Intimidan a trabajadores de la prensa durante el primer día de cuarentena en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

WARNING: unbalanced footnote start tag short code found.

If this warning is irrelevant, please disable the syntax validation feature in the dashboard under General settings > Footnote start and end short codes > Check for balanced shortcodes.

Unbalanced start tag short code found before:

“(…)En tal caso, podrán ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en esta Constitución, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles. D…”

Al menos cinco trabajadores de los medios vieron afectada su labor de informar este 16 de marzo, pues funcionarios de orden público de diferentes cuerpos de seguridad restringieron el paso, exigieron borrar material y retuvieron a trabajadores de los medios, acciones que sumaron 3 violaciones del derecho a la libertad de expresión y afectan a toda la ciudadanía, pues imposibilitan la recepción de información verificada, oportuna y necesaria mientras se desarrolla una pandemia con casos detectados en el territorio nacional.

El domingo 15 de marzo Nicolás Maduro anunció medidas de aislamiento y cuarentena preventiva en siete estados de Venezuela como medida preventiva contra el Covid-19, pues oficialmente se han confirmado 17 casos que resultaron positivos al virus, decretado como pandemia por la Organización Mundial para la Salud.  

La restricción de circulación fue anunciada para los estados La Guaira, Miranda, Cojedes, Zulia, Apure, Táchira y Distrito Capital. Sin embargo, Vladimir Padrino López, Ministro de la Defensa de Nicolás Maduro, aseguró que los trabajadores de los medios de comunicación estaban exentos de cumplir las medidas, así como los sectores salud, transporte y alimentación. Sin embargo, militares y policías impidieron la labor de periodistas y camarógrafos.

César Saavedra, camarógrafo de Q’Pasa en Venezuela y CNVE24, fue intimidado por un funcionario de Polichacao cuando cubría el cierre de un local en el municipio Chacao, Caracas. Saavedra estaba registrando la situación con su teléfono celular cuando la policía pedía a los dueños que cerraran el establecimiento pues vendían “insumos de tapabocas y guantes donde no les correspondía”.

El camarógrafo narró lo sucedido: “Una vez que terminé la grabación, yo me aparto y voy a la acera del frente para escribir la nota. El funcionario que aparecía en la foto empezó a preguntarme por qué yo estaba grabando, yo me identifiqué como periodista y expliqué que estaba haciendo la cobertura del cierre del local”. El funcionario de Polichacao le respondió “tú no puedes estar grabando” y siguió señalándolo de manera “alterada” y con gritos.

Enseguida Saavedra le pidió que se calmara, y explicó nuevamente que estaba haciendo su trabajo como periodista, pero el efectivo “le pidió a otro funcionario llamado Sánchez, que me grabara y me quitara la credencial y el teléfono”. El camarógrafo no permitió que le quitaran su teléfono ni su identificación, por lo que el oficial continuó señalándolo. El altercado terminó cuando otros funcionarios intervinieron para calmar la situación.

Foto: César Saavedra

Sofía Torres, corresponsal de Factores de Poder, fue intimidada y obligada a borrar la información de entrevistas a personas que compraban insumos médicos y de higiene en Propatria, al oeste de Caracas, como prevención ante los anuncios de cuarentena por el Covid-19. Al terminar de hacer la cobertura, mientras guardaba sus equipos, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se le acercó para preguntarle qué estaba haciendo.

Torres se identificó como reportera y explicó que estaba haciendo entrevistas sobre las compras, a lo que el efectivo le respondió “tú no tienes que estar grabando, dame el celular porque te voy a borrar todo el material”. La periodista se rehusó a que el militar revisara su teléfono, y le dijo que borraría el material. El efectivo de la GNB supervisó el borrado del material, le exigió que apagara el teléfono y le quitara la batería pues “el único que tenía derecho a informar” era Nicolás Maduro: “me dijo que yo no era nadie para informar porque nosotros somos muy amarillistas, que aquí no estaba pasando nada grave”, explicó Torres en entrevista para Espacio Público((Entrevista realizada por Espacio Público, 16 de marzo de 2020 )).

Las trabajadoras del portal Crónica Uno, Tairy Gamboa (fotógrafa) y Ariadna García (periodista), fueron hostigadas por cuatro funcionarios de PoliCaracas, quienes las obligaron a borrar el material que habían grabado tras realizar un recorrido por el mercado de Catia, parroquia Sucre, en donde las personas acudieron para abastecerse de algunos alimentos tras la medida decretada este domingo 16 de marzo.

“Después de hacer una foto, se me acerca un PoliCaracas sin identificarse y me pidió mi cédula y mi carnet como también a la periodista y a los dos motorizados que estaban con nosotras. Nos amenazaron con llevarnos al comando si no borrábamos las fotos. Uno de los policías me pidió que las eliminara allí mismo para evitar llevarme hasta el comando. No puse ninguna resistencia”, indicó Gamboa en entrevista para Espacio Público((Entrevista realizada por Espacio Público, 16 de marzo de 2020 )).

Por su parte Ariadna García señaló que la obligaron a bajarse de la moto donde se trasladaba, le pidieron su cédula y carnet y cuando preguntó la razón le dijeron que solamente se los tenían que dar y que no podían estar allí porque “Catia es una zona muy delicada y que los periodistas lo único que hacen es tergiversar la información”. 

García destaca que le explicó al funcionario que el motivo por el cual estaban allí era porque estaban informando sobre cómo serían ahora las jornadas de los supermercados, tema que la gente necesita saber tras el decreto de la cuarentena. “Nos tomaron fotos desde lejos a todo el equipo de Crónica Uno y le mencioné que debíamos hacer nuestro trabajo en otras zonas de Caracas. Durante ese tiempo (aprox. 15 minutos) tuvieron nuestras credenciales y desde un teléfono celular empezaron a hacer una minuta”, informó la reportera, quien además agregó que los documentos de identificación fueron devueltos una vez que borraron todo el material fotográfico.

Mariana de Barros, corresponsal de los medios digitales TVVNoticias y VivoPlay, estuvo tres horas en la carretera Panamericana que comunica las ciudades de Caracas y Los Teques, para intentar trasladarse hacia su trabajo cuando un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana le impidió el paso.

“Mostré mi carnet y el video del ministro Padrino López donde exceptúa a los medios de la cuarentena y la respuesta fue: Usted no está exceptuada de la medida. Devuélvase”, denunció la reportera a través de su cuenta en la red social Twitter.

Más temprano, el Jefe de Información de El Nacional, José Gregorio Meza, intentó trasladarse desde Guatire (estado Miranda) hacia Caracas, cuando un funcionario de la GNB le impidió el paso indicándole que “ni médicos, ni periodistas, ni nadie podrán pasar”. Meza le mostró su carnet de prensa y le recordó las palabras que, un día antes, había expresado en cadena nacional el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López. Sin embargo, no lo dejaron transitar por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, y debió tomar una vía paralela para poder llegar a la sede del periódico.

Adicionalmente, la GNB impidió el pase del transporte que trasladaba los periódicos impresos de los diarios 2001, Últimas Noticias, entre otros, indicando que no tenían permiso para circular. Asimismo evitaron que los kioscos abrieran, señaló Édgar Cárdenas, secretario General del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas.

Desde Espacio Público recordamos que el derecho a la libertad de expresión no puede limitarse en estados de Alarma o de Emergencia, como lo establece el artículo 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(( (…)En tal caso, podrán ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en esta Constitución, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles. Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf 

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.