue difundido por la web Armando.Info. (EnlaceRV, 14 de marzo de 2020. Por difamación piden enjuiciar a periodistas en el estado bolívar. Recuperado el 24/01/2021 en http://enlacerv.co.ve/index.php/2020/03/14/por-difamacion-piden-enjuiciar-a-periodistas-en-el-estado-bolivar/).
4/3/2020
- La periodista Bleimar Márquez denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que fue retenida durante varios minutos por funcionarios de la Policía del estado Táchira. El motivo de la detención fue por tomar fotografías en las cercanías del terminal de pasajeros de San Cristóbal. Márquez detalló que los funcionarios policiales la trasladaron a un puesto de la policía desde donde verificaron si efectivamente ella era periodista, antes de dejarla en libertad. (Espacio Público – (@espaciopublico), 2 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1235290108204548097).
- Diosdado Cabello arremetió en contra de Edward Rodríguez, Director de Comunicaciones de la Asamblea Nacional de Venezuela. Cabello aseguró que Rodríguez es un “palangrista” y es quien se encarga de montar noticias falsas y teatros para favorecer a la “derecha”. Las amenazas se dieron luego de que sujetos armados atacaran una movilización del Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en el estado Lara. (Espacio Público, 6 de marzo de 2020. Diosdado Cabello hostigó al director de comunicaciones de la AN. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-hostigo-al-director-de-comunicaciones-de-la-an/).
5/3/2020
- La interrupción del servicio eléctrico en distintos estados afectó la conectividad del servicio de internet en los estados Táchira, Barinas, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Lara, Delta Amacuro, Bolívar, Monagas y Distrito Capital. La información fue confirmada por el Observatorio de Internet, Ve sin Filtro a través de su cuenta en Twitter, que luego de cinco horas informó que la falla persistía. (Espacio Público, 6 de marzo de 2020. Apagones siguen afectando la conectividad de los venezolanos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/apagones-siguen-afectando-la-conectividad-de-los-venezolanos/)
6/3/2020
- El Viceministro de Comunicación Internacional de la Cancillería de Venezuela, William Castillo, hostigó y expuso en sus redes sociales a la periodista Milagros Socorro, luego de que esta publicara un tweet sobre el coronavirus en Venezuela. La periodista no solo recibió mensajes de la cuenta de Castillo, sino de varias cuentas anónimas, desde las que se le hostigó verbalmente. (Espacio Público, 9 de marzo de 2020. Viceministro de comunicación hostigó a la periodista Milagros Socorro. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/viceministro-de-comunicacion-hostigo-a-la-periodista-milagros-socorro/).
- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a seguir avanzando en la adopción de medidas de protección integral hacia las mujeres a partir de un enfoque interseccional, teniendo en cuenta los contextos y condiciones que potencian la violencia y la discriminación en su contra. Para ello, insta a los países a que implementen medidas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia y la discriminación en contra de las mujeres y que tomen en cuenta la desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y varones. La CIDH toma nota de distintas iniciativas emprendidas por Estados de la región que han representado avances en materia de protección integral de los derechos de las mujeres. Estos esfuerzos incluyen políticas públicas, decisiones judiciales, legislación y otras normativas que buscan garantizar a las mujeres el acceso a la justicia y a la salud con perspectiva de género; además, implementan medidas afirmativas enfocadas a corregir la discriminación histórica en la vida política y priorizan el cambio cultural mediante una educación con perspectiva de género. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 6 de marzo de 2020.En el Día Internacional de la Mujer, la CIDH llama a los Estados a adoptar medidas de protección integral contra la violencia de género con un enfoque interseccional. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/051.asp).
7/3/2020
- Un efectivo de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), un Guardia Nacional Bolivariano y dos civiles, hostigaron y amenazaron a la periodista Karen Aranguibel, de EVTV Miami, cuando cubría una protesta en la estación de servicio del sector Valle Frío en Maracaibo, estado Zulia. Ambos efectivos de seguridad le exigían que dejara de grabar y entregara su teléfono, mientras que uno de los civiles la amenazó con matarla. El hecho quedó registrado en video. (Espacio Público, 9 de marzo de 2020. DGCIM hostigó a periodista mientras cubría protesta por combustible en Zulia. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/DGCIM-hostigo-a-periodista-mientras-cubria-protesta-por-combustible-en-zulia/).
8/3/2020
- Una falla eléctrica registrada provocó un corte del servicio de internet que afectó a los estados Zulia, Mérida, Barinas, Táchira, Portuguesa, Trujillo, Barinas, Sucre, Falcón, Lara, Nueva Esparta, Yaracuy, Apure y Anzoátegui. La situación fue denunciada por el Observatorio de Internet, Netblocks, así como por usuarios a través de las redes sociales. (Netblocks – (@Netblocks) 8 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/Netblocks/status/1236742576386039809).
9/3/2020
- El Colegio Nacional de Periodistas seccional Apure-Amazonas deploró y rechazó de manera categórica la amenaza contra el periodista de Puerto Ayacucho; Alejandro Acosta por parte del jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Amazonas, general de División Angelvis Antonio Pérez Rodríguez, quien pretende censurar información de interés colectivo como del contrabando de gasolina y la presencia de grupos irregulares. (Red por los Derechos Humanos de la Frontera, 9 de marzo de 2020. CNP Apure-Amazonas deploró amenazas del Jefe de la Zodi de esa entidad contra el periodista Alejandro Acosta. Recuperado el 21/12/2020 en http://fronteraysociedad.org/cnp-apure-amazonas-deploro-amenazas-del-jefe-de-la-zodi-de-esa-entidad-contra-periodista-alejandro-acosta/).
- Cinco ciudadanos fueron detenidos a bordo de un camión de sonido, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando invitaban a la ciudadanía a participar en una marcha convocada para el martes 10 de marzo en El Vigía, estado Mérida. La detención se registró en el cruce de Barrio Bolívar con avenida 15 de la localidad andina. Los detenidos responden a los nombres de: Luis Alberto Molina Osorio (64), Gustavo Alonso Mosalve River (58), Abraham Antonio Rojas Rojas, Douglas Antonio Contreras Gutiérrez y Diana Jakeline Delgado Ortega. A los detenidos se les acusó de realizar un perifoneo sin permiso, además de contaminación sónica, por lo que fueron llevados a la sede del Destacamento 222 de la GNB. (El Pitazo, 10 de marzo de 2020. GN detiene a cinco ciudadanos que invitaban a marchar en El Vigía. Recuperado el 20/12/2020 en https://elpitazo.net/los-andes/gn-detiene-a-personas-que-invitaban-a-marchar-este-10mar-en-el-vigia/).
- El ciudadano Damian Alifa denunció que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lo mantuvieron retenido durante varios minutos en una alcabala porque este tenía presuntamente “cosas de política” en su teléfono celular. Luego de algunos minutos le permitieron que se retirara del lugar. Alifa realizó la denuncia a través de su cuenta en Twitter. No ofreció su testimonio a la organización. (Damian Alifa – (@AlifaDamian), 9 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 13/01/2021 en https://twitter.com/AlifaDamian/status/1236869987396132865).
10/3/2020
- Anabelle Carrillo y Orianna Cardozo, periodistas del portal digital Qué Pasa fueron agredidas por un funcionario de la Gobernación del estado Zulia cuando cubrían la concentración de opositores en la Plaza de la República de la Av. 5 de Julio en Maracaibo. «El funcionario se dirigía a su moto con la cámara en la mano cuando Cardozo corrió hacia él para exigir la devolución de la misma, en el momento que el funcionario intenta sacar la memoria de la cámara, esta se cae y es recuperada por su dueña» explicó Carrillo en una nota publicada en Qué Pasa. Los manifestantes acudieron a socorrer a las periodistas. (Espacio Público, 11 de marzo de 2020. Funcionario de la Gobernación del Zulia agredió a dos periodistas en Maracaibo. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gobernacion-del-zulia-agredio-a-dos-periodistas-en-maracaibo/).
- La periodista Beatriz Adrián denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que fue hurtada durante la cobertura de la manifestación opositora convocada por Juan Guaidó. Aseguró que en el hecho perdió su cédula de identidad y su carnet de prensa. (Beatriz Adrián – (@Beadrian), 10 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 20/12/2020 en https://twitter.com/Beadrian/status/1237547510341578753).
11/3/2020
- Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) le quitaron el teléfono celular y la cédula de identidad a la periodista Anaisa Rodríguez, de Noticiero Digital, cuando se encontraba en Plaza Venezuela, Caracas, luego de realizar la cobertura de una manifestación convocada por Juan Guaidó. Los funcionarios que abordaron a Rodríguez solicitaron revisar su teléfono celular. “Después de que terminó la sesión de la Asamblea Nacional en la Urb. Las Mercedes, se me acercaron varios del Faes en Plaza Venezuela y me pidieron mi cédula y me preguntaron a qué me dedicaba. Les dije que era periodista y me preguntaron de qué medio. Luego me pidieron el teléfono y que lo desbloqueara porque era un operativo de rutina. Seguidamente empezaron a revisar todos los vídeos y audios de diputados que tenía y dijeron que tenían que llevárselo para hacer una inspección”, relató la periodista. (Noticiero Digital, 11 de marzo de 2020. FAES le quita el celular y la cédula a Anaisa Rodríguez, periodista de ND, tras ver videos de diputados. Recuperado el 20/12/2020 en https://www.noticierodigital.com/2020/03/faes-le-quita-el-celular-y-la-cedula-a-anaisa-rodriguez-periodista-de-nd-tras-ver-videos-de-diputados/).
- El director de comunicaciones de la Asamblea Nacional (AN), Edward Rodríguez, denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) estuvieron en las afueras de su residencia en Maracaibo. A través de su cuenta en la red social Twitter, informó que el régimen de Nicolás Maduro envió funcionarios del cuerpo de seguridad estatal a su residencia, donde se encuentran su esposa embarazada y su hijo de 3 años de edad. En la publicación, Rodríguez adjuntó una imagen en la que se evidencia la presencia de dos funcionarios en la entrada de su casa. (Espacio Público, 12 de marzo de 2020. SEBIN intimida a la familia del periodista Edward Rodríguez en Maracaibo. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sebin-intimida-a-la-familia-del-periodista-edward-rodriguez-en-maracaibo/).
- Funcionarios de Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), trabajadores de Corpoelec y colectivos amedrentaron y fotografiaron al reportero José Gregorio Rojas y la camarógrafa Claudia García, ambos trabajadores de VPI TV, mientras cubrían explosión de un transformador en el sector Santa Elena, en el estado Mérida. (SNTP – (@sntpvenezuela), 12 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1238194663284264961).
13/3/2020
- A través de un comunicado oficial, el Ministerio para el Poder Popular de la Información (MINCI), informó que la señal abierta de radio y televisión presentó fallas técnicas, por lo que en distintos estados del país la señal de Globovisión, Televen y Venevisión se vio interrumpida durante varias horas. “Entretanto podemos seguir disfrutando de las diferentes señales a través de los sistemas de televisión por cable y otros servicios de suscripción existentes en el país, así como por las plataformas digitales o web. Del mismo modo, informamos a la población que junto al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, redoblamos esfuerzos para garantizar la normalización del servicio en las próximas horas“, aseguraron en el comunicado. (Espacio Público – (@espaciopublico), 13 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1238523108912488452).
- El periodista Walter Martínez denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que por órdenes de los directivos de la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), su programa permanece fuera del aire, supuestamente porque en la planta televisiva están trabajando con el mínimo del personal debido a la contingencia generada por la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, Martínez asegura que la programación del canal permanece igual, casi en su totalidad. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 29 de mayo de 2020, en Twitter. Recuperado el 21/01/2021 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1266494043296608272)
- Un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) filmó al corresponsal de Venezolanos por la Información (VPI Tv), José Alberto Ramírez, mientras el reportero entrevistaba a varias personas en la farmacia del Hospital Luis Razetti en Barcelona, estado Anzoátegui. (Espacio Público – (@espaciopublico), 13 de marzo de 2020, en twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1238568215166492672).
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), detuvieron a los periodistas Jesús Torres y Jesús Castillo, de Radio Cima, luego de que estos publicaran un video en sus redes sociales en donde aseguraban que existía un posible caso de coronavirus en Venezuela, específicamente en el hospital Victorino Santaella en Los Teques, estado Miranda. Luego de permanecer detenidos durante algunas horas, fueron liberados con medidas cautelares. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Excarcelan a locutores que difundieron video sobre presuntos casos de coronavirus. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-locutores-que-difundieron-video-sobre-presuntos-casos-de-coronavirus/).
14/3/2020
- La gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, ordenó buscar al periodista Melquiades Ávila, corresponsal de El Pitazo en la entidad, luego de que el periodista utilizara sus redes sociales para consultar a sus seguidores sobre las condiciones de los centros de salud en la región. “Aprenden o aprenden. Por las buenas o por las malas”, sentenció la mandataria regional. (El Pitazo, 14 de marzo de 2020. Gobernadora de Delta Amacuro ordena citar al periodista Melquiades Ávila. Recuperado el 21/12/2020 en https://elpitazo.net/politica/gobernadora-de-delta-amacuro-ordena-citar-a-periodista-melquiades-avila/).
- El periodista y líder vecinal, Carlos Julio Rojas, denunció que sujetos violentos lo agredieron físicamente cuando se encontraba en compañía de otros vecinos del centro de Caracas, solicitando el cierre preventivo del sistema de transporte Metro ante la pandemia del coronavirus en Venezuela. Rojas, quien ha sido detenido por funcionarios del Estado anteriormente, aseguró que los desconocidos lo agredieron con bates y sin mediar palabra. Según relató el periodista, los agresores pertenecen a grupos armados que respaldan al gobierno de Nicolás Maduro. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Civiles violentos agreden y roban a líder social durante protesta en Caracas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/civiles-violentos-agreden-y-roban-a-lider-social-durante-protesta-en-caracas/).
16/3/2020
- La periodista Mariana de Barros denunció en su cuenta en la red social Twitter que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron su ingreso a la ciudad de Caracas tras la medida de cuarentena colectiva anunciada por Nicolás Maduro, medida que exceptúa a los trabajadores de la prensa. “3 horas en fila en la Panamericana y no me dejaron pasar a Caracas a trabajar. Mostré mi carnet y el video del ministro Padrino López, donde exceptúa a los medios de la cuarentena, y la respuesta de un GNB fue: usted no está exceptuada de la medida, devuélvase”, publicó Barros. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-trabajadores-de-la-prensa-durante-el-primer-dia-de-cuarentena-en-venezuela/).
- El Jefe de Información de El Nacional, José Gregorio Meza, intentó trasladarse desde Guatire, en el estado Miranda, hacia Caracas, cuando un funcionario de la GNB le impidió el paso indicándole que «ni médicos, ni periodistas, ni nadie podrán pasar». Meza le mostró su carnet de prensa y le recordó las palabras que, un día antes, había expresado en cadena nacional el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López. Sin embargo, no lo dejaron transitar por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, y debió tomar una vía paralela para poder llegar a la sede del periódico. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-trabajadores-de-la-prensa-durante-el-primer-dia-de-cuarentena-en-venezuela/).
- Funcionarios de la Policía de Caracas abordaron al equipo de Crónica.Uno, conformado por la periodista Ariadna García y por la reportera gráfica Tairy Gamboa, cuando cubrían una pauta en el mercado de Catia a propósito de la medida anunciada por Nicolás Maduro, en la que se decretó cuarentena colectiva en la ciudad de Caracas. En el momento en que se encontraban haciendo fotos cerca de la redoma, los funcionarios de Policaracas las abordaron y les indicaron que no podían realizar su trabajo en esa zona, debido a que “Catia es una zona delicada” y que luego ellas podían tergiversar la información. El equipo de prensa rebatió las palabras de los funcionarios, alegando que sus derechos están establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), motivo por el cual se prolongó una retención. Los policías les pidieron las credenciales a las reporteras y las obligaron a eliminar las fotografías que habían tomado en el lugar. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela. Recuperado en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-trabajadores-de-la-prensa-durante-el-primer-dia-de-cuarentena-en-venezuela/).
- La periodista Sofía Torres denunció que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) la obligaron a eliminar el material que había registrado durante una cobertura en Petare, Caracas. Torres se identificó como reportera y explicó que estaba haciendo entrevistas sobre las compras, a lo que el efectivo le respondió “tú no tienes que estar grabando, dame el celular porque te voy a borrar todo el material”. La periodista se rehusó a que el militar revisara su teléfono, y le dijo que borraría el material. Torres publicó en su cuenta Twitter que uno de los funcionarios la amenazó y le dijo “Tú no eres nadie para informar, aquí quien informa es el comandante en jefe Nicolás Maduro”. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-trabajadores-de-la-prensa-durante-el-primer-dia-de-cuarentena-en-venezuela/).
- El reportero gráfico César Saavedra denunció que funcionarios de la Policía Municipal de Chacao lo fotografiaron e impidieron el ejercicio de su labor cuando realizaba unas fotografías para el medio digital CNVE24. “Empezaron a gritarme y pedirme que no grabara. Me señalaron y pidieron a otro funcionario que me tomara una foto y también a mi carnet”, aseguró el trabajador de la prensa. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-trabajadores-de-la-prensa-durante-el-primer-dia-de-cuarentena-en-venezuela/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron el desplazamiento de un vehículo del Diario 2001, que transportaba ediciones del impreso para su distribución. De igual forma, los funcionarios impidieron que abrieran algunos kioscos en donde venden el impreso. (Espacio Público, 16 de marzo de 2020. Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-trabajadores-de-la-prensa-durante-el-primer-dia-de-cuarentena-en-venezuela/).
17/3/2020
- A propósito de la declaración del estado de emergencia por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, Espacio Público hizo un llamado al respeto al derecho a la libertad de expresión sin discriminación. Las personas tienen derecho a recibir y difundir información de toda índole, incluso en una situación excepcional como lo es la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial por la Covid-19. En el contexto de un ecosistema informativo severamente restringido por criterios político-partidistas, el Estado no puede ampararse en la situación de alarma para restringir aún más el debate público sobre la pandemia en Venezuela. Su deber es informar y al mismo tiempo permitir y garantizar libremente las expresiones, únicamente limitables caso por caso con arreglo al test de proporcionalidad.
Expertos de las Naciones Unidas señalaron que toda respuesta para controlar la emergencia que representa el Covid-19 debe ser proporcional, necesaria y no discriminar a grupos específicos. Adicionalmente, toda declaración de emergencia debe ser anunciada y publicada de forma oficial. En el caso venezolano, el decreto de estado de alarma no ha sido publicado en Gaceta Oficial, aunque las autoridades empezaron a ejecutar la medida, con lo cual ya existe un cheque en blanco para que el Ejecutivo disponga de limitaciones desproporcionadas. Reiteró que este estado de emergencia implica una condición excepcional en el país y no puede ser utilizado como un justificativo para mantener a la sociedad desinformada o mucho menos, imponer una censura previa, interferencia, presión directa o indirecta sobre cualquier expresión o difusión respecto a la emergencia sanitaria.
Ante estas medidas de prevención es fundamental conocer de forma clara y precisa las acciones y los límites que debe cumplir el Estado. De esta manera, se generan mecanismos para prevenir el uso arbitrario de la fuerza y el abuso de autoridad, tomando en cuenta que toda restricción aplicada en este contexto responde únicamente a objetivos legítimos que garanticen la salud pública del país. De igual forma, el derecho al acceso a la información debe ser garantizado. En especial, el Estado debe priorizar la publicación proactiva de toda información relacionada al virus Covid-19 antes, durante y después de su presencia en el país, sin que ello implique monopolizar el espectro de expresiones legítimas que pueden ventilarse en la arena pública. (Espacio Público. 17 de marzo de 2020. Covid-19 en Venezuela: el Estado debe garantizar el acceso a la información. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en http://espaciopublico.ong/Covid-19-en-venezuela-el-estado-debe-garantizar-el-acceso-a-la-informacion/).
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron al enfermero Rubén Duarte, luego de que realizara una denuncia pública sobre la situación del Hospital Central de San Cristóbal, en el estado Táchira. Según el testimonio de Duarte, el cual no cuenta con los insumos ni productos de limpieza para atender la emergencia por el Covid-19. En el video exige la dotación de equipo de seguridad para todo el personal hospitalario y desmiente a Freddy Bernal quien más temprano habría asegurado que el centro hospitalario estaba totalmente preparado para recibir a los pacientes. Duarte fue liberado horas después, cuando funcionarios de la DGCIM lo trasladaron a su lugar de residencia. (Espacio Público, 18 de marzo de 2020. DGCIM detiene a enfermero que exigió dotación de equipos de bioseguridad. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/DGCIM-detiene-a-enfermero-que-exigio-dotacion-de-equipos-de-bioseguridad/).
- Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) interrogaron y mantuvieron detenido durante casi una hora al periodista Kerlin Mosquera, del Diario 2001, cuando este realizaba la un recorrido por la ciudad para ver las reacciones de los ciudadanos durante la cuarentena. La agresión ocurrió en la avenida Urdaneta del municipio Libertador de Caracas cuando el periodista se iba a trasladar al Bloque de Armas, sede del periódico. (Espacio Público, 18 de marzo de 2020. FAES detiene a periodista durante recorrido por Caracas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/faes-detiene-a-periodista-durante-recorrido-por-caracas/).
- La emisora Radio LUZ, la cual forma parte del Sistema Integrado de Medios de la Universidad del Zulia, denunció su salida del aire luego de que fuera emitida una medida de cuarentena que les imposibilita adquirir combustible. A pesar de que la medida contempla de forma genérica una excepción a los medios de comunicación, bajo la figura de “salvoconducto”, el presidente de Fundaluz, profesor Pedro Romero y su director, el profesor Jesús Urbina enviaron un oficio dirigido al comandante de la ZODI Zulia, ente militar con la autoridad para emitir los permisos especiales y al día de hoy no tienen respuesta. (Espacio Público, 18 de marzo de 2020. Fuera del aire Radio Luz por imposibilidad de surtir gasolina en el Zulia. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/fuera-del-aire-radio-luz-por-imposibilidad-de-surtir-gasolina-en-el-zulia/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al líder gremial, Dr. Julio Molino, luego de que denunciara junto a sus colegas, Carlos Carmona y Maglis Mendoza la situación de salud del estado y del hospital Núñez Tovar, en Maturín. Los médicos denunciaron que el sistema de salud monaguense y en especial, el hospital Núñez Tovar no se encuentra preparado para atender la emergencia por el coronavirus, a pesar de que el Gobierno nacional lo decretó como hospital centinela del estado. Se pudo conocer que funcionarios del Comando Antiextorsión y Secuestro (Conas) se encuentran buscando Carmona y a Mendoza. (Espacio Público, 18 de marzo de 2020. Detienen a un médico y persiguen a dos por denunciar las condiciones del Hospital Núñez Tovar. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-un-medico-y-persiguen-a-dos-por-denunciar-las-condiciones-del-hospital-nunez-tovar/).
18/3/2020
- El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, amenazó al portal digital La Mañana por denunciar la problemática con el agua en la entidad, ante la situación con la Covid-19. La declaración la realizó durante una cadena regional. Señaló que el medio está haciendo un llamado “irresponsable” a las comunidades a no quedarse en cuarentena, debido a la falta de agua en los hogares de la entidad. (Espacio Público, 18 de marzo de 2020. Gobernador de Falcón amenazó al Diario La Mañana. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/gobernador-de-falcon-amenazo-al-diario-la-manana/).
- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) bloqueó la página web coronavirusvenezuena.info, la cual había sido lanzada horas antes por la Asamblea Nacional (AN) y tenía como propósito brindar información a la ciudadanía sobre el virus Covid-19. Según la denuncia, el bloqueo fue por filtrado SNI. (Espacio Público, 18 de marzo de 2020. CANTV bloquea página de la AN sobre el Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-pagina-de-la-an-sobre-el-Covid-19/).
19/3/2020
- Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa emitieron una declaración conjunta debido a las crecientes perturbaciones causadas por la pandemia Covid-19. “Compartimos la grave preocupación de las personas de todo el mundo ante la pandemia de Covid-19. En un momento de tal gravedad, comprendemos y apoyamos plenamente los esfuerzos de los profesionales de la salud pública y los gobiernos para desarrollar y aplicar estrategias para proteger la salud y la vida humana. El derecho fundamental e inderogable a la vida está en juego, y los gobiernos están obligados a garantizar su protección. La salud humana no sólo depende del fácil acceso a la atención sanitaria. También depende del acceso a información precisa sobre la naturaleza de las amenazas y los medios para protegerse a sí mismo, a su familia y su comunidad. El derecho a la libertad de expresión, que incluye el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, independientemente de las fronteras, a través de cualquier medio, se aplica a todos, en todas partes, y sólo puede estar sujeto a restricciones limitadas. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 19 de marzo de 2020. Covid-19: Los gobiernos deben promover y proteger el acceso y la libre circulación de la información durante la pandemia – Expertos internacionales. Recuperado el 30/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1170).
- Usuarios reportaron a través de las redes sociales bajones de electricidad que les imposibilitó conectarse a Internet. La falla del suministro eléctrico afectó varias zonas de Caracas, Vargas, Guarenas y Guatire, lo cual limitó su posibilidad de informarse. (Espacio Público, 20 de marzo de 2020. Bajones de luz limitaron el acceso a internet de los ciudadanos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/bajones-de-luz-limitaron-el-acceso-a-internet-de-los-ciudadanos/).
- El periodista Darvinson Rojas denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) hicieron acto de presencia en su residencia, en la ciudad de Caracas, y le solicitaron al periodista que los acompañara, utilizando como argumento que a mediante una llamada anónima habían denunciado la existencia de un caso positivo de coronavirus en la vivienda. Rojas se negó a acceder a la solicitud de los funcionarios, quienes ingresaron a la fuerza a la vivienda y se lo llevaron detenido en compañía de sus padres. Los padres de Rojas fueron liberados minutos después de la detención arbitraria, sin embargo, el periodista permanece detenido, a la espera de su presentación ante los Tribunales.
Rojas fue excarcelado por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) la noche del 2 de abril, lo trasladaron a su casa en un vehículo del organismo sin notificar a sus familiares ni abogados. (Espacio Público, 22 de marzo de 2020. Funcionarios de las FAES detuvieron al periodista Darvinson Rojas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-las-faes-detuvieron-al-periodista-darvinson-rojas/).
20/3/2020
- El diario de circulación regional, La Calle, informó que dejó de circular, como consecuencia de la falta de gasolina que afecta su distribución. En un comunicado publicado en la red social Instagram, el diario explicó que los mecanismos de racionamiento de combustible en su estado impiden que el diario pueda ser distribuido a nivel nacional. Insistieron en que seguirán informando a través de su página web y sus redes sociales. (Espacio Público, 20 de marzo de 2020. Diario La Calle deja de circular por falta de gasolina. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/diario-la-calle-deja-de-circular-por-falta-de-gasolina/).
- Las emisoras Radio Chévere 97.5 FM, Oceánica 98.5 FM y Río 90.5 FM de Tucupita salieron del aire, luego de que una comisión de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) cortara los cables de energía eléctrica de los medios de comunicación. La medida se registró luego de que la gobernadora del estado, Lizeta Hernández, anunciara en cadena de radio regional que habría represalias en contra de los medios radiales que infundieran zozobra entre la población, refiriéndose al tema del coronavirus en el país. (Espacio Público, 8 de abril de 2020. Conatel deja fuera del aire a Kariñosa 106.1 FM en Anzoátegui. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/conatel-deja-fuera-del-aire-a-karinosa-106-1-fm-en-anzoategui/).
- El Observatorio de Internet, Ve sin Filtro denunció a través de su cuenta en Twitter que la conectividad de internet se vio afectada en varios estados del país luego de registrarse una falla en el sistema eléctrico. Se pudo conocer que los estados afectados fueron Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Portuguesa. (Ve sin Filtro – (@vesinfiltro), el 20 de marzo de 2020, en Twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1241164675380903937).
- La periodista Rosalí Hernández denunció que un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) la hostigó en una estación de servicio en la urbanización Las Mercedes, en Caracas. Según el testimonio de la periodista, el funcionario la persiguió varias cuadras con el fin de garantizar que esta no cumpliese su labor. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 25 de marzo de 2020, en Twitter. Recuperado el 20/12/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1242519263430299649).
22/3/2020
- El Colegio Nacional de Periodistas seccional Apure-Amazonas, rechaza contundentemente que el funcionario de la gobernación del estado Amazonas, de nombre; Anderson Velasquez desprestigie por grupos de WhatsApp y redes sociales el trabajo de la prensa independiente por informar sobre la pandemia del Covid-19 en la entidad amazonense. Asimismo, exhortaron a este funcionario público a no promover el odio, y mal poner el trabajo de la prensa del estado Amazonas, quienes son garantes de informar, lo que viene aconteciendo en dicha región, ya que informar no es delito y mucho menos denunciar las carencias en los servicios públicos y de salud. El CNP Apure-Amazonas exigió a las autoridades civiles y militares del estado Amazonas, que no limiten el trabajo de los periodistas, comunicadores sociales y medios, ya que se estaría vulnerado los derechos humanos a informar, expresión y libertad de prensa. (La Patilla, 22 de marzo de 2020. CNP Apure-Amazonas rechaza que funcionario desprestigie a la prensa por informar sobre Covid-19 en Puerto Ayacucho. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.lapatilla.com/2020/03/22/cnp-apure-amazonas-rechaza-que-funcionario-desprestigie-a-la-prensa-por-informar-sobre-Covid-19-en-puerto-ayacucho/).
- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) declaró que las autoridades venezolanas deben liberar inmediatamente al periodista Darvinson Rojas y garantizar que los medios de prensa puedan dar cobertura al brote del coronavirus en el país sin temor a represalias. “Las autoridades venezolanas deben liberar inmediatamente al periodista Darvinson Rojas”, declaró Natalie Southwick, coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, desde Nueva York. “Detener con violencia a un periodista e interrogarlo para conocer sus fuentes respecto a una cuestión de salud pública crucial como el brote del Covid-19 tiene un innegable efecto inhibidor que únicamente desalentará a otros periodistas de informar sobre la pandemia”. (Comité de Protección a Periodistas, 22 de marzo de 2020. Periodista venezolano es arrestado por las fuerzas especiales luego de dar cobertura al brote del coronavirus. Recuperado el 21/12/2020 en https://cpj.org/es/2020/03/periodista-venezolano-es-arrestado-por-las-fuerzas/).
23/3/2020
- La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Sucre exhortó a los Jefes y Comandantes de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado a cooperar con los periodistas venezolanos y garantizar el libre ejercicio de la profesión, el derecho al acceso de la información pública y el derecho del pueblo a estar informado. Exigieron la liberación del periodista Darvinson Rojas. (Colegio Nacional de Periodistas, 23 de marzo de 2020. CNP Seccional Sucre exhorta a los Jefes y Comandantes de los diferentes cuerpos de seguridad. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/cnp-seccional-sucre-exhorta-a-los-jefes-y-comandantes-de-los-diferentes-cuerpos-de-seguridad).
- Funcionarios del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Sucre (IAPES) impidieron que la corresponsal de Crónica Uno, Mónica Salazar, ingresara al Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá en Cumaná para una rueda de prensa que se realizaría en ese centro asistencial. Salazar indicó que estaba en una fila en uno de los puntos de control en la avenida Carúpano, sector La Gaviota, esperando llegar al inicio del punto y poder ingresar al hospital. Sin embargo, se percató que todos los carros los estaban regresando porque no dejaban pasar a nadie; se identificó como periodista ante uno de los funcionarios a quien le informó que tenía una rueda de prensa pero no la dejó pasar. (Espacio Público, 24 de marzo de 2020. Policías del estado Sucre impidieron el paso a periodista de Crónica Uno. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/policias-del-estado-sucre-impidieron-el-paso-a-periodista-de-cronica-uno/).
- El diario regional La Prensa, del estado Lara, informó a sus lectores que dejará de circular motivado a la falta de gasolina en el estado, ya que tras las medidas anunciadas por el Ejecutivo Nacional, el acceso a la compra de gasolina es restringido y los medios de comunicación no poseen salvoconducto para surtir en las bombas de gasolina de la entidad. (Espacio Público, 23 de marzo de 2020. La Prensa de Lara dejará de circular por falta de gasolina. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/la-prensa-de-lara-dejara-de-circular-por-falta-de-gasolina/).
- El Comité de Protección a Periodistas (CPJ) denunció la detención de Jesús Enrique Torres y a Jesús Manuel Castillo, presentadores de un programa noticioso de la radioemisora privada La Cima, después de que publicaron un video en Facebook, sobre presuntos casos del coronavirus en un hospital local. Castillo y Torres comparecieron ante un juez en Los Teques el 15 de marzo, y fueron acusados de “delitos contra el Estado” y liberados, según Carlos Torres, el padre de Jesús Torres, quien habló con Espacio Público pero no mencionó ninguna ley específica que los periodistas presuntamente hayan violado. Los periodistas están obligados a reportar su paradero ante las autoridades una vez a la semana, mientras el proceso judicial sigue su curso, indicó Murolo. (Comité de Protección a Periodistas, 23 de marzo de 2020. Las autoridades venezolanas arrestan y amenazan a periodistas que informan sobre el Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en https://cpj.org/es/2020/03/las-autoridades-venezolanas-arrestan-y-amenazan-a/).
- La periodista del portal digital Caraota Digital, Rosalí Hernández, fue detenida por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) cuando realizaba un recorrido por las calles de Catia, municipio Libertador haciendo cobertura a las jornadas de esterilización que el gobierno local realizaba en las calles. Los funcionarios obligaron a la periodista a borrar el material en el que la reportera captó cómo se realizaba el operativo de desinfección de las calles dejándola libre cuarenta minutos después. (Espacio Público, 24 de marzo de 2020. Funcionarios de las FAES detienen a periodista de Caraota Digital. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-las-faes-detienen-a-periodista-de-caraota-digital/).
