Selección arbitraria del CNAC está fuera de la ley

Facebook
Twitter
LinkedIn

esclavo_de_diosLa orden arbitraria del Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC) de transmitir un “cortometraje documental  con la temática de defensa y apoyo al pueblo palestino”, antes de la película Esclavo de Dios, es ilegal. Un comunicado del equipo de producción indica que la orden del CNAC fue realizada de manera telefónica al distribuidor, dos días antes del estreno en cartelera nacional.

Según el artículo 71 del reglamento de la Ley de la Cinematografía Nacional, “La programación del cortometraje estará asociada a una película escogida, de mutuo acuerdo, entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, el productor y el exhibidor”. En este caso los realizadores de la película no fueron consultados sobre la escogencia del corto, explican que fue una “orden emitida por el CNAC al distribuidor CINES UNIDOS de manera telefónica,  con carácter obligatorio”.

Según el comunicado, el cortometraje tiene “clara posición parcializada sobre el tema del Medio Oriente y confunde al espectador al no aclarar que se trata de un cortometraje previo a la película”, el film Esclavo de Dios está basado en el atentado de 1994 a la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) y trata el conflicto entre israelíes y palestinos; por lo tanto, la proyección previa de un corto con temática similar y parcializado, afectan la percepción de la película y afectan la intención que se quiere transmitir a través de la misma.

El director de Esclavo de Dios, Joel Novoa, explica que “La película no toma posición, no hace propaganda de nadie. Se adentra en la mente de ambos extremistas, no es antiárabe”.

Igualmente el equipo de producción ha sido víctima de hostigamiento verbal a través de las redes sociales “por grupos con características fanáticas e intolerantes”, por la visión que muestra el video promocional (trailer) de la película; ejemplo de ello es el comunicado del Foro Itinerante de Participación Popular, publicado antes del estreno del largometraje. Según sus autores, Esclavo de Dios es un “llamado a la tolerancia y al encuentro de los pueblos, a través de una historia inspirada en hechos reales”.

El equipo de producción de Esclavo de Dios manifestó “estamos absolutamente de acuerdo en presentar cortometrajes nacionales delante de las películas,  pero en este caso,  se trata de una manipulación con la instrucción especifica: deben colocarse 25 cortos, frente a la película “Esclavo de Dios” obligatoriamente, en todas sus copias”.

Fuentes

25 segundos, 01 de julio de 2013, Director de “Esclavo de Dios” responde a críticas de grupos chavistas. Recuperado el 02/07/2013 en http://bit.ly/12F3c1w

El Universal, 02 de julio de 2013, “Esclavo de Dios” podría salir de cartelera en señal de protesta. Recuperado el 02/07/2013 en http://bit.ly/11Ym68k

Foro Itinerante de Participación Popular, 25 de junio de 2013, “Esclavo de Dios” intenta de manera soterrada vincular a la Revolución bolivariana con el terrorismo. Recuperado el 02/07/2013 en http://bit.ly/11YmGmp

Ley de la Cinematografía Nacional, 2005. Recuperado el 02/07/2013 en http://bit.ly/17FIUuu

Reglamento de la Ley de la Cinematografía Nacional, 2003. Recuperado el 02/07/2013 en http://bit.ly/13jZDpb

Últimas noticias, 30 de junio de 2013, “Esclavo de Dios” se estrena en Venezuela con polémica incluida. Recuperado el 02/07/2013 en http://bit.ly/12F3FAJ

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.