La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2013.
ENERO
06/01/2013
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) allanaron la vivienda del twittero Federico Medina Ravell, quien presumen está asociado a la cuenta @lucioquincio en la red social Twitter. Se conoció que los funcionarios tenían la orden de establecer la procedencia de los mensajes emitidos sobre la salud del presidente en esa cuenta de Twitter. Los resultados preliminares de la investigación arrojaron que Medina se encentra fuera del país. En el hecho fueron incautadas dos computadoras. La esposa e hijos de Medina fueron trasladados al comando del Sebin en el municipio Naguanagua, donde fueron sometidos a los interrogatorios de rigor (Espacio Público (2013), Investigan a tuitero por presunta instigación al terrorismo. Consultado en marzo 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/investigan-a-tuitero-por-presunta-instigacion-al-terrorismo/).
07/01/2013
Funcionarios de prensa oficial impidieron la entrada de miembros de un equipo reporteril de Globovisión a un acto oficial dirigido por el Vicepresidente de la República Nicolás Maduro, con motivo de la reinauguración de la escuela José Vinicio Adames. El equipo estaba conformado por Gabriela Onetto, periodista, Felipe Lugo, camarógrafo, y Omar Díaz, asistente de cámara. Los funcionarios indicaron al equipo que las credenciales de entrada habían sido entregadas la noche anterior. De igual manera, durante este acto, funcionarios de la Casa Militar impidieron la realización de tomas de apoyo a la fachada de la institución por razones de seguridad (IPyS (2013), Impidieron cobertura de equipo reporteril de canal privado en actividad dirigida por el Vicepresidente de la República. Consultado en marzo 07, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/impidieron-cobertura-de-equipo-reporteril-de-canal-privado-en-actividad-dirigida-por-el-vicepresidente-de-la-republica/).
08/01/2013
El Ministerio Público designó a la fiscal 3º del estado Carabobo, Leoncy Landáez, para investigar la presunta instigación al terrorismo desde la cuenta @lucioquincio a través de la red social Twitter. (Espacio Público (2013), Investigan a tuitero por presunta instigación al terrorismo. Consultado en marzo 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/investigan-a-tuitero-por-presunta-instigacion-al-terrorismo/).
09/01/2013
El Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y el Ministro Rafael Ramírez sugirieron a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) iniciar una investigación contra Globovisión por supuesta manipulación del artículo 231 de la constitución (Espacio Público (2013), Conatel abre procedimiento contra Globovisión por difusión de micros informativos sobre la Constitución. Consultado en marzo 13, 2013 en http://espaciopublico.ong/Conatel-abre-procedimiento-contra-globovision-por-difusion-de-micros-informativos-sobre-la-constitucionla-noche-del-9-de-enero-de-2013-funcionarios-de-Conatel-se-presentaron-en-la-sede-de-globovision/). / La Verdad (2013), Cabello pide investigar a Globovisión por “manipulación” del 231. Consultado en el 03 de marzo de 2013 en http://www.laverdad.com/politica/18656-cabello-pide-investigar-a-globovision-por-manipulacion-del-231.html).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un nuevo procedimiento sancionatorio contra Globovisión luego de la transmisión de 4 micros informativos basados en la lectura de algunos artículos de la constitución, relacionados con la toma de posesión del presidente electo. (Espacio Público (2013), Conatel abre procedimiento contra Globovisión por difusión de micros informativos sobre la Constitución. Consultado en marzo 13, 2013 en http://espaciopublico.ong/Conatel-abre-procedimiento-contra-globovision-por-difusion-de-micros-informativos-sobre-la-constitucionla-noche-del-9-de-enero-de-2013-funcionarios-de-Conatel-se-presentaron-en-la-sede-de-globovision/).
10/01/2013
La dirección de la emisora Unión Radio notificó al periodista Damián Prat que su programa, Público & Confidencial, sería sacado de la parrilla de programación, después de meses de presión. Según Prat, la medida corresponde a la necesidad del gobierno regional de callar las voces disidentes, quienes encontraron en el programa un canal para expresar protestas, denuncias y reclamos. (Espacio Público (2013), Cancelan programa radial conducido por Damián Prat. Consultado en marzo 13, 2013 http://espaciopublico.ong/cancelan-programa-radial-conducido-por-damian-prat/).
14/01/2013
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)abrió una investigación contra la televisora La Tele y las emisoras radiales Candela Pura 91.9 FM, y Es 96.9 FM, después de que dichos medios se negaran a transmitir el boletín número 27 sobre la condición de salud del presidente Hugo Chávez. Los medios son acusados de violar el artículo 10 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Espacio Público (2013), Conatel abre investigación contra tres medios por no difundir una cadena. Consultado en marzo 13, 2013 en http://espaciopublico.ong/Conatel-abre-investigacion-contra-tres-medios-por-no-difundir-una-cadena/).
El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, arremetió contra los periodistas venezolanos, clasificándolos como “minoría venenosa de periodistas de la ultraderecha”, en declaraciones realizadas después de su visita a La Habana, Cuba, donde se encontraba internado el Presidente de la República por razones de salud. Asimismo, aseguró que los periodistas siguen una agenda dictada desde el extranjero con el fin de sembrar incertidumbre en el país con respecto a la salud del Presidente. “(…) no exageramos cuando decimos que esos periodistas de ultraderecha tienen un alma miserable, absolutamente miserable, y responden a planes antipatria, responden a planes de otro lado; no son planes para ayudar, ni para desear la salud y la vida del Comandante Chávez, ni para desear la tranquilidad del venezolano y la venezolana; así lo creemos, de verdad (…)”, declaró Maduro. (Espacio Público (2013), Funcionarios del gobierno venezolano continúan con las descalificaciones contra los periodistas. Consultado en marzo 13, 2013 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-gobierno-venezolano-continuan-con-las-descalificaciones-contra-los-periodistas/).
Representantes de Espacio Público, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP)(CNP) introdujeron un recurso de abstención o carencia contra el Ministerio Público ante la corte de lo Contencioso Administrativo, por falta de adecuada y oportuna respuesta a petición de información sobre investigaciones en casos de ataques contra periodistas. El 23 de julio de 2012 Espacio Público, el CNP y el SNTP realizaron una petición de información al Director General de Actuación Procesal del Ministerio Público, con la finalidad de obtener información sobre los adelantos a las investigaciones de 15 casos en los que se han registrado agresiones y ataques contra periodistas, sin obtener respuesta por parte de este ente. (Espacio Público (2013), Espacio Público, CNP y SNTP demandan al Ministerio Público. Consultado en marzo 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-cnp-y-sntp-demandan-al-ministerio-publico/).
La periodista Katiuska Francis denunció ser víctima de censura por razones políticas. Las autoridades regionales y estadales de Barinas, en dos oportunidades, han reasignado a Francis a puestos y funciones que no están acordes a sus capacidades. La periodista informó a Espacio Público que presume que las acciones en su contra corresponden a retaliaciones políticas hacia su padre, quien igualmente es periodista en el estado Barinas. (Espacio Público (2013), entrevista realizada por Espacio Público a Katiuska Francis)
15/01/2013
El Consejo Legislativo del estado Miranda impidió la entrada de periodistas y medios de comunicación a la juramentación del Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles. La razón que expusieron voceros del consejo fue la poca capacidad del espacio de sesiones (IPyS, 15 de enero de 2013, Impidieron a la prensa cubrir juramentación del Gobernador del estado Miranda. Consultado en febrero 28, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/impidieron-a-la-prensa-cubrir-juramentacion-del-gobernador-del-estado-miranda/).
18/01/2013
La Alianza por la Libertad de Expresión realizó un llamado a los poderes públicos a que presenten información clara, completa, de fuentes calificadas, con pruebas y evidencias que permitan la comprobación de su veracidad, que no requieran un acto de fe por parte de los ciudadanos, sobre el estado de salud del Presidente de la República. Igualmente, denunció un proceso restrictivo de la información pública, lo que afecta sustancialmente posibles decisiones ante un futuro político. (Espacio Público (2013), Alianza por la Libertad de Expresión rechaza la opacidad y ausencia de información sobre la salud del Presidente de la República Hugo Chávez. Consultado en marzo 2013, 14 en http://espaciopublico.ong/alianza-por-la-libertad-de-expresion-rechaza-opacidad-y-ausencia-de-informacion-sobre-la-salud-del-presidente-de-la-republica-hugo-chavez/).
21/01/2013
Medios de comunicación denunciaron que les fue limitada la entrada a la sesión solemne que daba inicio al año judicial en el país. Los periodistas fueron ubicados en una carpa ubicada en las inmediaciones del TSJ, donde fueron testigos de la sesión a través de una pantalla. (Globovisión (2013). En video: Así vieron los medios privados la sesión de apertura del año judicial del TSJ. Consultado Consultado en marzo 2013, 14 en en http://bit.ly/1eXqScX)
22/01/2013
La página web diariodecuba.com fue bloqueada por los proveedores de internet CANTV, Movistar e Inter desde mediados del mes de enero. La página publica informaciones relacionadas con el estado de salud del Presidente Chávez. Aún existen proveedores del servicio que permiten el acceso a la página, sin embargo, tienen escasa penetración. El bloqueo se realizó sin ningún procedimiento administrativo o judicial y no existe información acerca de las motivaciones. (Espacio Público (2013), Imposibilitado acceso a página web del Diario de Cuba. Consultado en marzo 2013, 14 en http://espaciopublico.ong/imposibilitado-acceso-a-pagina-web-del-diario-de-cuba/).
24/01/2013
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, declaró que se tomarán todas las medidas necesarias para sancionar a aquellos sectores de la población que pretendan desestabilizar al país a través de las redes sociales, durante el programa radial “En sintonía con el Ministerio Público”. La Fiscal hizo un llamado a la población y a las instituciones a estar alertas ante tal situación. (Globovisión (2013). Fiscal General: se tomarán medidas contra quienes pretendan desestabilizar al país. Consultado en marzo 14, 2013 en http://bit.ly/1fGr0yW)
Pedro Carvajalino, periodista de la televisora del Estado Venezolana de Televisión, denunció que fue atacado, junto a otros compañeros de labores, en el acto que llevaba a cabo la Mesa de la Unidad (MUD) éste 23 de enero, en Parque Miranda, Caracas. El periodista y conductor de VTV, Ronald Muñoz, también se encontraba en el lugar y denunció: “fue desalojado por la fuerza el compañero Pedro Carvajalino a empujones. Acto al que acudí con mi camarógrafo Carlos Chacón, quien resultó golpeado de manera contundente al impedir ser desalojado de su cámara”. Estos hechos, presuntamente ocurrieron en las afueras de las instalaciones. Según declaraciones de Muñoz y Carvajalino, Carlos Chacón tuvo que ser internado en el Hospital Pérez de León por sufrir politraumatismos. (Espacio Público, 24 de enero de 2018, Periodista de VTV fue atacado en acto de oposición. Consultado en marzo 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/periodista-de-vtv-fue-atacado-en-acto-de-oposicion/).
Sujetos armados atacaron el vehículo en el que se trasladaba el conductor de televisión oficialista Mario Silva, en las inmediaciones de Parque Central, luego de que Silva saliera del canal del estado. Una persona resultó herida. Los atacantes se dieron a la fuga. (Noticiero Digital (2013), Disparan contra vehículo en el que se trasladaba Mario Silva. Consultado en marzo 18, 2013 en http://www.noticierodigital.com/2013/01/disparan-contra-el-vehiculo-donde-se-trasladaba-mario-silva/) / Correo del Orinoco (2013), Disparan contra el carro del comunicador Mario Silva. Consultado en marzo 14, 2013 en http://www.correodelorinoco.gob.ve/dispararon-contra-unidades-moderador-hojilla/dispararon-contra-unidades-moderador-hojilla/).
25/01/2013
Ignacio Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, solicitó una investigación penal contra directivos de la Televisora Regional por la presunta comisión de delitos de acción pública. Ramírez señaló que la televisora transmite un programa desde Miami conducido por el periodista Manuel Corao, quien entrevistó a un oficial retirado involucrado en un ataque contra la embajada de España y el Consulado de Colombia en Venezuela. Al parecer, el periodista llamó al desconocimiento de la autoridad del Presidente y el Vicepresidente de la República, así como del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). (Agencia Venezolana de Noticias (2013), Solicitan investigación penal contra directivos de la Televisora Regional. Consultado en marzo 14, 2013 en http://www.avn.info.ve/contenido/solicitan-investigaci%C3%B3n-penal-contra-directivos-televisora-regional).
El conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, aseguró que Globovisión hace uso inmoral del espacio radioeléctrico, haciendo referencia directa a la posición del canal ante los hechos ocurridos en la cárcel de Uribana, en el estado Lara, en donde resultaron 58 personas fallecidas luego de un fuerte motín. Al respecto, Silva declaró “Yo creo que ya es hora de que se lleve a juicio la actividad de un canal siempre en consonancia con el golpismo.” (Aporrea (2013), Mario Silva: creo que es hora de revisar la concesión de Globovisión. Consultado en marzo 14, 2013 en https://www.aporrea.org/actualidad/n222160.html).
28/01/2013
Funcionarios de seguridad carcelaria eliminaron material fotográfico obtenido por los reporteros Luis Iturriaga, Elías Rodríguez y Leandro Torres durante la visita de la Ministro para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, a la cárcel de Uribana, en el estado Lara, luego de que se produjera un motín que dejara como resultado 58 fallecidos y 98 heridos. Custodios penitenciarios borraron material fotográfico durante recorrido oficial en Uribana. (IPyS (2013). Luis Iturriaga archivos. Consultado en marzo 14, 2013 en https://ipysvenezuela.org/tag/luis-iturriaga/).
30/01/2013
El Centro de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas abrió una investigación en contra del periodista Juan José Farías. Se le acusó de instigación al delito, asociación para delinquir, y generar zozobra, por publicaciones de varias notas sobre un suceso relacionadas con el asesinato de un pran en la Cárcel Estatal de Maracaibo (Noticias Venezuela (2013), Cuerpo policial acusa a corresponsal de IPYS Venezuela en Zulia por presuntamente instigar al delito. Consultado en marzo 18, 2013en https://ipysvenezuela.org/alerta/cuerpo-policial-acusa-a-corresponsal-de-ipys-venezuela-en-zulia-por-presuntamente-instigar-al-delito/).
FEBRERO
05/02/2013
Las periodistas Marisela Castillo e Ingrid Bravo, junto al fotógrafo Saúl Uzcátegui fueron desalojados de la Asamblea Nacional (AN) por efectivos de seguridad. Según relataron los comunicadores, luego de ingresar al Palacio Legislativo, fueron abordados por Alexander Mejías, miembro del equipo de seguridad de la Asamblea Nacional (AN), quien decidió desalojarlos por cuanto no tenían las acreditaciones vigentes correspondientes. La Asamblea Nacional (AN) no ha expedido las nuevas acreditaciones, las credenciales periodísticas no han podido renovarse (Espacio Público (2013) entrevista realizada por Espacio Público a Víctor Amaya / Espacio Público (2013) Desalojan de la Asamblea Nacional (AN) a periodistas de Tal Cual y Últimas Noticias. Consultado en marzo 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/desalojan-de-la-asamblea-nacional-a-periodistas-de-tal-cual-y-ultimas-noticias/).
07/02/2013
Las periodistas Janet Yucra, Marisela Castillo, Ingrid Bravo y Maru Morales denunciaron haber sido acusadas de conspiradoras a través de la cuenta de Twitter @NTreintayTres, quien se hace llamar “hacker ético y afecto a la Venezuela roja rojita”. Las periodistas aseguran que acciones como ésta forman parte de una campaña de intimidación por parte de personas identificadas con el oficialismo (CNPl (2013). CNP exige pronunciamiento del Ministro Villegas ante señalamientos a periodistas. Consultado en marzo 19, 2013 en https://diariolavoz.net/2013/02/07/cnp-exige-pronunciamiento-del-ministro-villegas-ante-senalamientos-a-periodistas/).
13/02/2013
Funcionarios de la Policía del estado Mérida acudieron a la sede del Diario Frontera donde entraron sin autorización amenazando al periodista Carlos Páez. En horas de la mañana, Páez había tomado una fotografía de un motorizado, quien llevaba varios pasajeros en su vehículo, incluyendo niños. El motorizado, funcionario de la Policía del estado Mérida, se comunicó con 10 de sus compañeros, con quienes se presentó en la sede del diario a exigir al periodista que borrara la imagen. En el altercado igualmente resultó amenazado Eduardo Molina, quien captó los hechos con su cámara fotográfica. (El Nacional (2013). Allanada sede del Diario Frontera. Consultado en marzo 18, 2013 en http://bit.ly/1c1il7N)
14/02/2013
El periodista de Televen, Oliver Fernández, el reportero gráfico de la agencia News Report, Juan Camacho, y el reportero gráfico del diario El Universal, Esaúd Olivares, fueron agredidos por un coronel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mientras cubrían una protesta estudiantil en la sede de la embajada de Cuba en Caracas. Según el secretario de asuntos profesionales del Colegio Nacional de Periodistas (CNP)(CNP), Fernández fue golpeado para impedir que se realizara la cobertura de la manifestación en la que estudiantes exigían información oficial acerca de la salud del Presidente Chávez. El saldo final de la manifestación fue de seis estudiantes detenidos (Espacio Público (2013), Guardia Nacional en embajada de Cuba detiene a estudiantes y abofetea a periodista. Consultado en marzo 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-en-embajada-cubana-detiene-a-estudiantes-y-abofetea-a-periodista/).
17/02/2013
El fotógrafo Tarquino Díaz fue detenido por funcionarios de la Comisión de Antiextorsión y Secuestro después de tomar fotografías de un vertedero de basura localizado en Ciudad Lossada, en la ciudad de Maracaibo. Las tomas formaban parte de un seguimiento periodístico sobre la recolección de desechos en la ciudad. El periodista fue detenido junto a un chofer del periódico, fueron obligados a rendir declaraciones y borrar material fotográfico. (La Verdad (2013) La Verdad repudia detención de su fotógrafo y chofer. Consultado marzo 18, 2013 en http://www.laverdad.com/sucesos/21388-la-verdad-repudia-detencion-de-su-fotografo-y-chofer.html).
20/02/2013
El reportero gráfico del Diario La Voz, Jaime Manrique, fue atacado por efectivos de la Guardia Nacional mientras cubría una manifestación de damnificados en la avenida Páez de El Paraíso, en Caracas. Los efectivos insultaron y arrebataron la cámara de Manrique y afirmaron: “A nosotros nos mandó Chávez a atacar a los periodistas y todo aquel que se nos atravesara”. (La Voz (2013), GNB agrede a reportero de La Voz mientras cubría protesta de damnificados. Consultado en marzo 19, 2013 en https://diariolavoz.net/2013/02/20/gnb-arremete-contra-reportero-de-la-voz-mientras-cubria-protesta-de-damnificados-en-el-paraiso/).
La reportera de Globovisión Gabriela Salcedo fue agredida, junto a su camarógrafo, mientras cubrían una protesta de trabajadores del Hospital Pérez Carreño. La periodista declaró que personas pertenecientes a la Milicia Nacional Bolivariana los obligaron a abandonar el lugar y a recibir declaraciones de los manifestantes desde el estacionamiento. Al parecer el camarógrafo resultó golpeado en medio de la revuelta (IPyS (2013). Agredieron a equipo reporteril cuando cubría protesta en Hospital en Caracas. Consultado en febrero 28, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/agredieron-a-equipo-reporteril-cuando-cubria-protesta-en-hospital-en-caracas/).
21/02/2013
La cuenta de Twitter @radaremergencia y el blog El Radar de los Barrios, del periodista venezolano Jesús Chúo Torrealba, fueron hackeados en el mes de febrero. Los hackers amenazaron con hacer lo mismo con las cuentas en la red social de periodistas opositores (Espacio Público (2013) entrevista realizada por Espacio Público a Jesús Torralba)
Funcionarios de la Milicia Nacional Bolivariana amenazaron con detener al reportero gráfico del diario 2001 Cristian Hernández. Hernández tomaba fotos en las puertas de un abasto Bicentenario ubicado en Caracas, el funcionario, lo amenazó con detenerlo y borró el material fotográfico capturado por el reportero para documentar la situación de escasez que se vive en Venezuela (IPyS, (2013) Milicia Bolivariana ordenó a reportero gráfico borrar registro fotográfico. Consultado en febrero 21, 2013 en https://ipysvenezuela.org/victimarios/estatal/page/201/).
28/02/2013
Conductores del programa de radio El Café con Marggy y Raúl, Marggy Montilla y Raúl Rodríguez, fueron censurados por parte de directivos de la emisora Marquesa 101.7 FM, en el estado Barinas. El operador de radio les comunicó la decisión de los directivos de no emitir comentarios respecto a la salud del Presidente minutos antes de iniciar el programa. (IPyS (2013), Prohíben hablar sobre salud del presidente en emisora de Barinas. Consultado febrero 28, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/prohiben-hablar-sobre-salud-del-presidente-en-emisora-de-barinas/).
MARZO
05/03/2013
La periodista Carmen Andrea Rengifo y su camarógrafo Samuel Sotomayor, fueron agredidos por personas adeptas al oficialismo mientras realizaban un reportaje en las adyacencias del Hospital Militar, en Caracas. Según declaraciones de la periodista, las personas congregadas arremetieron contra ellos, asegurando que eran parte de un canal golpista. (RCN (2013) Periodista de RCN Noticias fue agredida en Venezuela. Consultado en marzo 14, 2013 en http://www.canalrcn.com/noticias/periodista_de_noticias_rcn_fue_agredida_en_venezuela). / La Verdad (2013) Periodista de RCN fue agredida frente al Hospital Militar. Consultado en marzo 14, 2013 en http://www.laverdad.com/politica/22549-periodista-de-rcn-fue-agredida-frente-al-hospital-militar.html).
06/03/2013
Simpatizantes del oficialismo agredieron al productor y reportero César Fuentes mientras hacía un reportaje acerca de las reacciones de la población ante el fallecimiento de la muerte del Presidente en la Plaza Bolívar de Caracas. Además de propinarle fuertes golpes, los oficialistas le arrebataron todos sus equipos. En el lugar también se encontraba David De Matteis, quien dio a conocer los hechos a través de su cuenta de Twitter. (Espacio Público (2013), entrevista realizada por Espacio Público a César Fuentes)
07/03/2013
Adeptos al oficialismo agredieron al periodista Luis Alfonso Fernández junto a su camarógrafo, mientras se encontraban cubriendo los actos de homenaje del Presidente Chávez en las inmediaciones de la Academia Militar. Fernández fue objeto de fuertes insultos y empujones, por lo que la realización del reportaje fue suspendida (IPyS (2013), Intimidaron a equipo de televisora extranjera durante funeral del Presidente. Consultado en marzo 18, 2013 en https://ipysvenezuela.org/tag/luis-alfonso-fernandez/).
08/03/2013
Un grupo de motorizados con vestimentas rojas acudieron a la sede de Globovisión desde la 1:30 de la tarde, durante la transmisión de una cadena nacional en honor al Presidente Chávez. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se encontraban en el sitio desde el pasado 5 de marzo. Los funcionarios se comunicaron con los motorizados, quienes accedieron a abandonar el lugar unos minutos después (Espacio Público (2013) Intimidación a medios privados en Venezuela. Consultado en marzo 08, 2013 http://espaciopublico.ong/intimidacion-a-medios-privados-en-venezuela/).
13/03/2013
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas detuvieron a Alicia Ortega Pérez, de 53 años de edad, bajo el cargo de usurpación de identidad. Según declaraciones del Ministro de Interior y Justicia la detenida había usurpado la identidad de una funcionaria del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y enviaba a través de su cuenta de Twitter mensajes desestabilizadores para el país (Espacio Público (2013), Detenida por un mensaje en Twitter. Consultado en marzo 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/detenida-por-un-mensaje-en-twitter/).
16/03/2013
Laureano Márquez recibió fuertes críticas y descalificaciones por la familia de Aquiles Nazoa y por Mario Silva, dirigente oficialista, por la publicación de una columna donde cita un poema de Aquiles Nazoa que habla de la censura. Silva, conductor del programa “La Hojilla” que transmite Venezolana de Televisión, dijo que el humorista utilizó al escritor Aquiles Nazoa para hacer humor negro con respecto al fallecimiento del Presidente Hugo Chávez, pues el artículo “sale justamente el día de las exequias del Comandante” (Espacio Público (2013), Continúan las agresiones a periodistas. Consultado en marzo 19, 2013 en http://espaciopublico.ong/continuan-las-agresiones-a-periodistas/). /
El ministro de Turismo, Alejandro Flemming, publicó en su cuenta de Twitter los siguientes mensajes: “En los hoteles Venetur no se presentará ninguna persona que haya ofendido a la memoria del Comandante Chávez. Y aprovecho para reiterarle a los Gerentes de Hoteles Venetur que es una orden y que deben estar pendiente (sic), para eso son Gerentes”. Estos hoteles están bajo la Administración del Estado venezolano. (Alejandro Flemming en Twitter, Consultado en marzo 16, 2013 en www.twitter.com/AleFleming / Espacio Público (2013) “Por ser opositora” no le permiten presentarse en el Hotel Venetur. Consultado en abril 02, 2013 en http://espaciopublico.ong/por-ser-opositora-no-le-permiten-presentarse-en-el-hotel-venetur/).
17/03/2013
Rayma Suprani, caricaturista, denunció que recibió mensajes y llamadas en su teléfono celular con “insultos personales y amenazas terribles hacia mi persona, groserías y calumnias junto con tinte político y satanización hacia mi trabajo como periodista de opinión e ilustradora”. Publicó los números telefónicos desde donde fue agredida. Rayma denunció: “mi teléfono celular empezó a recibir mensajes de texto en avalancha desde diversos números”. (Espacio Público (2013). Continúan las agresiones a periodistas. Consultado en marzo 19, 2013 en http://espaciopublico.ong/continuan-las-agresiones-a-periodistas/).
19/03/2013
Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña Hugo Chávez, tildó de “asqueroso” el editorial del diario El Nacional titulado “Doña mentira”, en el que el referido rotativo alude a la rectora del CNE, Tibisay Lucena. Igualmente el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, calificó el escrito como “miserable” y resaltó que “El Nacional augura muerte a Tibisay Lucena” (Noticias 24 (2013). Rodríguez tilda de “asqueroso” el editorial de El Nacional: le desean la muerte a Tibisay Lucena. Consultado en marzo 19, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/157084/rodriguez-tilda-de-asqueroso-el-editorial-de-el-nacional-le-desean-la-muerte-a-tibisay-lucena/).
Leonardo Padrón, escritor, denunció a través de su cuenta de Twitter que recibió llamadas telefónicas con insultos y amenazas. (Leonardo Padrón en Twitter. Consultado en marzo 19, 2013 en www.twitter.com/leonardo_padron)
22/03/2013
Cancelan la obra “Orgasmos” de la actriz y modelo Norkys Batista en el hotel Venetur de Puerto La Cruz, “por ser opositora”. Además el gerente del hotel le recomendó a la actriz que se declarara enferma. El ministro de Turismo, Alejandro Flemming, declaró a los medios que Venetur Puerto La Cruz “no es un teatro, sino un hotel” y “decide bajo criterios éticos alquilar o no sus salones”. Sin embargo Norkys señaló que había presentado esa obra tres veces en el Hotel anteriormente y que la suspensión se debe a su tendencia política. Espacio Público (2013), “Por ser opositora” no le permiten presentarse en el Hotel Venetur. Consultado en abril 02, 2013 en http://espaciopublico.ong/por-ser-opositora-no-le-permiten-presentarse-en-el-hotel-venetur/).
El humorista Luis Chataing informó a través de su cuenta de Twitter, que la alcaldía de Carirubana negó el permiso para la presentación de su monólogo presentación en Punto Fijo antes del 14 de abril. (Luis Chataing en Twitter (2013). Consultado en marzo 22, 2013 en www.twitter.com/LuisChataing)
23/03/2013
Omar Rojas Fermín, ex director del retén El Marite, amenazó al periodista Juan José Faría y a su familia, por los reportajes sobre la fuga de reclusos publicados en el diario La Verdad. El periodista hizo seguimiento a las fugas de reclusos que registró el retén policial durante la gestión de Rojas Fermín, publicando varios artículos, en uno de ellos los reclusos señalaron que el ex director estaba involucrado en hechos ilícitos y que promovía el desorden dentro del recinto carcelario. El reportero dijo que intentó comunicarse varias veces con Rojas Fermín para corroborar la información, pero el ex director no le contestó a la solicitud. (La Verdad (2013) Exdirector de El Marite amenaza a periodista de La Verdad. Consultado en abril 08, 2013 en http://www.laverdad.com/sucesos/24427-exdirector-de-el-marite-amenaza-a-periodista-de-la-verdad.html).
26/03/2013
La página web de la encuestadora Datanálisis fue hackeada, los piratas informáticos colocaron a la candidata independiente María Bolívar como favorita en una encuesta sobre las presidenciales de abril, divulgando una nota de prensa falsa. (Espacio Público (2013). Frecuentes hackeos en Twitter. Consultado en abril 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/frecuentes-hackeos-en-twitter/).
30/03/2013
El Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, anunció que había sido hackeada la cuenta de twitter @TrincheCreativa, que se califica en su biografía como “Extrema Izquierda”. (VTV, 30 de marzo de 2013, Hackearon cuentas Twitter y Facebook de @TrincheCreativa. Consultado en abril 14, 2013 en http://www.vtv.gob.ve/articulos/2013/03/31/hackearon-cuenta-twitter-y-facebook-de-trinchecreativa-8952.html).
ABRIL
02/04/2013
Las actividades de los candidatos Nicolás Maduro y Henrique Capriles coincidieron en la avenida Vargas de Barquisimeto. Un grupo de oficialistas atacaron con piedras e insultos a reporteros del canal de televisión regional Promar Tv y del diario El Informador, quienes se resguardaban junto a los integrantes del “Proyecto Alfa”, voluntarios opositores que entregaban panfletos en apoyo a Capriles. Trataron de quitarle la cámara al camarógrafo de El Informador y destruyeron parcialmente el equipo de trabajo de Rafael Riera, de Pomar Tv. Golpearon al periodista Ángel López, de la televisora regional. (Venezuela Noticias (2013) Equipos reporteriles de El Informador y Promar TV fueron agredidos por afectos al oficialismo. en abril 09, 2013 en http://venezuela.noticiasabc.com/2013/04/02/equipos-reporteriles-de-el-informador-y-promar-tv-fueron-agredidos-por-afectos-al-oficialismo-fotos/). / Sunoticiero.com (2013). Grupo oficialista agredió física y verbalmente a los jóvenes de Proyecto Alfa. Consultado en abril 19, 2013 en http://sunoticiero.com/lara-not/6517-grupo-oficialista-agredio-fisica-y-verbalmente-a-los-jovenes-del-proyecto-alfa).
03/04/2013
Omar Rojas Fermín, exdirector del retén El Marite, amenazó al periodista Juan José Faría y a su familia por los reportajes sobre la fuga de reclusos publicados en el Diario La Verdad. Faría hizo seguimiento a las fugas de reclusos que registró el retén policial durante la gestión de Rojas Fermín, publicando varios artículos; en uno de ellos los reclusos señalaron que el exdirector del retén estaba involucrado en hechos ilícitos y que promovía desórdenes dentro del recinto carcelario. La investigación derivó en la salida de la dirección de Rojas Fermín en febrero. (Espacio Público (2013) Exdirector del retén El Marite amenaza a periodista de sucesos. Consultado en abril 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/exdirector-del-reten-el-marite-amenaza-a-periodista-de-sucesos/).
05/04/2013
45 jóvenes y estudiantes de Operación Soberanía iniciaron una huelga de hambre en la plaza La Castellana, ante la falta de respuestas exigidas al CNE para unas elecciones “justas, democráticas y libres”. Entre sus exigencias está la de prohibir el uso de cadenas nacionales por parte del candidato Nicolás Maduro, que se sancione a los altos funcionarios que abusan ilegalmente de las instituciones y recursos públicos para hacer campaña, la destitución del ministro para la Defensa, Diego Molero, por haber violentado la Constitución, la institucionalidad y la soberanía de la Fuerza Armada, entre otras. (Noticiero Digital (2013) Más de 40 jóvenes de Operación Soberanía inician huelga de hambre para exigir respuestas del CNE. Consultado en abril 09, 2013 en http://www.noticierodigital.com/2013/04/mas-de-40-jovenes-de-operacion-soberania-inician-huelga-de-hambre-para-exigir-respuestas-del-cne/). / Noticias24 (2013), 45 jóvenes de Operación Soberanía se declaran en huelga de hambre por unas “elecciones limpias” (+fotos). Consultado en abril 09, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/160598/45-jovenes-inician-huelga-de-hambre-para-pedir-la-destitucion-del-ministro-de-la-defensa-y-exigir-respuestas-al-cne/).
06/04/2013
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició una averiguación a la organización Ciudadanía Activa y al canal Globovisión, según lo establecido el artículo 90 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el art 227 del reglamento respectivo, porque las organizaciones no gubernamentales no pueden hacer propaganda electoral a favor de ningún candidato. Sin embargo esta Ley establece que son propaganda electoral los mensajes cuyos contenidos deben llamar a votar por un candidato en específico. El micro que originó la investigación llama a los ciudadanos a votar por el candidato de su preferencia, recordando que el voto es secreto y reforzando el derecho al ejercicio pleno del sufragio sin ningún temor que pueda coartar la libre elección. (Espacio Público (2013) El CNE prohíbe micro que invita a votar sin miedo. Consultado en abril 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/el-cne-prohibe-micro-que-invita-a-votar-sin-miedo/).
08/04/2013
El candidato de la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles Randoski, denunció que en Venezolana de Televisión se han censurado sus mensajes de campaña. Según la ley que rige la campaña electoral, le corresponden 30 segundos al día; sin embargo el canal no ha transmitido los micros, lo que muestra una exclusión en la televisora estatal “de todos los venezolanos”. Capriles escribió en su cuenta de Twitter que el 14 de abril terminaría la censura en VTV. (Espacio Público (2013), Capriles denuncia censura en VTV. Consultado en agosto 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/capriles-denuncia-censura-en-vtv/).
Cerca de las 8:00 pm. los miembros de Operación Soberanía fueron atacados con piedras, botellas, golpes y disparos en la plaza La Castellana. Vilca Ramírez, dirigente estudiantil narró que los delincuentes llegaron en carros, motos, con carteles de Nicolás Maduro y armas de fuego. Señaló que eran alrededor de 200 personas identificadas con la ideología oficialista. Al menos siete personas resultaron heridas. (Espacio Público (2013) Atacados estudiantes que protestaban haciendo una huelga de hambre. Consultado en agosto 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/atacados-estudiantes-que-protestaban-haciendo-huelga-de-hambre/).
La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, acusó al defensor de derechos humanos Humberto Prado Sifontes, de instigar violencia dentro de las cárceles del país antes de las próximas elecciones del 14 de abril. Varela declaró en una rueda de prensa en la sede de su despacho, que el 3 de abril Prado se reunió con las familias de los detenidos en la Comunidad Penitenciaria de Coro, en la plaza Bolívar de Coro. La ministra culpó a Prado de la planificación de acciones de protesta dentro de las cárceles de todo el país, que empezarían con huelgas de hambre y luego pasarían a huelgas de sangre. La ministra dijo que tenía pruebas sobre estos planes en los cuadernos de uno de los presos. También lo vinculó a dos incidentes no relacionados: uno en el que cinco mujeres intentaron contrabandear granadas en la misma prisión y un intento de fuga frustrado en el Centro Penitenciario Metropolitano Yare II de Caracas. Prado Sifontes estaba en Coro para participar en dos foros organizados por la Universidad de Falcón. Cuando las familias de los presos tuvieron conocimiento de su presencia en el estado, organizaron una reunión para entregarle pruebas fotográficas y de video de tortura en la cárcel. (Espacio Público (2013), Iris Varela difama a Humberto Prado Sifontes. Consultado en abril 10, 2013 en http://espaciopublico.ong/iris-varela-difama-a-humberto-prado-sifontes/).
09/04/2013
Alexis López, Director de Comunicación y Propaganda del Psuv Valencia denunció que un grupo de personas dirigió un ataque contra la sede del diario Ciudad Valencia y la emisora Ciudad Valencia 89.9 FM, en el estado Carabobo. El director del medio, Armando Carrieri, informó que en el incidente resultaron heridos dos trabajadores de la radio: Enmanuel Reales, asistente del director, y Andrés Hernández, jefe de Producción de la emisora, quienes fueron alcanzados por piedras. (Espacio Público (2013). Atacan sede de diario Ciudad Valencia. Consultado en abril 10, 2013 en http://espaciopublico.ong/atacan-la-sede-del-diario-ciudad-valencia/).
10/04/2013
El presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, anunció acciones legales contra la caricaturista Rayma Suprani por haber “desacreditado” a la estatal PDVSA y contra el periodista Nelson Bocaranda por relacionar a trabajadores de la estatal petrolera con el caso de actos lascivos públicos en la playa Los Juanes. Indicó que luego de las elecciones del 14 de abril se iniciarían las acciones penales. (Espacio Público (2013). Caricaturista Rayma Suprani denuncia querella en su contra. Consultado en mayo 3, 2013 en http://espaciopublico.ong/caricaturista-rayma-suprani-denuncia-querella-en-su-contra/).
11/04/2013
La tuitera María Andreína García expresó mediante una foto publicada que a los trabajadores de CANTV se les dio una gorra con GPS para obligarlos a quedarse en el cierre de campaña de Nicolás Maduro. (Maria Andreina García en Twitter, consultado el 12 de abril de 2013 en www.twitter.com)
12/04/2013
Alrededor de las 11:10 pm explotó una camioneta dentro del garaje de la casa de la periodista Lilia Giménez, en Aragua de Barcelona. Giménez trabaja en el diario El Anaquense. Minutos antes de la explosión los vecinos vieron una moto y un carro color blanco saliendo a gran velocidad desde el frente de la casa de la periodista. Se sospecha que fue un ataque de parte de un grupo simpatizante con el oficialismo, debido a que Lilia es periodista crítica hacia el gobierno. (La Patilla (2013), Explota camioneta en atentado contra periodista de Anzoátegui. Consultado en abril 25, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/04/25/explota-camioneta-en-atentado-contra-periodista-de-anzoategui/).
