Cronología 2010 – Libertad de Expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.

A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2010.

ENERO

02/01/2010

Venezuela se ubicó en la posición 124 en la clasificación mundial 2009 sobre libertad de prensa realizada por la organización Reporteros Sin Fronteras. Entre los hechos más significativos se encuentran el cierre de 34 emisoras de radio “por capricho gubernamental”, la propuesta de crear una ley sobre delitos mediáticos, la agresión a periodistas de la Cadena Capriles, la detención de los periodistas Gustavo AzócarRafael Finol, reportero de El Regional, y los atentados contra Orel Zambrano, vicepresidente de Radio América 890 AM quien resultó muerto. Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, prevé que el Gobierno mantendrá su línea discursiva contra medios independientes este nuevo año. (El Nacional, 2009: Fue un año crítico para la libertad de expresión. 2010, 02 de enero de 2010. El Nacional, p. 2)

03/01/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) solicitó al gobierno nacional revocar la medida de cierre de 32 emisoras de radio y 2 canales de televisión ocurrida el pasado mes de agosto de 2009. A través de un comunicado, solicitaron rectificar esta decisión que los ubica “como autoritarios, abusadores y violadores de los derechos humanos de la región”, destacó. (CNP pide rectificar sobre “cierre” de emisoras. 2010, enero, 03. Últimas Noticias, p. 16 / CNP exhorta al Gobierno nacional rectificar medida de cierre contra medios. 2010, enero, 03. Diario 2001, p. 7 / Vencieron plazos de TSJ y Conatel para responder por cierre de emisoras. 2010, enero, 03. El Nacional, p. A.2).

A cuatro meses del cierre de 35 emisoras de radio en el país, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (TSJ) (TSJ) no ha resuelto ninguno de los recursos interpuestos por las emisoras. Según un informe de la Cámara de la Radiodifusión, siete de ellas introdujeron sus alegatos ante la máxima autoridad judicial y otras 15 solicitaron reconsideración de la medida ante el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello. (Vencieron plazos de TSJ y Conatel para responder por cierre de emisoras. 2010, enero 03. El Nacional, p. A.2)

07/01/2010

El Juzgado Superior Civil, Mercantil y de Tránsito admitió un recurso de amparo en contra del periódico Mundo Oriental por difamar en contra del gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab. La medida prohíbe la “emisión de cualquier artículo, opinión, comentario, anónimo o informaciones de carácter temerario y difamatorio que busquen dañar la imagen y el nombre del gobernador”, señala el texto. (El Tiempo (2010). Ratifican amparo contra rotativo. Consultado en marzo 15,2010 en http://edicionesanteriores.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=318560/)

08/01/2010

El programa radial “Público & Confidencial en la radio” transmitido en Guayana, estado Bolívar, fue sacado del aire presuntamente por no estar acorde con los criterios de la emisora Éxitos del circuito Unión Radio. El espacio que dirigían Damián Prat y Oscar Murillo fue cancelado por un supuesto “cambio en la programación”, según explicaron los dueños de la emisora. (Entrevista realizada por Espacio Público a Damián Prat el 01 de febrero de 2010 / Censura en Guayana. 2010, enero 08.Tal Cual, p. 6) 

La emisora Tropical 88.5 FM fue sacada del aire según órdenes de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quienes se apersonaron a la sede de la radio alegando que se encontraban usando ilegalmente el espectro radioeléctrico. A través de un boletín informativo, Conatel indicó que la medida en contra de la emisora en el municipio Carrizal, estado Miranda, forma parte de un plan “para el control de la prestación ilegal de servicios de telecomunicaciones”. (Conatel ordenó cierre de radio Tropical 88.5 FM en San Antonio. 2010, enero 09. La Voz de Guarenas, p. 2).

12/01/2010

Representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) realizaron una vigilia por la libertad del periodista Gustavo Azócar en el estado Táchira, quien se encuentra en prisión desde hace 6 meses. William Echeverría, presidente del CNP, aseguró “cuando un periodista está preso, está presa la libertad de expresión (…) solicitamos que Azócar sea juzgado en libertad”. (CNP realizó vigilia por libertad de Azócar. 2010, enero 12. El Nacional, p. 3 / Con Azócar está presa la libertad de expresión. 2010, enero 12. El Nuevo País, p. 3) 

El periodista y columnista de deportes del diario Últimas Noticias, Alfredo Villasmil, cubría un juego de la liga profesional de beisbol venezolano en el estadio universitario de Caracas, cuando en la pizarra electrónica del local se difundió el mensaje: “Alfredo Villasmil deja de escribir basura periodística y se más profesional”. El insulto fue escrito por el operador técnico James Pérez como una represalia contra un artículo escrito por el reportero en el que se criticaba las pésimas condiciones de las instalaciones del recinto deportivo. (Espacio Público (febrero 10, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

En la audiencia realizada en torno al caso del periodista Gustavo Azócar, el juez Juan José Olivares ratificó la medida de privativa de libertad en su contra. El juez rechazó así la solicitud de la defensa de Azócar, la cual había solicitado juzgar a su cliente en libertad. (Ratifican medida contra Gustavo Azócar. 2010, enero 13. El Nacional, p. 3) 

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la emisora Ríos 95.3 FM, por uso de la frecuencia en el municipio Pedraza del estado Barinas sin contar con la concesión necesaria. El ente regulador sancionó a la radio con la suspensión de sus actividades y la incautación de sus equipos. (Diario El Progreso (2010). Conatel sacó del aire emisoras de radio en Miranda y Barinas. Consultado en enero 18, 2010 en http://www.diarioelprogreso.com/edi-190110/html/pag02-c.htm). 

13/01/2010

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió un comunicado en el que rechazó la reforma legislativa que obliga a todos los canales a retransmitir las cadenas presidenciales, incluso si transmiten por señal de cable. El ente señaló al presidente Chávez de haber dado “un paso más en la monopolización de la palabra pública y consigue acallar más aún la voz de detractores” al obligar a todas las cadenas a transmitir sus mensajes en cadena nacional. “Ni un solo espectador venezolano, incluso suscrito a los canales por cable, podrá escapar a esas alocuciones”, indican en el texto. (RSF rechaza que todos los canales venezolanos deban retransmitir cadenas. 2010, enero 13. Diario 2001, p. 2. / Registro de canales de cable en cuenta regresiva. 2010, enero 13. El Mundo, p. 13 / Denuncian dictadura televisiva de Chávez. 2010, enero 13. El Nuevo País, p. 3 / La organización Reporteros Sin Fronteras: Chávez da un nuevo paso y consigue acallar más aún la voz de sus detractores. 2010, enero 13. Reporte, p. 20).

16/01/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ha sacado del aire  dos estaciones radiales, que se suman a las 32 clausuradas en el 2009. La primera Tropical 88.5 FM, transmitida en los Altos Mirandinos, estado Miranda. En su caso, el ente regulador informó que la emisora estaba funcionando sin contar con la debida habilitación administrativa. El segundo caso, es el de la estación Ríos 95.3 FM, del estado Barinas, que según Conatel tampoco contaba con la concesión para operar. (Gobierno cerró dos emisoras. 2010, enero 19. El Nacional, p. 3).

19/01/2010

Culminado el plazo para la entrega de documentación por parte de los canales que se transmiten por televisión por suscripción que los ratifica o no como canales internacionales, el presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Mario Seijas, indicó que cualquier decisión acerca de la salida del aire de cualquier señal será tomada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). “Nadie sabe cuántos canales han presentado la documentación, ellos (Conatel) ahorita es que están contando”, destacó. Conatel anunciará canales por cable que saldrán de pantalla. 2010, enero 20. Reporte, p. 18).

El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó citar a la Fiscal General de la República, al Procurador General y al ministro de Obras Públicas y Vivienda por el recurso de nulidad y acción de amparo cautelar ejercido por los apoderados legales de CNB 102.1 Zuliana Radioemisora, C.A. y un grupo de ciudadanos, en contra del cese del permiso de transmisiones de esta estación. (Citan a funcionarios por caso CNB. 2010, enero 20. El Nuevo País, p. 5).

20/01/2010

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) publicó su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo, en el que destacó la situación de Venezuela, donde se ha “debilitado la libertad de expresión de los periodistas, la libertad sindical de los trabajadores y capacidad de los grupos de la sociedad civil de promover los derechos humanos”, señaló. Por su parte, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, manifestó no darle credibilidad ni valor alguno al informe de la organización no gubernamental, afirmando que estos informes no tienen soporte o estudio científico que los respalden, pues son realizados con informaciones publicadas en los medios de comunicación social. (Aporrea (2010). Fiscal General no da credibilidad ni valor al informe de Human Rights Watch sobre Venezuela. Consultado en enero 22, 2010 en http://www.aporrea.org/actualidad/n149346.html).

21/01/2010

El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Mario Seijas, informó que, luego de conocida la lista de canales como productores nacionales independientes anunciada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), aquél que incumpla con la Ley Resorte y Ley de Telecomunicaciones será sacado del aire. (Reportero Confidencial (2010). Cavetesu sacará del aire a canales que desacaten a Conatel. Consultado en enero 21, 2010 en http://www.reporteconfidencial.info/ver_noticia.php?id_n=10965). 

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó la lista de canales de televisión por suscripción que son considerados Producción Nacional Audiovisual según lo estipulado en la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual   publicada en Gaceta Oficial N° 39.333 y deberán regirse por leyes de radiodifusión del país. Algunos de los canales afectados por la medida fueron RCTV Internacional, Sport Plus, Urbe Televisión, Anzoátegui TV, Telenoticias TV, Atel Trading, entre otras. (Sacarán del aire a canales que desacaten a Conatel. La Voce de Italia. 2010, enero 22, p. 4 / Cavetesu sacará del aire a canales que desacaten a Conatel.2010, enero 21. Últimas Noticias, p. 13 / Cavetesu sacará del aire a canales que desacaten a Conatel. 2010, enero 21. Tal Cual, p. 19 / Conatel: RCTV Internacional deberá regirse por la ley de contenidos. 2010, enero 21.  El Nacional, p. 4 / RCTV Internacional deberá regirse por la ley de contenidos. 2010, enero 21. Diario 2001, p. 8 / Más de 200 canales en riegos de salir de la parrilla de la TV por suscripción. 2010, enero 22. El Mundo, p. 8 / Conatel: lista de canales de TV por cable que deben transmitir mensajes oficiales. 2010, enero 21. Reporte, p. 10 / Conatel anunció canales por suscripción calificados como productores nacionales. 2010, enero 22. La Región, p. 8 / Conatel anunció canales por suscripción calificados como productores nacionales. 2010, enero 22. La Voz de Guarenas, p. 2 / Canales que operan por cable deberán transmitir cadena. 2010, enero 22. El periodiquito de Aragua, p. 10 / Conatel obliga a RCTV Internacional a transmitir cadenas presidenciales. 2010, enero 22. El Regional, p. 21).

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) defendió en sentencia de este año el derecho que tiene el presidente Hugo Chávez a expresar sus ideas y pensamientos sin ser sometido a censura previa, al rechazar el antejuicio de mérito solicitado por el abogado Hermán Escarrá en contra del primer mandatario por los delitos de instigación a delinquir y al odio y apología del delito. (TSJ defiende libertad de expresión del Presidente. 2010, enero 22. El Nacional, p. 4 / Libertad de expresión debe permitir ideas “chocantes”. 2010, enero 21. Notitarde, p. 18).

El canal RCTV Internacional emitió un comunicado en el que rechazó la nueva norma anunciada por el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, en la que declaró a la estación como producción nacional, obligándola a acatar la Ley Resorte. A partir de este pronunciamiento, RCTV tendrá que transmitir cadenas, publicidad oficial y deberá cumplir con normas de programación. (Nueva norma “es inconstitucional, discriminatoria, injusta, arbitraria”. 2010, enero 22. Diario 2001, p. 7 / RCTV: El Gobierno busca cerrarnos nuevamente.2010, enero 22. El Nuevo País, p. 3 / RCTV Internacional rechaza medidas anunciadas por CONATEL. 2010, enero 22. Reporte, p. 21 / Más de 200 canales en riegos de salir de la parrilla de la TV por suscripción. 2010, enero 22. El Mundo, p. 9 / Conatel obliga a RCTV Internacional a transmitir cadenas presidenciales. 2010, enero 22. El Regional, p. 21).

Funcionarios de seguridad del Banco Central de Venezuela (BCV) negaron el ingreso de la prensa privada a una conferencia de prensa ofrecida por los representantes del Gabinete Económico de Venezuela. Según los funcionarios, la rueda de prensa estaba planificada solo para medios estatales. Los periodistas impedidos de cubrir el evento fueron: Ginette González, de Unión Radio y Canal I; Beatriz Adrián, de Globovisión, Rafael Garrido, de Venevisión, María Elisa González, de RCTV y Óscar Sulbarán, de Televen. Si bien a los medios privados no les llegó una invitación oficial para el evento, se enteraron de éste al consultar la agenda informativa de la Agencia Bolivariana de Noticias. El tema a tratar era la reciente intervención de tres entidades financieras por parte del Estado. (Espacio Público (enero 21, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

22/01/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) declaró la extinción de la concesión de la televisora regional del estado Aragua TVS, canal 32 de la banda UHF. El organismo alega que el cierre se debe a que la licencia perdió vigencia, y por lo tanto hay un decaimiento del acto administrativo. La resolución del ente público salió en Gaceta Oficial número 39.351 el 21 de enero. En el documento se expone el fin de los efectos jurídicos del acto administrativo y da por vencido el procedimiento de cambio de título iniciado por el difunto Filippo Sindoni. (Gobierno cerró canal TVS de Maracay. 2010, enero 23. El Nacional, p. 2 / Conatel saca del aire a TVS de Maracay. 2010, enero 23.Últimas Noticias, p. 18). 

El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, solicitó al Ministerio Público abrir una investigación en contra del conductor del programa “La Entrevista” de RCTV Internacional y del presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, por presuntamente incitar a un golpe militar contra el presidente Chávez, durante la transmisión del 14 de enero de 2010. (Conatel impuso Ley Resorte a Rctv. 2010, enero 22. Notitarde, p. 13 / Conatel obliga a RCTV Internacional a transmitir cadenas presidenciales. 2010, enero 22. El Regional, p. 21/ El Gobierno obliga a canales de cable a transmitir cadenas. 2010, enero 22. La Voz de Guarenas, p. 2 / Televisoras por cable obligadas a cumplir Ley Resorte. 2010, enero 22. Diario Vea, p. 4)

RCTV Internacional introdujo un amparo ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que le exija a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que se abstenga de ordenar a las cableoperadoras que retiren la señal de su planta televisiva, alegando que se aplicó una norma legal en su contra de forma retroactiva. Oswaldo Quintana, consultor jurídico del canal, aseguró que la decisión de Conatel, que obliga a los canales nacionales por suscripción a la transmisión de cadenas oficiales y mensajes del gobierno, está viciada de nulidad porque se fundamenta en el análisis de programación de cuatro meses antes de la publicación en Gaceta Oficial de la norma. (RCTV Internacional introdujo recurso de amparo en el TSJ contra decisión de Conatel. 2010, enero 23. Diario 2001, p. 16 / RCTV Internacional pide amparo al TSJ contra decisión de Conatel. 2010, enero 23. Últimas Noticias, p. 12-16/ RCTV apela a TSJ medida de Conatel. 2010, enero 23.El Nuevo País, p. 2).

23/01/2010 

El presidente de RCTV Internacional, Marcel Granier, ofreció una rueda de prensa en la que rechazó la medida anunciada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel),  la cual obliga a varias televisoras por suscripción a transmitir las cadenas oficiales. Calificó la norma como “discriminatoria, personalista autoritaria e inconstitucional” y acusó al Gobierno de querer dar continuidad al proyecto de “censura y hegemonía” comunicacional que pretende ocultar los diversos escándalos de corrupción y callar la voz de protesta de los venezolanos. (“Medida que aplicó Conatel busca censurar y callar la voz de protesta”. 2010, enero 23. La Voz de Guarenas, p. 3 / Marcel Granier: Se busca acallar las voces de protesta. 2010, enero 23. El Nacional, p. 2 / RCTV Internacional introdujo recurso de amparo en el TSJ contra decisión de Conatel. 2010, enero 23. Diario 2001, p. 4 / “Seguimos siendo un canal internacional”. 2010, enero 23. Meridiano, p. 33).

24/01/2010 

El canal RCTV Internacional salió de la grilla de programación de las empresas de televisión por suscripción la medianoche del 24 de enero, luego de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) instara a los cableoperadores a retirar de su servicio a aquellos canales notificados como productores nacionales audiovisuales que no hayan cumplido la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte). Radio Caracas Televisión sale del aire por no transmitir una alocución presidencial el pasado viernes 22 de enero. El máximo directivo de la planta, Marcel Granier, precisó que RCTV Internacional nació, se registró y tiene vida operativa en Estados Unidos y sólo tiene 29% de contenido venezolano. (A medianoche cableras sacaron del aire a RCTV. 2010, enero 24. Últimas Noticias, p. 11 / Fuera del aire RCTV Internacional .2010, enero 24. Diario 2001, p. 16 / Señal de RCTV Internacional salió del aire en TV por cable. 2010, enero 24. Meridiano, p. 11 / Operadoras de cable sacaron del aire señal de RCTV Internacional. 2010, enero 24. El Nacional, p. 4 / RCTV desapareció por segunda vez de las pantallas venezolanas. El Carabobeño. 2010, enero 25, p. A.3). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato de Trabajadores en Prensa (SNTP) hicieron una reunión extraordinaria en RCTV la noche del cierre, mientras que la sociedad civil protestó frente a la sede de Conatel, en Las Mercedes. (Reaccionan contra medida del Ejecutivo. 2010, enero 24. El Universal, p. 1-14 / Medidas contra televisoras por cable restringe aún más libertad de información. 2010, enero 24. Diario 2001, p. 8).

Las cableoperadoras retiraron de las parrillas de programación  siete (7) canales de televisión, que fueron designados como Productores Nacional Audiovisuales, hasta que cumplan con los requisitos establecidos. Así lo anunció, el ministro de Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello, durante el programa dominical Aló Presidente, número 349, quien además ratificó que tan pronto estos canales se acojan a las normativas venezolanas podrán transmitir de nuevo por televisión por suscripción en Venezuela. Los canales afectados fueron Ritmo Son, Momentum, América TV, American Network, TV Chile, Sport Plus y RCTV Internacional. (Salieron de la parrilla 7 canales. 2010, enero 25. La Región, p. 8 / Televisoras cumplen con ley o “no saldrán al aire más nunca”. 2010, enero 25 La Voz de Guarenas, p. 3 / Radio Caracas TV salió del aire por violar Ley Resorte. 2010, enero 25. Diario Vea, p. 2).

El comisionado para los Asuntos de Venezuela de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Paulo Sérgio Pinhero, y la relatora especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, manifestaron su rechazo ante la salida del aire de RCTV Internacional de las cableoperadoras venezolanas. Los representantes de la Comisión aseguran que a los canales afectados se les aplicó “una sanción de plano, sin las garantías mínimas del debido proceso y sin que las leyes venezolanas consagren esta alternativa”, por ello solicitaron el restablecimiento de las garantías de libertad de expresión y del debido proceso. (CIDH: Se agrava el deterioro de la libertad de expresión. 2010, enero 25. El Nacional, p. 1 y 2 / CIDH rechaza cierra de canales. 2010, enero 25. El Nuevo País, p. 2 / CIDH condena salida del aire de canales de cable de Venezuela. 2010, enero 25. Diario 2001, p. 15).

25/01/2010 

RCTV Internacional interpondrá un recurso de nulidad ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en contra de la providencia administrativa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), por medio del cual se dictó la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual. RCTV considera que las disposiciones de la Norma que indican que se estudiará una muestra de la programación de los cuatro meses anteriores para verificar si un canal de cable es calificado como productor nacional audiovisual o no, vulnera el principio de irretroactividad de la ley. (El Universal (2010). RCTV Internacional interpondrá un recurso en el TSJ. Consultado el enero 26, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/01/25/pol_art_rctv-internacional-i_1736743.shtml).

La Alianza por la Libertad de Expresión en Venezuela integrada por Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Reporteros Sin Fronteras, Federación Interamericana de Periodistas, Revista Comunicación e Instituto Prensa y Sociedad, ratificó su voluntad de seguir promoviendo la lucha por la justicia y la promoción de comunicación plural y democrática. La agrupación aseguró que el gobierno fracasó en la búsqueda de audiencia para sus mensajes y por ello recurre sistemáticamente al atropello para acallar las voces de quienes piensan y se expresan de un modo distinto. (Periodistas promueven lucha por la pluralidad. 2010, enero 25. El Nuevo País, p. 3. / CIDH rechaza salida del aire de RCTV Internacional. 2010, enero 25. El Nacional, p. 2 / Prensa, radio y TV continúan en la mira represora del Gobierno. Diario 2001, p. 8 / Activan alianza por la libertad de expresión. 2010, enero 25. Últimas Noticias, p. 12).

Varias asociaciones que agrupan a los operadores de televisión por cable, entre ellos la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones (Asotel), la Asociación de Cables de Televisión (Acatel) y la Cámara Venezolana de las Telecomunicaciones, emitieron una nota informativa en la que explicaron el hecho de que algunos canales fueran sacados de la parrilla de programación de sus operadores. A través del texto indicaron que la medida fue tomada luego de que se detectara que “no han cumplido con las normas impuestas por el ordenamiento jurídico vigente”, señalan en el texto. Exhortaron a los afectados a apegarse a la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, a fin de poder restablecer su programación. (Exhorta a RCTV Internacional a cumplir la ley. 2010, enero 25. La Voce de Italia, p. 5 / Televisoras por cable afirman que está en riesgo la producción nacional. El Nacional, p. 2).

El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, informó que la salida del aire de siete (7) canales de las cableoperadoras nacionales responde a la falta de cumplimiento de las mismas a la normativa impuesta, luego de que se estableciera su formato como productores nacionales audiovisuales. “No difundieron el Himno Nacional, no anunciaron el tipo de producción ni elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia, pasaron dos horas de telenovela en horario supervisado y no emitieron mensajes oficiales”, destacó Cabello. (RCTV violó la ley al negarse a transmitir el Himno Nacional. 2010, enero 25. Correo del Orinoco, p. 4).

El reportero gráfico de El Carabobeño, Wilfredo Hernández, fue agredido por un presunto estudiante cuando cubría una protesta contra la salida del aire de RCTV Internacional, en Valencia estado Carabobo. Hernández recibió en su rostro un golpe con un tubo que le produjo una fractura conminuta de los huesos de la nariz. (Espacio Público (febrero 19, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

La Policía Municipal de Guacara y afectos a la alcaldía confiscaron los equipos y golpearon  a tres enviados especiales de la Secretaría de Información y Comunicación de la Gobernación del estado Carabobo, el redactor Alis Perdomo, el reportero gráfico José David Castellanos y el camarógrafo Jesús Salas, cuando cubrían la instalación de una torre de iluminación. Los reporteros se dirigieron a la zona luego de que simpatizantes de la alcaldía de Guacara no permitieran que la empresa contratista de la gobernación llevara a cabo la obra pública. (Entrevista realizada por Espacio Público el 8 de febrero de 2010). / Tres periodistas fueron golpeados y detenidos en Guacara. 2010, enero 26. El Universal, p. 1-5).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que rechaza la salida del aire de varios canales por cable en Venezuela. Las emisoras “no han tenido la oportunidad de defenderse en un proceso debido y frente a una autoridad imparcial. A estos canales se les aplicó una sanción de plano, sin las garantías mínimas del debido proceso y sin que las leyes venezolanas consagren esta alternativa”, suscribe el documento. El organismo internacional aseguró que con esta decisión se profundiza el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela. La CIDH exhortó al gobierno venezolano a cumplir con las disposiciones legales y con las garantías mínimas del debido proceso. (CIDH rechaza la medida. 2010, enero 25. El Carabobeño, p. A-5 / CIDH rechaza medidas contra canales por cable. La Voz de Guarenas, p. 2 / CIDH rechaza cierre de canales. 2010, enero 25. El Nuevo País, p. 2 / CIDH condena salida del aire de canales de cable en Venezuela. 2010, enero 25. Diario 2001).

