Ayer, en horas de la mañana, fue detenida Lourdes Alicia Ortega Pérez, de 53 años de edad, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en la ciudad de Barquisimeto. El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Luis Reverol, indicó que la detenida había usurpado la identidad de una funcionaria del Servicio Autónomo de Registros y Notarías, y que enviaba a través de su cuenta de Twitter mensajes desestabilizadores para el país.
Extraoficialmente se conoció que Ortega fue detenida por un mensaje emitido desde Twitter el pasado 08 de marzo, respondiendo al usuario @douglirodil quien preguntaba de qué había muerto el expresidente Hugo Chávez, a lo que @Ulilou respondió: “no sé pero convertido en muñeco de cera está”.
El mayor Jorge Galindo, jefe de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, dijo que a Ortega le fue incautado “un computador de uso personal el cual utilizaba para fines desestabilizadores”, y que tenía una cuenta en la red social Twitter “desde donde se dedicaba a generar rumores para influenciar en la colectividad”. Hasta el día 13 de marzo en la tarde, la usuaria sólo tenía 12 seguidores.
Galindo informó que Ortega Pérez está siendo presentada ante los tribunales competentes de la circunscripción judicial del Edo Lara, y que la experticia forense que se le practicó al computador personal de la detenida refleja las actividades desestabilizadoras. Además advirtió: “aquellos focos que pretenden desestabilizar al país que vamos a estar atentos, no vamos a permitir ni un milímetro de desorden“.
Marcelino Bisbal, profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, señaló: “de ninguna manera puede pensarse que es un mensaje desestabilizador decir que el Presidente quedó como un muñeco de cera. En una sociedad democrática tienes la libertad de manejar un flujo de información muy amplio, y que un gobierno se dé a la tarea de monitorear las redes sociales habla de que es autoritario. Creo que estamos ante una campaña presidencial muy corta, en la que se va a acentuar la presión sobre los medios de comunicación social. Además, hay que ver qué es lo que consideran ellos que es desestabilizar”
Otros casos
No es la primera vez que es detenido un ciudadano por expresarse en la red social Twitter; en julio de 2012 fueron detenidos en Ciudad Bolívar Luis Enrique Acosta Oxford (@leaoxford ) y Carmen Cecilia Nares Castro (@carmennares), imputados por la presunta difusión de información falsa según el artículo 448 de la Ley General de Bancos y Otras instituciones Financieras.
En septiembre de ese mismo año el ingeniero Jesús Majano fue detenido por, supuestamente, instigar al magnicidio a través de la publicación de una foto del presidente Chávez con una herida en la cara.
Fuentes
Aporrea.org, MIJ detiene a ciudadana por generar rumores desestabilizadores en red social Twitter, 13 de marzo de 2013. Revisado el 14/03/2013 en http://bit.ly/ZCr05c
El Carabobeño, Detenida mujer por mandar “mensajes desestabilizadores” en Twitter, 13 de marzo de 2013. Revisado el 14/03/2013 en http://bit.ly/YbxvPG
El Nacional, Detenida mujer por un mensaje de Twitter, 14 de marzo de 2013. Revisado el 14/03/2013 en http://bit.ly/Ybxmf7
En Oriente.com, Detenida venezolana que enviaba mensajes en Twitter considerados como desestabilización, 14 de marzo de 2013. Revisado el 14/03/2013 en http://bit.ly/YbxCL3
Vértigo Político, Mujer en Venezuela es detenida por tuitear, 13 de marzo de 2013. Revisado el 14/03/2013 en http://bit.ly/Yu0Xwf
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)