La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2011.
ENERO
03/01/2011
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) solicitó al gobierno nacional revocar la medida de cierre de 32 emisoras de radio y 2 canales de televisión ocurrida el pasado mes de agosto de 2009. A través de un comunicado, solicitaron rectificar esta decisión que los ubica “como autoritarios, abusadores y violadores de los derechos humanos de la región”, destacó. (CNP pide rectificar sobre “cierre” de emisoras. 2010, enero, 03. Últimas Noticias, p. 16 / CNP exhorta al Gobierno nacional rectificar medida de cierre contra medios. 2010, enero, 03. Diario 2001, p. 7 / Vencieron plazos de TSJ y Conatel para responder por cierre de emisoras. 2010, enero, 03. El Nacional, p. A.2).
A cuatro meses del cierre de 35 emisoras de radio en el país, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no ha resuelto ninguno de los recursos interpuestos por las emisoras. Según un informe de la Cámara de la Radiodifusión, siete de ellas introdujeron sus alegatos ante la máxima autoridad judicial y otras 15 solicitaron reconsideración de la medida ante el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello. (Vencieron plazos de TSJ y Conatel para responder por cierre de emisoras. 2010, enero 03. El Nacional, p. A.2).
05/01/2011
El director de la ONG, Espacio Público, Carlos Correa, criticó la cobertura “parcializada y sesgada” que a su consideración ofreció el canal estatal Asamblea Nacional (AN) (AN) Televisión (ANTV) durante la sesión de instalación del tercer parlamento bajo la Constitución de 1999. Correa aseguró que este hecho responde a la reforma del Reglamento Interior y de Debates hecha en diciembre de 2009 y que permite únicamente a ANTV la entrada y transmisión en el salón de sesiones, cuya restricción no es legítima porque “antes había acceso libre a todos los medios de comunicación, por lo que ahora no se puede alegar razones de espacio. El acceso se restringió luego del incidente sobre lo que veían los diputados en sus computadoras, por lo que obviamente uno puede llegar a la conclusión que esta limitación lo que persigue es simplemente controlar la información” (Espacio Público (2011). Control de información de la AN pretende modificación del Reglamento de interior y debate. Consultado en enero 06, 2011 en http://espaciopublico.ong/control-de-informacion-de-la-an-pretende-modificacion-del-reglamento-de-interior-y-debate-2/).
11/01/2011
La periodista Luisa Álvarez fue agredida por Miriam González, presidenta saliente de la Cámara Municipal de Vargas, durante la juramentación de las autoridades del Poder Legislativo Regional. Álvarez recibió un golpe en el rostro que le produjo un hematoma en el pómulo y un rasguño en la córnea. El acontecimiento ocurre porque la concejala González, se rehusaba a que la periodista tomara nota de sus declaraciones. “Tú no me recoges información porque eres una traidora” expresó González. (Espacio Público (2011). Concejal de Vargas agrede a periodista Luisa Álvarez. Consultado en enero 26, 2011 en http://espaciopublico.ong/consejal-de-vargas-agrede-a-periodista-luisa-alvarez-2/). / Espacio Público (enero 26, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público.
12/01/2011
La Gerente de Comunicaciones del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE) impidió el acceso a Adriana Salazar, periodista de Globovisión, y a su equipo reporteril a la rueda de prensa que ofrecía esta entidad gubernamental para explicar los últimos avances relacionados con la liquidación del Banco Federal y Sindicato Ávila C.A. Janeth De Abreu, representante de los trabajadores de Globovisión aseguró que el pasado 10 de diciembre, el presidente de FOGADE, David Alastre, garantizó el acceso de los trabajadores de la planta televisiva a todas las ruedas de prensa de su institución. (Espacio Público (2011). Impiden acceso de Globovisión a FOGADE. Consultado en enero 13, 2010 en http://espaciopublico.ong/impiden-acceso-de-globovision-a-fogade-2/).
13/01/2011
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó al canal Televen a suspender la transmisión de sus programas “12 Corazones” y “Chepe Fortuna” por contener imágenes que afectan la conciencia y sensibilidad de los niños. Conatel seguró que ambas producciones recogían el mayor número de denuncias a través de su línea 0800 CONATEL y de su página Web. (Espacio Público (2011). Ordenan a Televen retirar programación. Consultado en enero 14, 2011 en http://espaciopublico.org/index.php/noticias/1-libertad-de-expresi/948-ordenan-a-televen-a-retirarprogramas). / Conatel exhortó a Televen a suspender dos programas. 2011, enero 14. El Universal, p. 2-7 / La Conatel le solicitó a Televen suspender programas “denigrantes”. 2011, enero 14. La Voz de Guarenas, p. 2 / Conatel exhortó a Televen a suspender dos programas. 2011, enero 14. Diario 2001, p. 13 / Conatel hace nuevo exhorto a Televen. 2011, enero 14. Últimas Noticias, P. 74).
14/01/2011
El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Pedro Maldonado, señaló que la salida del aire de los programas de Televen “12 Corazones” y “Chepe Fortuna” estuvo motivada por la cantidad de antivalores que generaban. Maldonado advirtió que ya no se harán más advertencias a los operadores de televisión por los temas de antivalores, sino que se aplicarán las sanciones pertinentes, desde multas hasta el cierre por 72 horas. (Programas suspendidos promovían alto contenido de antivalores. 2011, enero 15. Diario Vea, p. 4 / Conatel aplicará a las televisoras las multas contempladas en nueva Ley Resorte. 2011, enero 15. Correo del Orinoco, p. 20 / Conatel multará a “medios infractores”. 2011, enero 16. El Nuevo País, p.2).
15/01/2011
Durante la presentación de su Informe Anual de Gestión 2010, el presidente Hugo Chávez expresó su satisfacción ante la salida del aire de la telenovela colombiana “Chepe Fortuna”, transmitida en Televen, luego de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortara a este canal a suprimirla dentro de su parrilla de programación. El Primer Mandatario aseguró que dicha producción era un “irrespeto a Venezuela”. (Presidente celebra salida del aire de “Chepe Fortuna”. 2011, enero 17. El Universal, p. 2-14).
Efectivos de la Guardia Nacional intentaron quitarle sus equipos fotográficos a Enio Perdomo y José (Cheo) Pacheco, reporteros gráficos El Universal y Últimas Noticias, durante la protesta que los familiares de los privados de libertad de la cárcel de La Planta realizaban ante la suspensión de las visitas. Los militares intentaron arrebatarle el equipo fotográfico tirando de las correas y les solicitaban los papeles de propiedad de las cámaras, explicó Perdomo. (Espacio Público (2011). GN intenta despojar de sus equipos a los reporteros gráficos de El Universal y Últimas Noticias. Consultado en febrero 07, 2011 en http://espaciopublico.ong/gn-intenta-despojar-de-sus-equipos-a-los-reporteros-graficos-de-el-universal-y-ultimas-noticias-2/ / Espacio Público (febrero 04, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) llevó a cabo una reunión en la ciudad de Caracas con dueños de varias televisoras del estado Zulia y el director de Comunicación Corporativa de Conatel, Marcos Hernández, en la que se les sugirió evitar difundir transmisiones del líder político Manuel Rosales, considerado prófugo de la justicia así como mantener equilibrio informativo en sus espacios informativos y de opinión. (Espacio Público (2011). Conatel sugirió medidas a medios zulianos. Consultado en febrero 15, 2011 en http://espaciopublico.ong/conatel-sugirio-medidas-a-medios-zulianos / Espacio Público (febrero 15, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público / Noticiero Digital (2011). Conatel pide a TV zulianas censurar a Manuel Rosales. Consultado en febrero 15, 2011 en http://www.noticierodigital.com/2011/02/conatel-pide-a-tv-zulianas-censurar-a-manuel-rosales/).
17/01/2011
La organización Periodistas por la Verdad emitió un comunicado en el que expresó su apoyo a la salida del aire de la telenovela colombiana transmitida por Televen “Chepe Fortuna”. Según una investigación realizada por esta agrupación, 92% de los comentarios de los usuarios de varios portales colombianos estuvieron de acuerdo con la medida pues representaba “un retrato soez, burlesco, apologista del delito y racista” de Venezuela dañando su imagen y el de sus autoridades. (Periodistas por la Verdad: En Colombia apoyan salida del aire de Chepe Fortuna. 2011, enero 18. Correo del Orinoco, p. 16).
19/01/2011
Una comisión de Conatel y otros entes gubernamentales acudió a la radio Sensacional 94.7 FM en el estado Barinas para realizar una inspección en su sede, alegando que se encuentra transmitiendo de forma ilegal, pues este año se vence su concesión. Así lo informó el Comandante de la 93° Brigada Caribe Especial de Seguridad y Desarrollo, Simón Adrián Noguera González, a través de una carta entregada a la directiva de la radio por parte de la Comisión que acudió al lugar. Althis Torrealba, directora de la emisora, confirmó que efectivamente la concesión está por vencerse pero aún no ha llegado la fecha de culminación, por lo que solicitó se le respete su derecho al debido proceso. (Espacio Público (2011). Inspeccionan a Radio Sensacional 94.7 FM. Consultado en febrero 08, 2011 en http://espaciopublico.ong/inspeccionan-a-radio-sensacional-947-fm/ / Militares inspeccionan ahora a los medios. 2011, enero 28. Tal Cual, p.7).
20/01/2011
Carlos Correa, director ejecutivo de la ONG Espacio Público, advirtió que con las medidas como las tomadas en contra de la telenovela colombiana “Chepe Fortuna” se logra infundir la autocensura en los medios nacionales. Correa criticó que la nueva Ley Resorte no sea clara y ante la duda de enfrentar sanción los medios se abstienen de abarcar temas dentro de sus programaciones. (Miedo en la TV venezolana. 2011, enero 20. El Impulso, p. D7 / Carlos Correa: El Gobierno quiere que la televisión le tenga miedo. 2011, enero 20. Primera Hora, p. 15 / Miedo en la TV tras salida de programas “irrespetuosos”. 2011, enero 20. Nueva Prensa de Guayana, p. A6 / Conatel aplica cese de contenidos e infunde “miedo” en televisoras. 2011, enero 20. El Carabobeño, p. A8 / Temor en Venezuela por salida del aire de programas irrespetuosos. 2011, enero 21. Correo del Caroní, p. C3).
Un vigilante vestido de civil de la sede de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A. (Pdval), ubicado en la zona de San José de la ciudad de Caracas, solicitó a la periodista de Últimas Noticias, Gabriela Iribarren, entregar su material de trabajo mientras realizaba un reportaje en el lugar, aun cuando poseía todos los permisos. Al negarse la periodista, el trabajador le arrebató a la fuerza su material. (Espacio Público (enero 21, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
El periodista, Nilo Jiménez, secretario de Reporteros Gráficos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) fue amenazado en varias oportunidades por la recopilación fotográfica de las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela que realizaba con motivo del 65° aniversario de la organización. La primera denuncia de Jiménez fue el pasado 27 de diciembre, por una llamada en la que un individuo no identificado, le exige que deje de recopilar información o se arrepentiría. Ahora el mismo sujeto con tono agresivo e insultos le advierte que como consecuencia a su labor para la publicación del libro le tenían una sorpresa que afectaría a Jiménez o a su familia. (Espacio Público (2011). Periodista del SNTP recibe amenazas de muerte. Consultado en enero 21, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodista-del-sntp-recibe-amenazas-de-muerte-2/ / Espacio Público (enero 21, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
21/01/2011
El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Mario Seijas, aseguró que la vigilancia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sobre las cableoperadoras ha sido permanente. “Conatel ha estado supervisando a los canales calificados como Productores Nacionales Audiovisuales. Ellos están cumpliendo y siguiendo muy bien los horarios”, agregó. (Conatel le pisa los talones a los canales por Cable en Venezuela. 2011, enero 21. La Verdad de Maracaibo, p. A2).
Efectivos de la Guardia Nacional (GN) ingresaron a las instalaciones de la emisora radial Onda Costera 95.1 FM, desactivaron sus equipos transmisores y cerraron las oficinas administrativas por incurrir en supuestas provocaciones a actos irregulares. (Sacaron del aire a emisora de Ocumare de la Costa. 2011, enero 22. El Universal, p. 1-5 / Sacaron del aire emisora Onda Costera de Ocumare. 2011, enero 22. El Nacional, p. 6).
La Alianza por la Libertad de Expresión emitió un comunicado en rechazo a las amenazas por parte del Ejecutivo Nacional que censuran a los medios de comunicación en Venezuela y acusaron al Gobierno nacional de “hostigar, perseguir, neutralizar, expropiar y acosar” a los medios en el país. La asociación compuesta por 14 organizaciones de la comunicación aseguró “la democracia se encuentra gravemente amenazada y su defensa se vuelve obligatoria para quienes asumen la comunicación desde cualquier punto”, advirtió la Alianza en el texto. (“La comunicación libre y plural es fundamental de la democracia. 2011, enero 22. Diario 2001, p. 5 / Reiteran denuncia sobre acceso a la información. 2011, enero 22. Últimas Noticias, p. 20 / Exigen que se permita acceso a información pública. 2011, enero 22. El Universal, p. 1-4 / Gremios periodísticos y ONG forman Alianza por la Libertad de Expresión. 2011, enero 22. La Hora, p. 9 / Alianza critica leyes que atentan contra la libertad de expresión. 2011, enero 22. El Carabobeño, p. A7).
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) rechazó la agresión en contra de la periodista del diario Últimas Noticias, Gabriela Iribarren, por parte de un trabajador de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A. (Pdval). La organización exigió una investigación y el castigo al responsable de esta agresión y consideran que la necesidad de solicitar permiso para realizar recorridos con fines informativos por los mercados estatales “es considerado como una nueva limitación que se impone al acceso a la información”.
24/01/2011
La caricaturista del diario El Universal, Rayma Suprani, fue amenazada de muerte presuntamente por Lina Ron (@LinaNRonUPV) a través de su cuenta Twitter por la publicación que realizó sobre la noticia del cable de Internet a Cuba. Rayma recibió tres mensajes amenazantes entre ellos: “Esa soga t la vamos a poner a tí X apátrida, X pitiyanqui, Xdesleal a Vzla y X Coñoemadre. !Viva Chávez-3099 !”, así se refleja a través de su cuenta Twitter. (Espacio Público (2011). La caricaturista Rayma es amenazada de muerte por @LinaNRonUPV. Consultado en enero 26, 2011 en http://espaciopublico.ong/la-caricaturista-rayma-es-amenazada-de-muerte-por-linanronupv-2/).
El director para las Américas de la Organización Human Right Watch (HRW), José Miguel Vivanco, presentó en Washington los resultados del informe anual sobre derechos humanos sobre América Latina. HRW aseguró que la situación de derechos humanos en Venezuela es “precaria” y acusó al Gobierno venezolano de controlar el poder judicial y de “socavar sistemáticamente” la libertad de expresión. (Deploran situación de libertad de expresión en Venezuela. 2011, enero 25. El Universal, p. 1-10 / HRW: El control que ejerce el Gobierno sobre la justicia socava las libertades. 2011, enero 25. El Nacional, p. 10/).
25/01/2011
Eva Golinger conductora del programa “Táctica y Estrategia” transmitido por el Canal Informativo del Sistema Radio Nacional de Venezuela, aseguró que el director del diario El Nacional solicitó financiamiento al Gobierno estadounidense, para evitar la quiebra de este medio según conoció a través de un documento no publicado de WikiLeaks. Golinger informó sobre una presunta reunión que sostuvieron Alberto Federico Ravell, Guillermo Zuloaga, Nelson Mezherane y Miguel Henrique Otero con el embajador de Estados Unidos, Patrick Duddy, encuentro en el que se habría hecho la solicitud. (Miguel Henrique Otero solicitó financiamiento a Gobierno de EEUU. 2011, enero 26. Diario Vea, p. 3).