24/3/2020
- Beatriz Rodríguez, directora de La Verdad de Vargas fue citada por el Ministerio Público (MP), a declarar por la publicación de una información sobre un caso de coronavirus en la entidad. Rodríguez fue sacada de su residencia en Catia La Mar por funcionarios de la Policía Regional del estado Vargas y obligada a comparecer ante la Fiscalía la mañana del 24 de marzo y fue citada nuevamente el 25 de marzo. La citación se debió justamente a esa publicación realizada el 23 de marzo en la red social Instagram y según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, la Fiscalía estaría tras la fuente que confirmó esa información. A su salida de la Fiscalía, el 25 de marzo, le fue impuesta una orden que le prohíbe dar declaraciones a los medios de comunicación. (Espacio Público, 24 de marzo de 2020. Fiscalía interrogó a la directora de La Verdad de Vargas por informar sobre el Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/fiscalia-interrogo-a-la-directora-de-la-verdad-de-vargas-por-informar-sobre-el-Covid-19/).
25/3/2020
- La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, red integrada por 17 organizaciones de la sociedad civil de 15 países de Latinoamérica, difundió un comunicado que destacó la responsabilidad de los gobiernos de garantizar y proteger el goce de derechos humanos en la región, así como la importancia del acceso y la libre circulación de la información para la protección de la salud pública.
(Espacio Público. 25 de marzo de 2020. Covid- 19: Comunicado de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. Recuperado el 30/12/2020 en http://espaciopublico.ong/Covid-19-comunicado-de-la-alianza-regional-por-la-libre-expresion-e-informacion/).
- El periodista Yarnaldo Tovar, corresponsal de 360 Grados Internacional, fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en las inmediaciones del Hospital de Coche, cuando realizaba una cobertura, a propósito de la detección de casos de coronavirus en el país y el estado del sistema de salud nacional. Tovar denunció que un grupo de funcionarios de la PNB lo abordó y luego de interrogarlo en una oficina de seguridad del centro de salud, lo trasladaron al Comando Policial de la parroquia El Valle, donde lo agredieron verbal y físicamente. (El Nacional, 25 de marzo de 2020. La PNB detuvo al periodista Yarnaldo Tovar en las afueras del hospital de Coche. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.elnacional.com/venezuela/la-pnb-detuvo-al-periodista-yarnaldo-tovar-en-las-afueras-del-hospital-de-coche/amp/?fbclid=IwAR0jDkq6zempTXeQDtmDrWjD49yvFkogQcjx9KfTRqszSbTnS2HyItSqmWk).
- El periodista Alexander Zerlin denunció que fue detenido por el mayor Aponte, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), luego de que el militar lo citara en una estación de servicio en el estado Trujillo, bajo el argumento de que le suministraría gasolina para que este cumpliera sus labores. Al llegar al punto acordado, el militar ordenó que lo esposaran y lo mantuvieran detenido por “alterar el orden público”. (Espacio Público, 26 de marzo de 2020. GNB detuvo a periodista de la emisora Rumbera 94.7 FM. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/gnb-detuvo-a-periodista-de-la-emisora-rumbera-94-7-fm/).
26/3/2020
- Mensajes amenazantes fueron escritos en la fachada de la vivienda de Eladio Muchacho, director del Diario Los Andes, en el estado Trujillo. Los mensajes que estaban firmados por “La furia bolivariana”, también fueron escritos en las casas de varios diputados a la Asamblea Nacional, en distintos estados del país. Es importante destacar que el hecho se registró luego de que Diosdado Cabello anunciara que “la furia bolivariana” tomaría acciones tras las acusaciones de narcotráfico realizadas por la administración de Donald Trump. (Espacio Público, 28 de abril de 2020. «Furia Bolivariana» amenazó la casa del periodista Federico Black. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/furia-bolivariana-amenazo-la-casa-del-periodista-federico-black/).
- El Observatorio de Internet, Netblocks, informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que los estados Mérida, Zulia y Táchira sufrieron fallas en el servicio de internet, luego de que se registrara un apagón eléctrico en las entidades. (Netblocks – (@Netblocks), el 26 de marzo de 2020, en Twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/Netblocks/status/1243083700331577344).
27/3/2020
- Las organizaciones que integran la red IFEX-ALC condenaron la detención del periodista Darvinson Rojas como represalia a su publicación de cifras de personas contagiadas con Covid-19 en el estado de Miranda, y exigieron su libertad plena. Exigieron a las autoridades venezolanas: La libertad plena del periodista Darvinson Rojas; investigar y sancionar a los responsables de las violaciones de derechos humanos cometidas en su contra; cesar la represión y criminalización contra Darvinson Rojas y otros periodistas como represalia a su labor periodística en el contexto de la pandemia de Covid-19. (Espacio Público. 27 de marzo de 2020. IFEX-ALC condena la detención del periodista Darvinson Rojas y exige su libertad plena. Recuperado el 31/12/2020 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-condena-la-detencion-del-periodista-darvinson-rojas-y-exige-su-libertad-plena/).
- Tras el allanamiento de su vivienda en Araure, estado Portuguesa, la ciudadana Darelis Corales fue detenida por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Esto ocurrió luego haberle enviado un mensaje de texto vía WhatsApp a Debora Menicucci, esposa de Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia. (Espacio Público, 3 de junio de 2020. internet confinado: Situación general del derecho a la libertad de expresión e información en línea durante la cuarentena. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/internet-confinado-libertades-linea-cuarentena/).
29/3/2020
- Atacantes informáticos vulneraron las cuentas de Twitter de las organizaciones no gubernamentales AVESA, Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y Promedehum. En algunos casos, fue posible recuperar las cuentas mediante el apoyo técnico de la organización Redes Ayuda. (Promedehum – (@promedehum), el 31 de marzo de 2020, en Twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/promedehum/status/1245079750114148359).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) emitieron un comunicado para manifestar su grave preocupación los efectos de la pandemia ante la situación de extrema vulnerabilidad de las personas venezolanas debido a la profunda y prolongada crisis humanitaria que atraviesa ese país. Señalaron que las autoridades de Venezuela tienen la obligación de adoptar medidas serias y exhaustivas de atención y de contención del Covid-19; a la vez que los países de acogida deben redoblar esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de las personas y mitigar los efectos de un potencial contagio masivo. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 29 de marzo de 2020. La CIDH y su REDESCA manifiestan profunda preocupación por los efectos de la pandemia Covid-19 en Venezuela y llaman a garantizar derechos de las personas venezolanas en la región. Recuperado el 30/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/064.asp).
30/3/2020
- El presidente de la seccional Caracas del Colegio Nacional de Periodistas, Édgar Cárdenas, aseguró que, con la llegada del coronavirus a Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro incrementó la política de agresión a los periodistas. “Después de declarada la llegada de la pandemia de coronavirus a Venezuela, los medios de comunicación asumen el compromiso que tienen con informar basados por supuesto en el marco jurídico venezolano, la Constitución y Ley de Ejercicio del periodismo. ¿Qué ha venido sucediendo? Que se ha venido incrementando una política de agresión a periodistas que están informando sobre casos de coronavirus”. La afirmación la hizo el presidente de la seccional de Caracas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Édgar Cárdenas, destacó que el organismo, ante la situación de Emergencia nacional por la presencia de contagiados de la Covid-19, reiteró el compromiso de los periodistas de informar debidamente a la población. “No se trata de contradecir los datos que pueda publicar el Gobierno sino de la obligación que se tiene de informar a la población debidamente y que el ciudadano pueda estar informado de lo que sucede en esta materia”, expresó el directivo. (TalCual, 30 de marzo de 2020. Édgar Cárdenas: Agresiones a periodistas buscan llevar al silencio informativo. Recuperado el 21/12/2020 en https://talcualdigital.com/edgar-cardenas-agresiones-a-periodistas-buscan-llevar-al-silencio-informativo/).
- El sitio web de la ONG Acceso a la Justicia fue suspendido temporalmente después de denuncias hechas ante su servicio de hospedaje (hosting) con casos ficticios de violación de la propiedad intelectual, un mecanismo sofisticado que incluye identidades falsas y publicaciones creadas en otras páginas web para evitar que la organización publique información y análisis jurídico sobre la situación nacional o sentencias del máximo tribunal en Venezuela. (Espacio Público, 3 de abril de 2020. ONG Acceso a la Justicia sin sitio web por censura indirecta. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/ong-acceso-a-la-justicia-sin-sitio-web-por-censura-indirecta/).
- La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Miranda y sus agremiados, rechazan rotundamente las amenazas en contra del colega Carlos Javier Arencibia. Las paredes de la residencia de los padres del profesional de la comunicación social, fueron objeto de violencia la madrugada del 30 de marzo, cuando personas desconocidas pintaron frases de repudio contra el periodista. (Colegio Nacional de Periodistas, 30 de marzo de 2020. CNP Miranda repudia agresiones de acoso y hostigamiento contra el periodista Carlos Arencibia. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/cnp-miranda-repudia-agresiones-de-acoso-y-hostigamiento-contra-periodista-carlos-arencibia).
31/3/2020
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al abogado de la ONG Movimiento Vinotinto, sección Lara, Henderson Maldonado, cuando acompañaba a un grupo de pacientes renales a solicitar un ticket para surtir gasolina en sus vehículos. La detención arbitraria de este defensor se lleva a cabo cuando este realizaba el acompañamiento a pacientes renales y oncológicos, que luego de la declaratoria de la cuarentena nacional, las restricciones vehiculares y de movilidad y la escasez de gasolina, han visto comprometida su salud y tratamientos. Luego de la audiencia de presentación el Tribunal 1ro Municipal de Iribarren dictó medida cautelar de presentación periódica cada 30 días para Henderson Maldonado, imputándole los delitos de Resistencia a la Autoridad Art. 218 e Instigación Pública a la Violencia Art. 285 del Código Penal Venezolano. (Espacio Público, 1 de abril de 2020. Funcionarios de la GNB detienen al abogado de la ONG Movimiento Vinotinto. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-detienen-al-abogado-de-la-ong-movimiento-vinotinto/).
- La periodista Carla Angola denunció a través de la red social Twitter, que sujetos violentos rompieron la puerta de vidrio del edificio donde vivía en Caracas con sus padres, quienes ya fallecieron e ingresaron a la vivienda. «Denuncio que el régimen de Maduro está entrando ahora mismo al edificio donde vivían mis padres en La Pastora (mis padres fallecieron) preguntando por mi (yo no vivo en Venezuela)», escribió Angola en Twitter. La periodista de EVTV vive en Miami hace seis años pero dijo sentir temor por sus vecinos tras la negación de este grupo de hombres encapuchados a retirarse del edificio. En otra situación, funcionarios sin identificación irrumpieron en una propiedad de los suegros de Angola, al este de Caracas. Los funcionarios robaron todos los celulares de los inquilinos que residen en el lugar y mostraron fotos de la periodista y sus familiares, preguntando por su paradero. (Espacio Público, 31 de marzo de 2020. Grupos violentos amenazan las casas de periodistas en Caracas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/grupos-violentos-amenazan-las-casas-de-periodistas-en-caracas/).
- Personas no identificadas pintaron mensajes amenazantes en la fachada de la casa donde vive la familia del periodista Alberto Rodríguez, en Caracas. El ataque se registró inmediatamente luego del anuncio en cadena nacional de radio y TV, por parte de Nicolás Maduro, de la «respuesta del pueblo a las amenazas del imperio», luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ofreciera 15 millones de dólares por información que contribuya a su captura. Los mensajes son firmados por “La furia bolivariana”. (Espacio Público, 31 de marzo de 2020. Grupos violentos amenazan las casas de periodistas en Caracas. Recuperado El 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/grupos-violentos-amenazan-las-casas-de-periodistas-en-caracas/).
ABRIL
1/4/2020
- Elio Mendoza, trabajador de la Planta de Pellas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en el estado Bolívar, fue detenido bajo engaño por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Familiares denunciaron que Mendoza se encontraba en su día libre y recibió una llamada del gerente de planta, Francis Villega, para solicitarle apoyo con una guardia nocturna por una avería. Se pudo conocer que fue detenido por el reenvío de un mensaje en cadena a través de la aplicación móvil WhatsApp. (Correo del Caroní. 3 de abril de 2020. Privan de libertad a sidorista detenido arbitrariamente por reenviar un mensaje en WhatsApp. Recuperado el 20/12/2020 en: https://www.correodelcaroni.com/laboral/4935-privan-de-libertad-a-sidorista-detenido-arbitrariamente-por-reenviar-un-mensaje-en-WhatsApp).
- Tania Rodríguez, extrabajadora de Sidor, informó a través de varios grupos de mensajería que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) se encontraban fuera de su vivienda, en el estado Bolívar, con una orden de detención en su contra. La razón de la detención fue el reenvío de un mensaje sobre Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro, a través de WhatsApp; fue imputada por el supuesto delito de instigación al odio. Tras su presentación en tribunales recibió medida privativa de libertad bajo arresto domiciliario. (Correo del Caroní. 1 de mayo de 2020. El “delito” de Tania Rodríguez: reenviar un mensaje y preguntar si era cierto. Recuperado el 1/5/2020 en: https://www.correodelcaroni.com/laboral/4955-reenvio-de-mensajes-por-WhatsApp-le-cuesta-la-carcel-a-dos-trabajadores-de-ciudad-guayana).
- El periodista del medio digital NTN24, Luis Gonzalo Pérez, denunció que recibió amenazas a través de WhatsApp por parte de presuntos grupos chavistas. “He recibido múltiples amenazas en el transcurso del día, distintos números telefónicos a mi celular personal. Dicen tener mi «ubicación» y que soy un «objetivo». Han nombrado hasta a mi madre como parte del hostigamiento. Seguimos trabajando a pesar de las amenazas”, informó el periodista a través de su cuenta en la red social Twitter. (Espacio Público, 2 de abril de 2020. Sujetos desconocidos amenazan al periodista Luis Gonzalo Pérez. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujetos-desconocidos-amenazan-al-periodista-luis-gonzalo-perez/).
2/4/2020
- El Observatorio de Internet, Netblocks, confirmó el bloqueo del portal digital AlbertoNews por parte de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV). “Confirmado: plataforma de noticias independiente AlbertoRodNews ha entrado en la creciente lista de sitios web bloqueados permanentemente en Venezuela”, informaron en su cuenta de Twitter. (Espacio Público, 2 de abril de 2020. Cantv bloquea el portal digital AlbertoNews. Recuperado en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-el-portal-digital-albertonews/).
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que Belkis Contreras, del concejo municipal del municipio Tovar, en Mérida, amenazó a Adán Contreras, de Giga91.3FM, con aplicarle la ley del odio por replicar un mensaje de la funcionaria en sus redes sociales, en el que decía que “no importa si no había comida, importa es la salud”. Luego de la amenaza de la funcionaria, el periodista fue citado por el capitán Reinaldo Reyes, comandante del Puesto de la Guardia Nacional Bolivariana de Tovar, para “conversar” sobre la publicación en torno a la funcionaria y al supuesto sobrevuelo de un dron en el municipio, noticia difundida días antes por el periodista. (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa – (@sntpvenezuela), el 2 de abril de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1245798158338326529).
3/4/2020
- El programa radial En Vivo que se transmitía por la señal de Unión Radio, conducido por Adriana Núñez Rabascall y por Lila Vanorio, fue sacado del aire sin motivo aparente. El programa recién cumplía un año al aire. Según el testimonio de sus presentadoras, presumen que pudo ser por los comentarios emitidos por alguno de los invitados al espacio. (El Nacional, En Vivo, programa radial de Adriana Núñez Rabascall y Lila Vanorio, salió del aire. Recuperado en https://www.elnacional.com/entretenimiento/en-vivo-programa-de-adriana-nunez-rabascall-y-lila-vanorio-salio-del-aire/).
4/4/2020
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), detuvieron a la bioanalista del hospital Pedro Emilio Carrillo, Andrea Sayago, por publicar contenidos sobre casos de la Covid-19 en el estado Trujillo. La detención se llevó a cabo luego de que la noche del 3 de abril Jacqueline Peñaloza, presidenta de Fundasalud Trujillo y esposa del gobernador de la entidad, Henry Rangel Silva, acusara a través de su cuenta en Instagram a la bioanalista de violar secreto médico y calificó el hecho como «lamentable miseria humana» agregando que divulgar esa información «es un delito y como tal debe sancionarse. No basta una renuncia». Pues se conoció que Sayago, renunció a su cargo en el hospital centinela de Trujillo una vez que reconoció su error por haber hecho pública una orden médica para realizar pruebas de detección de coronavirus en su estado de WhatsApp. Frente a los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) la bioanalista explicó que hizo la publicación para advertir a sus compañeros de no ir al hospital si no era estrictamente necesario, ya que una paciente sospechosa de tener Covid-19 había sido trasladada. (Espacio Público, 7 de abril de 2020. Detienen a bioanalista por publicar posible caso de Coronavirus. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-a-bioanalista-por-publicar-posible-caso-de-coronavirus/).
5/4/2020
- Un incendio ocurrido en la sede de la estatal Compañía Anónima Teléfono de Venezuela (Cantv), ubicada en Chacao, Caracas, provocó fallas de internet en siete estados del país. El Observatorio de internet Ve sin Filtro informó que los estados afectados con la falla fueron; Táchira, Mérida, Barinas, Trujillo, Falcón, Lara y Zulia. Cantv informó que el incendio ocurrido en la Central Chacao, estado Miranda fue provocado por “una incidencia en los respaldos de energía”, que fue controlada por el personal de seguridad de la empresa y los bomberos. (Espacio Público, 7 de abril de 2020. Incendio de la sede de Cantv en Chacao provoca fallas de Internet. Recuperado en http://espaciopublico.ong/incendio-de-la-sede-de-cantv-en-chacao-provoca-fallas-de-internet/).
7/4/2020
- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su Informe Anual sobre la situación de la libertad de expresión en el hemisferio durante el 2019. La Relatoría Especial llamó la atención sobre el contexto de estigmatización de altas autoridades contra la prensa, la persistencia de formas de amenazas, violencia física y asesinatos contra comunicadores y los limitados avances en materia de combate a la impunidad de estos crímenes. También permitió observar una preocupante tendencia de persecución coordinada a periodistas y opositores en redes sociales, con el objeto de amedrentar a quienes los gobiernos o sus seguidores persiguen como “enemigos” o “prensa opositora”; las mujeres periodistas fueron especialmente agredidas con base a estereotipos en el continente americano durante el año evaluado. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 7 de abril de 2020. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH presenta su Informe Anual 2019. Recuperado el 20/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1172).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), detuvieron por más de cuatro horas a la periodista Maryerling Villanueva, Luis Cobaría y Rafael Pérez de La Prensa de Táchira, en la alcabala de Peracal cuando se dirigían a una pauta en el Cuerpo de Bomberos. Al equipo de prensa, funcionarios de la GNB les decomisaron sus equipos y borraron las fotografías que habían realizado. (Espacio Público. 9 de abril de 2020. GNB detiene a periodista de La Prensa de Táchira. Recuperado el 20/12/2020 en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-dos-periodistas-de-la-prensa-de-tachira/).
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), dejaron fuera del aire a la emisora Kariñosa 106.1 FM, ubicada en el municipio Guanipa del estado Anzoátegui. Según el testimonio de Efraín Arocha, director de la emisora, los funcionarios llegaron a la sede de Kariñosa en horas de la mañana bajo la excusa de que realizarían un procedimiento de rutina, proceso que se prolongó durante al menos siete horas. Luego de esto, los funcionarios procedieron a confiscar los equipos de la emisora. ( Espacio Público – (@espaciopublico), el 10 de abril de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1248781209070698499).
8/4/2020
- Funcionarios de la alcaldía del municipio Sucre impidieron la cobertura informativa que la periodista Ana Rodríguez del canal Telemundo51, realizaba en las adyacencias de la redoma de Petare, en Caracas. Los funcionarios interrumpieron el recorrido, en el que la periodista registraba si los habitantes del sector cumplían las normas de distanciamiento físico; le solicitaron un permiso para realizar fotos y grabar. (Espacio Público, 8 de abril de 2020. Funcionarios de la Alcaldía de Sucre impidieron la cobertura en Petare. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-alcaldia-de-sucre-impidieron-la-cobertura-en-petare/).
- Diosdado Cabello hostigó verbalmente al periodista Sergio Novelli a través del programa Con el Mazo Dando, el cual conduce Cabello y que es transmitido por Venezolana de Televisión, canal del Estado. “Este Sergio Novela se ganó el premio del gafo del año. Cuidado y vayan a posicionar esa etiqueta y que #NovelliGafoDelAño”. (Con El Mazo Dando, 8 de abril de 2020. ¡#NovelliGafoDelAño! Esto dijo Cabello sobre el palangrista Sergio Novelli. Recuperado en https://www.conelmazodando.com.ve/novelligafodelano-cabello-sobre-palangista-sergio-novelli-es-el-gafo-del-ano).
- El sacerdote Gerónimo Sifontes, párroco de la iglesia Santo Domingo de Guzmán en Maturín, estado Monagas, fue detenido durante tres horas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), luego de que realizara un recorrido en su vehículo con la figura del Nazareno. Tras el recorrido, Sifontes dijo a Efecto Cocuyo, que una vecina al ver que colocaban el altar con una bandera rota, se molestó con el cura. Posteriormente, un contingente de la GNB lo abordó y lo trasladó al Comando de Zona Número 51 de la GNB. “Me montaron en un carro, estaba vestido de sotana. Estuve tres horas esperando al comandante para que explicara. A las 9:00 de la noche llegó el comandante, quien me dijo que tenía una denuncia en mi contra, porque estaba en desacato con las normas de la cuarentena”, contó Sifontes. (Efecto Cocuyo, 9 de abril de 2020. Sacerdote Gerónimo Sifontes: Estuve tres horas en la GNB esperando por el comandante. Recuperado en https://efectococuyo.com/la-humanidad/sacerdote-geronimo-sifontes-estuve-tres-horas-en-la-gnb-esperando-por-el-comandante/).
10/4/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó la Resolución No. 01/20 Pandemia y Derechos Humanos en las Américas. La CIDH decidió elaborar esta Resolución ante la emergencia sanitaria global sin precedentes. La Resolución es una aproximación integral de la Comisión sobre la situación de la pandemia en la que se recogen los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y se formulan un conjunto de recomendaciones a los Estados de la región para abordar el enfrentamiento al Covid-19 desde el enfoque de derechos humanos. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 10 de abril de 2020. CIDH adopta Resolución sobre Pandemia y Derechos Humanos en las Américas. Recuperado el 20/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/073.asp).
13/4/2020
- Freddy Bernal, funcionario del gobierno de Nicolás Maduro, anunció que todo aquel ciudadano que realice denuncias a través de las redes sociales, sobre el estado de los migrantes venezolanos que se encuentran retornando al país durante los días de cuarentena, serán detenidos y se les aplicará la ley del odio. “He ordenado la detención de todos y cada uno de ellos, ya usted no verá esos videos, porque están en la cárcel”. (Los Andes, 13 de abril de 2020. Bernal anunció detención de tachirenses por protestar en contra de migrantes en retorno. Recuperado en https://diariodelosandes.com/site/bernal-anuncio-detencion-de-tachirenses-por-protestar-en-contra-de-migrantes-en-retorno/).
14/4/2020
- Espacio Público emitió un comunicado para rechazar la criminalización de la investigación y difusión de información científica en el contexto de una pandemia, donde la producción y libre circulación de ideas es condición necesaria para la búsqueda de soluciones democráticas y pertinentes a la emergencia humanitaria compleja que sufre el país. (Espacio Público. 14 de abril de 2020. Censurar la investigación agudiza la emergencia en tiempos de Covid-19. Recuperado el 20/12/2020 en http://espaciopublico.ong/censurar-la-investigacion-agudiza-la-emergencia-en-tiempos-de-Covid-19/).
- La estación radial Rumberísima 91.9 FM, del estado Mérida, quedó fuera del aire luego de que las constantes fallas en el servicio eléctrico quemaran sus equipos. Según información publicada en redes sociales, el racionamiento del servicio eléctrico y las constantes fluctuaciones ocasionaron la quema del transmisor de la emisora, quien deberá estar fuera del aire mientras logran reparar su equipo averiado. (Espacio Público, 17 de abril de 2020. Fallas eléctricas dejan fuera del aire a dos emisoras de radio en Mérida. Recuperado en http://espaciopublico.ong/fallas-electricas-dejan-fuera-del-aire-a-dos-emisoras-de-radio-en-merida/).
- El Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal de Táchira, extensión San Antonio, dictó una medida privativa preventiva de libertad contra Zuleima Mercedes Sánchez, Jeison Gonzalo Robles y Sergio Jesús Ángel, por cometer presuntamente los delitos de instigación al odio y resistencia a la autoridad. Los ciudadanos son acusados por grabar y publicar un video en Instagram, en donde denunciaron la existencia de un albergue en Tienditas, en el municipio Samuel Darío Maldonado, en donde confinan a venezolanos recién llegados de Colombia.(Diario La Nación, 14 de abril de 2020. Privados de libertad tres personas por instigación al odio. Recuperado en https://lanacionweb.com/sucesos/privados-de-libertad-tres-personas-por-instigacion-al-odio/).
15/4/2020
- Arnaldo Sumoza fue detenido cuando reportaba una protesta por falta de agua en la zona de El Sombrero, estado Guárico. Sumoza, es director de la TV regional Canal 15, locutor en 1300 AM, del circuito FM Center y según información aportada por su esposa, la también periodista María Donalde, fue presentado en el Tribunal N° 14 de San Juan de Los Morros, resultando excarcelado bajo medida de presentación en Tribunales, cada 60 días. (Espacio Público, 16 de abril de 2020. Detienen arbitrariamente a dos periodistas en 24 horas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-arbitrariamente-a-dos-periodistas-en-24-horas/).
- El ginecólogo Luis Araya, médico adjunto del Hospital Pastor Oropeza Riera de Carora del estado Lara, fue detenido, sin orden judicial, por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en su consultorio privado, por publicar una crítica a un representante del gobierno de Nicolás Maduro en un estado de WhatsApp. Posteriormente, Araya fue liberado bajo medida cautelar de presentación cada 30 días, luego de ser presentado en tribunales de Carora, municipio Torres. Se le imputó el delito de instigación al odio. (Efecto Cocuyo, 16 de abril de 2020. Imputan por supuesta instigación al odio a médico que detuvo la DGCIM en plena consulta. Recuperado en https://efectococuyo.com/sucesos/mientras-realizaba-una-consulta-un-medico-fue-detenido-por-la-DGCIM-en-lara/).
- La organización Ve sin Filtro denunció que la estatal Compañía Anónima Teléfonos Venezuela (Cantv) y el proveedor privado Movistar, bloquearon el acceso a los dominios relacionado con la web de la gestión del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó y la reciente plataforma de teleconsultas sobre el Coronavirus. El Observatorio de internet detalló que Cantv aplica un bloqueo DNS a pvenezuela.com, mientras que Movistar aplica un bloqueo DNS también a teleconsulta.presidenciave.org. A estos se suman otros bloqueos que soporta el mismo portal impulsado por la Asamblea Nacional de Venezuela. (Espacio Público, 16 de abril de 2020. Cantv y Movistar bloquean la web del programa Teleconsultas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/cantv-y-movistar-bloquean-la-web-del-programa-teleconsultas/).
- El periodista Eduardo Galindo Peña, resultó detenido por funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), quienes le solicitaron acompañarlos para ofrecer declaraciones sobre contenido publicado en su portal web. “Me trajeron una citación para declarar sobre una nota publicada en el portal Senderos de Apure y bueno voy a declarar para el Conas porque en estos momentos llegaron a mi casa para ver entonces la situación”, explicó Galindo en sus redes sociales. (Espacio Público, 16 de abril de 2020. Detienen arbitrariamente a dos periodistas en 24 horas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-arbitrariamente-a-dos-periodistas-en-24-horas/).
- El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Apure-Amazonas, condenó enérgicamente las acciones de intimidación y atropellos en contra del colega periodista Eduardo Galindo Peña. El Colegio rechazó la detención de Galindo y la de sus familiares, así como la retención de sus herramientas de trabajo. Exigieron al Estado venezolano proteger la integridad física de Eduardo Galindo Peña y sus familiares. Calificaron tales hechos demuestran claramente actos perjudiciales al ejercicio del periodismo y contra la libertad de información y expresión. (Colegio Nacional de Periodistas, 15 de abril de 2020. Colegio Nacional de Periodistas Seccional Apure-Amazonas. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/colegionacional-de-periodistas-seccional-apure-amazonas).
16/4/2020
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) allanaron la casa en Caracas del periodista Sergio Novelli. El periodista denunció a través de su cuenta en Twitter que los funcionarios cargaron con cuatro computadoras y cinco teléfonos que no son de él, ya que al irse del país alquiló la casa a una familia pastoral, por lo que nada de lo que hay en esa casa es suyo. Según la información publicada por Novelli, los funcionarios podrían ir posteriormente a la residencia de sus padres, quienes viven solos en Caracas. (Espacio Público. 17 de abril de 2020. Funcionarios de la DGCIM allanaron la casa del periodista Sergio Novelli. Recuperado el 20/12/2020 en: http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-DGCIM-allanaron-la-casa-del-periodista-sergio-novelli/).
- La inestabilidad eléctrica registrada en el estado Mérida provocó la afectación de uno de los módulos receptores ubicado en la antena principal de ULA 107.7 FM, la emisora de la Universidad de Los Andes en Mérida, lo que causó que saliera del aire. Según información difundida en redes sociales, la emisora permanecerá fuera del aire mientras logren solventar la avería. (Espacio Público, 17 de abril de 2020. Fallas eléctricas dejan fuera del aire a dos emisoras de radio en Mérida. Recuperado en: http://espaciopublico.ong/fallas-electricas-dejan-fuera-del-aire-a-dos-emisoras-de-radio-en-merida/).
17/4/2020
- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) rechazó la detención del periodista Eduardo Galindo y sus dos familiares, exigió su inmediata liberación y garantizar que los trabajadores de la prensa puedan ejercer la profesión sin temor a represalias. “Las autoridades venezolanas deben liberar inmediatamente al periodista Eduardo Galindo y a sus familiares”, declaró Natalie Southwick, coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, desde Nueva York. “La detención arbitraria de un periodista y sus familiares no hace más que resaltar los abusivos intentos de las autoridades venezolanas por censurar la información, mientras el país continúa sufriendo una aguda crisis económica en medio de una pandemia”. (Comité para la Protección de los Periodistas, 20 de abril de 2020. Detienen al periodista venezolano Eduardo Galindo y a dos de sus familiares por su trabajo periodístico. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/colegionacional-de-periodistas-seccional-apure-amazonas).
- Joan Nathaly, Jefa de Prensa de la Gobernación del estado Sucre, negó la entrada al corresponsal del medio digital Te Lo Cuento News, José Rengel, quien habría sido convocado a una rueda de prensa que se llevó a cabo en la sede del gobierno regional. El reportero señaló que llegó media hora después de la pautada y le pidieron que regresara al cabo de un tiempo porque aún estaban arreglando el lugar donde se realizaría el encuentro con los medios de comunicación. Así lo hizo. Al regresar le pidieron lo mismo en un par de ocasiones más y que no podía estar cerca de las adyacencias de la Gobernación. (Espacio Público. 17 de abril de 2020. Niegan acceso a rueda de prensa a corresponsal de Te Lo Cuento News. Recuperado el 20/12/2020 en: http://espaciopublico.ong/niegan-acceso-a-rueda-de-prensa-a-corresponsal-de-te-lo-cuento-news/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a garantizar que las medidas excepcionales que sean adoptadas para hacer frente a la pandemia Covid-19 sean compatibles con sus obligaciones internacionales. La Comisión reconoce que los Estados de la región afrontan una situación de emergencia compleja debido a la rápida dispersión del virus del Covid-19, declarado como pandemia, y que ha afectado a distintos grupos de la población, en prácticamente todos los países del hemisferio. Esta situación que afecta la salud de la población, determina la respuesta prioritaria de los respectivos sistemas de salud, pero también impacta en otros ámbitos como el desarrollo económico, el trabajo, la educación de niñas, niños y adolescentes, la seguridad, entre otros. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 17 de abril de 2020. La CIDH llama a los Estados de la OEA a asegurar que las medidas de excepción adoptadas para hacer frente la pandemia Covid-19 sean compatibles con sus obligaciones internacionales. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/076.asp).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a los Estados a garantizar los derechos de la población de personas migrantes, refugiadas y desplazadas, independiente de su estatuto migratorio frente a los efectos de la pandemia del Covid-19. Igualmente, llamó a que los Estados aseguren las condiciones adecuadas de respeto a los derechos en el contexto de las medidas restrictivas adoptadas para la contención de la pandemia, tales como el cierre de fronteras y reducción de libertades de locomoción interna e internacional, entre otras. En particular, la Comisión instó a los Estados a observar rigurosamente las necesidades de protección especial de las poblaciones que se ven forzadas a desplazarse a raíz de la violencia, persecución y grave amenaza a sus vidas e integridad personal, respetar el principio de no-devolución y a preservar el superior interés de niños, niñas y adolescentes y la unidad familiar de las personas en situación de movilidad. Asimismo, instó a los Estados a garantizar el derecho de regreso de sus nacionales que lo deseen, ante las barreras sanitarias y acciones de cierre de fronteras tomadas. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 17 de abril de 2020. La CIDH urge a los Estados proteger los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas frente a la pandemia del Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/077.asp).
18/4/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) manifestaron su preocupación por las violaciones a la libertad de expresión y restricciones al derecho a la información a raíz de las medidas establecidas por los Estados de la región en el marco de la respuesta a la pandemia. La CIDH y la Relatoría Especial instaron a los Estados a garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, e hicieron un llamado a garantizar el rol trascendental que cumple la prensa en contextos de pandemia, de acuerdo con la Resolución 1/20 sobre Pandemia y Derechos Humanos emitida por la Comisión Interamericana. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 18 de abril de 2020. CIDH y su RELE expresan preocupación por las restricciones a la libertad de expresión y el acceso a la información en la respuesta de Estados a la pandemia del Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1173).