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su rechazo ante el cierre de RCTV Internacional y otros canales de televisión por suscripción en Venezuela, y cuestionó la “intolerancia” del gobierno Venezolano hacia la libertad de prensa en ese país. El presidente de la Sociedad de Editores, Alejandro Aguirre, señalo que la entidad seguirá “criticando y condenando las acciones de un gobierno que desde años está excusándose en leyes intolerantes y anti libertad de prensa para cerrar medios de comunicación y limitar líneas editoriales críticas e independientes”, aseguró. (La SIP expresa “enérgica condena”. El Universal. 2010, enero 26, p. 1-2 / Suspensión de RCTV recibe condena internacional. 2010, enero 26. El Nacional, p. 2).

26/01/2010 

Bernard Valero, portavoz del Ministerio francés de Relaciones Exteriores, expresó su “preocupación” por la decisión de las autoridades de Venezuela de suspender la difusión de varios canales de televisión por cable, entre ellos RCTV Internacional, y esperan que las autoridades venezolanas “den marcha atrás rápidamente a su decisión”. (Suspensión de RCTV recibe condena internacional. 2010, enero 26. El Nacional, p. 2).

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, lamentó la suspensión de seis canales de televisión por suscripción en Venezuela y se ofreció a colaborar para lograr un entendimiento entre las partes. (Insulza se ofrece mediar entre el Gobierno y el canal. 2010, enero 26. El Universal, p. 1-2 / Suspensión de RCTV recibe condena internacional. 2010, enero 26. El Nacional, p. 2).

José Luis Santoro, presidente de la junta directiva de TVS, informó que el canal continuará transmitiendo luego de que así lo informaran representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Señaló que no se le fue informado sobre los detalles de esta decisión, sólo se supo que “el canal no será cerrado”, destacó. (“TVS de Maracay no saldrá del aire”. 2010, enero 26. El Nuevo País, p. 14 / “Canales deben ponerse a derecho”. 2010, enero 26. Últimas Noticias, p. 14).

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió un comunicado en el que rechazó la suspensión de la señal de RCTV Internacional a través de las cableoperadoras nacionales. La ONG tildó de “discriminatoria” la medida la cual también, considera, demuestra “la alergia del Gobierno a las voces disidentes en los medios de comunicación audiovisuales de gran audiencia”. (El Universal (2010). RSF critica “alergia” el Ejecutivo a las voces disidentes. Consultado el enero 27, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/01/26/pol_art_rsf-critica-alergia_1737750.shtml).

El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, informó que a, partir de la fecha, todo productor nacional audiovisual que se presente ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) deberá firmar una caución en la que autoriza que su señal sea retirada de la grilla de programación de los servicios de televisión por suscripción cada vez que viola la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Cabello rechazó cualquier mediación entre las televisoras y el ente regulador, refiriéndose al anuncio del secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, quien se ofreció a intervenir entre los canales que fueron sacados del aire y el Gobierno nacional. “Nosotros no necesitamos mediador para nada, esto es una Estado soberano y tomamos las decisiones basadas en la ley”, aseguró el ministro. (Venezuela no necesita mediación de OEA. 2010, enero 26. Diario 2001, p. 15).

El director general de RCTV Internacional, Marcel Granier, informó en una entrevista para una emisora radial que abogados de esta planta introdujeron un recurso de nulidad contra la medida de salida del aire de RCTV Internacional de las cableoperadoras nacionales. Sostuvo que el problema real del Gobierno es que “no tolera la libertad de expresión” y aseguró que seguirá luchando por la empresa que lidera. (Diosdado: Fue sacada por las operadoras Granier: Gobierno tiene miedo a la libertad. 2010, enero 26. El Nuevo País, p. 5 / “Canales deben ponerse a derecho“. 2010, enero 26. Últimas Noticias, p. 14/ RCTV impugnará ante el TSJ. 2010, enero 26. El Nacional, p. 4).

La periodista de Globovisión, Gabriela Matute, fue lastimada en su brazo derecho mientras cubría una manifestación estudiantil en las afueras del canal Venezolana de Televisión (VTV) ubicado en la ciudad de Caracas. La reportera fue agredida en el momento que pasó una comisión de jóvenes al interior de la planta, que estaba siendo resguardada en la entrada por un grupo de policías metropolitanos con equipo antimotín, fue en ese momento que su brazo quedó atrapado en el escudo de uno de ellos. Matute agrega que el funcionario tenía conocimiento de la situación pero aún así hizo caso omiso, aun cuando fue advertido por la misma periodista y varias personas que allí se encontraban. El altercado le ocasionó varios morados y raspones. (Espacio Público (marzo 12, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

La diputada Desireé Santos Amaral, responsabilizó a Marcel Granier y algunos medios de comunicación de los hechos de violencia que se han suscitado en el interior del país. El pronunciamiento lo realizó desde la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para manifestar su respaldo a las medidas tomadas sobre varios canales de televisión por cable. “Quiero responsabilizar a Marcel Granier y algunos medios de comunicación que insisten en llamados a la violencia, que están guarimbeando. La oposición golpista venezolana pretende volver a encender las calles y eso no lo vamos a permitir” expresó Santos Amaral. (Santos Amaral dice que “hay que meter preso a Marcel Granier”. 2010, enero 27. Reporte, p.22).

27/01/2010 

La organización Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado para condenar el abuso de la transmisión de cadenas presidenciales que ha originado la suspensión de canales de cable, con lo cual se socava la libertad de expresión. HRW considera que el gobierno de Chávez no debería abusar de sus facultades para imponer la transmisión de cadenas presidenciales para difundir la agenda política oficial. “Durante años, Chávez ha buscado intimidar y castigar a las emisoras que critican a su gobierno”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Ahora también quiere sancionar a aquellos canales que se nieguen a difundir su agenda política personal”, advierte. (HRW: Chávez quiere sancionar a canales que se nieguen a difundir su agenda política nacional. 2010, enero 27. Reporte, p. 22).

José Gregorio Adames, reportero de la televisora Barinas TV y presidente de la seccional de Barinas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), y el camarógrafo Dixon Coronado fueron agredidos por aproximadamente 12 desconocidos cuando salían de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), de la ciudad de Barinas. El equipo de prensa ya había realizado entrevistas a algunos universitarios que protestaban, cuando los agresores arremetieron contra el camarógrafo, lo lanzaron al piso junto con su cámara y le robaron la cinta de video. De igual manera, el periodista Francisco España y su camarógrafo fueron agredidos en similares circunstancias en la Universidad Santa María de la ciudad de Barinas. (Espacio Público (febrero 3, 2010. Entrevista realizada por Espacio Público).

El Tribunal Primero del Circuito Judicial, a cargo de la jueza Adriana Villa, emitió una medida provisional para el periodista de la Televisora Regional Venezolana (TRV), Luis Noguera, la cual  lo obliga a presentarse cada 30 días ante los tribunales del estado Aragua y le prohíbe salida del país. El reportero fue detenido el 26 de enero por la Policía Antimotines del estado Aragua mientras cubría una protesta estudiantil contra el cierre de RCTV Internacional. Noguera fue acusado de resistencia a la autoridad, daños a la propiedad y perturbación del orden público. (Espacio Público (febrero 19, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

Un grupo de atletas y miembros del Servicio Autónomo Trujillano del Deporte (SATRUD) agredieron al periodista Jhonathan Raúl Segovia, del Diario de Los Andes, cuando cubría una manifestación estudiantil en la ciudad de Valera, estado Trujillo. Los agresores exigían al reportero gráfico borrar las imágenes que había captado donde aparece un presunto directivo del SATRUD con un arma de fuego, haciendo disparos al aire. Cuando el periodista se negó a eliminar las imágenes, los agresores se le abalanzaron, lo golpearon y destrozaron su cámara fotográfica. Segovia logró extraer la memoria digital del equipo y huyó del lugar. El reportero cubría la protesta de universitarios contra el asesinato de un estudiante en el estado Mérida, la salida de RCTV Internacional de las televisoras por suscripción y el racionamiento del servicio eléctrico en la ciudad. (Espacio Público (enero 28, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público.)

El Ministerio Público solicitó la conformación de una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en la región andina de Mérida para investigar la muerte de dos personas en los disturbios de protesta por el racionamiento eléctrico. La comitiva policial solicitó incautar todas las fuentes, fotografías, grabaciones y demás evidencia que han tomado los medios de comunicación social. Según Euro Lobo, periodista y miembro de la Junta Directiva de la seccional Mérida del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), la medida es una grave amenaza al periodismo independiente y al secreto y resguardo de la fuente. (Espacio Público (enero 28, 2010). Entrevista realizada a Euro Lobo por Espacio Público.)

El 27 de enero de 2010, el periodista Leo León, corresponsal del diario El Nacional en el estado Mérida, fue agredido verbalmente por el comandante del Destacamento Nº 16 de la Guardia Nacional Bolivariana, César Gómez Hernández, cuando cubría las incidencias de los disturbios ocurridos en la ciudad, donde resultaron heridos dos efectivos. El periodista esperaba en las afueras del hospital los resultados médicos del estado de los heridos, cuando fue abordado por Gómez Hernández quien lo empujó e insultó, exigiéndole que no tome fotos de los militares. Luego, le arrebató su equipo fotográfico y amenazó con destruirlo. León denunció que el comandante le exigió a él y al periodista Edgar López, también de El Nacional, retirarse del lugar. Tras la intervención de otros militares el funcionario accedió a devolver el equipo a León, con el material intacto, que permitió al medio publicar las imágenes del traslado de los efectivos heridos. (Entrevista realizada por Espacio Público).

Vladimir Pabón, propietario de la radio Dinámica 102.1 FM de Barinas (edo. Barinas), y el locutor César Cadenas decidieron sacar del aire los programas “Un Nuevo Tiempo Contigo” y “Conversando con los barrios” al enterarse de que su emisora estaba en la lista de posibles medios a clausurar por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Ante la amenaza de cierre, Pabón y Cadenas dejaron de transmitir estos programas de corte social, en donde se daban prioridad a las exigencias de los ciudadanos hacia las autoridades locales. Ender Ovalles, dueño de la emisora Ríos 95.3 FM cerrada el 12 de enero de 2010, fue a las oficinas de Conatel y le avisó a Pabón que Dinámica 102.1FM estaba en la lista de futuras radios a clausurar. (Espacio Público (enero 28, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

29/01/2010 

El programa conducido por los periodistas Mari Montes y Kiko Bautista “Contigo o sin ti” en Onda La Superestación, saldrá al aire hasta el día de hoy. La medida resulta de la serie de modificaciones que viene realizando esta emisora, luego del cierre en agosto de 2009 de 32 radios y dos televisoras. Bautista conducirá, a partir del próximo lunes 1 de febrero, un programa junto a Vladimir Villegas en Actualidad 90.3 FM, otra de las emisoras de Unión Radio. (Espacio Público (2010). Programa radial “Contigo o sin ti” sale del aire. Consultado en enero 29, 2010 en http://espaciopublico.ong/programa-radial-contigo-o-sin-ti-sale-del-aire-2/). 

Durante una rueda de prensa en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el periodista Miguel Ángel Rodríguez denunció un supuesto complot en su contra por parte de un grupo de medios de comunicación del Estado, que desean asociarlo con el golpismo, a través de la manipulación de imágenes de su programa, La Entrevista. (El Nacional (2010). Miguel Ángel Rodríguez denuncia complot de canales oficiales. Consultado el 05 febrero, 2010 en http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/120195/Medios%20bajo%20ataque/Miguel-%C3%81ngel-Rodr%C3%ADguez-denuncia-complot-de-canales-oficiales)

FEBRERO

01/02/2010

El Presidente Hugo Chávez fustigó  la red Twitter, y la acusó de terrorismo, por lo que hizo un llamado a la contraofensiva en la red. (Semana (2010). Chávez arremete contra Twitter y estadios. Consultado en febrero 15, 2010 en https://www.semana.com/mundo/america-latina/articulo/chavez-arremete-contra-twitter-estadios/112712-3). 

02/02/2010

Usuarios de la red social Twitter iniciaron una campaña que llamaron “Twitterolazo”, como parte de una protesta en resistencia a la medida contra RCTV Internacional, la persecución a medios y periodistas, los presos políticos y por una mejor calidad de vida. Los internautas lograron que el flujo de tweets para el hashtag #freeVenezuela reuniera más de 20 mil comentarios y se colocara a la par de los temas más comentados en todo el mundo, como Haití y los premios Oscar. (Twitter (2010). Protesta en Twitter ubica a Free Venezuela entre más vistos. Consultado en febrero 03, 2010 en https://twitter.com/search?f=tweets&vertical=default&q=%23FreeVenezuela&src=typd). 

03/02/2010 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación ante los recientes acontecimientos violentos y pérdida de vidas humanas durante las últimas manifestaciones realizadas en todo el país, a favor y rechazo de la salida del aire de las cableras de RCTV Internacional. El ente recordó al Gobierno nacional “su deber de ejercer el control de las manifestaciones dentro del marco de respeto de los estándares interamericanos de derechos humanos”. (Espacio Público (2010). CIDH alarmada por situación violenta de manifestaciones en el país. Consultado en febrero 03, 2010 en http://espaciopublico.ong/cidh-alarmada-por-situaciiolenta-de-manifestaciones-en-el-pa-2/).  / CIDH preocupada por “excesos policiales”.  2010, febrero 03. Tal Cual, p. 5 / CIDH preocupada por hechos violentos durante manifestaciones en Venezuela. Diario 2001, p. 2 / CIDH expresa preocupación por la represión de protestas. 2010, febrero 03. El Nacional, p. 2).

El diputado Carlos Escarrá manifestó en nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela su apoyo a la gestión del presidente Chávez y advirtió que “cualquier televisora o emisora que se pase de la línea amarilla y conspire contra el Estado (…) pasará a manos del Estado”. (Diputado Escarrá amenaza a televisoras. 2010, febrero 03. El Nuevo País, p. 2 / El Diputado Carlos Escarrá: cualquier televisora que se pase de la línea amarilla pasará a manos del Estado. 2010, febrero 03. Reporte, p. 20)

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de la Asamblea Nacional, Manuel Villalba, declaró a los medios de comunicación que a través de mensajes anónimos dejados en las redes sociales de Internet buscan “calentar calle” y ejercen una contrarrevolución. El parlamentario señaló que hay personas que se dedican a desprestigiar o a crear rumores a través del Twitter o del Facebook en contra del gobierno o de periodistas. (Espacio Público, (2010). Diputado de AN alerta maniobra contrarrevolucionaria en Internet. Consultado en febrero 04, 2010 en http://espaciopublico.ong/diputado-de-an-alerta-maniobra-contrarrevolucionaria-en-internet/). 

Presuntos opositores del Movimiento 13 agredieron, en la Universidad de Los Andes (ULA) de la ciudad de Mérida, al equipo reporteril del Informativo Combativo y Ávila TV cuando grababan una concentración de estudiantes. Los agresores hirieron con un picahielo en la parte en la posterior de la pierna al camarógrafo de Ávila TV, Daniel Quintero. Aseveró que a él y a su camarógrafo José Alberto Gómez le rompieron la cámara, los sacaron a botellazos con piedras empujones e insultos. (CNP repudia violencia. 2010, febrero 25. El Nacional, p. 4 / Aporrea (2010). Equipo reporteril de Ávila Tv denunció agresiones por parte de la oposición. Consultado en febrero 25, 2010 en https://www.aporrea.org/actualidad/n150440.html). 

Durante la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Perú y Panamá rechazaron la salida del aire de RCTV Internacional de las cableras venezolanas, y acusaron al gobierno venezolano de violar la libertad de expresión. Por su parte, el embajador de Venezuela, Roy Chaderton, señaló las acusaciones y destacó que RCTV “era una emisora mediocre, racista, violenta y vulgar”, aunado a que ofrece 90% de programación nacional y aparenta ser internacional para no clasificar las cadenas presidenciales. (Denunciaron a Venezuela en la OEA por caso de RCTV. 2010, febrero 04. Primera Hora. P. 2). 

04/02/2010

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó el control que ejerce el gobierno sobre  lo que considera “demasiadas” frecuencias de televisión, y propuso se limite a un solo canal. A través de un comunicado, RSF alertó sobre las 2.000 cadenas presidenciales transmitidas desde el año 2004 reconocidas por la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, las cuales han configurado “un espacio de difusión para los mensajes del gobierno”, advirtió. (Reporteros Sin Fronteras estima que Chávez controla “demasiadas” frecuencias de televisión. 2010, febrero 04. Reporte, p. 22 / RSF: Chávez controla demasiadas frecuencias de televisión. 2010, febrero 04. La Voce de Italia, p. 4)

La Comisión de la Organización de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión y de Opinión, junto a otros organismos defensores, enumeraron nuevas amenazas contra libertad de expresión, entre ellas mecanismos gubernamentales de control de los medios, como la influencia política, regulación del acceso a internet, a medios impresos o el control sobre las licencias de transmisión de los radioeléctricos. Además, el afán de convertir en delitos la difamación y la injuria, así como la violencia contra cualquier periodista. (Enumeran nuevas amenazas contra libertad de expresión. 2010, febrero 04. El Universal, p. 1-2 / Oligopolio televisivo presidencial. 2010, febrero 04. Tal Cual, p. 6)

El Ministerio Público inició una investigación penal contra el diario El Nacional, por publicar una fotografía en primera página el 28 de enero que presenta a un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Zulia utilizando un garfio con cadena, conocido como “garra”. Freddy Carrión, general de la GNB interpuso la denuncia ante el Ministerio Público para que determinara si el periódico El Nacional cometió violaciones contempladas en el Código Penal vigente, entre los que se encuentran vilipendio y ultraje a la Fuerza Armada Nacional. (El Nacional (2010). Fiscalía investiga a El Nacional por publicar foto de la garra que usa la Guardia Nacional. Consultado en febrero 04, 2010 en http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/121012/Nacional/Fiscal%C3%ADa-investiga-a-El-Nacional-por-publicar-foto-de-la-garra-que-usa-la-Guardia-Nacional)

La periodista Beatriz Adrián y el camarógrafo Larry Rico, del canal de noticias Globovisión, cubrían en Plaza Venezuela (Caracas) la marcha estudiantil contra el intento de golpe de Estado realizado en 1992, cuando un comando de la Policía Metropolitana (PM) utilizó en contra del equipo reporteril y otros reporteros gráficos un potente surtidor de agua, que sirve para dispersar protestas. El camión, conocido como Ballena, dirigió su ataque al grupo de reporteros aun cuando se encontraban alejados de los manifestantes universitarios. (Espacio Público (febrero 10, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

Presuntos miembros del movimiento estudiantil Alí Primera y del Centro de Estudiantes de la Universidad Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), en Puerto Ordaz (Bolívar), se abalanzaron sobre la periodista del diario Correo del Caroní, Clavel Rangel, quien en ese momento cubría en el recinto universitario un foro sobre la crisis energética. Rangel destacó que un joven le asentó un fuerte golpe con la intención de quitarle su cámara, y así evitar que lo fotografiaran. (Espacio Público (febrero 19, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

Las periodistas Doricer Alvarado y Atamaica Briceño, corresponsales de Globovisión y RCTV Internacional en Barquisimeto (Edo. Lara), denunciaron que desde hace semanas están siendo seguidas por miembros de la Dirección General de Inteligencia Militar (DGIM). Las reporteras expresaron sentirse intimidadas, por lo que han reforzado las medidas de su seguridad personal. (Espacio Público (mayo 7, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

Dos uniformados de la Guardia Nacional (GN) ingresaron al palco de prensa del estadio de béisbol Guatamare, en Nueva Esparta, para impedir el trabajo de los reporteros gráficos que cubrían el torneo de la Serie del Caribe. Uno de los militares se percató de que el fotógrafo del diario Tal Cual, Saúl Uzcátegui, tomaba fotos de la situación de abuso de autoridad, y por ello obligaron al reportero gráfico a borrar algunas imágenes tomadas. Ante la protesta de los demás colegas, los efectivos desistieron en su actitud y se retiraron del lugar. (Espacio Público (mayo 7, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

05/02/2010

Los relatores para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), de Naciones Unidas, de la Organización de Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE) y de la Comisión Africana de Derechos Humanos denunciaron, a través de una declaración, el aumento de agresiones a periodistas y el uso de “mecanismos ilegítimos” por algunos gobiernos que buscan controlar los medios de comunicación, como parte de los desafíos que consideran afronta la libertad de expresión en la próxima década. (Denuncian mecanismos para controlar medios. 2010, febrero 05. El Universal, p. 1-2).

El ministro de Obras Públicas y Vivienda y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, informó al canal RCTV Internacional que se le está venciendo el plazo para la presentación de la documentación que lo acredite como productor nacional. “Si ese canal quisiera salir al aire otra vez por las cableoperadoras, ya hubiesen pasado por Conatel a presentar la respectiva documentación. Todos los demás canales que fueron sacados del aire ya presentaron los recaudos”, señaló. (Aseguran que RCTV no se ha puesto al día en Conatel. 2010, febrero 05. Últimas Noticias, p. 15/ Diosdado: A Rctv le queda poco tiempo. 2010, febrero 05. El Nuevo País, p. 2 / Rostros de la Noticia. Diosdado Cabello. Diario Vea, p. 3 / Cabello advierte a RCTV que se le está haciendo tarde. 2010, febrero 05. El Universal, p. 1-2)

06/02/2010

El canal RCTV Internacional abre la posibilidad de acceder a su programación a través de su página web, pero al parecer esta plataforma de la red no da abasto con la demanda de millones de televidentes que seguían  este canal por suscripción y que ahora se reduce a 170 personas por esta vía. (El Universal (2010). RCTV capta sólo pocos seguidores en Internet. 2010, febrero 06. El Universal, p. 1-2).

El consultor jurídico de RCTV Internacional, Oswaldo Quintana, afirmó que el canal ha cumplido con el tiempo de la entrega de las pruebas que lo acreditan como canal internacional. Así lo indicó en respuesta al anuncio del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, quien advirtió que se les acaba el tiempo para consignar los documentos ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). “Nos calificaron como nacional porque evaluaron la programación previa a la publicación y aprobación de la Gaceta Oficial de la nueva norma técnica; eso es abusivo, ilegal e inconstitucional”, agregó Quintana. (Manuel Rosales por Venezuela (2010). RCTV asegura que está a derecho. Consultado en febrero 07, 2010 en http://manuelrosalesporvenezuela.com/rctv-asegura-que-esta-a-derecho.html). 

El ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, señaló con respecto al caso de RCTV Internacional que “el Estado no va a ceder. Si a ellos les interesa preservar su señal en Venezuela, pues cumplan con la ley”. (Rostros de la noticia. 2010, febrero 06. Diario Vea, p. 3)

07/02/2010

Comunicadores sociales del canal Venevisión entregaron una carta al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en la que criticaron “la actuación del órgano gremial al no defenderlos con la misma vehemencia con la que ampara a colegas de otros medios”. Calificaron como “tímida” la actuación del CNP para defender a los trabajadores de la prensa de esta planta, quienes aseguran son víctimas de ataques por parte de voceros tanto oficiales como opositores en estos momentos. En el texto los periodistas solicitaron al ente equidad en la defensa de la libertad de expresión. (Noticiero Venevisión (2010). Periodistas de Venevisión piden al CNP equidad en la defensa de la libertad de expresión. Consultado en febrero 07, 2010 en http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20100207000904&id_seccion=04)

08/02/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) respondió en un comunicado público a la carta entregada por comunicadores sociales de Venevisión, el pasado 05 de febrero, donde criticaban su “tímida” actuación en defensa de los trabajadores de esta planta, ante las supuestas agresiones de las que han sido víctimas por voceros de bandos políticos. En este sentido, el CNP reiteró su interés por dignificar esta profesión, “Independientemente del color político, las simpatías o los intereses parciales de cada quién”. Así, rechazaron cualquier acusación sobre falta de equidad en el desarrollo de sus funciones. (CNP (2010). CNP invita a dialogar a periodistas de Venevisión. Consultado en febrero 08, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/cnp-invita-a-dialogar-a-periodistas-de-venevision). 

Directivos y trabajadores de la planta RCTV Internacional acudieron a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la ciudad de Caracas, para entregar una carta en la que aceptaron la mediación ofrecida en su caso por el secretario del ente, José Miguel Insulza, para “colaborar al diálogo y el entendimiento de las partes”. Seguidamente, la misma comitiva se dirigió a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a entregar nuevamente los recaudos para que sea considerado su regreso a las cableras nacionales. (RCTV I requirió mediación de la OEA y acudió a Conatel. 2010, febrero 09. El Universal, p. 1-2 / RCTV aceptó mediación de la OEA. 2010, febrero 09. El Nacional, p. 3 / Piden a la OEA intercesión en caso de RCTV. 2010, febrero 09. Diario 2001, p. 5 / Piden mediación de la OEA por caso Rctv. 2010, febrero 09. Últimas Noticias, p. 12 / Aceptada intermediación de OEA por cierre de RCTVI. 2010, febrero 09. El Nuevo País, p. 3 / Insulza mediará. 2010, febrero 09. Tal Cual, p. 5).

