Nicolás Maduro afirmó que la información emitida por los medios sobre el desabastecimiento constituye “propaganda de guerra” e instó a Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, a investigar al respecto. En su discurso del 28 de septiembre durante un acto en el Estado Vargas, señaló que las “compras nerviosas” son producto de “la guerra psicológica en la prensa escrita y los titulares todos los días: Ahora va a faltar tal cosa”.
“Yo le quiero pedir públicamente a la fiscal general que evalúe medidas especiales (…) junto al poder Judicial para nosotros castigar la guerra psicológica que ejercen la prensa escrita, la televisión y la radio contra la seguridad alimentaria del pueblo y la vida económica en la nación” declaró Maduro. Al respecto Carlos Correa, Director de Espacio Público, señaló: “lo que genera zozobra es la escasez no el relato de ella”.
Las declaraciones del presidente pretenden censurar a los medios, lo que no favorece el ejercicio de la libertad de expresión por temor a represalias; la solicitud de Maduro a la Fiscal no soluciona ni investiga la situación de desabastecimiento que exponen los medios, que están obligados éticamente a cumplir con el deber de informar lo que ocurre en la sociedad. Las presiones gubernamentales siguen una línea política que busca eliminar las voces críticas.
Bernardino Herrera, profesor del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela, explicó: “Primero, es una acusación falsa, pues los medios están trabajando con mucho pulso. Además son los últimos en registrar la situación. Segundo, si no reflejan lo que pasa, los rumores corren con más fuerza y tiende a haber mucho más pánico. Mientras que cuando se ventila públicamente, hay una mayor certeza de lo que pasa con la escasez que no es un invento mediático sino real”
Por otra parte el abogado Carlos Simón Bello, ex director del Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela, afirmó que “no tiene asidero jurídico alguno ni seriedad alguna decir que los medios de comunicación social que divulgan noticias sobre desabastecimiento están haciendo propaganda de guerra”. Además explicó que ÂÂÂ “el único artículo del Código Penal que podría asimilarse a la divulgación de la propaganda de guerra —que no está expresamente prevista en la norma penal— es el 145, que tipifica como delito los actos que tengan por objeto hacer tomar las armas a los habitantes de la República contra los poderes públicos de la nación; pero, como ya dije, divulgar noticias sobre el desabastecimiento que existe en el país no equivale a un llamado a las armas”
Fuentes
AFP, 28 de septiembre de 2013, Maduro pide a fiscal “castigar” a medios que promuevan “compras nerviosas”. Recuperado el 30/09/2013 en http://bit.ly/Gzvt7h
El Nacional, citado por Noticias Venezolanas, 28 de septiembre de 2013. Maduro insta a investigar a medios por propaganda de guerra | EN. Recuperado el 30/09/2013 en http://bit.ly/18lwhp4
El Nacional, 29 de septiembre de 2013, Maduro insta a la fiscal a sancionar a los medios. Sección nación, página a3.
El Nacional, 30 de septiembre de 2013, Informar sobre escasez no es delito. Recuperado el 30/09/2013 en http://bit.ly/1eTI82Q
El Tiempo, 30 de septiembre de 2013, Expertos afirman que advertencia a medios podría generar autocensura. Recuperado el 30/09/2013 en http://bit.ly/18EY6cT
Notitarde, 29 de septiembre de 2013, Especialista alerta que callar a medios traerá más pánico. Recuperado el 30/09/2013 en http://bit.ly/19cFgvB
Tal Cual, 30 de septiembre de 2013, Viene la censura. Recuperado el 30/09/2013 en http://bit.ly/1fWbQ68
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)