- El Observatorio de Internet, Netblocks, informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que una falla de la estatal, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) dejó sin servicio de internet a los estados Aragua, Apure, Guárico y Cojedes. (Espacio Público. 18 de abril de 2020. Tweet de denuncia. Recuperado el 20/12/2020. en Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1251691907715080192).
- Efectivos de la Policía del estado Yaracuy detuvieron al abogado y defensor de los derechos humanos, Iván Virgüez, por opinar en sus redes sociales sobre la escasez de gasolina y del uso de una aldea para alojar durante la cuarentena a varias personas que han regresado al país durante los últimos días. Luego de su presentación en tribunales, le fue impuesto arresto domiciliario a Virgüez, con prohibición de declarar y opinar acerca de asuntos del Estado. (TalCual, 20 de abril de 2020. El régimen arrecia su censura y detiene arbitrariamente a doctor y a abogado. Recuperado en https://talcualdigital.com/el-regimen-arrecia-su-censura-y-detiene-arbitrariamente-a-doctor-y-a-abogado/).
21/04/2020
- Nicolás Maduro hostigó al periodista Sergio Novelli en una alocución a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión. Maduro se refirió al periodista como “mercenario de la comunicación”, luego de que éste publicara testimonios de venezolanos que retornan a Venezuela con motivo de la pandemia del coronavirus en Latinoamérica. (Espacio Público, 22 de abril de 2020. Nicolás Maduro hostiga al periodista Sergio Novelli. Recuperado en http://espaciopublico.ong/nicolas-maduro-hostiga-al-periodista-sergio-novelli/).
- El monitor de internet Netblocks confirmó el bloqueo de la plataforma de videos YouTube y servicios adicionales tras la publicación de los videos de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Según el monitoreo se presentaron interrupciones de red intermitentes en el que 50% de las solicitudes a YouTube y otros dominios fallaron después de que el video de la Asamblea Nacional se publicara en línea. Confirmaron la existencias de interrupciones con filtrado SNI. (Espacio Público, 23 de abril de 2020. Bloquean Youtube durante la sesión de la Asamblea Nacional. Recuperado en http://espaciopublico.ong/bloquean-youtube-durante-la-sesion-de-la-asamblea-nacional/).
22/4/2020
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al concejal Heddye Antonio Cristancho, por grabarlos mientras vendían gasolina a los ciudadanos que hacían la fila en estación de servicio Cuatricentenaria, en la zona sur de Guanare, estado Portuguesa. La detención fue denunciada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) a través de su cuenta en la red social Twitter, donde exigieron a Nicolás Maduro su liberación inmediata. Posteriormente, Cristancho fue puesto en libertad el 23 de abril. (Espacio Público, 24 de abril de 2020. Detienen a Concejal por grabar a funcionarios de la GNB vendiendo gasolina. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-a-concejal-por-grabar-funcionarios-de-la-gnb-vendiendo-gasolina/).
23/4/2020
- El locutor Jesús Hidalgo Rincón fue detenido por funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestros (CONAS), por criticar la situación derivada por el coronavirus cuando se encontraba en las instalaciones del Canal Sur TV, en Santa Bárbara del Zulia. Tras la detención no se tuvo información precisa de su paradero durante varias horas. Posteriormente, el locutor fue liberado en horas de la tarde del viernes 24 de abril. A través de un audio que el periodista difundió en WhatsApp, aseguró que se encuentra en perfecto estado de salud y que continuará realizando su trabajo periodístico. (Espacio Público, 24 de abril de 2020. Detienen a locutor por criticar la situación derivada por el Coronavirus. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-a-locutor-por-criticar-la-situacion-derivada-por-el-coronavirus/).
- El equipo de Ve sin Filtro informó a través de su cuenta en Twitter que el portal de la AN que publica información sobre la Covid-19 y hospeda un formulario de despistaje de síntomas (coronavirusvenezuela) fue atacado nuevamente, en este caso mediante un bloqueo de tipo DNS. De igual forma, los portales presidenciave y apoyosaludve, el primero en donde se difunde información sobre el coronavirus en Venezuela y el segundo, el cual funciona como una plataforma de registro para que los profesionales de la salud puedan acceder al bono de $100 que ofrece la Asamblea Nacional. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 23 de abril de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1253493105103384578).
24/4/2020
- El personal de salud de al menos tres centros de salud del estado Lara ha recibido amenazas por registrarse en el programa Héroes de la Salud, una iniciativa de la Asamblea Nacional (AN), la cual asignará un bono de 100 dólares durante tres meses continuos a 45.000 empleados del sistema de salud pública. Según una nota publicada por el portal El Pitazo, en el Hospital Universitario de Pediatría Agustín Zubillaga, el hospital Pastor Oropeza y el ambulatorio Rafael Vicente Andrade, el personal denuncia amenazas de despido, acosos selectivos y la suspensión de entrega de constancias de trabajo si se registran en la plataforma. (Centro Nacional de Comunicaciones. 25 de abril de 2020. Dictadura acosa y amenaza a profesionales del sector salud por registrarse en programa Héroes de la Salud. Recuperado el 20/12/2020 en: https://presidenciave.com/regiones/dictadura-acosa-y-amenaza-a-profesionales-del-sector-salud-por-registrarse-en-programa-heroes-de-la-salud/).
25/4/2020
- El Centro de Comunicación Nacional denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que el canal de WhatsApp para de Héroes De La Salud fue bloqueado, luego de que presuntamente múltiples usuarios lo reportaran. El canal funciona como medio de registro del personal de la salud para acceder a una bonificación de $100 que ofrece la Asamblea Nacional (AN). Otras plataformas de registro disponibles a través de sitios web, se encuentran bloqueadas por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV). “Estamos trabajando para poner a su disposición más herramientas de registro”, informaron. (Runrunes, 28 de abril de 2020. AN informa que registro de “Héroes por la Salud” seguirá por Telegram. Recuperado en https://runrun.es/noticias/405593/an-informa-que-registro-de-heroes-por-la-salud-seguira-por-telegram/).
26/4/2020
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó grabando con su celular a la reportera de ImpactoVE, Natalia Roca, mientras realizaba una serie de entrevistas en el sector Quinta Crespo, Caracas. La periodista lo increpó sobre el porqué la estaba grabando y el oficial le respondió que ella no podía grabar en ese lugar. «¿Quién eres tú para decirme que no puedo grabar?», le respondió la reportera. (Espacio Público, 25 de abril de 2020. GNB intimida a la periodista Natalia Roca en Caracas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-intimida-a-la-periodista-natalia-roca-en-caracas/).
- Funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al profesor Fernando Antonio Marcano Ferrer, luego de que éste publicara mensajes en sus redes sociales en los cuales expresaba su descontento con la forma en la que el Ejecutivo venezolano aborda la crisis del Covid-19. Posteriormente, los Tribunales del estado Nueva Esparta dictaron medida privativa de libertad por el supuesto delito de instigación al odio. (TalCual, 28 de abril de 2020. Dictan privativa de libertad a profesor en Nueva Esparta por quejas en RRSS sobre el país. Recuperado el 20/12/2020 en https://talcualdigital.com/dictan-privativa-de-libertad-a-profesor-en-nueva-esparta-por-quejas-en-rrss-sobre-el-pais/).
- La fachada de la residencia del periodista Federico Black fue pintada con mensajes amenazantes en contra del periodista, los cuales estaban firmados por “la furia bolivariana”. El hecho se registra semanas después de que tanto Diosdado Cabello como Nicolás Maduro, anunciaran que la “furia bolivariana” se encargaría de atacar a los traidores de la Patria. (Espacio Público. 26 de abril de 2020. Furia bolivariana amenaza al periodista Federico Black. Recuperado el 20/12/2020 en: https://www.elnacional.com/venezuela/foto-federico-vamos-por-ti-asi-rayaron-la-casa-de-federico-black/).
- El Observatorio de internet Ve sin Filtro informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que la página web de Héroes por la salud fue bloqueada por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) mediante un bloqueo de tipo DNS. Asimismo, denunciaron que la página web redirecciona a un portal falso, en lo que consideran un ataque de phishing, ya que la plataforma inicialmente estaba dispuesta para el registro de médicos venezolanos que quisieran recibir una ayuda económica de 100$ mensuales, durante la pandemia.
27/4/2020
- La Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvo a tres ciudadanos y a un menor de edad por protestar luego de cumplir 12 horas sin electricidad en Santa Bárbara, estado Barinas. Los funcionarios policiales aprehendieron a Orlando Márquez Contreras, (69), Lucila Arenas Alarcón (49), Jairo Leonel Aguilar Medina (19) y Liniker Eli Villamizar (16). Posteriormente, el tribunal segundo de control del Circuito Judicial Penal, decretó detención domiciliaria para las cuatro personas detenidas. (EsCaracas, 29 de abril de 2020. Funcionarios de la PNB detiene a 4 personas por tocar cacerolas en Barinas. Recuperado en https://escaracas.com/oa3/2020/04/29/funcionarios-de-la-pnb-detiene-a-4-personas-por-tocar-cacerolas-en-barinas/).
28/4/2020
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional (GN) y otras personas a las que identificaron como paramilitares conocidos como “boliches” detuvieron al profesor Daniel de Jesus Guzman, en el estado Barinas. La detención de Guzmán, quien trabaja en la Escuela Bolivariana Manuela Sáenz de Santa Bárbara, capital del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, se registró luego de que el docente hiciera una publicación en su Facebook en contra del gobierno de Nicolás Maduro. (El Pitazo, 28 de abril de 2020. Profesora denuncia detención de su esposo por tocar cacerola en Barinas. Recuperado en https://elpitazo.net/los-llanos/profesora-denuncia-detencion-de-su-esposo-por-publicaciones-en-facebook/).
30/4/2020
- Expertos en derechos humanos de la ONU manifestaron su alarma ante el aumento de amenazas, ataques y cargos contra periodistas, trabajadores de la salud y otras personas en Venezuela que podría disuadir a quienes trabajan para salvaguardar los derechos humanos. «Estamos profundamente preocupados por lo que parece ser un aumento de la estigmatización, los ataques y la criminalización de defensores de los derechos humanos, incluidos periodistas desde que se declaró el estado de emergencia sanitaria del 13 de marzo«, dijeron los expertos. (Espacio Público. 5 de mayo de 2020. Venezuela: la emergencia sanitaria no es excusa para seguir restringiendo los derechos humanos, dicen expertos de la ONU. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/venezuela-la-emergencia-sanitaria-no-es-excusa-para-seguir-restringiendo-los-derechos-humanos-dicen-expertos-de-la-onu/).
- Expertos para la libertad de expresión de la ONU, OSCE y de la OEA presentaron la Declaración Conjunta 2020 sobre el papel fundamental que desempeñan la libertad de expresión, el acceso a la información, los medios de comunicación independientes y una internet libre para asegurar elecciones libres, justas y transparentes. El pronunciamiento concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a los Estados y una serie de buenas prácticas que deberían adoptar medios, plataformas digitales, partidos y candidatos, sobre cómo abordar los desafíos actuales y proteger la libertad de expresión durante elecciones en la era digital. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 30 de abril de 2020. Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y Elecciones en la era digital. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1175).
MAYO
1/5/2020
- Un apagón registrado en Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, dañó dos equipos de transmisión de la emisora Pentagrama 107.3 Fm, dejándola fuera del aire. La emisora, que cuenta con 28 años al aire, deberá permanecer inoperativa mientras no logren reparar los equipos averiados. (Espacio Público. 4 de mayo de 2020. Falla eléctrica deja fuera del aire a Pentagrama 107.3 FM. Recuperado el 21/12/2020 en: http://espaciopublico.ong/falla-electrica-deja-fuera-del-aire-a-pentagrama-107-3-fm/).
3/5/2020
- El jefe de la Zodi Lara, el general Moreno Martínez, intimida a la población del estado Lara al asegurar que monitorea las redes sociales para detectar a las personas que intenten generar incertidumbre entre la ciudadanía. Las declaraciones se dieron en paralelo a un despliegue de efectivos de seguridad en el estado, con el objetivo de hacer cumplir la cuarentena en la región. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 3 de mayo de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1257038557417529349).
4/5/2020
- A través de la página web de Con el Mazo Dando, se acusó a la organización no gubernamental PROVEA de ser una organización tarifada y financiada por agencias de inteligencia estadounidense. En la publicación, citan un tweet de Provea y aseguran que la organización “reivindica la incursión mercenaria en el país”. Horas más tarde, Nicolás Maduro hostigó a la organización y los acusó de “darle cobertura a los terroristas”, al tiempo que aseguró que son financiados por la CIA (siglas en inglés de Agencia Central de Inteligencia). El 20 de febrero, Diosdado Cabello anunció que regularían el marco jurídico vigente, a través de la asamblea nacional constituyente, para prohibir el financiamiento de organizaciones no gubernamentales o particulares por parte de Estados Unidos u organizaciones internacionales. (Espacio Público, 7 de mayo de 2020. Hostigan a Provea tras exigir respeto a los DDHH de detenidos. Recuperado en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-provea-tras-exigir-respeto-a-los-ddhh-de-detenidos/).
- El Ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, hostigó a la periodista Marianella Salazar durante una alocución en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). Rodríguez acusó a Salazar de tener conocimiento sobre los hechos ocurridos la madrugada del domingo 3 de mayo, en el que fue frustrada una presunta incursión militar en Macuto, estado Vargas. (Espacio Público, 4 de mayo de 2020. Jorge Rodríguez hostigó a la periodista Marianella Salazar. Recuperado en http://espaciopublico.ong/jorge-rodriguez-hostigo-a-la-periodista-marianella-salazar/).
- La corresponsal de Rusia Today (RT) en Venezuela, Érika Ortega, fue amenazada a través de la cuenta en la red social Twitter de la empresa Silvercorp USA, atribuida a Jordan Goudreau, a quien involucran con los hechos ocurridos el 3 de mayo en el estado Vargas. El usuario de Silvercorp USA twitteó a la periodista: «A los mercenarios se les paga. Para librar al mundo de cómplices de Maduro como tú, con mucho gusto hago este trabajo gratis» y luego borró el tweet. (Espacio Público, 5 de mayo de 2020. Amenazan a corresponsal de RT en Venezuela. Recuperado en http://espaciopublico.ong/amenazan-a-corresponsal-de-rt-en-venezuela/).
5/5/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo un llamado a los Estados a proteger y garantizar la labor de defensa de derechos humanos que ejercen defensoras y defensores de derechos humanos en la región. La CIDH expresó su profunda preocupación respecto de la información recibida que señala que, en algunos países de la región, personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas mientras cumplían con órdenes de confinamiento, cuarentena o aislamiento preventivo obligatorio en sus viviendas. Sobre ello, la Comisión advirtió con alarma que el contexto de medidas de excepción adoptadas por países de la región estaría siendo aprovechada por algunos actores para atentar contra personas defensoras de derechos humanos. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 5 de mayo de 2020. La CIDH llama a los Estados a proteger y garantizar la labor de personas defensoras de derechos humanos ante la pandemia del Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/101.asp).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al ingeniero José Vásquez tras manifestar en su cuenta en Facebook y estado de WhatsApp, su descontento por la crisis del combustible en Cantaura, estado Anzoátegui. Vásquez, quien trabaja como taxista, habría expresado en sus perfiles personales salir a protestar ante la situación crítica de la gasolina; la cual solo podían adquirir algunos privilegiados de la entidad, de acuerdo a la denuncia. (Espacio Público, 10 de mayo de 2020. GNB detiene a ciudadano por expresarse en redes sociales. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-ciudadano-por-expresarse-en-redes-sociales/).
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a Darío Salcedo, Secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas. Salcedo fue detenido por denunciar a través de Twitter y WhatsApp irregularidades en la entrega de alimentos, beneficio laboral del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca). Darío Salcedo fue excarcelado el 3 de julio y le fue impuesta una medida de arresto domiciliario. (Espacio Público, 4 de junio de 2020. Detenido empleado de Insopesca por expresar inconformidad en el aumento de alimentos. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detenido-e-expresar-inconformidad-aumento-alimentos/).
- Una falla del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que afectó a 19 estados del país afectó la conectividad a internet del 60% de los usuarios pasadas las 3:40pm. La información fue confirmada por el Observatorio de internet Netblocks, a través de su cuenta en Twitter, desde la que advirtió el impacto significativo que la falla ocasionó en la conexión a la red del país. “Los datos de la red en tiempo real muestran un impacto significativo con la conectividad nacional hasta de 60% de los niveles ordinarios“ informaron. (Espacio Público, 5 de mayo de 2020. Falla eléctrica deja afecta la conectividad de gran parte del país. Recuperado en http://espaciopublico.ong/falla-electrica-deja-afecta-la-conectividad-de-gran-parte-del-pais/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), obligaron al periodista Luis López, del diario La Verdad de Vargas, a borrar el material que realizó durante una protesta de médicos en la avenida Soublette de La Guaira, en el estado Vargas. El periodista fue rodeado por funcionarios y obligado a mostrar el material que posteriormente tuvo que borrar pues lo amenazaron con detenerlo si no lo hacía. (Espacio Público, 10 de mayo de 2020. GNB obligó a periodista a borrar material de una protesta de médicos en Vargas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-ciudadano-por-expresarse-en-redes-sociales/).
6/5/2020
- La junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas (CNP) denunció que los casos de agresiones a periodistas y medios ocurridos desde el inicio de la cuarentena por la alerta del Covid-19 se elevaron a 79. Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas, presentó un reporte con 15 nuevos casos de agresiones a periodistas y medios que fueron registrados en el lapso del 16 al 30 de abril. Explicó que el reporte está sustentado en informaciones y denuncias registradas por el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios. (Medianalisis, 6 de mayo de 2020. A 79 se elevan agresiones a periodistas denuncia CNP. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.medianalisis.org/a-79-se-elevan-agresiones-a-periodistas-denuncia-cnp
7/5/2020
- Expresión Libre, Comunicadores por la Paz y la Democracia, rechazó de forma contundente las acusaciones de Jorge Rodríguez, hechas en contra de la periodista Marianela Salazar surgidas de un tuit publicado por Globovisión, acusandola de ser parte de una supuesta acción terrorista el pasado 3 de mayo en el litoral guaireño. (Colegio Nacional de Periodistas, 7 de mayo de 2020. Expresión Libre ante las infundadas acusaciones hechas por Globovisión. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/expresion-libre-ante-las-infundadas-acusaciones-hechas-por-globovision).
- Wilfredo Rodríguez permaneció cinco días detenido por denunciar en su Facebook irregularidades en la venta de gasolina en el estado Delta Amacuro. Rodríguez quien fue detenido arbitrariamente por funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), fue acusado ante el Tribunal 1ro de Control llevado por la jueza, Lizgreana Palma, bajo el delito de «ultraje al funcionario público». Se le otorgó una medida cautelar, el 11 de mayo de 2020, con régimen de presentación cada 30 días. (Espacio Público, 13 de mayo de 2020. Excarcelan a locutor detenido por denunciar irregularidades con la gasolina en Delta Amacuro. Recuperado en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-locutor-detenido-por-denunciar-irregularidades-con-la-gasolina-en-delta-amacuro/).
- La Directora del Hospital Dr. Jesús García Cuello impidió que la reportera del portal Primera Noticia, Eliana Palencia, ingresara a entrevistar a una enfermera en las instalaciones del centro asistencial de Judibana, estado Falcón. Palencia, junto a una reportera de El Pitazo, se dirigieron hasta el Hospital a las 7:30 am a conversar sobre la trayectoria profesional de la enfermera, cuando personas uniformadas de la milicia bolivariana, impidieron su ingreso porque «no hay acceso a los periodistas». (Espacio Público, 10 de mayo de 2020. Impiden el acceso a reportera de Primera Noticia al Hospital de Judibana. Recuperado en http://espaciopublico.ong/impiden-el-acceso-a-reportera-de-primera-noticia-al-hospital-de-judibana/).
8/5/2020
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al conductor del portal informativo La Prensa de Lara, Rolando Rodríguez, cuando se disponía a equipar su vehículo con gas en la estación de servicio Don Bau en la avenida Libertador, Barquisimeto, estado Lara. (Espacio Público, 10 de mayo de 2020. Funcionarios de la GNB detienen a chofer de La Prensa de Lara. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-detienen-a-chofer-de-la-prensa-de-lara/).
- El alcalde del municipio Boconó, Luis Hidalgo, hostigó al periodista Jair Emiro González, a través del programa de TV y radio “Conciencia Activa”, asegurando que las acusaciones del periodista son falsas y carecen de pruebas. González aseguró días antes que un grupo de personas del partido de gobierno (PSUV), la Alcaldía, la Gobernación de Trujillo, representantes de Niquitao y del ámbito nacional lo persiguen y presionan para callar su espacio de opinión en la radio local. (Momoy Informativo, 11 de Mayo de 2020. Alcalde de Boconó exige al periodista Jair Emiro González pruebas de sus acusaciones. Recuperado en https://noticiasmomoy.blogspot.com/2020/05/alcalde-de-bocono-exige-al-periodista.html?m=1).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó sus observaciones y recomendaciones tras la visita in loco para monitorear la situación de derechos humanos en Venezuela. La visita, que estaba inicialmente programada para realizarse entre los días 4 y 7 de febrero en las ciudades de Caracas y Maracaibo, se realizó en la ciudad de Cúcuta, Colombia, frontera con Venezuela, tras la negativa por parte de las autoridades venezolanas del ingreso de la CIDH al país. La Comisión reafirmó de la manera más enérgica su rechazo a ese impedimento, recordando que es propio de regímenes autoritarios denegar el escrutinio internacional y la observancia de la situación de los derechos humanos. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 8 de mayo de 2020. CIDH presenta sus observaciones y recomendaciones preliminares tras la histórica visita in loco a Venezuela para monitorear situación de derechos humanos. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/106.asp).
11/5/2020
- El capitán Bartolo Guerra, dirigente petrolero de 59 años, fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Se pudo conocer que la detención de Guerra se produjo luego de una discusión con el presidente de PDV Marina, en la sede de Guaraguao, en torno a temas laborales. Al parecer, Guerra emitió alguna expresión contra Nicolás Maduro que no gustó en las altas esferas de la compañía. (TalCual, 9 de mayo de 2020. Denuncian en redes sociales detención de dirigente petrolero Bartolo Guerra. Recuperado en https://talcualdigital.com/denuncian-en-redes-sociales-detencion-de-dirigente-petrolero-bartolo-guerra/).
12/5/2020
- El responsable de Hacienda de la alcaldía de Alberto Adriani, Roder Urdaneta, amenazó y tildó de poco ético al periodista Gabriel Labrador, durante una entrevista en El Informador de Giga 93.1 FM. “Después cuando estemos actuando no diga que nosotros somos los dictadores”, le advirtió el funcionario al periodista Gabriel Labrador. “Un llamado a que haga uso de esos micrófonos de manera tolerante porque raya en el irrespeto”, dijo. (Espacio Público. 13 de mayo de 2020. Funcionario de la Alcaldía de El Vigia hostigó a periodista de Giga 91.3 FM. Recuperado el 20/12/2020 en: http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-alcaldia-de-el-vigia-hostigo-a-periodista-de-giga-91-3-fm/).
13/5/2020
- El presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente (anc), y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, amenazó a la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales con enviarles a los cuerpos seguridad tras la publicación de un informe. Durante la emisión del programa “Con El Mazo Dando”, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, Cabello hizo un llamado a los cuerpos de seguridad, «deberían llamar a esta gente», expresó. (Espacio Público, 14 de mayo de 2020. Diosdado amenazó a académicos por hacer estudio sobre coronavirus en Venezuela. Recuperado en http://espaciopublico.ong/diosdado-amenazo-a-academicos-por-hacer-estudio-sobre-coronavirus-en-venezuela/).
14/5/2020
- Una falla eléctrica que afectó al menos a seis estados del país, afectó la operatividad del medio digital Correo del Caroní. Aragua, Carabobo, Lara, Bolívar, Zulia y Táchira fueron los estados que sufrieron el apagón. A través de su cuenta en la red social Twitter, el Correo del Caroní detalló que en horas de la noche varios sectores de Puerto Ordaz estado Bolívar se encontraban sin electricidad y sin internet entre ellos, el centro, lugar donde está ubicada la sede del medio. (Espacio Público, 14 de mayo de 2020. Falla eléctrica afectó la operatividad de El Correo del Caroní. Recuperado en http://espaciopublico.ong/falla-electrica-afecto-la-operatividad-de-el-correo-del-caroni/).
- El capitán de un ferry (cuyo nombre no ha sido precisado) en Araya, estado Sucre, fue detenido por grabar y difundir en redes sociales un video en el que muestra una embarcación colmada de personas, que no cumplían con las medidas de distanciamiento físico. El general de brigada Julio Barrios Torres informó que el autor del material audiovisual fue localizado y detenido por hacer comentarios que «politizan» la crisis que atraviesa el país a causa de la Covid-19. (TalCual, 14 de marzo de 2020. Detenida persona que grabó video que cuestiona estrategias contra Covid-19. Recuperado en https://talcualdigital.com/detenida-persona-que-grabo-video-cuestionando-Covid-19-por-hacinamientos-reiterativos).
- El periodista Jesús Segovia denunció que fue retenido durante unos 20 minutos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en una estación de gasolina de la Avenida Páez de El Paraíso, en Caracas, luego que el miembro de un grupo parapolicial le diera la orden. El periodista aseguró que le borraron todo el material que había grabado en el lugar. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 14 de mayo de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/SegoviaBastidas/status/1260981101515988992).
15/5/2020
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenaron el cierre de la emisora Rumbera 106.9 FM de los Valles del Tuy en el estado Miranda. José Lara, gerente de radiodifusión de Conatel, encabezó una visita a la emisora con el fin de entregar dos oficios, el primero, firmado por Jorge Rodríguez, ministro para la Comunicación y la Información de Nicolás Maduro, y otro por Jorge Elieser Márquez, director general del ente censor, en el que se anunciaba el cese de la concesión que habilita a la emisora a permanecer al aire. (Espacio Público, 15 de mayo de 2020. Conatel cerró la emisora Rumbera 106.9 FM en los Valles del Tuy . Recuperado en http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-la-emisora-rumbera-106-9-fm-en-los-valles-del-tuy/).
- Funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) detuvieron al director y locutor de Criolla 92.9 FM, José Galindo, en San Fernando de Apure. Galindo fue sacado de su residencia en Elorza sin ninguna orden judicial y fue llevado a la sede del Conas, donde permanece detenido y a la espera de su audiencia de presentación. (Espacio Público, 15 de mayo de 2020. Funcionarios del Conas detuvieron al locutor José Galindo. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-conas-detuvieron-al-locutor-jose-galindo/).
- La estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) y la empresa Inter bloquearon el acceso al portal de informativo Runrunes. El Observatorio de Internet, Ve sin Filtro alertó sobre el bloqueo, detalló que se trató de una restricción de sistema de nombres de dominio (DNS). (Espacio Público, 18 de mayo de 2020. Cantv e Inter bloquean el acceso al portal de noticias Runrun.es. Recuperado en http://espaciopublico.ong/cantv-e-inter-bloquean-el-acceso-al-portal-de-noticias-runrun-es/).
- El programa De Frente, transmitido por Roscio TV, fue sacado del aire según denunció el periodista y conductor del programa Víctor Hugo Donaire. El programa, se transmitía de lunes a viernes, de 7 a 8 de la noche, contaba con una importante audiencia y se distinguía por ser un espacio informativo y de opinión en el estado Guárico. Donaire informó que el director del canal Roscio TV, Robert Hernández, le comunicó vía telefónica la decisión de sacar su programa del aire, explicándole que la medida respondió a supuestas presiones realizadas por parte de la Gobernación del estado Guárico. (Espacio Público, 19 de mayo de 2020. Suspenden el programa “De Frente” transmitido por Roscio TV. Recuperado en http://espaciopublico.ong/suspenden-el-programa-de-frente-transmitido-por-roscio-tv/).
16/5/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado a que se respeten los derechos de las personas venezolanas que voluntariamente han regresado o quieren regresar a Venezuela en el contexto de la pandemia del Covid-19. A través de sus diferentes mecanismos, la CIDH ha tenido conocimiento de la dramática situación de miles de personas venezolanas en la región que, por causa de la pandemia, han visto sus vidas profundamente afectadas, lo que las ha llevado a tomar la decisión de regresar a Venezuela por vías terrestres en condiciones precarias, agravando su situación de vulnerabilidad. Esta situación afecta de manera desproporcionada a grupos sociales específicos, como a las mujeres, niñas, niños y adolescentes y personas mayores migrantes, que se ven expuestos también a los riesgos de violencia y explotación a lo largo de sus itinerarios migratorios. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 16 de mayo de 2020. CIDH llama a los Estados a garantizar derechos de personas venezolanas que retornan a Venezuela ante la pandemia del Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/112.asp).
16/5/2020
- Fuera del aire quedó la emisora Radio Cordillera 90.3 FM tras el hurto de su equipo transmisor FM, estudio planta y el receptor de enlace en Socopó, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. José Alirio Mora, Coordinador de Programación de la estación, una comisión del CICPC, GNB y PNB, policía regional y la dirección de medios de la Alcaldía a través de un trabajo de inteligencia, hallaron los equipos sustraídos. «Los equipos transmisores de Radio Cordillera fueron localizados en las inmediaciones de la localidad», indicó Mora en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 18 de mayo de 2020. Hurtan equipos de Radio Cordillera 90.3 FM en Barinas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/hurtan-equipos-de-radio-cordillera-90-3-fm-en-barinas/).
- Daniel Molina, corresponsal de Pico Bolívar y de 103.3 Sureña Fm en el estado Mérida, fue sacado de su casa por una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), bajo el argumento de que le harían una entrevista. Lo mantuvieron incomunicado durante una hora y luego fue liberado en el comando de la GNB. La detención de Molina se dió luego de que éste publicara información sobre la presencia de un equipo de desinfección en el centro de la ciudad de Tovar. (El Nacional, 17 de mayo de 2020. GNB retuvo al periodista Daniel Molina durante una hora en Mérida. Recuperado en https://www.elnacional.com/venezuela/gnb-retuvo-al-periodista-daniel-molina-durante-una-hora-en-merida/).
18/5/2020
- Las organizaciones de derechos humanos que integran el Foro por la Vida expresaron su grave preocupación ante una serie de restricciones desproporcionadas que están desarrollándose bajo el marco del Decreto de Estado de Excepción y bajo el contexto de la pandemia del Covid-19. Esto incluye el rechazo a la paralización del sistema de justicia a través de la resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó suspender los procesos y reestructurar el acceso a los órganos jurisdiccionales, lo que expone a las víctimas de violaciones a derechos humanos a una mayor desprotección en un contexto de emergencia humanitaria compleja y de una crisis de derechos humanos. (Espacio Público, 18 de mayo de 2020. Foro por la Vida: Estado de alarma no puede ser excusa para violar derechos humanos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-estado-de-alarma-no-puede-ser-excusa-para-violar-derechos-humanos/).
- La página web de la Organización No Gubernamental (ONG) Caracas Mi Convive y la de su coordinador, Roberto Patiño fueron bloqueados por los principales proveedores de internet en Venezuela. El Observatorio de Internet, Venezuela sin Filtro informó a través de su cuenta en la red social Twitter sobre el bloqueo. Detalló que se trata de un bloqueo DNS presente en: Cantv, Movistar, Digitel, Inter y Supercable. (Espacio Público, 19 de mayo de 2020. Bloquean la web de la ONG Caracas Mi Convive. Recuperado en http://espaciopublico.ong/bloquean-la-web-de-la-ong-caracas-mi-convive/).
19/5/2020
- Espacio Público emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por el cese de las transmisiones de DirecTV en Venezuela, calificó la medida como una severa restricción a la libertad de expresión de las personas que habitan el territorio. “Las consecuencias de esta decisión afectan a más de 13 millones de personas que tienen menos o ningún acceso a información de interés público, contenidos culturales, de entretenimiento y educativos”. Esta medida tiene serias implicaciones desde la perspectiva de derechos humanos, específicamente el acceso a la información y la libertad de expresión, ya severamente limitados desde hace varios años por la acción de las autoridades de Venezuela. (Espacio Público, 19 de mayo de 2020. Cese de los servicios de DirecTV restringe las opciones de información y entretenimiento a más de 13 millones de personas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/cese-de-los-servicios-de-directv-restringe-las-opciones-de-informacion-y-entretenimiento-a-mas-de-13-millones-de-personas/).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dejó fuera de línea al portal del diario Última Hora de Portuguesa. Miguel Villavicencio, quien es director del medio, denunció que Conatel suspendió al proveedor de almacenamiento y dominio de la página web del diario alegando el incumplimiento en el aumento de las tarifas, sin que se les permitiera ponerse al día con el aumento. (Espacio Público, 20 de mayo de 2020. Conatel deja fuera del aire el portal Última Hora de Portuguesa. Recuperado en http://espaciopublico.ong/conatel-deja-fuera-del-aire-el-portal-ultima-hora-de-portuguesa/).
- Funcionarios de la Policía del estado Trujillo (Politrujillo) intimidaron al equipo periodístico de Palpitar Trujillano cuando realizaban la cobertura de un suceso en el sector Morón de Valera, estado Trujillo. La periodista Romina Uzcátegui y los reporteros gráficos; Marcos Villegas y Milton Moreno fueron intimidados por Politrujillo, luego de que hicieran las fotografías sobre un linchamiento que ocurrió horas antes. (Espacio Público, 20 de mayo de 2020. PoliTrujillo intimidó a equipo periodístico que cubría la fuente sucesos. Recuperado en http://espaciopublico.ong/politrujillo-intimido-a-equipo-periodistico-que-cubria-la-fuente-sucesos/).