10/02/2010

En el marco de la campaña “Venezuela zona de desastre de la libertad de expresión” que promueve a nivel internacional el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), su presidente, William Echeverría, aseguró desde Lima, Perú, la intención de varios gremios de llevar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, y denunciar al Estado venezolano “por las constantes violaciones a la libertad de expresión”. (Llevarán nuevamente ante CIDH casos de atropellos contra prensa en Venezuela. 2010, febrero 10. Diario 2001, p. 2). 

11/02/2010

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) publicó su informe anual en el que expresó preocupación por “el clima de intimidación y hostilidad hacia los periodistas” por “el continuo deterioro de la libertad de prensa” en Venezuela. Países como Argentina, Eritrea, Gambia, Zambia y Sri Lanka también estuvieron en la mira de la organización. En el informe se destacó la cifra de 110 periodistas muertos, convirtiendo el 2009 en el año más violento del siglo XXI. (El Universal 820109. Preocupa al IPI el “continuo deterioro de la libre prensa”. Consultado en febrero 11, 2010 en http://noticias.eluniversal.com/2010/02/11/pol_art_preocupa-al-ipi-el_1759283.shtml)

El director general de RCTV Internacional, Marcel Granier, informó para una emisora radial que el canal se encuentra a la espera de la respuesta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para que se reanude la transmisión de su señal por cable. “La situación es muy grave, el Gobierno no escucha a la gente y no cumple las leyes”, advirtió. (Rctvi espera respuesta de Conatel. 2010, febrero 11. Diario 2001, p. 7).

12/02/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ratificó la salida del aire de RCTV Internacional de las cableras nacionales, calificándolo como servicio de producción nacional audiovisual. El ente regulador dio respuesta a la solicitud que introdujo la planta televisiva el 8 de febrero, y confirmar su condición como productor nacional. (Aporrea (2010). Conatel reiteró que RCTV es un servicio de producción nacional audiovisual. Consultado en febrero 12,  2010 en https://www.aporrea.org/regionales/n150935.html). 

El canal Globovisión informó a través de un comunicado la salida de Alberto Federico Ravell, de la dirección general de esta planta. En el texto, ratificaron que Ravell continuará dentro de esta empresa como accionista. (Fuera Ravell de Globovisión. 2010, febrero 12. La Calle, p. 3 / Ravell: Me pidieron la renuncia. 2010, febrero 12. Diario Ciudad CCS, p. 9 / Globovisión (2010). Comunicado de Globovisión a la opinión pública. Consultado en febrero 12, 2010 en http://www.globovision.com/news.php?nid=140401).

13/02/2010

Roger Santodomingo, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), acudió a la sede de la Unión Europea para entregar pruebas que comprueban las agresiones en contra de más de 11.000 comunicadores sociales. Criticó que los medios debían escoger entre “sobrevivir económicamente o enfrentarse abiertamente a un Estado que tiene el control político y económico”, destacó. (Agresiones a periodistas superan las 11.000. 2010, febrero 13. El Nacional, p. 2).

El presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, desmintió los rumores que rondan la salida del Alberto Federico Ravell de la dirección del canal, y que señalan  que la medida obedecía a presiones externas. Afirmó que la salida del directivo respondía a diferencias entre ambos. “No negocio ni negociaré nada con este Gobierno… En estos momentos hay gente muy interesada en utilizar la salida de Ravell para quebrantar nuestra credibilidad”, advirtió. (Zuloaga: No negocio con este Gobierno. 2010, febrero 13. Últimas Noticias, p. 11)

14/02/2010

El canal 44 que operaba de forma abierta en el estado Vargas, se encuentra fuera del aire por no poder mantener su señal administrativamente. (Conatel: recupera esa señal. 2010, febrero 14. La Voz de Guarenas, p. 15)

15/02/2010

Al camarógrafo de Globovisión, Carlos Graterol, y a Rosmary López, reportera de Somos TV, se les impidió el ingreso a una rueda de prensa que se realizaba en la XIV Brigada Mecanizada del Ejército. Según el militar que les prohibió el ingreso, la orden llegó “de arriba”. El hecho ocurrió en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, al centro del país. La conferencia fue ofrecida por el general Gerardo Izquierdo y el presidente de la empresa de Energía Eléctrica de Barquisimeto (Enelbar), Manuel Rivero. Según los periodistas, otros medios impresos y audiovisuales pudieron ingresar al lugar sin problemas. Emperatriz Valera, del diario El Impulso, preguntó a las autoridades durante la conferencia el motivo por el que se les prohibió el acceso a los equipos de Globovisión y Somos TV, pero no obtuvo ninguna respuesta. (Espacio Público (mayo 10, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

16/02/2010

La Organización no gubernamental Centro para Protección de Periodistas (CPP) publicó su informe anual “Ataques contra la Prensa” en la ciudad de Nueva York, en el que acusó al gobierno de Venezuela de no ocultar su espionaje contra periodistas. “A menudo las conversaciones que involucran a opositores políticos del presidente Chávez y a sectores críticos del gobierno son monitoreadas y registradas por el servicio secreto”, destacan en el texto. (ONG dice que Venezuela no oculta espionaje contra periodistas. 2010, febrero 16. Reporte, p. 20).

17/02/2010

El canal RCTV Internacional emitió un comunicado en el que rechazó la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ratificar  esta planta de televisión como un Productor Nacional Audiovisual. En el texto criticaron la medida y acusan “que el ministro Cabello no tenía la razón cuando alegaba que no habíamos asistido a Conatel a entregar la documentación (…) que se sigue sustentando la decisión en la aplicación retroactiva de la ley y (…) que su intención siempre ha sido presionar indebidamente a las cableras para que mantengan a RCTV Internacional fuera de su grilla de programación”, alegaron. (Rctvi venderá sus productos a otros canales. 2010, febrero 18. El Mundo, p. 10).

18/02/2010

La periodista de Globovisión, Beatriz Adrián, su camarógrafo, Larry Rico y su asistente Wiliam Varguilla, no tuvieron acceso a la rueda de prensa que se efectuó en el Terminal de Oriente ubicado en las afueras de Caracas, con motivo de la presentación de las cifras del operativo “Carnaval 2010” al que asistirían el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello y Protección Civil. Adrián aseguró que distintos medios del estado y privados pudieron ingresar al evento pero a ellos no se les admitió, alegando que no estaban invitados. Al grupo reporteril tampoco se le permitió hacer tomas en el exterior del terminal durante la llegada de la caravana del ministro, pues un vigilante del lugar tapó con su mano la cámara mientras recibía órdenes de detener la grabación. (Espacio Público (marzo 12, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

El ministro de Obras Públicas y Vivienda y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Diosdado Cabello, anunció en rueda de prensa que su despacho seguirá revisando el status de los circuitos radioeléctricos en el país y no descartó la apertura de nuevos procedimientos administrativos contra otros medios de comunicación. Cabello destacó que no se trata de alarmar e informó que esta verificación es un procedimiento rutinario. (Gobierno no descarta nuevos procedimientos a emisoras y TV. 2010, febrero 19. El Nacional, p. 3 / Conatel: Vigilancia a radio y TV es constante. 2010, febrero 19. Últimas Noticias, p. 13 / Conatel ratifica que hará cumplir la ley. 2010, febrero 19. El Mundo, p. 2 y 11). 

19/02/2010

José Gregorio Nieves, secretario de la organización Periodistas por la Verdad, aseguró que en Venezuela “hay plena libertad de expresión” y ratificó que seguirán luchando por el bien de este derecho. Durante una entrevista a un programa de televisión, Nieves criticó que “No es posible que una sola persona que insista en no cumplir las leyes vigentes le diga al mundo que en Venezuela hay un desastre con relación a la libertad de expresión (…) 282 medios alternativos obtuvieron concesiones en los últimos años. Más de 60 televisoras de señal de regional (…) Hay organizaciones de usuarios haciendo contraloría de los medios, especialmente los alternativos”, señaló. (El Universal (2010). Periodistas por la Verdad: Vivimos un aguacero intenso de libertad de expresión. Consultado en febrero 19, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/02/19/pol_ava_periodistas-por-la-v_19A3457571.shtml)

La Cámara Venezolana de la Radiodifusión y la organización Espacio Público calificaron como un “atentado contra la libertad de expresión y contra el debido proceso” las declaraciones del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, en el que anunció que su despacho seguirá revisando el status de los circuitos radioeléctricos en el país sin descartar la apertura de nuevos procedimientos administrativos contra otros medios de comunicación. Carlos Correa, director de Espacio Público, indicó que la eventual revocatoria de permisos a más radios demuestra que “hay una voluntad manifiesta de actuar contra las líneas críticas y las voces disidentes” y criticó las palabras del ministro que a su consideración parecen ir destinadas a forzar más cambios en las líneas editoriales de los medios. (“Hay una voluntad manifiesta para silenciar voces críticas”. 2010, febrero 20. El Universal, p. 1-1 y 1-2).

20/02/2010

Trabajadores de RCTV Internacional se concentraron en la avenida principal de las Mercedes de la ciudad de Caracas, para protestar en contra de la salida del aire de este canal de la parrilla de programación de las cableoperadoras. (Empleados de RCTV tomaron la calle. 2010, febrero 21. El Nacional, p. 2 / Protesta por RCTVI. 2010, febrero 21. El Nuevo País, p. 2). 

22/02/2010

El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, afirmó durante una entrevista que su despacho no posee ninguna intención de controlar Internet. Al ser consultado sobre el caso de RCVT Internacional, Cabello señaló “La Ley venezolana no la están cumpliendo, por lo tanto no pueden salir en Venezuela, pueden llorar, hacer lo que quieran, pueden ir a la Corte, hasta a la OEA (…) el sitio es Conatel y ese tipo de presiones a nosotros nos resbala”. (Cabello niega que Gobierno tenga intención de controlar Internet. 2010, febrero 22. El Universal, p. 1-4 / Al fin Marcel Granier acata y respeta la constitución y las leyes. 2010, febrero 22. Diario Vea, p. 3/ RCTVI se inscribió como productor nacional bajo protesta. 2010, febrero 23. El Nacional, p. 2 / Cabello aplaude la inscripción de RCTV ante Conatel. 2010, febrero 23. Diario 2001, p. 8 / Granier inscribió a RCTV Internacional como PNA. 2010, febrero 23. Últimas Noticias, p. 16 / Rctv refuerza su señal con apertura de nuevo canal. 2010, febrero 23.El Mundo, p. 9)

23/02/2010

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela. La CIDH identifica una serie de aspectos que restringen el pleno goce de los derechos humanos. Analiza una serie de condiciones que evidencian la falta de una efectiva separación e independencia de los poderes públicos en Venezuela, la intimidación del Gobierno a personas en virtud de su opinión política, y el escenario bajo el cual deben laborar los defensores de derechos humanos y los periodistas. Asimismo, determina la existencia de un patrón de impunidad en los casos de violencia, que afecta de manera particular a los comunicadores sociales, los defensores de derechos humanos, los sindicalistas, las personas que participan en manifestaciones públicas, las personas privadas de su libertad, los campesinos, los pueblos indígenas y las mujeres. (CIDH dice que Venezuela atenta contra la democracia. 2010, febrero 25. La Voz de Guarenas, p. 2 / Raspados en DDHH. 2010, febrero 25. Tal Cual, p. 6 / CIDH dice que Venezuela “atenta” contra la democracia y los DDHH. 2010, febrero 25. Diario 2001, p. 3 / CIDH: Venezuela no garantiza la seguridad de sus ciudadanos.2010, febrero 25 .El Nacional, p. 2 / CIDH: Agresión a periodistas viola el derecho a la vida. 2010, febrero 25 .Últimas Noticias, p. 14).

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que la decisión de RCTV Internacional de aceptar el estatuto como “productor nacional audiovisual” responde a la presión ejercida por el gobierno de Hugo Chávez. El ente aseguró que “La elección era clara: aceptar la obligación de transmitir los largos discursos presidenciales o desaparecer de la pantalla (…) el problema de fondo radica en el principio mismo de las cadenas presidenciales difundidas en todos los canales (señal abierta) y de cable nacionales, cuando un solo canal bastaría”, afirmó un periodista de RSF. (Alertan que cesión de Rctvi responde a presión del Gobierno. 2010, febrero 24. El Universal, p. 1-4. / Llaman al Gobierno a escuchar la CIDH. 2010, febrero 25. El Nacional, p. 2) 

Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Tucupita (Delta Amacuro) detuvieron al presunto narcotraficante José Ceferino García Fermín, principal implicado en el asesinato del reportero y concejal Mauro Marcano, el 1 de septiembre de 2004 en Maturín (Monagas). Mientras que en un operativo antidrogas en Morón (Carabobo), el 21 de febrero, el mismo cuerpo de investigaciones capturó al ex policía David Antonio Yánez Inciarte, presunto autor material del asesinato del periodista de oficio Orel Sambrano, ocurrido el 16 de enero de 2009 en Valencia (Carabobo). (Espacio Público (2010). Capturados asesinos de los periodistas Mauro Marcano y Orel Sambrano. Consultado en febrero 26, 2010 en http://espaciopublico.ong/capturados-asesinos-de-los-periodistas-mauro-marcano-y-orel-sambrano-2/). 

24/02/2010

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Wiliam Echeverría, rechazó la acción violenta protagonizada por grupos opositores en contra del periodista de Ávila TV, Daniel Quintero y su equipo reporteril, ocurrido el pasado 3 de febrero dentro de la Universidad de los Andes. “La violencia no es el código común de los venezolanos (…) Repudiamos estos hechos. No deben volver a repetirse (…) Pedimos respeto para el trabajo de los profesionales de la comunicación. No nos importa cuál sea la posición ideológica”, destacó Echeverría. (CNP: Repudiamos violencia contra trabajadores de Ávila TV. 2010, febrero 25. La Voz de Guarenas, p. 5 / CNP repudia violencia. 2010, febrero 25. El Nacional, p. 4).

25/02/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un procedimiento administrativo a la emisora Victoria 10.3.9 Fm, ubicada en el estado Aragua, para investigar presuntos vicios de “nulidad absoluta de los títulos autorizados”. Según expone Conatel, la emisora no cumple con los parámetros técnicos para la clasificación “B”, por lo cual estarían operando fuera de la frecuencia otorgada que le permite cobertura en los estados Guárico, Aragua, Carabobo y Miranda. (Conatel mantiene en vilo a radio Victoria 103.9 FM con proceso administrativo. 2010, febrero 26. Diario 2001, p. 13 / Abierto procedimiento a Victoria 103.9 FM. 2010, febrero 26. El Mundo, p. 8). 

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, rechazó el informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela, realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante un encuentro con prensa nacional e internacional, por considerar que dicho texto fue realizado por una institución “conformada por una burocracia, que apoyó dictaduras y reconoció a Carmona Estanga como Presidente y nunca se pronunció en relación con el atropello a la democracia venezolana”, indicó. El primer mandatario instó al canciller Nicolás Maduro a desincorporar el país de esa instancia a la que calificó de “mafia burocrática (…) No tiene sentido que permanezcamos allí”, destacó Chávez. (Chávez denunció mafia en la CIDH y anunció retiro del organismo. 2010, febrero 26. Correo del Orinoco, p. 2 y 3 / Chávez: Venezuela se saldrá de la CIDH “es pura basura”. 2010, febrero 26. La Voce de Italia, p. 5 / Chávez insulta a jefe de la CIDH. 2010, febrero 26. El Nuevo País, p. 2 / Chávez elimina la protección jurídica internacional. 2010, febrero 26. El Nacional, p. 2 / Chávez anuncia que Venezuela abandonará la CIDH. 2010, febrero 26. Diario 2001, p. 8).

José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), invitó al estado venezolano a discutir las conclusiones y recomendaciones del informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Un diálogo directo será la mejor manera de aclarar dudas y diferencias para mejorar lo que haya que mejorar en un tema tan crucial para la democracia como el de los derechos humanos”, agregó. (Insulza invita a Venezuela a discutir informe de CIDH. 2010, febrero 26. Diario 2001, p. 2).

El comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Sérgio Pinheiro, aseguró en una entrevista telefónica para un diario nacional, que el informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela es “equilibrado y balanceado” pues así como reúne los problemas sobre derechos civiles y políticos, también reconoce los avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales. Ante la gran cantidad de críticas por partes del sector oficial, Pinheiro recordó que el Ejecutivo nacional tuvo participación en la realización del texto, puesto que respondió un cuestionario de 79 preguntas referentes a temas sobre los derechos humanos en el país y recibió un borrador con 90% de las observaciones señaladas. (El Universal (2010). “La CIDH no es enemiga de Chávez ni le hace oposición”. Consultado en febrero 26, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/02/26/pol_art_la-cidh-no-es-enemi_1773411.shtml)

Julio Borges, coordinador nacional del partido Primero Justicia, informó la suspensión de la cuña “Abre los ojos”, por la supuesta amenaza de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de sancionar a las emisoras que aceptaran difundirla. Borges informó que la presunta medida estaría basada en artículo 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. La campaña buscaba alertar el peligro de que el gobierno del Presidente Chávez confisque a los venezolanos “los bienes fruto de su esfuerzo”, indicó. (El Universal (2010). PJ suspende cuña “Abre los ojos” por alerta de Conatel. Consultado en febrero 26, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/02/26/pol_art_pj-suspende-cuna-ab_1778676.shtml)

26/02/2010

Personal de seguridad de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE) en Caracas, impidió la entrada del equipo de Globovisión al Relanzamiento del Parlamentarismo Social de Calle que realizaban los diputados Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, entre los que se encontraba Darío Vivas. El equipo reporteril de Globovisión estaba conformado por Jeanelie Briceño, periodista, Luis Lara, camarógrafo, y Franklin Vega, asistente. Según declaraciones de Briceño, el equipo recibió información, vía internet, sobre dicha reunión, por lo que decidieron presentarse sin invitación. Sin embargo, les fue impedida la entrada asegurando que ésta era una reunión privada. (Espacio Público (marzo 13, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) redujo las transmisiones de la emisora Victoria 103.9 FM, sólo a los municipios Ribas de La Victoria, Santos Michelena de Tejerías y José Rafael Revenga de El Conejo, todos en el estado Aragua. La medida fue tomada luego de que el ente regulador confirmó el procedimiento administrativo en contra de esta emisora. (Conatel limitó cobertura de la emisora vial informativa 103.9 FM. 2010, febrero 27. Notitarde, p. 4).

El agente del Estado venezolano para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional, Germán Saltrón, informó que la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que solicitara el presidente Chávez el 25 de febrero, “sería inoperante” y no acabaría con la “campaña de descrédito” que mantiene el organismo en contra del país. Aunque el país no formara parte de este organismo, éste puede seguir haciendo informes en contra del Estado sin tener opción a la defensa, indicó Saltrón. (Saltrón: Dejar la Cidh no es la solución. 2010, febrero 27. Últimas Noticias, p. 14).

Ante la petición del presidente de Chávez de estudiar la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, recordó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya había realizado esta petición al Gobierno nacional en diciembre del 2008, “para que denunciara el Tratado porque no obedecía a los legítimos intereses de Venezuela”, destacó. (El Universal (2010). TSJ recuerda que ya pidió denunciar tratado de DDHH. Consultado en febrero 27, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/02/27/pol_art_tsj-recuerda-que-ya_1778695.shtml)

Roy Chaderton, embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló que los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no pueden entrar al país, por poseer “complicidad con los violadores de derechos humanos”. Informó que el Gobierno no ha definido si aceptará la invitación del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para debatir la permanencia de Venezuela en el organismo, puesto que éste “responde a los intereses de los burócratas de los derechos humanos”, indicó. (Cidh no puede entrar a Venezuela por complicidad con golpistas. 2010, febrero 27. Notitarde, p. 16).

Fueron expropiados los terrenos propiedad de Peter Taffin Mercado, director del circuito radial Rumbera Network, ubicados en La Mapora, en el estado Cojedes, luego que el gobernador de esa entidad, Teodoro Bolívar, notificara sobre el decreto que los convierte en propiedad pública en su programa radial N° 29 “Teodoro con las Comunidades”. Durante el anuncio, Bolívar calificó a los afectados de “oligarcas” y “capitalistas” por lo que ordenó al procurador de Cojedes  efectuar una demanda en su contra. “Están utilizando la voz del presidente, la imagen del partido socialista de Venezuela, donde habla que los alcaldes bolivarianos y el gobernador no servimos”, agregó el gobernador. (Espacio Público, (2010). Expropian propiedades de dueños de Rumbera Network. Consultado en marzo 01, 2010 en http://espaciopublico.ong/expropian-propiedades-de-duede-rumbera-network/). 

29/02/2010

El canal de televisión mexicano Momentum volvió a los sistemas de cable y satélite venezolanos, luego de haber sido clasificado como “productor nacional” por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y excluido de las parrillas de programación por la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu). El ente gubernamental reclasificó Momentum como “productor internacional” por lo que la cadena mexicana puede ser transmitida a través de las señales de las cableoperadoras. (El canal mexicano recibió visto bueno pero el peruano no. 2010, enero 31. El Universal, p. 1-4 / Un canal mexicano vuelve a verse en Venezuela pero Rctvi y América TV siguen fuera. 2010, enero 30. Diario 2001, p. 3 / Conatel restituyó señal de canal mexicano. 2010, enero 30. El Nacional, p. 4).

Representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y estudiantes se presentaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para entregar un documento a esta instancia, en el que solicitaron evaluar la salida del aire de RCTV Internacional y varios canales más. Los manifestantes solicitaron a la OEA exija al Estado venezolano hacer cumplir y respetar las leyes en el país. (Solicitan que comisión de la CIDH visite Venezuela y evalúe el caso de Rctvi. 2010, enero 30. Diario 2001, p. 7).

MARZO

01/03/2010

Miembros de la coalición de derechos humanos Foro por la Vida hicieron un llamado de atención al gobierno venezolano para que se retome el debate de los contenidos presentados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela. Los integrantes de 19 organizaciones de derechos humanos hicieron hincapié en la necesidad de discusión entre los organismos gubernamentales y la sociedad civil para buscar soluciones a los temas de derechos humanos tratados en el informe de la CIDH. Foro por la Vida aseguró que la descalificación por parte del Ejecutivo no genera soluciones a la grave situación de los derechos humanos en el país y que de salirse de la CIDH se afectará a todos aquellos ciudadanos que busquen justicia en Venezuela. (Foro por la Vida (2010). Foro por la Vida insta al diálogo y a la discusión del informe de la CIDH. Consultado en marzo 01, 2010 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-insta-al-digo-y-a-la-discusiel-informe-de-la-cidh/). 

El programa Conversando en Única, conducido por la periodista Elvia Uzcátegui y transmitido por Radio Única 99.9 FM en Valera estado Trujillo, fue sacado del aire sin previa notificación a su equipo de trabajo. Su conductora señaló que al llegar ese día a la emisora, el técnico de guardia le notificó que no podía salir al aire por órdenes superiores, sin darle más detalles al respecto. La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Trujillo, exigió explicaciones a las autoridades competentes y destacó “Es una actuación que condenamos y rechazamos de manera categórica desde el gremio periodístico trujillano”, agregaron. (CNP (2010). Cerrado programa de opinión en la emisora Radio Única FM 99.9 en Valera. Consultado en marzo 12, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/cerrado-programa-de-opinion-en-la-emisora-radio-unica-fm-99-9-en-valera). 