14/04/2013
Alrededor de las 6 de la tarde, la conexión de banda ancha a Internet ABA de la estatal CANTV presentó una caída total de su servicio. El vicepresidente de la república, Jorge Arreaza, explicó minutos más tarde que “el hecho era una maniobra del gobierno para evitar ataques informáticos”. La cuenta del candidato por el Psuv, Nicolás Maduro, fue atacada por un grupo de hackers llamado Lulz Security Perú. También fueron vulneradas las cuentas de Tareck El Aissami (@TareckPSUV), y la de Diosdado Cabello (@dcabellor). La caída de la conexión se dio en las principales ciudades del país y tuvo una duración de tres minutos. Luis Carlos Díaz, especialista en web, indica la caída de la banda ancha no impide más ataques. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
El músico zuliano Luis Germán denunció que fue agredido después de pedirle a efectivos del Plan República que retiraran un toldo cercano al centro electoral con música alusiva al candidato Nicolás Maduro. Relató que en el momento vio correr a unos hombres fuertes, armados y comenzaron a golpearlo. Algunos vecinos de la zona intentaron ayudarlo pero también fueron agredidos. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Emir Fernández, camarógrafo de la red de canales de televisión comunitarios Barrio TV (El Valle, parroquia popular de Caracas) y trabajador de la radio comunitaria Alí Primera, de la misma localidad; fue herido en el pecho y en un brazo al recibir dos impactos de bala mientras entrevistaba a varios miembros de un consejo comunal (organización comunitaria con poder ejecutor y contralor cuyas decisiones son vinculantes). Se acusa a opositores del hecho. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Periodista del Correo del Caroní, Eunice Medrano, fue sacada de un centro de votación en el estado Bolívar cuando pretendía tomar denuncias de algunas personas por irregularidades en el centro. La medida fue tomada por el coordinador del centro de votación. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Se le prohibió el acceso a centros de votación del estado Bolívar y a la Escuela Básica Justina Guerra de Maracay a periodistas de los medios Correo del Caroní y FM Universitaria de Maracay, al cierre de la jornada electoral. Los periodistas recibieron insultos por parte de los oficialistas, quienes manifestaron que la razón por la cual les prohibían la entrada, era la línea editorial opositora del medio de comunicación al que pertenecen. A los ciudadanos que deseaban presenciar la auditoría de los votos también se les negó la entrada. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Funcionarios del Plan República prohibieron la entrada de una periodista de FM Universitaria 104.5 al centro de votación de la Escuela Básica Justina Guerra en Maracay, estado Aragua, alrededor de las 11:00 a.m. La situación se resolvió luego del contacto del CNP Aragua con el Plan República. Se le permitió la entrada alrededor de las 2 p.m., sin embargo la coordinadora del centro le negó información sobre las irregularidades ocurridas. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Periodista acreditada por el CNE para la emisora Azul 98.9 FM en Maracaibo, Estado Zulia, tomó una fotografía en centro de votación en el que se obligaba el voto asistido (la persona que va a ejercer su voto es acompañada por otro ciudadano, acto legal únicamente para aquellos electores con alguna discapacidad o de edad avanzada). Fue detenida por el Plan República alrededor de la 1:00 p.m., quienes la mantuvieron retenida y luego la trasladaron a otro centro de votación y borraron la foto tomada. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Periodistas de Radio Fe y Alegría en Maracaibo, Estado Zulia, fueron hurtados mientras hacían cobertura del acto de votación de la alcaldesa Evelyn de Rosales en el Centro Urón Pérez en la Av. Santa Rita. Delincuentes forzaron la cerradura de la camioneta identificada con el logotipo de Fe y Alegría y se llevaron la computadora junto con objetos personales de los periodistas. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Reportero gráfico del Diario El Tiempo, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; fue golpeado por un miembro del Plan República en el Colegio Andrés Eloy Blanco, quien además intentó arrebatarle la cámara. Ocurrió cerca de las 7:30 p.m. mientras el periodista tomaba fotografías de la Guardia Nacional Bolivariana intentando detener a un ciudadano que se quejaba porque un oficialista no acreditado estaba saliendo del centro de votación con el acta de votación que imprimen las máquinas. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
El Teniente J. Galindo agredió físicamente y le arrebató la cámara a un reportero gráfico del diario Notitarde, mientras fotografiaba a un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana que solicitó documentos de identificación a un grupo de motorizados. También hubo un intercambio de palabras con el conductor del vehículo del diario, luego hubo un forcejeo y confiscación de la cámara, la cual le fue devuelta dañada. Valencia, Estado Carabobo. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
A un reportero de Telecentro, en el Estado Lara, le fue negado el acceso a dos centros de votación por el Plan República: Jardín de Infancia Andrés Bello y Grupo Escolar Acosta Ortiz, entre las 7:00 y 11:00 a.m. Además los efectivos del Plan República no accedieron a contactar a los coordinadores respectivos de cada centro para que informaran a los periodistas sobre irregularidades. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
La Coordinadora de información del diario El Informador, del estado Lara, denunció que los Coordinadores de los centros de votación no dieron la información de rutina (apertura de centros, mesas de votación, afluencia de votantes) en los centros ubicados en la U.E. Lucrecia García; Liceo Lisandro Alvarado, Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio, U.E. Pablo Manzano Veloz, INCE de la carrera 19 y el Ciclo Basico Ezequiel Bujanda. Previamente los efectivos del Plan República advertían que los coordinadores no darían información. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Reportera del Diario Primicia en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, fue sacada de la Escuela Básica Augusto Ariduz, ubicado en la parroquia Vista al Sol. Efectivos del Plan República evitaron que permaneciera en el centro cuando le hacía una entrevista de rutina a la coordinadora y le anunciaba que frente al mismo había propaganda oficialista en casas, y un estand identificado con el oficialismo a menos de 200 metros. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Varios equipos reporteriles de distintos medios privados de Coro, Estado Falcón, denunciaron limitaciones para la cobertura informativa en los centros electorales por parte de funcionarios del CNE y el Plan República. Se negó el acceso a Periodistas en al menos diez centros de votación; en otros nueve centros los periodistas no pudieron obtener información de rutina. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Un grupo de motorizados se acercaron a la sede de VTV, TeleSur y Conatel, en la ciudad de Caracas, durante la noche, mientras se realizaba un cacerolazo en protesta por la negativa del CNE de contar los votos uno a uno. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
15/04/2013
Raúl Semprum, Jefe de información del Diario La Verdad, denunció que en horas de la noche detuvieron al equipo reporteril del periódico mientras registraban las manifestaciones del municipio San Francisco, en el estado Zulia. Los reporteros estaban entrevistando a quienes protestaban con cacerolas exigiendo el reconteo de los votos de las pasadas elecciones presidenciales, fueron detenidos hasta su presentación ante los tribunales y fueron liberados pasadas las 12 del mediodía del día 16 de abril de 2013. ((Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Un grupo aproximadamente de 30 motorizados adeptos al oficialismo, identificados con banderas rojas, atacaron la sede del Diario El Avance, en la Av. Bolívar de Los Teques, estado Miranda. Ronald Peñaranda, jefe de redacción del diario, declaró que los hechos sucedieron alrededor de las 3:00 p.m. y que desde la noche anterior hubo destrozos a las propiedades del Diario, entre ellos a tres vehículos. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
El Sistema Bolivariano de Comunicación e Información reseñó que Jonaha Briceño, Said Rivas y Ramón Fajardo de Yvke Mundial Los Andes 1040 a.m. y 106.3 f.m.; Adalberto González de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y Annel Mejías del Correo del Orinoco; fueron atacados con improperios e insultos por simpatizantes de Capriles, quienes hacían una protesta exigiendo su derecho al reconteo de votos de las pasadas elecciones presidenciales. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
La Diputada por el Parlamento del Estado Vargas, Odalis Monzón, escribió en su cuenta de twitter @OdalisMonzon: “comencé a meter la lupa aquí en Vargas muchos que están en las Misiones Sociales e instituciones del estado tocando cacerolas no pidan cacao” (En referencia a la posibilidad de que los ciudadanos no reciban más beneficios de las misiones). (Noticias24 (2013), Odalis Monzón invita a la autocrítica: “Nos dimos cuenta que hay muchos traidores en el chavismo”. Consultado abril 30, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/164162/odalis-monzon-invita-a-la-autocritica-nos-dimos-cuenta-que-hay-muchos-traidores-en-el-chavismo/).
16/04/2013
El jefe de prensa del Ministerio del Interior y Justicia, Jorge Galindo, informó que fue detenida la persona que divulgó imágenes de material electoral del año 2010 haciéndolo pasar por fotos tomadas tras las elecciones del pasado 14 de abril. Informó que fue detenido Andrés Rondón Sayago que “es empleado de seguridad de una planta televisiva privada”. Será presentado hoy mismo a la justicia. (Espacio Público (2013), Fue detenido joven por difundir imágenes de material electoral de 2013. Consultado en abril 30, 2013 http://espaciopublico.ong/fue-detenido-joven-por-difundir-imagenes-de-material-electoral-de-2010/). / La Voz, 16 de abril de 2013, Fue detenido el responsable de difundir fotos electorales viejas. Consultado el 16 de abril de 2013 en https://diariolavoz.net/2013/04/16/fue-detenido-el-responsable-de-difundir-fotos-electorales-viejas/).
Nicolás Maduro declaró desde un Centro de Diagnóstico Integral exhortando a los medios de Comunicación Social a mostrar su postura política: “llegó la hora de las definiciones en Venezuela”, anunció. Además agregó “Llamo a Venevisión a Televen, a todos los medios de comunicación… defínanse con quién están, con la patria, con la paz, con el pueblo ¿o van a volver a estar con el fascismo? Defínanse los medios de comunicación”. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / Espacio Público (2013). Maduro insta a los medios a definir su tendencia política. Consultado en abril 17, 2013 en http://espaciopublico.ong/maduro-insta-a-los-medios-a-definir-su-tendencia-politica/).
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, comentó que en Amazonas atacaron la sede de la televisora Selva Tv; en Táchira Aurelina Televisión, Radio Concordia 95.5 FM, Montaña Tv y Corresponsales del Pueblo 93.5 FM fueron agredidos. Villegas, ministro de comunicación, señaló que a Montaña Tv, en Táchira, se acercó un “grupo de 100 personas” con objetos contundentes “en un intento por ingresar en las instalaciones”. Sin embargo, no se han presentado pruebas fotográficas ni videos, tampoco se encuentran en la web. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
La Inspectoría General del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) revisó teléfonos de funcionarios, buscando descubrir quiénes tienen fotos o mensajes que demuestren apoyo al candidato presidencial Henrique Capriles. Hay dos efectivos citados a la oficina de la avenida Urdaneta, se presume que serán destituidos. Las primeras dependencias visitadas fueron las de El Llanito y la Morgue de Bello Monte. De forma extraoficial, se supo que los miembros del CICPC hacen rastreos de llamadas para determinar si, además de fotos y mensajes, hay contacto directo con algunos dirigentes de la oposición. (El Universal (2013), Inspectoría General del CICPC revisa teléfonos de funcionarios. Consultado abril 22, 2013 en https://twitter.com/eluniversal/status/324332699919720450).
Luego de la concentración a las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara; efectivos de la Guardia Nacional detuvieron a 37 de los manifestantes y los mantuvieron en el Destacamento N°37 de la Guardia Nacional en Barquisimeto. Los detenidos sufrieron humillaciones, agresiones físicas y verbales, les obligaron a decir que el presidente Nicolás Maduro era su líder y a cantar consignas a su favor. (El Nacional, 22 de abril de 2013, Nos trataron como a prisioneros de guerra. Pag. Nación 3 / Foro Penal (2013), Foro Penal Venezolano: Hay más de 150 detenidos entre Valencia y Barquisimeto por protestas. Recuperado en abril 16, 2013 en https://foropenal.com/2013/04/18/foro-penal-venezolano-hay-mas-de-150-detenidos-entre-valencia-y-barquisimeto-por-protestas/).
Después de la concentración a las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, aproximadamente 72 personas fueron aprehendidos y llevados al Comando Regional N° 2 de la Guardia Nacional del estado al finalizar la concentración, en la ciudad de Valencia. Ahí fueron sometidos a torturas y a tratos denigrantes. La mayoría de los reclusos quedaron bajo libertad después de ser presentados en tribunales. Se desconoce cuántas de estas personas siguen privadas de libertad (El Nacional, 22 de abril de 2013, Nos trataron como a prisioneros de guerra. Pag. Nación 3).
Manifestantes fueron atacados por grupos armados identificados con los “Tupamaros” durante la concentración en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad de Mérida. Estuvieron resguardos por varias horas bajo la amenaza contra su vida e integridad en las instalaciones del Centro de Asistencia Médico Integral de la Universidad de los Andes (Camiula) (Noticiero Digital (2013) Gustavo Coronel, sobre el ataque a CAMIULA. Consultado en abril 22, 2013 en http://www.noticierodigital.com/2013/04/gustavo-coronel-sobre-el-ataque-a-camiula/).
El proclamado Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que no se permitiría la realización de la protesta pacífica que había anunciado el ex candidato a la presidencia de la República, Henrique Capriles, para ser llevada a cabo el día 17 de abril a las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad de Caracas. (Hoy (2013). Maduro prohíbe marcha de la oposición al CNE. Consultado el 22 de abril de 2013 en http://www.hoy.com.ni/2013/04/16/maduro-proh%C3%ADbe-marcha-de-la-oposici%C3%B3n/).
De acuerdo con información ofrecida por empleados de la Gobernación del Estado Vargas, desde el día 16 de abril de 2013 se inició un proceso de “depuración” impulsada por el Gobernador Jorge García Carneiro a causa de “la deslealtad con el proceso”. De acuerdo con la información, “La orden es revisar si los empleados mantienen algún tipo de contacto con la oposición y si se niegan a asistir a las marchas”. Debido a esta medida, en el Instituto de Infraestructura del estado Vargas fue removida la Consultora Jurídica con el equipo de abogados que la acompañaba. Lo mismo ocurrió en la oficina del Sistema de Atención Tributaria de Vargas, en donde 5 empleados fueron despedidos. También se informó sobre reuniones sostenidas en los cuerpos de bomberos y protección civil, así como con el personal del Servicio de Emergencias 171, en donde se les “recordó a los que esperan beneficios de vivienda, que eso puede cambiar si se comprueba alguna conexión con la oposición o con la figura de Capriles”. Voceros de la Gobernación señalaron que la cifra de despedidos sería de 300 personas, y que al Gobernador “no le importa si esto se divulgue públicamente o no” (El Universal (2013). Denuncian despidos por razones políticas en Vargas. Consultado en abril 17, 2013 en http://bit.ly/1dTV6vl)
17/04/2013
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua rechazó la agresión que se cometió contra los equipos reporteriles de DatTv y Globovisión, quienes estaban en el Hospital Central de Maracay. Los periodistas habían acudido a atender un llamado de más de 30 pacientes enfermos de cáncer, que denunciaban que tienen más de un mes sin recibir el tratamiento necesario. Amira Muci, secretaria general del CNP Aragua, indicó que presuntos miembros de la brigada comunal de seguridad del HCM, comenzaron a lanzar mensajes pidiéndoles a los reporteros que se retiraran del lugar. La situación se tornó violenta cuando una vez que concluyeron las respectivas entrevistas, se produjo un intercambio de palabras que concluyó en agresiones físicas a algunos camarógrafos. (Informe21.com (2013) CNP Aragua repudia nuevas agresiones a equipos reporteriles. Consultado en abril 22, 2013 en https://informe21.com/actualidad/cnp-aragua-repudia-nuevas-agresiones-a-equipos-reporteriles).
Cinco personas fueron detenidas por participar en los cacerolazos de los días lunes y martes en el estado Zulia. Todas las detenciones ocurrieron en el municipio San Francisco y fueron efectuadas por funcionarios de Polisur. Gerardo Antúnez, diputado del CLEZ declaró que estas detenciones fueron ordenadas por el alcalde Omar Prieto. Entre los detenidos hay militantes de Un Nuevo Tiempo; llevan 30 horas privados de libertad. (Diario Contraste (2013), Detenidas 5 personas por tocar cacerolas en el estado Zulia. Consultado en abril 23, 2013 en http://www.diariocontraste.com/2013/04/por-tocar-cacerolas-hay-5-personas-detenidas-en-el-zulia/).
Diputados oficialistas agredieron a los representantes de la oposición en la sesión de la Asamblea Nacional (AN). Julio Borges denunció que los diputados llegaron sin mediar palabra a insultarlo y golpearlo en la cara, a William Dávila le “partieron” la cabeza con un objeto que le arrojaron, tuvieron que aplicar puntos de sutura. ABC.es, 2013. (ABC (2013) Representantes oficialistas agreden a dos diputados opositores en la Asamblea Nacional (AN). Consultado en abril 18, 2013 en https://www.abc.es/internacional/20130417/rc-representantes-oficialistas-agreden-diputados-201304171807.html).
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), negó el derecho de palabra a los diputados de la MUD por no reconocer públicamente a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. (Perú 21 (2013). Chavistas agreden brutalmente a dos diputados opositores. Consultado en abril 17, 2013 en https://peru21.pe/mundo/chavistas-agreden-brutalmente-dos-diputados-opositores-102344).
Amenaza de despido a funcionarios públicos por parte del director Instituto Regional de Deportes del estado Zulia, Leonet Cabezas. Globovisión. (2013b). “Los vamos a botar” dijo el director del Instituto Nacional de Deportes del Zulia a los trabajadores que votaron por Capriles. [Texto – Audio]. Consultado en abril, 2013).
Una cadena obligatoria de radio y televisión del presidente Nicolás Maduro, interrumpió la transmisión de una rueda de prensa del candidato opositor Henrique Capriles Radonski, transmitido por el canal privado Globovisión. Maduro apareció en la cadena por tercera vez en el día). (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
18/04/2013
Maduro hace un llamado de atención a la línea editorial de Televen durante una reunión con gobernadores: “no es coerción de la libertad de expresión, pero una cosa es gozar con la violencia y la muerte, como lo ha hecho años tras año Televen, y otra cosa es orientar a la sociedad en cada noticia, porque se trata de presentar un problema para ver cómo se resuelve, no presentarlo para hacer política y destruir una revolución, destruir un líder como Hugo Chávez o destruirme a mí ahora o destruir una sociedad”. Además responsabilizó al canal de televisión de hacer todas las noches un “festín de violencia” (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Maduro criticó al canal Globovisión: “es un canal fascista” y afirmó que este medio “ha alimentado el fascismo en Venezuela“. Refiriéndose a los hechos violentos que se han originado desde el pasado lunes en varios estados del país, el Jefe de Estado recalcó que los agresores “han sido preparados todos estos años por los medios de comunicación, no tengo dudas, los han alimentado, en primer lugar, Globovisión, ha alimentado el fascismo en Venezuela, es un canal fascista, no tengo dudas de eso, lo digo con responsabilidad porque yo soy Presidente de la República y he sido puesto aquí por el pueblo para resguardar la democracia”. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Un comité de usuarios de los medios de comunicación social (instancia de ciudadanos establecida en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos) del estado Táchira, solicitó ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), órgano adscrito a la Vicepresidencia de la República, que se inicie una investigación contra algunos medios regionales por la cobertura periodística durante las elecciones presidenciales del 14 de abril y de los hechos de violencia registrados los días posteriores. Osmer Balbuena, vocero del comité de usuarios, señaló que los medios de comunicación no le están dando cobertura amplia y veraz a los hechos que se están presentando en el estado Táchira. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
El Secretario Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares, José Acarigua Rodríguez, aseguró que en las empresas básicas de Guayana había que hacer “algo parecido a lo que planteó el compañero Luis Tascón” debido a la presencia de personas identificadas con los partidos AD y Copei. (Globovisión (2013). Piden “algo parecido” a la lista de Tascón en empresas básicas de Guayana. Consultado en abril 18, 2013 en https://www.dailymotion.com/video/xz4gmq#.UXBkTr-mRZR).
Los funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y tributaria (SENIAT) fueron investigados individualmente con fines de encontrar algún elemento que muestre que tienen tendencia política a favor del candidato de la oposición, Henrique Capriles. Cuando se presume que alguno de ellos tiene esta tendencia política es fuertemente atacado psicológicamente y despedido injustificadamente de su trabajo. Fuentes señalaron que el 17 de abril de 2013 habrían despedido a una persona del SENIAT debido a sus opiniones políticas. Esta persona fue sacada de las instalaciones de la empresa con el uso de la fuerza pública de la Guardia Nacional Bolivariana bajo amenaza de ser linchada. (Espacio Público (abril 18, 2013). Entrevista realizada por Espacio Público a un trabajador del SENIAT).
El secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Méndez, aseguró que hay “infiltrados” dentro de las fábricas. Señaló en este sentido que: “Tengan la seguridad que vamos a ubicarlos para colocarlos en el sitio correcto. Tengan plena seguridad, camaradas, que van a salir a llorar” (La Patilla (2013). CVH plantea una limpieza política a empresas básicas tras derrota del 14A. Consultado en abril, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/04/18/cvg-plantea-una-limpieza-politica-en-empresas-basicas-tras-derrota-el-14a/).
El presidente del Consejo Legislativo del Estado Aragua (CLEA), Alberto Mora, declaró que cualquier diputado a ese Consejo que profesaré públicamente el desconocimiento a Nicolás Maduro como presidente, sería desconocida su envestidura. “Que asuman las consecuencias, pues si existe un desconocimiento al CNE, a las instituciones, al presidente electo, entonces nosotros no tendríamos por qué reconocer a estos señores que fueron electos por el mismo Consejo Electoral”, sostuvo. Indicó que el siguiente martes, durante la sesión ordinaria, les sería cuestionada su posición al respecto. (El Universal (2013). Amenazan a diputados de Aragua con desconocer su investidura: perderían su derecho de palabra en el parlamento de la región. Consultado en abril, 2013 en http://bit.ly/1cJ5MJX)
La Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros (Antracem) tiene un presunto “plan de agresión” y satanización de la organización sindical. Líderes sindicales adeptos al Gobierno calificaran de “infiltrados” y “traidores” a trabajadores de las industrias de Guayana y plantearan diseñar un mecanismo similar a la Lista Tascón (Lista de firmantes a favor del Referendúm Revocatorio de Hugo Chávez) para “limpiar” las estatales (El Universal (2013). Plantean reeditar la lista Tascón en empresas públicas. Consultado en abril, 2013 en http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2013/130418/plantean-reeditar-la-lista-tascon-en-empresas-publicas).
Algunos trabajadores de Corpoelec presentes en una concentración, vocearon durante el encuentro: “limpieza, limpieza en Corpoelec”. Otros en forma aislada gritaron: “aquel que no le guste que se vaya”, “vamos a hacerla rojita” (El Universal (2013). Plantean reeditar la lista Tascón en empresas públicas. Consultado en abril, 2013 en http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2013/130418/plantean-reeditar-la-lista-tascon-en-empresas-publicas).
El concejal de Maracaibo, Juan Pablo Guanipa, denunció en rueda de prensa supuestas declaraciones del Leonet Cabezas, director del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia, donde confesó haber ordenado el despido de los trabajadores que hubiesen votado por el candidato Capriles. En una grabación hecha por los trabajadores de la Secretaría de Deportes presentes en la reunión, se escucha: “aquellos que no votaron por Maduro, lamentablemente deben estar tristes…a través del 1×10 descubrimos de que muchos de los que hicieron el 1×10, todos iban a votar por Capriles… pero ya yo di la orden de que como está la situación del presidente, cada secretaría tiene que asumir la responsabilidad, yo la voy a asumir. Todas esas personas…que nos dijeron que iban a votar por Capriles, nosotros los tenemos identificados y los vamos a sacar; y pueden ir pa’ los tribunales, pueden ir pa’ la ley del trabajo y pueden ir pa’ donde les dé la gana de ir, pero esto no lo podemos permitir nosotros”. Dicha reunión tomó lugar en la Villa Deportiva de Maracaibo el día 16 de abril. (Globovisión (2013). “Los vamos a botar” dijo el director del Instituto Nacional de Deportes del Zulia a los trabajadores que votaron por Capriles. [Texto – Audio]. Consultado en abril, 2013 en http://globovision.com/articulo/audio-los-vamos-a-votar-dijo-el-director-del-instituto-regional-de-deportes-del-zulia-a-los-trabajadores-que-votaron-por-capriles).
19/04/2013
El Ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, dirigió mensajes de “instigación al odio” y calificó como “retaguardia del fascismo” al Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), organización no gubernamental venezolana con sede en Caracas. Esta reacción se produjo a través de su cuenta en Twitter (@VillegasPoljakE) y se generó luego de que la ONG publicara una investigación en su página web en la que desmentía la información oficial relacionada al incendio de varios Centros Diagnósticos Integrales (CDI), instituciones públicas de salud. Medios públicos y voceros estatales también cuestionaron el trabajo de la organización. El ministro, además, criticó informaciones difundidas por El Nacional, periódico privado, y Globovisión, planta televisiva privada, ambos de oposición. (Espacio Público (2013). Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Táchira, difundió en un comunicado las denuncias interpuestas a la Directiva por parte de periodistas agremiados, donde manifiestan las agresiones verbales de las que han sido objeto en reiteradas oportunidades en el cumplimiento de sus funciones, generando zozobra y temor, especialmente en la cobertura de fuentes como el Consejo Legislativo, Gobernación del Estado y actos políticos (Espacio Público (2013). Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
20/04/2013
El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, de tendencia opositora, denunció a través de su cuenta de Twitter que la página web de la alcaldía había sido craqueada: “la página Web de la Alcaldía de Baruta fue hackeada desde servidores rusos. Trabajamos para restituirla”. (Espacio Público (2013). Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/)
La diputada al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano, denunció presuntas presiones laborales y persecuciones tras las elecciones presidenciales del pasado domingo. Solórzano indicó que en varios estados del país se han hecho arrestos por los cargos de rebelión, terrorismo y obstrucción de las vías públicas por las recientes manifestaciones de calle contra los resultados que dieron como ganador a Nicolás Maduro. En el estado Lara se presentaron 70 detenidos que fueron torturados y que los obligaron a colocarse gorras de Nicolás Maduro. En Monagas fueron 35 los detenidos. Además, señaló que el gobierno está realizando una “operación limpieza” para despedir a empleados públicos que se sospeche hayan votado por Henrique Capriles Radonski. (La Verdad (2013). Denuncian persecuciones y detenciones por votar contra Maduro. Consultado en abril 23, 2013 en http://www.laverdad.com/politica/25698-denuncian-persecuciones-y-detenciones-por-votar-contra-maduro.html).
El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, dio un discurso a sus trabajadores en el cual señaló que no aceptaría que ningún trabajador criticara en forma alguna el gobierno de Maduro, de Chávez o la “Revolución”. Asimismo, amenazó que si alguno de los trabajadores era militante de algún partido “fascista” “como Voluntad Popular”, que renunciara o sino, él mismo lo despediría. (Ultimas Noticias (2013). Ministro Ricardo Molina amenaza con despedir a empleados opositores. Consultado en abril, 2013 en http://bit.ly/14mgDrx / Noticiero Digital (2013). Luis Ugalde: El ministro Ricardo Molina debe ser destituido. Consultado en abril, 2013 en http://www.noticierodigital.com/2013/04/luis-ugalde-el-ministro-ricardo-molina-debe-ser-destituido/ / El Diario de Caracas (2013). Insólitas amenazas del ministro Ricardo Molina a trabajadores. Consultado en abril, 2013 en https://diariodecaracas.com/politica/insolitas-amenazas-del-ministro-ricardo-molina-sus-trabajadores).
Después de las elecciones presidenciales celebradas el 14 de abril, inició una persecución política contra trabajadores no alineados con la ideología política que promueve el PSUV en el Consejo Legislativo del Estado Miranda. Simpatizantes del oficialismo intentaron tomar la sede de la Gobernación e incitaban a actos de agresión contra los empleados de otra corriente política. (La Región (2013). Denuncian “cacería de brujas” en el Consejo Legislativo. Consultado en abril, 2013 en https://diariolaregion.net/2013/04/22/se-desata-caceria-en-el-clem-contra-quienes-votaron-por-capriles/).
21/04/2013
El presidente de la aerolínea Conviasa, César Martínez Ruiz, denunció que el portal web del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa, www.conviasa.aero), fue hackeado. (La Patilla (2013). Hackean portal web de Conviasa. Consultado en mayo 14, 2013 en http://bit.ly/13k1p9C / AVN (2013). Hackean portal web de Conviasa. Consultado en mayo 14, 2013 en http://bit.ly/1fjNQaa / Últimas Noticias (2013). Hackearon portal web de Conviasa. Consultado en mayo 14, 2013 en http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/hackearon-portal-web-de-conviasa.aspx).
22/04/2013
Militares negaron a los reporteros de cinco medios impresos (Diario El Sol, El Periódico de Monagas, La Prensa de Monagas, La Verdad de Monagas y El Oriental) de Maturín, estado Monagas, el derecho de obtener la información a las afueras de la medicatura forense del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar, principal centro de salud de esa entidad. Les prohibieron entrevistar a los familiares de personas asesinadas o que hayan muerto de forma trágica. Esta medida fue aplicada por la directora de ese recinto hospitalario, Ylamari Rodríguez. (Espacio Público (2013). Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Táchira difundió en un comunicado las denuncias interpuestas a la Directiva por partes de periodistas agremiados a esa Seccional, donde manifiestan las agresiones verbales de las que han sido objeto en reiteradas oportunidades en el cumplimiento de sus funciones, generando zozobra y temor, especialmente en la cobertura de fuentes como el Consejo Legislativo, Gobernación del Estado y actos políticos. (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / Comunicado del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Táchira (2013).
23/04/2013
La presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolívar, Zulay Betancourt negó el derecho de palabra a los diputados de la Alianza Democrática, César Ramírez (LCR) y Luis Dimas (PJ) por no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo cual ocasionó hechos violentos en el parlamento regional. Tras el episodio, se presentó una trifulca entre los diputados en la que el legislador oficialista, Aldrin Torres, golpeó en la cara a César Ramírez, mientras el vicepresidente del Cleb, KamalNaim, insistía en desbloquear el acceso a la cámara legislativa para que el enardecido público tuviera acceso a los curules de los diputados. La presidenta del parlamento declaró que los legisladores Ramírez, Sait Rodríguez y Luis Dimas serán sancionados por ocho sesiones, alegando violaciones al Reglamento de Interior y Debate. (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / Prensa Bloque Democrático CLEB (2013). César Ramirez: Psuv no tiene moral para sancionarnos. Consultado en abril 26, 2013)
La ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, responsabilizó al excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski por los hechos violentos ocurridos en los días postelectorales. Aseguró que “es el autor intelectual y debe pagar. Le estamos preparando una celda donde nadie lo va a tocar”. Además lo tildó de drogadicto y comentó que, al entrar a la cárcel, comenzarán haciéndole “terapias de rehabilitación”; “no sigas consumiendo drogas porque eso te está llevando por el mal camino”, agregó (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
Fue abierta una página en la red social Facebook con el objeto de colgar fotografías y otras pruebas que ayuden a determinar los funcionarios públicos que votaron por el candidato Henrique Capriles en las pasadas elecciones del 14 de abril. En esta página se identifica el nombre y sitio de trabajo de personas que apoyaron en las concentraciones a Capriles (El Universal (2013). Abren página en Facebook para identificar y denunciar a quienes votaron por Capriles. Consultado en abril, 2013 en http://www.el-nacional.com/regiones/Abren-Facebook-identificar-denunciar-Capriles_0_176982575.html).
Los periodistas y reporteros gráficos Marla Prato, Héctor Segura, Juan Carlos Leal y Eduard Martínez, consignaron en la Unidad de Atención a la Víctima del Ministerio Público, las denuncias de agresiones físicas por golpes y perdigones, que sufrieron mientras cubrían las manifestaciones pacíficas de los ciudadanos, el día lunes 15 de abril, martes 16 y miércoles 17, en la avenida Venezuela, en los alrededores de la Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Lara. (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / El Impulso (2013). Periodistas de Lara denunciaron agresiones en el MP. Consultado en abril 25, 2013 en https://www.elimpulso.com/2013/04/24/periodistas-de-lara-denunciaron-agresiones-en-el-mp/#.UXqV7rXZaSo).
24/04/2013
El diputado Pedro Carreño acusó al periodista Nelson Bocaranda y al gobernador Henrique Capriles por “los muertos y daños a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI)” en el país tras las elecciones del 14-A. Informó además que los diputados de la tolda opositora no formarán parte del equipo que llevará a cabo las investigaciones porque “la oposición de manera voluntaria se retiró del parlamento”, además señaló que “esta comisión es para desenmascarar la canalla mediática, el fascismo, el golpismo (…) quieren escurrir el bulto para ocultar la verdad”. Respaldó la decisión del presidente de la AN, Diosdado Cabello que negó el derecho de palabra a los diputados de la MUD hasta que reconozcan a Nicolás Maduro como presidente. (Noticia Ahora (2013). Diputado Carreño responsabilizó a Capriles y Bocaranda “de los muertos y daños a los CDI”. Consultado en abril 24, 2013 en http://www.noticias-ahora.com/diputado-carreno-responsabilizo-capriles-bocaranda/).
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz informó que su despacho adelanta investigaciones por mensajes, que supuestamente iniciaron la violencia, emitidos por usuarios de las redes sociales, el 14 de abril después de anunciarse los resultados de las elecciones. Declaró se hicieron llamados a través de algunos medios de comunicación y redes como Twitter, mediante mensajes directos y subliminales, incitando a la ciudadanía a tomar acciones de calle. Indicó además que algunos líderes políticos de oposición se valieron de estos medios para difundir mensajes violentos. (IPyS (2013). Fiscalía investiga mensajes “violentos” difundidos en redes sociales luego de los resultados electorales. Consultado en abril 24, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/fiscalia-investiga-mensajes-violentos-difundidos-en-redes-sociales-luego-de-los-resultados-electorales/).
Televen recibió un oficio de Conatel en el cual se ordenó un procedimiento administrativo sancionatorio por la transmisión del programa recreativo de producción nacional “Hay Corazón”, decretando la salida del aire de este espacio televisivo. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas comentó en su cuenta de Twitter que recibieron “múltiples denuncias por participación de niños en programa Hay Corazón de Televen. Conatel abrirá investigación”. La conductora del programa fue vista en actos públicos de campaña del candidato a la presidencia por la oposición Henrique Capriles. (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / 25 Segundos (2013). Conatel abre procedimiento administrativo contra Televen y saca del aire Hay Corazón. Consultado en abril 24, 2013 en http://bit.ly/1483PDi / Aporrea (2013). Conatel saca del aire programa Hay Corazón. Consultado en abril, 24, 2013 en https://www.aporrea.org/medios/n227595.html).
Durante una rueda de prensa donde Henrique Capriles se comunicaba con el país, momentos después de emplazar a las autoridades a dar inicio al conteo, la transmisión televisiva fue interrumpida por una cadena de obligatoria transmisión por todas las radios y canales de televisión del país. En esa cadena, ordenada por el gobierno, se mostraron spots que acusaban a Capriles de desencadenar la violencia postelectoral. La rueda de prensa de Capriles sólo estaba siendo transmitida por Globovisión, canal que no tiene cobertura nacional por Televisión Abierta. (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril, 30 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / Clarín.com (2013). Interrumpen con una cadena nacional un discurso en el que Capriles denunciaba fraude. Consultado en abril 26, 2013 en https://www.clarin.com/mundo/interrumpen-nacional-discurso-capriles-denunciaba_0_By3V4CusDQx.html).
25/04/2013
El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (RedLad) emitió una alerta por los ataques del Gobierno de Venezuela en contra de la organización Provea, luego de que ésta emitiera un comunicado publicado el pasado 18 de abril, en el cual se puso en duda la veracidad de las denuncias gubernamentales sobre la destrucción masiva de Centros de Diagnóstico Integral (CDI) en la Misión Barrio Adentro, por parte de opositores durante las manifestaciones realizadas para exigir el recuento de votos de la jornada electoral del domingo 14 de abril. RedLad también rechazó que la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, y el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas; emplearan calificativos denigrantes en medios de comunicación oficiales para referirse a Provea. (RedLad (2013). Alerta en Venezuela: Persecución a Provea. Consultado en abril 26, 2013 en http://bit.ly/120hhuF / El Universal (2013). Rechazan ataques a Provea tras poner en duda daños a CDI. Consultado en abril, 26 2013 en http://blog-redlad.blogspot.com/novedades/alerta-en-venezuela-persecucion-de-provea).
El presidente Nicolás Maduro ordenó capturar a un ciudadano estadounidense al que acusó de estar vinculado con un supuesto plan para crear agitación a nivel nacional tras los comicios presidenciales del 14 de abril. El ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres dijo que Timothy Hallet Tracy financió las protestas estudiantiles después de las disputadas elecciones, a principios de este mes. Agregó que Tracy estaba tratando de desestabilizar el país con el objetivo de iniciar una guerra civil. El padre del detenido indicó que éste se encontraba en el país desde el año pasado trabajando en un documental sobre la situación política de Venezuela. (TeleSur TV (2013). Padre de estadounidense detenido dice que su hijo grababa un documental. Consultado en abril 26, en 2013 https://www.youtube.com/watch?v=ho9NpWMlCS0).
Jorge Rodríguez, jefe del Comando Hugo Chávez, calificó como “escuálido” al diario El Carabobeño, a su vez tildó como “excelentes” a los “periódicos como Ciudad Caracas o El Correo del Orinoco” que son “afectos a la revolución” (Espacio Público (2013). Ataques a la libertad de expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/). / Jorge Rodríguez (2013). Consultado en abril 26, 2013 en https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=loZLPWPqYk0).
26/04/2013
Guillermo Baena, bloguero, denunció que ha recibido llamadas de amenazas a su celular y a su casa después de las elecciones, por la publicación de artículos críticos al gobierno. Los acosadores se han identificado como “los guardianes de la Revolución” y lo han amenazado con cortarle los dedos y otros maltratos físicos, además de las agresiones verbales. (Espacio Público (2013), Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013. Consultado en abril 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/ataques-a-la-libertad-de-expresion-entre-el-14-y-el-26-de-abril-presidenciales-2013/).