- La prestadora de servicio de televisión satelital DirecTV anunció su retiro y fin de operaciones en Venezuela. La compañía explicó en un breve comunicado que las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Venezuela prohíben la transmisión de Globovisión y Pdvsa TV. Pero al mismo tiempo, bajo la licencia de DirecTV en Venezuela, esos canales son requeridos para proporcionar el servicio de televisión de pago. Ante la disyuntiva, la compañía decidió retirarse del país, dejando al 45% de la población sin servicio. (Espacio Público. 19 de mayo de 2020. Cese de los servicios de DirecTV restringe las opciones de información y entretenimiento a más de 13 millones de personas. Recuperado el 20/12/2020 en: http://espaciopublico.ong/cese-de-los-servicios-de-directv-restringe-las-opciones-de-informacion-y-entretenimiento-a-mas-de-13-millones-de-personas/).
21/5/2020
- La periodista del portal Diario Primicia, Marialejandra Meléndez, fue detenida por el personal de seguridad cuando intentaba realizar unas entrevistas en el Hospital Raúl Leoni ubicado en Guaiparo, San Félix, estado Bolívar. Meléndez tomó algunas fotografías y cuando se disponía a continuar su camino, fue abordada por el personal de seguridad del centro asistencial. Le exigieron que entregara el teléfono y que borrara las fotografías tomadas, acciones a las que la reportera se negó. (Espacio Público, 24 de mayo de 2020. Personal de seguridad detiene a la reportera Marialejandra Meléndez. Recuperado en http://espaciopublico.ong/personal-de-seguridad-detiene-a-la-reportera-marialejandra-melendez/).
22/5/2020
- Cuatro funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidaron a los fotógrafos Andrés Rodríguez de El Pitazo; Rayner Peña de EFE y a Daniel Blanco (independiente), cuando realizaban su trabajo gráfico en las adyacencias de la empresa DirecTV en la urbanización El Rosal, Caracas. Los funcionarios les revisaron los teléfonos pese a que los tres mostraron sus credenciales de prensa. Los efectivos de la GNB alegaron que estaban «violando el perímetro de seguridad» cuando éstos apenas estaban a media cuadra de las instalaciones de la cablera y hacia el otro extremo de la calle. (Espacio Público, 24 de mayo de 2020. Funcionarios de la GNB intimidaron a fotógrafos en Caracas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-intimidaron-a-fotografos-en-caracas/).
23/5/2020
- Un funcionario de PoliGuárico intimidó al locutor de Guaraña 97.5 FM y colaborador del portal El Tubazo Digital, Adixson Hernández, cuando informaba sobre la situación del combustible y los productores agropecuarios en Altagracia de Orituco, estado Guárico. Hernández señaló a través de un video que, desde tempranas horas, estos trabajadores se habían reunido para denunciar la crisis de la gasolina en la región porque cumplían tres semanas sin el suministro del combustible. «Algunos, en lo que va de cuarentena, no han echado ni siquiera una vez; y los cuerpos de seguridad que resguardan la gasolina de cien productores los bajaron a 60», destacó el locutor. (Espacio Público, 24 de mayo de 2020. Funcionario de PoliGuárico intimidó al locutor Adixson Hernández. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-poliguarico-intimido-al-locutor-adixson-hernandez/).
25/5/2020
- La ONG Expresión Libre rechazó el cierre forzado de Directv, considera que “la intransigencia oficial que condujo al cese de operaciones de la empresa de televisión por cable Directv está en correspondencia con la inocultable intención gubernamental, admitida e impulsada desde hace años, de instaurar una hegemonía comunicacional como condición sine qua non para la perpetuación en el poder”. Para Expresión Libre resulta deleznable la actuación del gobierno de Nicolás Maduro al cerrar filas con dos canales de televisión sancionados por las autoridades de los Estados Unidos, debido a ilícitos cometidos por sus propietarios en territorio de ese país e incluso en Venezuela. El acatamiento por la empresa matriz de DIRECTV, AT&T, de las disposiciones del Departamento de Estado no implicaba la desaparición de Globovisión y PDVSA TV, las empresas sancionadas, que hoy permanecen en su señal abierta y en otras cableras. (Expresión Libre, 25 de mayo de 2020. Cierre forzado de Directv es un avance brutal para la hegemonía comunicacional del régimen. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.expresionlibre.org.ve/articulos/cierre-forzado-de-directv-es-un-avance-brutal-para-la-hegemonia-comunicacional-del-regimen).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron y dañaron el celular del periodista del portal digital, La Mañana Digital, Danilo Sarmiento, tras negarse a acompañar a la Alcaldesa en un recorrido en Pueblo Nuevo, estado Falcón. Sarmiento, quien además forma parte del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Paraguaná, detalló que se encontraba cubriendo una protesta de ciudadanos que reclamaban agua potable, cuando la Alcaldesa lo invitó a Punto Fijo a cubrir actividades relacionadas con su gestión. El periodista se negó alegando que no podía viajar hasta el municipio Carirubana por cuanto en esta zona existe otra corresponsalía encargada de las informaciones que se generen a nivel local. Luego de negarse, funcionarios de la GNB lo agredieron y obligaron a acceder a la petición de la Alcaldesa. (Espacio Público, 26 de mayo de 2020. GNB agredió al periodista del Diario La Mañana Digital de Falcón. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-agredio-al-periodista-del-diario-la-manana-digital-de-falcon/).
- Personas desconocidas intimidaron a la periodista del portal digital Caraota Digital, Carolain Caraballo, mientras realizaba imágenes del llenadero de cisternas en la urbanización Lomas del Ávila, en Caracas. La periodista denunció la intimidación a través de la red social Twitter. Explicó que uno de los hombres pretendía amedrentarla al realizar una «llamada en voz (muy) alta donde pedía apoyo de las Cuadrillas de Paz porque había llegado @CaraotaDigital» (Espacio Público, 26 de mayo de 2020. Intimidan a reportera de Caraota Digital en llenadero de Lomas del Ávila. Recuperado en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-reportera-de-caraota-digital-en-llenadero-de-lomas-del-avila/).
- Funcionarios de seguridad se llevaron detenido al joven Dogli Alamo, a quien se le acusa de hablar mal de Nicolás Maduro en la Panadería Corona Real de Las Adjuntas, en Caracas. El hecho fue denunciado por vecinos del sector a través de la red social Twitter. (La Gran Aldea, 27 de mayo de 2020. No hables. No pienses. El sapo puede estar cerca. Recuperado en https://lagranaldea.com/2020/05/27/no-hables-no-pienses-el-sapo-puede-estar-cerca/).
26/5/2020
- El periodista Vladimir Villegas anunció la salida del aire de su programa de opinión, Vladimir a la 1, transmitido todos los días, a través del canal de noticias Globovisión desde hace siete años. A través de su cuenta en la red social Twitter aseguró que la causa de la salida del aire del programa se debe a presiones del gobierno de Nicolás Maduro. (Espacio Público, 26 de mayo de 2020. Vladimir a la 1 sale del aire por presiones del Gobierno de Maduro. Recuperado en http://espaciopublico.ong/vladimir-a-la-1-sale-del-aire-por-presiones-del-gobierno-de-maduro/).
- La labor de las periodistas Irene Revilla (El Pitazo) y Eliana Palencia (Primero Noticia) fue impedida cuando daban cobertura a la llegada de tanqueros a la Refinería de Cardón en el estado Falcón. La acción fue realizada por funcionarios de seguridad del centro de refinación, alegando que la prensa no tenía derecho a permanecer en el lugar. (El Pitazo, 26 de mayo de 2020. Llegó a refinería Cardón el segundo buque iraní cargado de gasolina. Recuperado en https://elpitazo.net/occidente/llego-a-refineria-cardon-el-segundo-buque-irani-cargado-de-gasolina/).
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a la médico residente del hospital Adolfo D’Empaire, Andreína de los Ángeles Urdaneta Martínez, por la presunta publicación de una imagen en contra de Nicolás Maduro en un estado de WhatsApp. La denuncia fue realizada por el periodista Javier Mayorca a través de la red social Twitter, donde indicó que la publicación de la doctora había sido calificada como «incitación al odio contra Maduro». Urdaneta fue liberada el 9 de junio, bajo régimen de presentación. (Espacio Público, 28 de mayo de 2020. Detienen a médico por publicar una imagen contra Maduro en su WhatsApp. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-a-medico-por-publicar-una-imagen-contra-maduro-en-su-WhatsApp/).
27/5/2020
- Un coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó y borró el material que el periodista del canal regional UniTv, Pedro García, realizó durante un recorrido rutinario por una estación de servicios Vírgen del Valle, en la avenida Fucho Tovar, en el estado Nueva Esparta. García informó que el funcionario amenazó con detenerlo, le quitó de forma violenta su cámara y estimulado por seguidores del chavismo presentes en la fila, borró los testimonios y fotografías que había realizado previamente sobre la situación que se vivía en el lugar. (Espacio Público, 28 de mayo de 2020. Coronel de la GNB intimidó y borró el material del periodista de UniTV. Recuperado en http://espaciopublico.ong/coronel-de-la-gnb-intimido-y-borro-el-material-del-periodista-de-unitv/).
29/5/2020
- La empresa estatal, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) informó que producto de dos cortes de fibra óptica en los estados Apure y Trujillo el servicio de internet ABA sería interrumpido en los estados Táchira, Mérida y parte de Trujillo. A través de la red social Twitter informó que el primer incidente ocurrió en el tramo correspondiente a Caja Seca-Sabana Mendoza, estado Trujillo y el segundo fue en el tramo Banco Largo- Elorza, estado Apure. Del primero, detallaron que el corte fue consecuencia de acciones vandálicas y del segundo aún no se conocían las causas. (Espacio Público, 1 de junio de 2020. Corte de fibra óptica deja sin internet a Táchira, Mérida y Trujillo. Recuperado en http://espaciopublico.ong/corte-de-fibra-optica-deja-sin-internet-a-tachira-merida-y-trujillo/).
31/5/2020
- El Observatorio de internet Ve sin Filtro informó que la plataforma de videos Youtube y la red social Instagram, fueron bloqueadas por la Compañía Anónima Teléfonos Venezuela (Cantv). La denuncia la realizaron a través de en su cuenta de Twitter, donde explicaron que tanto Youtube como Instagram sufrieron bloqueos DSN durante más de una hora. (Espacio Público, 1 de junio de 2020. Cantv bloqueó Youtube e Instagram durante la sesión de la AN. Recuperado en http://espaciopublico.ong/cantv-bloqueo-youtube-e-instagram-durante-la-sesion-de-la-an/).
JUNIO
1/6/2020
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió que la periodista del Centro de Comunicación Nacional (CCN), Yelitza Figueroa, realizara la cobertura del aumento en las tarifas de la gasolina, en el estado Lara. Aproximadamente a las 10:00 am, la periodista estaba haciendo un recorrido por las estaciones de servicio para verificar cómo se estaba desarrollando el nuevo sistema de suministro de gasolina; un GNB la interceptó y le dijo que no podía grabar, ya que estaba prohibido. (Espacio Público, 2 de junio de 2020. Funcionario de la GNB restringió la cobertura de periodista en Lara. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-restringio-la-cobertura-de-periodista-en-lara/).
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y un grupo de civiles violentos intimidaron a los vecinos del sector Parque Central cuando protestaban por la falta de agua. La agresión quedó documentada en videos difundidos a través de la red social Twitter, donde se ven a los uniformados y a los miembros de estos grupos violentos, intimidar a los vecinos quienes exigían les fuese restituido el servicio de agua potable luego de seis días sin él. (Espacio Público, 3 de junio de 2020. PNB y grupos violentos intimidaron a vecinos durante protesta por agua. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/pnb-y-grupos-violentos-intimidaron-a-vecinos-durante-protesta-por-agua/).
- El locutor y director de la emisora Tremenda 105.7 FM, Eduard Rojas, fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y liberado la noche del 4 de junio tras permanecer más de 48 horas detenido. Rojas fue aprehendido por opinar en su programa de opinión «La Prensa» sobre una discusión que grabó entre dos personas y un efectivo militar en una estación de servicio en Mérida el 1ero de junio. Tras este incidente en la bomba de gasolina, fue sacado de su residencia y lo trasladaron a una alcabala cerca de Santa Cruz de Mora de la región merideña. Familiares informaron que a Rojas lo golpearon y trasladaron a una sede policial en el municipio Tovar. (Espacio Público, 5 de junio de 2020. Liberan al locutor Eduard Rojas tras estar más de 48 horas detenido. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/liberan-al-locutor-eduard-rojas-tras-estar-mas-de-48-horas-detenido/).
- El locutor y exconcejal Jorge Cortéz, quien también es propietario de dos emisoras FM, fue detenido por funcionarios de PoliLagunillas, cuando grababa una serie de entrevistas en la estación de servicio Las Morochas de la región zuliana. Cortez fue liberado la noche del 4 de junio tras permanecer detenido por más de 72 horas en el Circuito Judicial de Cabimas, estado Zulia. «Empecé a cubrir esta noticia el primer día después de tantos meses sin el preciado líquido para uno transitar, nuestra preciada gasolina; y cubriendo una estación de servicio en la parroquia Alonso de Ojeda fui detenido por la policía municipal y ni sabía cuál era el delito» señaló Cortez en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 4 de junio de 2020. Excarcelan al reportero Jorge Cortez tras 72 horas de detención. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-al-reportero-jorge-cortez-tras-72-horas-de-detencion/).
2/6/2020
- Un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidaron a la reportera gráfica del medio digital, Portal de Noticias, Lizaura Noriega, mientras registraba la militarización del Hospital Universitario de Maracaibo, en el estado Zulia. Noriega estaba haciendo fotos al centro asistencial que recientemente fue intervenido y militarizado tras el anuncio de un brote de coronavirus en la entidad, cuando los efectivos la intimidaron; le pidieron que borrara el material e intentaron quitarle su teléfono. (Espacio Público, 3 de junio de 2020. GNB intimidó a reportera gráfica que cubría la militarización del HUM. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/gnb-intimido-a-reportera-grafica-que-cubria-la-militarizacion-del-hum/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) obligaron al ciudadano, José Urdaneta, a borrar el material que grabó cuando esperaba información sobre el suministro de gasolina en una estación de servicios en Barquisimeto, estado Lara. La agresión ocurrió, cuando Urdaneta se encontraba realizando su fila en la estación de servicio ubicada en la avenida Venezuela con avenida Vargas y la gandola que surtiría de gasolina no llegó. Ante esto, una funcionaria se acercó a las personas a dar una información que Urdaneta grabó, situación que la molestó y mando a los GNB a ir contra él. (Espacio Público, 3 de junio de 2020. Intimidan a ciudadano por grabar un video en una gasolinera. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-ciudadano-por-grabar-un-video-en-una-gasolinera/).
3/6/2020
- Daniel Sosa, reportero gráfico del portal El Informador Venezuela, fue intimidado por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando intentaba grabar las declaraciones de éste sobre la situación de la estación de servicio en Cabudare, estado Lara. “Yo estaba tratando de recopilar información con unos que estaban fuera de ese meeting (reunión), hasta que llegué e intenté grabar, hasta que uno de los oficiales que se encuentra en la parte posterior le indica al otro que está hablando que lo estoy grabando y me dice que no puedo grabar” (sic.), explicó Sosa. (Espacio Público, 4 de junio de 2020. GNB impide al periodista Daniel Sosa grabar en estación de servicio. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/gnb-impide-al-periodista-daniel-sosa-grabar-en-estacion-de-servicio/).
- María Fernanda Bolívar, periodista del portal Todos Ahora, fue intimidada por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras recababa testimonios de personas que esperaban surtir sus vehículos con gasolina en una bomba de Barcelona, en el estado Anzoátegui, cerca de las 10:30 am. Bolívar narró que al terminar una de las entrevistas el efectivo de la GNB se le acercó a preguntar si tenía “alguna autorización para estar realizando dicha actividad en esa estación. Le dije que no, que yo solo estaba haciendo mi trabajo”. Posteriormente la periodista preguntó quién debería darle la autorización, “él me dijo que tenía que ser de sus superiores (…) en este caso el General Ramírez Molina, jefe de la Zodi 51” explicó Bolívar. (Espacio Público, 4 de junio de 2020. GNB intimidó a la periodista María Bolívar en una estación de servicio. Recuperado el 21/01/2021 en http://espaciopublico.ong/gnb-intimido-a-la-periodista-maria-bolivar-en-una-estacion-de-servicio/).
4/6/2020
- La periodista Carol Romero fue detenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando grababa una protesta por falta de gasolina en El Junquito, en Caracas. Estuvo desaparecida por más de 12 horas. En ese tiempo, familiares, colegas y abogados la buscaban sin recibir noticias de su paradero. Carol fue excarcelada luego de su audiencia de presentación ante Tribunales, el 5 de junio. Estuvo desaparecida y detenida por más de 30 horas por grabar una protesta por combustible. La juez desestimó la imputación por «alteración del orden público», pero mantuvo la acusación de «lesiones a funcionarios», pues supuestamente la periodista agredió al Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que la abordó en la protesta; además le impusieron una medida cautelar que le impide hablar del caso. (Espacio Público, 5 de junio de 2020. Excarcelan a Carol Romero tras permanecer más de 30 horas detenida. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-carol-romero-tras-permanecer-mas-de-30-horas-detenida/).
- La organización Ve sin Filtro denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) bloqueó el acceso a la página web de planpaisvzla܂com, acción que fue replicada posteriormente también por las operadoras privadas Digitel y Movistar. El bloqueo fue de tipo DNS y se registró durante la transmisión en vivo de un evento de Juan Guaidó. (Ve sin Filtro – (@vesinfiltro), el 4 de junio de 2020, en Twitter. Recuperado el 24/01/2021 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1268744372700549123).
5/6/2020
- El Colegio Nacional de Periodistas seccional Miranda denunció la desaparición forzada de la periodista de Unión Radio, Carol Romero. La periodista fue detenida en momentos que grababa una discusión entre ciudadanos civiles y funcionarios de la GNB, por irregularidades en el suministro de gasolina en la estación de servicio ubicada en el KM 7 de la carretera Caracas-El Junquito. El Colegio señaló que la agresión a periodistas y el hostigamiento a los medios se ha convertido en una política de estado, representa un grave atentado contra las libertades de expresión, prensa e información, lo que se traduce en una violación flagrante a los principios democráticos. (Medianalisis, 5 de junio de 2020. CNP Caracas denuncia la desaparición forzosa de la colega Carol Romero, detenida hace 12 horas por funcionarios de la GNB en el km 7 de El Junquito. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.medianalisis.org/cnp-caracas-denuncia-la-desaparicion-forzada-de-la-colega-carol-romero-y-exige-su-liberacion/).
- Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) obstaculizaron la labor de las reporteras Virginia Serrano del diario El Tigrense y Shirley Gómez de Radio Fe y Alegría, en Anzoátegui. Las periodistas se encontraban dando cobertura a una protesta en el sector Norte de El Tigre para exigir cajas CLAP (alimentos subsidiados por el Estado). (Espacio Público – (@espaciopublico), el 15 de julio de 2020, en Twitter. Recuperado el 25/01/2021 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1269005736643788800)
- El equipo periodístico del portal digital, Venezolanos por la Información (VPITV) fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras realizaban entrevistas en la estación de servicios PDV en Chuao, Caracas. Luis Patiño, Jhonatan Bello, Dangert Zorrilla y Oscar Avilez fueron abordados por funcionarios de la GNB luego de que estos obtuvieron los testimonios de las personas que hacían la fila para surtir gasolina en esa estación de servicio. El equipo de VPI fue despojado de sus documentos de identidad y detenidos durante más de una hora, con la amenaza de que llegarían los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) para ser trasladados a la sede de dicho cuerpo de seguridad. (Espacio Público, 6 de junio de 2020. Detienen al equipo de VPI TV por hacer encuestas en una gasolinera. Recuperado el 14/01/2021 en http://espaciopublico.ong/detienen-al-equipo-de-vpi-tv-por-hacer-encuestas-en-una-gasolinera/).
- Tres funcionarios de la GNB detuvieron al reportero gráfico independiente y colaborador del portal NotiExpress24, Carlos Padilla, cuando tomaba fotografías en la estación de servicio Lido, Valle de la Pascua, estado Guárico. Padilla contó que en esa bomba los usuarios estaban protestando porque tenían dos días sin poder surtir gasolina y no tenían información de ningún tipo. «Nadie les daba la cara, ni dueños de la bomba, no había nada en el medio de la nada». El reportero señaló que las personas cerraron la avenida y llegó la Guardia Nacional. Él empezó a tomar fotografías de la situación y los funcionarios lo agarraron. «Me quitaron el teléfono, forcejearon conmigo y me montaron a la fuerza a una patrulla», contó Padilla en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 8 de junio de 2020. GNB detiene al reportero gráfico Carlos Padilla en Guárico. Recuperado el 14/01/2021 en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-al-reportero-grafico-carlos-padilla-en-guarico/).
9/6/2020
- La presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, Jessica Vidal, denunció que le suspendieron el sueldo luego de que exigiera mejores condiciones laborales para el sector salud frente al Covid-19. Hace dos meses la Corporación de Salud del estado Aragua no le hace efectivo el pago de su salario alegando que tiene un error en el banco, sin embargo, la enfermera no tiene constancia escrita. Esta acción ocurrió luego de que denunciara la precariedad en la que trabaja el gremio al que representa. La enfermera asegura que en varios centros de salud del estado, el personal de vigilancia tiene su foto y le prohíben la entrada, considera que es una situación grave pues su rol le obliga a hacer las denuncias que el personal no puede, justo por temor a retaliación. (Espacio Público, 9 de junio de 2020. Suspenden el sueldo a Presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/suspenden-el-sueldo-a-presidenta-del-colegio-de-enfermeras-del-estado-aragua/).
- Funcionarios de la Policía Regional del estado Lara (PoliLara) detuvieron a la abogada y defensora de los Derechos Humanos, Milagros Rodríguez, luego de que se quejara de irregularidades en la distribución de combustible mientras hacía una fila para surtir. La abogada se encontraba en la fila de una estación de servicios en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, cuando realizó un reclamo a la policía de la entidad por la manera en la que estaban surtiendo. La denuncia fue realizada por el director de Movimiento Vinotinto, Manuel Virgüez, a través de su cuenta de Twitter. (Espacio Público, 9 de junio de 2020. PoliLara detuvo a abogada de Movimiento Vinotinto por quejarse en una fila de gasolina. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/polilara-detuvo-a-abogada-de-movimiento-vinotinto-por-quejarse-en-una-cola-de-gasolina/).
- A través de un comunicado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a los Estados a fortalecer las instituciones democráticas bajo el enfoque de derechos humanos a fin de cumplir con las obligaciones internacionales. En particular, la CIDH recordó que los Estados miembros de la OEA, al adoptar la Carta Democrática Interamericana, reconocieron que la democracia representativa constituye el sistema esencial para lograr el pleno ejercicio de los derechos. En ese marco, la Comisión destacó que el Estado de Derecho en un sistema democrático implica una división de las funciones estatales y, a la vez, un sistema de controles para el ejercicio de dichas funciones. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 9 de junio de 2020. CIDH llama a garantizar la vigencia de la democracia y el Estado de Derecho en el contexto de la pandemia de COVID 19. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/130.asp).
11/6/2020
- El Observatorio de Internet, Ve sin Filtro, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) bloqueó el acceso a la plataforma Youtube durante la transmisión del foro “Transición en Venezuela es Posible”, el cual contaba con la participación de Juan Guaidó. El bloqueo se prolongó por 45 minutos (aprox) y fue de tipo DNS. Ve sin Filtro denunció que los servicios de transmisión en línea de las plataformas Youtube y Periscope se encontraban bajo bloqueo táctico, que busca silenciar una declaración, noticia o evento específico mientras se difunde en plataformas de alto tráfico. (Espacio Público, 11 de junio de 2020. Cantv bloqueó otra vez el acceso a Youtube, Periscope y Twitter. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloqueo-otra-vez-el-acceso-a-youtube-periscope-y-twitter/).
16/6/2020
- El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Luis Brito hostigó verbalmente al periodista de Armando.Info, Roberto Deniz, a través de una entrevista transmitida por el canal Venezolanos por la Información (VPITV). Los insultos hacia el periodista se originaron tras la publicación de un reportaje que hiciera Deniz a principios de diciembre de 2019, donde se vincula a Alex Saab (actualmente detenido) en hechos de corrupción con varios diputados de la AN, entre ellos, Luis Brito. (Espacio Público, 21 de junio de 2020. Diputado Luis Brito hostigó al periodista Roberto Deniz. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/diputado-luis-brito-hostigo-al-periodista-roberto-deniz/).
18/6/2020
- La periodista y coordinadora del portal digital 800Noticias, Luisa Mimi Arriaga, fue detenida por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) en su residencia en El Hatillo, estado Miranda. La detención a Arriaga ocurre luego de que los efectivos allanaron la vivienda de la comunicadora social. Arriaga habría sido detenida por su presunta participación en el manejo de la cuenta de Twitter @PeriodistasVV. Luego de permanecer detenida, fue excarcelada bajo medidas cautelares el 23 de junio. A la periodista le fue impuesto arresto domiciliario, prohibición de salida del país y prohibición de divulgar en medios discursos que inciten al odio o falten el respeto. El 7 de julio de 2020, la periodista Mimi Arriaga fue detenida nuevamente por funcionarios del CICPC, alegando que esta aparecía en el sistema policial con una orden de captura. Arriaga permaneció en la sede de dicho cuerpo, ubicado Parque Carabobo, Caracas, hasta que sus abogados se apersonaron en el lugar e hicieron entrega de la medida cautelar que ordenó el arresto domiciliario de Arriaga. (Espacio Público, 20 de junio de 2020. Funcionarios del CICPC detuvieron a la periodista Mimi Arriaga. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-CICPC-detuvieron-a-la-periodista-mimi-arriaga/).
20/6/2020
- Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC) detuvieron al periodista Marco Antoima en Los Palos Grandes, Caracas. La detención se produjo con la orden del Tribunal 47 de Control una vez transcurridas 24 horas de la aprehensión de la también periodista Mimi Arriaga. Ambos periodistas fueron detenidos por su presunta participación en el manejo de la cuenta de Twitter @PeriodistasVV. Luego de permanecer detenido, fue excarcelado bajo medidas cautelares el 23 de junio. Al periodista le fue impuesto arresto domiciliario, prohibición de salida del país y prohibición de divulgar en medios discursos que inciten al odio o falten el respeto. (Espacio Público, 21 de junio de 2020. Funcionarios del CICPC detienen al periodista Marco Antoima. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-CICPC-detienen-al-periodista-marco-antoima/).
21/6/2020
- La Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas rechazó categóricamente la publicación contenida en el portal de noticias de Globovisión, con fecha del 19 de junio de 2020, en donde se señala de forma expresa lo siguiente: «Un detenido y tres prófugos por ser administradores de cuenta de extorsión VVPeriodistas», (subrayado nuestro) identificando a los colegas Rafael Enrique Garrido Pérez; Rita Eulalia de Martino Chourio; Marco Aurelio Antoima Magallanes; y Luisa Mimí Arriaga Mantellini. (Colegio Nacional de Periodistas, 21 de junio de 2020. Comunicado del CNP ante nota acusatoria contra unos colegas en el marco de una escalada represiva de las fuerzas policiales. Recuperado el 21/12/2020 en https://cnpzulia.wordpress.com/2020/06/21/comunicado-del-cnp-ante-nota-acusatoria-contra-unos-colegas-en-el-marco-de-una-escalada-represiva-de-las-fuerzas-policiales/).
22/6/2020
- El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Edgar Cárdenas, denunció que el gobierno pretende condenar a los periodistas Marco Antoima y Mimi Arriaga con falsos delitos y sin derecho a la defensa. Indicó que ambos profesionales fueron trasladados a los tribunales para iniciar un juicio lleno de irregularidades, igual que en otros casos, esta vez “con un libreto preparado que los condena por un inimaginable complot en las nubes de Internet”. (Colegio Nacional de Periodistas, 23 de junio de 2020. CNP Seccional Caracas: En juicio amañado gobierno condena a periodistas Marco Antoima y Mimi Arriaga. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.cnpven.org/articulos/cnp-seccional-caracas-en-juicio-amanado-gobierno-condena-a-periodistas-marco-antoima-y-mimi-arriaga).
23/6/2020
- La abogada Eva Leal fue agredida y detenida por la teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Maria de los Angeles Palmera, luego de que grabara el momento en el que presuntamente la funcionaria la extorsionara y esta se negara a pagar. La agresión y detención de Leal circuló por redes sociales y distintas organizaciones se pronunciaron en contra de la acción arbitraria. Posteriormente, el Tribunal Militar Séptimo de Control del estado Lara le otorgó libertad condicional a la abogada Eva Leal, luego de realizada su audiencia de presentación. Le fue impuesta una medida cautelar que la obliga a presentarse ante el Tribunal cuando este así lo demande. (Espacio Público, 25 de junio de 2020. Tribunal militar del estado Lara excarceló a la abogada Eva Leal. Recuperado en http://espaciopublico.ong/tribunal-militar-del-estado-lara-excarcelo-a-la-abogada-eva-leal/).
24/6/2020
- Funcionarios de la Policía del Municipio Bolívar (Polibolívar) intimidaron al periodista José Ramírez, corresponsal de Venezolanos por la Información (VPITv) en Anzoátegui. Los funcionarios despojaron al periodista de su teléfono y le borraron las imágenes de una detención en el Bulevar 5 de Julio en Barcelona. Rodríguez fue amenazado con detención si no borraba el material. Fue obligado a dar sus datos personales a un grupo de milicianos presentes en un punto de control. (Espacio Público, 25 de junio de 2020. Funcionarios de PoliBolívar intimidaron a periodista de VPITv en Barcelona. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-polibolivar-intimidaron-a-periodista-de-vpitv-en-barcelona/).
25/6/2020
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) persiguió a la reportera del portal de noticias Todos Ahora, Daniela Salcedo, cerca de la estación de servicio Paramacay; Naguanagua, estado Carabobo. Salcedo, quien estaba en compañía de su padre, salió a hacer un recorrido cuando se percató de una fila –a la que la reportera calificó como inexplicable-; en la referida bomba de gasolina y decidió grabar un video. (Espacio Público, 28 de junio de 2020, Funcionario de la GNB persiguió a la reportera Daniela Salcedo. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-persiguio-a-la-reportera-daniela-salcedo/).
- Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron al director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de El Hatillo, Javier Gorriño. En el procedimiento también fue detenido el director de la Policía Municipal de El Hatillo, Sergio González. La detención ocurrió luego de que Gorriño informara a través de Twitter que no había podido dispersar una fiesta por la presencia de Casa Militar. Los habitantes de la Urbanización Los Naranjos habrían denunciado, a través de la central telefónica de PoliHatillo, la alteración al orden público en plena cuarentena. Gorriño fue excarcelado el 29 de junio, y le fue impuesta una medida de arresto domiciliario. (Espacio Público, 25 de junio de 2020. DGCIM detuvo al director de Seguridad de El Hatillo tras publicar que Maduro estaba en una fiesta. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/DGCIM-detuvo-al-director-de-seguridad-de-el-hatillo-tras-publicar-que-maduro-estaba-en-una-fiesta/).
26/6/2020
- En el marco de la conmemoración del del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a través de un comunicado a los Estados a adoptar las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento de los mecanismos de prevención y combate contra la tortura. La labor de estas entidades resulta esencial para proteger los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, así como para cumplir con las obligaciones internacionales en materia de privación de libertad. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 26 de junio de 2020. En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la CIDH llama a los Estados a garantizar la labor de los mecanismos de prevención y combate contra la tortura. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/148.asp).
27/6/2020
- A través de un comunicado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó enérgicamente el conjunto de decisiones recientes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que atenta contra la institucionalidad democrática en perjuicio de las libertades fundamentales y los derechos humanos. En este sentido, hizo un llamado a que se retomen los mecanismos constitucionales para el restablecimiento del Estado de Derecho. Del mismo modo, la Comisión y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión han documentado el cierre del espacio cívico para ejercer la libertad de expresión, el derecho a la información y el ejercicio de la protesta, libertades que permiten el rol democrático y forman parte de cualquier proceso electoral. Señaló que esta situación se agravó en las últimas semanas con una sucesión de detenciones a periodistas y ciudadanas y ciudadanos que se expresan en redes sociales, de agresiones a periodistas que cubren protestas y el bloqueo de medios digitales, así como la falta de operación de una de las principales emisoras de televisión por suscripción. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 27 de junio de 2020. La CIDH rechaza un conjunto de decisiones recientes del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que atenta contra la institucionalidad democrática y las libertades fundamentales. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/151.asp).
- Los relatores de la Organización de las Naciones Unidas; Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; y Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos emitieron un pronunciamiento conjunto sobre los casos de Henderson Eliecer Maldonado Colmenarez y Darvinson Rojas. En el mismo, señalan que recibieron información de las presuntas detenciones arbitrarias, tratos crueles, inhumanos y degradantes, las criminalizaciones y liberaciones provisionales de Maldonado, y Rojas, así de la posibilidad de que dichas alegaciones formen parte de un contexto de estigmatización, persecución y criminalización sistemática de las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, el cual se habría visto intensificado por el contexto actual de la crisis sanitaria global generada por el virus Covid-19. (Espacio Público, 29 de junio de 2020. Relatores ONU se pronuncian sobre casos: Henderson Maldonado y Darvinson Rojas en el contexto de criminalización y hostigamiento contra defensores de derechos humanos y periodistas en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/relatores-onu-se-pronuncian-sobre-casos-henderson-maldonado-y-darvinson-rojas-en-el-contexto-de-criminalizacion-y-hostigamiento-contra-defensores-de-derechos-humanos-y-periodistas-en-venezuela/).