02/03/2010

Producciones Palo de Agua, empresa encargada de realizar el musical Jesucristo Superestrella, se quedó sin anunciantes por presiones políticas. Movilnet y BlackBerry RIM retiraron su patrocinio a sólo 20 días del estreno de la obra. La empresa telefónica estatal Movilnet pagaría 150 mil dólares en efectivo y 150 mil en campaña publicitaria (provenientes de BlackBerry RIM) con la condición de que el grupo teatral no promocionara su obra en medios de comunicación como Globovisión, El Nacional, El Universal, El Nuevo País, Tal Cual, Revista Zeta y Ateneo FM. “Luego del acuerdo tanto verbal como por escrito, nos reunimos con tres gerentes de RIM y tres de Movilnet. Allí nos dijeron que si queríamos su apoyo había una nueva condición: no podíamos aparecer pautando ni siquiera con intercambio ni por nuestros propios medios, en esos diarios y en Globovisión”, afirmó el director de la obra Michael Hausmann. Tanto éste como el productor general de Palo de Agua, Yair Rosemberg, rechazaron la condición, y por lo tanto perdieron el patrocinio de estas compañías. (Espacio Público (2010). Jesucristo Superestrella, sin patrocinio por presiones políticas. Consultado en marzo 02, 2010 en http://espaciopublico.ong/jesucristo-superestrella-sin-patrocinio-por-presiones-polcas/ ). 

Con 18 años de trayectoria, el Ballet Contemporáneo de Caracas tuvo que desalojar las instalaciones del Teatro Alberto de Paz y Mateos, pues se le venció el comodato otorgado por el Estado. 16 bailarines, más aprendices y personal contratado para espectáculos fueron despedidos. La agrupación no posee una nueva sede para continuar su trabajo. “El personal está liquidado y la compañía está cerrada”, anunció el director y fundador del colectivo Offer Zaks en una entrevista. La salida de la agrupación de danza siguió a la del grupo teatral Theja, que gerenció la sede hasta septiembre de 2009, cuando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le negó el Convenio de Cooperación Cultural (CCC). (Espacio Público (2010). Ponen fin a comodato que beneficia a Ballet Contemporáneo de Caracas. Consultado en marzo 03, 2010 en http://espaciopublico.ong/ponen-fin-a-comodato-que-beneficia-a-ballet-contemporo-de-caracas/). 

El camarógrafo de Globovisión, Lender Neira, fue detenido frente a la sede de Polisur en el  estado Zulia, mientras se encontraba grabando una manifestación en contra del alcalde del municipio San Francisco, quien ordenó la paralización de unas obras públicas que habían sido ordenadas por la gobernación del estado. Mientras recogía las imágenes, el trabajador de la prensa señaló que fue interceptado por dos individuos armados, uno de ellos procedió a quitarle la cámara y el otro lo apuntó con un arma. Neira aseguró que al identificarse como empleado de Globovisión uno de los sujetos lo golpeó en el rostro, lo detuvieron y lo trasladaron a la sede de Polisur. Luego de ser sometido a un interrogatorio sobre su labor ese día, el camarógrafo fue puesto en libertad. (Espacio Público (marzo 26,2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

03/03/2010

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) envió un elogio a la justicia venezolana a través de un comunicado, luego de conocer la aprehensión de los autores intelectuales de los asesinatos de los periodistas Orel Sambrano y Mauro Marcano. En el texto RSF indicó que ambos casos tienen valor de ejemplo, ya que, las dos víctimas “se atrevieron a tratar el asunto del narcotráfico… Las mafias de la droga se encuentran entre los peores predadores de la libertad de prensa en el continente”, advirtió la organización. (RSF elogió a la justicia venezolana por pasos dados contra la impunidad. 2010, marzo 03. Notidiario, p. 19).

Vigilantes de la Asamblea Nacional (AN) y funcionarios de la Guardia Nacional (GN) restringieron el acceso de medios de comunicación privados, durante la sesión ordinaria del parlamento, en la que se interpeló a las autoridades de la Universidad de Los Andes (ULA) por la muerte de dos estudiantes en Mérida el 25 de enero de este año. Durante esta audiencia, que se consideraba pública, sólo fueron autorizados los reporteros de Venezolana de Televisión (VTV), Asamblea Nacional Televisión (ANTV) y Radio Nacional de Venezuela (RNV). Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, criticó la medida. “Interpelan a puertas cerradas, obviando que se trata de un hecho público de acuerdo con la Constitución”, destacó. (Tal Cual (2010). Se reserva la admisión. Consultado en marzo 04, 2010 en http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=32449&secid=28)

04/03/2010

El mayor del Guardia Nacional, Arteaga Simancas, golpeó con su casco la cara del fotógrafo del diario El Nacional, Raúl Romero, cuando cubría el desalojo y demolición de 130 casas en el kilómetro 3 de la carretera Panamericana (estado Miranda), en terrenos donados por el Instituto Nacional de Hipódromos a la Universidad Bolivariana de Venezuela. El militar ordenó a sus subalternos sacar del lugar al equipo de El Nacional. Romero denunció ante el Ministerio Público la agresión y expidió el oficio para que formulara la denuncia ante la dirección de Derechos Humanos de la Guardia Nacional. (Entrevista realizada por Espacio Público el 9 de marzo de 2010 / Agredido fotógrafo de El Nacional. 2010, marzo 05. El Nacional, p. C2). 

La Comisión Nacional de Protección a los Periodistas (Conapro) ofreció una rueda de prensa en la que ratificó su respaldo al informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La agrupación, integrada por Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Espacio Público, Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, instó al Gobierno a respetar el documento que a su consideración está construido “sobre la base de la denuncia”. Carlos Correa, director de la ONG Espacio Púbico, recordó el valor de favorecer el clima para los trabajadores de la prensa así como poner fin a las “reiteradas agresiones a periodistas” señaló, tal como lo sugiere el informe. (Informe de CIDH está constituido sobre la base de la denuncia. 2010, marzo 05. Diario 2001, p. 7 / Echeverría dice informe de la CIDH está construido “sobre la base de la denuncia”. 2010, marzo 05. La Voce de Italia, p. 4 / Organizaciones civiles reivindican informe de la CIDH. 2010, marzo 05. El Nuevo País, p. 3 / Periodistas instan al Gobierno a respetar informe de la Cidh. 2010, marzo 05. Notitarde, p. 18 / Dicen que “la cultura de la denuncia” es la base del informe. 2010, marzo 05. El Universal, p. 1-2 / Informe de CIDH está constituido sobre la base de la denuncia. 2010, marzo 05. Respaldan informe de la CIDH. 2010, marzo 05. Tal Cual, p. 4 / ONG de América rechazan críticas del Gobierno a la CIDH. 2010, marzo 05. El Nacional, p. 2)

Julio Borges, coordinador nacional del partido Primero Justicia, ofreció una rueda de prensa en la que informó una posible sanción por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a aquellas televisoras que transmitan la campaña “Abre los ojos”, en la cual se señalan “los peligros” que corre la propiedad privada en Venezuela. La emisión de este tipo de mensajes está prohibida en la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (Resorte) por lo que el dirigente político afirmó que incrementarán la distribución de panfletos y volantes en todo el país. (Campaña “Abre los ojos” no podrá salir en TV. 2010, marzo 05. Notitarde, p. 17).

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, aseguró para una entrevista que el gobierno del presidente Chávez está tratando de “sofocar  la prensa en Venezuela. Si uno dice algo negativo sobre él, él trata de silenciarlo”, señaló. Por su parte, el presidente Chávez rechazó estas afirmaciones asegurando que Clinton “irrespeta a Suramérica, a donde viene a intrigar diciendo que Venezuela sigue erosionando la democracia”. (El Universal (2010). Clinton dice que Chávez “trata de sofocar a la prensa”. Consultado en marzo 05, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/03/05/pol_art_clinton-dice-que-cha_1786472.shtml)

La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas emitió un comunicado en el que exigió al gobierno venezolano rectificar en sus afirmaciones acerca del sistema interamericano “un sistema que históricamente ha mostrado ser fructífero y muestra indolencia por necesidades legítimas de sus propios ciudadanos”, indicaron. En el texto firmado por más de 20 organizaciones no gubernamentales de derechos humanos de todo el continente, ve preocupante la posición del presidente Chávez ante el informe así como las descalificaciones hechas contra el secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Santiago Cantón. (ONG de América rechazan critican del Gobierno a la CIDH. 2010, marzo 05. El Nacional, p. 2 / ONG´S de América respaldan labor desplegada por la Cidh. 2010, marzo 05. Notitarde, p. 16).

05/03/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) desestimó la solicitud de inscripción de RCTV Internacional en el registro de prestadores de servicio como Productor Nacional Audiovisual. El ente regulador justificó la medida por cuanto la petición se realizó fuera del tiempo requerido, “20 días hábiles siguientes a la calificación realizada por Conatel el pasado 15 de enero”, tal como lo afirma la providencia N° 1.569 relacionada a la norma. RCTV Mundo tampoco obtuvo el permiso para laborar dentro del territorio nacional como programador internacional. Informaron que esta decisión corresponde a que la documentación presentada era “inexacta e incompleta”. (Conatel negó solicitudes de Rctv para volver al aire. 2010, marzo 06. Últimas Noticias, p. 10 / Desestiman solicitud de RCTV Internacional y RCTV Mundo. 2010, marzo 06. La Voz de Guarenas, p. 3). 

06/03/2010

Oswaldo Quintana, asesor jurídico de RCTV Internacional, señaló que el rechazo a las peticiones de RCTV Internacional y RCTV Mundo para transmitir en Venezuela están sustentadas en artículos que no concuerdan con la solicitud que está haciendo el canal. Agregó que en caso tal de que fuera aplicada no se está aplicando de forma. Quintana informó que solicitarán a las empresas de televisión por cable la incorporación de RCTV Mundo, explicando que los canales internacionales no necesitan permiso alguno para transmitir, “Lo que puede hacer Conatel es fiscalizar a esos canales internacionales y si en 4 meses no transmiten 70% de producción internacional calificarlos de Productor Nacional Audiovisual”. (RCTV Mundo solicitará incorporación inmediata a programación de TV paga. 2010, marzo 07. El Nacional, p. 6). 

07/03/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) otorgó un plazo a la emisora Victoria 103.9 FM del estado Aragua, hasta el próximo 12 de marzo para reducir su cobertura en 90% con la que sólo se podrá escuchar en tres municipios de esa entidad, afectando a los oyentes de Carabobo, Guárico y Miranda. Wiliam Echeverría, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), rechazó la medida la cual considera un “radiocidio. No es un hecho aislado, es una política de Estado por matar la libertad de expresión”, advirtió. (Continúa cierre de emisoras por parte de Conatel. 2010, marzo 08. El Mundo, p. 9).

El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, aseguró que las medidas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) tienen una motivación que va contra la línea editorial de RCTV Internacional. Correa señaló que la acción contra la televisora representa una violación al derecho de libertad de expresión. “Están tratando de reducir la oferta de medios independientes aunque la gente se resiste a esto”, agregó. (Seis meses para evaluar a RCTVI. 2010, marzo 08. El Nacional, p. 2).

La Alianza por la Libertad de Expresión, anunció su nuevo plan de “Acción de Urgencia” a través del cual pretende buscar el apoyo internacional de otros países, y lograr que éstos medien con el Estado venezolano y faciliten el ejercicio de la libertad de expresión. Así lo informaron durante un acto de concentración en respaldo a los trabajadores de RCTV Internacional realizado en las afueras de esta planta en Quinta Crespo, Caracas. La coalición integrada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Espacio Público, Círculo de Reporteros Gráficos, Somos Radio, Radar de los Barrios, Reporteros Sin Fronteras, Instituto Prensa y Sociedad, Expresión Libre, Ininco-UCV e Instituto de Investigación de la Universidad Católica Andrés Bello, acudió a la sede del canal de Bárcenas para expresar su rechazo ante la última medida anunciada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en la que declaró desistida la solicitud de registro de RCTV Internacional como Productor Nacional Audiovisual y de RCTV Mundo como programador internacional. (Espacio Público, (2010). Alianza por la Libertad de Expresión anuncia plan a favor de la prensa. Consultado en marzo 09, 2010 en  http://espaciopublico.ong/alianza-por-la-libertad-de-expresinuncia-plan-a-favor-de-la-prensa/).

09/03/2010

El diputado y presidente de la comisión de Ciencia, Tecnología y Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villalba, acudió al Ministerio Público para interponer una denuncia contra el político de oposición Oswaldo Álvarez Paz, por haber declarado el 08 de marzo en el programa Aló Presidente de la televisora Globovisión que el presidente Hugo Chávez y el Estado venezolano tiene vinculaciones con las violaciones de los derechos humanos, el terrorismo y el narcotráfico, a propósito de la acción emprendida por la Real Audiencia de España. (El Universal (2010). Solicitan investigación penal contra Oswaldo Álvarez Paz. Consultado en marzo 09, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/03/09/pol_ava_solicitan-investigac_09A3557931.shtml)

Personal de seguridad del Bingo Las Mercedes, en la ciudad de Caracas, agredió al equipo de prensa de Ávila tv, conformado por el reportero Oswaldo Rivero, la productora Rocío Pérez y el camarógrafo Humberto Oropeza. Los agresores arremetieron contra el equipo luego de que éste pretendiera hacer una toma del local. (CNP (2010). CNP repudia agresión contra trabajar de Ávila TV.  Consultado en marzo 21, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/426). 

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) rechazó la medida de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la que desestimó la solicitud de registro de RCTV Internacional como Productor Nacional Audiovisual y de RCTV Mundo como programador Internacional. La AIR calificó de negativa esta decisión asegurando que el canal sí presentó en el lapso debido los recaudos que avalan su programación internacional. El ente considera que “se están vulnerando tratados internacionales y derechos constitucionales, mediante un procedimiento arbitrario, con el manifiesto propósito de limitar, a su grado más extremo, la ya mermada Libertad de Expresión en Venezuela” por cuanto hizo un llamado a los organismos internacionales a adoptar urgentemente las medidas necesarias para evitar la violación de la libertad de expresión en Venezuela así como el debido proceso, señaló a través de un comunicado. (AIR considera ilegal y arbitraria la medida contra RCTV. 2010, marzo 10. El Nacional, p. 2 / Decisión del gobierno venezolano es ilegal y arbitraria. 2010, marzo 10. El Nuevo País, p. 3 / AIR estima “arbitraria” decisión de Venezuela contra RCTV Internacional. 2010, marzo 10. Diario 2001, p. 2). 

12/03/2010

El Ministerio Público citó en calidad de testigos a Leopoldo Castillo, Sheina Chang Montero, Andreína Fuenmayor, Mariana Reyes y a Nexy Aldana, María Gabriela Puche y Rosa María Atencio, productores del programa Aló Ciudadano, transmitido por Globovisión, como parte de la investigación que se lleva a cabo por las declaraciones del ex gobernador del estado Zulia y ex candidato presidencial, Oswaldo Álvarez Paz, quien habría hecho señalamientos en contra del país, entre ellos que “Venezuela se ha convertido en un centro de operaciones que facilita los negocios del narcotráfico”, el pasado 8 de marzo. (Noticias 24, (2010). MP citó como testigos a los conductores de Aló Ciudadano por declaraciones de Oswaldo Álvarez Paz. Consultado en marzo 12, 2010 en http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/147320/mp-cito-a-conductores-de-alo-ciudadano-por-declaraciones-de-oswaldo-alvarez-paz/). 

El periodista José Pernalete y el camarógrafo Alexander Osuma, de RCTV Internacional, fueron agredidos verbalmente por un presunto trabajador de la alcaldía del municipio Santos Michelena (estado Aragua), quien les impidió cubrir la huelga de hambre de ocho sindicalistas que protestaban por su despido del organismo. Desconocidos se congregaron y amenazaron a los reporteros con quitarles la cámara si continuaban en el lugar. Cuando se marchaban, Osuma y Pernalete recibieron en el vehículo en el que se trasladaban un impacto de un objeto contundente. Los trabajadores de la comunicación fueron invitados por el alcalde del municipio, Reinaldo Lorca, para declarar sobre la protesta, pero el funcionario decidió no declarar luego la situación de violencia. (Espacio Público (marzo 12, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

La sede de la emisora Patria FM 98.3 en Lecherías, estado Aragua, fue atacada en la madrugada por un grupo de personas, quienes mancharon y rayaron consignas con pintura negra en la fachada de sus instalaciones. Arcides Martínez, directivo de la emisora señaló esta acción como un “hecho lamentable a la libertad de expresión (…) Sufrimos los embates de unos señores que no entienden la pluralidad”, destacó. Martínez informó que esta es la segunda agresión de este tipo, pues en el mes de septiembre hubo un intento de quemar la emisora, indicó. (Espacio Público (marzo 26, 2010). Entrevista hecha por Espacio Público). 

El presidente de las empresas 1BC, Marcel Granier, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que aplique la Carta Democrática Interamericana en Venezuela para que le restituyan los derechos al canal Radio Caracas Televisión (RCTV). Recordó que hay sanciones previstas para este tipo de conductas por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual tiene jurisdicción sobre Venezuela, destacó. (El Universal (2010). Granier pide que se aplique la Carta Democrática por caso RCTV. Consultado en marzo 13, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/03/12/pol_ava_granier-pide-que-se_12A3577011.shtml )

Fueron detenidas 25 personas por la policía regional durante una marcha convocada por la Unión Nacional de Trabajadores en Maracay para reclamar por el derecho a la vida, la criminalización de la protesta y por la libertad del sindicalista Rubén González, detenido en Ciudad Guayana. Entre los apresados se encontraban 3 activistas del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael Uzcátegui, Marcos Ponce y Robert Calzadilla quienes fueron llevados a la Comandancia General de la Policía de Aragua, donde les fueron decomisadas las cámaras con las que grababan la manifestación. (Detuvieron a tres dirigentes de Provea y 25 manifestantes. 2010, marzo 13. El Nacional p, 6 / Fueron detenidas 25 personas en manifestación por criminalización de la protesta en Aragua. 2010, marzo 13. Diario 2001, p. 16). 

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ejecutó su disposición de bajar la potencia a la emisora Victoria 103.9 FM del estado Aragua. La radio que venía transmitiendo con una potencia de 2,5 kilovatios fue reducida a 250 vatios por los técnicos de Conatel, quedando su cobertura radial reducida de 4 estados a 3 municipios del estado Aragua. Así lo señaló la directora de la radio, Thelma Félez, quien anunció que harán entrega de 10 mil firmas que respaldarán la solicitud de reconsideración de la medida y que  entregarían la semana próxima ante el ente regulador. (Bajan potencia a Victoria 103.9 FM. 2010, marzo 13. El Nuevo País, p. 2 / Victoria FM ahora se escucha sólo en tres municipios. 2010, marzo 13. El Nacional, p. 6). 

14/03/2010

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Luisa Estela Morales, rechazó el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre democracia y derechos humanos en Venezuela, en el que se denuncia el debilitamiento del Estado de Derecho por la falta de independencia de los poderes públicos. La funcionaria aseguró en un programa televisivo que el organismo internacional busca desprestigiar al sistema judicial venezolano, pero la justicia actual es “clara e independiente” y “está comprometida fuertemente con la Constitución y no con el gobierno nacional”. (Aporrea 2010). Presidenta del TSJ: CIDH pretende desprestigiar sistema judicial venezolano. Consultado en marzo 14, 2010 en https://www.aporrea.org/tiburon/n153322.html). 

15/03/2010

José Ignacio Roca, jefe de prensa del canal regional Televisa, fue secuestrado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, por un grupo de sujetos quienes lo abordaron cuando llegaba a la sede de la televisora. El jefe de redacción es hijo de Calixto Roca, dueño del medio de comunicación. (Espacio Público, (2010). Secuestran al Jefe de Prensa de televisora zuliana. Consultado en marzo 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/secuestran-al-jefe-de-prensa-de-televisa-en-el-zulia/). 

El presidente Hugo Chávez señaló su preocupación ante la libertad que posee el internet en Venezuela durante su programa dominical Aló Presidente. Para el primer mandatario internet no puede ser una cosa libre en la que se haga lo que sea, todo esto a raíz de la publicación de una noticia que hiciera un usuario en la página Noticiero Digital donde señaló el presunto asesinato del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello. “Aquí tiene que haber algún responsable (…) porque esas páginas y todas esas cosas no pueden ser libres para decir lo que te dé la gana a ti (…) cada país tiene que poner sus reglas, sus normas”, advirtió. Chávez instó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y a la Fiscalía a actuar en el caso de la página de noticias. (La censura se asoma en la web. 2010, marzo 15. Tal Cual, p. 32).

Espacio Público, emitió un comunicado en el que rechazó la posible regulación de la información en Internet luego de que así lo comunicara el presidente Chávez durante su programa dominical Aló Presidente. Correa afirmó que esta medida pretender imponer una autocensura en los medios y los usuarios de este medio, y exhortó a la población a mantenerse alerta a una posible aprobación de alguna ley relacionada a este tema. (Control de Internet constituye una amenaza a la libertad de expresión. 2010, marzo 16. Diario 2001, p. 14 / CNP: Red debe usarse con conciencia. 2010, marzo 16. Últimas Noticias, p. 16 / Rechazan censura a internet. 2010, marzo 16. Meridiano, p. 2 / Alertan que amenaza de control de Internet socava las libertades. 2010, marzo 16. Diario Los Andes, p. 8 / Control de Internet constituye una amenaza a la libertad de expresión. 2010, marzo 16. Diario 2001, p. 14)

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Aristóbulo Istúriz, negó una posible intención del Gobierno de controlar el internet y aseguró que el único objetivo del presidente Chávez es hacer cumplir la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión. Istúriz negó que exista censura previa en el país, pero quien hace uso de un medio de comunicación debe ser responsable, “no puede ser una cosa libre, debe haber regulación”, destacó. (Aristóbulo Istúriz negó que el Presidente Chávez haya pedido una ley para controlar internet. 2010, marzo 16. Reporte, p. 22 / Del punto único al punto rojo. 2010, marzo 16. Tal Cual, p. 2 / Anauco llama a usuarios a rechazar control de Internet. 2010, marzo 16. El Mundo, p. 8 y 9). 

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que Internet no puede estar libre de regulaciones ni puede ser “un territorio sin ley”, que debe ser controlado por una normativa especial para el uso de los medios digitales. Manuel Villalba, presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional no descarto que se establezca un punto único de acceso a Internet, pues a su consideración “no es lógico que la información que se genera en Venezuela salga de servidores de Estados Unidos para luego regresar al país. Esto es un problema de soberanía nacional y de dependencia tecnológica”, indicó. Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, insistió en que existen modales académicos de empresas que se combinan para garantizar la calidad en internet. Correa no ve factible una censura previa en materia de Internet por la gran cantidad de usuarios de las redes en Venezuela, sin embargo, le preocupa “lo que puede pasarle después a quien publique algo no deseado”, señaló. (Del punto único al punto rojo. 2010, marzo 16. Tal Cual, p. 2 / La Fiscal pide a la AN que legisle para regular Internet. 2010, marzo 16. Últimas Noticias, p. 16 / Anauco llama a usuarios a rechazar control de Internet. 2010, marzo 16. El Mundo, p. 8 y 9). 

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió un comunicado en el que rechazó las declaraciones del presidente Chávez sobre una posible regulación al Internet. Éstas fueron hechas ante la publicación por parte de un forista de la supuesta muerte de Diosdado Cabello y del dirigente oficialista Mario Silva en un portal nacional. “Aplicar restricciones a Internet no resolverá el problema de difusión de noticias falsas (…) Este caso sirve de pretexto al Gobierno para legitimar la regulación de un espacio cuyo control no ha conseguido hasta ahora”, destacó en el texto. (La Prensa (2010). Chávez pasó de promover Internet a intentar su control. Consultado en marzo 17, 2010 en https://www.laprensa.com.ni/2010/03/18/politica/19431-chavez-paso-de-promover-el-internet-a-intentar-su-control). 

16/03/2010

La Asamblea Nacional (AN) aprobó, en  sesión ordinaria, un acuerdo de rechazo a las páginas web que inciten al odio y a la violencia y hagan apología del delito, presentado por el diputado Manuel Villalba, presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social del hemiciclo. Villalba destacó que deben establecerse responsabilidades en la publicación de noticias “que de manera mal intencionada salen a la luz pública”, señaló. A partir del acuerdo, el Estado podría intervenir en las publicaciones hechas a través de la tecnología digital, para regular, supervisar y controlar a quienes pretenden incitar a la violencia y fomentar el delito mediante el uso de Internet. (AN aprobó acuerdo que rechaza publicaciones que hacen apología del delito en páginas web. Correo del Orinoco. 2010, marzo 17, p. 4 / Parlamento investigará “uso antiético” de Internet. 2010, marzo 17. El Nacional, p. 2 / Asamblea Nacional inicia discusión de posible regulación de Internet. 2010, marzo 17. Reporte, p. 18 / Creada instancia que investigará uso indebido de la red. 2010, marzo 17. El Universal, p. 1-4 / BBC Mundo (2010). Venezuela más cerca de regular internet.  Consultado en marzo 17, 2010 en https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/03/100316_2328_debate_internet_venezuela_jg.shtml). 