MAYO
02/05/2013
Desde el Twitter oficial @RunRunesWeb denuncian fallas en su página web, de línea editorial opositora, por intentos de hackeos desde servidores en Europa Occidental. (RunRunes web en Twitter. Consultado en mayo 14, 2013 en https://twitter.com/RunRunesWeb).
04/05/2013
El comisario jefe, Juan Pablo Peñaloza del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Trujillo); declaró que continúan las investigaciones en torno al homicidio de Doris Viloria Palomares, periodista del Diario Los Andes. Expresó que cotejan nueva información sobre el caso y que “van por buen camino”. Espera ofrecer mayor información a los medios de comunicación y a los distintos sectores que han clamado justicia antes de que se cumpla un mes del hecho. (Los Andes (2013). Cicpc continúa investigación en el crimen de la periodista. Consultado en julio 01, 2013 en https://diariodelosandes.com/content/view/221387/105973/).
07/05/2013
Por instrucción del jefe de prensa de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Durán, desde hace una semana los comunicadores sociales no pueden circular libremente por el edificio administrativo de la AN José María Vargas. Esto lo informó la jefa de relaciones públicas de la AN adjunta a Durán, Yasiret Yerena. La funcionaria explicó a los periodistas de Televen, El Nacional y El Tiempo, que a partir de ahora los representantes de los medios deberán identificarse con el personal de seguridad en la planta baja y solo podrán ingresar a la sede administrativa acompañados de personal de la dirección de prensa siempre y cuando haya actividades convocadas o si un diputado confirma que existe cita previa. (El Nacional (2013). Nuevas restricciones a la prensa en la Asamblea Nacional (AN), consultado en mayo 09, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/nuevas-restricciones-prensa-asamblea-nacional_138051).
09/05/2013
El director de comunicación de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Durán calificó de “operadora política de la derecha para entorpecer los trabajos comunicacionales de la AN” a la periodista Maru Morales, trabajadora de El Nacional. El pasado 07 de mayo Morales escribió un artículo sobre nuevas restricciones de circulación de la prensa en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional (AN) José María Vargas, basándose en las declaraciones de la jefa de relaciones públicas de la AN adjunta a Durán, Yasiret Yerena. “Nosotros no tenemos ningún tipo de restricciones, ni en la sede administrativa de la Asamblea Nacional (AN), ni tampoco en el Palacio Federal Legislativo. Simplemente, aquí existen normas que hay que respetar y que son inviolables; estas mismas normas forman parte de las reglas a seguir para el buen funcionamiento del Parlamento”, precisó Durán. (Espacio Público (2013). Director de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) difama a periodista. Consultado en mayo 09, 2013 en http://espaciopublico.ong/periodista-criticada-por-el-director-de-comunicacion-de-la-an/).
12/05/2013
Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información, comentó en su cuenta de Twitter que la cuenta del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (@Mincioficial), y la cuenta del presidente Nicolás Maduro (@NicolasMaduro), fueron hackeadas. (Ernesto Villegas en Twitter. Consultado en mayo 15, 2013 en https://twitter.com/VillegasPoljakE).
15/05/2013
El vehículo de prensa de la televisora local Ciudad TV, que transmite información en la Costa Oriental del Lago, fue incendiado parcialmente. El carro estaba en el estacionamiento del Centro Comercial Manfer, en el municipio Lagunillas de Ciudad Ojeda; donde también funciona Gigante 98.3 FM y Radio Impacto AM. El hecho ocurrió mientras se transmitía en vivo el programa La Voz de la Noticia, por Ciudad Tv y Ciudad FM. A las 7:20 les comunican a los locutores que el vehículo de la móvil de la televisora está prendido en fuego. El locutor Néstor Luis Valbuena narró que su compañero salió de la cabina cuando le informaron lo ocurrido, verificando el carro estaba en llamas. Ningún otro vehículo fue afectado. Valbuena agregó que han recibido “amenazas constantes (…) sobretodo de parte del chavismo”, añadió que hay “insultos constantemente por la mensajería de texto”. (Espacio Público (2013). Incendian vehículo de Ciudad TV. Consultado en mayo 15, 2013 en http://espaciopublico.ong/incendian-vehiculo-de-ciudad-tv/).
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Costa Oriental del Lago, rechazó lo ocurrido con el vehículo de prensa de Ciudad TV, llamando a “la paz, pero también al respeto a los medios y la libertad plena de opinión, en caso de comprobarse que sea un “ataque directo a los medios” como acción de amedrentamiento o coacción a la autocensura”. (Espacio Público (2013). Incendian vehículo de Ciudad TV. Consultado en mayo 15, 2013 en http://espaciopublico.ong/incendian-vehiculo-de-ciudad-tv/).
18/05/2013
Efectivos de la Policía Nacional de Aragua acompañados de funcionarios del Ministerio Público, desalojaron a las 11:45 p.m. a un grupo de mujeres que hacían huelga de hambre a las puertas de la gobernación, en exigencia por una vivienda digna, tras ser desalojados del conjunto residencial Parapapal II. Tras 48 horas en huelga de hambre, unas “20 patrullas y 15 motorizados”, llegaron al lugar y apresaron a 17 adultos por “órdenes del gobernador”. Los policías se llevaron a las mujeres a la estación policial San Carlos, a los hombres al Alayón y a los niños con familiares. (25 Segundos (2013). Ex magistrado: “En Aragua se criminalizó la protesta por un techo digno”. Consultado en mayo 29, 2013 en http://bit.ly/18055Os / El Aragüeño (2013). Diecisiete protestantes fueron detenidos por la Policía. Consultado en mayo 30, 2013 en http://elaragueno.com.ve/sucesos/articulo/14143/diecisiete-protestantes-fueron-detenidos-por-la-policia / El Carabobeño (2013). Desalojados invasores de Paraparal II en Aragua. Consultado en mayo 7, 2013 en http://bit.ly/16tnGCM / Noticias24 Carabobo (2013). Afectadas de Paraparal cumplen 48 horas de huelga de hambre en la Gobernación de Aragua. Consultado en mayo 29, 2013 en http://www.noticias-ahora.com/actualidad/noticia/18525/madres-afectadas-de-paraparal-cumplen-48-horas-de-huelga-de-hambre-en-la-gobernacion/).
22/05/2013
Al periodista, Francisco “Pancho” Pérez, se le notificó otra acción penal en su contra, por parte del mayor general Jacinto Arcay, por la presunta comisión del mismo delito de difamación e injuria y agravada. La querella fue interpuesta ante la juez tercera en funciones de juicio, Bárbara Ponce. La acusación contra el comunicador social es por un comentario que hizo en su columna En Secreto, publicado el 18 de marzo, titulado “Palabra de honor”. En el texto se expone lo siguiente: “Jacinto Pérez Arcay habría reunido a un grupo selecto de 18 generales, todos ex alumnos suyos, y en privado les ratificó, sin pelos en la lengua, su convicción de que al presidente Chávez lo trajeron muerto de Cuba…”. (Noticias Ahora (2013). Mayor general Jacinto Pérez Arcay demandó al periodista Francisco “Pancho” Pérez. Consultado en junio 11, 2013 en http://www.noticias-ahora.com/pancho-perez-enfrentara-otra-denuncia/).
A la periodista Maru Morales se le negó el acceso a la Asamblea Nacional (AN) tanto a la sede administrativa como al Palacio. Sin darle ninguna explicación formal por escrito de la medida. (CNP (2013). Periodista Maru Morales intrujo amparo en TSJ. Consultado en mayo 22, 2013 en http://cnpistascojedes.blogspot.com/2013/06/periodista-maru-morales-introdujo.html).
21/05/2013
El periodista Javier Chauran, denunció a través de su cuenta de Twitter @musicayamas que la corresponsal de Venevisión en Anzoátegui, María G. Rondón fue agredida por militantes de Acción Democrática y Voluntad Popular. (Javier Chauran en Twitter. Consultado en mayo, 2013)
Representantes de las organizaciones Espacio Público, Provea, Transparencia Venezuela y Acción Solidaria acudieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para demandar al Ministerio del Poder Popular para la Salud para obtener información acerca de irregularidades en la importación, almacenamiento y distribución de medicinas provenientes de Cuba. La Contraloría General de la República ha revelado en sus informes 2010 y 2011 que existen irregularidades en la compra de medicinas a Cuba, en el almacenamiento y distribución de las mismas. Según la Contraloría se encontraron medicamentos vencidos entre 1 y 6 años en dependencias de los centros de salud, sin la debida seguridad e identificación, entre otras irregularidades. (Espacio Público (2013). Recurso de Abstención Min Salud. Consultado en mayo 21, 2013 en www.espaciopublico.ong)
Integrantes del Consejo Comunal Bahareque 5 de mayo se trasladaron hasta el Diario Los Andes (Trujillo) con un oficio firmado por todos los integrantes donde piden justicia por crimen de la periodista Doris Viloria Palomares. (Los Andes (2013). Comunicad y C.C piden justicia ante crimen de periodista, P.3).
24/05/2013
El jefe de prensa del Ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, no recibió a los medios Globovisión, Televen y Venevisión; quienes asistieron a la base militar del aeropuerto La Carlota, en Caracas, para hacer cobertura al homenaje realizado a los cinco PNB fallecidos el 23 de mayo en un accidente aéreo en Caracas, mientras perseguían a secuestradores. Galindo notificó que los periodistas de esos medios no podían hacer “ninguna filmación ni dar cobertura” al evento “porque sólo sería transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión. Daniel Guillermo Colina, periodista de Globovisión, explicó que les asignaron a cinco oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), “para que nos escoltaran hasta que abandonáramos el recinto militar”. Telesur, canal estatal, tuvo acceso al evento. (Globovision (2013). Rindieron honores a oficiales de la PNB fallecidos en helicóptero siniestrado. Consultado en mayo, 2013 en www.espaciopublico.org)
El Ministro de Interior y Justicia Miguel Rodríguez Torres prometió investigar a la emisora de radio comunitaria Rumba Mix 94.3 FM, de Sabaneta de Barinas. José Fidel Ortega García, vocero de la comunidad, indicó que la situación busca el cierre del programa “Los Lucas y sus invitados”, de opinión, un espacio donde los vecinos realizan sus denuncias. García explicó que el 14 de mayo el programa fue transmitido desde Palo Quemao, a solicitud de la comunidad. Los vecinos denunciaron problemas de atención en el ambulatorio, donde está contratada como enfermera Margeliz Escorcha; en el espacio radial se dijo que la enfermera cobraba sin trabajar, situación que ella misma admitió al aire. Dos días después, el 16 de mayo, Escorcha solicitó la averiguación en una asamblea ciudadana alegando que la radio está “afectando a las personas que la escuchan con sus contenidos, generando conflicto y división”. La comunidad de Palo Quemao se pronunció en contra de la medida que se pueda aplicar a Rumba Mix 94.3 FM. (Espacio Público (2013). Ministro prometió investigar una radio comunitaria en Barinas. Consultado en mayo 27, 2013 en http://espaciopublico.ong/ministro-prometio-investigar-una-radio-comunitaria-en-barinas/).
27/05/2013
El Presidente Nicolás Maduro declaró que la cadena de noticias internacionales CNN en Español, está “al servicio de la desestabilización” y “llama abiertamente al golpe de Estado en Venezuela”. Señaló que es un canal “puesto al servicio de la desestabilización, que llama abiertamente a golpe de Estado en Venezuela, que tergiversa la vida política y social de nuestra patria”. En un comunicado, la cadena expresó su posición: “En varias ocasiones, CNN en Español ha invitado oficialmente al presidente Maduro a participar en nuestro aire para compartir, no sólo con Venezuela sino también con el resto del mundo, sus políticas para mejorar la situación de su país. Hasta el momento no hemos recibido respuesta a nuestras reiteradas invitaciones”. (AP (2013). Nicolás Maduro acusa a CNN de “promover” un golpe de estado en Venezuela. Consultado en junio 03, 2013 en https://www.latercera.com/noticia/mundo/2013/05/678-525457-9-nicolas-maduro-acusa-a-cnn-de-promover-un-golpe-de-estado-en-venezuela.shtml). / CNN en Español (2013). CNN responde a las acusaciones del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Consultado en junio 03, 2013 en https://cnnespanol.cnn.com/2013/05/27/el-presidente-de-venezuela-acusa-a-cnn-de-intentar-desestabilizar-su-gobierno/ / CNN México (2013). El presidente de Venezuela arremete contra CNN. Consultado en junio 03, 2013 en http://www.youtube.com/watch?v=Nc0xDVmGZ4o).
El periodista Kiko Bautista fue despedido del canal de noticias Globovisión. El canal emitió un comunicado en el que expresaba que el despido fue la consecuencia de una preocupación expresada públicamente con relación al “supuesto” despido del diputado Ismael García, “sin previamente haber buscado y solicitado información sobre los hechos, como es el deber de todo periodista”. Indicaron además que Bautista se negó a recibir las llamadas telefónicas que se le hicieron para conversar sobre el asunto. Sin embargo, Bautista desmintió el comunicado y agregó que expresó su preocupación a través de su cuenta de Twitter y no en el canal. Se le notificó su despido luego de finalizar una de las transmisiones del programa Buenas Noches. (El Tiempo (2013). Kiko Bautista fue despedido del canal Globovision. Consultado en mayo 27, 2013 en http://bit.ly/17REeFg / (CNN (2013). Periodista venezolano aclara razones de su despido de Globovision. Consultado en mayo 27, 2013 en https://cnnespanol.cnn.com/2013/05/27/periodista-venezolano-aclara-razones-de-su-despido-de-globovision/) / (La Patilla (2013). Kiko Bautista: al referirse a mi utilizaron argumentos muy duros…”que yo difamaba”. Consultado en mayo 27, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/05/27/kiko-bautista-al-referirse-a-mi-utilizaron-argumentos-muy-duros-que-yo-difamaba/).
Una caja de explosivos fue lanzada frente a la sede del diario Panorama, alrededor de las 8:40 a.m. No causó heridos, víctimas o daños materiales. Testigos afirman que el objeto fue lanzado desde un carro en movimiento que transitaba por la avenida Las Delicias, en Maracaibo; junto a este habían panfletos de un grupo que se denomina “Fuerzas Bolivarianas de Liberación Bolívar Vive”. La presidenta del diario, Patricia Pineda Hernández, explicó en rueda de prensa que se trató de “una caja con dos explosivos de los cuales sólo estalló uno, afortunadamente sin causar ninguna víctima, heridos, ni daños a la estructura del periódico”. (La Patilla (2013). Lanzan explosivo contra la sede del diario Panorama. Consultado en mayo 28, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/05/27/lanzan-explosivo-contra-sede-del-diario-panorama/). / Panorama (2013). Lanzan explosivo contra sede de Panorama. Consultado en mayo 28, 2013 en http://bit.ly/115st8J / Patricia Pineda (2013). Rueda de prensa. Consultado en mayo 28, 2013 en http://www.youtube.com/watch?v=imrIxl535- / Últimas Noticias (2013). Lanzan explosivo contra sede del diario Panorama. Consultado en mayo 28, 2013 en http://bit.ly/113Lt4o)
30/05/2013
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), censuró al periodista de El Universal, Eugenio Martínez cuando iba a hacer su pregunta en la rueda de prensa en la que se anunció que las elecciones municipales se llevarán a cabo el 8 de diciembre. Eugenio Martínez comentó que al finalizar la rueda de prensa funcionarios de seguridad lo siguieron hasta una de las oficinas del CNE y buscaban que se retirara de la institución. Desde enero de 2013 Lucena calificó a Martínez como “actor político”. Se presume que este artículo http://bit.ly/15nqJIn fue el que provocó la censura por parte de la rectora Lucena, pues presenta una visión crítica respecto a la auditoría de las máquinas y papeletas de votación realizada por el CNE. (El Universal (2013). Caracas: Presidenta del ente electoral negó derecho de pregunta a periodistas de medios privados. Consultado en junio 03, 2013 en http://bit.ly/ZHvqhD / Tibisay Lucena (2013). Rueda de prensa en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado en mayo 31, 2013 en https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NNwTEbiZbmI).
31/05/2013
Espacio Público acompañó a la periodista Mariugenia Morales a introducir un recurso de amparo ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (TSJ), contra Diosdado Cabello, como presidente de la Asamblea Nacional (AN) y Ricardo Durán como director de comunicaciones de la AN. A Morales le violan los derechos a la libertad de expresión, al trabajo y a la no discriminación al negarle el acceso para la cobertura de la fuente legislativa desde el 22 de mayo. En rueda de prensa Morales agradeció a sus colegas y seguidores por Twitter por el apoyo. Acude al TSJ: “como ciudadana venezolana para solicitarle protección a los magistrados de la Sala Constitucional, para que hagan valederos por lo menos tres derechos que considero me están siendo vulnerados en este momento en la Asamblea Nacional (AN); hemos presentado un recurso de amparo para que me restituyan mis derechos al trabajo, a la no discriminación y a la libertad de expresión e información”. (Espacio Público (2013). Periodista Maru Morales introduce amparo contra Cabello y Durán. Consultado en mayo 31, 2013 en http://espaciopublico.ong/periodista-maru-morales-introduce-amparo-contra-cabello-y-duran/). / Mariugenia Morales (2013). Declaraciones en rueda de prensa)
JUNIO
06/06/2013
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) a través de un comunicado, rechaza de manera categórica, que se otorguen, en el marco del Día Nacional del Periodista, reconocimientos a quienes no son profesionales de la comunicación. Este tipo de medidas contraría de manera explícita los preceptos contenidos en la Ley del Ejercicio del Periodista vigente, que establece que para obtener cualquier reconocimiento, la persona objeto de la distinción debe ser egresada de cualquiera de las universidades que imparten la carrera de comunicación social en Venezuela y estar colegiado en el CNP. Es por esta razón, que rechazan que el galardón extraordinario del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2013 sea otorgado al fallecido Presidente Hugo Chávez, quien a su vez fue responsable del cierre de innumerables medios de comunicación durante su gestión gubernamental. Igualmente no avalan premios periodísticos que desconozcan la figura del CNP, como institución que agrupa a los periodistas venezolanos, tal como lo establece el artículo 2 de la Ley de Ejercicio del Periodismo. (CNP (2013). Comunicado del CNP en rechazo al premio otorgado al ex Presidente Hugo Chávez. Consultado en junio 19, 2013 en http://cnpcaracas.org/2013/06/noticias/comunicado-del-cnp-en-rechazo-al-premio-otorgado-al-ex-presidente-hugo-chavez/).
13/06/2013
Periodistas y familiares siguen exigiendo justicia por el asesinato a la periodista Doris Viloria Palomares, el pasado 12 de abril. El grupo de Tareas de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Valera, logró identificar los principales sospechosos del crimen, y tras el resultado de varios allanamientos y acciones perimetrales procesan la orden de captura. Sin embargo, las autoridades todavía no han informado el móvil del crimen, o las identidades de los implicados. (El Nacional (2013). Ministerio Público logró pase a juicio para maestra por muerte de periodista en Trujillo. Consultado en julio 01, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/ministerio-publico-logro-pase-juicio-para-maestra-por-muerte-periodista-trujillo_94582).
La periodista, Nitu Pérez Osuna fue despedida del canal de noticias Globovisión. A través de su cuenta en Twitter escribió: “Se cierra un ciclo. He sido despedida de Globovisión. Se me quita un peso de encima. Globo se convirtió en oficina de información de gobierno”. Pérez Osuna conducía el programa dominical “Yo Prometo”, que daba cabida a los ciudadanos a expresar sus necesidades y dificultades de forma crítica al gobierno; además sus artículos periodísticos tenían una línea crítica a la gestión de las autoridades. (Aporrea (2013). Despedida de Globovisión Nitu Pérez Osuna. Consultado en junio 13, 2013 https://www.aporrea.org/medios/n230719.html).
19/06/2013
Autoridades oficiales informaron que la gobernadora del estado Falcón, Estela Lugo, sería la única autoridad oficial que daría información a la prensa sobre el virus de influenza AH1N1. Reporteros de la fuente han denunciado que tienen dificultades para acceder a la información pública sobre esto. Periodistas señalan que desconocen el panorama de la situación, debido a que por la medida de la vocería, el Secretario de Salud, Jorge Haskour y al Jefe de Epidemiología, Francisco Leal, no pueden revelar información sobre los posibles casos. (Espacio Público (2013). Falcón: Periodistas tienen dificultades para obtener información sobre los casos de AH1N1. Consultado en junio 19, 2013 en http://espaciopublico.ong/periodistas-sin-acceso-a-la-informacion-sobre-casos-de-h1n1/).
18/06/2013
Unos 200 estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y de la Universidad Simón Bolívar (USB), protestaron ante la sede de la Universidad Experimental de las Artes, en Caracas, donde se encontraba reunido el viceministro de Políticas Estudiantiles, Jheysson Guzmán, con presidentes de federaciones de centros universitarios de ocho casas de estudio, con el fin de discutir las exigencias del sector. Poco después, un grupo de alumnos oficialistas de esta casa de estudio amedrentó a los protestantes con insultos y amenazas. Tras un fuerte intercambio de palabras y varios empujones, los manifestantes decidieron retirarse. (El Nacional (2013). Atacan protesta en Unearte. Consultado en junio 19, 2013 en http://bit.ly/15udp4o)
20/06/2013
La Defensoría del Pueblo en el estado Falcón, interpuso una demanda judicial contra el diario La Mañana. La demanda fue presentada por Zoremil Chirinos ante el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; expresa como motivo la publicación, hace más de un año, de imágenes, con supuesto contenido violento y sangriento “que vulneran los derechos de los menores de edad”. (NotiFalcón (2013). Falcón: Defensoría del Pueblo demandó a periódico local. Consultado en junio 27, 2013 en http://www.ipys.org.ve/alertas_aguirre.htm).
22/06/2013
La ministra para el servicio penitenciario, Iris Varela, dijo que se debía abrir una investigación contra el diario La Verdad del Zulia por las declaraciones de Edwin Soto, conocido como el “mocho Edwin” y líder del área de Penal de la cárcel de Sabaneta, publicadas este mismo día, y que fueron obtenidas luego que el reo llamara al rotativo el día 21/06 a las 5 p.m. Varela, cuando ofreció la rueda de prensa, preguntó por la periodista de La Verdad, quien cuestionó respecto a los líderes del penal. La ministra respondió: “Simplemente son privados de libertad. Para mí dentro de los centros penitenciarios del país no hay pranes”; seguidamente pidió que se investigara al diario porque “Ellos hablan con los reclusos”. (La Verdad (2013). Varela pide investigar a La Verdad por declaraciones de pram. Consultado en junio 25, 2013 en http://www.laverdad.com/sucesos/30253-ministra-pide-investigar-a-la-verdad-por-declaraciones-del-mocho-edwin.html) / (La Verdad (2013). El “Mocho Édwin” pide respeto. Consultado en junio 25, 2013 en http://www.laverdad.com/sucesos/30241-el-mocho-edwin-pide-respeto.html).
25/06/2013
Representantes del diario La Mañana, del estado Falcón, fueron citados para conocer la fecha de la audiencia preliminar por la demanda interpuesta por la Defensoría del Pueblo. Zoremil Chirinos (representante de la Defensoría del Pueblo) declaró que la demanda se realizó porque los representantes del periódico no acudieron a dos reuniones a las que fueron citados por el organismo. (NotiFalcón (2013). Defensoría del Pueblo presenta demanda contra el diario La Mañana. Consultado en junio 27 2013 en https://notifalcon.com/v2/defensoria-del-pueblo-presenta-demanda-contra-el-diario-la-manana/).
26/06/2013
Periodistas de diferentes medios de comunicación no tuvieron acceso al antejuicio de mérito al diputado de la MUD, Richard Mardo, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Los funcionarios del TSJ negaron el acceso a los periodistas, al igual que a diputados y dirigentes políticos, alegaron que por órdenes superiores no podían dejarlos entrar. Esta acción incurre en una violación del artículo 116 de la Ley Orgánica del TSJ que establece que estos actos son públicos. (Espacio Público (2013). Negaron acceso a periodistas en audiencia de Richard Mardo. Consultado en julio 01, 2013 en http://espaciopublico.ong/negaron-acceso-a-periodistas-en-audiencia-de-richard-mardo/).
27/06/2013
Periodistas de Valera, estado Trujillo, se dirigieron a la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para exigir justicia y celeridad en el caso del asesinato a la periodista Doris Viloria Palomares. Jesús Segovia, secretario del CNP Trujillo, logró conversar a puerta cerrada con representantes del organismo policial. Los oficiales destacaron que ya han recabado 156 piezas para el expediente del caso y esperan que el tribunal encargado “rebote” la decisión para emitir la orden de captura contra cuatro presuntos homicidas, identificados e involucrados en el caso. Ender Viloria, hermano de la periodista indicó que tanto la Fiscalía como el CICPC “han sido muy cerrados”, exigió acelerar el proceso judicial. Carlos Olivares, abogado defensor de Doris Viloria, destacó que han sido informados de que han realizado allanamientos, pero no le han precisado mayores datos. (Los Andes (2013). Periodistas de Trujillo exigieron justicia por el asesinato de Doris Viloria. Consultado en julio, 2013 en https://diariodelosandes.com/content/view/226430/105960/).
JULIO
01/07/2013
El equipo de producción de la película Esclavo de Dios, Arlequim Films, emitió un comunicado en el que expresa que el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) emitió una orden al distribuidor Cines Unidos de manera telefónica, con carácter obligatorio, de proyectar delante de la película un cortometraje documental con la temática de defensa y apoyo al pueblo palestino de manera sesgada. El documental toma clara posición parcializada sobre el tema del Medio Oriente y confunde al espectador al no aclarar que se trata de un cortometraje previó a la película. También indican que nunca recibieron una notificación oficial por parte del CNAC en referencia a este hecho y tampoco fueron consultados sobre la pertinencia de agregar este cortometraje antes de la película. Esta orden arbitraria es ilegal, según el artículo 71 del reglamento de la Ley de la Cinematografía Nacional, “La programación del cortometraje estará asociada a una película escogida, de mutuo acuerdo, entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, el productor y el exhibidor”. En este caso los realizadores de la película no fueron consultados sobre la escogencia del corto, explican que fue una “orden emitida por el CNAC al distribuidor CINES UNIDOS de manera telefónica, con carácter obligatorio”. (Espacio Público (2013). Selección arbitraria del CNAC está fuera de ley. Consultado en julio 02, 2013 en http://espaciopublico.ong/eleccion-arbitraria-del-cnac-esta-fuera-de-la-ley/). / Foro Itinerante de Participación Popular (2013). “Esclavo de Dios” intenta de manera soterrada vincular a la Revolución bolivariana con el terrorismo. Consultado en julio 2, 2013 en http://foroitinerantedeparticipacionpopular.blogspot.com/2013/06/comunicado-la-opinion-publica-nacional.html). / Últimas noticias (2013). “Esclavo de Dios” se estrena en Venezuela con polémica incluida. Consultado en julio 02, 2013 en http://www.cnac.gob.ve/wp-content/uploads/2011/05/Reglamento-de-la-Ley-de-la-Cinematograf%C3%ADa-Nacional.pdf).
08/07/2013
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Integencia (Sebin) visitaron la emisora 107.7 FM buscando al periodista Leo León. No lo encontraron y se dirigieron a la sede de la Universidad de Los Andes donde se encontraba cubriendo una pauta de la huelga de hambre de los estudiantes. Al terminar la transmisión de su programa radial, León se dirigió hasta la sede del Tribunal, escoltado por varios estudiantes que mostraron apoyo. En el tribunal se le informó que el procedimiento respondía al cumplimiento del Mandato de Conducción ordenado por el Juez Primero de Juicio. El objeto de la medida era que compareciera personalmente para hacer nombramiento de su defensor de confianza si así lo quisiera. Hechos que evidencian que el juicio en contra del periodista seguirá en curso. La acusación que hace el gobernador del estado Mérida está basada en el artículo 442 del COPP. (Espacio Público (2013). Continúa juicio contra periodista. Consultado en julio 8, 2013 en http://espaciopublico.ong/continua-juicio-contra-periodista/). / Espacio Público (julio 8, 2013). Entrevista realizada por Espacio Público)
Tuvo lugar la audiencia preliminar por el caso de las agresiones a los periodistas de la Cadena Capriles, ocurridas durante la manifestación pública del 13 de agosto del 2009. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado 16 de Primera Instancia en Funciones de Control de Caracas luego de haber sido pospuesta 6 veces por falta de alguna persona o algún requisito. La Fiscalía y el representante de la víctima alegaron que el juzgado debía admitir la acusación presentada y dar apertura a la fase del juicio oral y público; por otra parte los defensores de los imputados rechazaron la acusación de la Fiscalía y solicitaron fuese desestimada. Finalmente la decisión del juzgado fue otorgar tres semanas a la Fiscalía para que ésta haga las correcciones al escrito de acusación, incluyendo una relación detallada de los hechos realizados por cada uno de los imputados. (Espacio Público (2013). Audiencia preliminar, caso Cadena Capriles. Consultado en julio 09, 2013 en http://espaciopublico.ong/audiencia-preliminar-caso-cadena-capriles/).
09/07/2013
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (TSJ) dictó sentencia en la cual declaró “Improcedente in liminelitis” un recurso de nulidad interpuesto por Marcel Granier, Oswaldo Quintana y RCTV C.A. contra el artículo 192 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Este artículo faculta al Presidente de la República a ordenar a los operadores que presten servicios de televisión por suscripción, a través del canal de información a sus clientes y a las empresas de radiodifusión sonora y televisión abierta, la transmisión gratuita de mensajes o alocuciones oficiales de la Presidencia o Vicepresidencia de la República o de los Ministros. En esta decisión el Tribunal estableció que las cadenas presidenciales buscan garantizar el derecho a la información de los ciudadanos en condiciones de veracidad, oportunidad e imparcialidad. También estableció que esta norma no resulta violatoria ni de la libertad de expresión ni del derecho de libertad económica, toda vez que no afecta la totalidad de los bienes o una parte sustancial de los operadores. (Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (2013). Consultado en julio 16, 2013 en http://bit.ly/16H5JLm / (Aporrea (2013). TSJ declara improcedente recurso de nulidad contra el artículo 192 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Consultado en julio 16, 2013 en https://www.aporrea.org/actualidad/n232534.html).
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un fallo a favor del canal de noticias Globovisión, el cual pidió la revisión de una sentencia de la Sala Político Administrativa que se realizó en el año 2009, la cual obligaba a pagar una multa impuesta por Conatel con base en el valor de la unidad tributaria al momento de la cancelación y no al que tuviera en el tiempo en que fue impuesta la sanción. La solicitud de revisión había sido interpuesta hace tres años y ocho meses, pero la decisión fue tomada a menos de dos meses de que Globovisión cambiara de propietarios. De ser así la multa pasaría de Bs 1.650.000 a Bs 580.000, con lo cual el canal se estaría ahorrando un total de 1.068.000 que representa el 64,7% del monto que Globovisión habría tenido que cancelar. (Espacio Público (2013). TSJ emite fallo a favor de Globovisión. Consultado en julio 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/tsj-emite-fallo-a-favor-de-globovision/). / La Verdad (2013). TSJ falla a favor de Globovisión. Consultado en julio 12, 2013 en http://www.laverdad.com/politica/31473-tsj-falla-a-favor-de-globovision.html).
16/07/2013
Yamal Mustafá acudió al Palacio de Justicia de Ciudad Guayana, para interponer una querella penal contra David Velásquez y el director del Correo del Caroní David Natera, por la perpetración de los delitos de Difamación Agravada en acción continuada en concurso real del delito de Injuria. Para el empresario el diputado y el director del periódico tienen una campaña con intereses políticos y económicos “ambos quieren regresar a la gobernación para retomar los guisos y negocios que los hicieron millonarios…” (El Expreso (2013). Yamal Mustafá demanda a Andrés Velásquez por difamación e injuria. Consultado en julio 16, 2013 en http://www.diarioelexpreso.com.ve/general/30222-yamal-mustafa-demanda-a-andres-velasquez-por-difamacion-e-injuria.html).
17/07/2013
La Comisión Nacional para la Protección de los Periodistas rechaza las descalificaciones hechas por Yamal Mustafá contra Clavel Rangel y David Natera, periodista y director del diario Correo del Caroní, como consecuencia de la publicación de información relacionada con hechos de corrupción en los que presuntamente se encuentra implicado este ciudadano. La Comisión insta a los tribunales a desestimar la querella penal interpuesta por Mustafá contra Andrés Velásquez y David Natera por el delito de difamación por la divulgación de esta información. “En la querella se pide una medida cautelar en la que se solicita la prohibición de publicar informaciones relacionadas con la investigación de estos hechos de corrupción al diario Correo del Caroní y cualquier otro medio de comunicación, hasta que haya una sentencia judicial firme sobre el caso”. (El Universal (2013). Rechazan ataques contra el diario Correo del Caroní. Consultado en julio 25, 2013 en http://bit.ly/17japqZ)
19/07/2013
Los reporteros Yarimar Fernández y Daniel Hernández del periódico Últimas Noticias, fueron agredidos por efectivos de la Guardia Nacional de la Sala Situacional de Zamora, mientras cubrían una pauta en El Marqués, Guarenas, por la inundación de los galpones donde habitan 15 familias de damnificados. Hernández, camarógrafo del periódico, explicó que los damnificados llamaron a Últimas Noticias para hacer público que el refugio estaba inundado. Cuando llegaron al lugar, empezó a tomar fotos generales de la zona y la GNB les dijo que debían retirarse de la zona, que debían hacer el trabajo fuera del perímetro de los galpones. Hernández señala que siguió con su trabajo sin ingresar a los galpones y explica que “la GNB cuando me vio haciendo las fotografías intentó quitarme la cámara y a la fuerza me sujetaron cuatro guardia nacionales y lograron sacarme la tarjeta de memoria de la cámara”. Posteriormente eliminaron las imágenes y devolvieron la cámara dañada. Los guardias retuvieron por 30 minutos a los periodistas y tomaron sus datos personales e impidieron que las familias que viven en el refugio dieran declaraciones a la prensa. (Espacio Público, (2013). Guardia Nacional agrede a periodistas de Últimas Noticias. Consultado en julio 19, 2013 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-agrede-a-periodistas-de-ultimas-noticias/ / Espacio Público (julio 19, 2013). Entrevista realizada por Espacio Público a Daniel Hernández).
23/07/2013
Fernando Bello, trabajador del Ministerio de Vivienda y Hábitat, fue detenido, identificado como el responsable de difundir el video en el que el ministro Ricardo Molina amenaza con despedir a los trabajadores que apoyaran al ex candidato presidencial Henrique Capriles. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC) se presentaron en su vivienda con una orden de allanamiento, decomisaron la laptop personal de Molina, desde donde habría subido a YouTube el video, y el disco duro de la computadora familiar. El joven de 27 años, licenciado en estudios internacionales, estuvo privado de libertad en la sede central del CICPC, en Caracas. (Espacio Público (2013). Detenido por difundir video de ministro amenazando a trabajadores de MinHábitat. Consultado en julio 25, 2013 en http://espaciopublico.ong/detenido-por-difundir-video-de-ministro-amenazando-a-trabajadores-de-minhabitat/).
24/07/2013
El grupo 6to Poder emitió un comunicado informando a los ciudadanos: “ya no nos podrán seguir, ni leer. El Gobierno ha decidido la congelación del grupo y sus bienes, a la luz del derecho eso es inconstitucional habida cuenta que un caso penal que involucra a una persona natural no se puede llevar a las empresas”. Pedro Aranguren, consultor jurídico del Grupo Sexto Poder, explicó que el proceso “atenta contra el proceso jurídico venezolano, que sin notificación, sin citación, sin imputación, sin conocer el nombre de los fiscales, están actuando en una supuesta investigación que desconocemos y decidieron cerrar el grupo”. (Espacio Público (2013). Cierre de seis medios por congelación de cuentas. Consultado en julio 25, 2013 en http://espaciopublico.ong/cierre-de-seis-medios-por-congelacion-de-cuentas/ / Agencia Venezolana de Noticias (2013). Tribunal ordena congelar cuentas del grupo Sexto Poder y de Leocenis García. Consultado en julio 25, 2013 en http://www.avn.info.ve/contenido/tribunal-ordena-congelar-cuentas-del-grupo-sexto-poder-y-leocenis-garc%C3%Ada / La Patilla (2013). Grupo 6to Poder: Hemos bajado la santamaría de pie (Comunicado). Consultado en julio 25, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/07/24/grupo-6to-poder-hemos-bajado-la-santamaria-de-pie-comunicado/ / Ministerio Público (2013). Acuerdan medida de congelamiento de cuentas a Grupo Sexto Poder y Leocenis García. Consultado en julio 25, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/07/24/grupo-6to-poder-hemos-bajado-la-santamaria-de-pie-comunicado/).
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), criticó a los medios privados por reseñar en primera página el nacimiento del nuevo príncipe de Cambridge y no la conmemoración del natalicio de Simón Bolívar. Descalificó a los dueños de los medios llamándolos “señores de la derecha” durante la Sesión Especial de la Asamblea Nacional (AN) con motivo del 230º aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar y el 290º aniversario de la Batalla naval del Lago de Maracaibo. (Espacio Público (2013). Cabello: “me dan lástima” dueños de medios privados. Consultado en julio 29, 2013 en http://espaciopublico.ong/cabello-me-dan-lastima-duenos-de-medios-privados/).
El Tribunal Primero de Juicio de Puerto Ordaz decretó medida cautelar innominada que ordena al Correo de Caroní censurar la información sobre Yamal Mustafá, empresario imputado por el caso de presunta corrupción en Ferrominera Orinoco, quien solicitó la medida el pasado 15 de julio tras la publicación de sus declaraciones sobre el caso ante la Dirección General de Contrainteligencia Militar. A través del recurso, el juez Ellys Augusto Rendón ordena al Correo del Caroní que “se abstenga de publicar o permitir publicar, informaciones subjetivas o prejuiciosas, emitidas de manera directas o indirectas, simuladas o figuradas, relacionadas al ciudadano Yamal Mustafá, así como referido a cualquier otro proceso penal que se llegue a instaurar contra su persona”. La censura está establecida hasta que el tribunal decida sobre la querella interpuesta (…) contra David Natera, director del periódico. (Espacio Público (2013). Poder Judicial establece censura al Correo del Caroní. Consultado en julio 25, 2013 en http://espaciopublico.ong/poder-judicial-establece-censura-al-correo-de-caroni-este-24-de-julio-el-tribunal-primero-de-juicio-de-puerto-ordaz-decreto-medida-cautelar-innominada-que-ordena-al-correo-de-caroni-censurar-la-inform/) / Noticiero Digital (2013). Correo del Caroní: Juez ordena no informar de manera “subjetiva o prejuiciosa” sobre Yamal Mustafá. Consultado en julio 25, 2013 http://www.noticierodigital.com/2013/07/correo-del-caroni-juez-ordena-no-informar-de-manera-subjetiva-o-prejuiciosa-sobre-yamal-mustafa/).
