WARNING: unbalanced footnote start tag short code found.
If this warning is irrelevant, please disable the syntax validation feature in the dashboard under General settings > Footnote start and end short codes > Check for balanced shortcodes.
Unbalanced start tag short code found before:
“”
Al menos doce trabajadores de la prensa fueron agredidos por grupos afectos al gobierno, la tarde de este martes 11 de febrero, cuando cubrían la llegada del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía estado Vargas.
Reporteros de los medios digitales: Efecto Cocuyo, TVV Noticias, CNVE24, VPI TV, Televen, EVTV Miami, El Estímulo, Telemundo 51, El Pitazo y Punto de Corte fueron golpeados, heridos, amenazados y amedrentados mientras realizaban su labor periodística a propósito de la llegada al país del presidente de la AN luego de una larga gira internacional que lo llevó a reunirse con distintos jefes de Estado en las últimas tres semanas.
Los periodistas: Nurelyin Contreras, Maiker Iriarte, Reynaldo Mozo, Iván Ernesto Reyes, Estefani Brito, Nadeska Noriega, César Díaz, Leonaibeth Díaz, César Saavedra, Ana Rodríguez, Wilmer Torcales y Manuel Da Silva estaban en el interior del aeropuerto haciendo imágenes de la manifestación que tenía el grupo chavista, pero la actitud de éste cambió cuando se supo que Guaidó estaba en el área de migración.
La primera violación se registró cuando al inicio de la cobertura funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentó desalojar a los medios presentes, Ana Rodríguez de Telemundo 51 reportó el impedimento a través de sus redes sociales.
Nadezca Noriega, corresponsal de El Pitazo en el estado Vargas, detalló que los agresores estaban liderados por miembros de la ilegítima asamblea nacional constituyente y que el Almirante de apellido Matamoros los mandó a desalojar.
“El primer hecho hostil fue que intentaron desalojarnos del aeropuerto funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Zona de Defensa Integral (Zodi) de Vargas que está a cargo de un almirante de apellido Matamoros, él nos dijo que deberíamos desalojar y en un momento en medio de las entrevistas dijo que la hostilidad del oficialismos eran porque estaban muy molestos por la traición a la patria. Luego de eso, los medios persistimos nos quedamos adentro del aeropuerto a cubrir la llegada de Juan Guaidó pero hubo diferentes escaramuzas: pasaban y nos amenazaban, en mi caso particular tres mujeres diferentes que nos grababan, paraban frente a mí y decían: a ustedes los vamos a golpear, estos vienen con sus telefonitos y sus cosas, los vamos a caer a coñazos” y cosas así(( Entrevista telefónica a Nedezca Noriega, 11 de febrero de 2020 )).
Agregó que los violentos son militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Vargas, pertenecen a un grupo de choque de la Jefatura Civil de Catia la Mar y fueron movilizados en camiones de la Gobernación de Vargas liderados por un constituyente, Juan Iriarte y el presidente del Consejo Legislativo del Estado Vargas, Roiber Sojo.
La confrontación se llevó a cabo frente a la mirada inmóvil de los funcionarios de seguridad del aeropuerto la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes no hicieron nada para impedir las agresiones en contra de la presa que transmitía en vivo la llegada del Presidente de la AN al país.
La periodista de Punto de Corte, Nurelyin Contreras, detalló que las personas vinculadas al chavismo llegaron protestando a las instalaciones del Aeropuerto, los periodistas presentes incluso le tomaron declaraciones, pero que a partir de las 4 de la tarde comenzó lo que ella califica como una “brutalidad”.
“A mí me agarraron cuatro mujeres, también varios hombres, que ya están identificados en varios videos en las redes sociales, me jalaron tanto el cabello que se me cayó una maraña. Estoy bastante golpeada. Tengo un golpe en la cabeza, me duele el cuello debido al forcejeo, me lanzaron al piso, me dieron un golpe en la mandíbula y mañana jueves me van a realizar una placa porque no puedo abrir la boca por completo porque me produce mucho dolor, adolorido todo mi cuerpo producto de los golpes”(( Entrevista telefónica con Nurelyin Contreras, 11 de febrero de 2020 )).
