Policías del estado Sucre impidieron el paso a periodista de Crónica Uno

Facebook
Twitter
LinkedIn

Funcionarios del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Sucre (IAPES) impidieron que la corresponsal de Crónica Uno, Mónica Salazar, ingresara al Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá en Cumaná para una rueda de prensa que se realizaría en ese centro asistencial el lunes 23 de marzo.

Salazar indicó que estaba en una cola en uno de los puntos de control en la avenida Carúpano, sector La Gaviota, esperando llegar al inicio del punto y poder ingresar al hospital. Sin embargo, se percató que todos los carros los estaban regresando porque no dejaban pasar a nadie; se identificó como periodista ante uno de los funcionarios a quien le informó que tenía una rueda de prensa pero no la dejó pasar.

Foto: Mónica Salazar

La reportera de Crónica Uno les recordó que el Comandante del IAPES, Alejandro López Vera, señaló en rueda de prensa dos días antes que los cuerpos de seguridad colaborarían con los medios de comunicación. “¡NO! y a los periodistas, menos”, recibió como respuesta identificado como López. “Lamentablemente limitó mi llegada a la rueda de prensa que, por supuesto, me perdí”, apuntó Salazar.

Efectivos de seguridad contra la prensa

Desde que inició la medida de cuarentena anunciada por Nicolás Maduro el domingo 15 de marzo, tras la confirmación de los dos primeros casos de coronavirus en el país, los cuerpos de seguridad (GNB, FAES, PNB, entre otros), reforzaron las agresiones, intimidaciones y detenciones hacia los profesionales de la salud y a los trabajadores de la prensa en su ejercicio de buscar y difundir información sobre la crisis que atraviesa el mundo a causa de esta pandemia.

La restricción de cuarentena fue anunciada inicialmente para los estados La Guaira, Miranda, Cojedes, Zulia, Apure, Táchira y Distrito Capital y, 24 horas después, para el resto del país. En esta medida estarían exentos los trabajadores de los medios de comunicación y del sector, alimentación y transporte, según palabras del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. Norma que no han respetado los efectivos de seguridad del Estado.

Desde Espacio Público recordamos que el derecho a la libertad de expresión no puede limitarse en estados de Alarma o de Emergencia, como lo establece el artículo 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.