26/07/2013
El diario zuliano Versión Final informó que cerraría sus puertas de forma temporal ya que no cuentan con las bobinas de papel para imprimir sus ejemplares, por la escasez de papel que enfrenta Venezuela en estos momentos. El director del medio, Alexander Montilla no especificó hasta que día estaría cerrado el rotativo del periódico. (Tal Cual (2013). Cierre de divisas, consultado en agosto 06, 2013 en http://bit.ly/11K2WTb / Sunoticiero.com (2013). Vea qué diario cierra sus puertas temporalmente tras quedarse sin papel por falta de dólares. Consultado en agosto 06, 2013 en http://bit.ly/171Ws1Q)
27/07/2013
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado donde expresa su “rechazo ante el cierre de medios de comunicación por vía indirecta, mediante presiones fiscales, económicas o judiciales, lo cual socava la libertad de expresión e información en el país. Por ello, se mantiene atento ante la situación que viene enfrentando el Grupo 6to Poder, que ha dejado en indefensión a un gran número de empleados, entre ellos colegas periodistas que están amparados por la Ley del Trabajo, por el cierre forzoso de un medio de comunicación, lo cual es lamentable porque son espacios que se cierran y van en detrimento de la pluralidad y alternativas de información que tienen los ciudadanos venezolanos”. (Espacio Público (2013). Comunicado del CNP ante cierre de 6to Poder. Consultado en julio 27, 2013 en http://espaciopublico.ong/comunicado-del-cnp-ante-cierre-de-6to-poder/).
Personas desconocidas afectaron el servidor de la página web del periódico el Correo del Caroní. El ataque provocó que el servidor del medio fuese bloqueado luego de una saturación de entradas al portal. Oscar Murillo, jefe de redacción del Correo del Caroní, informó que la web recibió una cantidad indeterminada de visitas por minuto, lo cual produjo la saturación del servidor (Bolívar: Desconocidos intervinieron portal de medio local. Consultado en agosto 12, 2013 en http://bit.ly/15wlPX0)
28/07/2013
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó a través de la red social Twitter, la medida de prohibición de enajenar y gravar bienes y congelación de cuentas bancarias en contra del presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, a propósito de la investigación que se le sigue por una demanda del ex alcalde metropolitano Alfredo Peña. Por su parte Otero señaló que no ha sido notificado oficialmente de la solicitud hecha por la Fiscal, además alertó que se trata de una medida arbitraria y las consecuencias de la decisión podrían afectar directamente el libre ejercicio de la libertad de expresión de los medios independientes. Agregó que informará las acciones que llevará a cabo cuando tenga acceso al expediente y maneje información oficial. (El Nacional (2013). MHO: “Es otro atropello para limitar la libertad de expresión”. Consultado en julio 29, 2013 en http://bit.ly/13ebxia)
30/07/2013
Leocenis García, presidente del grupo 6to Poder, fue detenido alrededor de las 8:50 p.m. por funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) en Boleíta. García fue detenido mientras se trasladaba en su camioneta junto a su hermana y escoltas. Lo trasladaron a la sede del organismo militar ubicado en Boleíta. Según Alberto Rodríguez, director del semanario Sexto Poder, el Tribunal 30 de Control emitió la orden de captura contra García. Su hermana publicó igualmente que estaban siendo detenidos, “Quiero decir que los funcionarios del DIM cuando nos retuvieron aun no tenían la orden por el Tribunal 30 de control. Esa orden llegó después”. (El Diario de Caracas (2013). Los detalles de la detención de Leocenis García en la DIM. Consultado en julio 31, 2013 en https://diariodecaracas.com/politica/los-detalles-la-detencion-leocenis-garcia-en-el-dim /).
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad y Prensa en Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), indicó que acciones económicas como las que se han tomado recientemente contra el director del diario El Nacional y el del grupo Sexto Poder son formas indirectas de cerrar y censurar medios. La SIP afirmó en un comunicado que las “abruptas medidas económicas contra periodistas” y medios en Venezuela podrían formar parte de una campaña de hostigamiento contra la prensa independiente. “Este tipo de acciones que se insertan en una campaña gubernamental de no cerrar medios en forma directa por el costo político que ellos engendra, sino que los ahoga económicamente, obteniendo el mismo resultado”, dijo Paolillo. La SIP también solicitó al gobierno venezolano transparencia en sus acciones contra los periodistas, al conocer que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, pidió el pasado 27 de julio, a través de Twitter, la congelación de las cuentas bancarias de Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional. (Proceso (2013). SIP expresa preocupación por medidas de Venezuela contra medios comunicación. Consultado en julio 31, 2013 en http://proceso.hn/aldia/3-term%C3%B3metro/SIP-expresa-preocupaci%C3%B3n-por-medidas-de-Venezuela-contra-medios-comunicaci%C3%B3n.html).
31/07/2013
Leocenis García será presentado ante el Tribunal 30 de Control del Área Metropolitana de Caracas, ante las fiscales 2 y 23 nacional, Narda Sanabria y Marvila Araujo. El Ministerio Público informó en nota de prensa que imputará a García por la investigación que se le sigue, tras no poder justificar los altos montos de dinero que mantiene en las cuentas en el país y el extranjero. La hermana de Leocenis García escribió a través de la red social Twitter “Urgente esta mañana soltaron al chofer de mi hermano Leocenis García y a su escolta. El DIM sacó a mi hermano de la sede y no sé para dónde”. Igualmente responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por “cualquier cosa que le ocurra a mi hermano”. (María Laura García en Twitter. Consultado en julio 31, 2013 en https://twitter.com/MLuciaGarcia).
La página web del diario Primicia ha sido atacada desde horas del mediodía por un grupo de hackers que intentan acceder a la base de datos. El encargado del Departamento de Sistemas de Primicia, Tanner Moreno, señaló que trabajan para contrarrestar el problema y así continuar con la labor de llevar información. Se destaca que este ataque tiene coincidencia con la campaña que se ha emprendido en contra de este medio de comunicación por otro periódico de circulación regional, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Andrés Velásquez y periodistas de la zona. (Primicia (2013). Atacan portal web de Primicia. Consultado en julio 31, 2013 en http://bit.ly/18SkwtH).
La Sala 6 de la Corte de Apelaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la medida que prohíbe a la jueza María Afiuni comunicarse a través de los medios de comunicación y las redes sociales (Facebook y Twitter). José Amalio Graterol, abogado de Afiuni explicó: “Se están metiendo en su vida privada al no poder interrelacionarse con otras personas; creo que es la primera vez que un tribunal lo prohíbe”, además advirtió que si la jueza dice “Hola, buenos días Venezuela” a través de las redes sociales, puede ser encarcelada nuevamente. (Espacio Público (2013). Ratificada censura a la jueza Afiuni. Consultado en agosto 01, 2013 en http://espaciopublico.ong/ratificada-censura-a-la-jueza-afiuni/ / El Diario de Caracas (2013). Ratifican medida de prohibición de uso de redes sociales a Afiuni. Consultado en agosto 01, 2013 en https://diariodecaracas.com/politica/ratifican-medida-prohibicion-uso-redes-sociales-afiuni).
AGOSTO
03/08/2013
El presidente de la República, Nicolás Maduro, acusó al canal de noticias Globovisión de conspirar en contra de la paz del país, criticando además la cobertura que se le ha dado al caso del diputado por el estado Aragua, Richard Mardo. Indicó además que el canal se hace “cómplice de los corruptos” y que a pesar del cambio de dueños “están en la misma línea de corrupción y de conspiración contra la patria”. (NTNT24 (2013). Nicolás Maduro acusa a la cadena Globovisión de conspirar contra la paz en Venezuela. Consultado en agosto 05, 2013 en http://archivo.ntn24.com/noticias/nicolas-maduro-acusa-la-cadena-globovision-de-conspirar-contra-la-paz-en-venezuela-101329).
05/08/2013
El director del Semanario 6to Poder, Alberto Rodríguez, informó sobre el cierre formal de la empresa debido a problemas económicos por la congelación de cuentas bancarias, tras la detención de su editor y dueño Leocenis García. Esta situación afecta las publicaciones de 6to Poder, la Revista U-Sex, El Comercio, 6to Poder Radio y 6topoder.com. “El gobierno nos quebró” fue el mensaje que envió el director, agregando que debido a la asfixia económica la empresa no puede cumplir con los pagos salariales, bienes y servicios ni la impresión de los medios, perjudicando a más de 100 trabajadores. Rodríguez señaló que esta situación ya fue notificada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), a la Asociación de Radiodifusión Internacional, Reporteros Sin Fronteras y la OEA. El director del semanario señaló que próximamente se informaría sobre mecanismos de protestas radicales que llevarán a cabo los trabajadores para “garantizar el derecho a los venezolanos de estar informados”. (Hemeroteca de Luis Rondón (2013). Gobierno cierra 6to Poder Consultado en agosto 05, 2013 en http://lahemerotecaluisrrondon.over-blog.com/article-gobierno-cierra-6to-poder-119263398.html).
06/08/2013
El director general del semanario 6to Poder, Alberto Rodríguez, inició una huelga de hambre en la sede de la Organización de Estados Americanos, en Caracas, junto a siete periodistas del grupo. Exigen que descongelen las cuentas y permitan a los periodistas del grupo seguir ejerciendo su profesión. El director del semanario acotó que de no obtener respuestas positivas, radicalizarán la protesta y que no descarta que más trabajadores se unan a la huelga de hambre. (Espacio Público (2013). En huelga de hambre ocho periodistas de 6to Poder. Consultado en agosto 07, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/185100/trabajores-de-6to-poder-anuncian-el-cierre-oficial-del-medio/).
07/08/2013
Alberto Nolia informó en horas de la noche a través de su cuenta de Twitter, @MandingaVTV, que su programa Los Papeles de Mandinga no saldría más al aire, señalando que “está definitivamente liquidado”. Recalcó además que la directiva del canal no tuvo nada que ver con su salida, y que la decisión fue tomada por “un nivel político más alto”. En la última emisión del programa mencionado, Nolia tocó el tema de los altos índices de inseguridad que afectan al país, y realizó algunas críticas a los planes de seguridad que viene implementando el gobierno nacional. Además, calificó como “ridícula” la Ley Desarme: “está llena de incongruencias, de estupideces y de discriminación horrenda”, porque según su criterio deja a unos ciudadanos en minusvalía para poder defenderse y a otros no. Criticó también la resolución que ordena la suspensión del porte de armas durante los fines de semana vacacionales, señalando que “este fue el primer fin de semana horroroso, hasta un funcionario del SEBIN fue asesinado en Portuguesa”. Para el conductor de Los Papeles de Mandinga esto demuestra que los delincuentes siguen portando armas de fuego y que la Guardia Nacional “está haciendo su agosto quitándole las armas a los ciudadanos para luego venderlas en las cárceles”. (Espacio Público (2013). Programa Los Papeles de Mandinga sale de VTV. Consultado en agosto 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/programa-los-papeles-de-mandinga-sale-de-vtv/).
El presidente y editor de 6to Poder, Leocenis García, se unió a la huelga de hambre que ocho periodistas pertenecientes al grupo llevan a cabo frente a la Organización de Estados Americanos (OEA), en Caracas. García dio a conocer su punto de vista acerca de la huelga mediante una carta enviada desde uno de los calabozos de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), dio su apoyo a los manifestantes y se unió a la manifestación. La carta expone: “Lo que hacen hoy un grupo de periodistas de 6to Poder es la protesta más contundente y sublime que se ha dado por la libertad de prensa e ideas en Venezuela”. “Desde prisión empiezo una huelga de hambre respaldándonos”. (Espacio Público (2013). Leocenis García se unió a la huelga de hambre. Consultado en agosto 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/leocenis-garcia-se-unio-a-la-huelga-de-hambre/ / El Diario España, (2013). Huelga de hambre del padre del editor venezolano Leocenis García. Consultado en agosto 08, 2013 en https://www.eldiario.es/sociedad/Huelga-editor-venezolano-Leocenis-Garcia_0_176033099.html).
08/08/2013
En la Cumbre Latinoamericana de Periodistas, la representante de Reportero Sin Fronteras, Fabiola León, acusó al gobierno venezolano de “ensañarse” con el canal privado Globovisión, al que sancionó en el 2011 y que cambió de dueños en mayo. “De ahí para acá, lo que hay es autocensura, que no se puede cuantificar fácilmente”, señaló la representante de RSF, “en Venezuela es muy complicado que nos reciban. O en Cuba. No nos quieren”. ( CNP (2013). Venezuela entre los focos de preocupación para el Colegio Latinoamericano de Periodistas. Consultado en agosto 08, 2013 en http://www.cnpven.org/articulos/2136).
El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes impuso el 8 de agosto a El Nacional y al diario Tal Cual una multa equivalente al 1% de sus ingresos brutos del año 2009, por la publicación de una foto que mostraba el estado de la Morgue de Bello Monte, ubicada en Caracas; además la juez tercera de juicio, Betilde Araque, indicó que El Nacional deberá abstenerse de publicar imágenes “de contenido violento, armas, agresiones físicas, sangrientas y cadáveres desnudos”. La sentencia completa del fallo se dará a conocer en 10 días hábiles. El abogado defensor del diario Tal Cual, Humberto Mendoza de Paola indica que esperarán a que salga publicada la sentencia completa del fallo, ya que a su juicio no hubo ninguna prueba de haber incurrido en delito. Además señala que para este rotativo nunca hubo un señalamiento de demanda en ninguna de las audiencias, ni por la Fiscalía ni la Defensoría, como sí ocurrió con el periódico que dirige Miguel Henrique Otero. Los abogados informan que apelarán esta decisión y que denunciarán la aplicación de una norma “absolutamente inconstitucional” porque los ingresos brutos son antes del pago del impuesto sobre la renta, el IVA, “las retenciones de los trabajadores, y todas las contribuciones fiscales y parafiscales que prevé la legislación venezolana”. (Espacio Público (2013). Tribunal impone multa y censura previa a El Nacional y Tal Cual. Consultado en agosto 09, 2013 en http://espaciopublico.ong/tribunal-impone-multa-a-el-nacional-y-tal-cual/).
11/08/2013
El ex diputado Víctor Martínez informó que durante la Cayapa Judicial realizada en el estado Lara por la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, quedó en libertad Carlos Zavarce Carucí, alias “Carlos El Sucio”. Zavarce es el presunto culpable del asesinato, bajo la modalidad de sicariato, de Mijail Baudilio Martínez, hijo del ex diputado Martínez. El crimen ocurrió el 26 de noviembre de 2009 frente a su domicilio del barrio Ezequiel Zamora, parroquia Concepción de Barquisimeto. Zavarce estaba recluido en la cárcel de Uribana. Martínez señaló que Jean Carlos Pérez, otro de los presuntos implicados en el homicidio, fue liberado seis días antes de la cárcel de Sabaneta, estado Zulia, igualmente beneficiado por dicha Cayapa. Además Martínez manifestó que le fue doblada la protección policial y advirtió que podrían ir por su vida para silenciarlo por informaciones que posee sobre narcotráfico y corrupción. (El Impulso (2013). Liberan a asesinos de Mijail Martínez. Consultado en agosto 13, 2013 en https://www.elimpulso.com/2013/08/11/liberan-a-asesinos-de-mijail-martinez/#.UgqFrZJWySo).
La periodista Ana Karina Villalba informó a través de su cuenta en Twitter que Globovisión decidió eliminar su programa Tocando Fondo, transmitido todos los domingos a las 10:30 de la mañana. Villalba aseguró que “las cifras más recientes dicen que gracias a ustedes mi programa es el más visto del domingo”. Se desconoce si la periodista continúa formando parte de la nómina del canal. (Espacio Público (2013). Globovisión saca del aire tres programas. Consultado en agosto 15, 2013 en http://espaciopublico.ong/globovision-saca-del-aire-tres-programas/). .
12/08/2013
El presidente y editor del grupo 6to Poder, Leocenis García informó a través de su abogado, Pedro Aranguren, que ha decidido radicalizar la huelga de hambre que inició hace seis días desde los calabozos de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM). Aranguren destacó que su defendido se ha negado a recibir agua y líquidos como medida de protesta. Leocenis García inició el ayuno en apoyo a los trabajadores de 6to Poder que la semana pasada también protagonizaron una huelga de hambre que duró cuatro días. (La Verdad (2013). Leocenis García no beberá ningún líquido. Consultado en agosto 12, 2013 en http://www.laverdad.com/politica/33808-leocenis-garcia-no-bebera-ningun-liquido.html) / El Universal (2013). Leocenis García radicaliza su huelga de hambre en los calabozos del DIM. Consultado en agosto 09, 2013 en http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130812/leocenis-garcia-radicaliza-su-huelga-de-hambre-en-los-calabozos-del-di).
La asociación civil Expresión Libre manifestó su profunda preocupación por las medidas de orden judicial y las sanciones aplicadas recientemente contra medios de comunicación del país y alerta que estas acciones no parecen estar desvinculadas de otras medidas de acoso y criminalización de las cuales han sido objeto días atrás parlamentarios y dirigentes de la oposición. Silvia Alegrett, coordinadora general de Expresión Libre, indicó que tales actuaciones buscan golpear directamente a esas empresas, cuyos ingresos han sido afectados por la crisis económica y la práctica discriminatoria en la distribución de pautas oficiales que hace el gobierno. Explicó que ya se ha vuelto común que el gobierno, en orquestación con las instituciones, inicie procesos judiciales que luego son paralizados por un tiempo, a la espera de la oportunidad de mayor conveniencia política para el Ejecutivo Nacional y el partido de gobierno para dictar las decisiones, todo esto en relación a la multa impuesta a los diarios El Nacional y Tal Cual por la foto de la Morgue de Bello Monte. (El Estímulo (2013). Expresión Libre alerta sobre nueva escalada contra los medios. Consultado en agosto 12, 2013 en https://www.elimpulso.com/2013/08/13/expresion-libre-alerta-sobre-nueva-escalada-contra-medios/).
13/08/2013
Un reportaje del diario Tal Cual indica que en los casi 14 años de existencia del medio, han tenido que enfrentar siete procedimientos administrativos y judiciales que han “buscado a todas luces restringir su derecho a informar, pero sobre todo a disentir”. El abogado del periódico, Humberto Mendoza de Paola, asegura que estas acciones buscan coartar la libertad de información y opinión, llegando a utilizar los juzgados de protección de niños, niñas y adolescentes para golpear económicamente a quien sostiene opiniones distintas e independientes con vista a generar la inviabilidad económica o su quiebra. El último procedimiento fue ponerle una multa del 1% sobre los ingresos brutos del año 2009, a pesar de que contra el diario Tal Cual no había demanda. Además deben abstenerse de publicar fotos con “contenido violento, sangriento, grotesco, bien sea de sucesos o no, que de una u otra forma vulneren la integridad psíquica, moral de los niños”. (Tal Cual (2013). A la caza de Tal Cual. Consultado en agosto 13, 2013 en http://clippingdigital.com/imagenes/2013/AGOSTO/13/LE_TCD_20130813_2668042.jpg).
Luego de conocer la liberación de Carlos Zavarce Carucí, supuesto asesino del activista de Derechos Humanos de Lara, Mijail Martínez; el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Provea, demandó a las autoridades garantías para los familiares del fallecido y para los demás defensores puedan realizar su labor. En el comunicado la organización lamentó que la Fiscalía no haya sido capaz de sentar en el “banquillo de los acusados” a Zavarce ni a ninguna otra persona por la muerte de Mijail Martínez, quien colaboraba en el Comité de Victimas contra la Impunidad de Lara (Covicil). Provea también recordó que Venezuela no ha acatado ninguna de las recomendaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) formuló en su segundo informe sobre la situación de defensores de derechos humanos en el continente. (Provea, (2013). El Impulso: Liberan a presuntos asesinos de Mijail Martínez. Consultado en agosto 13, 2013 en http://www.elimpulso.com/noticias/sucesos/liberan-a-asesinos-de-mijail-martinez).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la censura impuesta a los diarios venezolanos El Nacional y Tal Cual a través de una multa retroactiva por una foto de cadáveres desnudos apilados en la Morgue de Bello Monte, en Caracas publicada en el año 2010. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, criticó que todavía hoy se siga utilizando la coacción económica para perjudicar a los medios. Consideró que las medidas “es un acto de censura aplicado en esta nueva etapa de hostigamiento a la libertad de expresión, cuyo objetivo es asfixiar económicamente a medios críticos e independientes para acallar las voces que no comulguen con el discurso oficial”. (CNP (2013). SIP rechaza multa a al Tal Cual y El Nacional. Consultado en agosto 14, 2013 en http://www.cnpven.org/articulos/2151).
El periodista merideño Leo León, quien fue acusado por el gobernador Alexis Ramírez de difamación, informó al diario El Nacional que la audiencia prevista para este martes fue suspendida. El abogado del periodista, Caracciolo León, informó que al momento de constituirse la audiencia, el juez de juicio número 1 presentó una petición formulada por los abogados del gobernador en la que justificaban por qué el funcionario no compareció a la audiencia de conciliación. El abogado detalló que “el tribunal advirtió que el acto es personalísimo y suspendió la audiencia para una nueva fecha que es el 28 de agosto, a las 10:00 a.m. en la cual debe realizarse la audiencia conciliatoria que establece el Código Orgánico Procesal Penal”. (El Nacional (2013). Suspendieron audiencia del periodista merideño Leo León. Consultado en agosto 19, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/historico/suspendieron-audiencia-del-periodista-merideno-leo-leon_146602).
Los representantes del diario apelaron la decisión de la sentencia mediante la cual la juez Tercera de Juicio de Protección del Niño y Adolescente de Caracas, Betilde Araque multó y censuró a El Nacional, por publicar la foto de la Morgue de Bello Monte en el 2010; aún se ha publicado íntegramente la sentencia. El representante de El Nacional, Juan Garantón, señaló que debido a la cercanía de las vacaciones judiciales “decidimos apelar anticipadamente para evitar cualquier problema y en el supuesto de que el fallo salga en los próximos días pues ratificaremos esta acción”. (CNP (2013). El Nacional apeló multa que le impuso juez por foto de morgue. Consultado en agosto 19, 2013 en http://www.cnpven.org/articulos/2149).
15/08/2013
El periodista Jesús Chuo Torrealba anunció que este viernes será transmitido el último programa “Del Dicho al Hecho” y también “El Radar de los Barrios” en el canal de noticias Globovisión. Torrealba señaló que tuvo una conversación con el presidente del canal, Juan Domingo Cordero, quien le informó que a partir del próximo lunes habrá una nueva programación matutina, desde las 5:30 a.m. hasta prácticamente la una de la tarde “y que en esa programación, en función de la nueva línea editorial que va a tener el canal, no son congruentes mis dos programas: Del Dicho al Hecho y El Radar de Los Barrios”, señaló el periodista”. (Espacio Público (2013). Globovisión saca del aire dos tres programas. Consultado en agosto 15, 2013 en http://espaciopublico.ong/globovision-saca-del-aire-tres-programas/).
El Comité de Víctimas Contra la Impunidad del estado Lara, Covicil, emitió un comunicado en el que rechazan las últimas actuaciones del Estado venezolano en el caso del asesinato de Mijail Martínez, activista de Derechos Humanos en Covicil. Señalan además que “estos delincuentes son el verdadero poder que aterroriza y oprime a la población, apadrinados alevosa y descaradamente por el sistema de administración de ‘justicia’ que favorece la impunidad jugando al retardo procesal, y creando las condiciones para que éstos no comparezcan en el juicio o para que se evadan de los penales, como en el caso de Jean Carlos Pérez, que a lo largo de dos años se negó a asistir a las audiencias y a quien el Ministerio de Prisiones le autorizó el traslado al penal desde donde le resultaría más fácil evadirse”. Agregan que a las víctimas se les niega el acceso al expediente del caso y desconocen cuáles son los criterios elementales para el otorgamiento de beneficios procesales, y sobre todo bajo qué argumentos se pone en libertad “a peligrosos homicidas que debieron ser juzgados y condenados por los crímenes cometidos contra humildes ciudadanos”. (Provea (2013). Comunicado: Covicil se pronuncia ante la descarada protección del Estado venezolano a los procesados por el asesinato de nuestro compañero Mijaíl Martínez. Consultado en agosto 15, 2013 en https://www.derechos.org.ve/2013/08/15/comunicado-covicil-se-pronuncia-ante-la-descarada-proteccion-del-estado-venezolano-a-los-procesados-por-el-asesinato-de-nuestro-companero-mijail-martinez/).
El Foro por la Vida emitió un comunicado en el que rechazan el discurso de discriminación, homofobia y exclusión basado en la orientación sexual, expresado por diputados de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional (AN). Este martes 13 de agosto, diputados oficialistas desarrollaron un debate orientado a denuncias hacia el partido Primero Justicia, relacionado con corrupción. Divulgaron en plena sesión parlamentaria fotografías personales y presuntas facturas de Óscar López, Director del despacho de la Gobernación del estado Miranda y lo acusaron de manejar redes de prostitución homosexual. Para el desarrollo del debate los argumentos se centraron en la discriminación y exclusión basada en la orientación sexual a los funcionarios señalados. Los discursos de diputados oficialistas incluyeron también en forma despectiva los términos “mariposón”, “maricón”, y “homosexual” en contra de algunos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática. En el comunicado se señala que cualquier forma de discriminación o acoso por orientación sexual constituye una negación de los Derechos Humanos fomentando la homofobia, el estigma y la violencia hacia las personas LGBTI. Los funcionarios públicos deben actuar de acuerdo a la defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas sin discriminación alguna. (Espacio Público (2013). Foro por la Vida rechaza discurso discriminatorio y homofóbico en la Asamblea. Consultado en agosto 15, 2013 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-rechaza-discurso-discriminatorio-y-homofobico-en-la-asamblea/).
Retrasos en la aprobación de Certificados de No Producción por parte del Ejecutivo, impiden el acceso a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) para solicitar dólares para la importación de papel periódico, perjudicando a los diarios en todo el país. La “crisis de papel” se agudizó a finales del año 2012, con las restricciones para importar el insumo, limitando los inventarios y poniendo en alerta a los medios de comunicación. En un año, la escasez de papel ha sido regular. Los grandes periódicos importan su propio material, mientras que los pequeños recurren a importadoras (en el país hay menos de 10). Dagoberto Romer, presidente de Dipalca señala que entre 120 y 150 días dura el proceso de adquisición de papel periódico en el exterior. “Nosotros surtimos diarios de provincia en Guayana, Falcón, Guárico, Zulia y Caracas. No hay papel y los diarios deberán reducir enormemente su tiraje y paginación”. Romer considera además que esta situación atenta contra el derecho a la información. (Nueva Prensa de Oriente (2013). Crisis en suministro de papel pone en riesgo diarios impresos. Consultado en agosto 16, 2013 en http://bit.ly/1eXGRU4)
16/08/2013
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, criticó las limitaciones a la libertad de expresión y a los medios de comunicación social. Rechazó el cierre de medios de comunicación por vía indirecta, mediante presiones fiscales, económicas y judiciales. En nota de prensa, Guía señaló que esto socava la libertad de expresión e información en el país. Indicó que preocupa la designación discrecional de divisas a medios impresos para la compra de bobinas de papel para la impresión de los periódicos, lo que ha ocasionado que medios como Versión Final en el Zulia tengan que dejar de circular. Dijo que esto no solo afecta a los periodistas y trabajadores de la prensa, sino también a los ciudadanos que no tienen acceso a este medio de comunicación. Igualmente, señaló que se mantienen atentos ante la situación que vienen enfrentando diversos medios como El Nacional, Tal Cual, Versión Final, Correo del Caroní y el Grupo 6to Poder, entre otros. (2001 (2013). CNP rechaza presiones a los medios. Consultado en agosto 19, 2013 en http://www.2001.com.ve/con-la-gente/colegio-nacional-de-periodistas-rechaza-presiones-a-los-medios-.html).
18/08/2013
Las organizaciones Expresión Libre y Comunicadores por la Paz y la Democracia, emitieron un comunicado en que el indican se mantienen “alerta y haciendo seguimiento con mucha preocupación a los nuevos acontecimientos suscitados puertas adentro del canal privado Globovisión”, Específicamente hacen referencia al anuncio de la salida del aire del programa Aló Ciudadano y de su conductor durante doce años, Leopoldo Castillo. Expresaron además que se encuentran en comunicación con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y otras organizaciones que integran la Alianza para la Libertad de Expresión con la finalidad de conocer en detalle la posible afectación de la labor periodística del plantel televisivo del canal, “así como para decidir en las próximas horas las acciones a seguir en relación a esta situación que luce compleja y delicada, pues también se ha producido la renuncia del presidente de la empresa, Juan Domingo Cordero”, dice el comunicado. Expresión Libre además deploró que estas acciones se hayan producido a los pocos días de las acusaciones y descalificaciones proferidas por “el señor, Nicolás Maduro, quien acusó a ese medio de comunicación de “desestabilizador””. (El Universal (2013). Expresión Libre preocupada por caso de Globovisión. Consultado en agosto 19, 2013 en http://bit.ly/14dKLH8)
19/08/2013
El ministro de turismo, Andrés Izarra, acusó a los medios de comunicación de ahuyentar a los turistas. A juicio del ministro el tema de la inseguridad se ha potenciado en el país con la intención de “satanizar” a Venezuela y de retratarlo como una nación en crisis. Izarra, declaró a Prensa Latina, que uno de los principales obstáculos para el turismo, más que la inseguridad, es la cobertura mediática. Para Izarra, el problema de Venezuela no es la inseguridad, sino “la campaña de satanización” por el proceso político que vive el país. (El Universal (2013). Izarra acusa a los medios de ahuyentar a los turistas. Consultado en agosto 19, 2013 http://bit.ly/16XrlVl)
Una encuesta realizada por el diario El Carabobeño a ciudadanos al azar, demuestra que para las personas la libertad de expresión se ve limitada cada día más en el país. Aseguran que el escenario político es el principal factor que atenta contra este derecho constitucional. La salida al aire de Aló Ciudadano de la planta televisiva Globovisión, ha generado preocupaciones en algunos; para Gerardo Medina este canal era el único medio televisivo que mostraba la realidad del país. Limitar las ventanas de información, para Víctor Mujica, es una medida del gobierno porque existe temor de que el pueblo sepa cómo se manejan las cosas. Para la ciudadana Bilma Medina aunque se quiera hacer ver que en el país se puede decir cualquier cosa, realmente no es así “Existen limitaciones de las personas a expresarse libremente en público por temor a represalias, ya sea a nivel judicial o agresiones y eso no es una verdadera libertad de expresión”. Natasha Díaz señala en cambio que lo ocurrido en el canal de noticias es un simple cambio de editorial, que no considera negativa, pues se busca equilibrar el contenido de la programación que se transmite en el medio. (El Carabobeño (2013). Disminuye derecho a la libertad de expresión. Consultado en agosto 20, 2013 en http://bit.ly/18I8O0p)
22/08/2013
La Defensoría del Pueblo suministró un documento que elaboraron en enero pasado y en el cual respondían a los señalamientos formulados en el informe presentado por el Foro Por la Vida ¿Y a ti quién te defiende? En el documento se señala que la Defensoría interpuso 19 acciones en distintos tribunales por violación de los derechos humanos sólo entre 2011 y 2012. Además niegan haberse hecho de oídos sordos en casos de violaciones a los derechos humanos como el asesinato de dirigentes sindicales o líderes indígenas como el cacique Sabino Romero. En el primer caso recordó que ha participado en reuniones junto a autoridades del Ministerio del Trabajo para buscar salidas a la violencia intrasindical; y en el segundo, rememoró que tan pronto ocurrió el homicidio se reunió con sus familiares y ha estado haciéndole seguimiento a las investigaciones que adelanta el MP. Igualmente, el organismo negó que esté cerrada al diálogo con agrupaciones de la sociedad civil y señaló que ha mantenido encuentros con representantes de Acción Solidaria para analizar el tema de las deficiencias en la prestación de servicios a los pacientes de VIH/Sida. Aseguró que no solamente mantiene contactos con las organizaciones del llamado Poder Popular, sino también con otras como la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz y Fundalatin, con las cuales suscribió convenios para la formación de policías en el ámbito de los derechos humanos. (El Universal (2013). Defensoría: Vigilamos los DDHH igual que los servicios. Consultado en agosto 22, 2013 en http://bit.ly/19MxeKT)
23/08/2013
El periodista Gonzalo Albano fue secuestrado y amenazado de muerte en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes. Fue sometido por tres sujetos armados, uno de ellos lo amenazó diciéndole que “dejara de hablar pendejadas por la radio y embochinchar y perjudicar la revolución”, además le indicaron que enviara el mismo mensaje a sus compañeros de la emisora Class 98.7 FM y al director del Centro Regional de Noticias, Gerardo Lozada. Albano denunció ante el Fiscal Superior del Ministerio Público, Pedro José Romero, explicando que al salir de su residencia aproximadamente a las 8:00 a.m., fue sometido e introducido en un vehículo en el que permaneció por diez minutos. El ´periodista declaró que lo golpearon repetidamente en la cabeza con un arma, diciéndole que “esta vez había sido una advertencia, y que la próxima vez lo iba a pagar con mi vida. Finalmente que sabía donde vivía, por donde caminaba, por donde me movía, y que también sabía dónde vivían mis familiares”. (Gonzalo Albano (2013). Denuncia ante el Ministerio Público. Consultado en agosto 26, 2013)
La Secretaria General del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Cojedes, Pilar Guerra, manifestó en cuanto al secuestro del periodista Gonzalo Albano: “el gremio rechaza categóricamente este tipo de acciones tendientes a silenciar el ejercicio periodístico, la libertad de expresión, el acceso a la información pública y el derecho a la información que tienen los ciudadanos”. Reiteró que los periodistas en su labor diaria deben denunciar ante el Ministerio Público y las instancias correspondientes, los atropellos y amedrentamientos de que son víctimas a fin de salvaguardar su integridad física y su deber de informar oportuna y verazmente. Guerra exigió respeto al trabajo periodístico. (Colegio Nacional de Periodistas (2013). Nota de prensa. Consultado en agosto 26, 2013 / Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Cojedes (2013). Comunicación CNP Cojedes Amenaza de muerte. Consultado en agosto 26, 2013)
Los periódicos Caribe y La Hora, del estado Nueva Esparta, salieron de circulación debido a la escasez de papel prensa. La situación se podría agravar para el resto de los diarios del interior del país, por los atrasos de trámites con el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, que emite los certificados de No Producción Nacional, lo que permite luego acudir a Cadivi, en solicitud de dólares para importación de papel prensa. Dagoberto Romer, presidente de la Distribuidora de Papel Dipalca, señala que la escasez de papel prensa ha sido regular desde hace un año, “antes importábamos diez mil toneladas y para agosto de este año llevamos solo dos mil. En marzo venció nuestro certificado de No Producción, tramitamos la solicitud en febrero y tres meses después la negaron”. (Nueva Prensa de Oriente (2013). 20 diarios quedan fuera de circulación. Consultado en agosto 23, 2013 en http://bit.ly/14KY4LA / Nueva Prensa de Oriente (2013). Crisis en suministro de papel pone en riesgo diarios impresos. Consultado en agosto 19, 2013 en http://bit.ly/14KY4LA / La Hora (2013). Más de cien periódicos de la provincia dejan de circular por falta de papel. Consultado en agosto 23, 2013 en http://www.lahora.com/_regionales.htm#M%C3%A1s_de_cien_peri%C3%B3dicos_de_la_provincia_dejar%C3%A1n_de_circular_por_falta_de_papel).
25/08/2013
El presidente de la Comisión Legal de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Asdrúbal Aguiar, sostiene que los antiguos propietarios de Globovisión debían haberle dado la oportunidad, tanto a periodistas como a la audiencia, de salir en defensa del último medio televisivo independiente de cobertura (limitada) nacional. Además considera que en Venezuela se ha consolidado una hegemonía comunicacional de Estado, “desde que se dictó la Ley de Responsabilidad de Radio y Televisión el propósito era generar todo tipo de dificultades al sector privado de los medios y abrirle espacio a los medios públicos, incluyendo los denominados alternativos, que subsisten solo por el financiamiento del Estado”. También establece que los medios requieren de sustentabilidad económica y los gobiernos deben asegurarle las condiciones para que mantenga esa independencia, y que se le debió permitir a los verdaderos actores (anclas y periodistas) convertirse en los primeros defensores del medio. “Pero darle también a la audiencia de Globovisión la posibilidad de reaccionar ante la amenaza del cierre y la eventualidad de que no se le concediese la renovación de su licencia (…) cuando se decide salir de un medio hay que tomarlos en cuenta y seguir adelante”. (Pedro Monga (2013). “En Globovisión la culpa no es del verdugo sino del condenado”. Consultado en agosto 26, 2013 en http://www.pedromogna.com/asdrubal-aguiar-en-globovision-la-culpa-no-es-del-verdugo-sino-del-condenado-roberto-giusti-el-universal-domingo-25-de-agosto-de-2013/.