- Un capitán del ejército adscrito a la 14 Brigada de Infantería de Barquisimeto le prohibió al equipo de Venezolanos por la Información (VPITv) grabar las largas filas que se hacían para obtener los salvoconductos. Andreína Ramos y su camarógrafo, Rafael Riera, fueron amenazados con revisar sus equipos cuando hacían tomas de apoyo en las afueras de la antigua sede de la Zodi en Lara. (Espacio Público, 30 de junio de 2020. Capitán del Ejército amenazó al equipo de VPI en Barquisimeto. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/capitan-del-ejercito-amenazo-al-equipo-de-vpi-en-barquisimeto/).
29/6/2020
- La presidenta del Colegio de Enfermeros del Estado Zulia, Hania Salazar, recibió una citación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Debido a que el motivo de la citación es desconocido, Salazar compareció ante la Fiscalía con el respaldo de la Intergremial de Salud de la entidad occidental. Mediante un comunicado informaron que consignaron una solicitud al Ministerio Público en el Zulia para que sea esta entidad la que realice la investigación en contra de la trabajadora de la salud y no el CICPC. Tal hostigamiento judicial impide que la representante cumpla con sus labores de vocería del sector salud en la entidad. (Porlavision, 29 de junio de 2020. CICPC cita a declarar a presidenta del Colegio de Enfermería del Zulia.Recuperado el 24/01/2021 en https://porlavision.com/CICPC-cita-a-declarar-a-presidenta-del-colegio-de-enfermeria-del-zulia/)
JULIO
1/7/2020
- Junto a varias organizaciones de la región latinoamericana, Espacio Público rechazó a través de un comunicado la aprobación y entrada en vigor de diversas reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal derivadas de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Estas reformas violan la Constitución, son contrarias a los estándares internacionales de derechos humanos y atentan gravemente en contra de los derechos fundamentales de millones de personas usuarias de tecnología en México. Las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor establecen un mecanismo privado de censura en Internet, conocido como “notificación y retirada”, que obliga a los proveedores de servicios en línea a remover cualquier publicación o contenido de sus usuarios cuando una persona alegue que se violan sus derechos de autor; sin necesidad de que se aporte prueba alguna de dicha infracción y sin que una autoridad judicial lo ordene tras un juicio que respete las garantías del debido proceso. (Espacio Público, 27 de julio de 2020. Condenamos la aprobación de reformas que establecen mecanismos de censura en internet y criminalizan la elusión de candados digitales. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/condenamos-la-aprobacion-de-reformas-que-establecen-mecanismos-de-censura-en-internet-y-criminalizan-la-elusion-de-candados-digitales/).
- La telefónica Movistar aplicó un bloqueo por DNS al dominio web alternativo del portal de noticias albertonews.com. Se trata de un bloqueo al sistema de dominio que impide el acceso al sitio web a través del dominio awscache.com. El dominio principal del portal (http://albertonews.com) se encuentra bloqueado por los principales proveedores de internet desde el 1 de abril de 2020, lo que imposibilita a los ciudadanos ingresar al portal desde una conexión en Venezuela. (Espacio Público, 1 de julio de 2020. Movistar bloqueó el dominio alternativo del portal AlbertoNews. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/movistar-bloqueo-el-dominio-alternativo-del-portal-albertonews/).
4/7/2020
- El abogado Andy Jiménez fue detenido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) luego de que este enviara una nota de voz a través de WhatsApp informando acerca de la detención de su hermana, por el mismo cuerpo de seguridad. Jimenez fue presentado y le fue dictada privativa de libertad por el delito de incitación al odio. (Henderson Maldonado – (@HendersonMaldo1), el 4 de julio de 2020, en Twitter. Recuperado el 24/01/2021 en https://twitter.com/HendersonMaldo1/status/1279547244094644224).
- Funcionarios de la división antidrogas de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), apresaron a la productora Valeria Rodríguez Villapol cuando grababa la detención del chef Víctor Moreno en su restaurante en Caracas. Los funcionarios abordaron violentamente al chef y a su equipo de producción cuando se preparaban para transmitir en vivo. La productora grabó el momento de la detención de Moreno, por lo cual los funcionarios procedieron a llevársela también. Minutos más tarde ambos ciudadanos fueron liberados. (Espacio Público, 4 de julio de 2020. Privan de libertad a productora por grabar la detención de un chef. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/privan-de-libertad-a-productora-por-grabar-la-detencion-de-un-chef/).
6/7/2020
- El Observatorio de internet Netblocks confirmó la pérdida de conectividad en al menos 15 estados del país tras las fallas eléctricas. Netblocks confirmó en Twitter “un corte de energía ha interrumpido la conectividad a internet en varios estados de Venezuela desde las 8:40 pm”. Según los datos de la organización, los estados más afectados fueron: Táchira, Mérida, Barinas y Portuguesa. (Espacio Público, 8 de julio de 2020. Fallas eléctricas afectaron la conectividad en 15 estados de Venezuela. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/fallas-electricas-afectaron-la-conectividad-en-15-estados-de-venezuela/).
9/7/2020
- La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentó la segunda edición del informe Acceso a la Información en contexto de emergencia sanitaria. Un estudio diagnóstico que actualiza y profundiza aquel publicado en el mes de mayo sobre las condiciones estructurales en que se encontraba cada uno de los 15 países que integran la red para garantizar el efectivo goce del derecho de Acceso a la Información Pública (AIP) en el contexto de la pandemia del Covid-19. En esta edición, el foco del análisis se centra en la revisión de la calidad de la información que los gobiernos de la región publican de manera proactiva respecto a la evolución de la emergencia, las medidas y políticas destinadas a su atención, así como la transparencia activa en materia de gastos, contrataciones y financiamiento para la atención de la emergencia y asistencia a sectores vulnerables. También se consultó la situación de la Libertad de Expresión en cada país y se identificaron diferentes prácticas restrictivas a este derecho. (Espacio Público, 9 de julio de 2020. 2° Estudio Regional: Acceso a la Información en contexto de emergencia sanitaria. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/2-estudio-regional-acceso-a-la-informacion-en-contexto-de-emergencia-sanitaria/).
- El funcionario de PoliIndependencia, José Acevedo, amenazó al periodista del Diario La Voz, Jean Carlos Rodríguez, con buscarlo con la Interpol por denunciar la presunta situación carcelaria en la que se encuentra la concejal de los Valles del Tuy, Lisbeth Arteaga. Rodríguez, quien está en el exilio por persecuciones; tuiteó días anteriores que Arteaga, quien está detenida por homicidio, goza de ciertos beneficios en su condición de privada de libertad. Acevedo llamó a la redacción del diario y le indicó a la recepcionista del medio que Rodríguez no sabía «con quien se estaba metiendo y que lo mandarían a buscar con la Interpol». (Espacio Público, 9 de julio de 2020. Un efectivo de PoliIndependencia amenazó al periodista Jean Carlos Rodríguez. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/un-efectivo-de-poliindependencia-amenazo-al-periodista-jean-carlos-rodriguez/).
13/7/2020
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) allanaron la residencia del director del portal de noticias Punto de Corte, Nicmer Evans. Los funcionarios llegaron a su residencia con una orden firmada por el Tribunal 21 de Control del Área Metropolitana de Caracas, que señala “promoción o incitación al odio” como el posible móvil de la acusación, para el momento de este procedimiento Evans no se encontraba en el lugar. El equipo reporteril de Punto de Corte fue intimidado y se le impidió transmitir información desde el lugar. De igual forma, los funcionarios del CICPC interceptaron la cuenta de Twitter del medio de comunicación a través del teléfono celular de la esposa de Nicmer Evans, Martha Cambero, quien fue hostigada para obligar a que Evans se entregara. Horas más tarde, Nicmer Evans decidió entregarse, información que compartió a través de un video en sus redes sociales. La detención ocurrió luego de que Evans deseara “larga vida, para que la justicia del hombre llegue antes que la divina” al constituyente Fidel Madroñero, quien anunció que dio positivo a Covid-19, de la misma forma Evans también hizo comentarios sobre Diosdado Cabello, quien también aseguró tener coronavirus. El 1 de septiembre, Nicmer Evans fue liberado, tras un indulto otorgado por Nicolás Maduro. (Espacio Público, 14 de julio de 2020. Funcionarios detuvieron al director de Punto de Corte, Nicmer Evans. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-detuvieron-al-director-de-punto-de-corte-nicmer-evans/).
- El equipo reporteril del medio digital Punto de Corte fue intimidado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quienes realizaban un allanamiento en la residencia de Nicmer Evans, director de Punto de Corte. (Espacio Público, 14 de julio de 2020. Funcionarios detuvieron al director de Punto de Corte, Nicmer Evans. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-detuvieron-al-director-de-punto-de-corte-nicmer-evans/).
- Funcionarios de la Policía Regional del estado Cojedes detuvieron al dirigente político del partido Primero Justicia, José Luis Ospino, luego de que acompañara una protesta en la sede de la Alcaldía del municipio Lima Blanco. Vecinos de distintos sectores del municipio Lima Blanco del estado Cojedes exigían la restitución del servicio de aseo urbano, del cual carecen desde hace dos meses. Ospino explicó a Espacio Público que se encontraba junto a otros vecinos exigiendo al alcalde del municipio, Juán Mejías, respuestas sobre la situación con el camión de la basura. (Espacio Público, 14 de julio de 2020. PoliCojedes detuvo a dirigente de PJ tras participar en una protesta. Recuperado el 24/01/2021 en http://espaciopublico.ong/policojedes-detuvo-a-dirigente-de-pj-tras-participar-en-una-protesta/).
14/7/2020
- Dayrí Blanco, corresponsal en Carabobo del medio digital Caraota Digital, Ruth Laverde, de Venezolanos por la Información (VPI Tv), y Carolina Campos, de Termómetro Nacional, fueron atacadas por trabajadores del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) en Guacara. Las periodistas se encontraban con sus equipos realizando unas tomas en el lugar, a propósito del aniversario de la inauguración del tramo Guacara-San Diego del Ferrocarril y su estado de inoperatividad. En el sitio, los trabajadores de la institución obstaculizaron la cobertura, insultaron y a amenazaron a las periodistas mientras entrevistaban a Humberto Torres, coordinador de Transparencia Venezuela en el estado Carabobo. (Espacio Público, 14 de julio de 2020. Trabajadores del ferrocarril de Guacara agredieron a tres periodistas. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-del-ferrocarril-de-guacara-agredieron-a-tres-periodistas/).
- Funcionarios policiales impidieron el paso a los trabajadores de la prensa en la avenida 4 con esquina 5 de la ciudad de Mérida, en el estado Mérida. La información fue suministrada por el corresponsal de Globovisión y del Diario Pico Bolívar, Elvis Rivas. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 15 de julio de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/128349392574808064),
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) fotografiaron a los periodistas que esperaban declaraciones de los familiares de Nicmer Evans. Los periodistas; Leonaibeth Díaz, Esteninf Olivares, Oliver Fernández, Alvaro Algarra y sus equipos, de los medios : Venezolanos por la Información (VPI TV), NTN24, ImpactoVE y Voz de América (VOA), respectivamente, tuvieron que abandonar tras ser intimidados por los funcionarios. Los periodistas acudieron a la convocatoria realizada por Martha Cambero, esposa de Nicmer Evans quien ofrecería declaraciones antes de acudir a una citación realizada por ese cuerpo en su sede en Boleíta, en Caracas. Los periodistas detallaron que bajaron tres funcionarios con fusiles, preguntaron quién los había pautado y al responderles comenzaron a fotografiarles la cara. Ellos por seguridad decidieron retirarse y tomar las declaraciones en un lugar más transitado. (Espacio Público, 15 de julio de 2020. Intimidan a periodistas que cubrían rueda de prensa sobre el caso de Nicmer Evans. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-periodistas-en-la-rueda-de-prensa-sobre-el-caso-nicmer-evans/).
15/7/2020
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a Gleybert Asencio (fotoperiodista), Ronald Montaño y Yonathan Torres (motorizados) quienes se encontraban en el hotel La Palmera, ubicado en Caracas. El equipo reporteril del medio digital Crónica Uno realizaba un trabajo sobre la Covid-19 cuando fueron detenidos por los efectivos. Los funcionarios despojaron al equipo de sus documentos de identidad y los trasladaron al Hotel Alba Caracas y allí permanecieron custodiados mientras llegaba “el mayor”. Tras permanecer detenidos por más de dos horas el equipo de Crónica Uno fue liberado, no sin antes ser advertidos por el comandante L. Vargas que deben pedir permiso para hacer trabajos en hoteles donde pernoctan pacientes positivos de Covid-19. (Espacio Público, 15 de julio de 2020. Equipo de Crónica Uno fue detenido mientras hacía reportaje sobre el Coronavirus. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/equipo-de-cronica-uno-fue-detenido-mientras-hacia-reportaje-sobre-el-coronavirus/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al periodista Otilio Rodríguez, director de la estación Pura Candela 93.3 FM en Carúpano, estado Sucre. La misma se dio presuntamente por la difusión de mensajes a través de la emisora. Fue presentado ante un Tribunal de flagrancia e imputado con el delito de «instigación al odio», y excarcelado con una medida cautelar, luego de pasar 20 horas detenido. La medida le exige presentarse cada 60 días ante el juzgado durante ocho meses, al terminar la cuarentena. (Espacio Público, 17 de julio de 2020. Funcionarios de la GNB detuvieron a un periodista en el estado Sucre. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-detuvieron-a-un-periodista-en-el-estado-sucre/).
- Efectivos de la Policía Municipal de Sucre (PoliSucre) intentaron detener al ciudadano Esteban Echezuría, quien manifestó en Facebook, su descontento por la escasez de gas. Los funcionarios llegaron a la residencia de Echezuria y pretendieron llevárselo a declarar con una citación emitida por la Policía Municipal. El ciudadano se mantuvo dentro de su vivienda y no salió hasta que los funcionarios se retiraron del lugar. A través de redes sociales, Echezuría difundió un video que muestra a los funcionarios apostados frente a su casa en la Urb. Santa Ana, en Cumaná, estado Sucre. (Espacio Público, 17 de julio de 2020. PoliSucre intentó detener a ciudadano por denunciar la escasez del gas. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/polisucre-intento-detener-a-ciudadano-por-denunciar-la-escasez-del-gas/).
16/7/2020
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la continuidad de actos de hostigamiento y discursos estigmatizantes contra personas defensoras de derechos humanos en Venezuela. La CIDH instó al Estado de Venezuela a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que las personas defensoras puedan ejercer su labor en un ambiente libre de intimidación. (Examen ONU Venezuela. 16 de julio de 2020.CIDH expresa su preocupación por los continuos actos de hostigamiento y estigmatización contra personas defensoras de derechos humanos en Venezuela. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en https://www.examenonuvenezuela.com/represalia-contra-defensores/cidh-expresa-su-preocupacion-por-los-continuos-actos-de-hostigamiento-y-estigmatizacion-contra-personas-defensoras-de-derechos-humanos-en-venezuela).
- El director del gimnasio vertical de Carúpano, estado Sucre, tildó de «irresponsable» al periodista Richard Rodríguez, por publicar un video denunciando las condiciones del lugar. Al locutor de Radiomanía lo trasladaron al gimnasio por sospechas de Covid-19. Sin embargo, a raíz de material audiovisual, el director decidió sacarlo del lugar. (Espacio Público, 18 de julio de 2020. Director del gimnasio vertical de Carúpano hostigó al locutor de Radiomanía 89.7 FM. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/director-del-gimnasio-vertical-de-carupano-hostigo-al-locutor-de-radiomania-89-7-fm/).
21/7/2020
- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó a las autoridades venezolanas a retirar inmediatamente todas las acusaciones contra los periodistas Otilio Rodríguez y Nicmer Evans, liberar inmediatamente a Evans, y dejar de utilizar la ley contra el odio de Venezuela para perseguir a la prensa. (Comité de Protección para los Periodistas, 22 de julio de 2020. Las autoridades venezolanas acusan a dos periodistas y detienen a uno de ellos por delitos contemplados en la ley ‘contra el odio’. Recuperado el 21/12/2020 en https://cpj.org/es/2020/07/las-autoridades-venezolanas-acusan-a-dos-periodistas-y-detienen-a-uno-de-ellos-por-delitos-contemplados-en-la-ley-contra-el-odio/).
22/7/2020
- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió que el régimen de Nicolás Maduro utilice acusaciones de “incitación al odio” contra periodistas para criminalizarlos y coartar la opinión contraria a la oficialista. La SIP, con sede en Miami, dijo que se trata de un “instrumento predilecto del régimen de Nicolás Maduro para amordazar a la prensa y a los periodistas”. La difusión de mensajes de odio se castiga hasta con 20 años de cárcel, multas a empresas y clausura de medios de comunicación, entre otras sanciones, según una ley de 2017. Precisó que el delito de instigación al odio, figura utilizada con frecuencia contra periodistas en Venezuela, está contemplado en la “Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”. (El Nacional, 22 de julio de 2020. La SIP condenó detenciones y acusaciones de incitación al odio contra periodistas venezolanos. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.elnacional.com/venezuela/la-sip-condeno-detenciones-y-acusaciones-de-incitacion-al-odio-contra-periodistas-venezolanos/).
23/7/2020
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) golpearon a la periodista Esteninf Olivarez y a su camarógrafo Lenín Bruzual, ambos del equipo de ImpactoVE, mientras cubrían una protesta de jubilados y pensionados frente a la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en la parroquia Altagracia de Caracas. (Espacio Público, 23 de julio de 2020. Protesta de jubilados deja dos detenidos y una periodista agredida. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/protesta-de-jubilados-deja-dos-detenidos-y-una-periodista-agredida/).
26/7/2020
- La plataforma web de El Diario, fue atacada según informó a través de su cuenta en la red social Twitter. «Recientemente sufrimos un ataque HTTP DDoS. En menos de una hora recibimos 18.23 millones de peticiones al home y una sola IP envió medio millón de peticiones», escribió El Diario; que además agregó que el ataque provino desde Rusia, China y Nigeria. (Espacio Público, 27 de julio de 2020. Atacan el sitio web de El Diario. Recuperado en http://espaciopublico.ong/atacan-el-sitio-web-de-el-diario/).
27/7/2020
- La periodista de origen español, Esther Yáñez, fue acusada en la red social Twitter desde la cuenta @lechuguinos_com; donde la señalan de intentar ingresar a una actividad presidencial con una credencial vencida del canal TeleSUR. En días anteriores, fue amenazada desde la plataforma digital a través de la misma red, con mensajes: “voy por ti” y “no ocultaré nada. Sin lloradera. Ya sabes”. “Estoy preocupada de que entren a mi teléfono y hagan algo en mi contra porque simplemente pueden ir a más y quiero simplemente que esto se diga y que no quede impune. No hay que normalizarlo”, contó Yáñez en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 28 de julio de 2020. Amenazan a la periodista Esther Yáñez en la red social Twitter. Recuperado en http://espaciopublico.ong/amenazan-a-la-periodista-esther-yanez-en-la-red-social-twitter).
29/7/2020
- Hostigan y amenazan al periodista Roberto Deniz, del medio de periodismo de investigación ArmandoInfo, a través de la red social Twitter por las declaraciones y denuncias que realizó sobre el caso de Alex Saab en días recientes. (Espacio Público – (@espaciopublico), el 29 de julio de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1288566356955234305).
30/7/2020
- El periodista Jhony Burgos fue citado por la Fiscal 6ta Moraima Goyo del Estado Sucre, pero fue recibido por la Fiscal Auxiliar de la Fiscalía Superior del Edo. Sucre, Erika Bermúdez, quien aseguró desconocer el motivo de la citación. El periodista presume que la citación esté relacionada con las denuncias que realizó en torno al trato que recibió Richard Rodríguez, cuando este denunció las condiciones de aislamiento en las que mantienen a pacientes positivos por Covid-19 en el gimnasio vertical de Carúpano. (Espacio Público, 5 de agosto de 2020. Julio: menos información y más detenciones. Recuperado en http://espaciopublico.ong/julio-menos-informacion-y-mas-detenciones/).
- Los estados: Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas; se quedaron sin servicio de Acceso a Banda Ancha (ABA) por un doble corte de fibra óptica, informó la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), una de las principales proveedoras de internet en Venezuela. A través de la red social Twitter aseguraron que el equipo técnico estaría en el trayecto Cabimas-El Venado, en el estado Zulia; así como en las zonas limítrofes de las ciudades Barquisimeto y Acarigua para tratar de «solventar la incidencia en el mejor tiempo posible». (Espacio Público, 30 de julio de 2020. Los estados andinos se quedan sin servicio de internet por doble corte de fibra óptica. Recuperado en http://espaciopublico.ong/los-estados-andinos-se-quedan-sin-servicio-de-internet-por-doble-corte-de-fibra-optica/).
- Cuatro efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) intimidaron al periodista de los medios NotiPascua y El Nacional, Franklin Rodríguez; mientras tomaba fotos en la fila de la estación de servicio El Lido, en Valle de la Pascua, estado Guárico. Rodríguez estaba en el lugar para intentar abastecer de combustible su vehículo, el cual intentaron remolcar, y quitarle el teléfono celular por no tener una “autorización” para informar desde el sitio. (Espacio Público, 30 de julio de 2020. Funcionarios de la PNB intimidan al periodista Franklin Rodríguez. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-pnb-intimidan-al-periodista-franklin-rodriguez/).
31/7/2020
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Pura Candela 93.3 FM en Carúpano, estado Sucre, con la presencia de más de 200 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) pasadas las 7:30 pm. “Está cerrada esta emisora por disposición de Conatel y por orden del gobernador del estado”, se escuchó al aire antes de que apagaran los micrófonos. Conatel alegó que el cierre se debió por una «violación del código de normas de Telecomunicaciones», según señaló la periodista Lovelia Pérez en entrevista a Espacio Público. Durante el procedimiento Patricia Andarcia y todo el equipo del programa Al calor del amor, que estaba al aire en ese momento, fue desalojado del medio de comunicación. (Espacio Público, 31 de julio de 2020. Conatel cierra la emisora Pura Candela 93.3 FM. Recuperado el 25/01/2021 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierra-la-emsora-pura-candela-93-3-fm/).
- Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron al fotógrafo del Correo del Caroní, William Urdaneta; mientras realizaba una pauta en el sector la redoma de Makro, en Puerto Ordaz, estado Bolívar. Urdaneta tomaba unas gráficas sobre el cierre de la ciudad a causa de la cuarentena por la pandemia del coronavirus. Hizo una ráfaga de fotografías cuando pasaron dos patrullas de la DGCIM y, minutos después, una de éstas se regresó y uno de los funcionarios le pidió que se subiera a la unidad del cuerpo policial «por estar fotografiando a las unidades de seguridad del Estado», le dijeron. Tras una hora detenido en la unidad policial, Urdaneta fue dejado en libertad en el sitio inicial donde había sido aprehendido; y le decomisaron la memoria de su cámara fotográfica. (Espacio Público, 31 de julio de 2020. DGCIM detuvo al fotógrafo William Urdaneta en Puerto Ordaz. Recuperado en http://espaciopublico.ong/DGCIM-detuvo-al-fotografo-william-urdaneta-en-puerto-ordaz/).
AGOSTO
3/8/2020
- El funcionario Pedro Farfán, hostigó a los periodistas Pola del Giudice, reportera de El Pitazo, Diario La Región y locutora de Radio Mía 105.7 FM; a Ana Karina Santos, corresponsal de Globovisión; y Daniel Murolo, editor del portal informativo ElTequeño.com y Director de Comunicaciones de la Alcaldía de los Salias, estado Miranda. Farfán, quien integraba las filas del partido Primero Justicia, ahora es de la tolda naranja a disposición del inconstitucional Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Él se nombraba como testaferro de la Alcaldesa del municipio Guaicaipuro y administraba un local en Los Teques. Lo detiene el CICPC en diciembre por una presunta violación a una menor de edad. La publicación se hizo por El Tequeño y, desde entonces, se ha dado a la tarea de acosarnos por Instagram y Twitter”, dijo Pola del Giudice en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 3 de agosto de 2020. CICPC detiene a un ciudadano por grabar un carro de bomberos empujado. Recuperado en http://espaciopublico.ong/CICPC-detiene-a-un-ciudadano-por-grabar-carro-de-bomberos-empujado/).
- Funcionarios de la Comisión Nacional Antiextorsión y Secuestros (CONAS) se presentaron en la residencia del periodista Luis Carvajal, director del portal de noticias Turimiquiere.com, al menos en tres oportunidades con el propósito de ubicar a Carvajal. La situación fue divulgada y rechazada por el Colegio Nacional de Periodistas Seccional Sucre a través de su cuenta en la red social Twitter. (CNP Sucre – Recuperado en https://twitter.com/SucreCnp/status/1291170694244577282).
4/8/2020
- Organizaciones defensoras de derechos humanos condenaron enérgicamente la intensificación de las represalias y la persecución contra la población venezolana por ejercer sus derechos humanos. Al contexto de una emergencia humanitaria sin precedentes se suma la crisis sanitaria generada por el Covid-19. Las organizaciones de derechos humanos exhortaron al Estado venezolano a respetar y garantizar plenamente el ejercicio de los derechos de la población, los cuales adquieren mayor importancia en el contexto de la pandemia, así como a facilitar el diálogo y participación democrática de la sociedad civil en aras de generar soluciones estructurales y respetuosas de los derechos humanos a la crisis que comparten. (Espacio Público. 4 de agosto de 2020. Organizaciones de la región instan al Estado venezolano a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos en medio de la emergencia humanitaria y sanitaria del país. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-de-la-region-instan-al-estado-venezolano-a-cumplir-con-sus-obligaciones-en-materia-de-derechos-humanos-en-medio-de-la-emergencia-humanitaria-y-sanitaria-del-pais/).
- Expresión Libre recordó la aprobación de la Ley de Ejercicio del Periodista que se concretó el 4 de agosto de 1972. “Esos colegas que pasaron a la historia por darnos un Colegio Nacional que hoy alberga una data de 25.260 mil periodistas, repartidos en 26 seccionales, ya estaban fogueados en la lucha gremial y la lucha por la libertad de expresión, porque laboraron en situaciones tan difíciles como ahora, durante los gobiernos de Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras y Marcos Pérez Jiménez. Muchos de ellos estuvieron años presos por escribir sobre lo que no le gustaba a Gómez ni a Pérez Jiménez”. (Venezuelan Press, 4 de agosto de 2020. 48 años de la Ley de Ejercicio del Periodismo. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.venezuelanpress.com/2020/08/04/48-anos-de-la-ley-de-ejercicio-del-periodismo/).
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) golpeó, detuvo y decomisó el teléfono a un ciudadano que lo grabó cuando recabó las cédulas de identidad a los usuarios que esperaban abastecerse de combustible en la estación de servicio de gasolina de la avda. El Cuartel, Catia, en Caracas. Los conductores tenían más de tres horas esperando que la estación los atendiera. Uno de los efectivos de la GNB que custodiaban el lugar, grabó en el momento en que llegó la gandola al sitio. “Un usuario sacó su celular, tomó fotos y videos; y según el funcionario de la GNB dijo que el señor había tuiteado esa información, cosa que yo no vi. Lo agarraron, lo golpearon en la cabeza, en la barriga; le quitaron el teléfono y lo metieron en una patrulla”, dijo el periodista independiente Rayber Alvarado en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 8 de agosto de 2020. GNB golpea y detiene a un ciudadano por grabar en una estación de servicio. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-golpea-y-detiene-a-un-ciudadano-por-grabar-en-una-estacion-de-servicio/).
- El periodista de la emisora Giga 91.3 FM, Gabriel Labrador, fue intimidado por varios sujetos no identificados. La acción se produjo mientras entrevistaba al Alcalde de la localidad, Mezin Abou Assi, en El Vigía, estado Mérida. Labrador conversó con el funcionario sobre el comportamiento de un grupo denominado «cuadrillas de paz»; quienes se han encargado de ordenar el cierre de los establecimientos a ciertas horas en la región. Esto ha ocurrido durante tres semanas en el contexto de la cuarentena por la Covid-19. Durante la entrevista, se acercaron varias personas que se identifican con este grupo y le tomaron fotografías, mientras el Alcalde le negaba la presunta actuación de estos grupos en la zona. «¿Por qué me vinieron a tomar fotos? Yo aproveché que el Alcalde venía y como nunca se le ve en las calles, quise entrevistarlo para mi noticiero El Informador», dijo el periodista en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 5 de agosto de 2020. Sujetos intimidan al periodista Gabriel Labrador durante una entrevista. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujetos-intimidan-al-periodista-gabriel-labrador-durante-una-entrevista/).
5/8/2020
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron durante una hora a la periodista del diario El Tiempo, Francismar Rivas; mientras cubría una pauta informativa en la estación de servicio Guaraguao, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Rivas entrevistaba a los conductores presentes y tomó fotografías con su teléfono en las adyacencias de la bomba, cuando fue abordada por los efectivos de la GNB, quienes la obligaron a borrar el material grabado con su celular. (Espacio Público, 5 de agosto de 2020. GNB detiene a periodista del diario El Tiempo en Puerto La Cruz. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-periodista-del-diario-el-tiempo/).
6/8/2020
- El Ministerio Público (MP) citó al Director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona; a comparecer sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos en la frontera venezolana. Tarazona hizo pública la información a través de su cuenta en Twitter y añadió que asistiría acompañado por el equipo de la ONG que dirige. Tras tres horas de reunión con el Fiscal Superior del Táchira, Alejandro Celis, Tarazona informó a través de un video difundido en redes sociales, que asistieron a la cita con preocupación y miedo. «En el país se persigue por opinar, denunciar y defender los derechos humanos», dijo Tarazona desde la sede del MP en el estado Táchira. (Espacio Público, 6 de agosto de 2020. El Ministerio Público cita al Director de FundaRedes. Recuperado en http://espaciopublico.ong/el-ministerio-publico-cita-al-director-de-fundaredes-a-comparecer-sobre-denuncias-en-la-frontera-venezolana/).
7/8/2020
- Un funcionario de la Policía Municipal de Naguanagua le arrancó el teléfono a la periodista del diario El Carabobeño, Rosimar Sánchez, mientras entrevistaba a varios conductores que hacían fila en la estación de servicio Naguanagua, avenida Bolívar, estado Carabobo. “Comencé a hacer los testimonios de los conductores que estaban en fila desde el lunes por el despacho de gasolina. Ellos denunciaron que los funcionarios que custodian esa estación le daban preferencias a las personas que no estaban en la cola”, señaló Sánchez en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 7 de agosto de 2020. Funcionario policial le arrebata el teléfono a periodista de El Carabobeño. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionario-policial-le-arrebata-el-telefono-a-periodista-de-el-carabobeno/).
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y PoliMaracaibo les quitaron los teléfonos celulares a siete personas mientras tomaban fotos y videos a un señor que sufrió un incidente de salud en la avenida La Limpia, sector La Curva de Molina, Maracaibo, estado Zulia. “Un señor que venía cerca de nosotros se desplomó. La gente se acercó y trató de ayudarlo; en ese momento llegaron los policías municipales, regionales y PNB que custodian el sector y arremetieron contra todas las personas que estaban grabando el hecho. Se les pegaban para quitarles los teléfonos”, contó un testigo en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 7 de agosto de 2020. Funcionarios policiales les quitan los teléfonos a personas que grababan una emergencia en Maracaibo. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-policiales-les-quitan-los-telefonos-a-personas-que-grababan-una-emergencia-en-maracaibo/).
10/8/2020
- Varios medios de comunicación fueron atacados por grupos violentos mientras intentaban cubrir una pauta informativa en la sede del partido Acción Democrática en la urbanización La Florida, en Caracas. Este hecho se registró horas después de que la diputada de la Asamblea Nacional, Larissa González, denunciara a través de su cuenta en Twitter un intento de asalto a la sede del partido político. Los antisociales que se encontraban en el interior de la sede del partido político, atacaron a los presentes con piedras, fuegos artificiales y bombas lacrimógenas. Los periodistas Gabriela González, de El Pitazo; Alonzo Calatrava, de Contrapunto; Beatriz Adrián, de Noticias Caracol; Mildred Manrique, de Impacto VE; Luis Gonzalo de NTN24; Antonieta La Rocca, de VPITV e Iván Reyes, de Efecto Cocuyo se encontraban en el lugar al momento los hechos. (Espacio Público, 11 de agosto de 2020. Sujetos no identificados atacan a la prensa en la sede del partido Acción Democrática. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujetos-no-identificados-atacan-a-la-prensa-en-la-sede-del-partido-accion-democratica/).
- La Jefa de Seguridad de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, Rosa Bianculli, intimidó al equipo de prensa de Venezolanos por la Información (VPITV) Eduardo Padrón, camarógrafo; Rosmel Montes, asistente de cámara; y Andrea Espinoza, reportera; quienes entrevistarían a los estudiantes sobre un robo cometido a esta casa de estudios. Espinoza había acordado con los estudiantes hacer un recorrido por la facultad y conversar sobre los equipos electrónicos sustraídos. “Los estudiantes me comentaron que esa es una de las facultades más afectadas por los robos en la UCV”, dijo la reportera en entrevista a Espacio Público. En el sitio, la Jefa de Seguridad le gritó a los estudiantes que si por ella fuera “no se le iba a permitir el ingreso a ningún medio de comunicación porque en otras facultades también ha habido robos”. Espinoza se le acercó e indicó que ella era periodista de VPITV y que también deseaba tener sus declaraciones. No le responde y transcurrido un tiempo, Espinoza decide hacer pública en Twitter la actitud de esta empleada de la UCV. “Les pedí a los compañeros que replicaran la información etiquetando a la Rectora y al Decano. Al rato, tras una mediación con los estudiantes, me permitieron el ingreso”, señaló la periodista. (Espacio Público, 15 de agosto de 2020. Jefa de Seguridad de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV intimida al equipo de prensa de VPITV. Recuperado en http://espaciopublico.ong/jefa-de-seguridad-de-la-facultad-de-humanidades-y-educacion-de-la-ucv-intimida-al-equipo-de-prensa-de-vpitv/).
