Al menos doce periodistas fueron violentados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y grupos de civiles afectos al Gobierno mientras cubrían la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) convocada en el Palacio Federal Legislativo, el pasado martes 7 de enero.
El inicio de la jornada estuvo acompañado de gritos y empujones por parte de grupos civiles armados quienes en las afueras de la AN intimidaron, golpearon y robaron a los periodistas que hacían la cobertura de la juramentación de la nueva directiva del parlamento venezolano.
En la entrada del Palacio, las agresiones físicas estuvieron a la orden de los funcionarios de la GNB quienes al momento de la entrada de los diputados que forman la nueva directiva intentaron impedir su paso a golpes y empujones. Videos difundidos a través de las redes sociales dan cuenta de los niveles de violencia con la que los funcionarios restringían no solo el paso de los diputados sino también el de los periodistas quienes hacían la cobertura del hecho.
“Funcionarios de la GNB, nos empujaron, nos llevaron incluso hasta el suelo, todo esto en medio del forcejeo porque ellos no permitían el ingreso libre de los diputados y tampoco nos dejaban salir para cubrir lo que ocurría afuera”1 contó Iván Reyes de Efecto Cocuyo.
Agregó que los periodistas quedaron encerrados en el Palacio, sin poder salir. “Cuando entró Guaidó y los otros diputados ellos comenzaron a cerrar filas allí comenzó la agresión contra todos los periodistas que estabamos haciendo la cobertura”, indicó.
La presencia de grupos violentos en el interior del Palacio interfirió en la cobertura. A la vista de los funcionarios, amenazaban y forcejeaban con los periodistas para impedir las transmisiones. Una de las víctimas, la periodista de La Voz de América, Adriana Núñez Rabascall, contó que fue intimidada y amenazada por un sujeto no identificado mientras cubría en vivo las incidencias de la sesión.
“Yo estoy grabando las afueras de la AN, cuando empiezo a grabar la entrada principal, hay un señor colectivo que me dice: ‘baja el teléfono’ –yo estaba en vivo- y le digo: ‘ya va, ya voy a terminar de grabar’, le puse pausa, el señor se me acerca y me dice que lo borre y que le dé el teléfono y le dije: no, tú no me vas a robar. Agarré mi tlf y me lo metí en mis partes íntimas, salí corriendo y empecé a gritar: ¡guardia, guardia, guardia! a pesar de que ellos seguían corriendo detrás de mí, llegué a donde estaba un Guardia Nacional y un jefe de los colectivos, quien me dijo que no me iba a pasar nada”2.
Otro de los afectados fue el periodista de Venepress, Fernando Tineo, quien detalló que fue amenzado por civiles violentos, estos llevaban vestimenta alusiva al chavismo, pasamontañas y se comunicaban con otros por medios de radios, todo esto frente a los cuerpos de seguridad del Estado.
“Fuimos amenazados por “colectivos revolucionarios” en la puerta Este de la AN, el señor que sale en el video nos dijo que si íbamos a alterar la paz, íbamos a tener consecuencias con ellos porque ellos además actúan en coordinación con organismos de seguridad del Estado. De allí donde estábamos parados al puesto de la GNB creo que no habían cinco metros y éste tipo con su escándalo, había gente con pasamontañas tapándose las caras, radios en las manos. Desde allí, desde la esquina de La Bolsa salieron también colectivos, nos hicieron correr por las esquinas de San Francisco, Sociedad, hasta abajo en la esquina El Chorro hasta la avenida Universidad y ahí robaron a Manuel Cobela de Venevisión. Tuvimos que meternos entre los colectivos y Manuel Cobela para que no le hicieran más nada de lo que le habían hecho, lo tumbaron al piso, le quitaron la cartera que después se la dieron, un bolso que tenía creo que se lo devolvieron pero le robaron el teléfono. Una tensa situación después de que Juan Guaidó entró a la Asamblea”3.
Al culminar el evento encabezado por la junta directiva ilegal, la periodista Ana Rodríguez, de Telemundo 51, fue agredida por los escoltas del diputado Luis Parra. Rodríguez fue pateada y empujada cuando intentaba entrevistar al dirigente político.
“La agresión ocurrió cuando quisimos perseguir a Luis Parra por si quería declarar, sus escoltas nos pegaron contra la pared y también nos metieron patadas, a periodistas de tres agencias y a mi. Ya Guaidó estaba adentro estaba declarando y después al salir estaban necios los colectivos pero habían unos cordones de la PNB que medianamente protegían”4.
A pesar de que los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la GNB rodearon las adyacencias, los grupos civiles afectos al gobierno agredieron a los periodistas presentes, hacieron barreras que para entrar o salir del Palacio. En medio de esto, el equipo periodístico de Crónica Uno y Venezolanos por la Información (VPI TV), se vio en la obligación de correr luego de que estos sujetos golpearan y robaran los equipos al periodista Manuel Cobela, de Venevisión, en la avenida Universidad, en el centro de Caracas.
“Nos encontrábamos cubriendo la llegada de la oposición a la Asamblea Nacional junto con Guaidó y luego de que los diputados de la bancada de la oposición lograron entrar nosotros nos quedamos afuera para cubrir lo que estaba pasando y en ese momento llegaron los colectivos amedrentándonos y nos hicieron correr porque nos amenazaron de robarnos. Corrimos, no nos lograron agarrar, no me quitaron nada. No hubo violencia contra mí pero tuve que correr porque sí lo hicieron con otros compañeros”indicó el reportero gráfico del portal digital Crónica Uno5.