El Grupo de Diarios de América (GDA), ha realizado una serie de informes sobre la realidad que vive la prensa en Venezuela, que se une a proyectos similares para denunciar lo que también ocurre en Argentina, Bolivia y Ecuador. Plantea que en el caso venezolano, es el segundo país más violento del mundo, pero informar sobre esto acarrea represalias, como le sucedió a El Nacional. Durante la gestión del mandatario Hugo Chávez intentaron sacar este tema de la agenda, dejando de suministrar cifras oficiales sobre la violencia y acusando a quienes hacían referencia al asunto, con datos extraoficiales, de magnificar el problema ante la opinión pública. “Ahora han optado por otra estrategia: castigar a quienes obtienen información por otras vías y la publican”. Consideran que el congelamiento de los bienes del presidente-editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, es el último eslabón de esa escalada de ataques, que se suma a la estrategia de ir capturando, por vía de la adquisición sin límites, todo medio de comunicación grande o pequeño que desafíe las políticas del régimen. Mercedes de Freitas, presidenta de Transparencia Venezuela indica que en cualquier lugar del mundo “una foto como la publicada en El Nacional habría causado la destitución del ministro del Interior o del jefe de la policía, habría motivado que se pidieran recursos para mejorar esas instalaciones o que se abriera otra, pero en Venezuela no, allí la solución es castigar a quien expuso la situación. Es decir, se mata al mensajero, no el mensaje”. (El Nacional (2013). Matar al mensajero. Consultado en agosto 26, 2013 en http://bit.ly/143KoLL)
Tamara Sujú Roa, en su columna de opinión señala que lo que ha sucedido los últimos días con los medios de comunicación e información como El Nacional, 6to Poder y las consecuencias de la venta de Globovisión a un “grupo de poder vinculado con el gobierno nacional, no ha tenido el impacto que en días normales hubiera tenido en la gente” quizás por estar gozando de las vacaciones escolares y de querer alejarse de los problemas cotidianos que día a día agobian a los venezolanos. Considera además que los años en el poder del fallecido presidente Hugo Chávez fueron aciagos para la libertad de expresión porque el gobierno pretendió intimidar a los medios de comunicación a través de amenazas, procedimientos administrativos, multas, leyes y decretos que “a todas luces violaban la Constitución Nacional. Señala que en el periodo de Nicolás Maduro los programas de opinión y denuncia en la televisión prácticamente han desaparecido y son pocas las emisoras de radio que conservan a periodistas independientes “que no se dejan amordazar”. Para Sujú Roa, poco a poco la asfixia aplicada contra la libertad de expresión ha hecho efecto. “Hoy, ya no existe un canal de TV que se atreva a sacar al aire una denuncia en vivo, o una protesta”. (La Razón (2013). ¡No nos callarán! Consultado en agosto 26, 2013 en http://clippingdigital.com/imagenes/2013/AGOSTO/25/LE_RAZ_20130825_2679231.jpg).
La señal Global TV, canal regional zuliano, fue suspendida de las cableras Net Uno e Intercable. El presidente de la televisora, Guido Briceño, explicó “prendimos el televisor en la mañana y no estábamos en las cableras locales Net Uno e Intercable, sin previo aviso”. Briceño explicó que las operadoras de televisión por cable no han recibido ningún comunicado de Conatel por escrito; una de ellas- que no quiso nombrar- atribuyó la salida del aire a órdenes del gobierno. “Está claro que actuaron sobre la base de las presiones del gobierno (…) porque somos un canal independiente y transmitimos noticias de los diferentes sectores políticos del país”. Por comunicaciones privadas, a través de la red social Twitter, Intercable explicó “pedimos disculpas por molestias causadas, retiro de Global TV de grilla corresponde a cumplimiento de normativas de Ley vigentes”. Por otra parte, Net Uno explicó por su cuenta de Twitter (@Netunooficial) que sacaron del aire a Global TV “debido a la incorporación de un nuevo canal del Estado, llamado Conciencia TV y por falta de capacidad en nuestra grilla de canales, nos vemos obligados a retirar un canal de transmisión libre y gratuito” (Espacio Público (2013). Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Guido Briceño / Espacio Público (2013). Entrevista realizada por Espacio Público a Letty Vásquez / Net Uno en Twitter. Consultado en agosto 26, 2013 en https://twitter.com/NetunoOficial)
27/08/2013
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó al editor del portal de noticias La Patilla, Federico Ravell, por la publicación de una noticia con declaraciones del abogado “anticastrista” Posada Carriles. Maduro hizo sus declaraciones en la juramentación del Secretariado del Movimiento por la Paz y la Vida, advirtiéndole que conoce sus reuniones, “negocios y maldades”. Ravell respondió en su cuenta de Twitter: “Maduro acaba de decir por televisión en qué ando y con quién me reúno. Eso me da tranquilidad”. (Espacio Público (2013). Presidente Maduro amenaza a Federico Ravell. Consultado en agosto 28, 2013 en http://espaciopublico.ong/presidente-maduro-amenaza-a-federico-ravell/).
Frank La Rue, Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, se pronunció sobre la importancia de la calidad del Internet en la Reunión Preparatoria para el Foro de Gobernanza Mundial, a propósito de la baja velocidad de conexión en Venezuela. La Rue destacó que la calidad del Internet es esencial y es necesario que todos los Estados la provean, ya que es un medio fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión y otros derechos humanos. (Espacio Público (2013). A Frank La Rue le preocupa la calidad del internet en Venezuela. Consultado en agosto 28, 2013 en http://espaciopublico.ong/a-frank-la-rue-le-preocupa-la-calidad-de-internet-en-venezuela/).
28/08/2013
Negaron la entrada a periodistas de Últimas Noticias, Diario La Nación y Diario Los Andes a un acto oficial al que fueron convocados en el municipio Torbes del estado Táchira. Los medios públicos transmitían en vivo. Los periodistas de los medios privados, después de horas de espera, se acercaron al personal de la Casa Militar en un intento de negociar el acceso al evento; sin embargo, los sacaron del recinto con barricadas, por lo que se retiraron sin obtener declaraciones del Presidente (Espacio Público (2013). Niegan el acceso a medios privados a acto oficial en el estado Táchira. Consultado en agosto 29, 2013 en http://espaciopublico.ong/niegan-el-acceso-a-medios-privados-a-acto-oficial-en-el-estado-tachira/).
Trabajadores de la Sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que no se identificaron, aseguraron que los estudiantes y directivos del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Zulia intentaron entrar “de manera violenta a las instalaciones gubernamentales”. Leonardo Pérez, secretario general del CNP Zulia desmintió las acusaciones y explicó que asistieron al ente para exigir una explicación respecto a la salida del canal Global TV de las cableras regionales. (Espacio Público (2013). CNP-Zulia desmiente acusaciones de actos violentos en Conatel. Consultado en agosto 29, 2013 en http://espaciopublico.ong/cnp-zulia-desmiente-acusaciones-de-actos-violentos-en-Conatel/).
29/08/2013
Durante la celebración de los 80 años del diario El Carabobeño se decidió a dedicar un espacio para analizar la situación que confronta el periodismo en Venezuela. Por ello, realizarán el foro Libertad de Expresión en Latinoamérica, el próximo 3 de septiembre. La jefa de redacción del diario, Carolina González, expresó que para establecer comparaciones desde el punto de vista nacional e internacional se seleccionaron distintos especialistas, entre ellos el director de la Escuela de Comunicación de la América University de Washington, Rick Rockwell, que expondrá el escenario que enfrentan los medios de comunicación. (El Carabobeño (2013). El Carabobeño analizará libertad de expresión en foro por 80 aniversario. Consultado en agosto 30, 2013 en http://bit.ly/1a6nXxw)
30/08/2013
Heiber Barreto, politólogo, aseguró que conoce al menos “10 programas de radio y TV del chavismo que han sido censurados”. El escritor del portal oficialista Aporrea.org explicó el 30 de agosto que el elemento común de los programas que han salido de Venezolana de Televisión y de la Radio Nacional de Venezuela “es que todos eran críticos, pero críticos con lealtad a la revolución, pero también leales a la conciencia y a la veracidad”. En una entrevista realizada por El Universal, Barreto enumeró los programas que han salido del aire, de tendencia chavista pero críticos a la gestión del gobierno: “Es preocupante, dos programas de Vladimir Acosa están fuera de RNV; dos programas de Nicmer Evans, Cara o Sello y el programa de radio; el programa de Alberto Nolia, el programa de Toby Valderrama con un Grano de Maíz; el mismo programa de Mario Silva y otros tantos en el interior, que no llevamos la cuenta, sabemos que han salido del aire (…) Se censuran las opiniones críticas a lo interno del Gobierno como ocurre también en la oposición. Los críticos de cada bando son censurados. (Espacio Público (2013). Denuncian que al menos 10 programas chavistas han sido censurados. Consultado en agosto 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/denuncian-que-al-menos-10-programa-chavistas-han-sido-censurados/).
SEPTIEMBRE
01/09/2013
Andrés Cañizález señala en su artículo de opinión que las redes sociales han expuesto un sinfín de consideraciones de muchos venezolanos en torno al “estado de salud de la libertad de expresión en nuestro país”. Considera que habrá libertad de expresión mientras haya venezolanos y empresas de medios que se mantengan en pie “con la frente en alto”, y que Venezuela ha vivido en la última década un claro y condenable retroceso en materia de este derecho humano básico. Más que la libertad de expresarse, de por sí golpeada, la que ha estado más afectada en su contracara, el derecho de la ciudadanía a informarse de forma libre. El problema medular, según Cañizales, sigue estando en el cómo la otra mitad del país, la “no conectada” a la TV por suscripción, y que está en poblados medianos o pequeños, tiene posibilidades de ver, leer o escuchar otros puntos de vista diferentes a los que requiere el gobierno: “Una mitad del país desconectada informativamente y atada a la versión oficial, será sin duda una población menos dispuesta a apostar por un cambio democrático. No estamos ante el fin de la libertad de expresión, sino ante la urgente necesidad de reinventarnos en materia de cómo circula la información en Venezuela”. (Tal Cual (2013). ¿Libertad de expresión? Consultado en septiembre 03, 2013 en http://bit.ly/1fiJ2XO)
04/09/2013
En visita al diario El Carabobeño para dictar una conferencia sobre la Libertad de Expresión en Latinoamérica, Rick Rockwell, expuso su tesis de que el trabajo principal del periodista es buscar la verdad para reportarla, porque sin libertad de expresión se crean poderes sin control y un desequilibrio que no permite la equidad para que todas las voces de la sociedad sean escuchadas. “Podemos estar en desacuerdo con muchas cosas, pero entendemos que una de las maneras de equilibrar el Estado, en un sistema democrático, es a través de la libertad de expresión”. (El Carabobeño (2013). Rockwell: “Sin libertad de expresión se crean poderes sin control”. Consultado en septiembre 05, 2013 en http://bit.ly/18nV2zK)
La periodista Zulema Montero de la emisora Carbozulia fue agredida por funcionarios de Polimaracaibo, así lo afirma el dirigente del Psuv Mario Isea, quien realizó la denuncia. Afirma que Montero se encontraba retirando efectivo del cajero que funciona dentro de la sede de la alcaldía de Maracaibo, cuando un funcionario de la policía la golpeó, y forcejeó con ella para sacarla del lugar. Acto seguido llamó a otros policías, quienes la esposaron y la llevaron a la sede de Polimaracaibo que se encuentra en la Vereda del Lago. Isea afirma que desde entonces no han podido establecer comunicación con la periodista. (Correo del Orinoco (2013). Periodista zuliana sufre brutal agresión por parte de funcionarios de Polimaracaibo. Consultado en noviembre 18 de 2013 en http://www.correodelorinoco.gob.ve/periodista-zuliana-sufre-brutal-agresion-por-parte-funcionario-polimaracaibo-video/comment-page-1/).
05/09/2013
Continúan los inconvenientes en la asignación de dólares para la compra de papel prensa y otros insumos básicos para la impresión de diarios. El periódico El Mundo Economía y Negocios señaló que algunos representantes regionales han salido “momentáneamente” de circulación por falta de papel, tintas y otros insumos; situación que es vista por algunos analistas como una nueva amenaza contra la libertad de expresión e información en el país. Además el artículo señaló que “En las últimas dos semanas seis diarios de provincia han dejado de circular por falta de papel y tinta. Se estima que esta misma semana una decena de periódicos se vean obligados a cerrar sus ediciones impresas, lo que afectará no solo el quehacer informativo de muchas ciudades del interior, sino la estabilidad laboral de cientos de trabajadores que hacen vida en esta industria”. Ya en agosto de 2012 voceros del sector privado argumentaron que sacar el papel de la lista de productos prioritarios para el otorgamiento de divisas causaría problemas de abastecimiento en este rubro. “Los más perjudicados son los periódicos pequeños que no están en condiciones de acceder a dólares del Sicad y mucho menos de Cadivi”, señaló el presidente del Bloque de Prensa, David Natera. El artículo también reseñó que el periódico Sol de Maturín, ahora está disponible únicamente en formato digital y, para ahorrar costos y garantizar los puestos de trabajo, la directiva alcanzó un acuerdo con los empleados para laborar solo de lunes a viernes. Es decir, no hay cobertura los fines de semana ni después de las 4:00 de la tarde. Las soluciones no están a la vista, y tal como refiere el director ejecutivo de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela, Edgar Fiols, tarde o temprano los grandes medios nacionales también enfrentarán problemas, pues al igual que los pequeños provincianos o las importadoras tampoco han recibido el Certificado de No Producción ni los dólares necesarios. (El Mundo Economía y Negocios (2013). Prensa escrita siente los efectos de la sequía de dólares. Consultado en septiembre 05, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=10432&o=71347&c=MzAyMzc1NC0tMzAyMzc1NFYzbm0zZDEwcy4s).
06/09/2013
Durante el foro “El Socialismo del Siglo XXI y sus repercusiones en la libertad de prensa” llevado a cabo en Miami, el periodista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Eduardo Orozco, denunció que en Venezuela “ocho diarios de la provincia venezolana cerraron porque no consiguen papel. Esta forma de cerco económico que se realiza en la actualidad no es más que otra arma para acabar con ventanas informativas”. Aseguraron además, que las trabas gubernamentales imposibilitan la importación de papel y otros insumos para la producción de diarios que han afectado en su mayoría a los regionales, entre ellos El Sol de Maturín, El Caribazo, La Hora y El Caribe. (Noticias24 (2013). Trabas para importar papel periódico son “contrarias al flujo informativo”. Consultado en septiembre 06, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/191855/periodistas-denuncian-que-trabas-para-importar-papel-periodico-son-contrarias-al-flujo-informativo/).
07/09/2013
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno venezolano que elimine los requisitos de entrega de divisas para la importación de papel y otros materiales necesarios en la producción de diarios. Denunció que se trata de mecanismos “para amordazar a la prensa”. Claudio Paolillo, presidente de la comisión de la Libertad de Prensa y Expresión, señaló que “las licencias para la importación de papel o equipo periodístico son contrarias al libre flujo informativo que debe prevalecer en una democracia”. La finalidad de la solicitud es que diarios regionales del país, que son los más afectados, puedan restablecer sus publicaciones, interrumpidas por la falta de insumos. Los periódicos regionales golpeados por las trabas y requerimientos son El Sol de Maturín, en Monagas; Antorcha, de Anzoátegui; El Caribazo, La Hora y El Caribe, de Nueva Esparta; y Los Llanos y El Espacio, en el estado Barinas. (El Universal (2013). SIP pide al gobierno que facilite divisas a los diarios regionales. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://bit.ly/19oIoPS / El Nacional (2013). Exigen al gobierno eliminar trámites para compra de papel. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://bit.ly/14qYcmQ / La Voz de Guarenas (2013). SIP critica los requisitos para diarios en Venezuela. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=10610&o=61239&c=MzAyNjQ0OC0tMzAyNjQ0OFYzbm0zZDEwcy4s).
Andrés Cañizález indicó que luego del apagón nacional ocurrido el pasado 3 de septiembre, se puso al desnudo la casi inexistencia cobertura periodística “en vivo” de la televisión venezolana, junto a la predilección de “presentar de forma primordial a la fuente oficial ante un suceso como éste, que afectó la vida nacional”. Señala además que el menguado trabajo periodístico independiente, en una situación de crisis severa en el sector eléctrico termina siendo el terreno propicio para la propaganda gubernamental “de versiones sin fundamento, tales como que el apagón ha sido producto de un sabotaje”. En las últimas semanas los venezolanos se han quedado sin fuentes confiables e independientes de información y puntos de vista diferentes a la lógica gubernamental. “Eso es sumamente grave cuando la dinámica comunicacional del gobierno, en general, opta por la mentira, por las acusaciones sin fundamento, por la descalificación permanente del adversario”. Cañizález indica que una colega dedicada al análisis de los medios de comunicación, “se quedó en shock al ver en la pantalla de Globovisión un espacio dedicado a recetas de cocina, en plena tarde del apagón”. Cañizález expresó que fue notable como en canales de noticias cortaron las transmisiones con ciudadanos desde la calle, debido a la crítica contra el gobierno y su ineficiencia que manifestaban los entrevistados de a pie. En tanto, los canales nacionales dedicados al entretenimiento, aún a pesar de la gravedad de la crisis, siguieron dedicados al entretenimiento fundamentalmente. Explicó que los medios de comunicación en manos del Estado, y en particular Venezolana de Televisión, optaron rápidamente por la receta de endilgar acusaciones sin fundamento en relación con el apagón, “y por tratar de mostrarnos una presunta normalidad y tranquilidad en el país”. (Tal Cual (2013). Apagón Informativo. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://bit.ly/17XwD4X)
Rick Rockwell, director de la Escuela de Comunicación Social de la American University de Washington DC, en visita a la sala de redacción de Notitarde, sentenció que en todos los países de América Latina, incluyendo Venezuela, existen desafíos para ejercer la libertad de expresión. Rockwell aseguró que en el país existe la libertad de expresión y que aunque se pueda considerar que hay problemas en este ámbito, “en Estados Unidos también son evidentes”. Señaló que la calidad de la libertad de expresión en Venezuela es diferente a la de otros países de América Latina, “donde tienen problemas de autocensura con violencia”. Para el profesor, la forma en que la libertad de expresión puede darse de manera abierta, es que haya un equilibrio entre el Gobierno, los medios privados y los negocios que- a su juicio- “a veces son el problema de Venezuela”. (Notitarde (2013). “Existen desafíos para la libertad de Expresión en América Latina”. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=10610&o=61239&c=MzAyNTc0OC0tMzAyNTc0OFYzbm0zZDEwcy4s).
Periódicos pequeños se han visto obligados a publicar información sólo en sus páginas web, reducir sus páginas y su tirada, o salir un día sí y otro no debido a la escasez de papel prensa, según informó Notidiario. La crisis se origina porque el control cambiario que rige en Venezuela desde 2003, ha reducido la capacidad de compra de las importadoras de papel, y otros insumos indispensables para las rotativas como las planchas de impresión y tinta. La importación de papel estaba, con los medicamentos y alimentos, entre las prioridades de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), pero para la fecha las autoridades dispusieron que los importadores de papel presenten el llamado Certificado de No Producción Nacional, que confirma a Cadivi que la empresa requiere de dólares para traer un insumo no producido en Venezuela. El Director Ejecutivo de la Asociación de Industriales Gráficas, Edgar Fiols, calculó hasta en más de cuatro meses el “engorroso” proceso de obtención de divisas. Por su parte, el Presidente del Bloque de Prensa de Venezuela, David Natera, criticó que requerir el certificado, puede llevar varios meses de trámite, “es una alcabala porque todos saben que en el país no se produce papel”. Indicó además, que algunos periódicos pequeños “se prestan papel o lo compran al elevado costo del mercado paralelo del dólar”. (Notidiario (2013). Malas noticias para los periódicos venezolanos…¡No hay papel! Consultado en septiembre 12, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/visor.php?o=&c=MzAyODIwMy0tMzAyODIwM1Yzbm0zZDEwcy4s). / La Verdad de Maracaibo (2013). Periódicos en Venezuela tienen problemas para comprar papel. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/visor.php?o=&c=MzAyODg4MC0tMzAyODg4MFYzbm0zZDEwcy4s).
09/09/2013
Faltando tres horas aproximadamente para el vencimiento de la concesión del canal de televisión Televen, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) entregó el permiso con la renovación por cinco años más. Omar Camero, presidente del canal, confirmó que el oficio fue entregado a las 8:45 p.m. Así se cumplió lo que se sabía de manera extraoficial desde la mañana del domingo: que el Ejecutivo nacional extendería la concesión sobre el espacio radioeléctrico por cinco años. Camero afirmó que horas antes fuentes de Conatel y del gobierno le aseguraron que la renovación había sido concedida y que la entrega del documento se retrasó debido a trabas burocráticas. Extraoficialmente se indicaba que la renovación venía con las condiciones de eliminar algunos programas de su parrilla de programación como Chataing, Quién Quiere Ser Millonario y Misión Emilio, pero el presidente de la planta televisiva negó que se les haya impuesto alguna condición para obtener la renovación de la concesión. Igualmente ratificó que no habrá ningún cambio en la programación. (El Nacional (2013). Conatel renovó concesión a Televen por cinco años. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/conatel-renovo-concesion-televen-por-cinco-anos_149629).
10/09/2013
El presidente de la república, Nicolás Maduro, anunció que comenzará a emitir, en cadena nacional obligatoria de radio y televisión, “El Noticiero de la Verdad”. Será transmitido al mediodía y en la noche, los días que se puedan resumir varias actividades. Maduro enmarcó este noticiero bajo una nueva modalidad de comunicación de su gobierno, que suele acusar a los medios privados de no difundir los actos oficiales y de “invisibilizar” los “logros” de su gestión. (Noticias24 (2013). Gobierno transmitirá un “Noticiero de la Verdad” dos veces al día y en cadena nacional. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/192738/noticiero-de-la-verdad-se-emitira-en-cadena-nacional-y-en-dos-horarios-anuncio-maduro/).
11/09/2013
El Foro por la Vida manifestó su preocupación por la salida de Venezuela de la Corte IDH. “Esta decisión del actual Ejecutivo Nacional sienta un grave precedente regional y demuestra que carece de la voluntad política en cumplir y hacer valer las garantías establecidas en la Constitución”. En particular, el Foro por la Vida señaló la violación de los artículos 19 (principio de progresividad de los derechos humanos), 23 (tratados internacionales de derechos humanos poseen rango constitucional) y 31 (derecho de todas las personas de acceder a instancias internacionales para que conozcan las violaciones a sus derechos humanos). La coalición advirtió que la salida de la Corte IDH, no implica que el país quede al margen de la supervisión hemisférica, ya que mientras Venezuela continúe siendo una nación integrante de la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) puede recibir y tramitar peticiones. (El Tiempo (2013). Foro por la Vida alerta que salida de Corte IDH viola la Carta Magna. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://bit.ly/18lL2H6)
El Ministro y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, preguntó a los medios de comunicación: “¿Qué le pasa al diario El Nacional? Sacan informaciones que me gustaría la comprobaran”. De esta manera expresó su inconformidad con las informaciones publicadas por este medio respecto a la empresa petrolera y señaló a su editor como el responsable: “Yo creo que los medios de comunicación, si son medios, tienen que tener una posición equilibrada y no pueden aliarse a un partido político”. (Noticias24 (2013). Ramírez pide a los medios de comunicación “una posición equilibrada” y no aliarse con un partido político. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/192901/ramirez-pide-a-los-medios-de-comunicacion-una-posicion-equilibrada-y-no-aliarse-con-un-partido-politico/).
Nicolás Maduro descalificó al diario El Nacional, durante su discurso en el acto de conmemoración de los 40 años del derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende: “Todo el mundo sabe cómo se llaman los periódicos del golpismo en Venezuela. Uno de ellos se llama ¡El Nacional!”, exclamó. Además afirmó durante la cadena de radio y televisión: “Todo el mundo sabe cuáles son las televisoras golpistas que no descansan. Todo el mundo sabe quiénes son los jefes de la derecha conspiradora y golpista en Venezuela”. (Espacio Público (2013). Maduro descalifica al periódico El Nacional. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/maduro-descalifica-al-periodico-el-nacional/).
Con el titular “Se acabo el papel, volveremos”, salió a la calle la última edición de El Diario de Sucre, luego de que agotaran el papel periódico necesario para la impresión del rotativo. El director del mismo, Rafael Martín explicó que el problema se debe a las trabas impuestas por el Gobierno para la importación del papel, por lo que afirman que retomarán la impresión de diario cuando se permita la importación de papel periódico. (El Nacional (2013). Diario de Sucre dejó de circular. Consultado en noviembre 18, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/diario-sucre-dejo-circular_150086).
12/09/2013
La materialización de la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, viola al menos tres normas del bloque del Mercosur, del cual Venezuela es miembro de pleno derecho desde julio de 2012, y ostenta la Presidencia de turno. El Protocolo de Asunción sobre DDHH aprobado en 2005 es el primer instrumento que las autoridades desconocen con su decisión. En dicho texto los miembros de pleno derecho del grupo (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) así como Chile y Bolivia reafirmaron su “compromiso con los principios y normas contenidas en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos”. Aunque ciertamente Venezuela no suscribió este documento, al pasar a formar parte de Mercosur, lo asumió automáticamente, así como otras normativas y regulaciones que este grupo ha adoptado. El Acuerdo sobre Cooperación para la Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes entre los miembros del Mercosur y sus socios, también conocido como decisión 25/08, el cual Venezuela sí suscribió y firmó, pues en dicho acuerdo la República se comprometió a respetar la Convención. También representaría una violación a la resolución que las Altas Autoridades en Derechos Humanos del bloque firmaron en 2005 y donde acordaron “impulsar consensos en cuestiones vinculadas con el incremento efectivo y adecuado de los recursos económicos asignados a los órganos del Sistema (Interamericano de Protección de Derechos Humanos); así como el intercambio de experiencias y mejores prácticas en el cumplimiento de sentencias y recomendaciones de la Corte y de la Comisión Interamericana. Para el Coordinador de Provea, Marino Alvarado, la postura venezolana va en contra sentido del bloque al que ahora pertenece. “Venezuela ingresa al Mercosur violando sus normativas sobre Derechos Humanos”. (El Universal (2013). Venezuela violó tres normas de Mercosur al salirse de la Corte. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://archivo.derechos.org.ve/ddhh/el-universal-venezuela-violo-tres-normas-de-mercosur-al-salirse-de-la-corte).
El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, fijó posición con respecto a la salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y dijo que la medida es un error histórico. “Es gravísimo. Ningún país del continente, salvo Trinidad, por razones constitucionales, ha salido del Sistema”. Añadió que la CIDH existe para proteger los derechos de los desposeídos, a las víctimas de las cárceles y de los atropellos de las autoridades. Considera que el retiro de Venezuela de la CIDH obedece a la intención del Estado de mantener la impunidad. (El Nacional (2013). “Salirse de la CIDH indica que se seguirá criminalizando a la disidencia”. Consultado en septiembre 12, 2103 en http://bit.ly/15mQLuk)
El Cardenal Jorge Urosa Savino deploró el retiro de Venezuela de la Corte IDH, señalando que “es un recurso que tienen las víctimas para acudir cuando consideran que no hayan sido atendidos debidamente”. (La Voz de Guarenas (2013). Cardenal deplora el retiro de Venezuela de la CIDH. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/visor2.php?i=10855&o=49685&c=MzAzMDc2Mi0tMzAzMDc2MlYzbm0zZDEwcy4s).
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Sucre, informó a través de un comunicado que El Diario de Sucre, anunció en su editorial que “se agotó el papel”, a causa de las solicitudes gubernamentales para la obtención de la materia prima. La directiva del Diario de Sucre anunció a todo su público de que no circularán en los próximos días ante la escasez de papel prensa y prometió que pronto volverán a publicar. El CNP Sucre se pronuncia públicamente y rechaza “de forma categórica el cerco económico a la prensa venezolana, por cuanto es una realidad que afecta a trabajadores, periodistas, lectores y anunciantes en detrimento de su derecho al trabajo, a estar informados y a promocionar su actividad económica. La falta de papel para imprimir, las fallas en el suministro del mismo y el trámite burocrático para acceder a las divisas, representan sin dudas un duro golpe al periodismo venezolano, siendo los diarios de provincia los primeros que resienten la escasez de papel, por cuanto por lo general cuentan con inventarios más limitados”. (Espacio Público (2013). CNP Sucre rechaza cerco económico a la prensa venezolana. Consultado en septiembre 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/cnp-sucre-rechaza-cerco-economico-a-la-prensa-venezolana/).
13/09/2013
Las emisoras Chamanika y Deportivas del Sur, del estado Amazonas fueron cerradas por funcionarios de Conatel, presuntamente por no tener permisos vigentes. En el caso de Chamanika, 101.1 FM, la razón sería que su concesión era para radio comunitaria y pasó a ser comercial presuntamente sin tener los permisos. Igualmente Deportivas del Sur, al parecer tenía permisos vencidos, aunque se informó que eventualmente podrían sacarla al aire de nuevo, pero con la condición de no transmitir propaganda política y programas de opinión. (Espacio Público (2013). Cierran y confiscan equipos de tres emisoras en el estado Amazonas. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/cierran-y-confiscan-equipos-de-tres-emisoras-en-el-estado-amazonas/).
El Ministro de Turismo, Andrés Izarra, anunció el cierre de la emisora Voz del Orinoco, con casi 28 años al aire en el estado Amazonas, por hacer llamados “a la rebelión” y “al enfrentamiento entre los venezolanos”. Izarra indicó que la emisora adscrita a la gobernación fue sacada del aire por parte de Conatel por ser “una radio ilegal, que no tiene permiso de ningún tipo, que no tiene concesión, que no tiene derecho a utilizar el espacio radioeléctrico y menos para llamar al enfrentamiento entre los venezolanos”. El anuncio se dio durante la toma por parte de funcionarios del Gran Hotel Amazonas; el Ministerio de Turismo señaló que “El tribunal prohibió a las 18 personas investigadas por los sucesos ocurridos en el Gran Hotel Amazonas, emitir cualquier información u opinión, a través de cualquier medio de comunicación, sobre los hechos del pasado 12 de septiembre”. Olnar Ortiz, Coordinador Regional de Derechos Humanos de la Confederación Venezolana de Abogados, explicó que funcionarios de Conatel fueron a la emisora a realizar una inspección, tomaron fotos sin encontrar ninguna irregularidad y posteriormente “como no consiguieron nada le sacaron la notificación del procedimiento (…) donde ellos dicen que la Fundación Voz del Orinoco no tiene personalidad Jurídica y por eso ellos confiscan todos los equipos de transmisión, computadoras y los equipos de enlace, llevándoselos con efectivos de la Guardia Nacional y el Sebin”. (Espacio Público (2013). Emisora Voz del Orinoco sale del aire tras 28 años. Consultado en septiembre 27, 2013 en http://espaciopublico.ong/emisora-voz-del-orinoco-sale-del-aire-tras-28-anos/).
El Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Catalina Botero; observan con preocupación la forma en que algunas autoridades estatales han reaccionado frente a las protestas sociales ocurridas en las Américas en los últimos meses. En ese contexto, los relatores especiales manifestaron que han sido informados sobre decenas de detenciones, amenazas y agresiones que habrían sido cometidas contra periodistas, comunicadores, manifestantes y usuarios de redes sociales que reportaban sobre las manifestaciones. Los relatores especiales observan que en el contexto de manifestaciones y situaciones de alta conflictividad social, el trabajo de periodistas y comunicadores, y el libre flujo de información a través de medios alternativos como las redes sociales, es fundamental para mantener informada a la población sobre los acontecimientos, a la vez que cumple un importante rol al reportar sobre la actuación del Estado y de la Fuerza Pública ante las manifestaciones, previniendo el uso desproporcionado de la fuerza y el abuso de autoridad. (Espacio Público (2013). ONU y OEA: declaración sobre violencia contra periodistas. Consultado en septiembre 16, 2013 en http://espaciopublico.ong/onu-y-oea-declaracion-sobre-violencia-contra-periodistas/).
14/09/2013
La emisora radial Impacto, del estado Amazonas, fue cerrada sin notificación alguna luego de que miembros de la Guardia Nacional y un representante de Conatel, entraran a la sede de forma violenta confiscando todos los equipos. El Coordinador Regional de DDHH de la Confederación Venezolana de Abogados, Olnar Ortiz, indicó que se desconocen las causas del cierre y que incluso el dueño de la emisora no ha recibido alguna notificación por parte de Conatel. (Espacio Público (2013). Cierran y confiscan tres emisoras del estado Amazonas. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/cierran-y-confiscan-equipos-de-tres-emisoras-en-el-estado-amazonas/).
Manguareo, el suplemento que circulaba en el diario La Región, dejará de publicarse según anunció el equipo de redacción en un comunicado en el cual afirmaban que “no hay para comprar tinta, planchas, papel y otros insumos necesarios para llevar el Manguareo hasta sus lectores”. (El Nacional (2013). Manguareo cierra por falta de papel. Consultado en noviembre 18, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/manguareo-cierra-por-falta-papel_149079).
16/09/2013
En entrevista realizada a el ex director del Semanario 6to Poder, Alberto Rodríguez Palencia, señaló que el grupo comunicacional fue cerrado a inicios del mes de agosto por orden del gobierno venezolano debido a que “revelamos las fortunas más grande del chavismo, de cómo robaron el patrimonio nacional y hoy se han convertido en los boliburgueses de la Revolución”. Comenta que la situación de los trabajadores del Semanario es mala, “todos mis compañeros están en la calle. No hay instancia gubernamental que responda por sus derechos, pero más allá de los periodistas son los venezolanos quienes perdieron una ventana de información. Los periodistas estamos condenados a muerte en Venezuela, existe un gobierno que no es tolerante con los medios críticos e independientes y hará lo que tenga que hacer, para que esas voces callen”. (La Región (2013). “Los periodistas estamos condenados a muerte en Venezuela”. Consultado en septiembre 20, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/visor2.php?i=11026&o=70111&c=MzAzMjc0MC0tMzAzMjc0MFYzbm0zZDEwcy4s).
Los relatores para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Frank La Rue y Catalina Botero, manifestaron en un escrito que “el Estado no debe prohibir ni criminalizar las transmisiones en directo de protestas y debe abstenerse de imponer medidas que regulen o limiten la libre circulación de información a través de Internet y demás plataformas”. Expresaron también preocupación por la forma en la que algunas autoridades han reaccionado a las protestas ocurridas en el continente en los últimos meses. La Rue y Botero pusieron especial énfasis en el trabajo de los periodistas, varios de los cuales han sido detenidos por dar cobertura a los hechos; y recordaron que “el libre flujo de información (…) es fundamental para mantener informada a la población sobre los acontecimientos, a la vez que cumple un importante rol al reportar sobre la actuación del Estado y de la Fuerza Pública ante las manifestaciones, previniendo el uso desproporcionado de la fuerza y el abuso”. (ONU y OEA exigen garantías para reportar protestas. 2013, septiembre 16. El Universal, P n° 1-4.)
19/09/2013
Funcionarios de Conatel decomisaron los transmisores de la emisora radial Promesa 98.3FM, la cual se escuchaba en todo Maracaibo y era de contenido cristiano. Los funcionarios de Conatel afirmaron que la emisora hacía uso indebido del espectro radioeléctrico, por lo que procedieron al cierre de la misma. Los directores de la radio manifestaron que durante los 6 años de funcionamiento habían recibido múltiples revisiones de Conatel que habían ocurrido sin inconvenientes. (Analítica (2013). Transmisores de emisora cristiana en Maracaibo son decomisados por Conatel. Consultado en noviembre 18, 2013 en https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/transmisores-de-emisora-cristiana-en-maracaibo-son-decomisados-por-conatel/).
23/09/2013
La ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, señaló durante el programa José Vicente Hoy, que transmite el canal privado Televen, que la apología del delito no puede ampararse dentro de la libertad de expresión: “El ejercicio de la comunicación no debe convertirse en una actividad delictiva”. Resaltó además que la comunicación global solo responde a intereses de grupos económicos y no de las necesidades de los pueblos. La Ministra indicó que la revolución bolivariana está “ganando la batalla” comunicacional. “Nosotros estamos ganando la batalla comunicacional, queremos más eficiencia, pero la estamos ganando”. También expresó que existe una guerra mediática “cómo es posible que el pasado lunes comenzaron las clases y se inauguró la escuela Hugo Chávez y ningún medio privado lo reseñó”. “Felizmente para nosotros y el país entero, estos medios privados y de la prensa escrita tienen baja circulación en comparación a hace 20 años. Dejaron de cumplir su rol de comunicación y se constituyeron en partidos políticos, denunciado hace tiempo por el presidente Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Los medios no están pensando en el país”, indicó. (Diario Vea (2013). Delcy Rodríguez: Apología del delito no puede ampararse con libertad de expresión. Consultado en septiembre 23, 2013 en http://bit.ly/1bE3WOw)
La Ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, indicó que con el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información la revolución bolivariana ha resistido los ataques de la “derecha venezolana”. Expresó que “tenemos un sistema de medios con el cual no solamente hemos avanzado (en materia comunicacional) sino que además hemos resistido la feroz campaña de oposición que traspasa los límites de la libertad de expresión”. Igualmente señaló, que en la actualidad existen dos mil 800 medios de comunicación, entre nacionales y regionales, tanto públicos como privados, de los cuales 800 son comunitarios. (Diario Vea (2013). Delcy Rodríguez: Apología del delito no puede ampararse con libertad de expresión. Consultado en septiembre 23, 2013 en http://bit.ly/1bE3WOw)
25/09/2013
El periodista Leocenis García, ex presidente del grupo editorial 6to Poder, suspendió la huelga de hambre luego de 52 días por su delicado estado de salud. García estaba realizando la huelga en los calabozos de la DIM y el día de hoy fue trasladado al Hospital Militar para tratar su condición. María Laura García, hermana del periodista anunció el traslado a través de la cuenta @Leocenisoficial de la red social Twitter: “Quiero anunciar públicamente que mi hermano Leocenis García decidió suspender la huelga de hambre por motivo a su delicada salud”, luego escribió por la misma red social: “Mi hermano Leocenis García desde este momento se somete a asistencia médica en el Hospital Militar para tratar su condición de salud” (Espacio Público (2013). Leocenis García suspendió huelga de hambre. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-09-30-21-16-39/).
El presidente Nicolás Maduro descalificó al diario El Nacional, durante una cadena obligatoria de radio y televisión. La cadena se realizó en el marco de la inspección de la Corporación Automotriz ZGT, a la cual asistió acompañado del vicepresidente, Jorge Arreaza, y otros representantes del ejecutivo. Maduro se refirió al diario como el “Nazional” y expresó: “O son unos ignorantes, o están mal informados, o son unos perversos manipuladores. O son las tres cosas a la vez”. Dijo también que comprar El Nacional y la “prensa burguesa” es “como que uno fuera a la farmacia todos los días a comprar ácido muriático y se lanzara un guamazo de ácido muriático”, informó que él no compra el diario y no recomienda a nadie que lo compre. (Espacio Público (2013). El presidente Nicolás Maduro descalifica al diario El Nacional en cadena de radio y TV. Consultado en septiembre 26, 2013 en http://espaciopublico.ong/el-presidente-maduro-descalifica-al-diario-el-nacional-en-cadena-de-radio-y-tv/).