12/8/2020
- El periodista independiente Rayber Alvarado resultó agredido por tres personas que también lo intentaron robar mientras hacía un recorrido en el centro de Caracas. “Mi punto de partida fue la avenida Baralt, una cuadra más arriba de la estación del metro Capitolio. Cerca del lugar estaban algunos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana; y estudié el terreno para ver si era seguro sacar mi teléfono y hacer un video”, narró Alvarado. (Espacio Público, 12 de agosto de 2020. Sujetos agreden al periodista Rayber Alvarado durante un recorrido en Caracas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujetos-agreden-al-periodista-rayber-alvarado-durante-un-recorrido-en-caracas/).
14/8/2020
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron al líder comunitario Álvaro Sánchez Negro en su residencia ubicada en el municipio Chacao, en Caracas. Le imputaron el delito de “incitación al odio” debido a la publicación de mensajes en la red social Twitter.(El Carabobeño, 14 de agosto de 2020. CICPC detuvo al dirigente vecinal de Chacao Alvaro Sánchez Negro. Recuperado en https://www.el-carabobeno.com/CICPC-detuvo-al-dirigente-vecinal-de-chacao-alvaro-sanchez-negro/).
16/8/2020
- El Jefe de Seguridad de la Alcaldía de Vargas, Carlos Eduardo Martínez Terán, agredió al reportero gráfico Larry Alvarado, del medio informativo La Verdad de Vargas, cuando cubría el desalojo de unos apartamentos en el sector Brisas de Maiquetía del estado Vargas. “Estábamos reportando cuando llegó un carro negro que lo manejaba Carlos Martínez Terán, hermano del Alcalde. Cuando subí al tercer piso del apartamento, se apareció el señor, me pidió que me saliera de allí. Me identifiqué con mi carnet de prensa y le dije que queríamos colaborarles”, dijo Alvarado en entrevista a Espacio Público. Adicional a esto Martínez empujó a Alvarado por unas escaleras, le doblaron el brazo; también le rompieron la camisa y en un segundo empujón, le halaron el brazo derecho y le hicieron una herida en la muñeca. El reportero salió del lugar por los empujones y con la ayuda de los ciudadanos, quienes llamaron a PoliVargas; y con la presencia del Secretario de Ciudad Ciudadana, Andrés Goncalves, fue resguardado. (Espacio Público, 17 de agosto de 2020. Jefe de Seguridad de la Alcaldía de Vargas agrede al reportero gráfico Larry Alvarado. Recuperado en http://espaciopublico.ong/jefe-de-seguridad-de-la-alcaldia-de-vargas-agrede-al-reportero-grafico-larry-alvarado/).
17/8/2020
- Sujetos a bordo de una camioneta negra con siglas del Sebin, intimidó al equipo de prensa de Venezolanos por la Información (VPITV) Jorge González, reportero; y Jean Carlos Macero, camarógrafo; mientras realizaban unas entrevistas en el casco central de San Juan de los Morros, estado Guárico. “Yo realizaba un trabajo con un grupo de mototaxistas. Les consultaba acerca de cómo sobreviven ante la situación del país ante la pandemia y el riesgo que corren estando en la calle”, señaló el periodista Jorge González. (Espacio Público, 17 de agosto de 2020. Sujetos no identificados intimidan al equipo de prensa de VPITV en el estado Guárico. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujetos-no-identificados-intimidan-al-equipo-de-prensa-de-vpitv-en-el-estado-guarico/).
18/8/2020
- 85 organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos formularon una petición a los Estados del Consejo de Derechos Humanos para que, durante el periodo de sesiones del Consejo, en septiembre, renueven y fortalezcan el importante mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela. Los Estados deben garantizar que la Misión de Determinación de los Hechos cuenta con financiación suficiente y está capacitada para recopilar, consolidar, preservar y analizar pruebas para futuros procesamientos u otros fines de rendición de cuentas, incluidos los mecanismos de justicia internacionales, con el fin de evitar la impunidad por crímenes de derecho internacional y graves violaciones de derechos humanos cometidos en Venezuela. (Espacio Público, 18 de agosto de 2020. Venezuela: Organizaciones de derechos humanos piden al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que renueve y fortalezca la Misión de Determinación de los Hechos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/venezuela-organizaciones-de-derechos-humanos-piden-al-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu-que-renueve-y-fortalezca-la-mision-de-determinacion-de-los-hechos/).
- El profesor, locutor y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, José Carmelo Bislick; fue hallado sin vida en un terreno baldío en la población de Güiria, estado Sucre. Trascendió que Bislick había realizado varias denuncias con respecto al tráfico de combustible, drogas, trata de personas, extorsión y corrupción en Güiria a través de un programa que conducía a través de la emisora Omega 94.1 FM. El hecho lo atribuyen a cuatro personas armadas que presuntamente llegaron la noche anterior a la vivienda del docente y se lo llevaron a la fuerza, según reseñó el medio digital Oriente24.com. (Espacio Público, 19 de agosto de 2020. Asesinan a un profesor y locutor oficialista en el estado Sucre. Recuperado en http://espaciopublico.ong/asesinan-a-profesor-y-locutor-oficialista-en-el-estado-sucre/).
19/8/2020
- El oficialista Esteban Arvelo, interpuso una denuncia contra el abogado y defensor de los derechos humanos, José Amalio Graterol; y los comunicadores Daniel Lara y Juan Viale Rigo en la sede del Ministerio Público (MP), en Caracas. La denuncia fue realizada después que los tres ciudadanos antes mencionados se expresaron en Twitter sobre el fallecimiento del político oficialista Darío Vivas. “Como V.P. de la Comisión de Justicia de la ANC acudí al MP a denunciar a José Graterol, Daniel Lara Farías, Juan Viale Rigo y a Notidigital, por promoción e incitación al odio tras el fallecimiento del camarada Darío Vivas”, escribió Arvelo a través de su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 19 de agosto de 2020. Esteban Arvelo denuncia a José Amalio Graterol, Daniel Lara y a Juan Viale por “instigación al odio”. Recuperado en http://espaciopublico.ong/esteban-arvelo-denuncia-a-jose-amalio-graterol-daniel-lara-y-a-juan-viale-por-instigacion-al-odio/).
- El dirigente político Rafael Uzcátegui, perteneciente al partido Patria Para Todos (PPT) denunció a través de su cuenta en la red social twitter que fue censurada su participación en el programa Primera Página del canal Globovisión. “Hoy después de invitarme a el programa de Globovision a las 6am . Lo suspendieron ya para maquillarme.. Como va hacer la campaña electoral…” (sic.), escribió en la red social. (Rafael Uzcátegui – (@ppt_uzcategui), el 19 de agosto de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/ppt_uzcategui/status/1296114871176761346).
20/8/2020
- La billetera digital AirTM, herramienta usada por miles de personas en todo el mundo para el envío, recepción e intercambio de dinero, fue bloqueada por el Gobierno de Nicolás Maduro tras hacerse pública la información de que a través de esta vía sería cancelado el bono del programa “Héroes de la Salud”, impulsada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para asistir al personal de salud en el país. El Observatorio de Internet, Venezuela Sin Filtro, informó a través de su cuenta en la red social Twitter sobre el bloqueo a AirTM. Detalló que se trató de un bloqueo DNS presente en: la estatal Cantv, y las operadoras privadas Digitel, Movistar y Supercable. (Espacio Público, 20 de agosto de 2020. Operadoras bloquean plataforma AirTM en Venezuela. Recuperado en http://espaciopublico.ong/bloquean-plataforma-airtm-en-venezuela/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana fotografiaron y grabaron a Marthy Barbera, periodista; y a David Betancourt, camarógrafo; ambos del equipo de prensa de Venezolanos por la Información (VPITV), mientras cumplían con una pauta en las afueras del Hospital Alfredo Van Grieken en Coro, estado Falcón. “Fuimos a grabar una protesta del personal de enfermería del hospital porque salieron a la calle a exigir una dotación de equipos de bioseguridad y la realización de pruebas rápidas de coronavirus ya que están expuestos diariamente. Uno de los enfermeros se percató y tomó la foto”, expresó Barrera en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 22 de agosto de 2020. Funcionarios de la GNB intimidan a equipo de prensa de VPITV en Falcón. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-intimidan-a-equipo-de-prensa-de-vpitv-en-falcon/).
- Un sujeto no identificado fotografió a José Gregorio Rojas, periodista; y a Claudia García, camarógrafa, ambos del equipo de prensa de Venezolanos por la Información (VPITV); mientras entrevistaban a unos productores en el municipio Libertador en Mérida, estado Mérida. “Estábamos realizando una cobertura a unos productores que tenían una semana en cola en una estación de servicio para abastecer de gasolina; y hasta la fecha no habían podido”, dijo García en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 21 de agosto de 2020. Sujeto intimida a equipo de prensa de VPITV en Mérida. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujeto-intimida-a-equipo-de-prensa-de-vpitv-en-merida/).
24/8/2020
- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó los asesinatos de dos periodistas en Venezuela y urgió al gobierno de Nicolás Maduro a esclarecer el hecho en que está involucrada la fuerza pública. Los periodistas Andrés Eloy Nieves Zacarías y Víctor Torres, de Guacamaya TV en el estado Zulia, fueron asesinados el 21 de agosto en la sede del canal, durante un presunto operativo de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) creado en 2016 y cuyo accionar violento ha sido criticado por organismos internacionales. El presidente de la SIP, Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, condenaron los asesinatos y se sumaron al reclamo de organizaciones locales para que se esclarezca de inmediato el crimen. (SIPIAPA, 24 de agosto de 2020. La SIP condena asesinatos en Venezuela y demanda esclarecimiento. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.sipiapa.org/notas/1214053-la-sip-condena-asesinatos-venezuela-y-demanda-esclarecimiento).
25/8/2020
- Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a las autoridades venezolanas que emprendan una investigación imparcial por el asesinato de dos periodistas – Andrés Eloy Nieves Zacarías y José Carmelo Bislick-, y que identifiquen lo antes posible a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes, cometidos con solo unos días de diferencia. “El asesinato de estos dos periodistas que no hacían sino ejercer su derecho a informar es atroz. Pedimos a la policía y a la justicia venezolana que emprendan una investigación imparcial sobre estos actos de gran violencia para que se identifique cuanto antes a los autores materiales e intelectuales”, señaló Emmanuel Colombié, director de la oficina en América Latina de RSF. “Asimismo, recordamos que la censura del Estado, las detenciones arbitrarias y los actos de violencia contra periodistas, perpetrados por las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia, siguen incrementándose en todo el país y constituyen una grave amenaza para la libertad de expresión”, añadió. (Reporteros Sin Fronteras, 25 de agosto de 2020. Asesinados los periodistas Andrés Eloy Nieves Zacarías y José Carmelo Bislick en apenas una semana. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.rsf-es.org/venezuela-asesinados-los-periodistas-andres-eloy-nieves-zacarias-y-jose-carmelo-bislick-en-apenas-una-semana/).
26/8/2020
- Dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) hostigaron y amenazaron a la reportera Fabiola Matheus y al camarógrafo Richard Mantilla; de Diario El Tiempo, mientras hacían un recorrido informativo por las estaciones de servicio en Valera, estado Trujillo. Al equipo del Diario El Tiempo lo abordaron los efectivos quienes le arrebataron el celular a la periodista y borraron todo el material que daba cuenta de la situación que se vivía en la estación El Bolo. «Ustedes son unos sapos, no me hagan meterlos presos» fueron algunas de las expresiones que los funcionarios usaron hacia los periodistas. (Espacio Público, 26 de agosto de 2020. GNB hostigó y amenazó al equipo periodístico del Diario El Tiempo en Valera. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-hostigo-y-amenazo-al-equipo-periodistico-del-diario-el-tiempo-en-valera/).
28/8/2020
- Las plataformas de VPN Psiphon y TunnelBear fueron bloqueadas por las principales operadoras de internet en Venezuela Cantv, Movistar, Inter, Movilnet, Digitel y Supercable. Esto sucede una semana después del bloqueo de la billetera digital AirTM, canal habilitado para el pago del bono “Héroes de la salud”; impulsado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. (Espacio Público, 28 de agosto de 2020. Operadoras bloquean los VPN Psiphon y TunnelBear en Venezuela. Recuperado en http://espaciopublico.ong/operadoras-bloquean-los-vpn-psiphon-y-tunnelbear-en-venezuela/).
30/8/2020
- Un sujeto no identificado intimidó al reportero Pedro Larez y al camarógrafo Benis Reyes, ambos del equipo de prensa de TV Calle Barinas; mientras realizaban entrevistas a varias personas que protestaban por la falta de combustible en la estación de servicio El Caney, en Barinas, estado Barinas. “Me enteré de la protesta y fui hasta la bomba Victoria que estaba cerrada. Ahí estaban algunos funcionarios, pero lejos de donde estaba la gente protestando. Más adelante, en la Texaco echaban gasoil pero en la siguiente estaba prendida la situación porque ahí una gandola había echado gasolina”, dijo Larez en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 30 de agosto de 2020. Sujeto intimida a equipo de prensa en Barinas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/sujeto-intimida-a-equipo-de-prensa-en-barinas/).
31/8/2020
Un efectivo de apellido Montilla de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo al reportero gráfico Jesús Medina Ezaine en una panadería, en Caracas. La medida se debió a unas publicaciones que Medina realizó contra el funcionario hace algunos meses, señaló el fotógrafo. “Estaba comiendo en una panadería, se me sentó en la mesa, me reconoció y empezó amenazarme con golpearme pero tenía personas en el lugar, los mandó a desalojar y al que grabara lo metería preso”, dijo Medina a través de un video publicado en sus redes sociales. (Espacio Público, 1 de septiembre de 2020. Detienen y liberan al reportero gráfico Jesús Medina en Caracas. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-y-liberan-al-reportero-grafico-jesus-medina-en-caracas/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), manifiestan a través de un comunicado su preocupación por las serias limitaciones en la falta de acceso a internet en la región de los sectores más vulnerables de la población. Recordaron que en el contexto actual de emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, el acceso de las personas a una internet de calidad adquiere una centralidad insoslayable. El acceso a internet tampoco debe ser interrumpido con bloqueos, filtros de páginas o caídas de servicio por razones políticas o discriminatorias, reiteraron. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 31 de agosto de 2020. Estados de la región deben acelerar políticas de acceso universal a internet durante la pandemia del Covid-19 y adoptar medidas diferenciadas para incorporar a grupos en situación de vulnerabilidad. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1182).
SEPTIEMBRE
1/09/2020
- Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), detuvieron al reportero gráfico del canal de noticias NTN24, Rafael Hernández, tras tomar una fotografía a un efectivo de este cuerpo policial en Boleíta, Caracas. Hernández estaba en la cobertura de liberaciones a presos por motivos políticos, que fueron indultados el 31 de agosto por Nicolás Maduro. El fotógrafo estaba diagonal a la sede de la DGCIM cuando le tomó una gráfica a un funcionario de espaldas que pasó sobre una camioneta tipo Pick-up. “Yo quería actualizar mi nota diciendo que estaba en el lugar esperando las liberaciones. Un funcionario que estaba cerca me vio, se me acercó y me pidió que borrara la foto. La borré. Como a los dos minutos se me acercaron dos funcionarios y me pidieron que los acompañara a un tráiler cercano donde tienen dos oficinas. Allí revisaron mi teléfono y mi cámara para ver si realmente había borrado la foto”, dijo Hernández en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 1 de septiembre de 2020. Detienen e intimidan a reportero gráfico de NTN24. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/detienen-e-intimidan-a-reportero-grafico-de-ntn24/).
3/9/2020
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo durante dos horas al ciudadano Ciro Infante por reclamar en una estación de gasolina en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda. Infante llevaba casi cinco horas en el lugar haciendo fila para poder abastecer de combustible; cuando se percató de otros carros –que no estaban en la fila inicial-, pasaban ante la mirada del resto. El ciudadano señala que al comienzo de la hilera de automóviles estaban dos personas identificadas como trabajadores de derechos humanos; “eso decían la identificación de sus camisas. Me dirigí hacia uno de ellos y le dije: ¡Mire señor, Ud. siendo de derechos humanos por qué no aboga por nosotros que tenemos casi cinco horas en la fila y no nos avanzan. Estoy viendo que pasan otros carros del otro lado que no sé si es que pagan con dólares”, expresó en entrevista a Espacio Público. Expresión que escuchó un uniformado de la GNB y le preguntó –entre groserías- a Infante que cómo verificaba que ellos cobraban en dólares. “Yo no me referí a que ellos (los militares) cobraban dólares, sino que si los carros pagaban la gasolina en dólares. Eso se vio muy ilegal. Llamó a otro GNB a que me esposara y lo hizo al lado del surtidor de gasolina”, dijo. (Espacio Público, 3 de septiembre de 2020. El mapa de los medios radiales se achican cada vez más. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-ciudadano-por-reclamar-en-estacion-de-servicio/).
6/9/2020
- El Comité para la Protección de los Periodistas publicó un trabajo de investigación el cual evidencia la situación del espectro radial venezolano, en el que al menos 180 radioemisoras que brindaban noticias e información salieron del aire entre 2009 y 2019. En la gran mayoría de los casos, se trató de órdenes directas de cierre por parte de las autoridades, que suspenden las transmisiones de las radioemisoras por una variedad de presuntas infracciones, por ejemplo el incumplimiento de disposiciones legales o el vencimiento de licencias . En algunos casos, las autoridades locales deliberadamente han interrumpido el suministro eléctrico. En otros, han sacado del aire a algunas emisoras debido a la falta de servicios básicos, por ejemplo los persistentes apagones y la escasez de gasolina para que el personal acudiera a trabajar. (Comité de Protección para los Periodistas, 6 de septiembre de 2020. El mapa de los medios radiales se achican cada vez más. Recuperado el 21/12/2020 en https://cpj.org/es/2020/09/el-mapa-de-los-medios-radiales-venezolanos-se-achica-cada-vez-mas/).
8/9/2020
- El Foro por la Vida, coalición de organizaciones de derechos humanos venezolanas, rechazó la detención arbitraria a la que fueron sometidos miembros de la organización Acción Solidaria (Acsol), y exige garantías para las labores humanitarias, de protección y defensa de los derechos humanos en el país. Desde el Foro por la Vida exigimos respeto y garantías para el trabajo de defensa y protección de derechos humanos; el cese de la política de acoso contra las organizaciones sociales, civiles, y particulares que de forma legítima se dedican al trabajo humanitario para ofrecer en lo posible una mejor calidad de vida a los venezolanos. (Espacio Público, 8 de septiembre de 2020. Foro por la Vida exige garantías para las organizaciones que realizan labor humanitaria y defensa de los derechos humanos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-exige-garantias-para-las-organizaciones-que-realizan-labor-humanitaria-y-defensa-de-los-derechos-humanos/).
- El Observatorio de Internet, Venezuela Sin Filtro (VeSinFiltro), denunció bloqueo del acceso del servicio de intercambio de criptomonedas Coinbase y del servicio de pagos MercaDolar. VeSinFiltro informó que el bloqueo, que impidió el acceso de los usuarios a estos portales, se dio a través de todos los proveedores de servicios de internet del país. (Espacio Público, 9 de septiembre de 2020. Bloquean acceso a plataformas Coinbase y Mercadolar. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/bloquean-acceso-a-la-plataforma-coinbase-y-el-servicio-mercadolar/).
9/9/2020
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) golpearon y detuvieron al odontólogo William Arrieta en la estación de servicio Las Américas, de Puerto Ordaz, estado Bolívar, cuando decenas de vehículos intentaban llenar sus tanques de gasolina. En un video difundido a través de las redes sociales se observa a la esposa del cirujano, Kisay Hernández, gritando “¡Auxilio! ¡Ayuda, ayuda!”, cuando entre ocho y diez funcionarios golpean al doctor. En el hecho, Arrieta sufrió traumatismo craneoencefálico, traumatismo toracoabdominal, fractura de costillas y otros daños a su integridad física. El Tribunal Cuarto de Control le otorgó libertad plena al cirujano maxilofacial, Williams Arrieta. Al odontólogo le fue otorgada también una medida de protección para él y su familia. Y el Ministerio Público solicitó orden de captura para los funcionarios implicados en la agresión. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2020. Liberan a médico que fue golpeado y detenido por protestar. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/liberan-a-medico-que-fue-golpeado-y-detenido-por-protestar/).
11/9/2020
- La plataforma del portal informativo La Gran Aldea, fue atacada según informó el medio a través de su cuenta en la red social Twitter. “Nuestro portal http://lagranaldea.com está recibiendo un ataque DDoS, por lo que el acceso a la página se encuentra limitado. “Estamos trabajando para superar la situación y volver a brindarles #InformaciónParaEntender”. (Espacio Público, 13 de septiembre de 2020. Atacan al sitio web de La Gran Aldea. Recuperado en http://espaciopublico.ong/atacan-al-sitio-web-de-la-gran-aldea/).
15/9/2020
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) intimidaron a la periodista del Diario Los Andes, Yoerli Viloria. La periodista denunció que los funcionarios tomaron fotografías de su casa, “aparentemente uno de ellos de nombre Henrique tiene días ´precisando´ mi casa”, detalló. Viloria aseguró en Twitter que “varios vecinos atestiguan que desde hace dos días funcionarios a bordo de una camioneta “machito” blanca han estado preguntando por su residencia y tomaron fotos, además de que instruyeron a personas del sector, familiar de uno de estos funcionarios, para que tomara las fotografías”. (Espacio Público, 16 de septiembre de 2020. Funcionarios del Sebin intimidaron a reportera del Diario Los Andes. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-sebin-intimidaron-a-reportera-del-diario-los-andes/).
- Durante una alocución presidencial transmitida a través de medios públicos, Nicolás Maduro calificó al medio digital Monitoreamos como “bandidos”, “canalla”, “cloaca” y “enemigo”. (Infobae, 16 de septiembre de 2020. Nuevo ataque a la libertad de prensa en Venezuela: denuncian que el régimen de Maduro censuró el medio “Monitoreamos”. Recuperado en https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/09/16/nuevo-ataque-a-la-libertad-de-prensa-en-venezuela-denuncian-que-el-regimen-de-maduro-censuro-el-medio-monitoreamos/).
- La Misión de Verificación de Hechos de la ONU publicó las conclusiones detalladas de la investigación, centrados en los patrones de conducta o elementos comunes que originaron las violaciones a los derechos humanos de interés para el Consejo de DDHH de la ONU, después de investigar 2.891 casos. Además la Misión trató de identificar a las/os responsables de esas violaciones y delitos determinando estructuras de mando. El reciente informe sobre Venezuela realizado por solicitud de la ONU confirma diversas denuncias de violaciones contra los derechos humanos hechas por múltiples víctimas y organizaciones de la sociedad civil. En materia de libertad de expresión concluyó que en Venezuela hay persecución “específicamente contra determinados perfiles de personas, en particular los opositores políticos, las personas críticas al Gobierno y las personas asociadas a ellos”, incluyendo espionaje de comunicaciones privadas; además narra malos tratos y torturas cometidos bajo la presencia o conocimiento de altos funcionarios de gobierno, incluyendo a Nicolás Maduro. (Espacio Público. 25 de septiembre de 2020. Crímenes de lesa humanidad en contra de personas por expresarse – Informe ONU. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/crimenes-de-lesa-humanidad-en-contra-de-personas-por-expresarse-informe-onu/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) seleccionó a Pedro José Vaca Villarreal para el cargo de Relator Especial para la Libertad de Expresión. En concordancia con el artículo 15 del Reglamento de la CIDH, Pedro Vaca será designado por un período de tres años, renovable una vez, y asumirá el cargo el 6 de octubre de 2020. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 15 de septiembre de 2020. La CIDH selecciona a Pedro José Vaca Villarreal como Relator Especial para la Libertad de Expresión. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/218.asp).
- La emisora Cool 101.7 FM que transmite en Cumaná, estado Sucre, fue víctima de robo. Los delincuentes desvalijaron su sede ubicada en el nivel mezzanina del edificio La Copita, de Cumaná. Dos computadoras, dos televisores, un aire acondicionado y una cafetera fueron parte del material sustraído de la emisora. En un comunicado, los directivos informaron que al llegar a la estación encontraron las ventanas rotas al entrar y la ausencia de los equipos mencionados. «Más allá de lo material, el valor que tenían esos instrumentos para todo nuestro equipo, es mucho más importante (. ..) el abuso hacia los medios de comunicación debe parar», expresa el comunicado. Se pudo conocer que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de la subdelegación en Cumaná, se negaron a recibir la denuncia sobre el robo de los equipos. (Espacio Público, 16 de septiembre de 2020. Roban sede de la emisora Cool 101.7 FM en Cumaná. Recuperado en http://espaciopublico.ong/roban-sede-de-la-emisora-cool-101-7-fm-en-cumana/).
16/9/2020
- Los principales proveedores de internet en el país bloquearon el acceso al portal digital Monitoreamos.com, luego de que Nicolás Maduro los calificara de «bandidos», “canalla”, “cloaca” y “enemigo” en una alocución pública. El Observatorio de Internet, Ve sin Filtro confirmó el bloqueo que afectó a los usuarios de ABA Cantv, Movistar y Digitel. (Espacio Público, 16 de septiembre de 2020. Bloquean el portal informativo «Monitoreamos» luego de que Nicolás Maduro los tildara de “Bandidos”. Recuperado en http://espaciopublico.ong/bloquean-el-portal-informativo-monitoreamos-luego-de-que-nicolas-maduro-los-tildara-de-bandidos/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recordó la importancia de encaminar acciones para evitar y combatir la corrupción como medida para garantizar el goce y ejercicio de los derechos humanos en el contexto de la emergencia sanitaria. En este sentido, como parte de las medidas e iniciativas adoptadas para contener la pandemia, la CIDH llamó a los Estados a fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas como principio fundamental de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos y como vía para garantizar el derecho de acceso a la información de la población. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 16 de septiembre de 2020. La CIDH llama a combatir la corrupción y garantizar los derechos humanos a través de la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública en contexto de pandemia de Covid-19. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/223.asp).
- El Estado venezolano debe exigir cuentas a los y las responsables de las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la tortura e impedir que se produzcan nuevos actos de esta naturaleza, dijo la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela en su primer informe. (Espacio Público. 16 de septiembre de 2020.Venezuela: Informe de la ONU insta a la rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/venezuela-informe-de-la-onu-insta-a-la-rendicion-de-cuentas-por-crimenes-de-lesa-humanidad/).
17/9/2020
- El trabajador de la CGV Venalum, Franklin Gascón, fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por presuntamente existir una orden de captura en su contra. El trabajador se encuentra detenido en el Core 8 de Puerto Ordaz, estado Bolívar, tras protestar por las fallas de agua y gas doméstico. El abogado defensor de Gascón, Luis Manuel Guevara, informó que luego de 13 días detenido no se llevó a cabo la audiencia del trabajador. (Todos Ahora, 23 de septiembre de 2020. Franklin Gascón, un trabajador de Venalum al que una protesta le costó la libertad. Recuperado en https://www.todosahora.com/venezuela/franklin-gascon-un-trabajador-de-venalum-al-que-una-protesta-le-costo-la-libertad/).
18/9/2020
- El editor en jefe de Primicias 24, Carlos Herrera, denunció al diputado Luis Parra ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte que el funcionario le habría hecho al periodista a través de una llamada telefónica. Herrera, aseguró que “el 18 de septiembre recibí a las 9:00 a.m. aproximadamente una llamada del dip. Parra, para acusarme, en primer lugar, de ser responsable de la información que supuestamente está apareciendo en las RRSS que lo vinculan a él y a otros diputados con documentos entregados a los bancos europeos que congelaron el dinero de Alex Saab, y con la Operación Alacrán, concretamente con su participación en el affaire de defensa en Europa del ciudadano Alex Saab, enviando comunicaciones a bancos en nombre de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN”. Dijo que el diputado le amenazó diciendo que, “o te mandamos a matar o te mando a poner preso”, y que ya había hablado para apresarlo. (La Gran Aldea, 23 de septiembre de 2020. Los secretos de la Aldea. Recuperado en https://lagranaldea.com/2020/09/23/los-secretos-de-la-aldea-34/“).
23/9/2020
- El Observatorio de Internet, Netblocks, informó que la conexión a internet cayó al 62% en el país luego de un bajón eléctrico. A través de redes sociales los ciudadanos de Anzoátegui, Zulia, Carabobo, Vargas, Mérida, Miranda, Aragua, Cojedes, Trujillo, Nueva Esparta, Barinas, Sucre y Distrito Capital reportaron haber sufrido la falla. «Confirmado: corte de energía registrado en gran parte de Venezuela de 2:00 pm hora local; los datos de la red muestran un alto impacto en la infraestructura de telecomunicaciones, con la conectividad nacional a internet recuperándose después de una caída al 62% de los niveles ordinarios; incidente en curso», informó Netblocks en Twitter. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2020. Netblocks confirmó caída de internet al 62% tras bajón eléctrico. Recuperado en http://espaciopublico.ong/Netblocks-confirmo-caida-de-internet-al-62-tras-bajon-electrico/).
- El alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, hostigó y amenazó con tomar acciones legales en contra de Francisco Chirinos, corresponsal de El Pitazo y a la periodista Alexandra Rojas del portal de noticias Pateando la Calle, a propósito de la publicación de un trabajo periodístico. Al alcalde le incomodó la publicación de una información sobre la Operación Príncipe, ejecutada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) contra una banda de nombre Sinsalud que opera en el estado Carabobo. «Prepárense porque vengo con todo contra ustedes. Tendrán que responder por acusarme sin pruebas», dijo en su programa de radio. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2020. El alcalde de Puerto Cabello hostigó y amenazó con demandar a periodistas en Carabobo. Recuperado en http://espaciopublico.ong/el-alcalde-de-puerto-cabello-hostigo-y-amenazo-con-demandar-a-periodistas-en-carabobo/).
24/9/2020
- Nicolás Maduro hostigó al periodista Alonso Moleiro por una publicación en el diario El País, acerca del reciente informe de la ONU sobre las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela y las sanciones. “Así como él hay 300 plumas que escriben la mentira”. “Estuve viendo un artículo de Alonso Moleiro, debe ser que se vende como de ultra izquierda y escribe hoy en El País de España usando la sucia mentira del informe de Lima contra mí, contra Venezuela”, dijo Maduro. (Espacio Público, Nicolás Maduro hostiga al periodista Alonso Moleiro. Recuperado en http://espaciopublico.ong/nicolas-maduro-hostiga-al-periodista-alonso-moleiro/).
25/9/2020
- El único medio impreso del estado Yaracuy, Yaracuy al Día, dejó de circular debido a la falta de combustible, que no le permite operar en la región para la distribución de los ejemplares. “Hacemos del conocimiento público que, debido a no contar con gasolina para operar; nos vemos en la obligación de detener la circulación del diario hasta tanto tengamos posibilidad de surtir combustible”, tuiteó el medio impreso. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2020. Escasez de gasolina saca de circulación al periódico “Yaracuy al Día”. Recuperado en http://espaciopublico.ong/escasez-de-gasolina-saca-de-circulacion-al-periodico-yaracuy-al-dia/).
- El Observatorio de Internet, Netblocks, informó que la conexión a internet cayó al 75% en el territorio venezolano, luego del bajón eléctrico registrado, lo que implica que al menos 25% de las personas no podían ingresar a la red de redes. Esta caída se produce 48 horas después de la falla eléctrica registrada el 23 de septiembre que afectó al menos el 38% de la conectividad de todos los venezolanos. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2020. Conexión a internet cae 25% tras falla eléctrica. Recuperado en http://espaciopublico.ong/conexion-a-internet-cae-en-un-75-tras-falla-electrica/).
- A través de redes sociales circuló una nota de voz del alcalde del municipio Yaritagua del estado Yaracuy, Juan Parada, en la cual insta a “marcar” y amenazar a los ciudadanos para que no protesten por las constantes fallas de los servicios públicos en la entidad. En el audio, Parada llama a sus compañeros a “marcar a la gente cuerpo a cuerpo”. “Si ustedes tienen a alguien en sus teléfonos, es porque lo conocen (…) A un comerciantes de aquí, le escribí: llama a protesta y no te quejes si llaman a saqueos, no te voy a defender tu negocio si te lo van a saquear (…) Aquí tenemos que ser así”, expresó. De igual forma, explicó cómo intimidar a ciudadanos que participan en las protestas registradas durante los últimos días en la región: “si conoces a algún vecino que esté llamando a la violencia, decirle: Mira, no te vas a quejar después si salen los colectivos, porque los chavistas no somos mochos. No te vas a quejar después cuando veas el rostro de Berny Vargas y Jesús Medina con su gente”. (Punto de Corte, 26 de septiembre de 2020. (+Audio) Alcalde de Yaritagua explica cómo amenazar a quienes llamen a protestar. Recuperado en https://puntodecorte.com/audio-alcalde-de-yaritagua-explica-como-amenazar-a-quienes-llamen-a-protestar/).
26/9/2020
- Funcionarios de seguridad detuvieron al ciclista Gary Calvette, a quien acusaron de grabar la protesta que se llevaba a cabo en el municipio Independencia, estado Yaracuy. Horas más tarde se confirmó la liberación de Calvette. (El Nacional, 26 de septiembre de 2020. Detuvieron al ciclista Gary Calvette en Yaracuy por filmar represión policial. Recuperado en https://www.elnacional.com/venezuela/detuvieron-al-ciclista-gary-calvette-en-yaracuy-por-filmar-represion-policial/).