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Faría, rechazó el informe presentado por la organización Human Rights Watch (HRW) acusándola de ser aliada del “imperio y de la oposición” que desea proyectar una imagen negativa del país. (Faría: HRW es vocero de EEUU. 2011, enero 26. El Nacional, p. 3 / Human Rights Watch: Vocero de la derecha venezolana. 2011, enero 26. Diario Vea, p. 2 / HRW es un instrumento de la oposición. 2011, enero 26. El Diario de Guayana, p. 3).
27/01/2011
Mario Rivas, Productor Nacional Independiente del programa “Realidades vs Verdades” en la emisora Tiempo 1200AM se le negó la acreditación como periodista a la Asamblea Nacional (AN), con el argumento de no estar identificado con el proceso revolucionario. La decisión le fue notificada por el Ricardo Durán, director de Comunicación e Información de la Asamblea Nacional (AN), quien enfáticamente le expresó “no tienes pinta de revolucionario” por lo cual no podría ingresar en el hemiciclo. (Espacio Público (2011). Niegan acreditación a periodista de emisora Tiempo 1200 AM. Consultado en febrero 23, 2011 en http://espaciopublico.ong/niegan-acreditacion-a-periodista-de-emisora-tiempo-1200-am-2/ / Espacio Público (febrero 23, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
Según Oscar Pineda, director de la ONG Paz y Vida en el estado Barinas, el periodista estadounidense John Enders fue hostigado mientras realizaba unas entrevistas a víctimas por violación de derechos humanos que participan en un programa de la organización. Pineda aseguró que durante la estadía del comunicador en la entidad, le bloquearon la puerta de su habitación con unas esposas impidiéndole la salida. De igual forma fue perseguido en un viaje por carretera que realizó de Barinas a Mérida e incluso hasta su traslado al aeropuerto de Maiquetía. (Espacio Público (febrero 28, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
FEBRERO
01/02/2011
La periodista Milagros Socorro recibió amenazas y mensajes de hostigamiento a través de su correo electrónico que critican y desprestigian su trabajo, integridad y al mismo tiempo aluden a sus familiares con insultos. El departamento de Delitos Informáticos de Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detectó que los mensajes contra la periodista provienen de un ciber café ubicado en la Candelaria, Distrito Capital. (Espacio Público (2011). La periodista Milagros Socorro recibe amenazas a través de correo electrónico. Consultado en febrero 02, 2011 en http://espaciopublico.ong/la-periodista-milagros-socorro-recibe-amenazas-a-traves-de-correo-electronico/ / Espacio Público (febrero 01, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
02/02/2011
El General de División Clíver Alcalá Cordones, comandante de la IV División Blindada y Guarnición de Maracay, anunció en una entrevista para un diario regional que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) investigarán los mensajes que fueron enviados a través de Twitter que alertaban sobre la situación de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), que según las autoridades generaron zozobra en la población. (Espacio Público (2011). Sebin y DIM investigarán mensajes de Twitter sobre caso Cavim. Consultado en febrero 02, 2011 en http://espaciopublico.ong/sebin-y-dim-investigaran-mensajes-de-twitter-sobre-caso-cavim/).
03/02/2011
Fue negado el acceso a los periodistas que cubrían la sesión de la Comisión Consultiva de la Asamblea Nacional (AN), a quienes les permitieron seguir la sesión a través de un televisor y después sin ningún motivo le quitaron el audio, alegando que era una sesión privada. Posteriormente, un trabajador del ente legislativo empujó e insultó a los comunicadores. (Espacio Público (2011). Aumentan restricciones de periodistas y fotógrafos a la AN. Consultado en febrero 04, 2011 en http://espaciopublico.ong/aumentan-restricciones-de-periodistas-y-fotografos-a-la-an-2/). / Espacio Público (febrero 04, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
La directiva de la Asamblea Nacional (AN), presidida por Fernando Soto, prohibió a los periodistas y fotógrafos de la fuente legislativa seguir los debates desde el palco de invitados del salón de sesiones, medida que solo era impuesta a las cámaras de televisión. Ricardo Durán, jefe de prensa del Parlamento, indicó que los periodistas no podrán desplazarse con libertad por los jardines del Palacio Federal Legislativo. (Espacio Público (2011). Aumentan restricciones de periodistas y fotógrafos a la AN. Consultado en febrero 04, 2011 en http://espaciopublico.ong/aumentan-restricciones-de-periodistas-y-fotografos-a-la-an-2/). / Espacio Público (febrero 04, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
Durante la colocación de la ofrenda floral en homenaje al Gran Mariscal de Ayacucho, el gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, solicitó al Ministerio Público la aplicación de la Ley de Responsabilidad Social a los medios de comunicación venezolanos y grupos en Internet que hayan publicado mensajes referentes al incidente en la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) ocurrido el pasado 30 de enero, por causar zozobra en la población. (Espacio Público (2011). Gobernador Isea solicitó aplicación de Ley de Responsabilidad Social. Consultado en febrero 07, 2011 en http://espaciopublico.ong/gobernador-isea-solicito-aplicacion-de-ley-de-responsabilidad-social-2/).
09/02/2011
El Bloque de Prensa Venezolano (BPV) emitió un comunicado en el que acusó al Gobierno venezolano de promover una presunta campaña con el propósito de “limitar o eliminar” los medios de comunicación en el país. David Natera, presidente de este organismo, expresó su preocupación ante la situación de la democracia en Venezuela y denunció el supuesto intento del presidente Hugo Chávez de querer silenciar a la prensa venezolana a través de medidas gubernamentales. (Espacio Público (2011). Bloque de Prensa se pronuncia ante situación de libertad de expresión. Consultado en febrero 10, 2011 en http://espaciopublico.ong/bloque-de-prensa-se-pronuncia-ante-situacion-de-libertad-de-expresion-2/).
15/02/2011
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que rechazaron las restricciones impuestas a los periodistas de la fuente legislativa a quienes se les prohibió en días pasado el ingreso a las sesiones de la Asamblea Nacional (AN). El organismo gremial exigió el respeto de los derechos de los comunicadores a la información oportuna, veraz e imparcial. (Espacio Público (2011). SNTP exige a la Asamblea Nacional (AN) la inmediata restitución de las condiciones para el libre ejercicio del periodismo. Consultado en febrero 15, 2011 en http://espaciopublico.ong/sntp-exige-a-la-asamblea-nacional-la-inmediata-restitucion-de-las-condiciones-para-el-libre-ejercicio-del-periodismo-2/ / SNTP repudió limitaciones a la prensa en la Asamblea Nacional (AN). 2011, febrero 16. Últimas Noticias, p. 19 / Alertan sobre violación a la libertad de prensa. 2011, febrero 16. El Nacional, p. 2).
18/02/2011
Representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) entregaron una carta en la Asamblea Nacional (AN), dirigida a su vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, en la que expresaron su preocupación ante las restricciones que se han impuesto en contra de los periodistas de la fuente parlamentaria. El Sindicato solicitó la revocación de la medida y se respete el derecho a la libertad de expresión y a la libre información de todos los venezolanos. (Espacio Público (2011). Reporteros de la fuente parlamentaria envían carta a la directiva de la AN. Consultado en febrero 18, 2011 en http://espaciopublico.ong/reporteros-de-la-fuente-parlamentaria-envian-carta-a-la-directiva-de-la-an-2/).
El periodista Unai Amenabar salió de Venevisión luego de 17 años de trabajo en ese canal. Amenabar informó que por razones de cambio de escenografía y nuevos conductores se le notificó que ya no formará parte del equipo del programa “Primer Contacto” que transmitía todas las mañana por la planta televisora. El comunicador aseguró que no ha recibido explicación alguna por parte de la Gerencia de Venevisión sobre las razones que motivaron su salida de la empresa. (Espacio Público (abril 14, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
19/02/2011
Durante la madrugada fue quemada la caseta telefónica de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) que provee de servicio al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y a más de 900 usuarios del sector de Los Ruices, en la ciudad de Caracas. El armario de la CANTV fue quemado supuestamente de forma intencional según denuncian trabajadores de la empresa estatal. (Espacio Público (2011). Queman caseta telefónica de VTV. Consultado en marzo 01, 2011 en http://espaciopublico.ong/queman-caceta-telefonica-de-vtv/).
La periodista de Globovisión, Carmen Elisa Pecorelli y su camarógrafo, Alejandro Ledo, fueron agredidos mientras se encontraba en el sector de José Félix Ribas, de la ciudad de Maracay, en el momento que cubrían las quejas de algunos vecinos de esa zona que fue afectada por la explosión de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) en el mes de enero. La periodista aseguró que un grupo de la cuadrilla que trabaja para la Gobernación de Aragua los agredió física y verbalmente, los sacaron del lugar y le dieron un golpe con un palo al camarógrafo. Pecorelli informó que uno de los sujetos la amenazó con buscar una pistola. (Espacio Público (marzo 02, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
21/02/2011
El periodista de Televen, Oliver Fernández, fue vetado en la Asamblea Nacional (AN) sin obtener explicación alguna sobre esta medida. El comunicador conoció a través de un mensaje de texto enviado por la asistente de Ricardo Durán, Jefe del Departamento de Prensa de la Asamblea Nacional (AN), que su acreditación había sido cancelada. Aun cuando el canal envió una nueva solicitud de acreditación, la misma fue rechazada. El canal pidió por escrito las razones que motivaron la acción pero la petición fue negada. (Espacio Público (febrero 22, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público / Espacio Público (2011). Periodista de Televen fue vetado en la Asamblea Nacional (AN). Consultado en febrero 23, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodista-de-televen-fue-vetado-en-la-asamblea-nacional-2/).
La Comisión Nacional de Protección al Periodista (CONAPRO) envió un comunicado a la Asamblea Nacional (AN) en el que expresó su preocupación por las condiciones en las que trabajan los periodistas que cubren esta fuente, a propósito de las restricciones de acceso que se han implementado recientemente en el hemiciclo. (Espacio Público (2011). CONAPRO expresó preocupación por censura de medios en la Asamblea Nacional (AN). Consultado en marzo 10, 2011 en http://espaciopublico.ong/conapro-expreso-preocupacion-por-censura-de-medios-en-la-asamblea-nacional/).
22/02/2011
El periodista del diario El Impulso, Luis Perozo, fue golpeado en el pómulo por una persona identificada con el gobierno durante la cobertura de la interpelación de la presidenta de HidroLara, Adriana Díaz, en el Concejo Municipal de Palavecino. Perozo fue empujado y golpeado en medio de la trifulca entre partidarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Partido Patria para Todos (PPT) mientras fotografiaba los acontecimientos entre los manifestantes. (Espacio Público (febrero 22, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público / Espacio Público (2011). Periodista del diario El Impulso es agredido por militante del PSUV. Consultado en febrero 22, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodista-del-diario-el-impulso-es-agredido-por-militante-del-psuv-2/).
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su Informe Anual 2011 sobre libertad de prensa en todo el Mundo. Venezuela se situó en el puesto 133 del ranking. La organización destacó “la línea de acoso” por parte del Gobierno de Hugo Chávez en contra de los medios de comunicación y periodistas del país y los continuos intentos del Estado de controlar los medios electrónicos. (Espacio Público (2011). Reporteros Sin Fronteras publicó su Informe 2010 sobre Libertad de Prensa. Consultado en febrero 23, 2011 en http://espaciopublico.ong/reporteros-sin-fronteras-publico-su-informe-2010-sobre-libertad-de-prensa-2/).
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitieron un comunicado en el que rechazaron los despidos en Unión Radio de 8 trabajadores de esta empresa. Ambas organizaciones consideraron estos despidos como actos ilegales, considerando el decreto de inamovilidad laboral que resguarda la estabilidad de los trabajadores. –
La periodista del Diario El Tiempo, Marianela Mavares, fue agredida por el Director Regional de Educación del estado Trujillo, Benito Flores, mientras realizaba un trabajo periodístico sobre una huelga en la Unidad Educativa Estatal “Andrés Lomelli Rosario” en ese estado. Según Mavares, Flores dirigió palabras ofensivas en su contra, le arrebató su grabador, celular y micrófono e intentó agredirla. (Espacio Público (febrero 25, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público / Espacio Público (2011). Periodista es agredida por funcionario del Ministerio de Educación en Trujillo. Consultado en febrero 25, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodista-es-agredida-por-funcionario-del-ministerio-de-educacion-en-trujillo/).
El reportero pasante del diario El Carabobeño, Kevin García, fue amenazado por dos sujetos no identificados mientras se encontraba realizando un trabajo periodístico sobre la huelga de trabajadores en la empresa Heinz en el estado Carabobo. Según informó García, dos sujetos se acercaron a él y le advirtieron que si no dejaba de publicar noticias sobre el municipio atentarían contra su persona. García informó que anteriormente ha recibido amenazas por parte de funcionarios públicos. (Espacio Público (marzo 01, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público / Espacio Público (2011). Amenazan de muerte a reportero de diario El Carabobeño. Consultado en marzo 01, 2011 en http://espaciopublico.ong/amenazan-de-muerte-a-reportero-de-diario-el-carabobeno-2/).
23/02/2011
La Seccional Trujillo del Colegio Nacional de Periodista (CNP) emitió un comunicado en el que condenó las agresiones de las que fuera víctima Marianela Mavares, corresponsal del Diario El Tiempo en el estado Trujillo. “Rechazamos y condenamos rotundamente el proceder de Benito Flores, quien en lugar de dar ejemplo de educación, cultura y decencia, opta por la barbarie y la violencia, restringiendo y censurando el trabajo de una periodista y secuestrándole derechos consagrados en los artículos 57 y 58 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, y la Ley de Ejercicio del Periodismo”, manifestó a través del texto Jesús Segovia, secretario de CNP Trujillo. (Espacio Público (2011). Periodista es agredida por funcionario del Ministerio de Educación en Trujillo. Consultado en febrero 25, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodista-es-agredida-por-funcionario-del-ministerio-de-educacion-en-trujillo/).
MARZO
04/03/2011
Trabajadores del Terminal La Bandera de Caracas negaron el acceso a la periodista de Globovisión, María Alejandra Fernández, mientras se encontraba realizando un balance sobre las movilizaciones de pasajeros del Carnaval 2011. Mientras Fernández realizaba una entrevista, dos funcionarios de seguridad se le acercaron y uno de ellos tapó con su mano el lente de la cámara de su camarógrafo y el otro tomó por el brazo a Fernández mientras le solicitaba que se retiraran del lugar. Más tarde varios medios de comunicación accedieron al Termina, exceptuando al equipo de Globovisión que no pudo entrar. Finalmente la reportera pudo finalizar su labor dentro del Terminal escoltada por funcionarios de seguridad. (Espacio Público (marzo 09, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
09/03/2011
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la acción de amparo constitucional interpuesta por Carlos Vecchio y Valentina Issa, contra el presidente de la República, Hugo Chávez Frías y Mauricio Rodríguez, ex Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información. La acción de amparo cuestionaba el uso abusivo de las alocuciones o “cadenas oficiales” por parte del Jefe de Estado durante períodos de “algidez política y de promoción de su proyecto político”, sin que su objeto “fuera la protección de la seguridad nacional, preservar el orden público, o proteger la salud de la población”. (Espacio Público (2011).TSJ declara inadmisible amparo constitucional contra alocuciones presidenciales. Consultado en marzo 09, 2011 en http://espaciopublico.ong/tsj-declara-inadmisible-amparo-constitucional-contra-alocuciones-presidenciales/).