26/09/2013
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió la inmediata libertad del presidente del grupo editorial 6to Poder, Leocenis García. Igualmente reiteró al gobierno de Venezuela su pedido de garantías jurídicas y debido proceso a favor del periodista y editor Leocenis García, quien permanece en una dependencia militar desde que fue detenido el pasado 30 de julio. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, reiteró que García “tiene todas las apariencias de ser un caso político, manipulado intencionalmente como represalia para acallar el disenso y la crítica”. Paolillo reiteró el pedido de la SIP al gobierno, para que ofrezca a García las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y el debido proceso. La falta de claridad sobre las acusaciones, la forma de detención y el lugar de reclusión, así como el carácter crítico del medio contra el oficialismo, son elementos que la SIP pondera en este caso, debido especialmente a que el gobierno venezolano ya ha cerrado otros medios de comunicación en represalia por su línea editorial. (Notitarde (2013). La SIP emite comunicado a favor del caso del periodista Leocenis García. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://bit.ly/17kAwl7 / IFEX (2013). Sociedad de prensa exige inmediata libertad de editor venezolano. Consultado en septiembre 30, 2013 en https://ifex.org//venezuela/2013/08/09/editor_venezolano/es/ / IFEX (2013). Venezuela debe dejar en libertad a editor encarcelado desde hace seis meses. Consultado en septiembre 30, 2013 en https://ifex.org//venezuela/2013/09/27/hidalgo_liberacion/es/).
El presidente Nicolás Maduro declaró sobre el periodista Nelson Bocaranda: “hoy da vergüenza cómo se arrastra un periodista que ha sido pieza de los Estados Unidos (de América) por años”, esto tras la publicación de información que explicaba el retraso de la comitiva presidencial en Canadá al hacer escala antes de regresar a Venezuela el 26 de septiembre. Bocaranda afirmó que “la demora de más de cuatro horas no se debió a la permisología, sino al hecho que los camiones de combustible del aeropuerto eran de tamaño mediano y requirieron hacer varios viajes para llenar los tanques del gigante Iliushinde Cubana de Aviación”. El presidente descalificó al periodista diciendo “uno se pone nauseabundo al verlos a ustedes (…) Nelson Bocaranda y toda la partida de bandidos de derecha que están a su alrededor (…) Nauseabundo como ellos justifican y empiezan a sacar daticos y cosas que les pasa la embajada gringa”. Días anteriores el periodista publicó una información sobre incidentes con el visado para que toda la comitiva presidencial, entre los que figuraban cubanos, pudiera ingresar a los Estados Unidos de América. Maduro indicó que “cada vez sabemos más de él. Llegará el día en que sacaremos unas pruebas que hay tuyas, Nelson Bocaranda, de tu trabajo para la CIA y para el Departamento de Estado”. (Espacio Público (2013). Maduro a periodistas: “se pone uno nauseabundo al verlos a ustedes”. Consultado en septiembre 27, 2013 en http://espaciopublico.ong/maduro-a-periodistas-qse-pone-uno-nauseabundo-al-verlos-a-ustedesq/).
27/09/2013
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió al gobierno de Venezuela, la inmediata libertad de Víctor Manuel García Hidalgo, editor y director del portal de noticias “Informe Cifras”, encarcelado desde hace seis meses. García Hidalgo está recluido desde marzo pasado en la penitenciaría para procesados por delitos comunes, Yare III, aunque la Fiscalía General de la República lo ha imputado por el delito político de “rebelión civil”. La acusación tiene su origen en opiniones que García Hidalgo emitió en abril del 2002, tras el golpe de Estado. Una fotografía en la que García Hidalgo aparece junto al entonces opositor teniente-coronel Francisco Arias Cárdenas, en las instalaciones de la Comandancia General del Ejército, ha sido utilizada como prueba de su participación en la asonada. Sus defensores alegan que la presencia de García Hidalgo en las instalaciones militares obedeció a la búsqueda de información como periodista. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, solicitó que a García Hidalgo “se le garanticen los derechos a su integridad física, igualdad ante la ley y el debido proceso”. Manifestó su sorpresa y desconfianza por la forma en que se han conducido las autoridades, al fijar la reclusión de García Hidalgo en un calabozo para presos por delitos comunes. Pese a la connotación política de los hechos que se le imputan, el periodista permanece con grave riesgo para su seguridad, hacinado con siete acusados por delitos comunes, en un calabozo de 16 metros cuadrados. Tampoco ha recibido la atención médica que requiere su delicado estado de salud. (Espacio Público (2013). SIP exige a Venezuela liberar a Víctor Manuel García Hidalgo. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-09-30-14-55-24/).
28/09/2013
Nicolás Maduro afirmó que la información emitida por los medios de comunicación sobre el desabastecimiento constituye “propaganda de guerra” e instó a Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, a investigar al respecto. Señaló que las “compras nerviosas” son producto de “la guerra psicológica en la prensa escrita y los titulares todos los días: ahora va a faltar tal cosa”. “Yo le quiero pedir públicamente a la fiscal general que evalúe medidas especiales (…) junto al poder Judicial para nosotros castigar la guerra psicológica que ejercen la prensa escrita, la televisión y la radio contra la seguridad alimentaria del pueblo y la vida económica en la nación” declaró Maduro. Al respecto Carlos Correa, Director de Espacio Público, señaló: “lo que genera zozobra es la escasez no el relato de ella”. Bernardino Herrera, profesor del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela, explicó: “Primero, es una acusación falsa, pues los medios están trabajando con mucho pulso. Además son los últimos en registrar la situación. Segundo, si no reflejan lo que pasa, los rumores corren con más fuerza y tiende a haber mucho más pánico. Mientras que cuando se ventila públicamente, hay una mayor certeza de lo que pasa con la escasez que no es un invento mediático sino real”. (Espacio Público (2013). Maduro solicita a la Fiscal investigar a los medios por informar sobre la escasez. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/maduro-solicita-a-fiscal-investigar-a-los-medios-por-informar-sobre-la-escasez/).
Autoridades inmigratorias del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar impidieron la entrada al cantante keniano Dan Aceda. Aceda pretendía ingresar al país para participar en el concierto “Tu Voz es tu Poder” el cual era organizado por la ONG “Un Mundo Sin Mordaza”. El director de la ONG afirmo que los funcionarios de inmigración indicaron que la visa de ingreso era inválida a la vez que presionaron a la aerolínea para que lo retornaran lo antes posible a los Estados Unidos. (El Nacional (2013). Impidieron entrar al país a artista africano. Consultado en noviembre 18, 2013 en http://bit.ly/16z5zvZ)
29/09/2013
A través de un editorial, el diario El Impulso informó a sus lectores que a partir del primero de octubre comenzarán a circular en dos cuerpos. Esta medida responde a los controles que pone el Gobierno Nacional para la venta de dólares por parte de Cadivi, lo que los afecta directamente en lo que respecta a no disponibilidad de tintas y papel periódico. El editorial afirma que esta medida del Estado se da en tono ilegal y discriminante, por lo que apunta a obtener un control férreo sobre la información periodística. (El Impulso (2013). Editorial: A prueba de despotismos. Consultado en noviembre 18, 2013 en https://www.elimpulso.com/opinion/editorial/editorial-a-prueba-de-despotismos).
30/09/2013
El director general de Conatel, Pedro Maldonado, informó el inicio de un proceso administrativo sancionatorio al canal Globovisión por transmitir información sobre desabastecimiento de ciertos productos durante el programa “Casos de Investigación” del día 29 de septiembre. Este proceso administrativo se da dos días después de que el Presidente solicitara a la Fiscal General de la República investigar a los medios por informar sobre la escasez en el país. Maldonado señaló: “según la apreciación de Conatel, presuntamente se podría estar difundiendo a través de ese programa elementos que podrían generar zozobra en la ciudadanía (…) en ese programa se dio cobertura y se difundió una serie de elementos relacionados con la supuesta escasez o acaparamiento tanto de vehículos como de algunos productos alimenticios en el país”, por lo que abrirían un procedimiento sancionatorio. (Espacio Público (2013). Conatel abre procedimiento administrativo contra Globovisión. Consultado en septiembre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-09-30-20-53-39/).
OCTUBRE
01/10/2013
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) acusó al gobierno de Nicolás Maduro de “mantener una conveniente doble moral” al estrangular económicamente a los periódicos venezolanos, restringiéndoles el acceso a insumos importados indispensables para su publicación. El presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, condenó esta “mañosa y poco creativa forma de acallar las voces independientes y críticas del país” tras una editorial del diario El Impulso en el que se relata que reducirá el número de páginas y del uso del color debido a la falta de insumos de producción. Paolillo expresó que “por un lado, el gobierno acusa a los empresarios privados de especular y causar el problema de escasez de productos de primera necesidad de la canasta familiar, mientras tanto omite referirse a la falta de insumos para la publicación de diarios, siendo el gobierno el único responsable que puede autorizar la importación de los mismos”. (ABC (2013). SIP acusa al Gobierno de “acallar las voces independientes” en Venezuela. Consultado en octubre 01, 2013 en http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1506040).
Desde hace casi cuatro años, los Productores Nacionales Audiovisuales (PNA) que quieren formar parte de la parrilla de programación de la TV por suscripción en el país tienen la puerta cerrada. Luego de la puesta en marcha de la Norma Técnica de los Servicios de Producción Nacional Audiovisual en diciembre de 2009, que elaboró el registro de los primeros PNA, el ente regulador prometió abrir cada seis meses el sistema de registro para nuevos actores, y a la fecha no ha tenido su primera apertura, pues algunos PNA que pretendían ingresar no eran cómodos al Gobierno para darles una oportunidad. Una reforma a la norma planteada desde Conatel recientemente podría permitir el ingreso de los PNA nuevamente, incluyendo a los que siguen siendo incómodos, aunque, en esta ocasión, la posibilidad será extremadamente condicionada. La propuesta de la nueva norma busca más control y propone en su articulado que los PNA en vez de registrarse ante el organismo y notificar, como en la antigua norma, tengan que recibir una autorización y permiso de Conatel para poder transmitir. (Tal Cual (2013). Menos libertad. Consultado en octubre 07, 2013 en http://bit.ly/GDUzRO/)
02/10/2013
Como un exabrupto ha sido calificado por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP)(CNP) el nuevo procedimiento administrativo por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hacia Globovisión, luego de haber difundido un trabajo periodístico que describe la situación de escasez de vehículos y alimentos en Venezuela. “Decir la verdad no es un delito”, señaló el presidente del CNP, Tinedo Guía, quien a su vez manifestó que la medida sancionatoria en contra de Globovisión derivó de la orden expresada por el presidente Nicolás Maduro el sábado cuando ordenó a la Fiscalía General “castigar” a los medios que propicien compras nerviosas. (CNP rechaza nueva medida de Conatel contra Globovisión. 02 de octubre de 2013. El Universal, P n° 1-4)
04/10/2013
Larenses se concentraron en la sede del diario El Impulso para apoyar al rotativo ante las diversas trabas que han presentado para recibir las divisas para la compra de papel prensa. La iniciativa surgió por parte de la Mesa de la Unidad Democrática cuyos representantes rechazaron la censura que el gobierno trata de imponerle a los medios impresos. El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, el candidato Alfredo Ramos y los trabajadores de la Gobernación también estuvieron presentes en el encuentro. El secretario general de gobierno, Teodoro Campos, también acompañó a los larenses que rechazan la presión y el control de la libertad de expresión en la entidad. (Correo del Caroní (2013). Diario El Impulso recibe apoyo del pueblo larense. Consultado en octubre 08, 2013 en http://www.correodelcaroni.com/index.php/nacional-2/item/3067-diario-el-impulso-recibe-apoyo-del-pueblo-larense).
05/10/2013
Para apoyar a comunidades en emergencias o catástrofes naturales a comunicarse con otros operadores, 269 venezolanos tienen en sus manos permisos para la operación de estación de radioaficionados, que fueron entregados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Los permisos fueron entregados a radioaficionados del Circuito 5 del Distrito Capital y el estado Miranda, para autorizarlos a comunicarse mediante redes inalámbricas aprobadas. (Correo del Orinoco (2013). Conatel entregó permisos a radioaficionados. Consultado en octubre 07, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=12191&o=43038&c=MzA1NjM0Ny0tMzA1NjM0N1Yzbm0zZDEwcy4s).
07/10/2013
Una nota de prensa de la Asamblea Nacional (AN) señala que el diputado Julio Chávez (PSUV/Lara), presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), propuso que representantes de los medios de comunicación acudan a la instancia legislativa para discutir “sobre la guerra económica y el impacto que sobre ella ejercen los grandes titulares de prensa”. Chávez aclaró que el propósito de esta convocatoria “no es retaliativo” ni pretende desconocer la labor de los medios. Explicó además que están preparando talleres en redes sociales, en Twitter y Facebook “para trabajar en defensa del país y orientar” sobre las intenciones del “imperio y los medios”. (El Universal (2013). Comisión de medios plantea reunión con editores y periodistas. Consultado en octubre 07, 2013 en http://bit.ly/15Wqjb3)
El informe anual de Freedom House señala que la censura para los venezolanos en Internet avanza camuflada entre ideologías políticas. La investigación se desarrolló entre mayo de 2012 y abril de 2013. Mientras naciones como Estonia, Indonesia y Corea del Sur registran cambios positivos en el acceso a la información y la opinión en línea, Venezuela desciende cinco puntos con respecto a la medición del período 2011-12, al pasar de una valoración de 48 a 53 puntos, en una escala donde 100 es la máxima expresión de la censura. “Parcialmente Libre”, es el calificativo otorgado por este análisis a las libertades de los usuarios venezolanos en la web. Venezuela es el país de Suramérica donde la penetración del Internet durante el año pasado alcanzó el 44%, es decir, más de 13 millones de personas tienen acceso al ciberespacio. El esfuerzo del gobierno por identificar a los usuarios que en las redes sociales hablan de política, los ataques a los periodistas y analistas políticos que publicaron informaciones referentes a la salud de Hugo Chávez, son algunos de los aspectos que en los últimos 12 meses acercan a los venezolanos a la censura, según el estudio. (La Verdad (2013). Censura muerde las redes sociales. Consultado en octubre 07, 2013 en http://www.laverdad.com/politica/37653-aumenta-censura-en-internet-para-los-venezolanos.html).
Fue publicado el Decreto Presidencial N° 458 para la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), un organismo que dependerá de la Presidencia de la República y tiene por objetivo “unificar el flujo informativo” de instituciones públicas y privadas. De acuerdo con el artículo 3 de este Decreto, el Cesppa “solicitará, organizará, integrará y evaluará las informaciones de interés para el nivel estratégico de la Nación, asociadas a la actividad enemiga interna y externa provenientes de todos los organismos de seguridad e inteligencia del Estado y otras entidades públicas y privadas, según lo requiera la Dirección Político-Militar de la Revolución Bolivariana”. Por otra parte el Decreto faculta al Cesppa para “declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualesquiera información, hecho o circunstancia, que en cumplimiento de sus funciones tenga conocimiento o sea tramitada en el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria”. (Espacio Público (2013). Se crea nuevo organismo para el control informativo. Consultado en octubre 09, 2013 en http://espaciopublico.ong/se-crea-nuevo-organismo-para-el-control-informativo/).
09/10/2013
La ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, aseguró este miércoles en el canal de televisión Venevisión, que hay un sector de los medios privados que tienen una guerra psicológica “que acompaña todas estas formas de sabotaje contra la nación”. Indica que se preparan “ollas mediáticas” que tienen repercusión internacional como la noticia de los casos de robo a cabellos de mujeres, lo cual indica Rodríguez, es falso: “no hay un solo caso de denuncia formal de un delito como este, pero existió en los medios privados y en las cajas de resonancia a nivel internacional que tienen conexiones con estos medios privados”. Recalcó que esto forma parte de una guerra psicológica de los medios de comunicación privados “en complicidad con capitales privados”. La ministra señaló otros casos en los que se lleva a cabo, según ella, esta “guerra psicológica” “cuando aplican la invisibilización de los logros del gobierno nacional” (Noticias24 (2013). Delcy Rodríguez: “Fue falsa la noticia de que se le cortaba el cabello a las mujeres para venderlo”. Consultado en octubre 09, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/199091/delcy-rodriguez-califica-de-falsa-la-noticia-de-que-se-le-cortaba-el-cabello-a-las-mujeres-para-venderlo/).
Se entregó formalmente el escrito de promoción de pruebas en el Recurso de Nulidad por Inconstitucionalidad contra el Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional (AN), el cual prohíbe a los periodistas de diversos medios ingresar al salón de sesiones del parlamento, permitiendo únicamente al canal ANTV y a Venezolana de Televisión transmitir lo que ocurre durante las sesiones, cuestión de interés para toda la población. Los representantes de la Asamblea Nacional (AN) y de la Procuraduría General de la República consignaron días atrás sus argumentos de defensa, basados en dos puntos: primero, señalan que existe pleno acceso a la información sobre lo que ocurre dentro del hemiciclo de la AN a través de ANTV, canal que, según indican, transmite íntegramente, sin cortes ni censura todo lo que ocurre dentro del salón de sesiones; en segundo lugar manifiestan que la prohibición de entrada a los periodistas que no sean de ANTV o del canal del Estado es una medida de seguridad para garantizar el trabajo apropiado de los diputados. Contrarrestando esos argumentos, el documento señala que las transmisiones que realiza ANTV carecen de imparcialidad y en ocasiones no reflejan verazmente todo lo que sucede dentro del hemiciclo de sesiones; por ejemplo, en ocasiones las cámaras de ANTV graban al techo, censuran el audio, no transmiten ciertas declaraciones o desenfocan situaciones que resultan importantes para algunas audiencias. Con respecto a la seguridad parlamentaria, quienes solicitan la nulidad del reglamento expresaron que prohibir que los periodistas de entren en el salón de sesiones es una medida innecesaria y excesiva que restringe la libertad de expresión; es importante tener medidas de seguridad adecuadas y proporcionales para que se desarrolle correctamente el trabajo parlamentario: basta con tener controles de entrada en el edificio del Palacio Federal Legislativo y acreditaciones a los periodistas de los distintos medios para garantizar una seguridad. (Espacio Público (2013). Entregadas pruebas solicitando ingreso de periodistas a la AN. Consultado en octubre 10, 2013 en http://espaciopublico.ong/promovidas-pruebas-en-caso-de-nulidad-del-reglamento-de-la-asamblea-nacional/).
10/10/2013
La Alianza Regional por la Libertad de Expresión, publicó un análisis comparativo sobre Regulación Legal de la Cobertura Periodística Parlamentaria en América, que expone la situación de los periodistas al parlamento y evidencia que Venezuela es el único país donde diversos medios de comunicación tienen acceso al hemiciclo de sesiones. Los periodistas de Colombia, Chile, Panamá, El Salvador y Argentina sólo necesitan una acreditación otorgada por el ente legislativo para cubrir las sesiones. Venezuela vive una situación crítica de acceso de los periodistas a la fuente parlamentaria, es el único país donde está prohibido por ley que los periodistas que no sean de ANTV ingresen al salón de sesiones de la Asamblea Nacional (AN) (artículos 56 y 66 del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional (AN)), por lo que la información conocida sobre lo que ocurre mientras los diputados sesionan está restringida. Adicionalmente esto significa una medida de censura en cuanto las trasmisiones de ANTV en ocasiones no muestran lo que sucede en momentos relevantes, mostrando imágenes del techo del hemiciclo, silenciando audios e incluso dejando de mostrar las acciones de una u otra tendencia. (Espacio Público (2013). Venezuela es el único país latino sin acceso libre de la prensa a la fuente parlamentaria. Consultado en octubre 10, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-10-15-24-47/).
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, ordenó que se inicie una investigación contra el Diario 2001 “por crear zozobra en la sociedad”, por la publicación de un artículo que habla de la escasez de gasolina de 91 octanos y crítica que “estaciones de servicios reciban menos de la mitad de combustible de hace tres años”. Ortega señaló en sus declaraciones: “yo misma recorrí esas cuatro bombas de gasolina, y esto no es cierto. No hay ningún problema con la gasolina en el país”, agregó que para ella la información “es falsa, lo que buscan es ocasionar caos, inquietud, zozobra en la colectividad”. Esta investigación sería una nueva acción por publicaciones sobre desabastecimiento que podría llevar a la censura previa pues la Fiscal indicó que “vamos a aplicar las sanciones a los responsables de este hecho”. Nicolás Maduro también se refirió a la noticia diciendo “miren este titular grosero y cochino que sacó el diario 2001 (…) Ya se han metido con toda la economía ahora vienen a sabotear”. Además declaró que es “un delito” la publicación. (Espacio Público (2013). Fiscal Ortega Díaz ordenó investigar al diario 2001. Consultado en octubre 11, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-11-16-36-31/).
Anderson Tovar, quien se desempeña como gerente de información y entretenimiento de la radio Los Morros 89.7 FM del estado Guárico, denunció que Víctor Hugo Donaire, director de la emisora permanece en detención dentro de la sede de la policía del estado a la espera de su presentación ante el Ministerio Público por el supuesto delito de “ultraje de funcionarios públicos”. El hecho sucedió en horas de la mañana, cuando Donaire conducía en esta radio su programa matutino titulado “De Frente”, y durante el cual se estaba debatiendo sobre el hecho de que algunos funcionarios del CICPC se transportaban en vehículos de lujo. Mientras el programa continuaba al aire, hicieron acto de presencia funcionarios de dicho ente, quienes le informaron al locutor que tenía una orden de detención en su contra. Héctor Luna, quien asesora legalmente al detenido, afirmó que al solicitar a los funcionarios que mostraran la orden en cuestión, estos se negaron, puesto “que dicha orden era verbal porque era una detención en flagrancia” a la vez que recalcó que el hecho se encontraba grabado en su totalidad, ya que había ocurrido mientras que el programa se encontraba al aire. (Espacio Público (2013). Detienen al director de la emisora Radio Los Morros. Consultado en octubre 11, 2013 en http://espaciopublico.ong/detienen-al-director-de-la-emisora-radio-los-morros/).
Delcy Rodríguez, Ministra para la Comunicación e Información, publicó en su perfil de Twitter un llamado a los medios privados para que mantengan “la compostura acorde a la constitución y principios éticos del ejercicio del periodismo”, a raíz de la publicación del Diario 2001 sobre escasez. (Delcy Rodríguez en Twitter. Consultado en octubre 10, 2013 en https://twitter.com/DrodriguezMinci)
14/10/2013
La Alianza por la Libertad de Expresión rechazó la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), pues “constituye un desconocimiento de las garantías constitucionales para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información”. Solicitan al Estado venezolano: derogar de forma inmediata el Decreto Presidencial N° 458 en el cual crea el Cesppa, por cuanto constituye un mecanismo de censura que puede violar el derecho a la libertad de expresión e información; que se abstenga de promulgar Decretos Presidenciales que de alguna manera puedan restringir los derechos humanos; que la Asamblea Nacional (AN) promulgue la ley que regule la materia de clasificación de documentos de contenido confidencial o secreto, tomando en cuenta los estándares internacionales de DDHH y bajo un proceso de debate amplio y abierto con los diversos sectores de la sociedad. (Espacio Público (2013). Alianza Regional por la Libre Expresión rechaza la creación del Cesppa. Consultado en octubre 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-14-15-37-31/).
Nicolás Maduro descalificó al periodista Alberto Federico Ravell y lo tildó de “bandido” al adjudicarle la dirección de la cuenta de Twitter y página informativa Dólar Today; señaló que busca “perturbar la economía venezolana” y aseguró que se trata de una “estrategia de guerra” contra la economía venezolana, pues publica índices de referencia del precio del dólar respecto al Bolívar distintos al establecido por la Comisión de Administración de Divisas. (Espacio Público (2013). Maduro califica de “bandido” a Ravell. Consultado en octubre 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/maduro-califica-de-bandido-a-ravell/).
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, emitió un comunicado mediante el cual rechaza y denuncia contundentemente la creación del Cesppa, organismo paraestatal que implica la censura previa y la violación del derecho a la información. “Este órgano impulsado por el actual gobierno no responde a ningún mandato constitucional, por el contrario, rinde cuentas a un ente político partidista denominado Dirección Político-Militar de la Revolución Bolivariana. Visto que un titular de un medio independiente como 2001 causó molestia en el presidente Nicolás Maduro y hasta pidió cárcel para quien lo redactó, no podemos suponer otra cosa que cualquier información incómoda para el gobierno o crítica será censurada por el Cesppa”. (Espacio Público (2013). CNP rechaza la creación del Cesppa. Consultado en octubre 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-14-18-39-54/).
El jurista Asdrúbal Aguiar considera “aberrante e inconstitucional” la creación, por decreto presidencial, del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), por erigirse en otro mecanismo de censura a la información, que amenaza ese derecho consagrado en la Constitución venezolana. El Cesppa, advierte, se convierte en la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional, de la dictadura de Chile), que tendrá más poder que el propio presidente de la República, y que “desnuda la autoría castrense del manido decreto”. “Esta DINA venezolana, de acuerdo con los artículos 3, 8 y 9, del decreto que le da vida, tendrá el poder que no tiene Maduro, sobre todo en una sociedad global donde el poder reside en la información y no en las armas. El Cesppa es el que decide qué se le informa o no al jefe de Estado. Nada menos”. (Pedro Mogna (2013). Aguiar: El Cesppa tendrá más poder que Nicolás Maduro. Consultado en octubre 14, 2013 en http://www.pedromogna.com/aguiar-el-cesppa-tendra-mas-poder-que-nicolas-maduro/).
La diputada al Parlatino, Delsa Solórzano, señaló que la creación del Cesppa “es una aberración” con antecedentes en dictaduras de derecha como la de Marcos Pérez Jiménez, Pinochet y la Alemania hitleriana, donde usando como pretexto la seguridad de la nación, se persiguió a todo el que pensaba diferente, “buscan reprimir la libertad de expresión y controlarla, como lo hizo aquí el dictador Pérez Jiménez persiguiendo con la Seguridad Nacional a todo el que pensaba diferente. Lo que se busca es imponer un modelo único de pensamiento y convertir a todo disidente en apátrida o antinacionalista”, indicó. Para Solórzano es muy grave que al declarar como de “seguridad nacional” cualquier información que pueda a criterio del gobierno, comprometer la seguridad de la patria sea cercenada. A su juicio, se está creando un mecanismo de censura previa, figura prohibida en la Constitución y en la Convención Americana de Derechos Humanos, y la carta de la Organización de las Naciones Unidas. “Es un decreto que no establece criterios claros, todo queda al libre albedrío, a la discrecionalidad del funcionario de inteligencia, de la policía del Estado”. (La Voz de Guarenas (2013). “El Cesppa es una aberración dictatorial. Consultado en octubre 14, 2013 en https://diariolavoz.net/2013/10/13/el-cesppa-es-una-aberracion-dictatorial%E2%80%A8%E2%80%A8/). / El Universal (2013). Alertan que la creación del Cesppa es para imponer censura previa. Consultado en octubre 14, 2013 en http://bit.ly/19Npzv9)
La ONG Reporteros sin Fronteras manifestó su preocupación por la discrecionalidad con que se redactó el decreto del Cesppa. “Una vez más el gobierno prefiere eludirse señalando una presunta ‘actividad enemiga’ que este decreto menciona sin precisar más”, indican en un comunicado. La organización alerta en el escrito que el nuevo órgano se suma a un marco legal existente, con la intención de socavar el flujo de información de interés para los ciudadanos. “El decreto actúa directamente contra el derecho de ser informado, el cual, no obstante está contemplado por la Constitución”. Igualmente se preguntan “¿De qué se puede hablar públicamente sin correr el riesgo de padecer la eterna acusación de “desestabilizar el país” o de “atentar contra la seguridad nacional”?” en alusión a los artículos contemplados en el Decreto donde se le otorgan competencia para declarar cualquier información “clasificada” o “reservada”, o determinar “el interés para el nivel estratégico de la Nación”. (El Nacional (2013). RSF: Cesppa atenta contra el derecho de estar informado. Consultado en octubre 14, 2013 en http://bit.ly/1aFOEoa / El Universal (2013). RSF: Gobierno actúa contra el derecho a estar informado. Consultado en octubre 14, 2013 en https://twitter.com/ElUniversal/status/389010165389082624).
17/10/2013
El Ministerio Público citó a las 2:30 p.m. a la directora, el subdirector, y al jefe de información del diario 2001 en calidad de testigos en el proceso de investigación por la publicación de información sobre escasez de gasolina en dicho periódico. La nota de prensa del MP señala el hecho como “publicación de informaciones falsas”, tras declaraciones del presidente indicando que el texto constituye “un delito”. Respecto a la nota de prensa del MP, Luz Mely Reyes, directora de 2001, publicó en su perfil de Twitter “Me parece que a la gravedad de los señalamientos del Presidente Maduro, se suma esta nota de prensa del MP en donde hay imputaciones. Así que sigamos atentos porque ya es evidente que fuimos acusados, enjuiciados y sentenciados públicamente”. (Espacio Público (2013). Directivos de 2001 citados por el Ministerio Público. Consultado en octubre 17, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-17-19-17-34/).
18/10/2013
Durante un acto cultural en el estado Zulia, dirigido por el alcalde Omar Prieto, el cantante Florentino Primera fue interrumpido en televisión con dibujos animados cuando invitó al público a votar por quien “ustedes quieran” e invitó a no hacer proselitismo político, pues Prieto pedía a los presentes que lo apoyaran en las próximas elecciones. El acto se llevó a cabo en el ateneo Juan de Dios Martínez, en el marco del Festival de la Canción Bolivariana, iniciativa desarrollada por el gobierno que contó con la participación de artistas nacionales e internacionales para “profundizar materias como políticas y culturales”. Al tomar la palabra, Primera dijo: “El ocho de diciembre voten por el carajo que ustedes quieran…voten por uno, voten por el otro, pero esto no es un acto para hacer proselitismo sino para promover la cultura”. Fuentes señalan que en ese instante la transmisión del acto en televisión fue interrumpida por dibujos animados. (Espacio Público (2013). Florentino Primero censurado por invitar a votar libremente. Consultado en octubre 23, 2013 en http://espaciopublico.ong/florentino-primera-censurado-por-invitar-a-votar-libremente/).
20/10/2013
En la 69° Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrada en Colorado, Estados Unidos, se discute un informe que, en una versión preliminar, muestra preocupación por la “ola creciente de demandas, acciones y procesos judiciales contra los medios de comunicación privados en Venezuela”. En el trabajo se hace una lista de los procedimientos jurídicos aplicados a los medios del país entre julio y octubre de este año. Se incluye la multa dictada por el TSJ al diario El Nacional por la foto de la morgue publicada en 2010 y la congelación de cuentas del presidente-editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, por petición de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. El documento advierte “hechos que agravan y agravarán la situación de la libertad de prensa, tanto por las agresiones contra medios y periodistas, restricciones de divisas relacionadas con la producción de periódicos, como por la creación de un organismo oficial de censura (Cesppa) y el retiro del Estado del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. El presidente del gremio y director del diario ecuatoriano Hoy, Jaime Mantilla, indicó que en Venezuela “prácticamente ya no existe prensa libre” y donde “se prohíbe y se castiga si es que algún medio habla sobre la escasez de determinados productos”. (Venezuela al Día (2013). SIP sigue preocupada por medios de comunicación en Venezuela. Consultado en octubre 21, 2013 en https://www.laprensa.hn/mundo/estadosunidos/393625-98/la-sip-denuncia-alza-de-coaccion-economica-a-medios-y-asesinatos-a).
Yoani Sánchez, bloguera cubana, denunció que Venezuela es víctima de “una hegemonía comunicacional” gestada en La Habana. Sánchez, representante de la SIP en Cuba desde 2012, dijo que el gobierno de Raúl Castro ha intensificado un “sistema gubernamental contra la libertad de expresión, a través de agresiones provocadas por turbas, amenazas, actos de vandalismo, en un año donde han detenido a cinco periodistas independientes”. (El Salvador (2013). Denuncia a Venezuela y a cuba por censura. Consultado en octubre 21, 2013 en https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/115280/denuncian-a-venezuela-y-a-cuba-ante-la-sip-por-censura/).
21/10/2013
El informe elaborado por el Bloque de Prensa Venezolano, leído por el vicepresidente regional para la libertad de expresión e información en Venezuela, Gilberto Urdaneta, señaló como un problema grave para los periódicos, el no poder adquirir divisas para comprar papel, “tinta y otros insumos como repuestos, equipos y maquinarias”. El informe también indica que en el mes de agosto, cinco diarios regionales dejaron de circular por falta de papel. “En el interior circulan más de 40 periódicos afectados y 25 dicen estar en aprietos”. En la plenaria, celebrada en Denver, Estados Unidos, también tomó la palabra el presidente-editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero. Aclaró que los inconvenientes para la adquisición de divisas afectan a todos los sectores del país, sin embargo, aseguró que en el caso de la prensa escrita se ha tenido una discriminación especial hacia los medios de comunicación privados. Explicó que la Asamblea Nacional (AN) aprobó recursos en divisas para los medios “oficialistas, que son del gobierno realmente”. Ese capital está siendo destinado para la importación directa del material necesario para la circulación de los medios que están a favor del gobierno. Advirtió que si la situación persiste en el mes de diciembre, se colocaría a la prensa libre en un escenario crítico. (Diario Libre (2013). Denuncian en SIP que se agrava situación de libertad de prensa. Consultado en octubre 21, 2013 en https://www.diariolibre.com/actualidad/denuncian-en-sip-el-peor-semestre-para-libertad-de-prensa-en-las-amricas-NMDL407468).
23/10/2013
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el marte las violaciones a la libertad de prensa en América Latina y Estados Unidos, como la adquisición masiva de medios por parte de los gobiernos en Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Argentina. La SIP exhortó a Venezuela a que ponga fin a la persecución judicial de periodistas y ejecutivos de prensa y a que permita a los medios tener acceso a las divisas para que puedan comprar suministros vitales, como papel prensa. (La Estrella de Panamá (2013). SIP condenó las violaciones a libertad de prensa en Venezuela. Consultado en octubre 21, 2013 en http://laestrella.com.pa/internacional/condena-violaciones-libertad-prensa/23504499).
24/10/2013
En reimpresión del Decreto Presidencial 458, que ordena la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), aparece una modificación del artículo 3, cambiando el objetivo del organismo; y se elimina la expresión “asociadas a actividad enemiga interna o externa” y la asociación a la dirección militar. El decreto publicado el siete de octubre en Gaceta Oficial N° 40.266 explicaba que el Cesppa “solicitará, organizará, integrará y evaluará las informaciones de interés para el nivel estratégico de la nación, asociadas a la actividad enemiga interna o externa, provenientes de todos los organismos de seguridad e inteligencia del Estado y otras entidades públicas y privadas, según lo que requiera la Dirección Político- Militar de la revolución”. En la reimpresión, Gaceta Oficial 40.279, señala “el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria solicitará, organizará, integrará y evaluará las informaciones de interés para el nivel estratégico que se vinculen a la seguridad de la Nación, provenientes de todos los organismos de seguridad e inteligencia del Estado, según lo que requiera el Presidente de la República”. El artículo 10, que determina los organismos que deben colaborar con el Cesppa, elimina la obligación de las instituciones privadas de “aportar toda la información requerida” por el Cesppa en el ejercicio de sus funciones. En el artículo 8 también se omite el texto que compromete a las instituciones privadas. Aunque los cambios fueron favorables, se mantiene un elemento que limita la libertad de expresión en el artículo 9, pues el director del Cesppa puede declarar “el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualesquiera información, hecho o circunstancia” que sea tramitada en el Cesppa. Carlos Correa, director de Espacio Público, afirma que el artículo “sigue siendo inconsistente con el orden constitucional (…) el problema es que la clasificación de la información, de acuerdo a la constitución, tiene que hacerse por un estándar que es una Ley y bajo criterios específicos”, no por un Decreto Presidencial. (Espacio Público (2013). Modificaron decreto que crea el Cesppa. Consultado en octubre 25, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-25-19-26-51/).
27/10/2013
Según un análisis publicado este domingo por DPA, el diario El Nacional es la última publicación en verse afectada por la situación de la escasez de papel prensa. Este medio informó que uno de sus suplementos dominicales (Papel Literario, dedicado al mundo de las letras y que ya cumplió 70 años existencia) dejará de circular y solo podrá ser visto desde la edición digital del diario, debido a los problemas de suministro de papel. El Nacional afirmó en su editorial que el gobierno niega los dólares para importar el papel y eso afecta la libertad de expresión. Agregó que la desaparición física de “Papel Literario” es una victoria momentánea de la “barbarie”. (Espacio Público (2013). Diario El Nacional afectado por escasez de papel prensa. Consultado en octubre 28, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-25-19-26-51/ / El Nuevo País (2013). El Nacional denuncia escasez de papel periódico. Consultado en octubre 28, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=13409&o=46426&c=MzA4Mzc5Mi0tMzA4Mzc5MlYzbm0zZDEwcy4s).
Desde que Nicolás Maduro asumió la conducción del país, primero como vicepresidente y luego como presidente electo el 14 de abril, los ataques a la libertad de expresión se han intensificado. Entre enero, hasta lo que va de octubre de este año, se han registrado 158 ataques a la libertad de expresión. La cifra se reparte entre agresiones a comunicadores, ataques a medios de comunicación, amenazas, censura, intimidación, hostigamiento judicial, verbal y aplicación de leyes restrictivas o medidas administrativas. Al hacer un balance de la situación, Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, concluye que este gobierno, basado en su precario resultado electoral, ha asumido una posición de mayor confrontación frente a los medios de comunicación. Ella se ha expresado en la cantidad de veces y en la forma como el presidente Maduro se ha dirigido a los periodistas y medios independientes, el cuestionamiento a informaciones, titulares de medios impresos, radio y TV, con recientes ejemplos muy graves como los procesos contra Globovisión, 2001 y la creación del Cesppa. “Ese discurso ha sido más duro que el de Hugo Chávez y a lo largo de este año ha definido un tono en esa relación, donde la principal preocupación del Gobierno está en la línea editorial de los medios privados”. (El Universal (2013). Prohibido expresarse. Consultado en octubre 28, 2013 en https://es-la.facebook.com/eluniversal/photos/prohibido-expresarsedesde-enero-hasta-octubre-se-han-registrado-158-ataques-a-la/10151778295557763/).