- Cuatro periodistas fueron agredidos por efectivos de seguridad de la Policía Regional del estado Yaracuy, quienes les lanzaron gases lacrimógenos: Luis Miguel Rodríguez, El Impulso; Ricardo Tarazona, Que pasa en Venezuela; Astryd Pérez Dudamell, Notícias Yaracuy y Anthony Mujica, Hispana 89.5 FM. Los periodistas se encontraban en el lugar cubriendo una protesta ciudadana que fue reprimida por los funcionarios de seguridad. En un principio, los cuerpos de seguridad no querían la presencia de los medios de comunicación en el lugar. “Nosotros tratábamos en la medida de lo posible de evadir a los funcionarios para no perder el contacto con la gente y tener una buena visibilidad”, contó el periodista Ricardo Tarazona en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 26 de septiembre de 2020. Efectivos de seguridad agreden a la prensa en Yaracuy. Recuperado en http://espaciopublico.ong/efectivos-de-seguridad-agreden-a-la-prensa-en-yaracuy/).
27/9/2020
- Los funcionarios de la Gobernación y de las alcaldías del estado Aragua, hostigan a la periodista del portal informativo, Crónica Uno y corresponsal del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), Gregoria Díaz. Desde febrero de este año, Díaz ha sido víctima de persecución y acoso por parte de funcionarios y efectivos de la entidad tras la publicación de un tuit –en ese entonces- acerca de una persona hospitalizada en el Hospital Militar de Maracay. A partir de ese momento, la reportera fue hostigada por algunos mensajes que publica en sus redes sociales. El más reciente, fue un tuit en donde publicó que la diputada Liz Jaramillo, denunció al alcalde de San Sebastián, Félix Romero; por haber amedrentado junto a varios efectivos del Sebin a algunos ciudadanos que protestaban porque tenían más de 14 horas sin energía eléctrica en la zona. (Espacio Público, 4 de octubre de 2020. Funcionarios hostigan a la periodista Gregoria Díaz. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionarios-hostigan-a-la-periodista-gregoria-diaz/).
28/9/2020
- La abogada de Rufo Chacón, quien también es integrante del Foro Penal, Raquel Sanchez, denunció en sus redes sociales que fue víctima de un ataque, luego de las declaraciones emitidas por la madre de su cliente. Según lo denunciado, su vehículo fue atacado con piedras que lanzaron desconocidos desde las afueras de su casa. “No se que pretenden pero como lo dije en 2016, cuando me atacaron a piedras lesionandome. No retrocedo hagan lo que hagan, la verdad es una sola y la diré hasta que Dios Decida”. “Debo señalar que hoy se pronunció la madre de Rufo Chacón contra las declaraciones de días anteriores de @TarekWiliamSaab hablando sobre la realidad del caso de su hijo. Siempre que ella se pronuncia atacan su entorno. En mi caso soy abogado de la víctima y eso no cambiará”, añadió en su cuenta Twitter. (Táchira News, 29 de septiembre de 2020. Abogado del Foro Penal Raquel Sánchez víctima de atentado luego de declaraciones de Rufo Chacón y su Madre. Recuperado en https://www.tachiranews.com/abogado-del-foro-penal-raquel-sanchez-victima-de-atentado-luego-de-declaraciones-de-rufo-chacon-y-su-madre/).
29/9/2020
- El medio de comunicación Lechuguinos publicó una nota en donde acusan al periodista Luis Olavarrieta de infringir la ley y de llamar abiertamente a la violencia. “Luis Olavarrieta, hizo uso de sus redes sociales, para llamar a la violencia en el país, delito establecido y tipificado en la legislación venezolana”. La acusación se da a propósito de un tweet publicado por el periodista en su cuenta en la red social Twitter, en donde “En estos momentos, una espiral de protestas en varios estados del país. Escasea de todo menos la arrechera. Pueblo en la calle”. (Espacio Público- (@espaciopublico), el 30 de septiembre de 2020, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1311300847456968705).
- Funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (DIEP) del estado Aragua, detuvieron sin orden judicial al profesor Fidel Martínez, en San Mateo, estado Aragua. Martínez, convocó a sus conocidos a protestar a través de WhatsApp y Facebook. Funcionarios cargaron con su computadora, celulares y otros objetos personales y fue llevado a la fuerza a la sede de la DIEP en Maracay. En el texto compartido el profesor invitó a sus conocidos a concentrarse el lunes a las 9:00 a.m. “Llevar sus consignas, pancartas con sus exigencias, nada de violencia. Ya basta de tanto abuso y burla por parte de las autoridades. Es ahora o nunca”. El profesor fue presentado ante el Tribunal 10 de Control del estado Aragua para ser imputado bajo el presunto delito de instigación pública. El Tribunal decidió una medida cautelar de presentación, le impuso a dos fiadores y estableció la presentación periódica ante el tribunal. (Espacio Público, 29 de septiembre de 2020. Detienen a profesor por llamar a manifestar en Aragua. Recuperado en http://espaciopublico.ong/detienen-a-profesor-por-llamar-a-manifestar-en-aragua).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al equipo de ImpactoVe, cuando realizaban tomas en las afueras de la refinería El Palito, estado Carabobo. Sandino Yaguare, Gabriela Jiménez y el reportero de AP, Juan Carlos Hernández, cubrían la llegada de los buques iraníes a Puerto Cabello. «Estabamos cubriendo la llegada a la refinería del buque iraní, Forest, tenía 20 minutos cuando llegó la GNB y nos llevaron al módulo» explicó Yaguare. Los efectivos “ruletearon” a los reporteros por varios comandos de la localidad y les revisaron el material, posteriormente les hicieron firmar un acta en la que constaba que no habían sido agredidos. La detención duró alrededor de una hora. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2020. GNB detuvo a dos periodistas y a un fotógrafo en Carabobo. Recuperado en http://espaciopublico.ong/gnb-detuvo-a-dos-periodistas-y-a-un-fotografo-en-carabobo/).
30/9/2020
- La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentó, en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber, el informe regional SABER MÁS XI: El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre el derecho de acceso a la información en la región, una nueva edición del reporte que la red publica y difunde desde el año 2009. Este año, a través de los testimonios y experiencias de 17 organizaciones de 15 países de Latinoamérica y el Caribe integrantes de la red, se buscó dar cuenta del modo en que la crisis sanitaria desatada por la pandemia del Covid-19 afectó al ejercicio del derecho de acceso a la información pública en la región, en el marco de países en los que el goce real del AIP era preocupantemente incluso antes de la pandemia (sólo el 25% de los países relevados considera que cuenta con las condiciones necesarias para un pleno goce del derecho). (Espacio Público. 30 de septiembre de 2020. SABER MÁS XI: El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre el DAIP en la región. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/saber-mas-xi-el-impacto-de-la-pandemia-de-Covid-19-sobre-el-daip-en-la-region/).
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó a la periodista Mariangel Moro y su camarógrafo Jesús Fonseca cuando cubrían una protesta en Acarigua, estado Portuguesa. El equipo de Venezolanos por la Información (VPITV) realizaba la cobertura de las protestas que ocurrieron en la capital del estado, cuando en medio de la entrevista un teniente de la GNB empezó a grabar no solo al equipo sino a los ciudadanos que estaban declarando. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2020. Funcionario de la GNB intimidó al equipo de VPITV en Portuguesa. Recuperado en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-intimido-al-equipo-de-vpitv-en-portuguesa/).
OCTUBRE
2/10/2020
- El Observatorio de Internet, Venezuela Sin Filtro, informó a través de su cuenta en la red social twitter que la conexión a internet cayó en un 50% tras los bajones eléctricos por las lluvias durante las últimas horas en el país. Los estados más afectados fueron: Táchira, Carabobo, Lara y Miranda. (Espacio Público. 2 de octubre de 2020. Conexión a internet cae hasta 65% tras bajones eléctricos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/conexion-a-internet-cae-50-tras-bajones-electricos/).
4/10/2020
- El Alcalde del municipio Bolívar del estado Monagas, Carlos Rojas, amenazó a través de un audio a los educadores de la entidad si se suman a la protesta convocada por el gremio docente para el 5 de octubre. La diputada por la entidad, María Hernández, quien alertó en sus redes sociales acerca de esta acción por parte de Rojas; expresó que los “docentes no reciben ni bolsa CLAP, deben mantener a sus familias con menos de 2$”, escribió. Entretanto, Rojas pidió estar “pendientes mañana en la sabana” y “visualizar las caras de quienes están en ese tipo de actividades”. A su juicio, “quien no esté con el Gobierno, simplemente que meta su renuncia”, dijo. (Espacio Público. 4 de octubre de 2020. Alcalde Carlos Rojas amenaza a los docentes si protestan. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/alcalde-carlos-rojas-amenaza-a-los-docentes-si-protestan/)
- Los funcionarios de la Gobernación y de las alcaldías del estado Aragua, hostigan a la periodista del portal informativo, Crónica Uno y corresponsal del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), Gregoria Díaz. Desde febrero de 2020, Díaz fue víctima de persecución y acoso por parte de funcionarios y efectivos de la entidad tras la publicación de un tuit –en ese entonces- acerca de una persona hospitalizada en el Hospital Militar de Maracay. A partir de ese momento, la reportera ha sido hostigada por algunos mensajes que publica en sus redes sociales. El más reciente, fue un tuit en donde publicó que la diputada Liz Jaramillo, denunció al alcalde de San Sebastián, Félix Romero; por haber amedrentado junto a varios efectivos del Sebin a algunos ciudadanos que protestaban porque tenían más de 14 horas sin energía eléctrica en la zona. (Espacio Público. 4 de octubre de 2020. Funcionarios hostigan a la periodista Gregoria Díaz. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-hostigan-a-la-periodista-gregoria-diaz/).
5/10/2020
- Una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó a la periodista Yanitza Martínez y al reportero gráfico, Deivis Mendoza del diario El Informante en Carora, estado Lara. La periodista y el reportero gráfico realizaban unas fotografías de plano general a una estación de servicio, en el marco del inicio del plan de distribución de gasolina bajo la modalidad de “pico y placa” en el municipio Tovar cuando fueron abordados por una capitana. La funcionaria a cargo de la estación de servicio se acercó a la periodista luego de que el reportero realizara las fotos. Le preguntó que ¿Por qué tomaba fotos? ¿Para cuál medio trabajaba?. (Espacio Público. 7 de octubre de 2020. GNB intimidó al equipo periodístico de El Informante en Lara. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/gnb-intimido-al-equipo-periodistico-de-el-informante-en-lara/)
- Funcionario del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) intimidó al periodista José Gregorio Rengel del portal digital Te Lo Cuento News mientras cubría la marcha de los educadores en Cumaná, estado Sucre. El periodista estaba finalizando su cobertura periodística a la marcha de los maestros, en el centro de la ciudad de Cumaná cuando fue abordado por el funcionario del CONAS. «El funcionario me llamó y empezó a preguntarme que qué estaba escribiendo y que si había tomado fotos que para cuál medio estaba trabajando, si era digital o audiovisual, después me preguntó mi nombre» contó Rengel en entrevista telefónica con Espacio Público. (Espacio Público. 9 de octubre de 2020. Funcionario del CONAS intimidó a periodista durante marcha de docentes. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionario-del-conas-intimido-a-periodista-durante-marcha-de-docentes/).
6/10/2020
- El alcalde de Tinaco, estado Cojedes, José Rivas, amenazó al periodista Eduardo González durante una llamada telefónica que hizo a su programa de radio. En un contacto telefónico con el programa Al ritmo de la mañana, transmitido por la emisora Ritmos 96.9 FM y conducido por González, el alcalde amenazó al periodista y a la emisora. “Voy por ti si no te portas bien. Y por la emisora también”. (Espacio Público. 6 de octubre de 2020. Alcalde de Tinaco amenazó a periodista durante un programa radial. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/alcalde-de-tinaco-amenazo-a-periodista-durante-un-programa-radial/).
8/10/2020
- Durante el desarrollo del 177° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la sociedad civil venezolana denunció la falta de garantías de cara al proceso electoral que se realizará en el país en diciembre. Carlos Correa, director de Espacio Público, denunció las restricciones que tienen los venezolanos en el ejercicio del derecho al acceso a la información pública. «En Venezuela NO hay información pública, la opacidad es la norma y la publicidad de los datos la excepción» Carlos Correa. Correa reveló que Espacio Público realizó una investigación sobre el acceso a la información relacionada con el Covid-19, en la que se comprobó que falta el 80% de la información sobre el tema y que el porcentaje disponible es de poca calidad. (Espacio Público. 8 de octubre de 2020. Sociedad civil venezolana solicitó garantías en los procesos electorales ante la CIDH. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sociedad-civil-venezolana-solicito-garantias-en-los-procesos-electorales-ante-la-cidh/).
- Dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidaron a la reportera del portal Todos Ahora, Lucelys Rodríguez, mientras realizaba una cobertura de una protesta por combustible en la avenida Intercomunal, a la altura del Distribuidor Fabricio Ojeda del municipio Diego Bautista Urbaneja, en el estado Anzoátegui. “Decidí dirigirme hasta la parada de Vistamar en Lechería, donde iba a esperar que fueran a buscarme, pero cuando volteé noté que los dos militares estaban justo a mi lado nuevamente, por lo que rápidamente me dirigí a una reconocido local comercial de la zona”, aseguró la periodista. (IPYS Venezuela. 8 de octubre de 2020. Efectivos de la GNB persiguieron a la corresponsal de Todos Ahora en Anzoátegui. Recuperado el 21/12/2020 en https://ipysvenezuela.org/alerta/alerta-ipysve-efectivos-de-la-gnb-persiguieron-a-la-corresponsal-de-todos-ahora-en-anzoategui/).
9/10/2020
- El portal digital La Gran Aldea denunció que fue víctima de un «ataque legal» que suspendió el acceso a la web. A través de su cuenta en Twitter, el medio digital aseguró que se trata de un ataque legal promovido por Haiman El Troudi, quien luego de la publicación de un artículo escrito por la periodista Elizabeth Fuentes tomó acciones para censurarlo. El “La cara bonita de Haiman El Troudi” explica los paso del político que, luego de hacerse de varios cargos públicos y aparecer involucrado en numerosos entramados de corrupción, “ahora se esfuerza por construirse una reputación paralela en las redes sociales”. El 7 de octubre el portal recibió una notificación del proveedor de una denuncia por plagio, a través del formulario Digital Millennium Copyright Act. que obliga a despublicar el artículo para evitar la suspensión del servicio. (Espacio Público. 12 de octubre de 2020. Suspenden el acceso a la página web del medio digital La Gran Aldea. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/suspenden-el-acceso-a-la-pagina-web-del-medio-digital-la-gran-aldea/).
10/10/2020
- Atacan sitio web del medio digital Q’ pasa en Venezuela. Este hecho mantiene al portal fuera del aire y por el momento seguirán informando a través de sus redes sociales. (Carolina Isava. 10 de octubre de 2020. Tweet realizado desde su cuenta personal. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/jcarolinaisava/status/1314903931936485376?s=20).
11/10/2020
- El Observatorio de internet Ve sin Filtro denunció que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) reactivó el bloqueo a 30 páginas web. Según Ve sin Filtro, el bloqueo aplicado por la estatal telefónica entre el 10 y 11 de octubre afectó en su mayoría a medios de comunicación mediante filtrado por SNI y por el host HTTP. En la lista de páginas web bloqueadas por el principal proveedor de servicio de internet del país destacan: Aporrea, Armando.info, El Nacional, El Universal, Efecto Cocuyo, Globovisión, La Patilla, El Venezolano TV, Caraota Digital, Vivo Play, Sumarium, InSight Crime, 2001, Soundcloud, Livestream y Change.Org. La medida ya había sido aplicada con anterioridad, pero dichos bloqueos habían quedado sin efecto luego de un incendio registrado en las instalaciones de CANTV durante el mes de abril del 2020. (Espacio Público. 11 de octubre de 2020. VeSinFiltro denunció la reactivación del bloqueo a 30 sitios web. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/vesinfiltro-denuncio-la-reactivacion-del-bloqueo-a-30-sitios-web/).
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en compañía de funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar, incautaron y abrieron un procedimiento administrativo a la emisora Médano 95.5 FM en la ciudad de Coro, estado Falcón. El hecho, que se registró porque presuntamente la emisora estaba operando de manera clandestina; acción que el dueño de la radio, Aref Morales, calificó como “acoso político al que están siendo sometidos los medios que ofrecen espacios a los candidatos disidentes del chavismo”, según lo reseñó el medio digital El Pitazo. (Espacio Público. 25 de octubre de 2020. Conatel incautó equipos de la emisora Médano 95.5 FM. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/conatel-incauto-equipos-de-la-emisora-medano-95-5-fm/).
12/10/2020
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron la casa de David Natera Febres, director del Correo del Caroní, en el estado Bolívar. Tres unidades del Sebin se presentaron en la vivienda de Natera portando una orden de allanamiento dictada por un Tribunal de Caracas contra el terrorismo. El Correo del Caroní informó que Natera se encontraba solo en su casa durante la requisa. Al terminar el procedimiento los funcionarios se llevaron detenido al director del medio para rendir declaraciones en la sede del Sebin de San Félix, después de cuatro horas de detención arbitraria, fue liberado. (Espacio Público. 14 de octubre de 2020. SEBIN allanó vivienda de director del diario Correo del Caroní. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sebin-allano-vivienda-de-director-del-diario-correo-del-caroni/).
- El periodista Jhonattam Petit, fue amenazado por varias cuentas en Twitter tras publicar un reportaje sobre el parque Nacional Morrocoy, ubicado en el estado Falcón, que da cuenta del ecocidio sufrido en la zona, posterior al derrame de petróleo. El 12 de octubre, Petit publicó un tuit que mencionaba la apertura del parque y el cobro de un monto en divisas por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques) para permitir el acceso de turistas, información que ya se encontraba reseñada en el reportaje del comunicador que fue publicado semanas atrás, el 18 de septiembre, en el portal Agencia de Periodismo de Falcón 2.0 Posterior al tuit se inició una campaña de agravios provenientes, en primer momento, desde la cuenta en Twitter del mayor Rivero Moretti, gerente de Operaciones del puerto internacional marítimo de Puerto Cabello, lo que desencadenó que otros usuarios abiertamente simpatizantes con el gobierno de Nicolás Maduro, continuaran con las agresiones y las amenazas. “Y tú eres un periodista ???? Jajajaja Creo que te quedastes dormido en varias clases o compraste ese título, es que no sabes ni hacer un simple video. No hablas con base, no tienes fundamentos, pruebas, nombres, etc. Por qué no hicistes uno donde estabas entregando el dinero??” publicó el militar como respuesta al tuit de Petit. (Voces Unidas. 12 de octubre de 2020. Periodista en Falcón fue amenazado tras publicar investigación sobre el parque Nacional Morrocoy. Recuperado el 21/12/2020 en http://www.vocesdelsurunidas.org/incidentes/periodista-en-falcon-fue-amenazado-tras-publicar-investigacion-sobre-el-parque-nacional-morrocoy/).
13/10/2020
- Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó a los periodistas de Venezolanos por la Información (VPITV), Caraota Digital y Voces de la Ciudad FM, mientras cubrían una protesta en la plaza Bolívar, de Mérida. José G. Rojas, Claudia García, Jade Delgado y Carmen Betancourt fueron grabados y perseguidos por un funcionario, cuando realizaban la cobertura de la protesta. (Espacio Público. 14 de octubre de 2020. Funcionario de la GNB intimidó a periodistas durante protesta en Mérida. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-intimido-a-periodistas-durante-protesta-en-merida/).
- Dos sujetos no identificados amenazaron al reportero de El Bus Tv, Joel Barreto, en su vivienda ubicada en Chapellín, Caracas. Los hombres tocaron la puerta del periodista y le advirtieron que debía cuidarse, que ellos sabían lo que él hacía. El hecho fue denunciado por la iniciativa periodística a través de su cuenta en Twitter: “Hoy, dos hombres que no se identificaron tocaron la puerta de nuestro reportero Joel Barreto en Chapellín”, informó el Bus TV. (Espacio Público. 14 de octubre de 2020. Sujetos amenazaron a reportero de El Bus TV en su casa. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sujetos-amenazaron-a-reportero-de-el-bus-tv-en-su-casa/).
14/10/2020
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron las oficinas de la página web 15 Minutos, en Caracas. La orden fue emitida por la juez Carol Padilla, los abogados del medio indicaron que los funcionarios incautaron las computadoras, herramientas de trabajo y cerraron la oficina en ejecución de una «medida arbitraria». A través de sus redes sociales el medio digital indicó que su sede se mantiene cerrada desde marzo a raíz del decreto de confinamiento por coronavirus, por lo que en las oficinas no había personal. (Espacio Público. 16 de octubre de 2020. Sebin allanó las oficinas del portal digital 15 Minutos en Caracas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sebin-allano-las-oficinas-del-portal-digital-15-minutos-en-caracas/).
16/10/2020
- El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, amenazó al medio de comunicación Notitarde tras la publicación de su portada. Lacava criticó a través de sus redes sociales la portada del periódico regional en el que apareció como titular principal una cita de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la que se lee “Es inmoral realizar elecciones cuando el pueblo sufre la pandemia”. “A que jugarán los que controlan el Notitarde con estos titulares? En q andan? Con quién cuadran? Toda la tropa con ojo pelado y rodilla en tierra” tuiteó el gobernador. (Espacio Público. 18 de octubre de 2020. Lacava amenazó al diario Notitarde por el titular de su portada. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/lacava-amenazo-al-diario-notitarde-por-el-titular-de-su-portada/).
20/10/2020
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron la sede del diario Correo del Caroní en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar. El allanamiento se mantuvo durante seis horas y culminó con la incautación de los cuadernos administrativos del medio y una computadora; además detuvieron de manera arbitraria a la secretaria, Susana Reyes, y a una periodista del diario, María Ramírez Cabello. Durante el hecho los funcionarios del Sebin no permitieron el ingreso de los periodistas al medio; así como tampoco la entrada del abogado de la Editorial Roderick, Germán Borregales, a quien le informaron “que no podía estar, que se saliera”. Cerca de las 10:00 pm liberaron a Susana Reyes y a María Ramírez tras un interrogatorio que duró seis horas, sin la presencia de un abogado. Fueron devueltos los cuadernos administrativos, pero no la computadora incautada durante el allanamiento. (Espacio Público. 20 de octubre de 2020.Sebin allana al diario Correo del Caroní y detiene a dos empleadas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sebin-allana-al-diario-correo-del-caroni-y-detiene-a-dos-empleadas/).
23/10/2020
- El Comité para la Protección de los Periodistas instó a las autoridades venezolanas a cesar el acoso y las amenazas contra el diario Correo del Caroní, su propietario y sus empleados, y deben permitirles trabajar libremente. “Las autoridades venezolanas deben cesar el acoso contra Correo del Caroní, su propietario David Natera Febres, y sus empleados, y deben permitir que puedan trabajar sin interferencias ni intimidación”, declaró Natalie Southwick, coordinadora del programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, desde Nueva York. “Es sorprendente que el Gobierno de Maduro decida destinar recursos a luchar contra la prensa independiente, en lugar de emplear todos los medios a su alcance para combatir la crisis socioeconómica y sanitaria que continúa diezmando a Venezuela”. (Comité de Protección para los Periodistas, 23 de octubre de 2020. El servicio de inteligencia venezolano allana el diario Correo del Caroní y detiene a empleados. Recuperado el 21/12/2020 en https://cpj.org/es/2020/10/el-servicio-de-inteligencia-venezolano-allana-el-diario-correo-del-caroni-y-detiene-a-empleados/).
- El Jefe de Seguridad del Circuito Penal del estado Mérida, José Alfredo Alpino, intimidó a la corresponsal de El Pitazo en la entidad, María Fernanda Rodríguez; mientras realizaba una pauta informativa desde la sede del cuerpo policial. Rodríguez estaba en el sitio conversando con los familiares de un hombre que fue asesinado en una fila por combustible en el año 2019; y los implicados en el hecho resultaron ser unos funcionarios policiales a quienes les habían dictado libertad plena. La reportera tomó una foto de la fachada del Circuito Penal para ilustrar su nota, cuando Alpino se le acercó para exigirle que borrara la foto porque eso “está prohibido”. (Espacio Público, 23 de octubre de 2020. Jefe del Circuito Penal de Mérida intimida a la periodista María Fernanda Rodríguez. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/jefe-del-circuito-penal-de-merida-intimida-a-la-periodista-maria-fernanda-rodriguez/).
- Dos individuos a bordo de una moto robaron al corresponsal del portal Punto de Corte y Pulso Digital, José Fontainés, luego de cubrir una pauta periodística en el municipio Biruaca, estado Apure. Fontainés estaba acompañado por su pareja y también periodista de ambos medios, Yanelis Maco. Cuando llegaban a su residencia después de la cobertura, fueron interceptados por dos personas, uno de ellos apuntó a Fontainés con un arma: “Me apuntaron solicitándome teléfonos, computadora, lo que cargara encima”; explicó el reportero en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 24 de octubre de 2020. Sujetos roban al periodista José Fontainés en el estado Apure. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sujetos-roban-al-periodista-jose-fontaines-en-el-estado-apure/).
26/10/2020
- Varios medios de comunicación acudieron a una rueda de prensa convocada por los habitantes de la Urbanización “Los Sauces 2”, ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy. Durante la cobertura informativa, cuatro funcionarios adscritos al Servicio de Policía Ambiental y Minería de la entidad, hicieron acto de presencia con la finalidad de hacer una inspección por orden del gobernador, sobre denuncias de contaminación ambiental producto de una granja pecuaria que se encuentra dentro del sector. Al percatarse los funcionarios de la presencia de la prensa, les exigieron que abandonaran el lugar, y a la periodista Lisbella Páez del portal Yara Cultura le revisaron el material de su cámara fotográfica y e hicieron énfasis en que no debía publicar nada que involucrara a los funcionarios. La intimidación también fue contra Francisco Sandoval, ancla del medio regional Yaracuyana de Televisión, quien fue cercado por los funcionarios que lo mandaron a callar en varias ocasiones, y le impidieron continuar documentando la denuncia y los elementos para su nota informativa. (IPYS, 4 de noviembre de 2020. Dos reporteros en Yaracuy fueron amedrentados por efectivos policiales. Recuperado el 21/12/2020 en https://ipysvenezuela.org/alerta/alerta-ipysve-dos-reporteros-en-yaracuy-fueron-amedrentados-por-efectivos-policiales/).
- El periodista y corresponsal para el estado Carabobo de El Pitazo, Francisco Chirinos, fue citado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Puerto Cabello por la publicación de una información de sucesos, según el Colegio Nacional de Periodistas. (Colegio Nacional de Periodistas, 26 de noviembre de 2020. Información confirmada a través de Twitter. Recuperado el 21/12/2020 en https://twitter.com/CNP_Carabobo/status/1320882614392262656).
27/10/2020
- El diputado de la ilegítima Asamblea Nacional, José Brito insultó al periodista Federico Black, luego de que éste informara sobre un altercado que habría tenido Brito con un ciudadano en el hotel Tamanaco, en Caracas. En tal sentido, Brito aseguró que la versión difundida por el periodista Federico Black, no era cierta. Black señaló en su Twitter (@FedericoBlackB) que un ciudadano llamó “alacrán” a Brito, tal como lo califican varios dirigentes opositores. Supuestamente, los escoltas del diputado intentaron golpear al sujeto, quien después fue expulsado del Tamanaco. Sin embargo, Brito respondió: “Mira repajuo te echaron el cuento mal. Yo no necesito de escoltas para hacerme respetar y cuando los necesite busco a mí Dios todopoderoso”, dijo. (Tenemos Noticias, 27 de octubre de 2020. José Brito a Federico Black por supuesto altercado en un hotel de Caracas. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: https://tenemosnoticias.com/nacionales/caraotadigital-net/jose-brito-a-federico-black-por-supuesto-altercado-en-un-hotel-de-caracas/).
NOVIEMBRE
1/11/2020
- La Directora del servicio 171 del municipio Anzoátegui, Jhoannelis Coronel, amenazó con una serie de mensajes a la periodista Luisana Suárez de Class 98.7 FM, luego de que cubriera una denuncia realizada por los ciudadanos de un caserío en el estado Cojedes. Suárez atendió al llamado de estas personas, quienes solicitaban la devolución de una ambulancia que pertenece a la comunidad y publicó la petición en sus redes sociales y el medio donde labora, acción que Coronel la calificó como “error”. (Espacio Público. 1 de noviembre de 2020. Directora del servicio 171 amenazó a periodista de Class 98.7 FM. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/directora-del-servicio-171-amenazo-a-periodista-de-class-98-7-fm/).
2/11/2020
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la emisora Oestereo 99.7 FM, ubicada en Punta de Mata, municipio Zamora, estado Monagas. Conatel, junto a un «pelotón» de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cerraron y confiscaron los equipos de la emisora propiedad de Junior Muñoz. A los directivos de la emisora les dejaron un acta donde el ente ordenaba el cierre y un listado de requisitos que llevar ante la sede en Caracas. Junior Muñoz en entrevista a Espacio Público aseguró que el cierre no tiene razón alguna y que consignará en Caracas los documentos que le solicitaron. Esta no es la primera vez que la emisora es cerrada por Conatel. (Espacio Público. 3 de noviembre de 2020.Conatel cerró y confiscó los equipos de la emisora Oestereo 99.7FM. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-y-confisco-los-equipos-de-la-emisora-oestereo-99-7fm/).
5/11/2020
- Los trabajadores de la prensa que laboran en la zona sur del estado Anzoátegui, denunciaron que no han sido incluidos en el sector priorizado para la distribución de gasolina, para poder llenar los tanques de sus vehículos y movilizarse a ejercer sus funciones. Tienen más de un mes sin surtir combustible, según lo expresaron a través de un comunicado publicado. Los representantes del gremio periodístico integrado por Radio Fe y Alegría, Primicias Uno, Antorcha TV, Diario El Tigrense, El Pitazo, Metrópolis 83.3 FM, Radio Nacional de Venezuela y Circuito Éxitos, manifestaron que esta acción les impide mantener informada a la población de esta región, integrada por cinco municipios. Periodistas, camarógrafos y fotógrafos de estos medios, afirmaron que, de no haber una respuesta favorable sobre su solicitud, escalarán la exigencia a otros niveles. (Espacio Público. 5 de noviembre de 2020. Trabajadores de la prensa sin combustible para laborar en Anzoátegui. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-de-la-prensa-sin-combustible-para-laborar-en-anzoategui/).
6/11/2020
- Las oficinas de la seccional Miranda del Colegio Nacional de Periodistas, delincuentes entraron a la fuerza y se llevaron algunas herramientas, según denunció la Secretaria General de esta sede, Miriam Pacheco. Esta es la segunda vez que roban las instalaciones en menos de un año. El 23 de noviembre de 2019 sujetos desconocidos cargaron con cocina eléctrica y material de oficina; en esta oportunidad, se llevaron algunas herramientas e hicieron destrozos porque «ya nos habían robado todo», así expresó Pacheco en entrevista a Espacio Público. «Esta vez rompieron más. El Colegio está a pocos pasos de la Policía Municipal, y también está cerca de la Policía del estado Miranda. Los robos son constantes en esta zona y nadie le pone el cascabel al gato», apuntó. (Espacio Público. 6 de noviembre de 2020. Roban sede del Colegio Nacional de Periodistas en Miranda. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/roban-sede-del-colegio-nacional-de-periodistas-en-miranda-2/).
9/11/2020
- Un funcionario de la Sede Nacional de Medicatura y Ciencia Forense hostigó verbalmente a la periodista de Monitor de Víctimas, Lysaura Fuentes, cuando intentaba entrevistar al familiar de un fallecido. Fuentes estaba en el área de las sillas, lugar en donde generalmente se ubican los familiares para esperar mientras realizan alguna gestión en la conocida “morgue de Bello Monte”, sitio que suele estar restringido y obligan a los reporteros hacer su trabajo en el área de la calle. (Espacio Público. 9 de noviembre de 2020. Funcionario hostiga a la periodista Lysaura Fuentes en Caracas. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/funcionario-hostiga-a-la-periodista-lysaura-fuentes-en-caracas/).
11/11/2020
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron -nuevamente- la sede de Venepress y cargaron con los equipos de la redacción. Según la información aportada por Israel Barbuzano a Espacio Público, el Sebin ingresó a la sede del medio aproximadamente a las 12:00 pm y estuvo hasta las 8:00 pm desvalijando el lugar. «Se llevaron unas 15 computadoras Mac pertenecientes a la redacción, una de posproducción y tres cámaras con sus iluminación, diecisiete televisores Samsung» detalló Barbuzano. «Según los abogados, en tribunales no existe ninguna orden, por lo que se podría considerar el hecho como un robo», dijo en redes sociales Venepress. (Espacio Público. 11 de noviembre de 2020. Sebin allanó nuevamente las oficinas del portal digital Venepress. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sebin-allano-nuevamente-las-oficinas-del-portal-digital-venepress/).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por la ausencia de condiciones para la realización de elecciones parlamentarias competitivas en Venezuela, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 6 de diciembre de 2020. En este sentido, urge al Estado a que observe el pleno y efectivo ejercicio de los derechos humanos y los principios democráticos, y que realice, en un plazo razonable, elecciones parlamentarias transparentes, imparciales, plurales, competitivas y con observación internacional. (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 11 de noviembre de 2020. CIDH advierte sobre obstáculos para la realización de elecciones parlamentarias competitivas en Venezuela. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/269.asp).