Durante una entrevista al diario El Nacional, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto, negó que exista algún tipo de restricción de acceso a la información dentro del Parlamento. El funcionario aseguró que los periodistas de esta fuente gozan de grandes beneficios en comparación con las normativas que regulan esta área en el resto del mundo. (Espacio Público (2011). Presidente de la Asamblea Nacional asegura que periodistas gozan de beneficios dentro del Parlamento. Consultado en marzo 11, 2011 en http://espaciopublico.ong/presidente-de-la-asamblea-nacional-asegura-que-periodistas-gozan-de-beneficios-dentro-del-parlamento/).
10/03/2011
Durante su participación en la reunión de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, rechazó las normas y leyes establecidas por el Estado venezolano para condenar los delitos de difamación e injuria, entre otros, que penalizan la difusión de opiniones sobre funcionarios e instituciones públicas. (Espacio Público (2011). Relatora para la Libertad de Expresión advierte que hay censura en Venezuela. Consultado en marzo 11, 2011 en http://espaciopublico.ong/relatora-para-la-libertad-de-expresion-asegura-que-hay-censura-en-venezuela-2/). / Se debe evitar la vía penal en juicios de desacato. 2011, marzo 11. La Voz de Guarenas, p. 3).
11/03/2011
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó un informe sobre los países enemigos de Internet en el que destacó a Venezuela como uno de los países bajo vigilancia en este tema. RSF expresó su preocupación ante los instrumentos de control que ha establecido el gobierno de Hugo Chávez bajo forma de ley para controlar el Internet y generar autocensura, Sin embargo, reconocen que el Estado venezolano promovió el acceso a la Web. (Espacio Público (2011). RSF mantiene vigilancia sobre Internet en Venezuela. Consultado en marzo 14, 2011 en http://espaciopublico.ong/rsf-mantiene-vigilancia-sobre-internet-en-venezuela-2/) / RSF asegura que autocensura en Internet se acentúa. 2011, marzo 12. El Universal, p. 1-2 / Venezuela bajo vigilancia por censura en Internet. 2011, marzo 12. El Nacional, p. 4 / RSF alerta sobre países enemigos de Internet. 2011, marzo 13. El Nuevo País, p. 2).
14/03/2011
La alcaldía del municipio San Fernando, estado Apure, ordenó multa y cierre total del Semanario Notillanos Plus, según Resolución Nº 0014–2011 por la presunta investigación por defraudación fiscal contra la empresa editora Inversiones Goga. El director del semanario, Vladimir Hidalgo, explicó que no recibieron notificación formal de la medida. Hidalgo considera que la sanción se lleva a cabo porque el diario “constantemente realiza denuncias de la gestión gubernamental del alcalde, John Guerra, provenientes de los propios trabajadores y sindicalistas de la alcaldía, y miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela”. (Espacio Público (2011). Prohíben circulación del Semanario Notillanos Plus en Apure. Consultado en marzo 21, 2011 en http://espaciopublico.ong/prohiben-circulacion-del-semanario-notillanos-plus-en-apure/).
16/03/2011
La Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) planteó la discusión de un proyecto de ley que regule el funcionamiento de los medios alternativos en Venezuela. Darío Vivas, presidente de esta Comisión, aseguró que los prestadores de este servicio han manifestado la necesidad de regular la actividad. (Espacio Público (2011). AN evalúa proyecto de ley para medios alternativos. Consultado en marzo 17, 2011 en http://www.espaciopublico.org/index.php/noticias/1-libertad-de-expresi/1006-an-evaluaproyecto-de-ley-para-medios-alternativos).
Durante su participación en la Cumbre Mundial de los Derechos Humanos y Democracia en Suiza, el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Miguel Ángel Rodríguez, denunció una campaña totalitaria y de acoso constante por parte del Gobierno nacional en contra de la prensa independiente. Rodríguez aseguró que en Venezuela creció la opresión luego de que el Estado acaparó todo el poder mediático para difundir exclusivamente su propaganda. (En Venezuela crece el acoso a la prensa independiente por parte del Gobierno. 2011, marzo 17. Diario 2001, p. 7 / Miguel Ángel Rodríguez denunció acoso a la prensa. 2011, marzo 17. Últimas Noticias, p. 20 / Denuncian ruta dictatorial contra la prensa venezolana. 2011, marzo 17. La Hora, p. 9).
18/03/2011
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) suspendió la señal de Carabobo Stereo 102.3 FM e incautó sus equipos por la presunta explotación clandestina del espectro radioeléctrico, informaron mediante un comunicado publicado en su sitio web. Enrique Quintana, gerente general de operaciones de Conatel indicó que se aplicaron las “medidas cautelares con carácter provisionalísimo de suspensión de las actividades clandestinas e incautación de los equipos” de la emisora Carabobo Stereo, de acuerdo con el artículo 182 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (Espacio Público (2011). Conatel aplica medida cautelar de cierre a Carabobo Stereo 102.3 FM. Consultado en marzo 21, 2011 en http://espaciopublico.ong/conatel-aplica-medida-cautelar-de-cierre-a-carabobo-stereo-1023-fm/ / Conatel cierra provisionalmente a emisora de Carabobo. 2011, marzo 19. El Universal, p. 1-4 / Conatel cerró emisora Carabobo Stereo 102.3. 2011, marzo 19. El Nacional, p. 3).
19/03/2011
El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en el estado Carabobo, Ángel Perozo, rechazó el cierre de la emisora Carabobo Stereo 102.3 FM por un equipo técnico de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Perozo aseguró que la medida fue hecha sin previo aviso y sin manifestación de las razones que la motivaron. El representante del CNP explicó que en caso de que hubiese irregularidades la emisora debió ser informada con anticipación para poder solventarlas. (Emergencia en Carabobo por cierre de otra FM. 2011, marzo 20. El Nuevo País, p. 3)
El director de la emisora Carabobo Stereo 102.3 FM, José Ricardo Hernández, rechazó la medida de cierre en contra de la radio alegando que han cumplido con todos los requisitos necesarios ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y negó las acusaciones sobre la supuesta ilegalidad de la emisora. (Afirman que radio cerrada en Carabobo cumple con requisito legal. 2011, marzo 20. El Universal, p. 1-4).
20/03/2011
Enrique Quintana, gerente general de operaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) negó que la medida de cierre en contra de la emisora Carabobo Stereo viole el derecho a la libertad de expresión. El funcionario informó que estas acciones “son cautelares con carácter provisionalísimo de suspensión de las actividades clandestinas e incautación de los equipos y materiales”. Además aseguró que se le ha otorgado 15 días hábiles a la empresa para exponer sus alegatos y 5 para oponerse a la medida. (Conatel afirma que el procedimiento a la emisora es legal. 2011, marzo 21. El Universal, p. 1-4).
21/03/2011
La organización Human Right Watch (HRW) presentó su Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, en el que aseguró que el presidente Chávez ha “neutralizado la independencia del poder judicial en Venezuela y debilitado sistemáticamente la libertad de expresión”, y buscando acosar judicialmente a quienes critican al gobierno. (El País (2011). Una ONG denuncia que Chávez ha “neutralizado” la justicia. Consultado en marzo 28, 2011 en https://elpais.com/internacional/2011/03/21/actualidad/1300662026_850215.html).
Nelson Belfort, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, solicitó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dar respuesta a la solicitud de permisos, renovación y transformación de títulos hecha por empresas de la radiodifusión legítimas desde su origen, cuyo tiempo de entrega máximo era para el año 2002 y que aún no han sido realizados. Belfort señaló que antes de cerrar emisoras debe culminarse el proceso de actualización de concesiones por parte de la Comisión. (Cámara de Radio exige dar respuestas a permisos. 2011, marzo 22. El Mundo, p. 10)
22/03/2011
Las autoridades del Hospital Central de Maracay, estado Aragua, impidieron la cobertura de los medios de comunicación sobre las demandas de contratación colectiva de las enfermeras de la región. El comunicador del Diario El Siglo, León González, explicó que al llegar al lugar, les impidieron el acceso y cobertura de la rueda de prensa pautada, con el alegato de no estar autorizados para ese fin. Por lo tanto, debían ubicar al jefe de Seguridad del Hospital Central de Maracay, que no fue localizado en la institución. (Espacio Público (2011). Autoridades del Hospital Central de Maracay impiden acceso a periodistas. Consultado en abril 01, 2011 en http://espaciopublico.ong/autoridades-del-hospital-central-de-maracay-impiden-acceso-a-periodistas/ / Espacio Público (abril 01, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
Amira Muci, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua, criticó al personal del Hospital Central de Maracay que impidió el acceso del equipo reporteril del Diario El Siglo. Muci calificó esta práctica como “reprochable y nos resistimos a ella”. Instó al gobierno regional y los entes locales, municipales y regionales con presencia en la entidad aragüeña, a acatar lo establecido en la Carta Magna sobre el respeto a la información veraz y oportuna para los ciudadanos y al libre acceso a las fuentes de información para quienes desempeñan su trabajo periodístico. (Espacio Público (2011). Autoridades del Hospital Central de Maracay impiden acceso a periodistas. Consultado en abril 01, 2011 en http://espaciopublico.ong/autoridades-del-hospital-central-de-maracay-impiden-acceso-a-periodistas/).
23/03/2011
Espacio Público presentó un informe en el Examen Periódico Universal (EPU) de Venezuela sobre el complimiento de sus obligaciones en materia del derecho a la libertad de expresión e información. El informe se refiere a los compromisos relativos a la libertad de expresión en los aspectos relacionados a las garantías legales para el acceso a la información pública, la impunidad y lentitud de las investigaciones referentes a las agresiones contra periodistas. (Espacio Público (2011). Espacio Público presenta el EPU sobre libertad de expresión en Venezuela. Consultado en marzo 23, 2011 en http://espaciopublico.ong/onu-examen-periodico-universal/).
24/03/2011
Un grupo de personas agredió a Reinaldo Vílchez y Alejandro Mendoza, reporteros gráficos de los periódicos Panorama y Mi Diario, respectivamente, mientras realizaban un trabajo sobre la muerte de un menor de edad, en el estado Zulia. Según informó Vílchez, mientras se encontraban en el lugar para registrar el levantamiento de los cuerpos, un grupo de mujeres los agredió con piedras, cuerdas, palos y tubos, al ver que cargaban una cámara fotográfica. Ambos fotógrafos sufrieron heridas como resultado de los golpes y patadas. (Espacio Público (abril 08, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
25/03/2011
Un grupo de trabajadores de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la emisora Musicable Higuerote 97.3 FM, por no poseer la habilitación administrativa definitiva. Según informó el gerente de la emisora, Pedro Tartak, la comisión confiscó todos los equipos de la radio. Tartak aseguró que la habilitación se encontraba en proceso y que Musicable estaba a la espera de la misma. (Espacio Público (2011). Conatel cierra Musicable 97.3 FM en Higuerote. Consultado en marzo 28, 2011 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierra-musicable-973-fm-en-higuerote/ / Conatel cesó actividades de Musicable en Higuerote. 2011, marzo 28. La Voz de Guarenas, p. 2 y 18 / Conatel cierra e incauta equipos a radio en Higuerote. 2011, marzo 26. El Universal, p. 1-3).
Durante una protesta de los empleados del Parque Industrial de Guayana, trabajadores de la televisora Calipso TV aseguraron que funcionarios de la Policía del estado Bolívar les negaron el acceso hacia la tarima, donde se encontraban otros medios de comunicación. Los representantes de la televisora afirmaron que mientras a ellos se les impidió el paso, Globovisión sí tuvo acceso. (Espacio Público (2011). Impiden acceso a trabajadores de Calipso TV. Consultado en abril 01, 2011 en http://espaciopublico.ong/impiden-acceso-a-trabajadores-de-calipso-tv-2/).
27/03/2011
La junta directiva de la emisora Carabobo Stereo interpuso un recurso de oposición a la medida de suspensión inmediata y confiscación de sus equipos interpuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). José Ricardo Hernández, director de la radio, informó que se consignó el documento por considerar que se violaron una serie de pasos jurídicos previos a la medida. (Emisora cerrada en Carabobo recurre a la medida. 2011, marzo 28. El Universal, p. 1-6).
28/03/2011
La periodista de Globovisión, Lorena Cañas, fue agredida por efectivos de la Policía del estado Bolívar, durante la cobertura del proceso de excarcelación de Carlos Chancellor, ex alcalde del municipio Sifontes. Cañas indicó que el efectivo policial estaba identificado como C. López, placa número 2085, quien agredió a su camarógrafo, decomisó los equipos de grabación y lo detuvo en una de las patrullas. Ante esta situación, la periodista intervino y fue golpeada en la cara y la espalda, lo cual le causó contusiones múltiples en el área lumbar y cervical, así como una excoriación en el labio superior. (Espacio Público (2011). Equipo de Globovisión es agredido por la Policía del estado Bolívar. Consultado en marzo 29, 2011 en http://espaciopublico.ong/equipo-de-globovision-es-agredido-por-la-policia-del-estado-bolivar/ / Espacio Público (marzo 29, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
Periodistas de la Dirección de Comunicación e Información de la Asamblea Nacional (AN) denunciaron una serie de atropellos en su contra, por parte de Ricardo Durán, director de comunicación e información de este recinto y su jefe de prensa, Christian Álvarez. Los trabajadores aseguraron que existen supuestos malos tratos y persecución laboral en contra de los comunicadores, así como el retraso en la firma del contrato y la falta de pago en lo que va de año. (Espacio Público (2011). Periodistas de la AN denuncian atropellos en su contra. Consultado en marzo 30, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodistas-de-la-an-denuncian-atropellos-en-su-contra-2/ / Denuncian atropello de la dirección de prensa. 2011, marzo 29. El Universal, p. 3).
La seccional Miranda del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) rechazó la clausura de la emisora Musicable 97.3 FM de Higuerote, Municipio Brión de esta entidad, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Alicia Aguilar, secretaria general de la seccional aseguró que con este medida son ochos los medios radiales que han sido cerrados por este organismo desde el pasado 1 de agosto de 2009 cuando se ordenó el cierre de 34 emisoras en el país, siendo Miranda la entidad con más cierres administrativos de radios independientes. (CNP seccional Miranda rechaza nueva arremetida de Conatel. 2011, marzo 29. La Región, p. 8).
Fue publicado en Gaceta Oficial el decreto presidencial número 39.644, que reforma el Reglamento Orgánico de la Vicepresidencia de la República y establece que ese despacho posee las potestades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), entre ellas, revocar las concesiones de radiodifusión sonora y televisión. (Espacio Público (2011). Vicepresidencia puede revocar concesiones de radio y televisión. Consultado en abril 04, 2011 en http://espaciopublico.ong/vicepresidencia-tiene-potestad-de-revocar-concesiones-2/ / Jaua podrá revocar concesiones de radio y televisión. 2011, abril 01. El Universal, p. 1-4).
29/03/2011
Durante su visita a Argentina, el presidente Chávez aseguró que su Gobierno no ha cerrado ni un solo medio. “Hay plena libertad de crítica y pensamiento”, expresó. Así lo hizo, en respuesta a las críticas hechas por personalidades y diarios argentinos sobre su premio Rodolfo Walsh “por su compromiso incuestionable y auténtico en afianzar la libertad de los pueblos”, otorgado por la Universidad de La Plata. (“No hemos cerrado ni un solo medio en Venezuela”. 2011, marzo 30. La Voz de Guarenas, p. 2).