Agregó que no fue la única agredida, porque todos los que estaban dado cobertura fueron violentados, para ella, el grupo violento actuó con morbo por maltratarlos, tenían cuchillos, tenían electroshock para darle electricidad en el cuerpo de las demás personas.
Manuel Da Silva, periodista de Televen contó a Espacio Público cómo a su camarógrafo le fue destruida su cámara y posteriormente agredidos cuando estaban trabajando.
“Hacia el estacionamiento un grupo de los colectivos golpearon a varios civiles y periodistas; mi camarógrafo estaba allí agarrando las imágenes de esa violencia y fue cuando recibió un empujón y se le cayó la cámara, la cual quedó destrozada y también intentaron pegarle, él esquivó algunos golpes, agarró la cámara rápido, de allí lo que hicimos fue alejarnos del hecho porque ellos veían a qué medio pertenecías y te golpeaban”(( Entrevista telefónica con Manuel Da Silva, 11 de febrero de 2020 )).
Otros de los trabajadores de la prensa agredidos fueron Iván Ernesto Reyes (fotógrafo) y Reynaldo Mozo, ambos del portal Efecto Cocuyo, estaban en el terminal aéreo aproximadamente a la 1:00 pm cuando el grupo de personas afectas al Gobierno los amedrentaron y empujaron.
“Cuando salimos del aeropuerto las agresiones seguían, golpearon a periodistas de El Venezolano TV, vi cómo partieron un taco de Unión Radio, luego empezaron a darles golpes a las camionetas que trasladaron a Guaidó. Cuando nos íbamos agredieron a Iván, lo agarraron por el cabello, y lo lanzaron al piso. Corrimos hasta el estacionamiento porque la horda venía. Nos ayudaron un pasajero y un motorizado.”, señaló Reynaldo Mozo a Entrevista a Espacio Público(( Entrevista telefónica a Reynaldo Mozo, 11 de febrero de 2020 )).
La actitud de los funcionarios cuya función es cuidar el orden y proteger a los ciudadanos fue de total inacción frente a la violencia de estas personas contra los periodistas: “fue realmente indignante la verdad y más que no puedes hacer nada mas alla de tratar de medio defenderte no puedes hacer nada y los cuerpos de seguridad que están ahí, tampoco hacen nada. Y eso es lo peor. Ninguno de los funcionarios reaccinó, se metió, apartó, ninguno. Después fue que trataron de calmarlos pero se les salió de control esa gente y nos siguieron hasta el estacionamiento donde agredieorn a Maiker ver cómo están agrediendo a un colega y no poder hacer nada. Gracias a dios estoy bien, los empujones me dieron un manotazo, me tumbaron los lentes y el golpe me rompió la encía” comentó Estefanía Brito a Espacio Público(( Entrevista telefónica a Estefanía Brito, 11 de febrero de 2020 )).
Leonaibeth Díaz, relata el momento en el que ella fue agredida cuando intentó ayudar a César Díaz, camarógrafo de Vivo Play: “cuando estoy con mi camarógrafo veo cómo están agrediendo a uno de los camarógrafos de TVVNoticias y Vivo Play, el señor César está tirado en el piso, la GNB no hace absolutamente nada y vi cómo estas personas lo pateaban en la cara. Al ver esto, intento acercarme para ayudarlo, cuando me acerqué para levantarlo, una de las mujeres que estaban con estas personas me haló por el cabello fuertemente, yo levanto la cabeza y como consecuencia esto me genera una contractura muscular y evidentemente un malestar en el cuello, gracias a Dios no pasó a mayores a diferencia del señor César”(( (( Entrevista telefónica a Leonaibeth Díaz, 11 de febrero de 2020 )).
La intimidación, agresión y censura ocupan los primeros puestos cuando contabilizamos el número de violaciones, el uso desproporcionado de la fuerza pública fue el mecanismo usado por el gobierno para impedir la cobertura de lo que sucede en Venezuela. Se hace frecuente la utilización de grupos de civiles violentos para amedrentar y agredir a los periodista.
La actuación violenta de estos grupos a la vista de los cuerpos de seguridad sin que resulten castigados por ser responsables de las agresiones cumplen un patrón progresivo de naturalización de la violencia, y la falta de castigo a los responsables fomenta la impunidad. Desde Espacio Público hacemos un llamado al cese de la violencia, exigimos una investigación que permita sancionar a los responsables.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)