17/03/2010

La Asamblea Nacional (AN) designó una Comisión Especial que se encargará de investigar a los administradores de páginas web que incurran en delitos señalados en el Código Penal Venezolano, así como en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así lo informó, el diputado Manuel Villalba, presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, quien también indicó en rueda de prensa que se acordó abrir una investigación al medio de comunicación Noticiero Digital por violar el artículo 297-a del Código Penal venezolano, ante la difusión de dos notas publicadas por foristas en la que se señalaba la supuesta muerte del dirigente político Mario Silva y del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello. (Asamblea Nacional investigará a Noticiero Digital. 2010, marzo 18. Diario Vea, p. 2 / Diputados investigan ilícitos en Internet. 2010, marzo 18. El Nuevo País, p. 3).

18/03/2010

El Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, señaló que el Internet no va a desaparecer en Venezuela, sólo que sus administradores y usuarios deben cumplir las leyes que existan respecto a esta materia. “Nadie se opone a que una página de noticias informe, pero la especulación es otra cosa”, indicó. (Internet no desaparecerá en Venezuela. 2010, marzo 19. La Hora, p. 9 / Cabello: Internet no desaparecerá en Venezuela. 2010, marzo 19. La Voce de Italia, p. 5).

La directiva de la emisora radial Victoria 103.9 FM entregó un recurso ante el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para que sea reconsiderada la medida que los obligó a reducir su cobertura en 90%. Gilberto Reyes, apoderado de la empresa informó que a partir de la entrega de este recurso los organismos tienen 90 días hábiles para pronunciarse. (Victoria 103.9 FM exigirá a TSJ nulidad del acto que redujo su potencia en 90%. 2010, marzo 19. El Carabobeño, p. A-7 / Victoria 103.9 FM quiere recuperar potencia y cobertura. 2010, marzo 19. El Mundo, p. 12 y 13). 

22/03/2010

Funcionarios del Tribunal 25 de Control del Área Metropolitana de Caracas detuvieron, la noche del lunes 22 de marzo, al político y ex candidato presidencial, Oswaldo Álvarez Paz, por los delitos de conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa. La  privativa de libertad se debe a la imputación por conspirar para destruir la forma política republicana de la nación, debido a las declaraciones que realizó el 8 de marzo en el programa Aló Ciudadano, del canal de televisión Globovisión sobre los presuntos vínculos del presidente Hugo Chávez y del Estado venezolano con las violaciones de los derechos humanos, el terrorismo y el narcotráfico, a propósito de la acción emprendida por la Real Audiencia de España. (Espacio Público, (2010). Dictan privativa de libertad a Álvarez Paz por declaraciones en Aló Presidente. Consultado en marzo 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/dictan-privativa-de-libertad-a-lvarez-paz-por-declaraciones-en-aleudadano-2/). 

23/03/2010

Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) aprobaron en sesión ordinaria un acuerdo para solicitar ante el Ministerio Público una averiguación en contra de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, por las declaraciones que este diera durante su intervención en la Reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el pasado 21 de marzo. En las afirmaciones por las que hoy es criticado, Zuloaga señaló “No se puede hablar de libertad de expresión en un país cuando el Gobierno usa la fuerza para cerrar medios (…) El Presidente Chávez ganó unas elecciones y cuenta con legitimidad de origen, pero se ha dedicado a ser el presidente de un grupo de venezolanos y trata de dividir a los ciudadanos”. (Analítica (2010). AN pide a la Fiscalía abrir investigación penal contra Guillermo Zuloaga. Consultado en marzo 24, 2010 en https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/an-pide-a-la-fiscalia-abrir-investigacion-penal-contra-guillermo-zuloaga/). 

24/03/2010

Esther Quíaro, integrante del Movimiento Periodismo Necesario, rechazó varias de las críticas que se hicieran en la Reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al estado de la libertad de prensa en Venezuela, pues a su consideración el ejercicio de la libertad de expresión de Venezuela ha sido el más pleno en la historia del país. Quíaro acudió el pasado 21 de marzo, en Aruba, a la reunión de la SIP en representación del estado venezolano, y para cumplir con su obligación de periodista de exponer su posición frente a los empresarios de la comunicación, señaló. (Radio Nacional de Venezuela (2010). Existe plena libertad de expresión en Venezuela. Consultado en marzo 24, 2010 en http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=&t=123201)

25/03/2010

El Ministerio Público dictó una orden de aprehensión contra Guillermo Zuloaga, presidente del canal de noticias Globovisión, quien está siendo investigado por los delitos de ofensa o vilipendio a la primera autoridad y divulgación de informaciones falsas, que solicitara la fiscal 72° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Maricarmen Fuentes, por sospechas de fuga. La aprensión de Zuloaga fue llevada a cabo por los funcionarios de Dirección de Inteligencia Militar (DIM) en el aeropuerto Josefa Camejo en Punto Fijo, estado Falcón. (BBC, (2010). Venezuela: detienen al presidente de Globovisión. Consultado en marzo 25, 2010 en https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/03/100325_1728_globovision_venezuela_zuloaga_ao). 

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Alejandro Aguirre, rechazó las medidas contra el presidente del canal venezolano Globovisión y criticó la acción, la cual consideró “no sólo una agresión contra la libertad de opinión, contra Zuloaga, sino también contra la SIP y contra el derecho del pueblo venezolano a recibir información y a expresarse”, señaló. El presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) , Luis Pardo, también lamentó la medida y destacó que este tipo de acciones “conociendo como está la situación en Venezuela, están mostrando una tendencia a la radicalización”, agregó. (Organismos internacionales condenan arresto del presidente de Globovisión. 2010, marzo 26. Diario 2001, p. 3 / CIDH: Gobierno usa el poder para perseguir a opositores. 2010, marzo 26. El Nacional, p. 2)

Carlos Correa, director de la organización Espacio Público, indicó que a su consideración existe “una misión en la que se está reprimiendo y sancionando las voces críticas, las que piensan distinto y tienen una visión crítica de lo que está pasando en el país (…) La persecución penal no puede ser el mecanismo para solucionar y resolver las dificultades que puedan estar derivando del uso de este derecho. Es a través de la réplica y la rectificación, porque lo otro es reprimir el debate”, informó. (Así lo vieron. 2010, marzo 26. El Carabobeño, p. A-3).

La presidente de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, aseguró que las declaraciones del presidente de Globovisión “constituyen un delito (…) El que tiene la valentía de decir lo que le provoca ante los medios de comunicación, sea valiente para asumir sus responsabilidades”. Manuel Villalba, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), ratificó estas aseveraciones y recalcó que opinar en cualquier país del mundo genera situaciones de responsabilidad y que en Venezuela sí existe libertad plena de opinar, pero no se puede permitir que se vilipendie, se instigue a delinquir y al odio. (“El que declare frente a los medios debe ser valiente para asumir sus responsabilidades”. 2010, marzo 26. Diario 2001, p. 8 / Diputado Manuel Villalba negó que haya persecución a la libertad de expresión. 2010, marzo 26. Reporte, p. 22).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la detención del dirigente político Oswaldo Álvarez Paz y de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, a raíz de las declaraciones que realizó en una Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la cual consideran “evidencia la falta de independencia del Poder Judicial y la utilización de justicia criminal para castigar expresiones críticas”. Solicitó al gobierno venezolano información sobre ambos casos y exhortó a las autoridades “a garantizar la plena libertad de expresión de opiniones e informaciones críticas”. A través de un comunicado, la CIDH expresó su profunda preocupación “por la utilización del poder del Estado para criminalizar a los defensores de derechos humanos, judicializar la protesta social pacífica y perseguir penalmente a las personas que las autoridades consideran opositores políticos en Venezuela”, señaló en el texto. Junto con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, instó al Gobierno nacional a “evitar el uso de medios directos o indirectos para silenciar las opiniones críticas o las denuncias que se produzcan contra autoridades del gobierno, por inquietantes u ofensivas que las mismas resulten”. (Estado venezolano perseguidor. 2010, marzo 26. Meridiano, p. 2 / CIDH: Gobierno usa el poder para perseguir a opositores. 2010, marzo 26. El Nacional, p. 2 / CIDH: Chávez usa el poder para perseguir. 2010, marzo 26. El Nuevo País, p. 3 / Organismos internacionales condenan arresto del presidente de Globovisión. 2010, marzo 26. Diario 2001, p. 3 /El Universal 82010). 

26/03/2010

La organización Human Right Watch (HRW) emitió un comunicado en el que condenó las detenciones del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, y del ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, pues a su consideración “Procesar penalmente a una persona por una expresión crítica que está protegida en cualquier democracia es un muy mal precedente (…) Dada las limitaciones a un juicio justo, producto del copamiento político del Tribunal Supremo por parte del Gobierno, es muy probable que las libertades a la libertad de expresión se agraven”, afirmó en el texto José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch. (El País (2010). Human Rights Watch critica las detenciones en Venezuela. Consultado en marzo 27, 2010 en https://elpais.com/internacional/2010/03/27/actualidad/1269644402_850215.html). 

El periodista Rolando Hurtado fue agredido por un grupo de 15 motorizados, mientras cubría la protesta de éstos a las afueras de la emisora CNB Merideña 95.3, donde se encontraba el alcalde del Municipio Libertador de la entidad. Se conoció que los motorizados protestaban por la implementación de una medida que los obliga a portar un chaleco que identifique la placa de la moto. El periodista denunció que recibió golpes y amenazas de muerte por parte de los motorizados, quienes al percatarse de que estaban siendo grabados, arremetieron contra el periodista sin mediar palabra. La denuncia del ataque fue introducida en la Fiscalía Quinta del Ministerio Público, de donde fue remitido al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). (Espacio Público (abril 07, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó los ataques “dirigidos a desacreditar y debilitar a la CIDH, realizados por autoridades venezolanas”, señaló Felipe González, presidente del organismo. Exigió respeto a las decisiones e informes del ente sobre el país y los derechos humanos en el país. González criticó la falta de imparcialidad de sistema judicial venezolano de la que han sido víctimas personas como el ex gobernador Oswaldo Álvarez Paz y el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga. “La forma que se usa el poder penal para restringir la libertad de expresión no es la que corresponde en una democracia”, advirtió. (CIDH pide a Venezuela respetar sus decisiones e informes. 2010, marzo 27. El Nacional, p. 2 / Cidh rechaza ataques que recibe de Venezuela. 2010, marzo 27. El Tiempo de Puerto La Cruz, p. 14 / CIDH afirma: “ataques sin fundamento sólo buscan desacreditarnos. 2010, marzo 27. La Voz de Guarenas, p. 2 / Grave la situación de DDHH en Venezuela. 2010, marzo 27. El Nuevo País, p. 3 / CIDH advierte “gravedad” de la situación de Derechos Humanos en Venezuela. 2010, marzo 27. Diario 2001, p. 2). 

El canciller Nicolás Maduro criticó el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la supuesta “falta de independencia” del poder judicial en Venezuela, y acusó a esta organización de estar politizada. El funcionario aseguró que la CIDH se basa únicamente en los argumentos de la oposición “golpista”. (Maduro tildó de politizado el informe de la CIDH. 2010, marzo 27. Notidiario, p. 19 / Gobierno rechaza informe de la CIDH. 2010, marzo 27. El Diario de Guayana, p. 4 / Nicolás Maduro repudió expresiones de la Cidh. 2010, marzo 27. Últimas Noticias, p. 12). 

El gobierno de Estados Unidos instó a Venezuela a respetar los derechos humanos y la libertad de expresión de sus ciudadanos, luego de que se llevara a cabo la detención por unas horas del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga. “Urgimos de nuevo al Gobierno de Venezuela a que cumpla con su compromiso asumido bajo la Carta Democrática Interamericana en el sentido de que los principios del respeto de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión, son esenciales para las democracias representativas”, señaló en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley. (EEUU reitera su llamado a respetar derechos humanos. 2010, marzo 27. El Universal, p. 1-2 / EEUU insta a Venezuela a respetar los derechos humanos. 2010, marzo 27. El Nuevo País, p. 2 / Gobierno de EUA exige a Venezuela respetar libertades. 2010, marzo 27). 

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un comunicado de prensa desde su sede en París, en el que rechazó los arrestos contra el ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz y el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, los cuales “suscitan inquietudes sobre el futuro de la libertad de expresión en Venezuela”, destacan en el texto. (¿Qué se puede decir sobre el Presidente? 2010, marzo 27. Correo del Caroní, p. A7 / Europa press (2010). HRW y RSF auguran mayores restricciones a la libertad de prensa en Venezuela. Consultado en marzo 29, 2010 en https://www.europapress.es/internacional/noticia-venezuela-hrw-rsf-auguran-mayores-restricciones-libertad-prensa-venezuela-20100327050041.html). 

27/03/2010

Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, advirtió que su detención está motivada por el ejercicio que desempeña a través de un canal de noticias informativas, el cual parece no favorece al Gobierno. Zuloaga destacó que “en Venezuela ejercer el periodismo es cada día más peligroso” sin embargo indicó seguirá en la lucha. (“En Venezuela ejercer el periodismo es cada día más peligroso”. 2010, marzo 28. Diario 2001, p. 5 / NotiAmerica (2010). El presidente de Globovisión dice que seguirá “adelante” pese a la persecución judicial de Chávez. Consultado en marzo 28, 2010 en https://www.notimerica.com/politica/noticia-venezuela-presidente-globovision-dice-seguira-adelante-pese-persecucion-judicial-chavez-20100326220333.html). 

28/03/2010

El Tribunal Cuarto de Violencia contra la Mujer le prohibió al parlamentario del estado Barinas, Wilmer Azuaje, informar a los medios de comunicación social – televisión, radio, prensa o Internet- sobre cualquier asunto relacionado con el proceso judicial en su contra, por la presunta agresión física contra una funcionaria del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). La medida fue dictada por la jueza Fanny Del Valle Sánchez. En un comunicado publicado por el departamento de Prensa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el domingo 28 de marzo, se alega que se niega a Azuaje exponer sus motivos a los medios porque afecta “la reputación, integridad y honor de la víctima”. (Espacio Público (2010). Diputado Azuaje no puede declarar en medios sobre su imputación. Consultado en marzo 31, 2010 en http://espaciopublico.ong/diputado-azuaje-no-puede-declarar-en-medios-sobre-su-imputaci-2/). 

ABRIL

03/04/2010

Amnistía Internacional emitió un comunicado en el que rechaza la persecución de opositores al presidente Chávez por parte del Gobierno nacional. “Los cargos presentados por motivos políticos contra críticos son utilizados para silenciar disensiones e impedir que otros digan lo que piensan (…) El presidente Chávez debe dejar de perseguir a quienes piensan de manera diferente o hablan en contra de su gobierno”, destacó Guadalupe Marengo, subdirectora de la sección Américas de la Organización. (Instan a cesar persecución del Estado contra opositores. 2010, abril 03. El Universal, p. 1-2)

120 consejos comunales protagonizaron una protesta frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) del municipio Piar, del estado Bolívar, en reclamo por no estar notificados de las elecciones que se organizaron para escoger a la nueva directiva de la emisora comunitaria pública. Los afectados exigieron que el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) investigue lo sucedido dentro de esta emisora. (120 CC protestaron elecciones de directiva de radio comunitaria. 2010, abril 05. Nueva Prensa de Guayana, p. c3).

05/04/2010

La periodista y precandidata a la Asamblea Nacional (AN), Teresita Jiménez, denunció un plan de hostigamiento en su contra por parte del gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas. La comunicadora afirmó que el 5 de abril se transmitió un video con imágenes y declaraciones editadas intencionalmente con el fin de “agredir y desprestigiar a su persona”, durante el programa semanal del mandatario regional “Trujillo Socialista” del canal Plus TV. La profesional de la prensa indicó que no es primera vez que el gobernador atenta verbalmente en su contra  y precisó que este tipo de acciones estarían motivadas por una serie de denuncias que ésta ha realizado en contra de Cabezas, durante el transcurso de su gestión. (Espacio Público (abril 14, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

06/04/2010

Alí Obel Mejía, propietario de las emisoras Sol Stereo FM y AM Radio Bonita, introdujo ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de nulidad del acto administrativo por el cierre de estas radios, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). (Sol Stereo y Radio Bonita no se rinden. 2010, abril 17. El Nuevo País, p. 13).

07/04/2010

La periodista Beatriz Adrián y su equipo de trabajo fueron retenidos en el centro comercial Los Próceres, en Caracas, mientras iniciaban la grabación de una entrevista realizada a Iván Ballesteros, conductor del programa “Plomo Parejo” de Radio Caracas Radio (RCR), luego de que éste compareciera ante la Fiscalía Militar por las recientes declaraciones que diera en su programa el pasado 19 de julio de 2009. La comunicadora fue abordada por un sargento de la Fuerza Armada Nacional, quien detuvo la grabación y retiró al equipo de televisión de la zona. Luego fueron trasladados a la sede de la Dirección Inteligencia Militar (DIM), donde el jefe de Investigaciones Penales revisó las imágenes de la cámara y de los celulares de cada uno de los detenidos. (Espacio Público (abril 8, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

El presidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Aidan White, condenó la sentencia de dos años bajo libertad condicional en contra del periodista de Gustavo Azócar y pidió su libertad completa. “No merece esa condena y estamos ante otro caso en el que vemos intimidación judicial contra un periodista crítico del Presidente”, señaló el líder de la organización. Instó al gobierno nacional el cese de la intimidación contra los medios de comunicación en Venezuela y dejar de utilizar a los tribunales contra los periodistas. (FIP condenó acoso a periodistas y medios en Venezuela. 2010, abril 08. El Nuevo País, p. 5).

08/04/2010

La organización Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado en el que criticó la detención de la jueza María Lourdes Afiuni, por considerarse una amenaza a la independencia judicial y el estado de derecho en Venezuela. HRW cuestionó que Venezuela haya ignorado los planteamientos de diferentes organizaciones de derechos humanos, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), de poner fin a la medida que se lleva en contra de la jueza y garantizar su seguridad. “Teniendo en cuenta el contexto en el cual fue detenida Afiuni y el dramático deterioro de la independencia judicial en Venezuela durante el gobierno de Chávez, es difícil esperar que vaya a recibir un juicio justo”, advirtió José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch. (HRW: Detención de Afiuni amenaza la independencia judicial. 2010, abril 08. El Nacional, p. 2. El Nuevo País, p. 2). 

Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, señaló que las llamadas zonas de seguridad ubicadas dentro de instalaciones militares en donde se prohíben grabaciones de todo tipo, podrían estar siendo utilizadas como mecanismos de intimidación para respaldar la censura previa a medios de comunicación adversos al Gobierno nacional. Las afirmaciones las realizó luego de que se le prohibiera a un equipo de Globovisión la grabación de una entrevista a Iván Ballestero, moderador del programa radial “Plomo Parejo” de Radio Caracas Radio (RCR), luego de que este asistiera para rendir declaraciones como testigo por unas opiniones hechas en su programa en julio de 2009. (Correa: Zonas de seguridad son utilizadas para intimidar. 2010, abril 09. El Carabobeño, p. a-7).

09/04/2010

Los directivos del diario El Universal despidieron a 11 periodistas alegando razones económicas. La medida causó malestar y rechazo en los afectados, causando una protesta periodística que paralizó la redacción del rotativo. (Aporrea 82010). El Universal despide a 11 periodistas y el CNP emite comunicado que da vergüenza. Consultado en abril 11, 2010 en http://www.aporrea.org/actualidad/n154877.html). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en todas sus seccionales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) rechazaron el despido injustificado de 11 trabajadores de la redacción del diario El Universal, así como de los empleados de RCTV Internacional y Radio Caracas Radio (RCR), quienes recibieron en días pasados su liquidación por causas “de fuerza mayor”. A través de una nota, la directiva del SNTP se comprometió con los comunicadores a hacer uso de los mecanismos que brinda la Ley Orgánica del Trabajo y a acudir a las instancias respectivas. Exigieron a la gerencia de El Universal retomar los canales de comunicación con el sindicato, en beneficio de todos los afectados con esta acción. (CNP, (2010). SNTP rechaza y anuncia acciones por el despido de once periodistas. Consultado en abril 10, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/sntp-rechaza-y-anuncia-acciones-por-el-despido-de-once-periodistas-de-el-universal / Espacio Público (2010). CNP y SNTP rechazan despidos de periodistas en El Universal. 2010, abril 10. Globovisión. Consultado en abril 10, 2010 en http://espaciopublico.ong/cnp-y-sntp-rechazan-despidos-de-periodistas-en-el-universal-2/). 

Iván Barrios, fotógrafo del Diario Los Andes en Mérida, fue agredido por un grupo de personas que manifestaban en contra de la toma del terminal de pasajeros “José Antonio Paredes” por la gobernación del estado Mérida, ocasionándole una dislocación en el hombro derecho. Autoridades de la policía regional auxiliaron al reportero gráfico y lo alejaron de la manifestación. (Espacio Público (abril 15, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

Alexander Hernández, reportero gráfico del Diario Frontera, resultó herido con un perdigonazo mientras cubría la toma del terminal de pasajeros “José Antonio Paredes” por la gobernación del estado Mérida. Una barrera de efectivos policiales disparó con perdigones contra el grupo de personas que allí se encontraban, entre ellos Hernández quien fue lastimado en la pierna izquierda. El trabajador de la prensa señaló que los cuerpos de seguridad actuaron de forma violenta contra los allí presente en respuesta a una supuesta orden del gobernador de prohibir registro periodístico sobre la toma del terminal. (Entrevista realizada por Espacio Público el 20 de mayo de 2010).

11/04/2010

El canal de televisión colombiano Caracol informó que dos de sus corresponsales en Caracas, Daniel Garrido junto a su camarógrafo, Rafael García, fueron detenidos por un comando de la Guardia Nacional (GN), mientras realizaban un trabajo en la finca La Ponderosa, ubicada en el sector de Cupira, estado Miranda. Garrido y su compañero se encontraban cubriendo una noticia referente a un grupo de 12 colombianos que fueron retenidos en ese lugar y acusados de paramilitarismo por autoridades venezolanas. El comunicador señaló que los funcionarios policiales intentaron quitarles el material periodístico. Luego de este altercado procedieron a realizar un trabajo periodístico en otro lugar de ese mismo municipio, cuando fueron interceptados por las autoridades y llevados a un comando rural. Allí permanecieron por dos horas hasta que fueron puestos en libertad sin obtener ninguna explicación sobre la detención, destacó el reportero Daniel Garrido de Caracol. (Espacio Público (abril 13, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

12/04/2010

El ministro de Educación, Héctor Navarro, la ministra para la Comunicación e Información, Tania Díaz, y la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, juramentaron a 79 jóvenes y niños integrantes de los comandos de guerrilla comunicacional, en un acto oficial en la Unidad Educativa Gran Colombia de Caracas. Según los funcionarios estos grupos tienen el propósito de enfrentar las mentiras y la desinformación emitidas por medios de comunicación privados y respondan ante los mensajes falsos y rumores que para el funcionario emiten estos medios. (Agencia Bolivariana de Noticias (2010). Gobierno juramenta comandos de guerrilla comunicacional. Consultado en abril 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/gobierno-juramenta-comandos-de-guerrilla-comunicacional/). 

13/04/2010

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon y a la directora general de la Organización Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, que velen por la libertad de prensa en Venezuela e intercedan ante el presidente Chávez para que cese el procedimiento abierto contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga. (SIP pide velar libertad de prensa en Venezuela. 2010, abril 13. El Nuevo País, p. 3 / SIP pide a la ONU y UNESCO velar por libertad de prensa en Venezuela. 2010, abril 13. Reporte, p. 16)

El cuerpo técnico de la emisora de radio Victoria 103.9 FM consignó, ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el ministerio de Obras Públicas y Vivienda, un informe técnico con todas las explicaciones sobre la adaptación a 250 vatios que realiza la empresa por orden de ambos organismos. La acción responde a un comunicado de Conatel que recibió la empresa el lunes 5 de abril, en el que se explica que Victoria 103.9 FM no ha cumplido con la orden de reducción de potencia que le fue impuesta recientemente, pues el dial se escucha en espacios no autorizados. Cruz María Sigala, directora de la radio, destacó que la emisora logra abarcar otras jurisdicciones distintas a las permitidas por razones técnicas sobre las cuales no tienen control. (Espacio Público (2010). Victoria 103.9 FM advierte cierre. Consultado en abril 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/victoria-1039-fm-advierte-cierre/. / Victoria 103.9 FM consignó informe técnico ante Conatel. 2010, abril 14. El Aragüeño, p. 4 / Mopvi acusa a la Radio Victoria 103.9 FM de uso clandestino del espectro radioeléctrico. 2010, abril 14. El Carabobeño, p. D-5 / Victoria 103.9 FM no puede reducir señal. 2010, abril 15. El Nuevo País, p. 14).