ABRIL
01/04/2011
El equipo de prensa de Primero Justicia fue agredido por presuntos funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA), mientras realizaban una grabación sobre una actividad del partido cerca de la zona de seguridad donde se encuentra ubicada la empresa estatal, en la ciudad de Caracas. La periodista Deyanira Castellanos denunció que mientras trabajaban en el lugar, un grupo de personas se acercó a ellos y comenzaron a lanzarles objetos. Más tarde en la sede del Metro de Sabana Grande, efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Nacional solicitaron la entrega del material que sería proporcionado a un Fiscal del Ministerio Público para verificar si realmente se infringió la Ley. (Espacio Público (2011). Trabajadores de PDVSA agreden a equipo de prensa de Primero Justicia. Consultado en abril 04, 2011 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-de-pdvsa-agreden-a-equipo-de-prensa-de-primero-justicia-2/). / Espacio Público (abril 01, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
Los periodistas Juan Vicente Maya, del diario Las Noticias de Cojedes y Rosana Barreto, del diario La Opinión, fueron agredidos por un grupo de personas partidarias al oficialismo mientras cubrían la visita del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonsky, al estado Cojedes. El grupo de personas identificadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) arrojó objetos a los trabajadores de la prensa e intentó lesionar con golpes y empujones a quienes se encontraban en el lugar. (Espacio Público (2011). Grupo de oficialistas agrede a comunicadores en el estado Cojedes. Consultado en abril 11, 2011 en http://espaciopublico.ong/grupo-de-oficialistas-agrede-a-comunicadores-en-el-estado-cojedes/).
04/04/2011
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina (AMARCALC) publicó su Informe “Diversidad y Pluralismo en Radiodifusión en América Latina 2010”, en el que aseguró que en Venezuela existen “nuevas condiciones para la actividad de radiodifusión que parecen dirigidas a restringir la influencia de los medios audiovisuales independientes”. La AMARC-ALC considera que el problema de la reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme) es la “censura administrativa” y la acusa junto a la Ley de Telecomunicaciones, de poseer disposiciones vagas e imprecisas. (Espacio Público (2011). AMARC -ALC expresa que Venezuela existen condiciones restrictivas para la Radiodifusión. Consultado en abril 06, 2011 en http://espaciopublico.ong/amarc-2/).
05/04/2011
El periodista del diario El Universal en Barinas, Walter Obregón, denunció ser víctima de un conjunto de amenazas por parte del Gobernador de ese estado, Adan Chávez. Obregón aseguró que luego de haber realizado un trabajo sobre una obra inconclusa de asfaltado en la zona José Antonio Páez, conocida como Los Pozones, el Primer Mandatario aseguró durante su programa semanal “Alo Maestro” que investigaría al periodista. (Espacio Público (abril 13, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
07/04/2011
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició su reunión de medio año, en la que presentó su informe sobre Venezuela. La SIP aseguró que las reformas a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, son instrumentos legales que atentan contra la libertad de expresión en el país y se suman a la serie de reformas que se han hecho para limitar la libertad de expresión, límites extendidos hasta el uso de Internet. (Espacio Público (2011). SIP denuncia reformas legales que controlan medios digitales en Venezuela. Consultado en abril 07, 2011 en https://espaciopublico.ong/sip-denuncia-reformas-legales-que-controlan-medios-digitales-en-venezuela/).
El equipo reporteril de Globovisión en el estado Trujillo, la periodista Laura Domínguez y su camarógrafo, fueron agredidos por un grupo de personas, mientras cubría una rueda de prensa que realizaban representantes del Colegio de Enfermeras, en el Hospital Central de Valera. Dos de los atacantes fueron reconocidos como Giovanni Pinto y Alfonso Gutiérrez, integrantes del sindicato oficial de Enfermeros de la entidad. Los agresores atacaron al camarógrafo, le quitaron la cámara y la destruyeron. (Espacio Público (2011). Agreden a corresponsal de Globovisión en Trujillo. Consultado en abril 07, 2011 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-corresponsal-de-globovision-en-trujillo/ / Espacio Público (abril 08, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
El periodista del diario El Impulso, Luis Perozo Padua, denunció una supuesta campaña difamatoria en su contra por parte de Richard Coroba, alcalde del municipio Palavecino, en el estado Lara. Perozo aseguró que el funcionario ha iniciado esta campaña, luego de que el comunicador hiciera pública una inquietud sobre el pago efectuado por la alcaldía a los personas de la tercera edad de esa entidad. (El Impulso (2011). Luis Perozo denuncia campaña difamatoria del alcalde Coroba. Consultado en abril 28, 2011 en http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=118711).
08/04/2011
La periodista Maolis Castro y el fotógrafo Ernesto Morgado, del diario El Nacional, fueron detenidos en Fuerte Tiuna durante la cobertura de la manifestación de los damnificados pertenecientes al Refugio Bicentenario Las Mayas en Caracas. Efectivos de la Guardia Nacional los abordaron e intentaron arrebatarle la cámara a Morgado. Los comunicadores permanecieron varias horas en el lugar. (Espacio Público (2011). Equipo reporteril de El Nacional detenidos en Fuerte Tiuna. Consultado en abril 08, 2011 en http://espaciopublico.ong/equipo-reporteril-de-el-nacional-2/).
La Comisión Nacional de Protección al Periodista (Conapro) emitió un comunicado en el que rechazó las detenciones de los periodistas del diario El Nacional, puesto que se violentaron las normas constitucionales “que garantizan el derecho a la libertad y, en particular, el debido proceso en el caso de la periodista Maolys Castro y del reportero gráfico Ernesto Morgado”. Asimismo, la Conapro destacó las recientes agresiones en contra de las periodistas de Globovisión, Lorena Cañas en Bolívar y Laura Domínguez
en el estado Trujillo. (Espacio Público (2011). Gremios denuncian abuso de autoridad. Consultado en abril 08, 2011 en http://www.espaciopublico.org/index.php/noticias/1-libertad-de-expresi/1031-gremios-denuncianabuso-de-autoridad).
El Ministerio de la Defensa emitió un comunicado, en el que negó que los periodistas de El Nacional, Maolys Castro y Ernesto Morgado, hayan sido detenidos por efectivos de seguridad en el Fuerte Tiuna. Según lo informado en el texto, ambos comunicadores fueron invitados a ingresar al recinto para justificar su presencia, ya que no se identificaron como periodistas. El titular de este despacho, general Carlos Mata Figueroa, aseguró que en ningún momento se violentaron los derechos de estos profesionales de la comunicación. (Ministro de la Defensa negó detención de periodistas. 2011, abril 09. El Universal, p. 1-4).
09/04/2011
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) finalizó su reunión de medio año con varias resoluciones sobre Venezuela, entre ellas, exigir al Gobierno el cumplimiento de la Constitución, los tratados internacionales y permitir la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. La SIP condenó las recientes leyes aprobadas por el Estado venezolano que extienden la regulación de los medios de comunicación a la Internet. (SIP condena leyes dictadas contra la libertad de prensa. 2011, abril 10. El Universal, p. 1-4).
12/04/2011
Un Funcionario del Circuito judicial del estado Barinas negó el ingreso a los reporteros del diario El Nacional, El Universal y La Prensa, al juicio oral y público que se reanudó sobre el caso del general Delfín Gómez Parra. Sergio Signato, Juez Rector del estado Barinas, impidió el acceso a los periodistas Dimas Medina, Jhonny Camacho y Walter Obregón. Según informó el jefe de seguridad del circuito, la decisión fue tomada como medida de seguridad. (Espacio Público (2011). Niegan acceso a reporteros en Barinas. Consultado en abril 13, 2011 en http://espaciopublico.ong/niegan-acceso-a-reporteros-en-barinas-2/).
26/04/2011
Funcionarios de la Policía del estado Barinas detuvieron al corresponsal del diario El Nacional, Yonny Camacho, mientras cubría una manifestación de jóvenes estudiantes en la sede del Circuito Judicial del estado. Camacho se encontraba recaudando material fotográfico de la manifestación, en el momento en que fue agredido el dirigente Lorent Saleh. Al respecto, Camacho agregó “La policía le disparó un perdigón en la pierna a quemarropa, porque él no salió corriendo, sino que se quedó allí. Como yo estaba tomando fotos de eso, me detuvieron, me quitaron la cámara y el teléfono y me cayeron a golpes”. (Espacio Público (2011). Agreden a fotógrafo en el estado Barinas por captar imágenes de violencia. Consultado en mayo 18, 2011 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-fotografo-en-el-estado-barinas-por-captar-imagenes-de-violencia-2/).
Laura Domínguez, periodista de Globovisión, fue amenazada de muerte el día 26 de abril vía telefónica y por sms, si continuaba en la cobertura de una serie de irregularidades en el área de salud del estado Trujillo. Previamente su equipo había sido objeto de agresiones, resultando en daños fuertes al camarógrafo y sus instrumentos. Los implicados fueron denunciados, pero rápidamente fueron movidos de sus puestos de trabajo, de manera que no recibieron las citaciones pertinentes a las acusaciones en su contra por agresión. (Espacio Público (abril 08, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público / Espacio Público (junio 14, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
MAYO
02/05/2011
Espacio Público registró, en su informe anual sobre la situación del derecho a la libertad de expresión e información, un total de 159 casos o eventos con un total de 193 denuncias de violaciones al derecho a la libertad de Expresión durante el año 2010. Los casos y violaciones registradas evidencian que persiste un proceso de hostigamiento a periodistas y medios de comunicación, restringiendo las garantías para el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión. (Espacio Público (2011). 159 violaciones a la libertad de expresión se registraron en 2010. Consultado en mayo 18, 2011 en http://espaciopublico.ong/159-violaciones-a-la-libertad-de-expresion-se-registraron-en-2010/).
13/05/2011
El periodista Manuel Isidro Molina, fue víctima de un ataque por parte de una persona desconocida, mientras se dirigía a una cita en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), ubicado en Coche. Según declaraciones de Molina, esta persona, lo empujó fuertemente sin mediar palabra, para luego golpearlo con su casco y patearlo en repetidas ocasiones. El periodista no descarta que las agresiones tengan relación con los casos de corrupción que ha denunciado en el semanario La Razón, aunque no se atreve a acusar a nadie en particular. (Espacio Público (mayo 14, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público.).
A la periodista de Globovisión, Adriana Salazar, y a su equipo de trabajo se le impidió la entrada para cubrir una reunión del Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez en el hotel Meliá Caracas, pese a que había sido realizada una invitación general a todos los medios de comunicación públicos y privados. En el sitio, también se les especificó que “Globovisión no está autorizado para cubrir ninguna actividad en donde esté presente el Ministro de Energía y Petróleo, ni tampoco alguna actividad de PDVSA”. (Espacio Público (mayo 13, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
Jessica Flores, periodista de RCTV, fue agredida verbalmente junto a su camarógrafo, Giovanni Campos, mientras ejercían su trabajo en una de las colas de inscripción para la Misión Vivienda Venezuela, siendo insultados por un grupo de gente que se encontraba allí, en una situación donde también se gritaron consignas en contra del canal donde hacen vida laboral. El camarógrafo respondió a uno de los insultos. Del mismo modo se registró un intento de agresión de parte de las personas allí presentes y la Guardia Nacional Bolivariana no hizo nada, aduciendo que ellos eran los culpables de la situación y que deberían abandonar el sitio lo antes posible. (Entrevista realizada por Espacio Público).
15/05/2011
Periodistas de diversos medios de comunicación audiovisual e impresos fueron agredidos verbalmente en el Estado Lara, al cubrir la presentación ante las autoridades de trece integrantes del Frente Revolucionario de Inquilinos y Ocupantes (FRIO). Este hecho ocurrió cuando los involucrados fueron dejados en libertad e intentaban conseguir declaraciones de algunas de las víctimas, demás miembros de la organización comenzaron a gritar, exigiendo entre insultos que abandonaran el lugar “porque son opositores”, “no tienen ética” y “porque dicen puras mentiras”. La multitud amedrentó a los equipos de PROMAR TV (Paola Matos y Jeison Gámez), El Impulso (Mariangel Durán y Jairo Nieto) y El Mío (María José Pacheco). (IPYS (2011) Periodistas son agredidos verbalmente por miembros de grupo oficialista. Consultado en mayo 23, 2011 en http://www.ipys.org/alerta/614).
16/05/2011
Néstor Reverol, Viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, anunció que fueron aprehendidos en Colombia los presuntos sicarios involucrados en el homicidio de Orel Sambrano, Larrazábal Víctor Reales y Álvaro Ospino. Por su parte, el Ministerio Público solicitó al Tribunal 6° de Control de Carabobo, la extradición de Víctor Reales Hoyos y Alvar Ospino Illera, por su presunta participación en la muerte del veterinario Francisco Larrazábal y del periodista Orel Sambrano, ocurridas en enero de 2009, en el estado Carabobo. (Espacio Público (2011). Aprehendidos presuntos sicarios de Orel Sambrano. Consultado en mayo 18, 2011 en http://espaciopublico.ong/aprehendidos-presuntos-sicarios-de-orel-sambrano/).
18/05/2011
Funcionarios de Fundacaracas, notificaron al diario El Nuevo País, su intención de expropiar galpones, pertenecientes al medio, con la finalidad de ubicar en éstos a grupos de familias damnificadas. Luego de que un grupo de personas impidieran la entrada a los galpones, como apoyo ante la medida de posible expropiación, representantes del diario aseguraron que no es la primera vez que manifestante se concentran en la zona, sin embargo, es la primera vez que estos cuentan con el apoyo de funcionarios de la Alcaldía del Municipio Libertador. El editor de El Nuevo País, Rafael Poleo, aseguró “Esto parece una medida de retaliación”, dijo Poleo en una breve conversación telefónica al diario El Nuevo Herald. “Veníamos en los últimos días reportando el tema de la base de misiles iraníes. Éramos el único diario en Venezuela que lo venía haciendo”. (Espacio Público (20119. Fundacaracas intenta ocupar el galpón del diario El Nuevo País. Consultado en mayo 26, 2011 en http://espaciopublico.ong/fundacaracas-intenta-ocupar-el-galpon-del-diario-el-nuevo-pais/).
19/05/2011
Wilfred Iván Ojeda Peralta, periodista y diputado a la Asamblea Legislativa, fue asesinado en el estado Aragua. Según declaraciones del subdirector nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Alvis Pinto, se descarta casi por completo el robo como móvil del asesinato. Peralta, fue localizado muerto de un tiro en la cabeza, maniatado, encapuchado y con signos de tortura en el sector Tiquire Flores, municipio José Rafael Revenga de la entidad aragüeña. (Espacio Público (2011). Asesinan a periodista Wifred Ojeda en Aragua. Consultado en mayo 26, 2011 en http://espaciopublico.ong/asesinan-a-periodista-wifred-ojeda-en-aragua/).
El Fiscal Superior del Área Metropolitana de Caracas ordenó el inicio de una investigación por parte del Ministerio Público, contra el periódico 6to poder, por la publicación de fotografías del Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián. El medio está acusado de incurrir en los delitos contemplados en la Ley Especial Contra Los delitos Informáticos previstos en el Código Orgánico Procesal Penal en sus artículos 111 y 309. Además se conoció que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) acudieron a la sede del periódico, donde solicitaron la entrega del material fotográfico, además de la revelación de la fuente. (Espacio Público (2011). Ministerio Público investiga al semanario 6to Poder. Consultado en mayo 26, 2011 en http://espaciopublico.ong/ministerio-publico-investiga-al-semanario-6to-poder-2/).
Roberto Casanova, autor del libro “Bifurcaciones: entre una visión “neocomunista” y una visión creadora”, denunció haber sido víctima de censura por parte de directivos de la emisora Musicable Stereo, quienes suspendieron el programa, conducido por Carlos Fernández, en el que Casanova presentaría su libro. Al parecer la medida responde a que dicho libro tiene un tono político muy marcado. En palabras de Casanova, al parecer, “… hay una persona, quien dentro de la radio, actúa como una suerte de censor, Aparentemente fue él quien decidió que este era un programa muy político y que no podía salir”. (Espacio Público (mayo 18, 2011). Entrevista realizada por Espacio Público).
