GNB intimidó a la periodista María Bolívar en una estación de servicio

Facebook
Twitter
LinkedIn

María Fernanda Bolívar, periodista del portal Todos Ahora, fue intimidada por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras recababa testimonios de personas que deseaban surtir sus vehículos con gasolina en una bomba de Barcelona, en el estado Anzoátegui, cerca de las 10:30 am del miércoles 3 de junio.

Desde marzo de 2020 personas en todo el país han denunciado la escasez de gasolina, por lo que diferentes trabajadores de los medios buscan información al respecto. Las últimas semanas Espacio Público ha registrado casos similares en los estados Lara, Nueva Esparta, Guárico, y en el Distrito Capital.

Bolívar narró que al terminar una de las entrevistas el efectivo de la GNB se le acercó a preguntar si tenía “alguna autorización para estar realizando dicha actividad en esa estación. Le dije que no, que yo solo estaba haciendo mi trabajo”. Posteriormente la periodista preguntó quién debería darle la autorización, “él me dijo que tenía que ser de sus superiores (…) en este caso el General Ramírez Molina, jefe de la Zodi 51” explicó Bolívar.

Aún en estados de Emergencia, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela protege el derecho a la Libertad de Expresión, en su artículo 337. Las restricciones a la búsqueda de información implican una violación a este derecho fundamental y limitan la posibilidad de que la ciudadanía conozca lo que ocurre en el país.

Sin embargo, el efectivo le dijo a Bolívar “que era una falta de respeto que llegara allí sin ninguna autorización y que si no tenía autorización yo debía ir con él y pedirle la autorización a él para ver si él me dejaba hacer las entrevistas o no”. La periodista se apartó del lugar para evitar un enfrentamiento cuando el funcionario empezó a llamar a sus superiores para que evaluaran si Bolívar podía permanecer en la estación de servicio haciendo su trabajo.

La corresponsal de Todos Ahora agregó: “nosotros como periodistas no tenemos que pedirles autorización para realizar nuestra labor”, y aseguró: “mi trabajo es informar y eso era lo que yo estaba haciendo, estaba recopilando información para los ciudadanos”.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.