29/10/2013
La periodista Karolina Olivo, junto al camarógrafo Rodolfo Urbina de la televisora regional HCTV, fueron agredidos por personas identificadas con el oficialismo, cuando cubrían el casa por casa de la candidata a la alcaldía por la Mesa de la Unidad Democrática, Lumay Barreto, en el sector El Limoncito del municipio Páez en el Alto Apure. Rubén Gómez, presidente de la televisora señaló que la periodista sufrió agresiones físicas como empujones y también amenazas; por su parte, el camarógrafo también recibió empujones y le tumbaron la cámara al piso quedando totalmente inservible”. Expresó que se dirigieron a la Fiscalía y a la sede del CICPC para hacer la denuncia. Señaló que tomarán las medidas de seguridad necesarias pero enfatizó que “seguimos dispuestos y con la frente en alto para preservar la libertad de expresión”. (Espacio Público (2013). Agredido camarógrafo y periodista en Alto Apure. Consultado en octubre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-30-21-11-54/).
El Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Apure-Amazonas, José Ramón González, rechazó la agresión que sufrieron los trabajadores de la televisora regional HCTV. Asimismo, González indicó “hago un llamado al partido oficial en Apure para que se responsabilice por los daños causados a la cámara de video profesional de la Televisora HCTV y llame a sus partidarios en la entidad a no agredir a ningún personal de medio de comunicación social por realizar coberturas informativas. (Espacio Público (2013). Agredido camarógrafo y periodista en Alto Apure. Consultado en octubre 30, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-10-30-21-11-54/).
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Aragua, rechaza de manera contundente las agresiones contra los equipos periodísticos de El Nacional y El Periodiquito, suscitadas durante la visita de Henrique Capriles a la ciudad capital de Aragua. Las acciones violentas contra los comunicadores sociales se concretaron en Laudelyb Sequera, corresponsal de El Nacional en esta región, quien recibió una lluvia de piedras mientras se encontraba en las instalaciones del Ymca, urbanización Las Mercedes de la ciudad de La Victoria, sin consecuencias que lamentar. Otro de los que fue objeto de agresiones fue el reportero gráfico César David Bracamonte, del diario El Periodiquito quien junto a la periodista Jenny Salcedo cubría las incidencias de la gira de Capriles en Aragua. Bracamonte fue despojado de su cámara fotográfica por parte de funcionarios de la Policía de Aragua, y más tarde del chip que contenía el material fotográfico obtenido durante su trabajo en un tramo de la autopista regional del centro. Amira Muci, secretaria general del CNP Aragua, exigió a los actores y organizaciones políticas respetar el trabajo de los periodistas y garantizar su integridad física durante los actos de proselitismo político en los que es necesaria la presencia de los profesionales de la comunicación en ejercicio de su trabajo. (Informe21 (2013). No más agresiones a los periodistas, exige el CNP Aragua. Consultado en noviembre 04, 2013 en https://informe21.com/periodistas/no-mas-agresiones-a-los-periodistas-exige-el-cnp-aragua).
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, señaló que la comisión de medios de la AN está buscando mecanismos para que el papel llegue “directamente a los periódicos de la provincia”, esto, ante la escasez de material en prensa escrita del interior del país. Durante una rueda de prensa en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la cual es coordinador general, Cabello se refirió al presunto “monopolio” de importantes diarios en la compra y venta de papel. “Allí andan ellos diciendo que no hay papel para periódico (…) compañeros que quieran tener un periódico en la provincia: quienes tienen el monopolio de la compra de papel aquí; si usted monta un periódico en Maturín (…) saben a quién tienen que comprar el papel, a El Nacional, El Universal o a un señor por allá de un periódico del Caroní que llaman. Ellos son los que tienen el monopolio de traer el papel, y manipulan y se lo venden al precio que les da la gana. Por eso la comisión de medios se está reuniendo allá en los periódicos de la provincia para ver cómo buscamos la manera de que el papel le llegue directamente a ellos”. (Correo del Caroní (2013). Diosdado Cabello acusa a El Nacional y El Universal del “monopolio” el papel. Consultado en noviembre 04, 2013 en http://bit.ly/1iKUVlQ)
30/10/2013
El representante de la ONG Embajada de Derechos Humanos, Fernando Bello, presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra el diario El Nuevo País por generar “zozobra y angustia” en la población venezolana. Bello aseveró que al hacer uso de titulares como “Tienen Hambre” el medio de comunicación está “pretendiendo crear un estado de ansiedad” en la población a través de informaciones manipuladas. “Con esta práctica las empresas de comunicación están vulnerando la Ley Orgánica para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”, dijo. En este sentido instó al Gobierno a ponerle “punto final a los medios de comunicación que están haciendo un llamado a la guerra mediática”. (2001 (2013). Denuncian a El Nuevo País ante la Fiscalía. Consultado en noviembre 04, 2013 en http://bit.ly/1hKQWrA)
31/10/2013
Espacio Público participó en el 149° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Destacó el incremento de la censura en un 87%, las medidas judiciales contra los medios, la impunidad contra violaciones a la libre expresión, la escasez de papel prensa, el acceso restringido a la información pública y la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa). Entre los peticionarios también estuvo el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys), representando además al Colegio Nacional Periodistas y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). En representación del Estado, Luis Brito García realizó las intervenciones en respuesta a los casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información pública. Al inicio Gloria Salazar, de Espacio Público, expuso que entre enero y septiembre de 2013 la situación de la libertad de expresión en Venezuela ha empeorado significativamente: los casos de violaciones a este derecho superan en un 56% a los registrados durante el mismo período de 2012. Resaltó el cierre de programas de televisión y radio “cuya característica común era la temática política o de crítica gubernamental”.Luis Brito García intervino alegando que en “Venezuela no hay censura”, argumentando que si un Estado restringe la libertad de expresión, no permitiría que hubiese voces disidentes. Agregó que la mayoría de las críticas hechas no son ciertas y están fundamentadas en artículos de prensa de medios venezolanos que según su opinión “ningún peticionario puede alegar como prueba (…) la inmensa mayoría de esas críticas son inventadas, una que ora es fundada”. Como ejemplo, se refirió a las agresiones en la Asamblea Nacional (AN) el 30 de abril de 2013: “fue una trifulca inventada”. (Espacio Público (2013). ONGs presentaron la situación de libertad de expresión en Venezuela ante la CIDH. Consultado en noviembre 01, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-01-17-17-59/).
Organizaciones no gubernamentales denunciaron que la libertad de expresión encuentra crecientes obstáculos y restricciones en Venezuela. “Cada cuatro días hay un caso de censura en Venezuela, un aumento de 87% respecto a 2012”, dijo Gloria Salazar, de Espacio Público. Una media docena de organizaciones acudieron a Washington para denunciar violaciones a la libertad de expresión y de acceso a la información en Venezuela, durante una audiencia de la Comisión. Los periodistas venezolanos enfrentan restricciones para acceder a la información oficial, son agredidos en sus labores o intimidados por altos funcionarios públicos, y los medios tienen dificultades para importar papel periódico, señalaron. Las organizaciones denunciaron la detención o agresión contra periodistas durante las elecciones del 14 de abril, así como el bloqueo temporal de Internet por parte del gobierno. “Persiste el desproporcionado uso del poder del Estado para criminalizar a periodistas”, así como defensores de derechos humanos y reporteros ciudadanos, señaló Marianella Balbi, del Instituto Prensa y Sociedad. (El Clarín (2013). “Cada cuatro días en Venezuela hay un caso de censura”. Consultado en noviembre 12, 2013 en https://www.clarin.com/mundo/Denuncian-dias-caso-censura_0_SkOgPqGoDXe.html).
NOVIEMBRE
01/11/2013
Los periodistas del diario 2001, Eliscart Ramos, Jorge Leonardo Santos y Dayana Escalona, fueron golpeados y detenidos por efectivos militares mientras cubrían una Feria Navideña en Los Próceres, Caracas. Santos explicó que fue ahorcado por al menos dos militares, quienes además le arrebataron su cámara, dejándolo sin las imágenes y sin su equipo de trabajo. La información la dio a conocer Ramos a través de su cuenta de Twitter, donde señaló que los Generales agredieron al equipo de prensa del rotativo al tomar fotos “porque la gente está desesperada por comprar alimentos. La agresión se dio luego de que el fotógrafo Santos, intentara obtener imágenes de la venta de alimentos en la feria y se produjo un tumulto”. La directora del diario, Luz Mely Reyes, declaró al canal de noticias Globovisión que se desconocen los motivos por el cual fueron aprehendidos, “Eliscart me informó que se armó un alboroto de algunas de las personas que estaba allí, el fotógrafo tomó fotos y ocho efectivos militares lo cercaron, lo agredieron y se lo llevaron preso”. Marco Ruíz, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), declaró que querían acusar a Santos de ataque al centinela y pasarlo a la Fiscalía Militar, pero luego de la presencia de la representante legal de los periodistas, Rocío San Miguel “nos invita a pasar a una reunión en privado, también con Luz Mely Reyes, y nos pidió un tiempo para escuchar la otra parte, porque tampoco sabemos quién es la víctima, no sabemos nada”. (Espacio Público (2013). Agredidos y detenidos por efectivos militares periodistas del diario 2001. Consultado en noviembre 01, 2013 en http://espaciopublico.ong/agredidos-y-detenidos-por-efectivos-militares-periodistas-del-diario-2001/).
La junta directiva de Círculo Nacional de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV), rechazó a través de un comunicado, las agresiones contra el fotógrafo del Diario 2001, Jorge Santos, durante la cobertura de una feria navideña en Los Próceres. En el comunicado expresan que Santos realizaba su trabajo cuando de improvisto un grupo de personas que querían realizar sus compras en la feria navideña derribaron la barricada por el temor de quedarse sin adquirir los alimentos de la cesta navideña. Santos fotografiaba las escenas del tumulto cuando fue agredido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Militar. “El CRGV reiteramos una vez más ante el Gobierno Nacional y la opinión pública que los reporteros gráficos somos comunicadores con la misión de captar imágenes noticiosas en el momento en que se produzca la noticia. Por tanto exigimos de las autoridades competentes la inmediata liberación de nuestro colega Jorge Santos y de las periodistas Ramos y Escalona, pues no se puede criminalizar el ejercicio del periodismo y el acceso a la información está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (El Nacional (2013). Reporteros gráficos condenan detención de periodistas de 2001. Consultado en noviembre 06, 2013 en http://bit.ly/19E63Q6)
02/11/2013
En el lanzamiento de la misión “Barrio Nuevo, Barrio Tricolor” el presidente Nicolás Maduro acusó a los periodistas de 2001 de “provocar violencia”, refiriéndose a los hechos del día anterior cuando reporteros de dicho diario fueron agredidos por Guardias Nacionales cuando fotografiaban una trifulca en una feria navideña. El Presidente se refirió a los dueños de medios privados como “amargados” con “severos problemas de equilibrio emocional”. Acusó nuevamente al Bloque de Armas e indicó que enviaron a un periodista “a provocar violencia” porque “les da como rabia que el pueblo haya salido a disfrutar con su familia”. (Espacio Público (2013). Maduro: mandaron a un periodista “a provocar violencia”. Consultado en noviembre 04, 2013 en http://espaciopublico.ong/maduro-mandaron-a-un-periodista-a-provocar-violencia/).
06/11/2013
El presidente Nicolás Maduro descalificó a los medios de comunicación durante su anuncio de medidas económicas, y responsabilizó a ciertos periódicos privados de que la escasez que reflejan en los titulares es parte de una “guerra psicológica”. También se refirió a los dueños de los medios como “cobardes” y de la “oligarquía rancia”, culpó a las familias de los dueños de medios, entre ellos El Universal, El Nuevo País y 2001, de encabezar un ataque al Gobierno. (Espacio Público (2013), Maduro: dueños de medios son de la “oligarquía rancia”. Consultado en noviembre 07, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-07-15-42-16/).
07/11/2013
Cuatro jóvenes mostraron una pancarta en protesta por las violaciones a la libertad de expresión durante el juego de beisbol entre las Águilas del Zulia y los Leones del Caracas en el estadio de la Universidad Central de Venezuela. Después de cinco minutos el personal de seguridad VIP les arrebató la tela y los escoltó a la salida del estadio, posteriormente la Policía Nacional Bolivariana (PNB) no permitió que volvieran a ingresar para disfrutar del evento deportivo. Al iniciar el receso después del tercer inning, Julio Gómez, Anais Bello, Vanesa López y Sibel Azuaje, integrantes de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, se dirigieron al jardín derecho y desplegaron la pancarta alrededor de las 8:15 pm. El texto “no más ponches a la libertad de expresión” fue visto por los asistentes “alrededor de cinco minutos, hasta que se acercó el personal de VIP, ante todo el público, intentó arrebatarle a una de las compañeras la pancarta”, explicó Gómez. Igualmente indicó que “la gente se molestó” al percatarse de que les estaban quitando la pancarta: “les gritaban consignas diciendo que esa pancarta no era de ellos, que nos dejaran en paz y que en el país no hay libertad de expresión”. Sin embargo explicó que el personal VIP les arrebató la tela asegurando que la devolverían al finalizar el partido, y escoltaron a los cuatro jóvenes hasta la entrada del estadio mientras los presentes aplaudían a los activistas. Fuera del estadio intervino la PNB, quienes arrebataron al personal de VIP la pancarta y les dijeron a los activistas que debían buscarla en el Helicoide al día siguiente. Además les prohibieron la entrada al estadio universitario para terminar de ver el partido, a pesar que tenían los boletos para disfrutar del evento: “la orden era ‘no, no pueden pasar’”, relató Gómez. (Espacio Público (2013). “Ponchada” libertad de expresión en el juego Caracas vs Zulia. Consultado en noviembre 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-08-18-23-04/).
08/11/2013
Jim Moody Wyss, periodista del diario estadounidense Miami Herald, fue detenido en la sede de la Dirección de Inteligencia Militar en San Cristóbal, estado Táchira, según informó Lorena Arraíz, corresponsal de El Universal, en la capital tachirense. Indicó que junto a miembros del CNP seccional Táchira, fueron a visitarlo a la sede del DIM, donde señalaron que se encuentra bien y no estaba esposado. Expresó que un abogado se acercó hasta la sede para poder conversar con Moody, pero los funcionarios le indicaron que no había ningún detenido en el lugar. El abogado, Rubén Gómez, señaló que Moody fue detenido alrededor de las siete de la noche por el Comando Regional N°1 de la Guardia Nacional, “no sabíamos dónde estaba nos dirigimos al Comando y nos dicen que efectivamente él estuvo ahí, pero que no poseía documentación suficiente que explicaran cómo había ingresado al país”. Por esta razón, la Guardia Nacional alega no haber hecho la denuncia ante el Ministerio Público. Además notificaron a la DIM sobre el caso “y junto a funcionarios del Sebin solicitan que este caso quede a disposición de ellos”. El abogado comenta que realizó la denuncia ante la Fiscal de Derechos Fundamentales de San Cristóbal, “le notificamos la irregularidad del hecho, pues eran las tres de la tarde y todavía no se había hecho la notificación ante el Ministerio Público”. Señala que la Fiscal 20° del MP del estado Táchira, le notificó que efectivamente el periodista se encontraba detenido en la sede de la DIM y que será pasado al Saime por problemas con la documentación, “pero él no ha podido salir de ahí y tampoco permiten el acceso a su abogado”. (Espacio Público (2013). Detenido periodista del Miami Herald en San Cristóbal. Consultado en noviembre 08, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-08-20-02-45/).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la inmediata liberación del periodista Jim Wyss, corresponsal del diario El Miami Herald, quien se encuentra detenido desde hace 24 horas. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, reclamó públicamente a las autoridades venezolanas por la “inmediata liberación del periodista” y se mostró ofuscado por una “nueva muestra de intolerancia de un régimen que día tras día demuestra su menosprecio por la labor periodística y la libertad de prensa”. Paolillo agregó que la detención del corresponsal “es una afrenta a la comunidad internacional y su derecho a saber”. (SIP (2013). La SIP exige a Venezuela inmediata liberación de corresponsal extranjero. Consultado en noviembre 12, 2013 en https://www.sipiapa.org/la-sip-exige-a-venezuela-inmediata-liberacion-de-corresponsal-extranjero/).
Miguel González, corresponsal del diario La Verdad, fue detenido por funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (CPBEZ), mientras cubría un acto frente a las instalaciones del Circuito Judicial Penal Cabimas, en la Costa Oriental del Lago. El diario La Verdad explica “Los efectivos se acercaron a González para pedir sus credenciales. Este las mostró y continuó tomando las gráficas, situación que molestó a los funcionarios e inmediatamente arremetieron en su contra”. Seguidamente el periodista intentó refugiarse entre los presentes y se “escudó” con una señora y su hijo de ocho años. A González le quitaron la cámara y lo trasladaron a la Coordinación Ambrosio del CPBEZ, “lo desnudaron, lo ingresaron a un calabozo y además lo incomunicaron”, reseñó La Verdad. Fue liberado cuatro horas después y denunció que en el proceso de detención forjaron actas policiales señalando a González como agresor del niño, y acusándolo de “desacato a la Ley e ingreso a las instalaciones del Circuito Judicial Penal de Cabimas”. (Espacio Público (2013). Detenido corresponsal de La Verdad. Consultado en noviembre 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/detenido-corresponsal-de-la-verdad-2/).
09/11/2013
El periodista del diario estadounidense Miami Herald, Jim Wyss fue liberado en Caracas tras permanecer detenido casi 48 horas y entregado a autoridades consulares de Estados Unidos, que corroboraron el buen estado del reportero, quien no fue maltratado. “JimWyss ha sido liberado y se encuentra bien”, comentó a AFP una fuente del Miami Herald en Caracas. Tras ser liberado, Wyss declaró “agradezco a todos los que trabajaron para resolver este problema. Agradezco a las autoridades venezolanas a acelerar este proceso”. Según el Miami Herald, Wyss fue detenido por autoridades venezolanas tras corroborar que “no tenía permiso” para realizar trabajos periodísticos en Venezuela, sumido en una polarización política a un mes de elecciones municipales y golpeado por una crisis económica y escasez de algunos alimentos y productos. Por su parte, Julio Velasco, director del servicio de inteligencia de Venezuela (Sebin) aseguró que el periodista “no estuvo tras las rejas”. (El Nacional (2013). Liberado periodista del Miami Herald tras 48 horas detenido. Consultado en noviembre 11, 2013 en http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/liberado-periodista-del-miami-herald-tras-horas-detenido_161167).
En VTV y Ávila TV interrumpieron la transmisión de la película Goodbye Lenin, una sátira del gobierno socialista de Alemania, y la sustituyeron por “material convencional”. Ambos canales tienen una línea editorial pro gobierno, y el contenido del largometraje es contrario al socialismo. Simón Bocanegra, periodista de Tal Cual, reseñó “al cabo de una media hora de transmisión, ambas televisoras la suspendieron”, por lo que los televidentes no pudieron continuar viendo el film. Sergio Monsalve, profesor universitario de la cátedra de cine, expuso: “El filme es casi un retrato del estancamiento ideológico de la izquierda de ayer y hoy. Por tanto, es una sátira política fácil de comparar con el actual gobierno. De ahí para abajo empiezan nuestros problemas con la libertad de expresión”. (Espacio Público (2013). Película censurada en VTV y Ávila Tv. Consultado en noviembre 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-14-15-29-50/).
El presidente Nicolás Maduro anunció que bloquearían páginas web por publicar información sobre cotizaciones de moneda extranjera a precio no oficial, además acusó a personalidades públicas de hace una “guerra económica”. Maduro declaró en un acto público transmitido en cadena nacional: “Quiero anunciar en este mismo momento en que estoy hablando, estamos procediendo a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a proteger las redes y el Internet del país y estamos sacando fuera de las páginas web a Dólar Today, a tucadivi.com, a lalechugaverde, a dolarparalelovenezuela.com, a tudolarparalelo.com, a preciodolar.info, y a dolarparalelotk; quedan fuera del aire, fuera”. El presidente aseguró que esas páginas son las culpables de la inflación, pues los comerciantes “todos los días consultan el llamado dólar paralelo, que es un dólar fantasma, un dólar falso, que nos lo han impuesto como parte de la guerra económica, detrás de esto está Alberto Federico Ravell, Eligio Cedeño, Mezerhani (…) y han impuesto un dólar que es falso porque nosotros garantizamos entre el 95% y 97% de los dólar (sic) que necesita el país”. (Espacio Público (2013). Bloqueados portales web sobre dólar no oficial. Consultado en noviembre 21, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-19-17-13-53/).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió procedimientos administrativos sancionatorios contra varios proveedores de Internet, entre los cuales se incluye a CANTV, Movilnet, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, NetUno, Omnivisión y Level3 por la difusión de portales web “destinados a la cotización de divisas con montos distintos a los establecidos oficialmente” tales como www.dolartoday.com, www.tucadivi.com, www.lechugaverde.biz, entre otros. (Espacio Público (2013). Bloqueados portales web sobre dólar no oficial. Consultado en noviembre 21, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-19-17-13-53/).
11/11/2013
En el marco de la lucha contra “el dólar fantasma”, el presidente Nicolás Maduro ordenó el sábado suprimir todas las páginas web que informan sobre el precio del dólar paralelo. “Estamos procediendo a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología a proteger las redes y el Internet del país”, sentenció Maduro. El decreto incluye, la eliminación de dolartoday.com, tucadivi.com, lechugaverde.com, dólarparalelo.com, dollarparalelovenezuela.com, preciodolar.info y dolaraparalelo.tk, entre otros. Argumentando que “la guerra económica se expresa en distintos escenarios, en esta oportunidad el escenario virtual de las páginas web”, Maduro indicó que coordinó acciones con todos las operadoras nacionales para liquidar estos sitios. Carlos Correa, director de Espacio Público, cuestiona que el gobierno ordene sacar de circulación un sitio digital sin que medie un proceso judicial transparente. Correa apunta que en otros países se aplican medidas similares, pero siempre “con procesos judiciales claros”. En contraste, señala que en el país “se hace de manera unilateral y sin saber quién está ejecutando la medida”. Correa subrayó que el gobierno ejerce presión sobre los proveedores de Internet para que regulen los contenidos de las páginas web. “Preocupa que pretendan culpar al intermediario, al proveedor, responsabilizándolo de los contenidos”. (El Universal (2013). Cierran páginas web sin aplicar procesos judiciales claros. Consultado en noviembre 11, 2013 en http://bit.ly/17PXtjp)
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua, rechaza de manera categórica y contundente, los cuestionamientos que en las últimas semanas se han emitido en contra del desempeño profesional de los periodistas de la región, poniendo en tela de juicio su ética y responsabilidad y sembrando dudas en la colectividad sobre la práctica diaria que ejercen los periodistas en la búsqueda de los hechos noticiosos de actualidad y de interés ciudadano. Este pronunciamiento viene dado a raíz de los más recientes acontecimientos regionales, en los que desde el gobierno regional se ha desestimado el trabajo de investigación que de manera rigurosa llevan a cabo los periodistas de Aragua, para cumplir con su deber de mantener informada a la sociedad aragüeña. Irresponsablemente se pretende inculpar a los comunicadores sociales de la grave crisis social que viven los venezolanos, cuando se insiste en desacreditas, desmentir y colocar en entredicho las notas publicadas por los medios. (CNP Aragua (2013). Comunicado: CNP rechaza los cuestionamientos contra el ejercicio profesional. Consultado en noviembre 11, 2013 en http://cnparaguainforma.blogspot.com/2013/11/comunicado-cnp-rechaza-los.html).
El director de Conatel, Pedro Maldonado, anunció la apertura de procedimientos administrativos a ocho proveedores de Internet, por permitir la difusión de portales destinados a la cotización de divisas paralelas. (La Calle (2013). Conatel abrió procedimiento por web de dólares. Consultado en noviembre 12, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=14373&o=25378&c=MzEwOTIxNi0tMzEwOTIxNlYzbm0zZDEwcy4s).
12/11/2013
En Venezuela la crisis económica, que viene profundizándose, terminará de ponerle los ganchos a Internet, a su neutralidad y su libertad, y no precisamente porque sus ciudadanos no tengan capacidad para pagar el servicio. La decisión del regulador Conatel de abrir procedimientos administrativos y someter a los proveedores de Internet a sanciones que pueden implicar la pérdida de la concesión y licencia para explotar los servicios, sino comienzan a tumbar las páginas web que difunden contenidos que informen sobre el valor del dólar en el mercado negro, en principio, terminará extendiéndose a una diversidad de páginas que, tarde o temprano, a juicio del Gobierno y Conatel, difundan información que éstos consideren sensible o que atente contra la “tranquilidad del pueblo”, entre ellas, información sobre escasez, desabastecimiento, crisis, entre otros. La medida de Conatel, dictada el sábado pasado, pareciera que apunta más a la censura y autocensura, no sólo de los medios de comunicación y páginas web que difunden noticias, pues en el camino los proveedores de servicios de Internet, que no tienen nada que ver con lo que se publica en las páginas, y les es difícil controlarlo, terminarán convirtiéndose en custodios digitales que, tarde o temprano, serán los grandes censuradores de Internet en el país por decreto y Ley. (Tal Cual (2013). La economía terminará censurando Internet. Consultado en noviembre 12, 2013 en http://bit.ly/1bADiTa)
Un efectivo de la Guardia Nacional intentó arrebatarle la cámara a Alfonso Álvarez, reportero de La Prensa de Barinas, quien tomaba fotos en El Gran Mayor, comercio barinense donde personas estaban haciendo cola para ingresar al lugar y adquirir electrodomésticos a bajo precio tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro. “Cuando estaba realizando las fotografías en uno de los establecimientos que estaban fiscalizando, el funcionario intentó quitarme la cámara”, explicó Álvarez. El Universal reseñó que el reportero “estaba tomándole fotos a un funcionario que estaba revisándole el bolso a un ciudadano”, quien al percatarse, arremetió contra Álvarez. Respecto a la causa de la agresión, Álvarez señaló “quiso quitarme la cámara para que no tomara más fotografías, me dio unos empujones, trató de intimidarme para que se la entregara, pero la gente que estaba en la cola lo gritó y vinieron a ayudarme”. Posteriormente continuó haciendo su trabajo en otros comercios donde la gente esperaba para comprar. Álvarez forcejeó para que no le arrebataran su equipo de trabajo y agradeció a los presentes por el apoyo. (Espacio Público (2013). Agredido reportero de La Prensa por GN. Consultado en noviembre 13, 2013 en http://espaciopublico.ong/agredido-reportero-de-la-prensa-por-gn/).
14/11/2013
El Tribunal Superior de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes ratificó la multa impuesta al diario Tal Cual el 08 de agosto por la publicación de una fotografía que mostró el estado de la Morgue de Bello Monte en esa fecha. El Tribunal desestimó la apelación interpuesta por la defensa del periódico, y las conclusiones del psicólogo Antonio Pignatiello respaldado por el equipo de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna), quienes concuerdan en que “las fotos no eran dañinas ni capaces de causar lesión alguna a la salud”. La multa implica que Tal Cual debe pagar al Fondo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes el 1% de sus ingresos brutos del año 2009, es decir, el porcentaje establecido sobre las ganancias antes que la empresa cancelara el impuesto sobre la renta, el IVA, “las retenciones de los trabajadores, y todas las contribuciones fiscales y parafiscales que prevé la legislación venezolana”, como indicaron los abogados del periódico. Humberto Mendoza D´Paola, abogado de Tal Cual, “recuerda que la juez no decidió conforme a lo alegado y probado”, pues la Defensoría del Pueblo, el Instituto Autónomo de Defensa en Niños, Niñas y Adolescentes y el Ministerio Público, no demostraron que la fotografía habría causado algún daño a los menores”. Adicionalmente el equipo de la Lopna respaldó las conclusiones del estudio experto en psicología clínica, Antonio Pignatiello, asegurando que la imagen publicada por Tal Cual no era dañina ni podía causar algún mal a la “salud física, psíquica o moral de los niños, niñas y adolescentes”. Tal Cual indicó que el próximo martes será publicada la sentencia; durante los siguientes cinco días la representación del periódico puede introducir un recurso de revisión ante la Sala de Casación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). (Espacio Público (2013). Ratifican la multa a Tal Cual por publicación de imágenes. Consultado en noviembre 14, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-14-16-51-41/).
El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló al diario El Tiempo de Anzoátegui de incitar a la violencia luego de publicar en su titular declaraciones de un empresario que fue arrestado luego de una fiscalización en un comercio de su propiedad. “Este empresario miren lo que dijo, incitando al delito, a la violencia, al saqueo. Diario El Tiempo ha cometido un delito y espero que organismos del Estado venezolano como vienen actuando, lo hagan de acuerdo a la Ley. Este señor, cobró más de 1000% por producto”, indicó. El titular de El Tiempo dice: “Yo prefiero que la gente nos saquee, nos sale más barato”. Maduro aseguró que es un delito y forma parte de una guerra psicológica, incitando a la violencia, así como propaganda de guerra y comentó que los dueños del diario lo hicieron con conocimiento de causa. (El Universal (2013). Maduro pide a los organismos del Estado actuar contra diario El Tiempo. Consultado en http://bit.ly/1dybyQy)
15/11/2013
El presidente, Nicolás Maduro, criticó este viernes la portada del periódico El Mundo Economía y Negocios que reflejaba con cifras oficiales, la caída de reservas en divisas del Banco Central de Venezuela. Señaló que el impreso responde a la “perversidad de los dueños y de quienes escriben en él”. (El Mundo (2013). Maduro asegura que en el país hay suficientes dólares. Consultado en noviembre 25, 2013 en http://goo.gl/IIPdwW)
18/11/2013
Cinco mujeres fueron detenidas mientras protestaban encadenadas frente a las puertas de la Asamblea Nacional (AN). La Guardia Nacional Bolivariana (GN) puso fin a la manifestación alegando que no podían resguardar la vida de las ciudadanas si llegaban al lugar los colectivos. Once mujeres se apostaron frente a la entrada principal de la Asamblea Nacional (AN) alrededor de las 7:30 am, en protesta por la aprobación de la Ley Habilitante; cinco de ellas se encadenaron a las rejas que rodean los jardines de la AN y desplegaron una pancarta con el mensaje “#YaBasta”. Aproximadamente una hora después, efectivos de la GNB llegaron al recinto y, entre forcejeos, lograron desencadenarlas y esposarlas para trasladarlas al Palacio de Justicia. Ariana González, Allyson Rivas, Ana Karina García, Gaby Arellano y Gilmar Aponte permanecieron detenidas desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm. En el Palacio de Justicia. Ana Karina García expresó: “Llegamos al Palacio de Justicia y allí (…) nos desnudaron dentro de un cuarto, nos requisaron a ver si no teníamos armamento ni nada como si nosotras fuéramos delincuentes”. A pesar de que fue violado su derecho a la protesta pacífica, amparado en el artículo 68 de la Constitución, Allyson Rivas señaló que el trato de los oficiales fue siempre cordial “excepto en el momento que trataron de quitarnos las cadenas”. Las detenidas no fueron procesadas por ningún delito ni fueron presentadas ante un organismo. Alrededor del mediodía, abogados del Foro Penal Venezolano lograron negociar con los oficiales para que las dejaran en libertad. Gaby Arellano, Consejera Universitaria de la ULA, indicó: “vamos a ir hasta la Fiscalía a denunciar que (…) no se respetaron nuestros derechos ni el debido proceso”. (Espacio Público (2013). Detenidas cinco mujeres por protestar frente a la AN. Consultado en noviembre 20, 2013 en http://espaciopublico.ong/detenidas-cinco-mujeres-por-protestar-frente-a-la-an/).
19/11/2013
Espacio Público rechaza la medida tomada por Conatel el día 09 de noviembre de 2013 en la cual abrió procedimientos administrativos sancionatorios contra proveedores de internet por la difusión de portales web “destinados a la cotización de divisas con montos distintos a los establecidos oficialmente” sin base en leyes claras ni precisas y sin un debido proceso judicial. De acuerdo con Conatel, la difusión de esta información viola el artículo 27, numerales 4 y 7 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, el cual establece que en los servicios de radio, televisión y medios electrónicos, no está permitida la difusión de los mensajes que fomenten zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público, ni los que inciten o promuevan el incumplimiento del ordenamiento jurídico vigente. Además, el artículo 27 establece que los proveedores de medios electrónicos se serán responsables por la información y contenidos prohibidos a que se hace referencia en dicho artículo, en aquellos casos que hayan originado la transmisión, modificado los datos, seleccionado a los destinatarios o no hayan limitado el acceso a los mismos, en atención al requerimiento efectuado por los órganos con competencia en la materia. Ni la Ley de Ilícitos Cambiarios ni la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos deja claro que está prohibido en forma alguna hacer referencia a la cotización de divisas con montos distintos a los establecidos oficialmente. La Ley de Ilícitos Cambiarios no menciona directamente nada al respecto de informar sobre montos de cotización de divisas. Tampoco la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos establece definiciones precisas para términos como “zozobra en la ciudadanía” o “alteración del orden público”, los cuales deja a la interpretación discrecional de quienes aplican la ley. Por tanto, estas restricciones no son admisibles de conformidad con estas normas que incluyen definiciones amplias y vagas. En segundo lugar, los proveedores de servicios de Internet no son responsables por el contenido colocado por los usuarios de Internet ni deben ser sancionados por ello. Sólo sería admisible una responsabilidad en su contra cuando haya habido un procedimiento judicial contradictorio, con garantías de debido proceso, en la cual se declare que deben eliminar los contenidos ilícitos y siempre que el proveedor de internet se niegue a cumplir esta orden judicial. (Espacio Público (2013). Espacio Público rechaza medida de Conatel contra proveedores de servicios de Internet. Consultado en noviembre 19, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-19-18-46-10/).
El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Pedro Maldonado, solicitó a la casa matriz de la red social Twitter, bloquear con urgencia las cuentas y usuarios vinculados con las páginas web que cotizaban divisas con montos diferentes a los establecidos oficialmente en Venezuela, entre ellos el dominio acortador de URL Bit.ly. Conatel se drigió a la sede principal de Twitter, ubicada en San Francisco, Estados Unidos, ya que luego de haber hecho el monitoreo para certificar el cumplimiento de la medida, notaron que se puede acceder a estos portales a “través de una cuenta asignada por intermedio el portal web www.twitter.com, con lo cual se ve afectado el cumplimiento de la medida impuesta. Conatel también bloqueó el acortador de direcciones URL Bit.ly, alegando que forma parte de los planes que ejecutan en contra de estos sitios que publican información sobre el dólar paralelo. Todas las páginas que utilicen esta herramienta se encuentran bloqueadas, incluso las de uso personal. (Espacio Público (2013). Conatel solicita a Twitter censurar perfiles y bloquea Bitly.com. Consultado en noviembre 19, 2013 en http://espaciopublico.ong/conatel-solicita-a-twitter-censurar-perfiles-y-bloquea-bitlycom/).
En la madrugada, hurtaron equipos electrónicos, dinero en efectivo, chequeras y documentos bancarios en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua. Funcionarios de la Policía de Aragua capturaron a un sospechoso con “evidencias en mano”, es la tercera vez en dos meses que este CNP sufre un ataque. El CNP Aragua reseñó que las pérdidas son “significativas y sensibles para las finanzas” de la seccional, por lo cual deberán “duplicar inversiones hasta ahora hechas para garantizar un mínimo de seguridad”. La Policía de Aragua capturó a un sujeto que caminaba en las adyacencias del CNP Aragua “cargando con equipos de oficina de la organización gremial”. (Espacio Público (2013). Roban por tercera vez CNP Aragua. Consultado en noviembre 20, 2013 en http://espaciopublico.ong/conatel-solicita-a-twitter-censurar-perfiles-y-bloquea-bitlycom/).
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, criticó la publicación de una fotografía errada en la portada de El Nuevo País, además señaló que es “un periódico golpista desde siempre” que está cometiendo “un delito”. En la mañana del martes el periódico publicó la fe de errata desde su cuenta de Twitter, mostrando la fotografía que debía haberse impreso. El vicepresidente agregó que la información debe ir a la Fiscalía, mientras mostraba una imagen del logotipo de Éxito comparado con el de la cadena ferretera. “Esto es un delito, en cualquier país del mundo esto se pena incluso con prisión, porque es engañar al pueblo de manera descarada”. Paralelamente la ministra de Comunicaciones, Delcy Rodríguez, solicitó que el Ministerio Público iniciará la investigación al diario El Nuevo País: “Para Rafael Poleo DELINQUIR ES UN “ERROR EXPLICABLE”. Hemos exigido inicio de investigación al Min. Público por foto falsa q causa zozobra!” publicó en su perfil de Twitter @DRodriguezminci (Espacio Público (2013). Inician investigación contra El Nuevo País por foto errada. Consultado en noviembre 20, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-20-16-32-53/ y www.twitter.com/@DRodriguezMinci)
Omar Lugo, director del diario El Mundo Economía y Negocios, fue despedido de la empresa editorial Cadena Capriles, comprada recientemente por empresarios afectos al Gobierno. A Lugo se le había solicitado “portarse mejor”, lo que se traducía en suavizar titulares, reorganizar coberturas y modificación de la primera página del periódico. Este despido ocurre días después de que el presidente Nicolás Maduro hiciera una crítica al titular principal del periódico, refiriéndose a las reservas en divisas del Banco Central de Venezuela. (La Patilla (2013). Esta es la portada de El Mundo Economía y Negocios que costó el despido de su director. Consultado en noviembre 25, 2013 en https://www.lapatilla.com/2013/11/19/despiden-a-director-de-el-mundo-economia-y-negocios-le-pedian-portarse-bien-polemica-portada/ / El Diario de Caracas (2013). Omar Lugo: “Nicolás Maduro mandó a boicotear al periódico”. Consultado en noviembre 25, 2013 en https://diariodecaracas.com/politica/omar-lugo-nicolas-maduro-mando-boicotear-al-periodico).
