Radio Luz, emisora parte de la Red de estaciones radiales del Sistema Integrado de Medios de la Universidad del Zulia, denunció este martes 17 su salida del aire luego de que fuera emitida una medida de cuarentena que les imposibilita adquirir combustible.
Aunque la medida contempla una excepción a los medios de comunicación, bajo la figura de “salvoconducto”, el presidente de Fundaluz, profesor Pedro Romero y su director, el profesor Jesús Urbina enviaron un oficio dirigido al comandante de la ZODI Zulia, ente militar con la autoridad para emitir los permisos especiales y al día de hoy no tienen respuesta.
“Agregamos una lista de todo el personal de LUZ Radio y de la fundación, e incluimos a todos los productores asociados e independientes. Personalmente la llevé el mismo día, en dos visitas infructuosas a la sede militar. Nadie allí ofrecía atención ni daba información válida sobre el procedimiento o la recepción de las solicitudes formales de salvoconducto” detalló Urbina en un comunicado.
También comentó que, a través de los reportes de otros medios informativos locales, supo se mantiene el estado de incertidumbre sobre ese trámite y en algunos casos incluso se hace referencia a la abierta negativa de las autoridades militares de cumplir con lo dispuesto por el ministro de la defensa en su anuncio público.
El personal de la radio y los trabajadores de apoyo de Fundaluz deben ser movilizados en los dos vehículos que tenían disponibles y ya el combustible en existencia se terminó.
La directiva anunció que desde mañana no podrán garantizar el transporte de los operadores técnicos, pero que seguirán realizando para conseguir la provisión de gasolina requerida para contribuir a que se mantenga operativa nuestra emisora.
A partir de este #17Mar, la emisora @LUZRadio del Zulia queda fuera del aire por problemas con la gasolina: su personal no tiene salvoconducto para echar en las estaciones asignadas y así garantizar su traslado. #LaUporlaCiudad pic.twitter.com/TkodI1bofn
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) March 17, 2020
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)