El corresponsal de El País, Francesco Manetto, también fue víctima de estos civiles violentos ante la mirada inmovil de la GNB. Manetto fue golpeado y robado mientras hacía cobertura a la llegada de los diputados a la sesión. Una suerte parecida tuvo la periodista Valentina Crespo, de TV Noticias y VivoPlay, cuando entrevistaba al presidente de la AN, Juan Guaidó en la esquina de La Bolsa (cerca de la AN) y fue intimidada por una persona quien le increpó sobre el por qué estaba allí y la instó a retirarse porque “estaba diciendo cosas que no son” y “le iba a ir muy mal como a todos los periodistas”, contó Crespo.
Me encontraba en la esquina La Bolsa en las adyacencias de la AN haciendo la cobertura como muchos colegas de lo que estaba sucediendo para que los diputados pudieran ingresar al palacio federal legislativo y pues al momento de mi transmisión, éste sujeto que se ve en la foto que está encerrado en el círculo rojo estuvo grabándome muy de cerca durante cinco minutos durante parte de la transmisión que yo estaba haciendo en ese momento, es lo que se ve cuando yo entrevisto a Juan Guaidó estaba completamente en vivo y esta persona estaba gritándome que la prensa podía pasar por el otro lado sin ningún problema, que qúe hacía yo allí, además en ese momento llegaron los colectivos y yo le pregunto ciertamente a Juan Guaidó que cuál era su opinión sobre la presencia de colectivos, no emití ningún otro comentario, ni los califiqué y él ciertamente en su respuesta que es como de costumbre que grupos paramilitares, grupos civiles vienen a amedrentar. Cuando él termina de responderme yo agarro nuevamente el micrófono, empiezo a narrar y a decir que eran parte de las declaraciones del presidente encargado Juan Guaidó y ese hombre empezó a decirme cosas mientras yo narraba y esas cosas eran que quién era yo, que por qué yo tenía que estar ahí, que yo estaba diciendo cosas que no son, que me fuera, que me iba a ir muy mal como a todos los periodistas después, luego me acerco muchísimo el teléfono a la cara y yo se lo tomé con la mano y me fui. Sé que me siguió unos pasos, pero no sé en qué momento lo perdí, ese sujeto estaba amedrentando a los periodistas hoy. Otra cosa que hay que destacar que el acento de él no era caraqueño. Para mí, si no era alguien de San Cristóbal, era colombiano” comentó Crespo6.
Luego de culminada la sesión, un ciudadano afecto al oficialismo robó el teléfono celular del reportero de VivoPlay TV, Maiker Iriarte. Cuando esto ocurría otros civiles violentos agredieron al equipo reporteril que acompañaba al periodista, incluyendo a Ana Rodríguez del canal internacional Telemundo 51.
“Saliendo del Palacio Federal Legislativo cuando Guaidó estaba saliendo en ese momento del Palacio hubo mucha tensión, mucha gente, estábamos saliendo prácticamente por empujones no porque debíamos y en ese momento me hurtaron el teléfono personal. Me doy cuenta cuando estoy llegando a Pajaritos y me doy cuenta que no tengo el teléfono y cuando llegamos a pajaritos e intentamos salir por la puerta principal para el carro ahí llegó un afecto al chavismo y me arrancó el otro teléfono, el corporativo, me lo arrancó de la mano –lo traía en la mano – porque en vista de que ya me habían robado o hurtado el otro, me lo arrancó de la mano y me dijo: “¡tú eres escuálido!”. También estaban otros colegas periodistas y como pudimos –a la fuerza- le quitamos el teléfono al chavista que venía acompañado de otros civiles que nos habían alertado que estaban armados. El teléfono corporativo lo pudimos recuperar, el teléfono personal no”7.
Uno de los objetivos fundamentales del Estado es garantizar seguridad a sus ciudadanos, a través de la creación de mecanismos eficientes no solo en la prevención del delito sino también procurar un sistema de administración de justicia que cuente con funcionarios que inspiren confianza en la población. En este sentido la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión afirma que “cuando tales delitos quedan impunes esto fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en silenciamiento y en la autocensura de los y las comunicadoras” lo que contribuye al retroceso de la libertad de expresión en Venezuela.
Los hechos registrados cumplen un patrón progresivo de naturalización de la violencia, y la falta de castigo a los responsables fomenta la impunidad, esto se debe principalmente al uso de la fuerza pública con el fin de limitar el derecho que los periodistas independientes tienen de hacer su trabajo y en consecuencia imponer una única línea informativa favorable al gobierno.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Iván Reyes, el 7 de enero de 2020 |
---|---|
↑2 | Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Adriana Núñez, el 7 de enero de 2020 |
↑3 | Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Fernando Tineo, el 7 de enero de 2020 |
↑4 | Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Ana Rodríguez, el 7 de enero de 2020 |
↑5, ↑6 | Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Luis Morillo el 7 de enero de 2020 |
↑7 | Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Maiker Iriarte el 7 de enero de 2020 |