Miembros de las organizaciones Periodistas por la Verdad, Colectivo Periodismo Necesario, Polo Patriótico de Periodistas solicitan la salida de los canales de televisión colombianos Cadena Caracol y RCN Colombia de las cableoperadoras DirecTV e Intercable, por considerar que éstos “ofenden la dignidad y soberanía del país cuando atacan y califican al Gobierno de Venezuela de terrorista, narcotraficante y forajido”, en palabras de José Gregorio Nieves, miembro de Periodistas por la Verdad. Según integrantes de dichas organizaciones, estos canales contribuyen a la transmisión de ideologías que buscan activar rebeliones e invasiones. 179 El Universal (2011). Solicitan a cableoperadoras sacar de la grilla a RCN y Caracol. Consultado en mayo 26, 2011 en http://noticias.eluniversal.com/2011/05/19/solicitan-a-cableoperadoras-sacarde-la-grilla-a-rcn-y-caracol.shtml).
24/05/2011
Miembros de organizaciones aliadas de la sociedad civil y de la Coalición Proacceso, realizaron una consulta denominada Una ley por el derecho a saber en la que explicaron a los ciudadanos el contenido de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuya propuesta fue presentada por un grupo de diputados en la Asamblea Nacional (AN). Los miembros de la Coalición y las organizaciones aliadas invitaron a la ciudadanía en general a participar en esta iniciativa y promover en sus cuentas en las redes sociales, el ciclo de eventos que se desarrollarán para impulsar la campaña Una Ley por el Derecho a Saber. En twitter se creó el hashtag #PormiDerechoaSaber. (Espacio Público (2011). Diputados explicaron a los ciudadanos la propuesta de Ley de Acceso a la Información. Consultado en mayo 26, 2011 en http://espaciopublico.ong/diputados-explicaron-a-los-ciudadanos-la-propuesta-de-ley-de-acceso-a-la-informacion/).
25/05/2011
El Grupo Teatro Fonte denunció haber sido víctima de censura por parte de la Directora Artística de la Fundación Chacao Diana López, quien al parecer ordenó la supresión de imágenes del artista plástico Nelson Garrido de la escenografía de la obra teatral “Goya”, presentada en la sala Cabrujas del Centro Cultural Chacao, las cuales constituían parte de la escenografía. Según miembros del grupo teatral las imágenes son parte del discurso estético que presenta la puesta en escena, por lo que decidieron trasladar la presentación a la sede de la fundación Nelson Garrido. (Espacio Público (2011) Suspenden la obra “Goya” por censura. Consultado en mayo 31, 2011 en http://espaciopublico.ong/suspenden-obra-goya/).
En conmemoración del aniversario del cierre de RCTV, la Alianza por la Libertad de Expresión, emitió un comunicado en el que calificó la medida como injusta y arbitraria, pues limita el acceso a la libertad de expresión e información de los venezolanos. Asimismo, resaltó la necesidad de que existan garantías para que medios, profesionales de la comunicación y cualquier persona pueda expresar libremente sus opiniones sobre los temas que sean de su interés. De igual manera realizó un llamado a la sociedad venezolana a recordar la fecha del cierre de canal y sostener las demandas de justicia en pro de la defensa y la promoción de la democracia. (Espacio Público (2011) Alianza por la Libertad de Expresión RCTV 2007-2011 Balance y memoria de un atropello. Consultado en mayo 31, 2011 en http://espaciopublico.ong/alianza-por-la-libertad-de-expresion-rctv-2007-2011-balance-y-memoria-de-un-atropello/).
30/05/2011
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) emitió un comunicado, en conmemoración al aniversario del cierre de RCTV, en el que exigen la restitución de la señal abierta del canal, así como la devolución de equipos decomisados por el gobierno nacional. El comunicado expresa que “el cierre de RCTV no solamente conculcó el derecho a la Libre Expresión de sus comunicadores, trabajadores y directivos. Se les privó a los venezolanos de un medio de comunicación de recepción libre y gratuita donde podían acceder a una fuente de información, ideas y opiniones de todos los sectores del país, que resulta indispensable para el pluralismo y la plena vigencia de la Democracia”. (Espacio Público (2011). AIR reclama restitución de la señal abierta de RCTV. Consultado en mayo 31, 2011 en http://espaciopublico.ong/air/).
JUNIO
01/06/2011
Relatorías de Libertad de Expresión, conformada por los relatores de las Américas, Europa, África y las Naciones Unidas, emitieron una declaración conjunta en la que establecen lineamientos para proteger la libertad de expresión en internet, así como los límites del estado a la hora de regular este medio. En la Declaración Conjunta, los cuatro relatores sostienen que los Estados tienen la obligación de promover el acceso universal a Internet y no pueden justificar bajo ninguna razón la interrupción de ese servicio a la población, ni siquiera por razones de orden público o seguridad nacional. Así mismo, la declaración establece el papel de los intermediarios de servicios de internet, así como los casos en los que, de forma excepcional, es aplicable una medida de bloqueo. La aplicación de medidas penales puede llevarse a cabo por Estados que tengan mayor cercanía con la causa. (Espacio Público (2011). Relatorías De Libertad De Expresión emiten Declaración Conjunta acerca de Internet. Consultado en mayo 01, 2011 en http://espaciopublico.ong/relatorias-de-libertad-de-expresion-emiten-declaracion-conjunta-acerca-de-internet-2/).
10/06/2011
A la reportera gráfica Lesly Martínez del semanario El Crítico se le impidió cubrir la audiencia en el Palacio de Justicia de Héctor Maicán, puesto que varios de los presentes, con distintivos de la empresa Ferrominera Orinoco, camisas rojas y pancartas a favor del detenido y del oficialismo, le cortaron el paso y le prohibieron tomar fotos. Luego, otros sujetos se acercaron, uno le amenazó y otro le exigió abandonar el lugar para evitar así un hecho de violencia. La reportera tuvo que retirarse sin realizar la cobertura. (Espacio Público (junio 22, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
11/06/2011
Un equipo reporteril del Correo del Caroní intentó cubrir la presentación de un acusado en el palacio de justicia en Guayana, cuando un grupo de sindicalistas de Ferrominera que apoyaba al acusado arremetió contra la periodista Maisdulin Younes y el reportero gráfico Carlos León, agrediendo verbalmente a la primera y físicamente al segundo, entre gritos en contra de la línea editorial del diario, acusándoles de estar en contra del gobierno, de ser mentirosos y de estar acusando a un inocente. Las fuerzas de seguridad presentes no hicieron nada al respecto, se unieron a las descalificaciones e invitaron al grupo a abandonar el lugar, pues no se responsabilizaban por lo que les hicieran. (Espacio Público (2011), Agredidos reportero gráfico y periodista de El Correo del Caroní. Consultado en junio 13, 2011 en: http://espaciopublico.ong/agredidos-reportero-grafico-y-periodista-de-el-correo-del-caroni-2/ / (Espacio Público (junio 13, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
13/06/2011
A un equipo reporteril del diario La Prensa, conformado por el periodista Tarquino González y el fotógrafo Javier Roselis, se le impidió el paso a la hora de cubrir una pauta en un hospital público en Barinas el día 13 de junio de 2011. Según se les fue informado, la orden vino directamente de la dirección del hospital, diciendo que no se permitiría el paso a periodistas. Intentaban cubrir una huelga de Médicos y la falta de insumos en el lugar. Luego de realizar la denuncia abierta en el medio impreso por habérsele impedido laborar, los periodistas fueron objeto de descalificaciones por parte de la directora de salud de Barinas, Seham Yammoul y los hechos fueron negados por la directiva del hospital. (Espacio Público (junio 22, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
El equipo reporteril del diario De Frente, conformado por la reportera Naiyelis Garcés y el reportero gráfico Jesús Bastidas, fueron agredidos por un grupo significativo de jóvenes que mantenían tomada una universidad pública en el estado Barinas. Los tomistas armados, al percatarse de que la situación estaba siendo fotografiada, intentaron presionar al fotógrafo para que se deshiciera de las imágenes, y la reportera, que estaba tomando gráficas con la cámara de su celular, fue despojada del mismo. De igual manera, fueron amenazados con la quema de las instalaciones del diario en el que hacen vida si las imágenes salían publicadas. (Espacio Público (junio 22, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
15/06/2011
Mientras cubría una pauta del partido PODEMOS en el estado Anzoátegui, el periodista de Televen, Jesús Albino, recibió gritos e insultos por parte de 183 personas presentes en el lugar. Al notificar a las autoridades del partido, estos le pidieron disculpas por lo sucedido, pero al continuar realizando su labor, fue escupido por una de las personas que estaban en la manifestación, al igual que se le recriminó por lo que esa persona consideraba eran las orientaciones políticas del canal. Cabe acotar también la denuncia por parte del periodista de la existencia de campañas de desprestigio en su contra justo después de haber realizado comentarios sobre lo ocurrido en su cuenta personal de Twitter. (Espacio Público (2011), Agredido corresponsal de Televen en el estado Anzoátegui. Consultado en junio 16, 2011 en http://espaciopublico.ong/agredido-corresponsal-de-televen-en-el-estado-anzoategui/ / (Espacio Público (2011). Entrevista realizada por Espacio Público el 16 de junio de 2011).
16/06/2011
El periodista Michel Caballero y un equipo de Radio Nacional de Venezuela fueron objeto de agresiones físicas y verbales mientras cubrían una pauta en la movilización de médicos que se encontraban manifestando en el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el día jueves 16 de junio de 2011. Según las declaraciones realizadas a ese medio informativo, estas agresiones se dieron de manera repetitiva durante el transcurso de la cobertura y entrega de documento al Ministerio de Salud. (Espacio Público (2011). Periodistas de VTV agredido durante pauta frente al MPPS. Consultado en junio 16, 2011 en http://espaciopublico.ong/periodista-de-vtv-agredido-durante-pauta-frente-al-mpps-2/).
17/06/2011
El equipo del diario El Carabobeño, conformado por la periodista Marianela Agreda y el reportero gráfico César Pérez, se encontraban en el interior de la UCV, núcleo Maracay, cubriendo una protesta de estudiantes en apoyo a los trabajadores. Al lugar se presentaron grupos armados, irrumpiendo en la sede de la universidad, disparando y rompiendo la puerta del acceso peatonal de la avenida Universidad. El equipo tuvo que dejar el lugar rápidamente, gracias a que este grupo de personas pretendían arrebatar el equipo con el que lograron captar las imágenes de violencia. (Espacio Público, (2011). Grupos armados irrumpen en sede de la UCV en Maracay. Consultado en junio 17, 2011 en: / Espacio Público (junio 17, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público. Consultado en http://espaciopublico.ong/grupos-armados-irrumpen-en-sede-de-la-ucv-en-maracay-2/).
29/06/2011
Se le notificó al periodista Pedro Pablo Peñaloza, encargado de la pauta Política en el periódico El Universal, que ya no será permitido el acceso a ningún medio de comunicación, con excepción de ANTV a las reuniones de las comisiones de la Asamblea Nacional (AN), y se le exigió abandonar el lugar. (Espacio Público (junio 30, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
30/06/2011
Funcionarios de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informaron sobre la apertura de otro procedimiento administrativo sancionatorio en contra de Globovisión, luego de que se realizara un monitoreo de las transmisiones del canal durante los acontecimientos ocurridos en la cárcel de El Rodeo. Según los funcionarios, detectaron declaraciones de periodistas en las que se incitaba a la intolerancia, la apología al odio, alteración del orden público e incitación a la zozobra. Al parecer miembros de Conatel solicitaron a directivos del canal “más equilibrio en la cobertura de los hechos ocurridos en la cárcel de El Rodeo”, según declaraciones de la vicepresidenta de Globovisión, María Fernanda Flores, quien además asegura que el equilibrio informativo se perdió desde que le fue impedida la entrada a otros medios de comunicación, que no fueran oficiales, a la sede de la cárcel en el estado Miranda. (Globovisión (2011) Conatel abrió procedimiento administrativo sancionatorio contra Globovisión)
JULIO
05/07/2011
Es agredido por policías de inteligencia el reportero gráfico José Altuve, de la Alcaldía de Caracas, mientras cubría la negociación entre un dirigente estudiantil y la policía, para lograr el retiro de los manifestantes. Durante las acciones, le fue quitada su cámara y las fotografías tomadas fueron eliminadas. El fotógrafo declaró que un sujeto no identificado bajó de su vehículo 185 y forcejeó con él para quitarle la cámara, lo arrojó al suelo y luego le encapucharon y transportaron a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), donde estuvo detenido junto a algunos de los estudiantes que participaban en la manifestación. Antes de ser liberado, fue que se produjo la eliminación de las fotografías, sin recibir explicación alguna. (IFEX (2011) Agreden, detienen y borran fotos a reportero gráfico. Consultado en junio 30, 2011 en https://www.ifex.org/venezuela/2011/07/12/altuve_detained/es/).
13/07/2011
El día miércoles, 13 de julio de 2011, el ex gobernador del Zulia y ex candidato a la Presidencia de la República, Oswaldo Álvarez Paz fue encontrado culpable de difundir información falsa en un medio de comunicación, por lo cual ha sido condenado a dos años de cárcel, según informó el Ministerio Público. Esta condena llega a raíz de las declaraciones realizadas por el líder político el día 08 de marzo de 2010 en el programa “Aló Ciudadano” de la televisora privada Globovisión, donde afirmó la existencia de relaciones entre el gobierno de Venezuela y diversos organismos considerados como terroristas a nivel internacional, al igual que la falta de procesos serios en cuanto al control de situaciones como el narcotráfico. El día 22 de marzo de ese mismo mes, empezó en su contra un proceso en el cual era acusado de “delitos de conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa”, aunque luego los cargos de conspiración fuesen retirados. (Espacio Público (2011). Encontrado culpable Oswaldo Álvarez Paz. Consultado en julio 22, 2011 en http://espaciopublico.ong/encontrado-culpable-oswaldo-alvarez-paz/).
23/07/2011
El Tribunal Tercero de Control de El Tigre, a cargo de la doctora Eliana Rodulfo, condenó a Erick Rodríguez a 6 meses de prisión, por las lesiones causadas a la periodista Sara Vargas García –herida en la mano izquierda durante la cobertura del proceso electoral de diputados a la Asamblea Nacional (AN) , el día 26 de septiembre de 2010. Pese a que Rodríguez admitió los hechos de agresión física a Vargas y el defensor público, Kenneth Makinson, solicitó a la jueza a cargo la suspensión condicional del proceso y el procedimiento de admisión de los hechos, basándose en los artículos 42 y 376 del Código Orgánico Procesal Penal, esta medida no procedió, dada la presencia de conductas delictivas previas al hecho por parte del imputado. Así, luego de la jueza realizar los cómputos previstos para el delito de Violencia física, se ha impuesto la condena -6 meses de prisión- aunque se ha acordado mantener régimen de presentación hasta tanto el tribunal de Ejecución lleve a cabo la sentencia e imponga la forma en la que será cumplida la pena. (CNP (2011). Condenado a prisión agresor de periodista en El Tigre. Consultado en julio 26, 2011 en http://www.cnpven.org/articulos/889).