20/11/2013
El Ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, solicitó “una acción legal” contra el diario El Universal por la publicación de una imagen en portada donde se aprecia sangre y el brazo de un joven asesinado. El ministro explicó que la portada de El Universal “habla de la Ley Habilitante, pero la foto que ponen es sangre y el brazo de un ciudadano que fue ultimado durante un secuestro” en un enfrentamiento. Continuó diciendo: “esta foto merece indudablemente una acción penal contra este diario, y vamos a hacer toda la fuerza (sic) necesaria para que esto ocurra”. Agregó que la familia del fallecido “tiene todo el derecho de ir contra este diario porque esto es una falta respeto”. (Espacio Público (2013). Ministro Rodríguez Torres pide acción legal contra El Universal. Consultado en noviembre 20, 2013 en http://espaciopublico.ong/rodriguez-torres-accion-penal-el-universal/).
La Organización Periodistas por la Verdad, solicitó a la Asamblea Nacional (AN) la creación de una ley que establezca la “corresponsabilidad de los medios con el denominado Plan de la Patria”, proyecto de gobierno presentado por el Presidente para el período 2013-2019 que plantea el socialismo como “el mejor sistema político”. José Gregorio Nieves, miembro de la organización, informó que solicitarán la Comisión de Medios que haga leyes para controlar qué información se publica en los medios. Además hizo un llamado al presidente, Nicolás Maduro, para que “en el marco de la Ley Habilitante reviva la Ley de Delitos Mediáticos, para evitar que medios políticos a través de sus publicaciones reflejen actos irresponsables que afecten a la población”. (Espacio Público (2013). Promueven corresponsabilidad entre medios y Plan de la Patria. Consultado en noviembre 22, 2013 en http://espaciopublico.ong/medios-plan-de-patria-periodistas-por-la-verdad/).
Un grupo de periodistas se concentró ayer en la tarde fuera de la sede del diario El Tiempo para pedir al gobierno “que respete la libertad de expresión e información”. Los profesionales se solidarizaron con los trabajadores del medio, y rechazaron la advertencia que realizó el presidente Nicolás Maduro el 14/11/13 en contra del rotativo, por el titular de ese día que citaba una frase de Hakim Raffai, un comerciante detenido en El Tigre. La comunicadora Miriam Rivero destacó que no se trataba de una lucha política, sino de defender la democracia. (El Tiempo (2013). Periodistas piden que se respete la libertad de expresión. Consultado en diciembre 02, 2013 en http://clippingdigital.com/v3/visor2.php?i=15568&o=39367&c=MzEzMzY2My0tMzEzMzY2M1Yzbm0zZDEwcy4s).
21/11/2013
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, expresó mediante un comunicado repudio por el despido del director del diario El Mundo, Economía y Negocios, Omar Lugo. A pocas semanas de concretarse la venta de la Cadena Capriles este despido pone en alerta al gremio de periodistas y alienta a preguntas sobre la independencia de los medios de este consorcio tras la compra. El CNP Caracas se declara en alerta por este atropello al ejercicio del periodismo independiente y exige a las empresas de comunicación no violar la Constitución que prohíbe la censura y garantiza el derecho a la información incluso en casos de emergencias. Por esta razón, solicitaron una reunión con la nueva administración del emporio comunicacional. (Espacio Público (2013). CNP Caracas repudia despido de Omar Lugo. Consultado en noviembre 21, 2013 en http://espaciopublico.ong/cnp-caracas-repudia-despido-de-omar-lugo/).
En una comunicado la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero, denunció el “sistemático desmantelamiento del ejercicio del periodismo” en Venezuela a propósito de las últimas acciones emprendidas por el presidente Nicolás Maduro contra periodistas y medios. “Con esas acciones el gobierno pretende silenciar al periodismo independiente en momentos en que los medios de comunicación tratan de mantener informados a los venezolanos de la grave situación del país”. Apevex exige al gobierno abandonar esta política de intimidación a los periodistas y medios de comunicación que viola el derecho a la información de los venezolanos, consagrado en la Constitución y en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. (El Universal (2013). Apevex denunció desmantelamiento del ejercicio del periodismo en Venezuela. Consultado en noviembre 25, 2013 en https://apevex.wordpress.com/2013/11/21/apevex-denuncia-sistematico-desmantelamiento-de-la-prensa-venezolana/).
22/11/2013
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Anzoátegui, rechazó la agresión que sufrieron periodistas de sucesos, por parte de funcionarios de la Policía Municipal de Bolívar, el pasado martes. La periodista del diario El Tiempo, Eleida Briceño, fue despojada de su cámara fotográfica por tres funcionarios, luego del asesinato del efectivo del cuerpo policial, Jesús Valerio Salazar, y como resultado del forcejeo, le causaron lesiones en un brazo, según aseguró la representante de la seccional Andreina Brea. También señaló que un periodista y un fotógrafo de otro medio de comunicación regional fueron interceptados por agentes del ente, para evitar que llegaran a la morgue del hospital Luis Razetti, donde fue trasladado el cuerpo del funcionario fallecido. “Como gremio aspiramos a que las autoridades sepan que estamos en pie de lucha para proteger y defender, no sólo a los periodistas y medios de comunicación, sino sobre todo a la comunidad que es al final la principal afectada” (El Tiempo (2013). CNP rechazó agresiones a periodistas. Consultado en noviembre 22, 2013 en http://goo.gl/JW3oeq)
La Defensoría del Pueblo introdujo el viernes una acción judicial en un tribunal de protección de niños en Caracas en contra del diario El Universal por la publicación esta semana de una foto que “viola normas sobre la protección de menores”. Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), dijo en diálogo telefónico que la denuncia de la Defensoría “es una manera de censurar a los medios de comunicación (…) Esta es una práctica recurrente…en el pasado ya hemos visto como utilizan el mismo argumento de la protección de los niños, niñas y adolescentes en contra de diarios como El Nacional y el diario Tal Cual. La Defensoría del Pueblo le hace comparsa al ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres, y asume lo que fue su acusación”, dijo Ruiz. (El Impulso (2013). Abren demanda contra El Universal. Consultado en noviembre 27, 2013 en http://www.elimpulso.com/noticias/nacionales/abren-demanda-contra-el-universal).
23/11/2013
El Foro por la Vida criticó la forma por la cual la Asamblea Nacional (AN) otorgó poderes especiales al presidente Nicolás Maduro, medida que, según señalaron, resulta contradictoria con el discurso de democracia participativa. “La experiencia con las leyes habilitantes recientes es que no se someten a la consulta popular, y termina imponiéndose una normativa regresiva e inconstitucional”. Agregaron que en el país “se acude con demasiada facilidad a este recurso, erosionando la institucionalidad de la AN”. El Foro por la Vida reconoció que la corrupción y la especulación son problemas que debilitan el sistema democrático y afectan negativamente el disfrute de los DDHH. Sin embargo, recalcó que el Estado ya dispone de legislación suficiente para sancionar este tipo de conductas. Las organizaciones no gubernamentales enfatizaron que las medidas para enfrentar la corrupción y la especulación deben aplicarse garantizando la protección de los derechos humanos. (Notitarde (2013). “Poderes habilitantes al presidente contradicen discurso participativo”. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/jLWzin)
25/11/2013
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, emitió un comunicado respecto a la medida contra El Universal por la publicación de una fotografía, además exhortó a los medios de comunicación social a “no sucumbir a las presiones de los poderes”. Indica que “en lugar de demandarle al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz que elabore un plan de seguridad efectivo y que las policías patrullen las 24 horas de día y en todas partes, opta por aplicar una medida que en el fondo solo tiene un fin: silenciar a los medios de comunicación que informan sobre lo que es una realidad que viven los venezolanos en los barrios, urbanizaciones y en cualquier lugar del país, que el hampa mata a jóvenes y a adultos, sin importar la clase social”. El CNP rechaza la acción del Ministerio Público contra el periódico porque “constituye una violación de los tratados de derechos humanos que garantizan la libertad de información y desconocimiento de la Constitución, que además de garantizar los derechos a informar y expresarse obliga al Estado a proteger a los ciudadanos, cosa que lamentablemente no se cumple a pesar de que en los últimos 15 años se han adoptado igual número de planes de seguridad”. (Espacio Público (2013). CNP Caracas exhorta a los medios a no sucumbir ante presiones. Consultado en noviembre 25, 2013 en http://espaciopublico.ong/cnp-caracas-exhorta-a-los-medios-a-no-sucumbir-ante-presiones/).
Los trabajadores de Cadena Capriles emitieron un comunicado expresando su postura ante el despido de Omar Lugo, director del diario El Mundo Economía y Negocios. Además manifestaron su preocupación por el futuro del ejercicio libre del periodismo y exigieron a los nuevos dueños respeto hacia los periodistas del medio. (Tal Cual (2013). Panorama peligroso para la prensa el 8D. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/2468cJ)
26/11/2013
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB), detuvo al periodista de DAT TV, Luis Guillermo Carvajal, al intentar cubrir la llegada de Michele Cocchiola al aeropuerto de Valencia. Momentos antes de la llegada de Cocchiola los funcionarios de la GNB apostados en una alcabala ubicada en la avenida Henry Ford de la zona industrial que conduce al aeropuerto, detuvieron el vehículo donde se trasladaba el equipo de prensa de DAT TV que se dirigía a cubrir las incidencias del arribo del candidato de la MUD. Los militares ordenaron a sus ocupantes mostrar sus identificaciones, también requisaron el vehículo y posteriormente decomisaron todo el equipo de trabajo de los reporteros y camarógrafos. Los periodistas Luis Guillermo Carvajal de DAT TV y Kervin García de Noticias24 exigieron a los funcionarios la devolución de los dispositivos de trabajo y ante la exigencia uno de los uniformados de propinó una cachetada a Carvajal, según información ofrecida por García que fue testigo del hecho y quien también recibió un golpe en la espalda cuando intentó interceder para calmar la situación. Carvajal fue esposado y detenido para luego ser trasladado al Destacamento de Seguridad Urbana del CORE2 (DESUR) donde, según fuentes extraoficiales, es interrogado. Horas después fue liberado. (El Universal (2013). Miguel Cocchiola llegó a Valencia. Consultado en noviembre 26, 2013 en http://goo.gl/4XIzEY)
El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, acusó de hacer “apología del homicidio” en su contra al periódico Tal Cual por una caricatura publicada junto a un artículo escrito por Marcos Negrón y titulado “Los que aman la ciudad”, el pasado martes. En el dibujo el mandatario local es impactado por unas flechas. El Alcalde responsabilizó al “comando homicida, a los mismos que mandaron a matar a los venezolanos la noche del 14 y 15 de abril, por cualquier situación que pueda ocurrir basada en esta apología, yo voy a continuar en las calles, pero necesito proteger a mis hijos”. De igual forma hizo un llamado a Petkoff a “dejar el odio”, agregó que “con muchísima frecuencia aparece publicada este tipo de basura y llamados al homicidio en tu periódico, que es el más grave de los delitos que se pueda conocer”. (Espacio Público (2013). Jorge Rodríguez acusa a Tal Cual por “apología del homicidio”. Consultado en noviembre 27, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-11-27-19-03-16/).
La ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, dijo que la prensa escrita “confunde libertad de expresión con apología del delito”. Asimismo, sostuvo que el Gobierno nacional “es vigilante-garante de la integridad del pueblo”. “Prensa escrita confunde libertad de expresión con apología del delito”. (Noticias24 (2013). Delcy Rodríguez: “La prensa escrita confunde libertad de expresión con apología del delito”. Consultado en diciembre 02, 2013 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/209679/delcy-rodriguez-la-prensa-escrita-confunde-libertad-de-expresion-con-apologia-del-delito/).
Espacio Público rechazó la detención de Alejandro Silva, coordinador de giras del Gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski. A través de su director, Carlos Correa, la organización catalogó de grave y violatoria la situación denunciada durante el fin de semana. En entrevista para Unión Radio, Correa aseguró que al asesor del líder de la oposición, “nunca lo acusaron de nada, es decir, a partir de las 12 horas se configura una detención arbitraria en términos jurídicos, porque si lo estaban acusando de algo tenían que ir al Ministerio Público. Él no podía conversar con nadie, ni recibir abogados y es en el transcurso del día que se da un encuentro breve con algunos dirigentes de su partido”, señaló. El vocero de Espacio Público, advirtió que lo más crítico de la detención es que sucede en un contexto electoral “¿Qué garantías tiene la oposición para seguir haciendo la campaña? ¿Hay garantías para el ejercicio electoral en el país después de este tipo de incidentes?, se cuestionó Correa. Por su parte, la fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz, negó que Alejandro Silva, haya sufrido algún tipo de maltrato mientras estuvo detenido en la sede de la División de Inteligencia Militar (DIM) pues, según reiteró, este se encontraba en calidad de testigo. (El Nuevo País (2013). Espacio Público deplora detención de Silva. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/792b3B)
El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, indicó que el caso de dos reporteros que fueron agredidos por funcionarios de la Policía Municipal de Barcelona, Anzoátegui, será denunciado ante la Fiscalía, por tratarse de un delito de lesa humanidad que no prescribe. Guía viajó a Barcelona atendiendo una denuncia del CNP-Anzoátegui, referente al caso ocurrido hace algunos días durante la cobertura de la información del asesinato de un funcionario policial del referido organismo, cuando agentes del municipio Bolívar golpearon salvajemente a la periodista Eleida Briceño del diario El Tiempo y al fotoreportero Alberto Díaz de Nueva Prensa de Oriente. (El Universal (2013). Denunciarán ante Fiscalía agresiones a periodistas en Anzoátegui. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/sS3MZ0)
28/11/2013
El reciente anuncio por parte de la comisión de medios de la Asamblea Nacional (AN) de que se debatirá sobre apología del delito en los medios de comunicación han disparado las alarmas. Para Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, “se pretende criminalizar una acción pero esto puede tomarse fácilmente en actos restrictivos”. Para Correa el término “apología del delito” ya impone una carga negativa al debate, pues en primer lugar debería demostrarse que efectivamente la acción se realizaba con alevosía; y en segundo lugar si generó una reacción negativa en sus usuarios. El llamado al debate fue realizado luego de la denuncia del candidato a la alcaldía de Libertador, Caracas, Jorge Rodríguez por la aparición de una caricatura suya que “incitaba a la violencia”. Sin embargo, para Correa se trata de una imagen satírica que se tomó ciertas concesiones propias del género. “La caricatura tiene muchas licencias. Imagina, por ejemplo, cuantas imágenes hay del presidente de Estados Unidos y de la guerra, pensar que esas imágenes pudiesen generar algún tipo de violencia real sería afirmar algo absurdo”, indicó Carlos Correa. (Entorno Inteligente (2013). Carlos Correa: El Gobierno procura criminalizar a los medios. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/TjCyNR)
El Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano rector del poder electoral, ordenó a las televisoras el retiro de piezas de propaganda electoral de los candidatos Ramón Muchacho, Miguel Flores y Héctor Catalán, candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por violentar la normativa que rige la campaña electoral de las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre. A través de un comunicado, el CNE exhortó a las televisoras nacionales a cumplir con el artículo 211 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales que establece: “Los medios de comunicación social, públicos o privados, y los productores independientes, no podrán efectuar por cuenta propia ningún tipo de difusión de propaganda tendente a apoyar a alguna candidata o algún candidato, ni a estimular o desestimular el voto de la electora o elector a favor o en contra de alguna de las candidaturas”. El órgano rector aseguró que la presidenta del Poder Electoral tendrá una reunión con las televisoras, Venezolana de Televisión, principal televisora estatal, y Televen, televisora de capital privado, para tratar temas relacionados con las coberturas periodísticas de la campaña electoral de los comicios municipales del 8 de diciembre. (IPyS Venezuela (2013). Caracas: CNE prohibió difusión de propaganda de campaña electoral de 3 candidatos de oposición en Televisión. Consultado en diciembre 19, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/caracas-cne-prohibio-difusion-de-propaganda-de-campana-electoral-de-3-candidatos-de-oposicion-en-television/).
29/11/2013
Los periodistas Luis Guillermo Carvajal de DAT TV y Kervin García de Noticias24 de Carabobo formalizaron ante el Ministerio Público la denuncia sobre las agresiones físicas y verbales que les habrían sido infringidas por cuatro funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el martes 26 de noviembre, cuando los comunicadores se dirigían al Aeropuerto Arturo Michelena para dar cobertura a las incidencias del arribo al país del candidato de la MUD a la alcaldía de Valencia, Miguel Cocchiola. (El Universal (2013). Periodistas de Carabobo denunciaron agresiones ante Fiscalía. Consultado en noviembre 29, 2013 en http://goo.gl/nhVRVk)
El director de Espacio Público, Carlos Correa, expresó que “en el fondo, Venezuela imita los mecanismos de bloqueo de Internet que se aplican en China”. El comunicador se refiere a los bloqueos a páginas web y enlaces Bit.ly ordenados por el gobierno y llevados a cabo por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) con el fin de desarticular los portales de Internet que informaban sobre la cotización del dólar paralelo. “Cuando analizas, las medidas (aplicadas por el Gobierno) son muy similares a los que ocurre en China porque se responsabiliza a los proveedores e intermediarios del servicio de Internet sobre el contenido de terceros”, explica Correa. De acuerdo con Conatel, la difusión de esta información del dólar paralelo viola el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme), el cual establece que en los medios no está permitida la difusión de los mensajes que fomenten “zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público”. Pero Espacio Público reitera que la medida es “arbitraria y unilateral”, ya que no se hace un proceso judicial que justifique la acción, además de que el concepto de “zozobra queda a libre interpretación”. (El Universal (2013). Espacio Público: “Venezuela aplica mecanismos de bloqueo similares a China”. Consultado en diciembre 02, 2013 en http://goo.gl/trK683)
DICIEMBRE
02/12/2013
Periodistas de Carabobo protestaron en contra del maltrato infringido por funcionarios de los organismos de seguridad del estado y por particulares a los comunicadores cuando se encuentran en el cumplimiento de labor. La protesta pacífica y silente se realizó en las adyacencias de la estación Cedeño del Metro de Valencia, donde los trabajadores de la información portaron pancartas exigiendo respeto para la libertad de expresión y de información. La secretaria general de la seccional Carabobo del Colegio Nacional de Periodistas, María Torres, rechazó las agresiones de las fueron víctimas el pasado 26 de noviembre por parte de 4 efectivos de la GNB, los periodistas Luis Guillermo Carvajal de DAT TV y Kervin García de Noticias24 Carabobo. (El Universal (2013). Periodistas de Carabobo protestaron agresiones de fuerza pública. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/Z0I7LF)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su “profunda preocupación por el asesinato de José Chirinos en Venezuela, candidato a Concejal por la coalición denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en el estado Zulia; y la supuesta detención arbitraria de la que habría sido objeto Alejandro Silva, un dirigente de la oposición”. En un comunicado, la Comisión considera “preocupante” que estos hechos “estarían teniendo lugar en el marco de la campaña electoral que se viene desarrollando en Venezuela, así como de supuestas acciones que estarían adelantando las autoridades venezolanas y que podrían tener un efecto amedrentador frente a las expresiones críticas o disidentes de las personas que las autoridades consideran como opositores políticos”. (Notitarde (2013). CIDH preocupada por situación de DDHH en el país. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/Ceb983)
El Ministerio Público ejercerá una acción contra el periódico Hora Sero, del estado Anzoátegui, debido a la publicación de imágenes “de contenido inadecuado para niños, niñas y adolescentes”. La publicación corresponde al 30 de noviembre del presente año, viola según el Ministerio Público el artículo 74 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual establece, que los medios que “contengan información e imágenes inadecuadas para los menores, deben tener una envoltura que selle su contenido y una advertencia que informe sobre el mismo”. El MP designó a los fiscales 106 del Área Metropolitana de Caracas y 11 de esa jurisdicción, quienes serán los encargados de “ejercer la acción ante un tribunal de protección de niños, niñas y adolescentes”. (Espacio Público (2013). Ministerio Público ejercerá acción contra Hora Sero. Consultado en diciembre 02, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-12-02-19-05-12/).
03/12/2013
Miembros del CNP protestaron en la avenida Bella Vista de Maracaibo por la censura que, según ellos, viven en los medios de comunicación. “Existe una escalada de censura en los medios por parte del Estado para evitar que la población se entere de todo lo que ocurre en el país”, manifestó el presidente del CNP-Zulia, Leonardo Pérez. A su juicio, el gobierno busca utilizar a los periodistas y a los medios como chivos expiatorios ante la circunstancia económica que atraviesa Venezuela, así como también decir qué y cuáles informaciones se pueden difundir. (El Nacional (2013). Periodistas critican censura en medios. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/kGZy2a)
Delcy Rodríguez, ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, acusó al Diario La Voz de publicar una “foto necrofilia” en su portada. Es la segunda ocasión en que se señala a un diario por estos motivos en menos de una semana. Actualmente se realiza una investigación contra el diario El Universal por razones similares. Rodríguez publicó en su cuenta de Twitter: “Prensa La Voz viola derechos de niños y adolescentes al publicar en su portada foto necrofilica! Basta de agredir a los niños de la patria”. El diario publicó en su portada el titular “Secuestran, tortura y matan a 2 hermanos en Charallave”, acompañado de una imagen donde se ven dos cuerpos en una carretera. El Ministerio Público aún no se ha pronunciado sobre el caso, se desconoce si iniciarán una investigación al Diario La Voz. (Espacio Público (2013). Ministra de comunicaciones critica al Diario La Voz. Consultado en diciembre 03, 2013 en http://espaciopublico.ong/ministra-de-comunicaciones-critica-al-diario-la-voz/).
04/12/2013
Organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y movimientos sociales denunciaron que varios diarios de circulación nacional presuntamente divulgan informaciones tendenciosas con el propósito de generar zozobra en la población. Específicamente mencionaron a los periódicos Tal Cual, El Nuevo País, El Universal y El Propio. En cuanto a Tal Cual, mostraron una primera plana, donde en una nota indican que una joven fue “violada en revolución”. Fernando Bello, miembro de la embajada de Derechos Humanos, puntualizó que este caso se ventiló al parecer ante la CIDH, pero no fue presentado en los tribunales venezolanos. En cuanto a El Nuevo País, refirió que en una portada apareció una información en la que se anuncia que viene hambre para Venezuela. Dijo que “estos medios impresos emiten, sin ningún tipo de responsabilidad, informaciones temerarias. Agregó que hacen apología del delito cuando emplean imágenes para promover interpretaciones subjetivas”. (Correo del Orinoco (2013). Organizaciones de DDHH denunciaron a cuatro diarios por presuntamente generar zozobra en la población. Consultado en diciembre 04, 2013 en http://goo.gl/gF4NqD)
La Defensoría del Pueblo interpuso una acción contra la editorial del Diario La Voz por la publicación de una imagen “sin cumplir las disposiciones contenidas en la Lopna, lo que vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes a recibir una información adecuada, a su integridad física, psíquica y moral, a la salud, así como su desarrollo integral”. Según la Defensoría del Pueblo “se trata de imágenes violentas, sangrientas y grotescas de un hecho”. (Espacio Público (2013). Defensoría del Pueblo demanda al Diario La Voz. Consultado en diciembre 05, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-12-05-19-39-16/).
Se publicó en Gaceta Oficial N° 6118 la aprobación por parte de la Asamblea Nacional (AN) del Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, que contiene elementos que amenazan el derecho a la libertad de expresión. Por una parte, el Plan de la Patria enuncia algunos principios a favor de la libertad de expresión y señala la importancia de que el pueblo esté informado veraz y oportunamente y del libre ejercicio de la información y comunicación. Establece que se deberá garantizar el acceso oportuno y adecuado a las telecomunicaciones y a las tecnologías de información. Asimismo, menciona en varias oportunidades la promoción de la contraloría social, lo cual empodera al pueblo del derecho de acceder a la información pública y de exigir a los funcionarios una gestión eficiente. Sin embargo, el Plan de la Patria da un énfasis importante a la comunicación político partidista, lo cual dista de la comunicación libre y plural que nos establece la Constitución Nacional. Así señala que se buscará “conformar un sistema de medios que contribuya a la organización sectorial para la defensa integral de la patria” con énfasis en producir contenidos con relevancia de los valores patrióticos y socialistas. Otro ejemplo es el objetivo 2.3, el cual señala que “alcanzar la soberanía plena, como garantía de irreversibilidad del proyecto bolivariano, es el propósito central del ejercicio del poder por parte del pueblo consciente y organizado. La gestación y desarrollo de nuevas instancias de participación popular dan cuenta de cómo la Revolución Bolivariana avanza consolidando la hegemonía y el control de la orientación política, social, económica y cultural de la nación”. Asimismo, señala como objetivo “llevar a niveles no vitales la conexión de Venezuela con las redes de comunicación e información dominadas por las potencias neocoloniales”. Este documento es contradictorio en lo que se refiere al derecho a la libertad de expresión y no persigue llevar a Venezuela a una real garantía de este derecho en la cual todas las voces puedan ser escuchadas independientemente de su condición política, nacional o partidista, sino limitar las mismas a los propósitos del gobierno. (Espacio Público (2013). Plan de la Patria tiene elementos contra la libertad de expresión. Consultado en diciembre 10, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-12-10-21-26-34/).
08/12/2013
La periodista Lisseth Boon, del diario Últimas Noticias, fue objeto de intimidación y descalificación por parte del tuitero, Julio Soto (@juliocesarsotoa), luego de que ella publicara un mensaje a través de su cuenta en la red social Twitter con una fotografía tomada desde el comando del Partido Socialista Unido de Venezuela, ubicado en el Teatro Principal, en el centro de Caracas, cuando daba cobertura al proceso de elecciones municipales. El tuit de inmediato fue replicado por la cuenta en Twitter del diario Últimas Noticias, y a los pocos minutos Sosa escribió nueve mensajes dirigidos al presidente de la Asamblea Nacional (AN) y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, para que el funcionario se enterara de que la periodista se encontraba dentro del teatro y que había publicado la fotografía- En el mensaje descalifica a la periodista. “OJO ESTA FOTO FUE PASADA DESDE ADENTRO DEL TEATRO MUNICIAPL POR UNA ESCUALIDAD LISSETH BOON”, señalaban los mensajes publicados por el tuitero. (IPyS Venezuela (2013). Caracas: Periodista es objeto de intimidación al publicar tuit informativo sobre elecciones municipales. Consultado en diciembre 19, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/caracas-periodista-es-objeto-de-intimidacion-al-publicar-tuit-informativo-sobre-elecciones-municipales/).
Manuel Yépez, productor de Televen, fue retenido por funcionarios de la Policía Nacional, cuando registraba imágenes sobre un asesinato en la avenida Victoria de Caracas. Manuel Yépez informó que en horas de la mañana del domingo 8 de diciembre pudo ver desde su residencia cuando un vigilante y un ex policía de Caracas retirado hicieron frente a un grupo de delincuentes que asaltaron un abasto. (IPyS Venezuela (2013). Caracas: Ciudadano fue retenido por funcionarios de la Policía Nacional cuando registraba imágenes con su cámara de video. Consultado en diciembre 19, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/caracas-ciudadano-fue-retenido-por-funcionarios-de-la-policia-nacional-cuando-registraba-imagenes-con-su-camara-de-video/).
La corresponsal de Televen en Táchira, Maryné Glod, informó a que funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE), le impidieron cumplir con su labor reporteril. Glod señaló que en horas de la tarde se apersonó en el centro de votación Escuela Leonardo Ruiz Pineda de la Unidad Vecinal. En el lugar se encontraba un importante número de personas esperando alrededor de cuatro horas para que se resolviera un problema con una de las máquinas de votación. Una funcionaria con identificación del CNE le dijo “grabe para que la gente sepa que sí está votando”. Luego un efectivo del Plan República impidió al camarógrafo de Televen que hiciera la toma respectiva. La periodista le expresó a la funcionaria del CNE que en un principio la instó a grabar, “no me dejan grabar, esta situación se registra en otras partes”. Inmediatamente otra mujer, con credencial del CNE le gritó a la periodista y le dijo “que no podía grabar ahí y que si lo hacía la demandaba a ella y a Televen”. (IPyS Venezuela (2013). Táchira: Impiden que periodista de televisora nacional cumpla con sus labores informativas en comicios municipales. Consultado en diciembre 19, 2013 en https://ipysvenezuela.org/alerta/tachira-impiden-que-periodista-de-televisora-nacional-cumpla-con-sus-labores-informativas-en-comicios-municipales/).
10/12/2013
En un comunicado, Espacio Público explicó que las elecciones de alcaldes y concejales, realizadas el pasado 8 de diciembre de 2013 en Venezuela, se realizaron con los mayores desequilibrios históricos en el acceso a los medios de comunicación y con una cobertura informativa afectada por las amenazas, inhibición y censura. Los medios de comunicación y periodistas, durante el año 2013, fueron sometidos a diversos mecanismos de intimidación directa e indirecta. Incluyeron la apertura de procesos judiciales, agresiones a periodistas y recurrentes declaraciones de altos funcionarios con descalificaciones y criminalización de la tarea informativa y de opinión. (Espacio Público (2013). Elecciones con medios en desequilibrio. Consultado en diciembre 10, 2013 en http://espaciopublico.ong/elecciones-con-medios-en-desequilibrio/).
Espacio Público en representación de las víctimas de los hechos violentos y agresiones a periodistas de la Cadena Capriles el 13 de agosto de 2009, apeló la sentencia dictada por el juzgado Décimo Sexto de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en donde se declaró la nulidad absoluta de la acusación realizada por el Ministerio Público a los responsables, así como de todos los actos de investigación, decretando el sobreseimiento de la causa. (Espacio Público (2013). Espacio Público apeló decisión de sobreseimiento en el caso de agresiones a los periodistas de Cadena Capriles. Consultado en diciembre 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-12-12-18-59-18/).
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió el análisis comparativo de leyes de América Latina y declaró inadmisibles las pruebas testimoniales promovidas por quienes intervinieron en el recurso de nulidad contra el Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional (AN), con el objetivo de que se permita la entrada de todos los periodistas al Hemiciclo de sesiones. Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), y un grupo de periodistas y ciudadanos, realizaron un recurso para pedir la nulidad de los artículos 56 y 66 del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional (AN), los cuales prohíben que los periodistas que no sean de ANTV ingresen al Salón de Sesiones del parlamento. Además, se promovió la prueba testimonial de varios periodistas que han hecho cobertura de la fuente parlamentaria por largo tiempo, entre los cuales se encuentra Maru Morales, Hernán Lugo Galicia, Andrés Cañizalez, Janeth Yucra y Marvila Sánchez. Estos testimonios tenían como propósito probar que ANTV no transmite las sesiones de la Asamblea Nacional (AN) de forma veraz, sin cortes y sin censura como lo alega la representación de la República en el caso. (Espacio Público (2013). TSJ admite análisis comparativo de leyes y rechaza pruebas de testigos en caso contra el Reglamento de la AN. Consultado en diciembre 12, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-12-12-19-10-19/).
13/12/2013
La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Lisbeth De Cambra, respondió a los anuncios hechos por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el estado Lara y presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) (AN), Julio Chávez, que afectan al libre ejercicio del periodismo profesional. De Cambra señaló que la voracidad por controlarlo todo, pasando por encima de la propia Constitución, es lo único que explica el anuncio del diputado Chávez que reza: “en 2014 se revisará el Código de Ética del Periodismo…”, en perjuicio de la libertad de expresión. “Es bueno recordarle al diputado que los Códigos de Ética de los gremios profesionales solo pueden ser modificados en el seno de los mismos y reunido en sus instancias de participación como establecen las leyes de la República”, enfatizó la Secretaria General. (Entorno Inteligente (2013). Venezuela: CNP rechaza reformas del Código de Ética por parte de la AN. Consultado en diciembre 16, 2013 en http://goo.gl/GQvP1i)
Miguel Salazar, el editor de la publicación Las Verdades de Miguel, señaló que no podrán pagar la multa impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de 7 mil unidades tributarias por día de circulación, por lo que vaticina el semanario será cerrado próximamente. (Entorno Inteligente (2013). Venezuela: Miguel Salazar: Si nos sacan de circulación vendremos con otro medio. Consultado en diciembre 16, 2013 en http://notidiariooscar.blogspot.com/2013/12/miguel-salazar-si-nos-sacan-de.html).
12/12/2013
En un artículo del Comité de Protección a Periodistas (CPJ), se indica que el gobierno del presidente Nicolás Maduro está obligando a los proveedores de Internet a actuar como policías de la Internet. Mediante controles de cambio monetario, el gobierno de Maduro también restringe el acceso de dichos proveedores a los dólares, los cuales permiten a los proveedores mejorar los servicios y mantenerse actualizados con respecto a los cambios tecnológicos. “Los proveedores de Internet han sido objeto de mayor escrutinio a medida que la economía venezolana cae en picada”. El mes pasado, el ente regulador de las telecomunicaciones, Conatel, comenzó a ordenarles a los proveedores de Internet bloquear sitios web que proporcionen la tasa de cambio del mercado negro. Hasta el momento, los proveedores de Internet han restringido el acceso a más de 100 URL. La orden se sustenta en la ley de medios de Venezuela de 2004, la cual tipifica como delito la difusión de información que pueda generar zozobra en la sociedad. (CPJ (2013). Venezuela obliga a los proveedores de servicio de Internet a vigilar la web. Consultado en enero 06, 2014 en https://cpj.org/es/2013/12/venezuela-obliga-a-los-proveedores-de-servicio-de.php).
16/12/2013
Carlos Correa, director de Espacio Público, señaló que el Plan de la Patria, aprobado por la Asamblea Nacional (AN) el pasado 4 de diciembre, contiene elementos que atentan contra la libertad de expresión. Explica que el Plan no persigue llevar al país a una real garantía de este derecho en la cual todas las voces puedan ser escuchadas independientemente de su condición política, nacional o partidista, sino limitar las mismas a los propósitos del Gobierno, lo cual dista de la comunicación libre y plural que establece la Constitución. (Espacio Público (2013). Plan de la Patria vs. Libertad de expresión. Consultado en diciembre 18, 2013 en http://espaciopublico.ong/2013-12-10-21-26-34/).
17/12/2013
El Ministerio Público interpuso una demanda contra el diario El Universal, por presuntamente violar los derechos de los niños y adolescentes, al publicar el pasado 20 de noviembre una fotografía, en primera página, en la que se veía un charco de sangre y la mano tendida en el piso de un hombre, que fue asesinado al tratar de huir de los delincuentes que lo tenían plagiado. En el escrito que los fiscales Ramón Liscano y Carolina González presentaron el pasado 27 de noviembre de 2013 al Tribunal 11 de Protección de Niños y Adolescentes de Caracas, le solicitaron a esta instancia: “Prohibir al diario El Universal la publicación de imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo, con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresión física, imágenes que utilicen contenidos de guerra y mensajes sobre muerte y decesos que puedan alterar el bienestar psicológico de los niños”. Para los representantes del Ministerio Público la divulgación de la fotografía, no sólo violó disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de los Niños y Adolescentes sino que además “genera desestabilización hacia la población venezolana”. (Informe21 (2013). Fiscalía pidió que prohíban a El Universal reseñar crímenes. Consultado en diciembre 18, 2013 en https://informe21.com/actualidad/fiscalia-pidio-que-prohiban-a-el-universal-resenar-crimenes).
18/12/2013
Como una “medida contraria a derecho”. Así calificó Espacio Público la petición que el Ministerio Público le hizo a un Tribunal de Niños y Adolescentes de Caracas para que le prohíba a El Universal “publicar imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo, con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresión física, imágenes que utilicen contenidos de guerra y mensajes sobre muerte y decesos” esgrimiendo el “bienestar psicológico de los niños”. “La divulgación de crímenes violentos y de noticias trágicas generan conciencia y a la vez cambio en las sociedades donde ocurren”, afirmó Carlos Correa, director de la organización. (El Universal (2013). Espacio Público: Noticias de sucesos generan conciencia. Consultado en diciembre 18, 2013 en http://goo.gl/Yws2kf)
19/12/2013
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresó su alarma por las acciones judiciales de censura contra el diario El Universal, con las que el gobierno pretende prohibir la difusión de información sobre la violencia e inseguridad en el país suramericano. La SIP, criticó además las sanciones a proveedores de internet y anuncios para restringir el contenido periodístico. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó su preocupación y alarma por la “legalización de la censura que se disfraza con leyes, decretos y acciones judiciales, tratándose de dar la apariencia de que exige la libertad de prensa en el país”. Paolillo subrayó que el Gobierno venezolano “no sólo busca silenciar la inseguridad, sino también la crisis económica que afecta al país”. (Solo Clic (2013). SIP repudia censura en contra de El Universal. Consultado en diciembre 19, 2013 en http://www.solo-clic.com/sip-repudia-censura-en-contra-de-el-universal/).
27/12/2013
La presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Elizabeth Ballantine, del diario The Durango Herald, Colorado, EEUU, afirmó que el 2013 fue profundamente lesivo para la libertad de prensa y el periodismo y que ningún país del hemisferio estuvo exento de la acción autoritaria de los gobiernos. En Venezuela fue creado un organismo estatal con el fin de censurar la información pública, mientras que el gobierno incrementó las acciones contra los periódicos mediante el estrangulamiento económico, consistente en privarles divisas para que puedan comprar sus materiales de producción. (Diario de Caracas (2013). SIP: el 2013 fue profundamente lesivo para la libertad de prensa. Consultado en enero 06, 2014 en https://diariodecaracas.com/politica/sip-el-2013-fue-profundamente-lesivo-la-libertad-prensa).
La ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, exigió al Ministerio Público que investigue el periódico Nueva Prensa de Guayana por publicar en su portada de este viernes 27 de diciembre una fotografía con cuatro cadáveres. “¡Solicitamos al Ministerio Público inicie investigación contra diario Nueva Prensa de Guayana, de un amarillismo inexcusable!”, escribió a través de su cuenta en Twitter. Rodríguez aseguró en la referida red social que la imagen “atenta contra la integridad sicológica de los niños(as) y adolescentes”. (Noticias24 (2013). Ministra de comunicación pidió que se investigue al diario Nueva Prensa de Guayana por “amarillismo”. Consultado en enero 06, 2014 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/215216/ministra-de-comunicacion-pidio-que-se-investigue-al-diario-nueva-prensa-de-guayana-por-amarillismo/).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)