20/04/2010

La relatora especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, aseguró que la libertad de expresión sufre retrocesos en países como Colombia, Cuba, Honduras y Venezuela, durante su asistencia a un seminario organizado por la Universidad Centroamericana (UCA) en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Botero aseguró que en Venezuela se estarían cerrando los espacios de discusión política abierta y se estaría aplicando el delito de desacato, que sanciona a quien ofenda la dignidad de cualquier autoridad pública, hecho que “violenta el derecho a la libertad de expresión”. (Relatora de la OEA ve “retrocesos” en Libertad de Expresión. 2010, abril 21. Diario 2001, p. 3 / Libertad de expresión retrocede en América Latina. 2010, abril 22. Notidiario, p. 19 / OEA: Libertad de expresión en retroceso. 2010, abril 22. La Verdad de Vargas, p. 7).

22/04/2010

El periodista del Ministerio de Interior y Justicia, Jorge Durán, falleció durante el cumplimiento de una asignación en el estado Zulia, solicitada por el Mayor Jorge Galindo, director de Información del Ministerio del Interior y Justicia, quien ordenó a todo un equipo reporteril de este despacho trasladarse desde Caracas a una zona muy cerca de la frontera colombiana, sin el acondicionamiento mínimo, según señalaron algunos de los allí presentes. Aún se espera conocer las causas claras de su muerte para establecer las responsabilidades de este hecho. (El Tiempo (2010). Denuncian muerte irregular de fotógrafo. Consultado en mayo 05, 2010 en http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=329358 /El Universal 820109. MIJ no ha respondido por muerte del fotógrafo. Consultado en mayo 05, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/04/29/sucgc_art_mij-no-ha-respondido_1879925.shtml

23/04/2010

El director de Protección Ciudadana y Seguridad de la alcaldía de San Fernando en el estado Apure, José Pinto, ordenó el decomiso de la edición del diario Notillanos, que circula en esa entidad. Pinto explicó que la medida responde al cierre del diario por 180 días por el supuesto incumplimiento en el pago de impuestos municipales. La jefa de redacción de Notillanos, Saday Flores, informó que los abogados de la empresa intentaron acceder al expediente para conocer sobre la presunta deuda pero no obtuvieron ninguna información. (Espacio Público (2010). Prohíben circulación del semanario Notillanos Plus en Apure. Consultado en mayo 12, 2010 en http://espaciopublico.ong/prohiben-circulacion-del-semanario-notillanos-plus-en-apure/). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Apure-Amazonas, emitió un comunicado en el que se declaró en emergencia ante el “cierre arbitrario” del diario Notillanos y el decomiso, por agentes policiales de la alcaldía de San Fernando, de un gran número de sus ejemplares. El gremio señaló la acción como un atentado a la libertad de expresión y un abuso de poder de los funcionarios públicos de esa localidad. (CNP (2010). Periodistas de Apure en emergencia por cierre de Notillanos. Consultado en mayo 15, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/periodistas-de-apure-en-emergencia-por-cierre-de-notillanos). 

25/04/2010

Efectivos del Plan República impidieron el acceso de Eleonora Delgado, periodista de El Nacional y Unión Radio, a uno de los centros de votación, al cual intentaba ingresar para cubrir la realización de las elecciones primarias de oposición en la localidad de Ureña, estado Táchira. Delgado informó que a pesar de la irregularidad del evento, las autoridades no dieron explicación alguna para evitar su entrada al centro. (Espacio Público (mayo 11, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

28/04/2010

La Comisión Nacional de Protección para Periodistas (Conapro), conformado por el Colegio Nacional de Periodista (CNP), el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRV), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Espacio Público, emitieron un comunicado en respaldo a la familia del reportero gráfico, Jorge Durán, por su fallecimiento a causa de un infarto la noche del 22 de abril, cuando cumplía una asignación en una zona inhóspita en el estado Zulia. El gremio periodístico apoyó en la tramitación de la denuncia ante la Fiscalía General de la República por considerar que la cobertura periodística se hizo de manera improvisada y se llevó a cabo “sin el acondicionamiento mínimo y apremiados por la caída de la noche”. (CNP (2010). CNP, SNTP y CRGV exigieron investigar muerte de fotógrafo del Ministerio del Interior y Justicia. Consultado en abril 29, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/cnp-sntp-y-crgv-exigen-investigar-muerte-del-fotografo-del-min-justicia-jorge-duran. / Gremios exigen a Fiscalía investigue deceso de fotógrafo del MIJ. 2010, abril 30. Diario 2001, p. 15)

29/04/2010

Cuerpos policiales detuvieron en El Vigía (estado Mérida) a un joven de 29 años, sospechoso de difundir por mensajes cortos de texto informaciones que incitaban el asesinato del presidente Hugo Chávez. El Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tarek El Aissami, declaró en rueda de prensa que se inició una investigación la semana pasada para determinar el origen de un envío masivo de mensajes que decían: “Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, atentado presidencial el 28/04/2010. Muerte a Hugo Chávez. Por una patria libre de tiranías”. El funcionario informó que en consecuencia se inició el envío masivo de una serie de mensajes donde instigaba a un magnicidio. (Nación (2010). Detienen a joven sospechoso de enviar mensajes pidiendo matar a Chávez. Consultado en abril 30, 2010 en https://www.nacion.com/el-mundo/detienen-a-venezolano-sospechoso-de-enviar-mensajes-pidiendo-matar-a-chavez/RBQAST6MQZBC7KZZA6LDQXT6XY/story/).

La organización no gubernamental Freedom House publicó su informe Libertad de Prensa 2010, en el que señala al gobierno de Chávez de querer “controlar la prensa”. “En Venezuela, el Gobierno ha aumentado su control del sector radioeléctrico a través del uso arbitrario de licencias y otras regulaciones, medidas que amenazan con ampliarse a nuevos medios de comunicación”, señaló la ONG en el texto. (El Universal (2010). Consideran a Venezuela y Cuba sin libertad de prensa. Consultado el mayo 05, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/04/30/pol_art_consideran-a-venezue_1881463.shtml)

30/04/2010

La organización Espacio Público registró 246 casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela durante el año 2009. Un aumento del 32 por ciento en comparación al 2008, cuando contabilizaron 186 casos. Las violaciones incluyeron agresiones a periodistas, cierre de medios, hostigamiento judicial y ataques. El Estado se perfila como el principal victimario y responsable del mayor número de casos de violación al derecho a la libertad de expresión e información en 2009. Pues de un total de 246 casos, el poder gubernamental cometió 171 violaciones, mientras que terceros particulares perpetraron 23 violaciones. De igual modo, de un total de 283 violaciones, el Estado venezolano fue responsable de 171 agresiones. (Espacio Público (2010). Venezuela: Aumentan los casos de violación a la libertad de expresión en 2009. Consultado en mayo 05, 2010 en http://espaciopublico.ong/informe-2009-situacion-del-derecho-a-la-libertad-de-expresion-e-informacion/ / En el 2009 hubo 246 violaciones a la libertad de expresión. 2010, mayo 03. Reporte, p. 21 / En medio de debates y tensión hoy se celebra Día de la Libertad de Prensa. 2010, mayo 03. La Región, p. 5 / Espacio Público: el 2010 puede ser el año con mayor número de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. 2010, mayo 03. Globovisión. Consultado el mayo 06, 2010 en / Expresión con presión. 2010, mayo 03. Tal Cual, p. 5)

MAYO

01/05/2010

La reportera del canal Televen, Adriana Núñez, fue reprimida verbalmente por el presidente Hugo Chávez, mientras ofrecía una rueda de prensa en uno de los centros de votación de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Durante su intervención, la periodista dirigió varias preguntas al primer mandatario, relacionadas con la supuesta presencia de personal cubano en las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) y sobre la presunta creación de un “Parlamento Comunal” que buscaría sustituir a la Asamblea Nacional en un futuro. Acto seguido, el Presidente cuestionó sus interrogantes y consideró su consulta impertinente, pues a su juicio, la reportera debió preguntar sobre las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela para elegir a los candidatos a la Asamblea Nacional. Chávez expresó su reclamo a Núñez acusándola de actuar según dictámenes de los dueños del canal para el cual labora. (Espacio Público (2010). Reportera de Televen cuestionada por presidente Chávez.  Consultado en mayo 03, 2010 en http://espaciopublico.ong/reportera-de-televes-cuestionada-por-presidente-chz/). 

02/05/2010

La organización no gubernamental Espacio Público emitió un comunicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. En el texto se resaltó la situación de los medios independientes en Venezuela, que a su consideración se desenvuelven en un panorama lleno de restricciones, que incluyen un discurso oficial “criminalizador, agresiones y ataques”. (Espacio Público (2010). Comunicado de Espacio Público en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Consultado el mayo 03, 2010 en http://espaciopublico.ong/comunicado-de-espacio-pco-en-el-dmundial-de-la-libertad-de-prensa-2/). 

03/05/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado este 3 de mayo, en el que ofreció su apoyo a la periodista Adriana Núñez Rabascall, luego de que fuera agredida verbalmente con términos “groseros” por el presidente Chávez ante su intervención en la rueda de prensa de las elecciones internas del PSUV. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también respaldó a la trabajadora de la prensa y condenó el comportamiento del Presidente de la República ante la reportera de Televen. El SNTP rechazó el discurso “descalificador” el cual señalaron como causa de los recientes actos violentos contra periodistas en el país. (CNP (2010). El CNP se restea con Adriana Núñez Rabascall. Consulta en mayo 12, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/el-cnp-se-restea-con-adriana-nunez-rasbascall).  / SNTP condena maltrato a periodistas. 2010, mayo 07. Diario 2001, p. 5)

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Fundamedios de Ecuador, Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, instituciones integrantes del Grupo Andino por la Libertad de Información (GALI), y la Fundación por la Libertad de Prensa, (FLIP), organizaciones encargadas de velar por la libertad de expresión condenaron los recientes acontecimientos relacionados al periodismo venezolano, que consideran contrarios a las garantías para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Las organizaciones rechazaron las recientes detenciones de Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del estado Zulia y de Guillermo Zuloaga, presidente del canal Globovisión. (Condenan limitaciones a la libertad de prensa y expresión en Venezuela. 2010, mayo 04. Versión Final. P. 3 / Rechazan restricciones a la libertad de prensa. 2010, mayo 04. Últimas Noticias, p. 17 / Condenan limitaciones a la libertad de prensa en Venezuela. 2010, mayo 04. La Voce de Italia, p. 5 / Andinos condenan dificultades de medios en Venezuela. 2010, mayo 04. El Nuevo País, p. 2 / Condenan limitaciones a la libertad de prensa en Venezuela. 2010, mayo 04). 

04/05/2010

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, criticó a los gobiernos que tratan de obstaculizar las libertades de sus ciudadanos e instó a todos los Estados y a la sociedad civil para que velen y luchen por este derecho en sus naciones. Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), emitió un comunicado en el que lamentó la pérdida de varios periodistas en el último año, y expresó su solidaridad con todos los afectados condenando las acciones con que se busca acallar a la prensa en el continente. La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) se unió a estas expresiones a través de un comunicado en el que felicitó a todos los medios de comunicación privados, libres e independientes, así como a sus trabajadores, “por hacer efectivo el derecho a la información, a la opinión y a la crítica, condiciones esenciales de la democracia”, indicó a través del texto. (Espacio Público (2010). Organizaciones exigen respeto a la libre información en el día de la libertad de prensa. Consultado en mayo 05, 2010 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-exigen-respeto-a-la-libre-informacin-el-dde-la-libertad-de-prensa-2/). 

10/05/2010

La reportera gráfica del diario tachirense La Nación, Tulia Biriticá, fue detenida junto al chofer del vehículo de prensa Oscar Jaimes, durante una hora, luego de que se negara a entregarle la cámara a un efectivo de la Guardia Nacional con la que había tomado imágenes de una cola de carro en una bomba de gasolina. (Espacio Público (diciembre 06, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

12/05/2010

Los reporteros gráficos de los diarios Panorama, Mawampy Bonillo y Enrique Rivera, de El Nacional , fueron detenidos por funcionarios de la Policía del estado Mérida (Polimérida) cuando cubrían la exhumación del cadáver del boxeador Edwin “Inca” Valero en El Vigía. La detención ocurre cuando los reporteros deciden tomar las fotografías desde las afueras del cementerio de El Vigía para obtener imágenes de la exhumación, debido a que la zona asignada para la prensa presentaba dificultades de visibilidad. La orden de la detención de los fotógrafos la dictó la jueza 4º de Control, Tamara Puente, y fue ejecutada por los funcionarios de Polimérida. (Espacio Público (mayo 14, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

13/05/2010

El Tribunal 25 de Control levantó la medida privativa de libertad en contra del ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, tras la petición  de la defensa quien solicitó su liberación luego de que se retiró el cargo por conspiración que enfrentaba. En su lugar se le prohibió la salida del país, declarar en medios de comunicación sobre su caso y se le impuso régimen de presentación cada 30 días. (IFEX (2010). Otorgan libertad a Oswaldo Álvarez Paz. Consultado en mayo 18, 2010 en https://www.ifex.org/venezuela/2010/05/19/alvarez_paz_parole/es/). 

14/05/2010

El Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), reunido en la ciudad de Buenos Aires en Argentina, dictaminó una resolución referente a Venezuela en la que condenó el cierre de RCTV y su imposibilidad de salida al aire por televisión por suscripción en el país, así como el cierre de 32 emisoras de radio. Exhortaron a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a sus respectivos gobiernos a exigir al Gobierno nacional cumplir con las recomendaciones y sentencias de las instancias y tratados internacionales. (Noticias 24 (2010). AIR pide a la OEA presionar a Venezuela por caso de RCTV. Consultado en mayo 18, 2010 en http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/157209/air-pide-a-la-oea-presionar-a-venezuela-por-caso-de-rctv/). 

16/05/2010

Usuarios de la web han denunciado el bloqueo de la página www.quelacreo.com por parte de CANTV, principal empresa proveedora de este servicio en Venezuela. Se informó que este sitio en Internet, cuyo contenido está relacionado con asesinatos, violaciones, autopsias y crímenes violentos en general, está accesible desde la conexión de otras compañías tal como es el caso de Intercable. A través de la red Twitter, algunos consumidores critican que se haya tomado la acción sin procedimiento legal y sin dar explicaciones al respecto. (Global Voices (2010). Venezuela: Polémica por el bloqueo de páginas web por el ISP gubernamental. Consultado en mayo 21, 2010 en http://es.globalvoicesonline.org/2010/05/16/venezuela-polemica-por-el-bloqueo-de-paginas-web-por-el-isp-gubernamental/)

18/05/2010

La periodista Beatriz Adrián, el camarógrafo Larry Rico y el asistente Wiliam Varguillas fueron agredidos mientras cubrían los acontecimientos en la Universidad Politécnica Experimental Libertador (UPEL) en Gato Negro, tomada desde el pasado 17 de mayo por estudiantes y en el que permanecen secuestradas siete autoridades universitarias, entre ellas el rector de la institución. Adrián informó que tanto ella como sus compañeros fueron empujados en varias oportunidades mientras realizaban su trabajo. Señaló que a Larry Rico se le intentó quitar la cámara y golpear con un casco. La reportera indicó que cuando se prestó a realizar el informe final sobre lo que sucedía en el lugar, unos sujetos la golpearon en el brazo en repetidas ocasiones y quisieron quitarle el micrófono. (Espacio Público (mayo 19, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) negó la medida cautelar presentada por RCTV ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), mediante la cual se solicitó la suspensión de los artículos 7, 8 y de la disposición transitoria primera de la Norma Técnica sobre Servicios de Producción Nacional Audiovisual, publicada en Gaceta Oficial del 22 de diciembre de 2009 a efecto de que pueda ser restablecida su señal por parte de los servicios de difusión por suscripción. (TSJ negó amparo solicitado por RCTV. 2010, mayo 19. Correo del Orinoco, p. 5. / TSJ niega medida cautelar. 2010, mayo 20. La Voz de Guarenas, p. 2 / Niegan medida cautelar a RCTVI. 2010, mayo 20. El Nacional, p. 3 / TSJ negó la medida cautelar a RCTV Internacional. 2010, mayo 20. El Carabobeño, p. a-7 / TSH rechaza otra solicitud de RCTV. 2010, mayo 20. Correo del Caroní, p. A7 / TSJ niega medida cautelar a RCTV Internacional. 2010, mayo 20. Metropolitano, p. 5 / TSJ declaró inadmisible medida cautelar introducida por RCTV. 2010, mayo 20. La Calle, p. 10) 

El Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, señaló en su programa radial que el informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre libertad de expresión contiene doctrinas similares a las que se buscan aplicar con las guerrillas comunicacionales en el país, así como con la Ley Orgánica de Educación. Navarro insistió en la importancia de organizar actividades en las distintas unidades educativas que ayuden a los estudiantes a poder tener una visión analítica ante lo que los medios transmiten. (Espacio Público (2010). Ministro de Educación afirma que guerrillas comunicacionales favorecen a la población. Consultado en mayo 20, 2010 en http://espaciopublico.ong/ministro-de-educacion-afirma-que-guerrillas-comunicacionales-favorecen-a-la-poblacion-2/). 

20/05/2010

Durante una transmisión de la reunión de ministros junto al presidente Chávez, el Primer Mandatario criticó al diario El Mundo por la publicación de su titular “Sacudón del dólar” el día de hoy, lo cual señaló forma parte de un plan de la burguesía. “Todos ellos están jugando el mismo juego… y están bien orquestados”, señaló. (Chávez fustiga el titular del diario El Mundo: todos ellos están en el mismo juego. 2010, mayo 21. Reporte, p. 20).

Oficiales del Core 4 de la Guardia Nacional se presentaron en la emisora Obelisco 90.5, del estado Lara, para verificar presuntas irregularidades referentes a la concesión de esta radio. Juan Ocanto, presidente de Obelisco, informó que durante el proceso no hubo presencia de ningún funcionario de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Ocanto señaló que sí hubo un retraso en el pago de una parte de la concesión pero que esta cancelación ya se encuentra en curso. No obstante, presume que la medida tuviera otras razones de causa, por lo que decidió sacar del aire por un tiempo el programa Rompiendo las Mañanas de Victor Torrealba, candidato opositor a las elecciones parlamentarias del próximo mes de septiembre. (Espacio Público (mayo 28, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

22/05/2010

La cuenta twitter de TalCualDigital fue violentada por piratas informáticos, quienes usurparon la identidad del site por varias horas con el nombre de simonbocanegra, nombre de un columnista de este diario, y talcualdigital2. A través de un comunicado la empresa repudió el hecho que, según indican, inhabilitó casi todas las denominaciones posibles para el uso e identificación de la marca Tal Cual en Internet, en un intento por excluir la presencia del diario en la red. Tal Cual denunció la magnitud del delito puesto que los autores del hecho se quedaron con los mensajes privados y la lista de 77.078 seguidores que detentaban a su usuario en twitter. (Noticias 24 (2010). Tal Cual repudia el “ataque de los hackers” a su cuenta en Twitter. Consultado en mayo 25, 2010 el http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/156487/tal-cual-repudia-el-ataque-de-los-hackers-a-su-cuenta-en-twitter/)

23/05/2010

Simón Clemente, reportero gráfico del Diario 2001, fue detenido por efectivos sin identificación de la Casa Militar, mientras realizaba la cobertura de la protesta del movimiento Voluntad Popular en las inmediaciones de La Casona. Los efectivos de la Casa Militar obligaron a Clemente a entregar el material fotográfico, ante su negativa lo retuvieron en La Casona para efectuarle un interrogatorio y posteriormente lo trasladaron a la sede de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), ubicada en Boleíta. (Espacio Público (mayo 24, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

24/05/2010

Durante el “Día de recolección por la Revolución” del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el estado Anzoátegui, el funcionario Roland Villanueva, coordinador del punto de recolección de la Plaza Bolívar de Barceloma, se negó a dar declaraciones retirando la mano en la que la periodista del diario El Tiempo, Moralis Lara, sostenía su grabador. (Espacio Público (diciembre 06, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA) exigir al Gobierno venezolano a seguir el cumplimiento de las resoluciones y sentencias de los entes internacionales, tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos a tres años del cierre de RCTV. La AIR pidió a través de un boletín el cumplimiento de los tratados y acuerdos internacionales, así como el respeto a la libertad de expresión en Venezuela y rechazó la “hostilidad permanente” de parte del Estado hacia periodistas y medios. (AIR pide a la OEA presionar por caso RCTV. 2010, mayo 25. El Nacional, p. 2).

27/05/2010

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), emitió un comunicado rechazando el cierre “arbitrario” de RCTV, el cual  se efectuó tal fecha como hoy hace tres años. El gremio repudió nuevamente este hecho que según indican, agrava el deterioro de la libertad de expresión en Venezuela y debilita el estado de derecho en el país. Pidió el regreso del canal en señal abierta, reiteró su solidaridad a los trabajadores afectados y su apoyo en todas las actividades de lucha y protesta en contra de este cierre. (El Universal (2010). Cierre de RCTV profundizo el deterioro de la libertad de expresión Consultado en mayo 28, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/05/27/pol_ava_cierre-de-rctv-profu_27A3911051.shtml)

El periodista Gustavo Azócar denunció este 27 de mayo, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presunto acoso contra su persona por parte del Gobierno venezolano. Azócar exhortó al organismo a establecer canales de comunicación con las autoridades venezolanas para evitar más agresiones contra los periodistas y medios de comunicación en el país. (Espacio Público (2010). Gustavo Azócar denuncia ante CIDH acoso del gobierno. Consultado en mayo 28, 2010 en http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/157080/gustavo-azocar-denuncia-ante-la-cidh-acoso-de-gobierno). 

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con ponencia de su vicepresidente, la magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, admitió recurso de amparo interpuesto por Corpomedios G. V. Inversiones C.A. (Globovisión) contra una providencia administrativa emanada de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), según la cual se le ordenó a Globovisión abstenerse de difundir propaganda que conforman la campaña “En defensa de la Propiedad” ofrecida por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) y la Asociación Civil para el Fomento y la Promoción del Esfuerzo (Asoesfuerzo). (TSJ admitió recurso de Globovisión contra providencia de Conatel. 2010, mayo 28. El Carabobeño, p. A.7 / TSJ admite competencia en demanda de Globovisión contra Conatel. 2010, mayo 28. Correo del Orinoco, p. 22).

28/05/2010

La periodista Andrea Rocha y el camarógrafo Víctor Labadi, ambos del equipo de prensa del diputado Ismael García, fueron agredidos por un grupo de personas, luego de finalizada la inauguración de un comando de campaña de la oposición en Turmero, estado Aragua. La violencia  se hizo presente cuando el diputado García procedió a retirarse del lugar, momento en que los agresores, quienes vestían con ropa identificada con el logo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la Alcaldía de Mariño, arremetieron contra su vehículo y destruyeron toda la escenografía que había sido montada para el evento de ese día. Los manifestantes se abalanzaron contra la reportera y el camarógrafo exigiendo la cinta donde habían sido registrados tales hechos. Víctor Labadi fue acorralado por un grupo de personas, quienes le propinaron varios golpes y patadas en el cuerpo. Andrea Rocha fue herida con una piedra, y luego pudo huir con la ayuda de un grupo familiar que la auxilió resguardándola en su vehículo. (Espacio Público (mayo 31, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). / Espacio Público (2010). Equipo periodístico es agredido en el estado Aragua. Consultado en mayo 31, 2010 en http://espaciopublico.ong/equipo-periodistico-es-agredido-en-el-estado-aragua-2/). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado en el que expresó su rechazo ante el cierre del canal RCTV, a tres años de su salida del aire, que incluyó la confiscación de equipos del canal y la pérdida de puestos de trabajo. El gremio calificó el hecho como uno de los capítulos “más tristes” de la historia comunicacional, “símbolo de la descomposición de la legalidad y el concepto de democracia”. La organización ratificó su compromiso y apoyo a la democracia y espera optimista el regreso de la señal a este canal. (El Universal (2010). Estiman que cierre de RCTV muestra crisis de la legalidad. Consultado en mayo 31, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/05/29/pol_art_estiman-que-cierre-d_1919256.shtml

30/05/2010

El presidente Hugo Chávez Frías se refirió al caso del ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, durante su programa Aló Presidente número 359. El Primer Mandatario hizo un llamado al Ministerio Público y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a tomar las acciones necesarias para que Álvarez “asuma su responsabilidad”, pues de lo contrario se estarían aceptando este tipo de comportamientos mostrando que en Venezuela no hay ley, advirtió. “Yo no me meto en eso, pero eso no se puede repetir, que la Fuerza Armada Bolivariana y las instituciones del país sean agredidas de esa manera y no pase nada, eso no sucede en ningún país del mundo (…) Yo no me meto en las decisiones del Poder Judicial, pero hay cosas que no se pueden permitir. El que diga cosas sin pruebas, no se le puede permitir”, señaló el Jefe de Estado. (Informe 21 (2010). Presidente Chávez: Oswaldo Álvarez Paz debe asumir su responsabilidad. Consultado en junio 01, 2010 en https://informe21.com/responsabilidad/hugo-chavez-oswaldo-alvarez-paz-debe-asumir-su-responsabilidad). 