28/07/2011
El periodista y locutor Henry Viola denunció que, por presiones políticas, su programa “Magazine Informativo” fue levantado, a sólo 15 días de estrenado, de radio Primerísima 98.5 FM, en el estado Barinas. El programa comenzó a emitirse el 11 de julio, de 10 de la mañana a 12 del mediodía, pero permaneció en el aire solo hasta el 28 de julio, porque como refirió Viola, el director encargado de la emisora le informó que “por órdenes del alto mando” no podían permitirle transmitir más. (IFEX (2011). Periodista denuncia que le retiraron su programa por presiones políticas. Consultado en julio 29, 2011 en http://www.ifex.org/venezuela/2011/08/12/viola_programa/es/).
31/07/2011
El canal de televisión, Vive Tv en el estado Zulia, fue atacada con disparos por sujetos desconocidos abordo de una camioneta marca Jeep Cherokee, color blanco, sin placa y con vidrios ahumados, en el cual resultaron heridos un funcionario de la policía de San Francisco y un oficial de seguridad del canal. Ricardo Márquez, presidente de Vive Tv, indicó “estos sujetos tenían un objeto claro, esto no es una equivocación, es un hecho premeditado, no hubo ninguna intención de robo, buscaban poner en riesgo la vida de un trabajador de Vive”, este hecho ocurrió cuando un equipo de prensa se disponía a realizar una pauta, en el incidente no resultaron periodistas lesionados. Los heridos fueron Gustavo Ceballo, funcionario de la policía de San Francisco y el Sargento Mayor de Tercera retirado José Brito, oficial de seguridad de Vive. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) Zulia adelantan las investigaciones correspondientes 187 para localizar a los presuntos responsables de este hecho, así lo informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Néstor Reverol. (CNP Zulia (2011). Atacan sede de Vive Tv en el Zulia. Consultado agosto 01, 2011 en https://cnpzulia.wordpress.com/2011/07/31/atacada-sede-de-vive-television-en-el-estado-zulia/).
AGOSTO
01/08/2011
Carlos Sánchez, periodista de la Radio Fe y Alegría 850 AM Maracaibo, fue agredido el día lunes 1 de agosto a las 2 pm por tres sujetos desconocidos que lo subieron a la fuerza en un vehículo, lo golpearon y lo “ruletearon” por la ciudad, cuando se dirigía a su residencia. Los agresores alegaron que en la emisora se estaba “hablando demás en las mañanas” por lo cual lo golpearon en el abdomen, sin ofrecer mayor explicación sobre los hechos. Los sujetos lo despojaron de sus pertenencias y luego lo abandonaron en la vía Las Tuberías de la parroquia Idelfonso Vásquez, al noroeste de Maracaibo. El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Zulia rechazó los hechos de violencia ocurridos contra Carlos Sánchez, e indicó que estos hechos son un “grave acto de amedrentamiento hacia el ejercicio de nuestra profesión, además de un atropello en contra de la libertad de expresión”. (Espacio Público (2011) Agreden a periodista de Radio Fe y Alegría en Maracaibo. Consultado en agosto 02, 2011 http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodista-de-radio-fe-y-alegria-en-maracaibo-2/).
02/08/2011
Por motivo de una denuncia realizada en su cuenta de la red social Twitter (@sasaraca) la periodista del diario El Universal, Sara Carolina Díaz, enfrenta una acción penal bajo cargos de vilipendio por parte del diputado suplente del Parlatino (por el partido PSUV) Pedro Lander. El día 2 de agosto de 2011, la periodista afirmó que un grupo de peatones y un oficial de la policía nacional perseguían al funcionario, acusándole de haber golpeado a un indigente. Pese a que la periodista aclaró que sólo tenía los testimonios de los presentes e incluyó las palabras de la esposa del diputado, quien negó cualquier relación de Lander con lo acontecido -y mostrando dos caras del hecho, medios oficialistas como la prensa de la Asamblea Nacional (AN) han acusado de manera directa a la comunicadora de difamación, de igual manera acuñando el término “fablistana” –palabra empleada de manera peyorativa para decir que habla de lo que no debe– y publicando en conjunto una imagen con el mensaje publicado en la cuenta de twitter en el cual se afirmaba no haber presenciado el hecho. (Espacio Público (2011).Entrevista realizada por Espacio Público en agosto 10, 2011).
Mientras cubría una rueda de prensa en la mañana del 2 de agosto, el periodista de la gobernación del estado Trujillo, Hernán Araujo, sufrió agresiones por parte del director del ministerio de ambiente de ese estado, Exhar Balza, en presencia de diferentes autoridades del estado. En un principio, el director del ministerio de Ambiente le increpó al periodista sobre anteriores acusaciones realizadas por el comunicador donde era involucrado en casos de corrupción, a lo que este le ha contestado que las denuncias no habían sido realizadas con carácter personal y que él seguiría denunciando las irregularidades que encontrase. Acto seguido, el periodista fue forzado a entrar a un cuarto, donde Balza propinó un “cachazo” a Araujo, partiéndole la boca, para continuar con puntapiés al cuerpo y rostro del comunicador mientras este estaba en el piso. Balza también amenazó de muerte al periodista, acorde con información encontrada en el portal Aporrea.org. Seguido a este acontecimiento, el CNP Seccional Trujillo emitió un comunicado rechazando esta agresión al periodista, acotando que “los periodistas no son piñata”. (Espacio Público (2011). Entrevista realizada por Espacio Público en agosto 05, 2011) / Aporrea (2011) Agredido Periodista de la Gobernación de Trujillo en Valera. Consultado en agosto 05, 2011 en https://www.aporrea.org/actualidad/n186030.html).
03/08/2011
Oscar Tarazona, reportero del informativo El Mío fue agredido el miércoles 03 de agosto por funcionarios de PoliAnzoátegui, cuando salía de Editores Orientales, tras finalizar su jornada laboral. Los efectivos golpearon a Tarazona en la cabeza, “lo tiraron al suelo, lo esposaron y se lo llevaron detenido a la Zona 2”, según indica el diario El Tiempo, esto sin mediar palabras, luego que el reportero solicitara información sobre los motivos que tenían los agentes para revisar su vehículo, acto de cual se percató cuando salía del edificio. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad de la empresa y por sus compañeros de trabajo. Tarazona fue liberado media hora después, aproximadamente a las 9:30 pm. Ante este acontecimiento el Jefe de la Zona 2 de PoliAnzoátegui ofreció sus disculpas al periodista y lo exhortó a colocar la denuncia en el Ministerio Público contra los funcionarios que lo agredieron. El reportero realizó la denuncia en la Fiscalía 19 del estado Anzoátegui. (El Tiempo (2011) Policías agredieron a reportero de periódico El Mío. Consultado en agosto 05, 2011 en http://eltiempo.com.ve/sucesos/violencia/policias-agredieron-a-reportero-de-periodico-el-miovideo/28421/)
13/08/2011
El día 13 de agosto fue agredido el equipo reporteril del programa de Venezolana de Televisión “Zurda Konducta”, mientras cubrían en la ciudad de Puerto Ordaz el lanzamiento de la candidatura de Andrés Velásquez a la gobernación del estado Bolívar. Según Oswaldo Rivero, uno de los afectados, el equipo de “Zurda Konducta” asistió al evento dada la invitación abierta realizada a todos los medios de comunicación en el país, y se disponía a recoger las impresiones de algunos de los asistentes junto a Marcos Ramírez, pero que, mientras entrevistaban a voceros de la oposición, varias personas se les fueron encima para golpearles, les amenazaron con armas de fuego e incluso les despojaron de una cámara de video. Acorde con las declaraciones de Rivero al diario Correo del Orinoco, se hizo necesaria la presencia de efectivos de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) para que les rescataran y resguardaran en su regreso hasta la capital del país. (Espacio Público (2011). Agredido equipo reporteril de VTV en el estado Bolívar. Consultado en junio 23, 2011 en http://espaciopublico.ong/agredido-equipo-reporteril-de-vtv-en-el-estado-bolivar-2/).
16/08/2011
Lenin Revilla, periodista del diario regional El Nuevo Día, fue agredido por el concejal José Molleda en las inmediaciones del Circuito Judicial Penal del municipio Miranda, en el estado Falcón. Acorde con el diario Notifalcón, Revilla comentó que el concejal se acercó a él en medio de insultos, y luego le golpeó “primero en la cara y luego en la nariz”. Acto seguido, un grupo de gente les separó y otro concejal le dijo que “Esos golpes estaban anunciados”. La denuncia fue realizada en la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la ciudad de Coro. (Notifalcón (2011) CNP Falcón condena agresión a Lenín Revilla. Consultado en agosto 18, 2011 en http://www.notifalcon.com/web4/?p=7939 http://www.nuevodia.com.ve/general/noticia37625.html)
18/08/2011
Durante un acto de solicitud de investigación en las instalaciones del Concejo municipal de Valencia, el diputado Miguel Cocchiola y algunos periodistas carabobeños fueron agredidos física y verbalmente por un grupo de personas de tendencia oficialista y trabajadores de la Alcaldía de Valencia, quienes les abuchearon, empujaron y lanzaron agua y tierra. Estos hechos fueron suscitados por las intenciones del diputado de presentar un escrito para reiterar una denuncia acusando al alcalde Edgardo Parra de corrupción en el manejo de recursos, dada una enorme deuda con diversos proveedores y falta de obras y servicios públicos. Acorde con lo recogido por el periodista José Luis Cedeño, en el lugar se encontraban como testigo de las acciones funcionarios policiales que no se ocuparon en detener el acontecimiento, también, que las agresiones fueron promovidas por un sujeto de nombre Erwin Borges, un integrante del “Plan Especial del Sur” que tiene la Alcaldía de Valencia. (Espacio Público. (2011) Diputado y periodistas agredidos en el estado Carabobo. Consultado en agosto 19, 2011 en http://espaciopublico.ong/diputado-y-periodistas-agredidos-en-el-estado-carabobo-2/).
21/08/2011
Durante el mediodía del domingo 21 de agosto, fue detenida la directora del semanario Sexto Poder, Dinora Girón, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en una operación realizada en las instalaciones del impreso, ubicadas en Plaza Venezuela. Estas acciones tienen relación con la publicación del artículo “Las Poderosas de La Revolución” el día sábado 20 de agosto en el semanario, donde se ubicaban, una por una, 6 funcionarias relevantes, haciendo analogía de sus funciones con el día a día en un cabaret. Las funcionarias mencionadas son: Blanca Eeckhout, vicepresidenta del Parlamento; Luisa Estella Morales, Presidenta del TSJ; Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo; Adelina González, Contralora suplente; Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República y la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. La presidenta del TSJ junto a un grupo de mujeres militantes del oficialismo marcharon para entregar un documento en repudio a la publicación de Sexto Poder, donde afirmó que “van a tomar medidas, están tomando medidas, como mujeres que estamos dispuestas a defender nuestra dignidad. No podemos permitir este tipo de agresiones”. (Espacio Público (2011). Detenida directora del semanario 6to Poder. Consultado en agosto 22, 2011 en http://espaciopublico.ong/detenida-directora-del-semanario-sexto-poder-2/).
22/08/2011
El Juzgado Noveno de Control dicta medida cautelar innominada relativa a la prohibición de edición y distribución por cualquier medio del semanario 6to Poder, informó el asistente del Presidente del semanario, Marcos De Acosta. (Noticiero Digital (2011). Prohíben edición y distribución del semanario Sexto Poder. Consultado en agosto 22, 2011 en http://www.noticierodigital.com/2011/08/prohiben-edicion-y-distribucion-del-semanario-6to-poder/).
23/08/2011
El día 23 de agosto, durante la transmisión del programa “Toda Venezuela” en la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV), el integrante de la comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alemán, mencionó las intenciones de la Asamblea de analizar el “mal uso de medios de comunicación”. Alemán mencionó la existencia de una supuesta “campaña mediática”, “un plan conspirativo que es parte de un manual emanado por el Pentágono, en Estados Unidos, para dar un golpe de Estado”, mientras calificaba a quienes se oponen a las líneas oficialistas de “títeres del Departamento de Estado” y hablaba sobre intenciones de crear condiciones propicias para una invasión extranjera. (PSUV (2011). AN evalúa convocar sesión para analizar campaña mediática de los medios de comunicación. Consultado en agosto 23, 2011 3n http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/an-convocar-sesion-campana-mediatica-medios/)
SEPTIEMBRE
05/09/2011
En el transcurso de una semana, 6 personalidades abiertamente opositoras al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, sufrieron ataques informáticos (hacking) a sus cuentas de la red social Twitter, en el marco de una denominada “Trinchera 2.0 de la guerra 4G”, conocida mediante comunicado de la organización N33, quienes se aducen los ataques realizados. Los periodistas Ibéyise Pacheco, Berenice “la bicha” Gómez y Jesús Torrealba “Radar de los Barrios”; el politólogo (humorista) Laureano Márquez; el escritor Leonardo Padrón y el dirigente político Eduardo Semtei, fueron despojados de sus cuentas en dicha red social por parte de un grupo de personas que ha calificado de “indebido” el uso que le dan a sus cuentas los usuarios afectados. Acorde con N33, desde estas cuentas “se atacó de distintas formas la solemnidad de nuestras instituciones y más específicamente la del Jefe de Estado”. (Espacio Público (2011). Hackeadas cuentas de Twitter de usuarios críticos al gobierno venezolano. Consultado en septiembre 06, 2011 en http://espaciopublico.ong/irregularidades-provocan-zozobra-entre-usuarios-venezolanos-de-la-red-social-twitter/).
07/09/2011
Espacio Público emitió un comunicado rechazando los ataques informáticos cometidos en contra de las cuentas en redes sociales, correos electrónicos y otros sistemas informáticos de diversas personalidades que incluyen a Ibéyise Pacheco, Berenice Gómez, Jesús Torrealba, Leonardo Padrón, Eduardo Semtei, Nelson Bustamante, Rocío San Miguel y Julio César Pineda en los pasados días. (Espacio Público (2011). Espacio Público condena los ataques a cuentas de correo y usurpación de identidad en redes sociales. Consultado en agosto 08, 2011 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-condena-los-ataques-a-cuentas-de-correo-y-usurpacion-de-identidad-en-redes-sociales-2/).
13/09/2011
Durante la celebración del 70 aniversario del partido político Acción Democrática, el equipo reporteril de Venezolana de Televisión, encabezado por Pedro Carvajalino y Oswaldo Rivero, fue atacado mientras intentaba conseguir una entrevista por parte de Oswaldo Álvarez Paz, Ex Gobernador del estado Zulia. En imágenes mostradas por Carvajalino y Rivero en el programa “Cayendo y Corriendo” en el canal del Estado, aparece Carvajalino realizando una serie de preguntas “incómodas” a Álvarez Paz, cuando el ex gobernador se rehusó a contestar, el periodista llamó a los partidos AD y
COPEI “asesinos”, a lo que, acorde con las imágenes, el ex funcionario público reaccionó de manera física, intentando agredir al periodista, hecho evitado por un grupo de asistentes a la celebración que los separó. Acto seguido, y dentro del revuelo que causó el altercado, la gente allí presente comenzó a gritarle al grupo reporteril para que abandonara el lugar, junto con empujones y, acorde con las declaraciones de Oswaldo Rivero, fue violentado equipo utilizado para cubrir la pauta, una cámara fotográfica, mostrada también durante el programa. (Espacio Público (2011). Reporteros de VTV agredidos durante celebración de 70 aniversario de Acción Democrática. Consultado septiembre 15, 2011 en http://espaciopublico.ong/reporteros-de-vtv-agredidos-durante-celebracion-de-70-aniversario-de-accion-democratica/).