13/11/2020
- El portal informativo Noticiero Digital informó que tiene 135 días bloqueados en ABA el servicio de internet de la empresa estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), y de la operadora Movilnet, de la misma empresa. El medio señaló que el sitio está restringido desde el 2 de julio, desde entonces, el Jefe de Noticiero Digital, Juan Smith, ha enviado diversos mensajes al Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), así como también a la Ministra de Tecnología y a Cantv. No ha habido respuestas. (Espacio Público. 13 de noviembre de 2020. Más de 100 días tiene bloqueado Noticiero Digital por Cantv. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/mas-de-100-dias-tiene-bloqueado-noticiero-digital-por-cantv/).
- Una comisión de Conatel cerró la emisora Rumbera Network 94.7 FM, ubicada en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, alegando que la emisora tiene problemas con la concesión. Los funcionarios de Conatel ingresaron al lugar, incautaron computadoras, micrófonos y la cónsola de transmisión que estaban en las oficinas. La estación ya había sido objeto de amenazas por parte del alcalde de Tinaco, José Rivas. (Espacio Público. 13 de noviembre de 2020. Conatel cerró e incautó los equipos de Rumbera 94.7 FM. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-e-incauto-los-equipos-de-rumbera-94-7-fm/).
- La Corporación de Salud del estado Aragua (Corposalud), destituyó de su cargo a la presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, Yessica Vidal. A la enfermera le notificaron a través de un correo electrónico su destitución del cargo de enfermera del Hospital Central de Maracay, por la supuesta «falta de probidad e insubordinación». Aún sin tener copia de expediente y no sabe de que se le acusa. «La carta que me enviaron al correo con fecha de hace tres meses dice que estoy destituida, sin derecho a nada». (Espacio Público. 17 de noviembre de 2020. Corposalud destituyó a la presidenta del Colegio de Enfermería de Aragua. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/corposalud-destituyo-a-la-presidenta-del-colegio-de-enfermeria-de-aragua/).
15/11/2020
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otras personas con uniformes de milicianos, intimidaron al reportero gráfico del portal informativo Crónica Uno, Gleybert Asencio, mientras realizaba una cobertura en imágenes sobre el simulacro de votaciones impulsado por el Consejo Nacional Electoral. Una cuadra antes de llegar al lugar, comenzó a tomar fotos cuando los milicianos tomaron le dijeron al fotógrafo que no podía permanecer allí. “Me dirigí al encargado, un GNB y me dijo que no; que me retirara porque yo no estaba autorizado para estar ahí”, señaló el fotógrafo a Espacio Público. Asencio se fue del lugar e intentó tomar sus fotografías en la vía pública, a las personas que estaban en la fila para participar en la actividad. Sin embargo, otro de los uniformados como miliciano le preguntó quién era él y que no estaba autorizado para tomar fotos. “No quise entrar en discusiones, lo dejé hablando solo”. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2020. Funcionario de la GNB y milicianos intimidan al fotógrafo Gleybert Asencio. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-y-milicianos-intimidan-al-fotografo-gleybert-asencio/).
16/11/2020
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) incautó los equipos y enlaces de transmisión de la emisora radial Ritmo 96.9 FM, ubicada en Maracay, estado Aragua. La medida llevada a cabo por Conatel y que originó la salida del aire de la emisora, se ejecutó bajo el argumento de «uso indebido del dial», sin embargo, esta operaba sin problemas desde hace aproximadamente 13 años. La directiva de la radio asegura haber cumplido con todas las exigencias administrativas solicitadas por Conatel y aseguran que la medida es arbitraria. (Espacio Público, 17 de noviembre de 2020. Conatel cerró y confiscó los equipos de Ritmo 96.9 FM en Maracay. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/conatel-cerro-y-confisco-los-equipos-de-ritmo-96-9-fm-en-maracay/).
18/11/2020
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tomaron fotografías y amenazaron al periodista del portal Venezuela Informa Hoy, Rayber Alvarado, mientras cubría una protesta de trabajadores de la salud en el Hospital José Gregorio Hernández de los Magallanes de Catia, en Caracas. El periodista realizaba tomas de apoyo y recogía testimonios cuando fue abordado por funcionarios, quienes le pidieron que dejara de grabar y le amenazaron con quitarle su teléfono y su cámara. (Espacio Público, 18 de noviembre de 2020. PNB intimidó a periodista durante protesta de médicos en Caracas. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/pnb-intimido-a-periodista-durante-protesta-de-medicos-en-caracas/).
- Un desconocido obligó al periodista Robert Lobo, del portal digital Punto de Corte, a borrar las fotografías que realizó durante la cobertura de la manifestación de los indígenas de la comunidad Yukpa en Puente Llaguno, Caracas. Durante la protesta funcionarios impidieron el paso, a los indígenas, hacia el Palacio de Miraflores, lugar a donde se disponían llegar y resultaron heridos cuatro de ellos. Lobo asegura que el hombre le recomendó borrar las fotos de forma educada, pero le insistió en que se retirara del lugar. (Espacio Público, 19 de noviembre de 2020. Desconocido intimidó a periodista durante protesta indigena en Puente Llaguno. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/desconocido-intimido-a-periodista-durante-protesta-indigena-en-puente-llaguno/).
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron al presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot. A través de su cuenta en Twitter, Girot advirtió que varios funcionarios de la DGCIM se encontraban en las afueras de su casa ubicada en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui con una orden de detención. Luego de ingresar a la vivienda se supo que fue detenido. Arelys Ayala, abogada de Girot, informó que será presentado ante el juzgado tercero de primera instancia en funciones de control con competencias en delitos asociados al terrorismo de Caracas. El sindicalista semanalmente emite una actualización del estado de las refinerías y mantiene informada a la opinión pública sobre la lucha que lleva adelante junto a los trabajadores petroleros que claman por mejores salarios y denuncian la crisis de PDVSA. Ayala señaló que al sindicalista se le imputan la presunta comisión de delitos de terrorismo, asociación para delinquir, revelación de información confidencial y conspiración. (Espacio Público, 19 de noviembre de 2020. Funcionarios de la DGCIM detienen al sindicalista Eudis Girot. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-DGCIM-detienen-al-sindicalista-eudis-girot/).
20/11/2020
- La coordinadora de los milicianos, Marilú Damato, intimidó a los periodistas que cubrían una protesta del personal de salud a las afueras del Hospital Materno Infantil «Dr. José Gregorio Hernández» en Acarigua, estado Portuguesa. La funcionaria además de insistirle a los periodistas que se retiraran del lugar, grabó con su teléfono celular a María Gabriela Briceño, del Circuito Regional de Noticias, Mariangel Moro Colmenárez, Jesús Fonseca de Venezolanos por la Información (VPITV), cuando daban cobertura a la protesta que médicos y enfermeras realizaban exigiendo las mejoras de sus condiciones laborales. (Espacio Público, 20 de noviembre de 2020. Miliciana intimidó a periodistas durante la cobertura de una protesta. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/miliciana-intimido-a-periodistas-durante-la-cobertura-de-una-protesta/).
24/11/2020
- El dirigente Romel Despas denunció por “difamación e injuria” a los locutores Kisme Evaristo y Ana Muñoz, anclas de los espacios radiales Balance Informativo y El Radar Informativo transmitido por las emisoras Autana 90.9 FM y Raudal Stéreo 92.9 FM, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Despas se desempeñaba como Secretario General del partido político Primero Venezuela, de donde fue expulsado. Evaristo y Muñoz habrían comentado en sus programas las razones del despido de Despas de la organización política. (Espacio Público, 24 de noviembre de 2020. Dirigente político denunció a dos locutores por «difamación e injuria». Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/dirigente-politico-denuncio-a-dos-locutores-por-difamacion-e-injuria/).
- La Comisario del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), Eglys Muro, intimidó, hostigó y amenazó a las trabajadoras de La Prensa de Lara, Jenifer Orozco, reportera; y a Ángela Peroza, reportera gráfica; mientras cubrían una pauta informativa en el Cementerio Municipal de Iribarren, en Barquisimeto, estado Lara. “Unos vecinos del sector Las Tinajitas nos avisaron que en una casa había tres fallecidos y que ya el CICPC estaba en el sitio con el levantamiento de las personas. Como estábamos retiradas del sitio y no había gasolina, decidimos ir a donde depositan los cuerpos en descomposición en el cementerio de Barquisimeto; algo que le llaman ´la morguecita´ porque no se pueden trasladar a la morgue de la ciudad por la contaminación que eso produce”, contó la periodista Jenifer Orozco a Espacio Público. (Espacio Público, 24 de noviembre de 2020. Comisario del CICPC intimida, hostiga y amenaza al equipo de La Prensa de Lara. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/comisario-del-CICPC-intimida-hostiga-y-amenaza-al-equipo-de-la-prensa-de-lara/).
25/11/2020
- La estación radial Ritmo Stereo 93.5 FM, en Mérida, quedó temporalmente fuera del aire luego de que las fallas eléctricas dañaran sus equipos transmisores.“La reparación de los equipos significa una cuantiosa suma de dinero, por lo que espera contar con la comprensión y apoyo de los anunciantes, personal y oyentes, asegurando que pronto se regresará al aire”, señalaron los directivos de la estación. “La Gerencia General y Dirección de Producciones Ritmo Stereo 93.5 FM, participa a sus consecuentes oyentes; productores nacionales independientes y a nuestros selectos patrocinantes que temporalmente estaremos fuera del aire por la pérdida de varios equipos producto de la inestabilidad del fluido eléctrico. Por tanto al manifestar que nuestras pérdidas son cuantiosas, agradecemos la solidaridad y comprensión mientras recuperamos nuestra señal”, señalaron Jhonny Molina, gerente general; y Hazael Molina, director. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2020. Fallas eléctricas dejaron fuera del aire a Ritmo Stereo 93.5 FM. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/fallas-electricas-dejaron-fuera-del-aire-a-ritmo-stereo-93-5-fm/).
- Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intimidó con su arma reglamentaria al ciudadano Greimer Valero, por grabar a varias personas empujando su vehículo, una carroza fúnebre que se quedó sin gasolina cerca de una estación de servicio en el municipio Valmore Rodríguez, en la Costa Oriental del Lago, estado Zulia. Vallero trasladaba a un fallecido cuando se quedó sin combustible a unos 500 metros antes de llegar a la estación de servicio Dana. Con la ayuda de unas motos, decidieron empujar el carro hasta la bomba de gasolina. Le pidieron colaboración a un funcionario de la GNB, quien se negó a prestar la ayuda. “Debido a la impotencia y la molestia con los familiares del fallecido, decidimos grabar para ver qué solución se tomaba con respecto a eso y ver qué respuesta teníamos cuando de repente sin algún motivo y sin que nadie lo esperara, el guardia que estaba distante de nosotros, se acercó corriendo con el arma en la mano apuntándome”, explicó en un audio al periodista Jhorman Cruz. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2020. GNB apunta a ciudadano por grabar una carroza fúnebre sin gasolina. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-gnb-apunta-a-ciudadano-por-grabar-una-carroza-funebre-que-se-quedo-sin-gasolina/).
27/11/2020
- La directiva de la red de periodismo ciudadano Reporte YA denunció que su cuenta en la red social Instagram, fue hackeada. Quien maneja el perfil, Patricia Rodríguez detalló que su perfil en Twitter también está recibiendo ataques y tenían dificultad de acceso. “Esta es una cuenta de infociudadanía y alfabetización digital donde nuestro capacitador tiene diez años con nosotros, Luis Carlos Díaz, quien también lleva una causa con ustedes. Ya nos robaron hace como un año y medio en dos oportunidades y ahora viene este tema. Teníamos cien mil seguidores”. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2020. Hackean la cuenta de Instagram de la red de infociudadanía, Reporte YA. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/hackean-la-cuenta-de-instagram-de-la-red-de-infociudadania-reporte-ya/).
DICIEMBRE
1/12/2020
- La Directora del Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga, Miriam Lucena, mandó a sacar del centro asistencial a la reportera del portal digital, Venezolanos por la Infomación (VPITV), Andreína Ramos, en Barquisimeto, estado Lara. La periodista estaba entrevistando a una persona sobre la implementación del nuevo Plan de Inmunización cuando fue interrumpida y mandada a sacar del lugar por la funcionaria. «Yo estaba tratando de encontrar información acerca del plan de inmunización en el estado Lara si se estaba cumpliendo, estaba conversando con una señora que me estaba comentando que evidentemente no hay vacunas disponibles y todo lo que ha tenido que atravesar para poder vacunar a su niño. Ni siquiera estaba grabando», explicó Ramos. (Espacio Público. 2 de diciembre de 2020. Impiden cobertura noticiosa en el Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-noticiosa-en-el-hospital-pediatrico-agustin-zubillaga/).
2/12/2020
- Desconocidos hirieron con un arma de fuego al reportero gráfico del diario La Antena, Jamel Louka, cuando llegaba a su casa en Altagracia de Orituco, estado Guárico. El reportero fue interceptado por cuatro personas al llegar a su vivienda, intentaron secuestrarlo y al resistirse le dispararon en el brazo izquierdo. «Cuando llegué a la casa a las 5:00 am me encuentro con los sujetos, me hacen un disparo para que me baje del carro, me intentaron secuestrar y yo no sé con qué fin me llevaban» detalló. (Espacio Público. 3 de diciembre de 2020. Sujetos desconocidos hirieron de bala a reportero gráfico en Altagracia de Orituco. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/sujetos-desconocidos-hirieron-de-bala-a-reportero-grafico-en-altagracia-de-orituco/).
3/12/2020
- La Fiscalía del Ministerio Público citó al director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, luego de que denunciara a través de un informe las rutas del narcotráfico usadas en la frontera venezolana. A través de su cuenta en la red social Twitter, Tarazona informó: “hoy me citan a la fiscalía por instrucción política, una evidencia más de la ausencia de independencia de los poderes en Venezuela, se me pretende intimidar, callar y judicializar. Hago responsable de mi vida y todo el equipo de Fundaredes al Estado venezolano, acudiré al MP“. Tarazona compartió un audio en el que el «protector del estado Táchira», Freddy Bernal, lo acusó de ser un agente pagado por el gobierno de Estados Unidos e instó a la Fiscalía a enviarle una citación. Esto luego de que el director de Fundaredes realizó denuncias sobre las rutas de narcotráfico usadas en la frontera venezolana. (Espacio Público. 3 de diciembre de 2020. Ministerio Público vuelve a citar al director de Fundaredes. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/ministerio-publico-vuelve-a-citar-al-director-de-fundaredes/).
4/12/2020
- Dos ciudadanos fueron detenidos en el estado Zulia por transportar volantes alusivos a la Consulta Popular, organizada por la Asamblea Nacional. Según las autoridades la detención estuvo motivada por las intenciones de los ciudadanos de «sabotear, conspirar y crear un caos para acabar con la paz y tranquilidad del pueblo». Durante el procedimiento fueron incautados 50 volantes que contenían mensajes en contra de Nicolás Maduro. Luego de permanecer arbitrariamente detenidos durante un día, los ciudadanos fueron liberados el 5 de diciembre. (TalCual. 5 de diciembre de 2020. Acusan de incitar al odio a dos zulianos que portaban volantes de la consulta popular. Recuperado el 21/12/2020 en https://talcualdigital.com/acusan-de-incitar-al-odio-a-dos-zulianos-que-portaban-volantes-de-consulta-popular/).
6/12/2020
- La jornada electoral convocada por el gobierno de Nicolás Maduro para elegir al nuevo parlamento dejó un saldo de 15 casos correspondientes a 25 violaciones a la libertad de expresión. Todas las incidencias tienen que ver con la cobertura en vivo del evento en el que los partidos de mayor representatividad de la oposición decidieron no participar. Destacan en el registro el impedimento de cobertura, el hostigamiento, la intimidación y la censura, de manos de funcionarios de seguridad. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- En Naguanagua, estado Carabobo, la mañana inició con el hostigamiento verbal sufrido por la periodista Leomara Cárdenas, corresponsal de Crónica Uno, por parte de una miliciana quien la amenazó, le prohibió tomar fotografías y le exigió que le entregara el teléfono celular. «Me encontraba a 50 metros del centro electoral, ni siquiera había llegado a la puerta del colegio. En dos oportunidades me ofendió, me pidió que le entregara el teléfono y le dije que no porque es mi herramienta de trabajo y ella no es ninguna autoridad. Amenazó con buscar al comandante del Plan República el cual nunca llegó» detalló. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) le gritó y prohibió tomar fotos a la reportera de Crónica Uno, Omarela Depablos, mientras cubría una pauta en el centro de votación Ambrosio Plaza, en Los Teques, estado Miranda. La restricción ocurrió mientras la reportera tomaba fotos en la entrada para registrar la participación. “Un guardia me dijo a gritos que no podía tomar fotos, el motorizado le dijo que era periodista y nos dijo que nos fuéramos” explicó la periodista. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- La corresponsal de Crónica Uno en el estado Sucre, Mónica Salazar, fue agredida verbalmente por una miliciana cuando realizaba un recorrido informativo en la Escuela Especial Taller Manzanares en Cumaná. La periodista aseguró que se identificó como periodista ante las funcionarias de la milicia que se encontraban en la entrada del centro de votación pero ellas no le permitieron entrar ni tomar fotografías. «Me retiré e hice la foto a distancia. Una de la funcionaria me siguió, yo rápidamente me ubiqué cerca de un grupo que conozco de la zona como opositores y allí ella me “recordó” que no me había autorizado a tomar ninguna foto; le dije que era mi trabajo y que se suponía era un proceso transparente». (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- A Jairo Alcalá, periodista de RoscioTV y Notipascua, le impidieron el acceso al centro de votación de la Escuela Básica Francisco Aranda, ubicada en el estado Guárico. Los funcionarios del Plan República en San Juan de los Morros le señalaron a Alcalá que no tenían autorización para dejar ingresar a la prensa a la institución; a pesar de portar su credencial del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- En el estado Táchira, las periodistas Rosalinda Hernández del diario El Estímulo; Bleima Márquez, del portal La Nación Web; y Judith Valderrama, del Diario los Andes, fueron intimidadas verbalmente por efectivos del Plan República, cuando cubrían un centro educativo en el Barrio Alianza. “Nos acercamos al sitio y empezamos a hacer unas imágenes del centro de votación, y un militar nos dijo en un tono grosero que no podíamos hacer fotos. Le dijimos que éramos periodistas y él nos reiteró que no podíamos fotografiar (…) Al final nos dijo que si no nos retiramos nos iba a sacar por las ‘malas’”, señaló Hernández en una entrevista realizada por Espacio Público. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- Equipos periodísticos de los medios: El Pitazo, Crónica Uno, Todos Ahora, El Universal, Cima 360 y Noticias de Aquí denunciaron que fueron excluidos del cronograma de distribución de combustible de la zona norte de Anzoátegui, lo que les impide realizar recorridos debido a la escasez de combustible.(Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron a Antonio Betancourt, coordinador de la emisora de radio Sonora 107.7 FM cuando hacía fotografías en un centro de votación ubicado en Acarigua, estado Portuguesa. Betancourt estuvo detenido por unos minutos recibió empujones, le quitaron el carnet y borraron las fotografías que había realizado de los centros de votación. “Estaba realizando labores propias de los procesos electorales cuando dos funcionarios del Sebin, lo empujaron, le borraron las fotografías. Fueron enfáticos en que estaba completamente prohibido realizar labores de documentación del acto electoral”. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- En Cumaná, funcionarios del Plan República impidieron que Johan Ramírez, Bárbara López y Miguel Brito, los tres de Azulejos Digital, cubrieran la llegada del candidato Goyo Noriega al centro de votación Francisco de Miranda. “Llegamos a cubrir al candidato y cuando intentamos ingresar los miembros del Plan República no nos dejaron entrar, que por medidas de bioseguridad no podíamos ingresar. Ya habíamos entrado a más de 12 centros de votación sin problema, y aquí no nos dejaron pasar a pesar de estar acreditados por el CNE”, señaló Ramírez. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- Funcionarios del Plan República fotografiaron las credenciales y los documentos de identidad de la corresponsal del diario El Tiempo, Andreina Itriago, mientras cubría la jornada electoral en el Polideportivo La Boyera, en Caracas. “Al momento de ingresar una de las GNB fotografió mi carnet, mi credencial para enviarselas a un superior. Cuando supieron que venía de El Tiempo me dijeron que no podía entrar”. La periodista explicó que finalmente la dejaron entrar luego de que reclamó sus derechos y decidió esperar en el lugar. “Al final hice mi trabajo, pero me costó”. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- En el estado Falcón, funcionarios del CNE le prohibieron al equipo de prensa del medio Notifalcón hacer fotografías en el centro electoral Víctor Lino Gómez. Entre los miembros del diario se encontraban Carlos García, Mariángela García e Irene Revilla. “Llegamos y nos abordó un funcionario del CNE diciendo que no podíamos grabar ni tomar fotos y estábamos en las afueras del centro electoral. Le dijimos que éramos periodistas y que teníamos credenciales del CNE por lo que no había razón por las que nos impidieron tomar una foto ahí”, dijo Carlos García en una entrevista realizada por Espacio Público. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- Sydney Díaz, reportera de Todos Ahora, fue obligada por dos GNB a borrar las fotografías que había tomado durante su cobertura en el centro electoral Pedro Gual, en el municipio Valencia del estado Carabobo. “Cuando me acerco a la entrada del colegio y me dispongo a tomar las fotografías y termino, un guardia nacional me hace señas y me dice que tengo que borrarlas porque está prohibido tomar fotos en el centro electoral”, señaló Díaz. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- En el estado Vargas, funcionarios del Plan República impidieron que el equipo de La Verdad de Vargas grabara la llegada del candidato Lauren Caballero al centro electoral Marapa. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- A Eric Rodríguez, ciudadano y miembro del movimiento estudiantil Disobey Venezuela, unos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) le hicieron borrar las fotografías que había tomado en los centros electorales de Barrio Obrero, en San Cristóbal, estado Táchira. «Me encontraba reportando la poca afluencia de votantes a los centros electorales de mi zona, cuando unos funcionarios de la guardia nacional me increparon e hicieron que borrara las fotos que había tomado. Me dijeron que no estaba permitido grabar ni tomar fotos, y me amenazaron con meterte preso si volvía a pasar por la zona», expresó Rodríguez. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- Un sargento del Plan República le pidió datos y la cédula al periodista William Santeliz cuando este realizaba una cobertura en un centro de votación del estado Táchira, y le preguntó que porqué no tenía la credencial del CNE. «Le dije que yo me había acercado al CNE, entregué todos los datos y nunca me llamaron», agregó el periodista de Táchira. Como Santeliz no tenía la acreditación del ente electoral, el funcionario le obligó a borrar el material que había tomado; sino le iba a quitar el celular. (Espacio Público. 6 de diciembre de 2020. Coyuntura 6D: restricciones a la prensa, desinformación para la gente. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/coyuntura-6d-restricciones-a-la-prensa-desinformacion-para-la-gente/).
- El politólogo Nicmer Evans, director del medio digital Punto De Corte, denunció a través de su twitter que la cuenta del medio de comunicación en la red social Instagram fue bloqueada. «URGENTE Denunciamos que nuestra cuenta de Instagram @Puntodecorte fue hackeada….» escribió Evans en su cuenta Twitter @NicmerEvans. (Punto de Corte. 6 de diciembre de 2020. Hackean cuenta Instagram de nuestro portal Punto de Corte. Recuperado el 21/12/2020 en https://pdctv.info/hackean-cuenta-instagram-de-nuestro-portal-punto-de-corte/).
- El parlamentario José Brito hostigó verbalmente al periodista del diario TalCual, Víctor Amaya, por una foto que publicó el reportero sobre unas personas durmiendo en uno de los centros electorales el domingo 6 de diciembre. Brito habría ofrecido una rueda de prensa manifestando que las fotografías que rodaban en las redes sociales eran viejas. Sin embargo, Amaya, teniendo una de esas fotos, la publicó con un mensaje que quizá la persona de la fotografía venía del futuro porque llevaba consigo guantes y mascarillas. A raíz de ese mensaje, Brito le envió una serie de insultos y descalificaciones a Amaya por mensaje directo en Twitter, desprestigiando su trabajo como periodista que es informar. (Espacio Público. 7 de diciembre de 2020. Diputado José Brito hostiga al periodista Víctor Amaya. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/diputado-jose-brito-hostiga-al-periodista-victor-amaya/).
- El Observatorio de internet VeSinFiltro, denunció que la operadora Movistar aplicó un bloqueo de tipo DNS al portal web La Patilla. Este medio de comunicación ha sufrido varias restricciones administrativas en el pasado. (La Patilla. 7 de diciembre de 2020. Movistar bloquea acceso a portal web de La Patilla. Recuperado el 21/12/2020 en https://www.lapatilla.com/2020/12/08/telefonica-movistar-bloquea-a-lapatilla-hasta-cuando/).
7/12/2020
- El Comité para la Protección de los Periodistas exigió a las autoridades venezolanas investigar inmediatamente la tentativa de atentado contra el periodista Jamel Louka y garantizar la integridad física de Louka y su familia. “El alarmante atentado contra Jamel Louka demuestra que los periodistas críticos venezolanos ni siquiera están a salvo en sus propias viviendas”, declaró Natalie Southwick, coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, desde Nueva York. “Las autoridades del estado de Guárico deben investigar inmediatamente este atentado, asegurar que los autores sean enjuiciados y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de Louka y su familia”. (Comité de Protección para los Periodistas, 7 de diciembre de 2020. Disparan y hieren en un atentado al periodista venezolano Jamel Louka. Recuperado el 21/12/2020 en https://cpj.org/es/2020/12/disparan-y-hieren-en-un-atentado-al-periodista-venezolano-jamel-louka/).
- El Observatorio de internet Ve sin Filtro denunció que la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó los servidores de la aplicación para dispositivos celulares Voatz, promovida por la Asamblea Nacional, partidos de oposición y sociedad civil como plataforma de participación en la consulta popular. Ve sin Filtro aseguró que Cantv realizó un bloqueo por IP a través del protocolo TCP (Transmission Control Protocol por sus siglas en inglés), un protocolo relacionado con la dirección IP que sirve para determinar cómo transmiten los datos los diferentes dispositivos conectados a la red. Las restricciones limitaron parcialmente algunas funciones de la aplicación Voatz, pero desconocen si afectó el proceso de emisión de la boleta de participación de la consulta. (Espacio Público, 8 de diciembre de 2020. Cantv bloqueó la aplicación Voatz, usada para la Consulta Popular. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloqueo-la-aplicacion-voatz-usada-para-la-consulta-popular/).
8/12/2020
- La directiva de la Asociación Civil Convite denunció que su página web fue vulnerada por algunas horas, por lo que permaneció fuera de línea. «La cuenta fue suspendida y nos comunicamos con el proveedor del hosting y nos hizo saber que la página estaba en una situación de vulneración y el servidor la suspendió frente a la amenaza», contó el Director de Convite, Luis Francisco Cabezas, a través de una entrevista. El sitio estuvo nuevamente operativo a primeras horas de la mañana del 9 de diciembre. Convite es una organización civil que dedica sus esfuerzos al apoyo de adultos mayores en Venezuela. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2020. Hackean el sitio web de la Asociación Civil Convite. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/hackean-el-sitio-web-de-la-asociacion-civil-convite/).
10/12/2020
- La página web Lechuguinos, vinculada al gobierno venezolano, divulgó una nota en donde asegura que el fotógrafo Donaldo Barros promueve el delito a través de sus fotografías. Esto motivado a la participación del fotógrafo en el concurso Photo Journalism 2020 de la plataforma Agora. “Con este dossier de imágenes Donald Barros, deja claramente que apoya y promueve la violencia, como mecanismo de lucha opositora, lo que se convierte en el apología del delito, penado y sancionado en la legislación venezolana vigente.” (Espacio Público, 10 de diciembre de 2020. Medio oficialista Lechuginos acusó a un fotógrafo de promover la violencia. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/medio-oficialista-lechuginos-acuso-a-un-fotografo-de-promover-la-violencia/).
13/12/2020
- El conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, hostigó verbalmente a la periodista del portal informativo, Crónica Uno, Yohana Marra; y a la abogada, defensora de derechos humanos y presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel; a través de la red social Twitter. Silva calificó a Marra como “palangrista” y a San Miguel como “golpista”, luego de que ambas informaran sobre el hallazgo de 11 personas ahogadas –al final resultaron ser 19- cerca de las costas de Güiria, estado Sucre. A su juicio, para el conductor de La Hojilla, ambas “utilizaron la tragedia de Güiria” justamente al final del día 12 de diciembre cuando se llevó a cabo la actividad Consulta Popular impulsada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. “Hablan de ‘balseros’ típica propaganda mayamera. Pronto sabremos la verdad. No lo duden”, escribió el conductor del referido espacio televisivo junto a tres fotografías del exministro de Petróleo, Rafael Ramírez; la abogada San Miguel y la periodista Ronna Rísquez. (Espacio Público, 13 de diciembre de 2020. Mario Silva hostiga a periodista y a defensora de derechos humanos. Recuperado el 21/12/2020 en http://espaciopublico.ong/mario-silva-hostiga-a-periodista-y-a-defensora-de-derechos-humanos/).
14/12/2020
- La ONG Human Rights Watch (HRW) dijo que es “imperativo” que “haya justicia” en Venezuela, tras el informe publicado por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que advierte acerca de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por varios cuerpos de las fuerzas de seguridad. Este informe “contribuye a la búsqueda de justicia de las víctimas de atrocidades cometidas durante el gobierno de Nicolás Maduro”, indicó un comunicado de HRW. El director para las Américas de la ONG, José Miguel Vivanco, afirmó que “en Venezuela no ha habido justicia para las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas por agentes de las fuerzas de seguridad con el conocimiento o la aquiescencia de las más altas autoridades políticas, militares y judiciales”. (DW, 15 de diciembre de 2020. Human Rights Watch urge “justicia” en Venezuela tras informe de la CPI. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: https://www.dw.com/es/human-rights-watch-urge-justicia-en-venezuela-tras-informe-de-la-cpi/a-55942411).
15/12/2020
- Un funcionario de la Policía del estado Lara prohibió a la periodista Yelitza Figueroa grabar sobre un accidente ocurrido en la avenida Venezuela con calle 13 en la ciudad de Barquisimeto. Figueroa portaba su credencial y cubría el hecho cuando el funcionario le exigió que se retirara y le dijo que no podía hacer videos. La reportera se apartó para seguir haciendo su trabajo y los funcionarios siguieron hostigándola. Los ciudadanos la defendieron. (Espacio Público, 15 de diciembre de 2020. @EspacioPublico. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: https://twitter.com/espaciopublico/status/1338930149446782976).
16/12/2020
- El reportero gráfico del portal web Punto de Corte, Juan Carlos Neira, denunció que desconocidos lo golpearon cuando cubría una protesta frente a la sede de la vicepresidencia ejecutiva, en el centro de Caracas. En un video difundido por Punto de Corte detalló que varios hombres sin identificación y vestidos de negro lo ingresaron a Miraflores y le borraron todo el material audiovisual que había grabado sobre la protesta. Neira fue detenido y liberado luego de dos horas. Detalló que su equipo fotográfico fue destruido parcialmente. (Espacio Público, 17 de diciembre de 2020. Golpean a reportero gráfico de Punto de Corte mientras cubría una protesta. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/golpean-a-reportero-grafico-de-punto-de-corte-mientras-una-protesta/).
18/12/2020
- A través de un comunicado, varias organizaciones se solidarizaron con la población venezolana ante la tragedia de la migración forzada, posterior desaparición y muerte de connacionales que salieron en precarias embarcaciones desde Güiria, estado Sucre, en búsqueda de protección internacional hacia Trinidad y Tobago. Asimismo, condenaron enérgicamente la conducta sistemática criminalización y hostigamiento del Estado venezolano hacia periodistas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos, por difundir información sobre hechos de interés público y exigir el restablecimiento de las garantías constitucionales en el país. (Espacio Público, 18 de diciembre de 2020. Güiria: el silencio no es una opción. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: http://espaciopublico.ong/guiria-el-silencio-no-es-una-opcion/).
26/12/2020
- Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a los dirigentes gremiales Mario Bellorín y Robert Franco. Horas después Bellorín fue liberado, pero Franco, quien es secretario general del Sindicato de Profesionales de la Docencia de Carúpano (Sucre) no fue liberado, y no se dio información acerca de su paradero. En un comunicado, la Federación de Profesionales de la Docencia (Fenaprodo), Colegio de Profesores de Venezuela, rechazó la detención arbitraria de Mario Bellorín y de Robert Franco, presidente y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia (Sinprodo), respectivamente. (Efecto Cocuyo, 26 de diciembre de 2020. Denuncian desaparición forzada de profesor y sindicalista Robert Franco. Recuperado el 30 de diciembre de 2020 en: https://efectococuyo.com/politica/denuncian-desaparicion-forzada-de-profesor-y-sindicalista-robert-franco/).
- El Observatorio de Internet, Ve sin Filtro, que el servicio de internet ABA del principal proveedor de internet del país, la estatal Cantv sufrió una falla que mantuvo desconectado a varios estados del país. La falla comenzó a ser reportada por usuarios de los estados: Falcón, Monagas, Carabobo, Aragua, Trujillo, Distrito Capital, Bolívar, Nueva Esparta, Zulia, Lara, Mérida, Vargas, Barinas, Yaracuy, Portuguesa y Miranda, entre otras regiones desde las 11:30 de la mañana, aproximadamente. (Espacio Público, 5 de enero de 2021. Ve sin Filtro denunció caída nacional del servicio de ABA de Cantv. Recuperado el 10 de enero de 2021 en: http://espaciopublico.ong/ve-sin-filtro-denuncio-caida-nacional-del-servicio-de-aba-de-cantv/).
3 comentarios en «Cronología 2020 – Libertad de Expresión en Venezuela»
Buenas tardes, soy periodista de Venezuela residenciado en Perú. Me encuentro realizando un reportaje de los medios de comunicación social de Venezuela que han sido cerrados en su totalidad por parte del gobierno, sea medio impreso, televisivos o radiales. Agradecería algún tipo de información que me puedan facilitar.
Gracias!