31/05/2010

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que rechazó la detención del periodista español David Segarra, corresponsal de la cadena Telesur, mientras se encontraba a bordo de la flota de ayuda humanitaria que fue atacada este lunes 31 de mayo por tropas israelíes, y exigió su liberación inmediata. (Espacio Público (2010). SNTP exige liberación de periodista de Telesur. Consultado en junio 02, 2010 en http://espaciopublico.ong/sntp-exige-liberacion-de-periodista-de-telesur-2/). 

El periodista de Meridiano TV, Alberto Camardiel, fue herido por seguidores del Deportivo Táchira, quienes lo golpearon en la cara y los brazos a las puertas de un hotel en el estado Táchira donde se estaría hospedando. (Ciber Protesta (2010). Periodista de Meridiano TV fue agredido por seguidores del Deportivo Táchira. Consultado en junio 05, 2010 en http://ciberprotesta.over-blog.com/article-continuan-agresiones-contra-periodistas-y-tecnicos-de-meridiano-tv-en-tachira-quizas-tenga-un-caracter-ideologico-puesto-q-un-chavis). 

JUNIO

03/06/2010

Según la Gaceta Oficial número 39.436 fue decretada la creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna) con el fin de recopilar, procesar y analizar, permanentemente, la información de las instituciones del Estado y de la sociedad en general. El presidente de dicha institución será designado por el ministro de Interior y Justicia con previa aprobación del Ejecutivo nacional. (Espacio Público (2010). Ejecutivo decreta creación de Sala Situacional de la Nación. Consultado en junio 07, 2010 en http://espaciopublico.ong/ejecutivo-decreta-creacion-de-sala-situacional-de-la-nacion-2/). 

05/06/2010 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que rechazó la creación de la Sala Situacional de la Nación, por considerarla como parte de una estrategia para “limitar las libertades” y “coartar aún más el acceso a la información”. (Sntp rechaza cetro situacional. 2010, junio 06. Últimas Noticias, p. 14).

07/06/2010

La sede de la Cadena Capriles fue atacada por un grupo desconocido de personas, quienes atentaron contra su infraestructura con objetos contundentes y bombas molotov. Según la información suministrada por el diario Últimas Noticias, La Torre de la Prensa fue agredida con cinco de estos artefactos explosivos, de los cuales tres cayeron en las adyacencias del edificio y la otras dos que lograron ingresar al área del comedor y a la zona donde se encontraban las bombonas de gas que sirven al cafetín. (Espacio Público (2010). Atacan con bombas molotov Torre de la Prensa. Consultado en junio 08, 2010 en http://espaciopublico.ong/atacan-con-bombas-molotov-torre-de-la-prensa/). 

08/06/2010

El Ministerio Público abrió una investigación en contra del portal Noticiero Digital, tras la denuncia efectuada por el vicepresidente de la República, Elias Jaua, en contra del sitio web. La acusación está relacionada a un artículo publicado por el columnista Roberto Carlo Olivares, titulado “Los Patriotas de la FAN en busca de su Lucio Quincio Cincinato”. Jaua interpuso el recurso ante la Fiscalía, luego del señalamiento hecho por el presidente Chávez en su programa Aló Presidente número 360, sobre las continuas publicaciones de este site donde presuntamente incitan a un golpe de Estado. El caso fue asignado a los fiscales 5° y 68° del Área Metropolitana de Caracas, Ángel Monges y Emylce Ramos, según información ofrecida por el Ministerio Público. (Espacio Público (2010). Inician investigación contra portal Noticiero Digital. Consultado en junio 09, 2010 en http://espaciopublico.ong/inician-investigacion-contra-portal-noticiero-digital/). 

09/06/2010

La Cámara Municipal de Bruzual canceló la licencia de la operadora de televisión por cable, Cablevisión, por incurrir en presuntas irregularidades en su servicio. El edil José Gregorio Henríquez, autor de la propuesta, aseguró que la empresa presta un mal servicio y desea aumentar su tarifa mensual. (Cancelan licencia a cable operadora. 2010, junio 09. El Tiempo de Puerto La Cruz, p. 10).

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió un comunicado en el que rechazó el ataque contra la sede de la Cadena Capriles, y solicitó a las autoridades venezolanas celeridad en la investigación que determine los autores del hecho. (El Universal (2010). SIP repudia ataque contra sede de la Cadena Capriles. Consultado en junio 12, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/06/09/pol_ava_sip-repudia-ataque-c_09A3993211.shtml)

10/06/2010

La periodista Carmen Marin de Finol y el reportero Yunior Lugo, ambos trabajadores del diario La Mañana del estado Falcón, denunciaron una ola de intimidación en su contra luego de la publicación, este martes 8 de junio, de un trabajo de investigación relacionado a unos alimentos encontrados en el basurero de Tiguadare de esa entidad, que pertenecían presuntamente a las distribuidoras Mercal y Pdval. A raíz de la divulgación del material, Yunior Lugo ha recibido varias llamadas intimidatorias a su número telefónico por parte de personas que supuestamente se identifican con el gobierno del Presidente Chávez. Según informaciones difundidas por un periódico regional, algunos representantes del oficialismo introdujeron una denuncia ante el Consejo Legislativo del Estado Falcón (CLEF) en contra de los comunicadores, acusándolos del montaje de los archivos recogidos y de difamar en el tema de los alimentos. (Espacio Público (2010). Periodistas de Falcón denuncian intimidación. Consultado en junio 11, 2010 en http://espaciopublico.ong/periodistas-de-falcon-denuncian-intimidacion-2/). 

11/06/2010

El Tribunal 5° de Juicio de Valencia inhabilitó profesional y políticamente al periodista Francisco “Pancho” Pérez por tres años y nueve meses, luego de que el alcalde de la ciudad de Valencia (estado Carabobo), Edgardo Parra, lo denunciara por los delitos de difamación e injuria por haber publicado que el funcionario público asignaba a sus familiares cercanos cargos de alta responsabilidad en la administración municipal. (Espacio Público (2010). Periodista le prohíben ejercer su profesión por opinar. Consultado en junio 11, 2010 en http://espaciopublico.ong/periodista-le-prohiben-ejercer-su-profesion-por-opinar/). 

12/06/2010

El Tribunal 13° de Control de Caracas dictó una orden de aprehensión en contra del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga y su hijo Guillermo Zuloaga Siso. Los acusados son imputados por la presunta comisión de los delitos de usura genérica y agavillamiento. Efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) se presentaron en la residencia de la familia del presidente del canal para llevar a cabo la aprehensión en su contra. Hasta los momentos no han sido detenidos puesto que se desconoce su paradero. (Espacio Público (2010). Ordenan detención de Guillermo Zuloaga e hijo. Consultado en junio 14, 2010 en http://espaciopublico.ong/ordenan-detencion-de-guillermo-zuloaga-e-hijo-2/). 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SIP) rechazó la medida dictada por el Tribunal 5° de Juicio en Valencia, en contra del periodista Francisco “Pancho” Pérez, en la que se le impuso una condena de prisión por tres años y nueve meses y su inhabilitación profesional, por la publicación en su columna de una información referente al alcalde de Valencia, Edgardo Parra, en el estado Carabobo. El Sindicato asegura que la acción representa una agresión en contra del libre ejercicio del periodismo. (El Universal (2010). Deploran el fallo judicial en contra del periodista Pancho Pérez. Consultado en junio 17, 2010 en http://static.eluniversal.com/2010/06/12/pol_ava_sindicato-de-la-pren_12A4009531.shtml). 

El canal Globovisión emitió un comunicado en el que condenó la orden de aprehensión en contra de su presidente, Guillermo Zuloaga e hijo. Denunciaron que la medida se llevó a cabo luego de que el presidente Chávez manifestara su inconformidad ante la libertad del directivo de esa televisora. “Opinar y disentir se han convertido en un delito en Venezuela. A Guillermo Zuloaga se le está castigando por lo que se informa a través de Globovisión”, destacaron en la misiva. Los trabajadores de Globovisión expresaron su compromiso con Venezuela y aseguraron que seguirán “denunciando lo que hay que denunciar”. (Comunicado de Globovisión. 2010, junio 14. Reporte, p. 22). 

13/06/2010

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó su preocupación ante la orden de encarcelamiento dictada en contra de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión y su hijo, Guillermo Zuloaga Siso. Carlos Lauría, presidente de la asociación, señaló como alarmante que la orden se llevara a cabo luego de que el presidente Chávez lamentara que el directivo de la televisora continuara en libertad. Por su parte, el canciller Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela “no acepta chantajes” sobre este caso, en respuesta a las declaraciones del relator para la Libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue. Instó a los organismos internacionales a “inmiscuirse” en los asuntos internos del país. (Consideran alarmante el caso de Zuloaga. 2010, junio 14. El Nacional, p. 4 / Comité para la Protección de Periodistas preocupado por orden de arresto contra presidente de Globovisión. 2010, junio 14. Reporte, p. 22 / El Periódico (2010). Comité para Protección de Periodistas preocupado por caso Zuloaga. Consultado en junio 20, 2010 en https://www.elperiodico.com/es/internacional/20181109/comite-proteccion-periodistas-defensa-jim-acosta-cnn-7137187). 

14/06/2010 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) se pronunció ante la inhabilitación del periodista Francisco “Pancho” Pérez por parte del poder judicial y la condena de casi cuatro años de cárcel, sentenciada el pasado 11 de junio. Su presidente, Wiliam Echeverría, denunció la existencia de una ola de intimidación por parte del sistema judicial venezolano para acallar  a los periodistas y  los medios de comunicación. “Es un justicia acomodaticia que busca amedrentar: Opinar no debe ser una delito en Venezuela”, señaló. (CNP criticó decisión en caso Pérez. 2010, junio 15. Últimas Noticias, p. 23 / CNP denuncia escalada para acallar a periodistas y medios independientes. 2010, junio 15. Reporte, p. 21. CNP le brinda respaldo a Pancho Pérez. 2010, junio 15. La Voz de Guarenas, p. 2).

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) remitió una misiva al Estado venezolano manifestando su preocupación por el deterioro de la libertad de expresión ante la orden de captura del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga; la condena del periodista Francisco Pérez y el ataque con bombas molotov contra la empresa Cadena Capriles. “Estos hechos son una muestra de preocupante consenso entre las autoridades del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en el sentido de que es legítimo silenciar a las personas críticas del gobierno a través del derecho penal”, admitieron a través del escrito. (CIDH expresa “profunda preocupación” por libertad de expresión en Venezuela. 2010, junio 15. Diario 2001, p. 3 / Cidh preocupada por la libertad de expresión. 2010, junio 15. Últimas Noticias, p. 22 / CIDH: deterioro de la libertad de expresión es preocupante. 2010, junio 15. El Nacional, p. 2). 

El director artístico y reconocido intérprete venezolano de la bandola, Saúl Vera, denunció en una carta dirigida al Maestro Marco Granados una situación irregular, luego de que el artista fuera invitado a una serie de conciertos en Japón el próximo mes de noviembre, como representante de Venezuela. Vera señaló que, días después, recibió la llamada de un funcionario del Ministerio del Poder Popular para la Cultura quien le notificó que no podía asistir al evento presuntamente por no militar con la revolución bolivariana, después de que éste se negara a ser imagen del gobierno venezolano en el mencionado festival. “Esta situación demuestra cómo el gobierno venezolano y sus funcionarios, no importando el nivel de la pirámide que ocupen, violan los derechos humanos de todo aquel que no esté dispuesto aceptar el chantaje y la manipulación gubernamental. A todo aquel que no esté dispuesto a dejarse usar”, señaló. (Espacio Público, (2010). Músico venezolano denuncia discriminación. Consultado en junio 25, 2010 en http://espaciopublico.ong/musico-venezolano-denuncia-discriminacion-2/). 

Un grupo de personas que se encontraba a las afueras de la sede principal del Banco Federal en Caracas, arremetió con insultos y agresiones físicas contra el periodista del canal de Venezolana de Televisión, Luis Hugas, y su camarógrafo. Las personas que allí estaban se encontraban a la espera de una respuesta por parte de los trabajadores de la institución financiera la cual fue intervenido por el Gobierno nacional días pasados. (Aporrea (2010). Grupo de ahorristas DISOCIADOS del Banco Federal muestra su ´clase´ agrediendo a periodista de VTV. Consultado en junio 28, 2010 en https://www.aporrea.org/oposicion/n159435.html). 

15/06/2010

El Comité Global por la Libertad de Prensa, integrada por la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), la Asociación Mundial de Periódicos, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Comisión Mundial de Libertad de Prensa y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) envió una carta al gobierno de Hugo Chávez para manifestar su preocupación ante la orden de captura dictada contra Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión. El grupo notificó su compromiso de seguir denunciando los atropellos de ese gobierno en contra de las libertades de información y de prensa ante la comunidad internacional. (Comité Global por la Libertad de Prensa repudió caso Zuloaga. 2010, junio 16. Últimas Noticias, p. 30. Comité de Libertad de Prensa condena orden de detención. 2010, junio 16. El Impulso, p. B7 / Comité Global por la Libertad de Prensa repudió caso Zuloaga. 2010, junio 16. Últimas Noticias, p. 30).

16/06/2010 

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) calificó de “brutal e inaceptable” la condena en contra del periodista Francisco “Pancho” Pérez, la cual  lo inhabilita profesionalmente y lo envía a la prisión por casi cuatro años. A través de un comunicado, su presidente, Aidan White, expresó su rechazo ante lo que consideraron “este nuevo caso de manipulación de la justicia en Venezuela dirigida contra las voces críticas”, agregaron. (Tildan de “brutal” condena contra Pancho Pérez. 2010, junio 17. El Universal, p. 1-2).

Efectivos militares negaron el acceso al periodista Walter Obregón a la Circunscripción Militar del estado Barinas, donde presuntamente se encontraban familias damnificadas resguardadas por el Instituto Autónomo de Viviendas y Equipamiento y Barrrios (IAVEB). Uno de los funcionarios presente, quien no se identificó, informó que el trabajo periodístico no podía realizarse debido a que se trataba de una institución militar y estaban prohibidas todo tipo de entrevistas. (Espacio Público (julio 16, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

17/06/2010 

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre libertad de expresión, Frank La Rue, emitió un comunicado en el que solicitó al Estado venezolano retirar la orden de aprehensión en contra de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, por cuanto el Gobierno no tiene derecho a silenciar las voces disidentes. “Ningún gobierno en el mundo tiene derecho a silenciar con procedimientos criminales a los críticos o a quienes se oponen al Estado”, indicó. (Gobierno no tiene derecho a silenciar a sus críticos. 2010, junio 18. El Impulso, p. B4 / ONU pide a Venezuela retirar orden de arresto a presidente de Globovisión. 2010, junio 18. Diario 2001, p. 2 / “Gobierno no puede apropiarse de las acciones de Globovisión”. 2010, junio 18. El Nacional, p. 2). 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que rechazó las agresiones de las que fueron víctimas trabajadores de la prensa del canal Venezolana de Televisión el pasado 14 de junio, mientras se encontraban recogiendo testimonios de algunos de los ahorristas del Banco Federal, institución intervenida por el Gobierno nacional. “El SNTP deplora cualquier tipo de agresión contra los comunicadores sociales cuando ésta se deriva del cumplimiento de sus labores y/o por rechazo al medio para el cual prestan su servicio”, agregaron en el texto. (CNP (2010). Violencia inaceptable contra VTV. Consultado en junio 22, 2010 en http://cnpcaracas.org/?p=23719

Funcionarios de la Policía de Caracas (PoliCaracas) retuvieron por un par de horas a la fotógrafa del diario El Universal, Kisai Mendoza, cuando realizaba un trabajo fotográfico en el Cementerio General del Sur en Caracas. Los uniformados amenazaron con decomisar la cámara fotográfica de Mendoza y aplicarle una multa de 4 mil BsF. por tomar fotografías sin permiso en el camposanto. Mendoza fue liberada bajo la condición de que no publicara ni difundiera en ningún medio de comunicación las fotografías tomadas. (Espacio Público (2010). Retenida reportera gráfica por fotografiar cementerio. Consultado en junio 17, 2010 en http://espaciopublico.ong/retenida-reportera-grafica-por-fotografiar-cementerio-2/). 

18/06/2010 

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, rechazó las declaraciones del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la libertad de expresión, Frank La Rue, quien solicitó al Estado venezolano el retiro de la orden de captura en contra de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión. Morales instó al organismo a respetar las decisiones del sistema de justicia de Venezuela. (TSJ exige a la ONU respetar el sistema judicial venezolano. 2010, junio 19. El Nacional, p. 2. / Morales exigió respeto para el derecho interno. 2010, junio 19. Últimas Noticias, p. 24). 

El Gobierno venezolano solicitó a Interpol la orden de captura internacional de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, quien se halla en paradero desconocido desde que se ordenó su detención. (El MIJ pidió a Interpol capturar a Zuloaga. 2010, junio 19. Últimas Noticias, p. 24) 

19/06/2010 

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, y el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Jorge Valero, solicitaron la destitución de Frank La Rue, relator por la Libertad de Expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Catalina Botero, relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante sus declaraciones sobre la violación de derechos humanos en Venezuela. (Defensora pide la destitución de relator del CIDH. 2010, junio 20. Versión Final, p. 2/ Es justo destituir algunos funcionarios de Corte Interamericana de DDHH. 2010, junio 20. El Impulso, p. B3)

21/06/2010 

La Alianza Regional para la Libertad de Expresión, integrada por 24 organizaciones no gubernamentales, emitió un comunicado en el que deploró las acciones del Gobierno venezolano más reciente en contra de la “crítica política” y su arremetida sobre medios y periodistas en el país, entre ellos el ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, el periodista Francisco Pérez y Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión. La coalición expresó su preocupación y exigió al Gobierno venezolano detener el uso de “medios directos e indirectos que cercenen la amplia difusión de voces e ideas”. (El Universal (2010). Exigen al Gobierno asegurar la libre difusión de ideas. Consultado en junio 29, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/06/22/pol_art_exigen-al-gobierno-a_1946520.shtml)

23/06/2010

Gremios periodísticos y la ONG Espacio Público difundieron un comunicado en el que solicitaron a los organismos públicos del Estado la investigación “amplia e imparcial” de la muerte del fotógrafo Jorge Durán, periodista que murió en la frontera colombo venezolana mientras se encontraba realizando un trabajo periodístico para la Dirección de Información y Comunicaciones adscrito al Ministerio de Justicia. (El Universal (2010). Demandan amplia investigación sobre la muerte de Durán. Consultado en junio 30, 2010 en http://archivo.eluniversal.com/2010/06/24/pol_art_demandan-amplia-inve_1949306.shtml)

28/06/2010 

Según la Gaceta Oficial extraordinaria 5.982 Francisco Garcés, ex presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), fue designado como nuevo director general encargado de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). (Garcés nuevo director de Conatel. 2010, junio 29. La Prensa de Monagas, p. 15 / Director encargado de Conatel. 2010, junio 29. Meridiano, p. 2 / Francisco Garcés será director encargado de CONATEL. 2010, junio 29. Diario Vea, p. 3).  

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Baltazar Porras, denunció un supuesto “aplastamiento comunicacional del gobierno” a través de cadenas y publicidad que busca desinformar a la población. (Iglesia venezolana acusa a Chávez de “aplastamiento comunicacional”. 2010, junio 29. Reporte, p. 19)

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación ante la creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna) por parte del Gobierno nacional. La agrupación advirtió que con esta nueva medida se pretende coartar el acceso a la información y aumentar los límites al ejercicio del periodismo. (Advierten sobre peligros del Cesna. 2010, junio 29. Tal Cual, p. 3)

29/06/2010 

Una serie de usuarios presentó ante la legisladora del estado Delta Amacuro, Bernarda Suárez, varias denuncias de estafa y fraude ante el mal servicio de la operadora de televisión de esa entidad, Cable Imagen. La intención del proceso es que ahora Suárez interponga estas quejas ante la Cámara Legislativa, a fin de que sean procesadas e investigadas. Los denunciantes acusan a la operadora de seguir cobrando altas tarifas y mensualidades y el servicio es cancelado sin ningún tipo de justificación. (Denuncias por estafa a usuarios de TV Cable se presentarán ante Cámara Legislativa. 2010, junio 30. Notidiaro, p. 3)

30/06/2010 

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, negó que tanto las acusaciones en contra de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, así como la orden de aprehensión  correspondan a alguna represalia personal. Ramírez desmintió que el proceso en contra de Zuloaga esté vinculado a su relación con el canal Globovisión, del cual es principal accionista. “En el país se respeta abiertamente la libertad de expresión”, agregó. (El Universal (2010). Aseguran que caso Zuloaga nada tiene que ver con línea de Globovisión. Consultado en julio 02, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/07/01/pol_art_aseguran-que-caso-zu_1957824.shtml

El diario La Jornada, del estado Guárico, tuvo una amenaza de cierre por una supuesta deuda que mantenía la empresa con la Alcaldía del municipio Infante en esa entidad. Frank Reyes, director del diario para el momento de los hechos, destacó que el retraso de estos pagos no justificaba la clausura del medio, y aseguró que dichas acciones están motivadas por la inconformidad del alcalde del municipio, José Rafael Ortega, ante las informaciones que se plasman en este diario y de su línea editorial en general.
Deivi Guerra, Jefe de Redacción del diario, aclaró que el medio nunca fue cerrado puesto que la deuda fue cancelada inmediatamente conocida la situación. Informó que actualmente laboran sin problemas en el estado. (Espacio Público (2010). Se amenaza con cierre a Prensa de Guárico. Consultado en julio 05, 2010 en http://espaciopublico.ong/se-amenaza-con-cierre-a-prensa-de-guarico/). 

El fiscal José Gregorio Morales presentó el pasado 30 de junio, ante el Tribunal 13 de Control de Caracas, la solicitud de extradición contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga y su hijo, Guillermo Zuloaga Siso. (Analítica (2010). TSJ ya tiene petición de extradición contra los Zuloaga. Consultado en julio 17, 2010 en https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/tsj-ya-tiene-peticion-de-extradicion-contra-los-zuloaga/). 

JULIO

01/07/2010 

La dirigente político Lina Ron impidió, momentáneamente, al periodista de Globovisión, Carlos Alberto Figueroa, la cobertura de las declaraciones del vocero oficial del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Francisco Ameliach, en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) quien daba a conocer los detalles sobre la reunión que se efectuó en ese lugar, para conocer los puestos de los partidos políticos en la boleta electoral de las elecciones del 26 de septiembre. (Espacio Público (diciembre 7, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

02/07/2010

El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, declaró al programa “Despertó Venezuela” que los medios de comunicación divulgan informaciones para tratar de formar un escándalo y así descalificar la labor de la institución, que se ocupa en determinar a los responsables en la caso de la comida descompuesta. Russián enfatizó que la actuación de la Contraloría General de la República es transparente y “no es chantajeable, ni amenazable”, por lo cual continúan trabajando con determinación para aplicar las sanciones respectivas, esto conjuntamente con el Ministerio Público. (Espacio Público, (2010). Contralor General acusa a medios de comunicación de tratar de armar un escándalo. Consultado en julio 02, 2010 en http://espaciopublico.ong/contralor-general-acusa-a-medios-de-comunicacion-de-tratar-de-armar-un-escandalo/). 

