La Corporación de Salud del estado Aragua (Corposalud), destituyó de su cargo a la presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, Yessica Vidal el pasado 13 de noviembre.
A la enfermera le notificaron a través de un correo electrónico su destitución del cargo de enfermera de Hospital Central de Maracay, por la supuesta “falta de probidad e insubordinación”. Aún sin tener copia de expediente y no sabe de que se le acusa.
“La carta que me enviaron al correo con fecha de hace tres meses dice que estoy destituida, sin derecho a nada”1.
El pasado 9 de junio, denunció que luego de que exigiera mejores condiciones laborales para el sector salud frente al Covid-19, a Vidal le fue suspendido su sueldo. En ese momento el argumento que esgrimió Corposalud para no hacerle efectivo el pago de su salario, fue un presunto “error en el banco”, sin embargo, la enfermera no tiene constancia escrita.
A Vidal fue fue negada la entrada en varios centros de salud del estado y atribuye esta acción a las denuncias que a lo largo del desarrollo de su actividad gremial le ha tocado hacer.
Desde hace más de dos años la líder gremial ha sido víctima de acoso y persecusión por estar frente a las protestas del gremio exigiendo mejores salarios y condiciones optimas de trabajo en los centros de salud del estado Aragua.
“Quiero denunciar las presiones y amenazas de todos estos días de las que hemos sido objeto. Han venido a amenazarme incluso con la vida de mis hijos. Me dicen que me quede tranquila si no quiero que le pase algo a mi hijos o a mí”, expresó en julio de 2018 durante una protesta en las afueras del Hospital Central de Maracay.
Ella no ha sido la única, también en el 2018, siete médicos del servicio de pediatría del Hospital Dr. Egor Nucete fueron despedidos luego de las jornadas de protestas y denuncias que los residentes llevan adelante exigiendo mejoras en el sistema de salud en San Carlos estado Cojedes.
Rechazamos todo acto que pretenda censurar el derecho que tienen los ciudadanos de manifestar, ejercer su libertad de expresión y de reunión, asimismo, denunciamos que estas acciones contra los trabajadores de la salud son violatorias de varios derechos fundamentales; El derecho a reunirse y manifestar, libertad de expresión y el derecho al libre flujo de opiniones e información.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)