21/09/2011
Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el partido opositor Un Nuevo Tiempo denunció en comunicación telefónica con Lapatilla.com la toma de su cuenta de correo electrónico (jmontoya33@hotmail.com) y sus cuentas de las redes sociales Twitter y Facebook, asociadas a dicha dirección personal. El hecho forma parte de una serie de acciones tomadas en su contra luego de anunciar la pretensión del gobierno nacional de trasladar las reservas internacionales del país de manera secreta, siendo objeto de llamadas telefónicas afirmando que “esto apenas comienza”. El ataque ha sido adjudicado por el grupo N33 y el diputado realizó la denuncia pertinente en el CICPC.
23/09/2011
Sergio González, fotógrafo y colaborador de la organización de derechos humanos Provea, fue detenido mientras cubría una protesta de propietarios de stands de venta de diarios en una urbanización de Caracas, capital del país. González estaba tomando fotos a los manifestantes, quienes quemaban llantas de autos en protesta por haber sido desalojados de sus puestos de venta, cuando efectivos de la Policía de Caracas, lo detuvieron junto a cuatro de los manifestantes. Posteriormente, el fotógrafo fue trasladado a la comandancia de la policía donde estuvo cuatro horas detenido. Los integrantes de Provea se comunicaron con las autoridades policiales y exigieron la liberación del fotógrafo, la cual lograron finalmente. Al momento de irse, los policías solicitaron a González que borrara las fotografías tomadas, algo que no hizo pues la memoria de la cámara digital ya la había entregado a sus compañeros antes de su detención. Esto permitió que la organización pudiese publicar lo ocurrido en la manifestación. (Provea (2011) Policaracas detiene a colaborador de Provea por tomar fotos en manifestación. Consultado en septiembre 24, 2011 en http://archivo.derechos.org.ve/derecho-a-la-manifestacion-pacifica/policaracas-detiene-a-colaborador-de-provea-por-tomar-fotos-en-manifestacion).
24/09/2011
William Ojeda, Diputado a la Asamblea Nacional (AN), fue víctima de la usurpación de su cuenta en la red social Twitter (@williamojeda). El funcionario hizo la denuncia respectiva frente al CICPC. Perdió aproximadamente 30 mil seguidores, quienes a diario leían campañas como “la pregunta del día”, en la cual recordaba promesas no cumplidas por el gobierno, o “por qué será que el comunismo…” en la cual reflejaba fallas históricas del proyecto político en distintas partes del mundo. ((Informe 21 (2011). Ciberpiratas hackearon la cuenta de Twitter del diputado William Montoya. Consultado abril 12, 2011 en https://informe21.com/politica/ciberpiratas-hackearon-cuenta-twitter-del-diputado-william-ojeda%E2%80%A8-%E2%80%A8).
28/09/2011
Las cuentas de correo y de la red social Twitter (@DSmolansky) del dirigente juvenil del partido político Voluntad Popular, David Smolansky, fueron intervenidas por el grupo N33, resultando en correos electrónicos con insultos a familiares y amigos. En los días siguientes, el propietario de las cuentas calificó el hecho como “Un acto de cobardía, lo que no debaten con argumentos se esconden con estos actos delictivos”, y comunicó que estaba estudiando la posibilidad de realizar la denuncia respectiva en el CICPC. (Espacio Público (2011). Continúan ataques informáticos a críticos del gobierno. Consultado el septiembre 09, 2011 en http://espaciopublico.ong/continuan-ataques-informaticos-a-criticos-del-gobierno-3/).
El periodista Wilmer Suárez, autor de la columna “A Calzón Quitao”, denunció la intervención de desconocidos en su cuenta de la red social Twitter (@ACalzonQuitao), donde fue cambiada su imagen de perfil para colocar un montaje en el cual aparecía el periodista con vestimentas características de los seguidores del oficialismo en el país, y de fondo una pancarta del Partido Socialista Unido de Venezuela. (Entrevista realizada por Espacio Público el día 02/11/2011).
29/09/2011
La corresponsal de Radio Francia Internacional, Andreina Flores, fue acusada por el presidente Chávez de “querer levantar polvo de donde no hay” en relación a la pregunta que realizará sobre el conflicto entre Guyana y Venezuela, situación que incomodó al mandatario durante la rueda de prensa en el Palacio de Miraflores. Flores reclamó que el ministro de Comunicación, Andrés Izarra, le solicitara a Prensa Presidencial que no la dejaran participar en la ronda de preguntas, y le recordó en cámara “que este es un país libre y que todavía los medios de comunicación tenemos derecho a hacer preguntas”. (Espacio Público (2011). Chávez acusa a Andreina Flores de “querer levantar polvo de donde no hay”. Consultado en septiembre 29, 2011 en http://espaciopublico.ong/chavez-acusa-a-andreina-flores-de-qquerer-levantar-polvo-de-donde-no-hayq-2/).
Un guardaespaldas del ministro de Energía y Petróleo Rafael Ramírez exigió los datos del periodista de Últimas Noticias, César Batiz, y le tomó fotografías luego de que el ministro se negara a responderle preguntas relacionadas a un presunto caso de corrupción. El hecho se registró en el estado Miranda. El reportero preguntó a Ramírez sobre una compra con aparentemente sobreprecio de unidades de generación eléctrica por parte de la filial de Petróleos de Venezuela, (PDVSA) Bariven, pero el ministro se incomodó. El titular de Energía y Petróleo se negó a responder, y envió a uno de sus guardaespaldas, que no se identificó, para que le exigiera los datos de Batiz además de tomarle fotografías, lo que el periodista toma como una clara señal, amedrentamiento y seguimiento. (IPYS (2011) Periodistas son agredidos verbalmente por miembros de grupo oficialista. Consultado en mayo 23, 2011 en http://www.ipys.org/alerta/906)
Milagros Socorro, periodista y escritora venezolana, denunció en su cuenta de la red social Facebook la intervención en sus cuentas de correo y la red social Twitter (@Milagrossorcorro), mientras veía y comentaba la rueda de prensa realizada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. “Minutos antes yo había observado lo mediocre y cobarde que es Izarra, a quien califiqué de esbirro del remajunche”, acotó la periodista. (Espacio Público (2011). Continúan ataques informáticos a críticos del gobierno. Consultado el septiembre 09, 2011 en http://espaciopublico.ong/continuan-ataques-informaticos-a-criticos-del-gobierno-3/).
OCTUBRE
04/10/2011
Un equipo reporteril conformado por la periodista Giselle Almarza, el camarógrafo Carlos Graterol y el asistente Dalí Gómez, del canal de televisión Globovisión, fue agredido mientras cubría una pauta frente a las oficinas de Corpoelec en el municipio Sotillo, estado Anzoátegui. El equipo se encontraba registrando una concentración realizada por la Mesa de la Unidad Democrática en reclamo frente a constantes fallas en el servicio eléctrico, cuando un trabajador de la organización -uniformado- se acercó a ellos y tapó la cámara, exigiendo que detuvieran la grabación, agregando que ellos no podían grabar allí. (Espacio Público. (2011). Agredido equipo reporteril de Globovisión en Anzoátegui. Consultado en octubre 04, 2011 en http://espaciopublico.ong/agredido-equipo-reporteril-de-globovision-en-anzoategui-2/ / Espacio Público (octubre 04, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
Beatriz de Majo, internacionalista y presentadora del canal Televen, sufrió la usurpación de su identidad en la red social Twitter por parte del colectivo N33, quienes hicieron modificaciones en su avatar, colocándole una boina roja, prenda característica del Partido Socialista Unido de Venezuela y el logotipo de la organización política. (Consultado en “hackean cuenta en twitter de internacionalista Beatriz de Majo” – La Patilla (04/10/2011) http://www.lapatilla.com/site/2011/10/04/hackean-cuenta-en-twitter-de-internacionalista-beatrizde-majo-imagen/ )
06/10/2011
Orlando Ochoa, economista y columnista en el diario El Universal, fue despojado de su identidad en la red social twitter, a la cual fue cambiada la descripción de su perfil y el avatar, retocado con una boina roja y añadido un fondo del Partido Socialista Unido de Venezuela. Como primer mensaje en la cuenta tomada, se podía leer “Seguro hoy aprendo a no seguir eclipsando mentes débiles con mentiras sobre la economía. Gracias #N33 por la #MisiónEducaciónParaBobositores”. (Zona Twive (2011). Hackean cuenta Twitter del economista Orlando Ochoa. Consultado en octubre 06, 2011 en https://zonatwive.wordpress.com/2011/10/06/politica-hackean-cuenta-twitter-del-economista-orlando-ochoa/).
08/10/2011
Richard Blanco, diputado a la Asamblea Nacional (AN) denunció la usurpación de su cuenta de correo electrónico y su identidad en la red social Twitter (@RichardBlancoC), que se encontraba asociada a dicha dirección digital. En declaraciones al canal de televisión Globovisión, el diputado afirmó que podría existir relación con la publicación de mensajes relacionados a su campaña “Ponte Pilas”, una serie de recomendaciones a modo de “tips” que lanzaba diariamente para que la población pudiera defenderse de la inseguridad. (Hackearon cuentas personales del diputado Richard Blanco – Globovisión (08/10/2011). http://www.globovision.com/news.php?nid=205045)
11/10/2011
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el informe sobre el Examen Periódico de Venezuela que reúne las 148 recomendaciones para mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela, de las propuestas referentes a la libertad de expresión y acceso a la información ninguna fue aceptada y rechazó 12. (IFEX (2011). Venezuela rechazó 12 recomendaciones del EPU sobre Libertad de Expresión. Consultado en octubre 11, 2011 en https://www.ifex.org/venezuela/2011/10/12/upr_recommendations/es/).
La cuenta de correo electrónico principal de la Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas, fue tomada por delincuentes digitales y utilizada para enviar mensajes ofensivos a diversos contactos. La usurpación no duró mucho tiempo y el control fue prontamente recuperado por sus propietarios. (Entrevista Realizada por Espacio Público el día 11 de octubre de 2011).
14/10/2011
El camarógrafo Héctor Rosales Vásquez y el asistente del equipo reporteril de Venezolana de Televisión (VTV), fueron agredidos cuando realizaban la cobertura de una manifestación pacífica frente a la gobernación por parte de los educadores exigiendo un aumento salarial justo, cuando llegaron dichas personas a agredirlos, además perdieron sus instrumentos de trabajo, durante el hecho. (Aporrea (2011). Reporteros de VTV agredidos por personas vinculadas con Gobernación de Lara. Consultado en octubre 14, 2011 en https://www.aporrea.org/actualidad/n190765.html).
18/10/2011
El canal de televisión Globovisión ha sido sancionado por la cantidad de 9 millones 300 mil bolívares fuertes el día de hoy, debido a una multa impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), por la cobertura que este medio de comunicación realizó sobre los hechos ocurridos en las cárceles El Rodeo I y II. Para el establecimiento de la multa, señaló “comprobación” en el fomento de la zozobra y alteración al orden público, instigación al odio e intolerancia por razones políticas, por el tratamiento que se le dio en el medio a las reyertas en los centros penitenciarios. (Espacio Público (2011). Conatel multa a Globovisión por bsf 9.5 millones. Consultado en octubre 18, 2011 en: http://espaciopublico.ong/conatel-multa-a-globovision-por-bsf-95-millones-2/).
19/10/2011
Durante la cobertura de una manifestación contra la inseguridad en Guarenas, al equipo reporteril de Globovisión le fue impedido el acceso a las instalaciones donde se llevaban a cabo las acciones. Entre los agresores se encontraban trabajadores de la alcaldía del municipio Plaza, quienes a otras personas presentes intentaban impedir la labor de los periodistas.
20/10/2011
La Alianza por la Libertad de Expresión publicó un comunicado rechazando la imposición de la multa de 9 millones 300 mil Bolívares Fuertes (más de 2 millones de Dólares) contra el canal de noticias Globovisión realizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por considerarla “arbitraria y desproporcionada” que pretende sancionar al medio de comunicación por su línea editorial. (Espacio Público (2011). Comunicado de la Alianza por la Libertad para rechazar medida arbitraria contra Globovisión. Consultado en octubre 20, 2011 en http://espaciopublico.ong/comunicado-de-la-alianza-por-la-libertad-para-rechazar-medida-arbitraria-contra-globovision-2/).
25/10/2011
Diversas organizaciones vinculadas a la libertad de expresión y acceso a la información pública, denunciaron la falta de transparencia de algunos entes gubernamentales, durante el 143° período de sesiones ordinarias de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). En la audiencia solicitada por Espacio Público, Provea, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Transparencia Venezuela, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello y el Centro Internacional por la Justicia y Derechos Humanos (CEJIL) se alertó sobre la falta de respuesta a peticiones de información, de las dificultades para el acceso de los periodistas a las fuentes oficiales, al igual que algunas interpretaciones judiciales, cuya práctica termina limitando aún más el ejercicio del periodismo. (Espacio Público (2011). Organizaciones venezolanas denunciaron ante la CIDH restricciones en el acceso a la información pública. Consultado en octubre 25, 2011 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-venezolanas-denunciaron-ante-la-cidh-restricciones-en-el-acceso-a-la-informacion-publica-2/).
31/10/2011
El periodista Daniel Guillermo Colina y su equipo de producción (su camarógrafo y un asistente) fueron agredidos mientras realizaban la cobertura periodística a una protesta de pacientes y sus familiares frente al Hospital Militar Carlos Arvelo, en Caracas. Acorde con las declaraciones realizadas por el periodista, en un principio tenían autorización de los efectivos de seguridad para el ejercicio de su trabajo en el lugar, pero al llegar el momento de realizar la cobertura y sacar los equipos, personas ataviadas con camisas rojas y demás implementos característicos de simpatizantes del gobierno, comenzaron a agredir al equipo, pateándole y empujándole. Los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana presentes en el lugar no realizaron esfuerzos para detener las agresiones, teniendo el equipo que escapar del lugar con la ayuda de algunos manifestantes. (Espacio Público (noviembre 02, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
En la ciudad de Valencia, fue sacada del aire la estación radiofónica Cosmopolitan 107.9 fm, en lo que una de las locutoras de la estación, afirmó que aunque se tratase de un conflicto de intereses entre los dueños de la emisora y el concesionario, existen también intereses políticos y un proceso “anormal” en las consecuencias de dicha disputa, al haber sido favorecido el concesionario y de manera “prácticamente inmediata” puesta al aire la emisora Frenesí 107.9 fm, cuando -acorde con la periodista- la práctica común es la decisión de revocación a ambas partes de la concesión. Sobre dicho caso, Conatel declaró haber realizado “una inspección rutinaria por denuncia de interferencia a los operadores de radiodifusión Frenesí 107.9 y Cosmopolitan 107.9” a pedido del concesionario Ezequiel Ramón Arangurén Luzardo. (Espacio Público (noviembre 02, 2011) Entrevista realizada por Espacio Público).
NOVIEMBRE
04/11/2011
Funcionarios de Conatel se presentaron junto a un pelotón de militares en las instalaciones de 3 emisoras radiofónicas, K’lor 92.1 FM, Romance 104.3 FM y Machiques Stereo para clausurarlas por “uso indebido de frecuencia y mora en el pago de impuestos” en la ciudad de Machiques, en el estado Zulia. También fueron confiscados los equipos de las emisoras. En las emisoras, habían programas críticos a las gestiones del gobierno nacional, acorde con declaraciones realizadas por José Ramón Socorro (propietario de K’lor FM) 201y Robinson Millano (propietario de Machiques Stereo). De las 3 emisoras fueron incautados equipos de transmisión, e incluso en el caso de Machiques Stereo el propietario no se encontraba y aún así se llevaron los equipos, hecho calificado por Millano como “un abuso”, ya que él posee toda la documentación,acorde con declaraciones realizadas al diario La Verdad. (La Verdad (2011) Conatel cierra tres emisoras en Perijá y les confisca equipos. Consultado en noviembre 4, 2011 en http://www.laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=72937)
09/11/2011
El periodista Leocenis García se declara en huelga de hambre hasta que sea declarada la nulidad en los cargos impuestos sobre él, porque “la opinión no es un delito”, o hasta que la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales y la fiscal general, Luisa Ortega Díaz (ambas pertenecientes al grupo de mujeres que aparecieron en el montaje que originó todo el conflicto) “renuncien a sus cargos”. García señala que ambas mujeres figuran en el caso como víctimas, y siendo ellas los entes principales en la justicia del país, no podría obtener un juicio justo. También habla de las personas encargadas de llevar su juicio, al declarar que la juez que tiene impuesta es una juez provisoria y que la fiscal es “la misma que ha cometido abusos contra la juez presa Afiuni”. (Reportero 24 (2011). Leocenis García inicia huelga de hambre indefinida. Consultada en noviembre 09, 2011 en http://www.reportero24.com/2011/11/09/ddhh-leocenis-garcia-inicia-huelga-de-hambre-indefinida/).
13/11/2011
El presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Franklin Pérez, calificó de “irresponsable y amarillista” al diario Últimas Noticias, de circulación nacional, luego de que éste publicara un reportaje sobre fallas en el mantenimiento del sistema ferrocarril Caracas-Cúa, y anunció que el diario quedaba vetado a declaraciones por parte del organismo. (CNP (2011). Presidente del IFE veta a diario. Consultado en noviembre 13, 2011 en http://www.cnpven.org/articulos/presidente-del-ife-veta-a-diario ).
14/11/2011
Durante la celebración del debate de los precandidatos a la presidencia de la Mesa de la Unidad Democrática, en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello en la ciudad de Caracas, los periodistas Hirleny Molina de FM Center y Luis Araujo de Radio Nacional de Venezuela fueron despojados de sus grabadores de audio mientras realizaban cobertura en el evento. Acorde con la denuncia realizada por el director de FM Center, Luis Domingo Álvarez, un encargado de seguridad comentó a la periodista que “no estaba permitido en las disposiciones técnicas y logísticas para la cobertura del debate”, pese a que el reglamento no establece tal prohibición. (Proacceso (2011) CNP rechaza “obstrucción de cobertura en el debate de la UCAB. Consultado en noviembre 14, 2011 en http://proacceso.org.ve/noticia/cnp-rechaza-obstruccion-de-cobertura-en-el-debate-de-la-ucab/).
16/11/2011
En horas de la noche, cuatro sujetos entraron a las oficinas Espacio Público, y procedieron al hurto equipos de computación, cámaras de vídeo, accesorios de informática y otras propiedades necesarias para realizar nuestro trabajo. Entre los equipos que sustrajeron se encuentran 9 equipos de computación, una cámara de fotográfica, dos cámaras videograbadoras, una caja de seguridad, proyectores de video y grabadora de audio, entre otros materiales de oficina. Además de la sustracción de los equipos y otros enseres, también ocasionaron destrozos a las cámaras de seguridad y en las instalaciones. (Espacio Público. (2011). Hurto a la organización Espacio Público. Consultado en noviembre 16, 2011 en http://espaciopublico.ong/hurto-a-la-organizacion-espacio-publico/).
20/11/2011
El periodista y ciberactivista, Luis Carlos Díaz, coordinador del Área de Comunicación y Redes del Centro Gumilla, recibió varias amenazas a través de su cuenta de la red social twitter y llamadas telefónicas, en las que una de las cuentas relacionadas con el grupo N33 le decía cosas como “estás fichado” o “te viene una sopresita”. El periodista declaró similitudes en la voz del acosador con la que se escucha en las llamadas a una primera víctima del caso del robo de identidades informáticas, Berenice “la bicha” Gómez. (Espacio Público (2011) Ataques digitales marcan el regreso de N33. Consultado en noviembre 20, 2011 en http://espaciopublico.ong/ataques-digitales-marcan-el-regreso-de-n33/).
21/11/2011
Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, fue víctima de la usurpación de su cuenta en la red social Twitter (@luisvicenteleon), acorde con un anuncio realizado en la cuenta principal de la compañía (@datanalisis). La cuenta del articulista del diario El Universal y profesor universitario habrían sido usurpadas para realizar comentarios negativos acerca de la precandidata a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en las elecciones de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), María Corina Machado, afirmando “mis comentarios son polémicos, me caracterizo por ser franco. Lo conveniente para la oposición es la inmediata renuncia de María Corina”. (Noticiero Digital (2011). Hackean cuenta en Twitter de Luis Vicente León. Consultado en noviembre 22, 2011 en http://www.noticierodigital.com/2011/11/hackean-cuenta-en-twitter-de-luis-vicente-leon-datanalisis/).
Henrique Capriles Radonski, precandidato a las elecciones presidenciales por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció a través de su cuenta de la red social Twitter (@hcapriles) un ataque informático a su página web, www.henriquecaprilesradonski.com, y afirmó encontrarse en gestiones para su rápida recuperación. (Noticiero Digital (2011). Hackean cuenta en Twitter de Luis Vicente León. Consultado en noviembre 22, 2011 en http://www.noticierodigital.com/2011/11/hackean-cuenta-en-twitter-de-luis-vicente-leon-datanalisis/)
22/11/2011
Espacio Público se une a la Comisión Nacional de Protección para los Periodistas (Conapro) y otras organizaciones en una campaña en conmemoración del Día Mundial contra la Impunidad, a celebrarse el día 23 de noviembre, realizando un llamado a las masas a firmar una petición para exigir justicia que será entregada al Ministerio Público, bajo la consigna “Cuando se golpea a un periodista, se golpea a la sociedad”. (Espacio Público (2011). Día Mundial contra la impunidad. Consultado en noviembre 20, 2011 en
http://espaciopublico.ong/dia-mundial-contra-impunidad/).
23/11/2011
Nuevos ataques digitales han sido registrados en los últimos días, tanto en la red social Twitter al presidente de Datanálisis, Luis Vicente León en su cuenta personal (@luisvicenteleon) como en el portal oficial de Henrique Capriles Radonski, precandidato opositor a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. (Espacio Público (2011). Ataques digitales marcan el regreso de N33. Consultado en noviembre 23 en http://www.espaciopublico.org/index.php/noticias/1-libertad-de-expresi/1160-ataques-digitalesmarcan-el-regreso-de-n33)
25/11/2011
Las cuentas en la red social Twitter del economista José Guerra, del activista político Luis Trincado, el secretario ejecutivo de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Ochoa Antich, y el editor asociado del diario El Nacional, Simón Consalvi, fueron arrebatadas por delincuentes digitales. En algunos casos también se ha confirmado el arrebato de la cuenta de correo electrónico asociada a la red social. En los mensajes enviados por las cuentas de twitter queda demostrado que se trata una vez más del grupo N33, llegando al extremo de declarar que en el caso de Consalvi la cuenta fue arrebatada “por diversión”. También, durante una de las discusiones con una persona que les insultaba por el robo de la identidad en la red social, quedó retratado también el ataque al portal prensadesolidaridad.blogspot.com, que tenía temática contraria a las políticas del Gobierno Nacional. (Espacio Público (2011) Ataques digitales marcan el regreso de N33. Consultado en noviembre 20, 2011 en http://espaciopublico.ong/ataques-digitales-marcan-el-regreso-de-n33/).
Las oficinas de la ONG venezolana Espacio Público, ubicadas en el centro de la ciudad Caracas, fueron hurtadas por segunda vez consecutiva. La mañana de ese día, personal que trabaja en la institución constató que delincuentes no identificados ingresaron a las oficinas hurtando computadoras, monitores y otros equipos de oficina. Los delincuentes forzaron las cerraduras de dos puertas para entrar en el lugar, sacando los equipos del edificio presuntamente a través de una ventana de vidrio en pisos inferiores desde la cual pudieron saltar hacia el edificio contiguo. En esta ocasión además del hurto las oficinas de la ONG, también incursionaron en una oficina vecina en la cual funciona una empresa de diseño. (Espacio Público (2011). Segundo hurto consecutivo a Espacio Público. Consultado en noviembre 25 en http://espaciopublico.ong/segundo-hurto-consecutivo-a-espacio-publico/).
28/11/2011
Se niega el acceso al equipo periodístico del canal Globovisión, encabezado por la periodista Carolina Alcalde al Palacio de Miraflores, cuando se disponía a realizar la cobertura del encuentro bilateral entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. Acorde con declaraciones de la reportera, el Ministerio de Comunicación e Información envió acreditaciones a todos los medios de comunicación, con excepción del canal Globovisión. Aun así, se solicitó la autorización para ejercer su trabajo noticioso, pero no se le permitió el acceso. (CNP (2011) Niegan acceso de Globovisión para cubrir encuentro bilateral. Consultado en noviembre 28 en http://www.cnpven.org/articulos/niegan-acceso-de-globovision-para-cubrir-encuentro-bilateral).
La organización internacional Human Rights Watch declaró que “Venezuela debería adoptar medidas para asegurar que se investiguen de manera oportuna, exhaustiva e imparcial dos casos de robo en las oficinas de la organización no gubernamental de derechos humanos Espacio Público”. “Las autoridades deberían llevar a cabo investigaciones rigurosas para determinar quiénes son los responsables de estos robos y cuál ha sido el fin de los mismos”, expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “De lo contrario, se enviaría el peligroso mensaje que el gobierno no condena las agresiones contra organizaciones de derechos humanos”. (Espacio Público (2011). Venezuela debe investigar robos contra organización de derechos humanos. Consultado en noviembre 28, 2011, en http://espaciopublico.ong/venezuela-debe-investigar-robos-contra-organizacion-de-derechos-humanos/).
30/11/2011
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se declaró incompetente para conocer la Acción de Nulidad por Inconstitucional realizada por Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, en el cual solicitaban anular los artículos 3 y 9 del Decreto Presidencial Número 7.454 que establece la creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación (CESNA).Este decreto publicado en Gaceta Oficial No. 39.436, de fecha 01 de junio de 2010, le confiere al presidente del mismo, entre sus atribuciones, el “declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualesquiera información, hecho o circunstancia, que en cumplimiento de sus funciones tenga conocimiento o sea tramitada por el CESNA”. Esta potestad es inconstitucional porque viola el derecho a la Libertad de Pensamiento y Expresión, que incluye el derecho al Acceso a la Información Pública, al declarar que el presidente del CESNA puede limitar este acceso a la información pública a su libre discreción sin más condiciones específicas. (Espacio Público (2011). Sala Constitucional del TSJ declara incompetencia en el caso CESNA. Consultado en noviembre 30, 2011 en http://espaciopublico.ong/sala-constitucional-del-tsj-se-declara-incompetente-para-anular-el-cesna-2/).
Se registran nuevos ataques informáticos a cuentas de la red social Twitter, entre las víctimas se pueden registrar a la jefa de información del semanario Quinto Día, Sebastiana Barráez (@Sebastianab) y a la Rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha (@ceciliagarcia53). Se pudo corroborar la presencia del grupo N33 en ambas cuentas, en la primera para propagar la noticia de la muerte de la figura política Teodoro Petkoff, y en la segunda como una retaliación por el caso de la expulsión al estudiante Kevin Ávila de la casa de estudios que dirige Cecilia García Arocha. A estos ataques también se le suman los de las cuentas del director del diario El Siglo de Maracay, Tulio Capriles (@Tuliomcapriles) y del actor Franklin Virgüez (@Fvirguez), utilizadas para intentar propagar información sobre la posible renuncia de Henrique Capriles Radonsky como precandidato a las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. También, intentaron propagar información que, acorde a estos se encontraba el correo de Radonsky corrobora, según los delincuentes digitales, mantiene una relación homosexual. (Espacio Público (2011). N33 vuelve a atacar. Consultado en noviembre 30, 2011 en http://espaciopublico.ong/n33-vuelve-a-atacar-2/).
Mientras se encontraba realizando una actividad con un grupo de gente en la zona de El Silencio, en Caracas, fue agredido parte del equipo de prensa del precandidato a la alcaldía de Caracas, Antonio Ecarri, tanto su jefa de prensa como un fotógrafo fueron agredidos el en hecho, “fue una terrible actuación de los empleados de Jorge Rodríguez. Es una injusticia” agregó. El reportero gráfico fue despojado de su cámara y luego fue golpeado repetidamente por varios oficiales, Ecarri también acotó que las agresiones cesaron cuando los presentes comenzaron a gritarle a los oficiales que lo soltaran; también, dijo que el equipo reporteril estaba plenamente identificado como prensa, pero los funcionarios policiales los clasificaron como “opositores”. (Noticias 24 (2011). Ecarri denuncia agresión a su equipo de prensa. Consultado en noviembre 30 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/37511/ecarri-denuncia-agresion-de-policaracas-a-su-equipo-de-prensa-responsabilizo-al-alcalde-rodriguez/).
DICIEMBRE
02/12/2011
La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) declaró su “sorpresa” ante “la lentitud en la investigación” y su esperanza de que “esta falta de voluntad no tenga nada que ver con la declarada hostilidad del gobierno con Espacio Público, en un contexto de polarización aún extremo”. “Ante la imposibilidad de pronunciarnos más sobre el fondo de este expediente, pedimos no obstante, que la justicia demuestre toda la equidad y la imparcialidad necesarias en la investigación” agregó. (Reporteros Sin Fronteras (2011). RSF: tras dos robos a la ONG Espacio Público, la investigación tarda en dar resultados. Consultado en diciembre 02, 2011 en https://rsf.org/es/noticias/tras-dos-robos-la-ong-espacio-publico-la-investigacion-tarda-en-dar-resultados).
08/12/2011
Fue declarada como “inadmisible” por la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo la intervención de los periodistas de Globovisión, que estaban llevando un juicio por la nulidad contra la multa impuesta por Conatel al canal de televisión, un hecho mediante el cual, acorde con el consultor jurídico de Globovisión, se “está violando los derechos constitucionales”. Frente a este acontecimiento, los trabajadores (59 periodistas que firmaban la intervención, en representación del canal televisivo) han emitido un comunicado en el que afirmaron repudiar “enfáticamente este nuevo atropello del Poder Judicial en contra de la Libertad de Información”, también afirman que “quieren impedir que participemos en el juicio y nos defendamos, con la excusa de que no estuvimos físicamente presentes en la sede de la Corte, al momento de consignar la demanda”, acotando también que no estuvieron presentes los 59 periodistas allí por expreso pedido del tribunal. (Espacio Público (2011). Declarada “inadmisible” petición de nulidad de multa a Globovisión. Consultado en diciembre 08, 2011 en http://espaciopublico.ong/declarada-qinadmisibleq-peticion-de-nulidad-de-multa-a-globovision-2/).
14/12/2011
Las organizaciones miembros de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentamos en el caso “Néstor José y Luis Uzcátegui y otros Vs. Venezuela” ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en calidad de Amigos del Tribunal (Amicus Curiae), un documento en formato no convencional (audiovisual) que contienen los testimonios de 6 casos de 6 países que cuentan con procesos penales por sus opiniones. El caso Néstor José y Luís Uzcátegui vs. Venezuela trata de la denuncia pública contra los comandantes de las Fuerzas Armadas Policiales sobre presuntas violaciones de derechos humanos. La investigación criminal, a la que Uzcátegui fue sometido se ha extendido más de cinco años afectando su libertad de pensamiento y de expresión. (Proacceso (2011). Primer Amicus Curiae presentado en video ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre un caso de difamación agravada. Consultado en diciembre 14, 2011 en http://proacceso.org.ve/default/primer-amicus-curiae-presentado-en-video-ante-la-corte-interamericana-de-derechos-humanos-sobre-un-caso-de-difamacion-agravada/).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)