El presidente Hugo Chávez amenazó con tomar el canal Globovisión durante el acto realizado en Miraflores para la entrega de certificados de pago de garantías de depósito a ahorristas del Banco Federal. El Primer Mandatario acusó al canal de televisión, perteneciente a Nelson Mezerhane quien también es dueño del Banco Federal, de querer “incendiar” un país y advirtió sobre un posible cierre de la planta televisiva. “Es una de esas empresas que tenemos que intervenir para tratar de resarcir a los ahorristas de todo el dinero que se llevó esa gente”, aseguró. (Chávez amenazó con tomar acciones de Globovisión. 2010, julio 03. El Nacional, p. 2).

04/07/2010

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez, instó a todos los comunicadores del país a “tomar la bandera de la revolución” durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo 2010, en un acto realizado en la Alcaldía de Caracas. “La coincidencia entre la revolución y el Código de Ética del Periodista hace imperiosa la necesidad de que el periodismo tome la bandera de la revolución. En término generales, el Código de Ética del Periodista venezolano es el código de ética de los revolucionarios”, destacó el Ministro durante su intervención. (Noticias 24, (2010). Ministro de comunicación invitó a periodistas a acercarse a la revolución. Consultado en julio 07, 2010 en http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/161826/ministro-de-comunicacion-el-periodismo-venezolano-debe-tomar-la-bandera-de-la-revolucion/). 

06/07/2010

El periodista Leocenis García fue puesto en libertad, tras dos años de prisión, luego de que el Tribunal 20 de Control, librara la boleta de excarcelación. García se mantenía en huelga de hambre desde el pasado 30 de junio en el Internado Judicial de Carabobo. El periodista José Rafael Ramírez quien se encontraba en prisión acusado de extorsión, también fue liberado con régimen de presentación periódica en el juzgado y prohibición de salida del país. (Otorgada libertad condicional al periodista Leocenis García. 2010, julio 07. Notitarde, p. 3 / En libertad periodista Leocenis García tras dos años de detención. 2010, julio 07. El Carabobeño, p. A-7 / Ordenan liberación de los periodistas Leocenis García y José Rafael Ramírez. 2010, julio 07. El Clarín de la Victoria, p. 2). 

09/07/2010

El presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga y su hijo Guillermo Zuloaga Siso, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una “persecución política” por parte del Gobierno venezolano en su contra. “Hemos venido aquí, a la OEA, a buscar la justicia que no encontramos en Venezuela (…) aquí queremos que se demuestre que nosotros alguna vez cometimos un delito”, señaló el dueño del medio de comunicación. Zuloaga instó al Estado venezolano a probar su culpabilidad ante las instancias internacionales. (Zuloaga denunció persecución política. 2010, julio 10. El Nacional, p. 2 / Zuloaga busca en la Cidh “la justicia que no encuentra en Venezuela. 2010, julio 10. Diario 2001, p. 2 / Zuloaga pide a OEA actuar en su caso. 2010, julio 10. La Voz de Guarenas, p. 3 / Guillermo Zuloaga acudió a la CIDH para exigir justicia. 2010, julio 10. El Nuevo País, p. 3 / Zuloaga instó a Cidh a revisar su caso. 2010, junio 10. Últimas Noticias, p. 18 / Presidente de Globovisión acudió a CIDH. 2010, julio 10. El Diario de Guayana, p. 3 / Zuloaga acude a la CIDH para pedir justicia en su caso. 2010, junio 10. La Prensa de Monagas, p. 17).

10/07/2010

El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, aseguró en una entrevista que el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como una forma de ejercer su derecho a la defensa a través de este organismo internacional, puesto que no puede ponerse a derecho en Venezuela por ser perseguido político. (Espacio Público (2010). Carlos Correa expone argumentos para acudir a la CIDH. Consultado en 13 julio, 2010 en http://espaciopublico.ong/carlos-correa-expone-argumentos-para-acudir-a-la-cidh/). / Apoya Espacio Público decisión de presidente de Globovisión. 2010, julio 11. La Nación, p. A2 / Espacio Público justifica decisión de presidente de Globovisión. 2010, julio 11. El Guayanés, p. 22 / Accionistas de Globovisión acuden a la CIDH ante situación de indefensión judicial en Venezuela. 2010, julio 11. Diario 2001, p. 7 / Guillermo Zuloaga ejerció su derecho a la defensa. 2010, julio 11. El Impulso, p. B3)

12/07/2010

Integrantes del Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público acudieron a la Defensoría del Pueblo para denunciar el presunto uso indebido del Sistema Nacional de Medios Públicos como aparato de propaganda oficial. La Comisión entregó un documento en el que aseguran que el sistema de emisora radiotelevisivas y medios telemáticos financiados con recursos públicos se encuentran sometidos a la voluntad del presidente Chávez. (Ciber Protesta (2010). Denuncian uso proselitista de los medios estatales. Consultado en julio 15, 2010 en http://ciberprotesta.over-blog.com/article-denuncian-uso-proselitista-de-los-medios-estatales-53860021.html). 

El directivo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, señaló que la transmisión de las cadenas presidenciales está motivada por el silencio de los medios sobre algunos asuntos de interés nacional. Cabello aseguró que las cadenas presidenciales logran comunicar los logros del presidente Chávez, elementos que no informan los medios de comunicación privados. (Taringa (2010). PSUV: cadenas son para decir lo que no dicen los medios. Consultado en julio 15, 2010 en https://www.taringa.net/posts/noticias/6136473/PSUV-cadenas-son-para-decir-lo-que-no-dicen-los-medios.html). 

El Tribunal 1° de Control de Ciudad Bolívar imputó a Luis Enrique Acosta y a Carmen Cecilia Nares por la presunta comisión del delito de difusión de información falsa relacionado al sistema bancario nacional, estipulado en el artículo 448 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. El organismo acordó medidas cautelares de presentación cada 15 días para cada uno y la prohibición de difundir este tipo de mensajes. Los imputados son condenados por haber publicado algunos mensajes relacionados a la banca nacional a través de la red social Twitter. (Espacio Público (2010). Justicia venezolana imputa usuarios de Twitter. Consultado en julio 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/justicia-venezolana-imputa-usuarios-de-twitter-2/ / Noticias 24 (2010). MP imputó a dos personas por difundir información falsa sobre sistema financiero por Twitter. Consultado en julio 15, 2010 en http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/162923/mp-imputo-a-dos-personas-por-difundir-informacion-falsa-sobre-sistema-financiero-por-twitter/). 

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) solicitó la liberación de Luis Enrique AcostaCarmen Cecilia Nares, imputados por la difusión de un mensaje relacionado a la banca nacional a través de la red social Twitter. “Estas medidas totalmente desproporcionadas confirman la estrategia del gobierno por retomar el control de un espacio en el que hasta ahora no se conocía la censura. Las autoridades tratan a usuarios de Twitter como a criminales y de esta manera ponen en tela de juicio Internet como espacio de libertad”, expresó RSF a través de un comunicado. (Reporteros Sin Fronteras, (2010). RSF: Usuarios de Twitter se arriesgan a 11 años de prisión por criticar el sistema bancario. https://rsf.org/es/noticias/usuarios-de-twitter-se-arriesgan-once-anos-de-prision-por-criticar-el-sistema-bancario-del-pais). 

13/07/2010

La abogada venezolana-estadounidense Eva Golinger publicó unos documentos desclasificados del Departamento de Estados Unidos, en los que supuestamente se evidencia la entrega de más de cuatro millones de dólares a medios, periodistas y organizaciones venezolanas, entre ellas la ONG Espacio Público e Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), durante los últimos dos años por parte del Gobierno anglosajón. Según Golinger, el financiamiento es administrado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Freedom House y la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid), las tres señaladas como entidades públicas estadounidenses. La abogada explicó que a través de sus proyectos se busca motivar el uso de las redes sociales con el fin de “promover mensajes contra el Gobierno venezolano y el presidente Chávez, y que intentan distorsionar y manipular la realidad sobre lo que sucede en el país”, advirtió. (Periodistas y medios venezolanos han recibido más de 4 millones de dólares de Estados Unidos. 2010, julio 14. Correo del Orinoco, p. 12 y 13)

Representantes del Movimiento Periodismo Necesario (MPN) introdujeron un documento ante el Ministerio Público en el que solicitan la investigación del supuesto financiamiento por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos a medios de comunicación, periodistas venezolanos y organizaciones en el país, entre ellos las ONG Espacio Público e Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). (Piden investigar financiamiento externo a comunicadores venezolanos. 2010, julio 14. La Calle, p. 10 / Movimiento Periodismo Necesario pidió a la Fiscalía investigar denuncias de Golinger. 2010, julio 14. Correo del Orinoco, p. 13 / “Vetado recibir apoyo económico”. 2010, julio 14. Tal Cual, p. 6 / Denuncian ante Fiscalía financiamiento de EE.UU. a organizaciones venezolanas. 2010, julio 14. Reporte, p. 22 / Denuncian en Fiscalía que Departamento de Estado financia a ONG’s. 2010, julio 14. Notitarde, p. 17 / Solicitan a la Fiscalía que investigue financiamiento de Espacio Público y el IPYS. 2010, julio 14. La Hora / Denuncian financiamiento desde EEUU. 2010, julio 14. Diario Ciudad CCS, p. 5 / Denuncias que EEUU financia dos ONG. 2010, julio 14. Panorama, p. 6 / Investigarán financiamiento estadounidense. 2010, julio 14. El Nacional, p. 2 / Investigación contra dos ONG. 2010, julio 14. El Tiempo de Puerto La Cruz, p. 9 / Piden investigar a ONG por financiamiento extranjero. 2010, julio 14. La Verdad de Maracaibo, p. A5 / Solicitan a la Fiscalía que investigue financiamiento de Espacio Público y el IPYS. 2010, julio 14. La Hora, p. 9 / KingtCenter. Piden a Fiscalía investigar financiamiento del IPYS y Espacio Público. Consultado en julio 17, 2010 en http://knightcenter.utexas.edu/es/blog/piden-en-venezuela-investigar-financiamiento-estadounidense-dos-ong-de-prensa / Piden al Ministerio Público investigar a 150 periodistas. 2010, julio 17. Panorama, p. 2)

14/07/2010

La presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sylvia Alegrett, rechazó las acusaciones que hicieran el Movimiento Periodismo Necesario Venezuela y la abogada Eva Golinger, sobre el presunto financiamiento por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos a medios, periodistas y organizaciones venezolanas. Alegrett instó a los denunciantes a publicar las pruebas que evidencien los hechos. (CNP exhortó a Eva Golinger a comprobar supuestos pagos extranjeros a periodistas. 2010, julio 15. Diario 2001, p. 8).

El presidente de la República, Hugo Chávez, solicitó a investigar “a fondo” el financiamiento que destina el Departamento de Estado de los Estados Unidos a las organizaciones no gubernamentales (ONG) venezolanas. Chávez expresó “esto hay que investigarlo a fondo: los millones y millones de dólares del Departamento de Estado para grupos de periodistas, grupos de ONG’s, eventos, premios y no sé cuántas cosas más”. (Espacio Público (2010). Chávez solicita investigar financiamiento de EEUU A Ong venezolanas. Consultado en julio 17, 2010 en http://espaciopublico.ong/chavez-solicita-investigar-financiamiento-de-eeuu-a-ong-venezolanas-2/). 

15/07/2010

Efectivos de la Casa Militar detuvieron a los trabajadores del diario Últimas Noticias Jhonny Montenegro, Karina Pérez, el reportero gráfico Héctor Castillo y el conductor Jhon Lara durante la llegada del presidente Chávez a un acto que se realizaba en la sede del Banco de Venezuela, en la avenida Universidad. Según informó Héctor Castillo, en el momento que se prestó a tomar varias fotografías, un efectivo militar se acercó a prohibirle captar las imágenes. Acto seguido, el funcionario le ordenó se retirara del lugar. Castillo y sus compañeros decidieron marcharse cuando en el momento que se estaban retirando un grupo de militares abordó el vehículo, ordenó su desalojo e iniciaron una revisión a cada uno de los comunicadores. Los efectivos justificaron la acción alegando que minutos antes se había hecho un llamado de “alto” a los periodistas el cual no obedecieron. Castillo aseguró que tal advertencia nunca se realizó. Minutos después el grupo de reporteros fue trasladado a la Asamblea Nacional, en donde se les decomisó el material de registro. (Espacio Público (2010). Detenidos periodistas de Últimas Noticias. Consultado en julio 17, 2010 en http://espaciopublico.ong/detenidos-periodistas-de-ultimas-noticias/). 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que rechazó la agresión contra periodistas del diario Últimas Noticias, por parte de funcionarios de la Casa Militar, la cual destacan conforma una violación a la libertad de prensa. El SNTP instó al Ejecutivo Nacional a eliminar la “campaña de intimidación contra la prensa”, señaló. (Espacio Público (2010). SNTP rechaza agresión de Casa Militar contra periodistas de la Cadena Capriles. Consultado en julio 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/sntp-rechaza-agresion-de-casa-militar-contra-periodistas-de-la-cadena-capriles/). 

La ONG Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitieron un comunicado de prensa a través del cual informan han interpuesto un recurso de nulidad por inconstitucionalidad contra el Decreto Presidencial número 7.454, que ordena la creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna) el cual consideran viola el derecho de acceso a la información pública de los ciudadanos, los comunicadores sociales y de la sociedad en su conjunto. “El CNP y SNTP como organizaciones gremiales y profesionales, asumen esta iniciativa con el objeto de evitar que la aplicación de esta norma constituya una restricción adicional que se impone al ejercicio profesional del periodismo en Venezuela”, agregan. (Espacio Público (2010). Espacio Público, CNP, SNTP exigen derogatoria del decreto del CESNA. Consultado en julio 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-cnp-y-sntp-exigen-derogatoria-del-decreto-del-cesna-2/ / TSJ establece límites para acceder a la información. 2010, julio 16. Notitarde, p. 16. Consultado el julio 19, 2010 / Interpone recurso de nulidad contra decreto Cesna. 2010, julio 16. La Voce de Italia, p. 5 / Periodistas piden nulidad del Cesna. 2010, julio 16. El Nuevo País, p. 5 / Libertad de información enemiga del Estado. 2010, julio 16. Tal Cual, p. 3 / Piden nulidad del decreto que crea el Cesna. 2010, julio 16. Últimas Noticias, p. 20 / Gremios de prensa introducen recurso de nulidad contra Cesna. 2010, julio 16. Notidiario, p. 30 / Tribunal Supremo fijó límites para acceder a información pública. 2010, julio 16. El Tiempo de Puerto La Cruz, p. 11)

La coalición Foro por la Vida emitió un comunicado en el que rechazó la campaña de desprestigio, la cual considera se lleva a cabo en contra de varias organizaciones no gubernamentales en Venezuela. Foro por la Vida pidió al presidente Chávez dar fin con las investigaciones a estas agrupaciones por recibir financiamiento internacional. (Espacio Público (2010). Foro por la Vida rechaza la campaña de desprestigio contra las Ongs de Venezuela. Consultado en julio 15, 2010 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-rechaza-la-campana-publica-de-desprestigio-contra-las-ongs-de-venezuel-2/). 

17/07/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitieron un comunicado en el que rechazaron las acusaciones realizadas por el “Movimiento Periodismo Necesario” en contra de la ONG Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), a quienes señalan de llevar a cabo una presunta conspiración en contra del Gobierno nacional. Pidieron al Ministerio Público desestimar cualquier investigación en el tema. (Periodistas niegan tener planes conspirativos. 2010, julio 18. El Nuevo País, p. 2 / Gremios rechazan acusaciones contra Espacio Público e IPYS. 2010, julio 18. El Impulso, p. B3 / CNP y SNTP rechazan acusaciones. 2010, julio 18. El Aragüeño, p. 10A)

El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) solicitó a la Asamblea Nacional evaluar y discutir sobre la Ley del Ejercicio del Periodismo (LEP) ante las “nuevas realidades” del país. (Medios privados transgreden ética del periodismo Venezolano. 2010, agosto 09. Correo del Orinoco, p. 12 y 13)

20/07/2010

El Presidente de la República solicitó la revisión de la concesión de la televisora Valores Educativos Televisión (Vale TV), perteneciente a la iglesia venezolana, durante un acto de juramentación de miembros de la Policía Nacional Bolivariana. “Ahora he dicho que recuperemos ese canal para ponerlo a la orden del pueblo, de las comunas y de las comunidades”, señaló Chávez. (Espacio Público (2010). Chávez anuncia acciones contra Vale Tv y Globovisión. Consultado en julio 20, 2010 en http://espaciopublico.ong/chavez-anuncia-acciones-contra-vale-tv-y-globovision/). / Amenazan con dejar a la iglesia sin Vale Tv. 2010, julio 21. El Mundo, p. 15).

El presidente Chávez anunció que el Gobierno nacional asumirá un paquete accionario de 25,8% del canal Globovisión, el cual representa el porcentaje de propiedad en el canal del empresario Nelson Mezerhane, también presidente del Banco Federal, intervenido en el mes de junio. Chávez también destacó que existe otro paquete de 20%, propiedad de un accionista que falleció, pasando este poder al Estado por muerte de su dueño. De esta forma, el Primer Mandatario aseguró que el Estado podría poseer 45,8% de la televisora. (Espacio Público (2010). Chávez anuncia acciones contra Vale Tv y Globovisión. Consultado en julio 20, 2010 en http://espaciopublico.ong/chavez-anuncia-acciones-contra-vale-tv-y-globovision/). / Chávez anuncia que asumirá 25,8% de paquete accionario de Globovisión. 2010, julio 21. / La Voz de Guarenas, p. 3. Chávez anunció que tomará 25,8% de acciones de Globovisión. 2010, julio 21. El Nacional, p. 2). 

En respuesta a las declaraciones del presidente Chávez, sobre la toma de un porcentaje de acciones de Globovisión por parte del Estado, la televisora emitió un comunicado en el que señaló que la única concesionaria de este canal es la empresa Corpomedios GV Inversiones, C.A., según lo establecido en oficio suscrito por el Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Globovisión afirmó que la pretensión de Chávez no es posible, puesto que los accionistas de forma individual no tienen derecho a designar miembros de la Junta Directiva de la empresa Corpomedios, (Ningún accionista tiene derecho a designar directivos en Globovisión. 2010, julio 21. El Carabobeño, p. A-7)

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú emitió un comunicado en el que rechazó la petición del Gobierno nacional de investigar el financiamiento de organizaciones no gubernamentales, entre ellas Espacio Público e Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). La alianza, que agrupa a más de 79 organizaciones peruanas, instó al gobierno de Chávez a cesar la “campaña de hostigamiento” en contra de las asociaciones que velan por los derechos humanos. (El Universal (2010). Desde Perú rechazan campaña contra las ONG venezolanas. Consultado en julio 27, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/07/21/pol_art_desde-peru-rechazan_1979721.shtml)

La Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), presentó el informe sobre el supuesto financiamiento proveniente del Gobierno estadounidense a más de 150 periodistas, a medios privados, organizaciones sociales y partidos políticos, para crear un clima de desestabilización en el país, el cual será presentado ante la Fiscalía General de la República, para que se inicien las investigaciones correspondientes. (Espacio Público (20109. AN presenta informe sobre financiamiento a ONG, periodistas y medios. Consultado en julio 21, 2010 en http://espaciopublico.ong/an-presenta-informe-sobre-financiamiento-a-ong-periodistas-y-medios/). 

21/07/2010

La Organización Human Right Watch (HRW) emitió un comunicado en que el que instó al Gobierno venezolano a clausurar el Centro de Estudio Situacional de la Nación (CESNA), por considerarla como una herramienta para “limitar el debate público” en el país. “Chávez ha creado una nueva herramienta para controlar el debate público en Venezuela. El nuevo organismo permitiría al presidente impedir que se debatan temas que no sean convenientes para su gobierno, lo cual vulnera flagrantemente los derechos de expresión e información”, expresaron. (Espacio Público (2010). HRW pide eliminación del Cesna. Consultado en julio 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/hrw-pide-eliminacion-del-cesna-2/ / HRW exige cierre de la oficina de censura “Cesna”. 2010, julio 22. La Voce de Italia, p. 5 / HRW reclama al Gobierno cerra el Cesna. 2010, julio 22. Tal Cual, p. 4 / HRW (2010). Venezuela debe cerrar la nueva oficina de censura de Chávez. Consultado en julio 27, 2010 en http://www.hrw.org/es/news/2010/07/21/venezuela-debe-cerrar-la-nueva-oficina-de-censura-de-ch-vez).

Un grupo de senadores republicanos de Estados Unidos dirigió una carta a la Secretaría de Estado, Hillary Clinton, en la que solicitan la denuncia de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos por el “profundo deterioro” de la democracia y Derechos Humanos en el país. Destacaron los procesos judiciales en contra de accionistas del canal Globovisión, y contra el ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, aseguró que observarán “cuidadosamente” el caso de Globovisión y el rol que desempeñe el Gobierno venezolano en las relaciones con la televisora. (Senadores republicanos piden denunciar a Venezuela ante OEA. 2010, julio 22. Diario 2001, p. 3).

22/07/2010

Espacio Público rechazó la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del pasado 15 de julio, en la que declaró improcedente el recurso interpuesto por la ONG hace dos años, en el que  exigían a la Contraloría General de la República informara sobre el salario de sus funcionarios. “La Contraloría no puede calificar dicha información como confidencial, ya que el fundamento de la denegatoria de información no es válido pues no se ajusta a los límites del derecho de acceso a la información establecidos por la Constitución y la Convención Americana… Espacio Público ve con preocupación el análisis realizado por la Sala Constitucional con respecto al tema de acceso a la información pública y los sueldos de los funcionarios. La sentencia contradice los postulados constitucionales de transparencia en la gestión pública y dificulta una correcta contraloría social pues ampara el secreto en información que debería ser de máxima divulgación”, señalaron a través de un comunicado. (Espacio Público (2010). Espacio Público cuestiona que el TSJ declare que la información sobre el sueldo de funcionarios públicos es parte de la intimidad. Consultado en julio 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-cuestiona-que-el-tsj-declare-que-la-informacion-sobre-el-sueldo-de-funcionarios-publicos-es-parte-de-la-intimidad-2/.  / Espacio Público desestima privacidad salarial de funcionarios. 2010, julio 26. Correo del Caroní, p. A2 / Por decretos implantan la censura. 2010, julio 26. Tal Cual, p. 3)

26/07/2010

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos emitió una carta al Gobierno venezolano en la que criticó el “hostigamiento” en contra de Espacio Público y del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), a las cuales se les acusa de recibir financiamiento del Departamento de Estado Norteamericano. El programa conjunto de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) señaló que tales señalamientos representan una violación a las leyes y tratados internacionales suscritos por Venezuela. Las asociaciones piden el cese “urgente” de las acciones contra las ONG’s. (Piden detener “hostigamiento” contra Espacio Público e IPYS. 2010, julio 27. El Impulso, p. B7 / Exigen cese hostigamiento a las organizaciones no gubernamentales. 2010, julio 27. El Nacional, p. 2 / Exigen cesar persecución contra activistas de DDHH. 2010, julio 28. La Hora, p. 9).

27/07/2010

Usuarios de compañías de televisión por cable del estado Aragua introdujeron una denuncia, ante la Defensoría del Pueblo de esa entidad, en la que rechazan la falta de oficinas de recepción de reclamos por parte de las empresas prestadoras de este servicio. También criticaron los recientes incrementos en las tarifas así como las continuas violaciones a la Ley de Indepabis, según señalaron. (Denunciaron abuso de las cableras ante la Defensoría del Pueblo. 2010, julio 28. El Aragüeño, p. 7 / Maracayeros se sienten afectados por alza de tarifas de TV por cable. 2010, julio 28. El Siglo, p. A3).

28/07/2010

Un grupo de empleados de Mercal, acompañados de personas simpatizantes del oficialismo, se apostaron en las afueras de la sede de Globovisión, con el fin de protestar por el supuesto manejo de información que le ha dado ese canal al tema referente a los alimentos descompuestos de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL). La concentración estuvo encabezada por el vicepresidente de la empresa de alimentos, Ronald Rivas, quien entregó un documento al representante del medio televisivo. (Espacio Público, (2010). Trabajadores de Mercal exigen respeto a Globovisión sobre política de la Revolución. Consultado en julio 29, 2010 en https://www.aporrea.org/actualidad/n162260.html). 

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió la acción de nulidad, interpuesta por Globovisión, en contra del acto administrativo a través del cual se ordenó la apertura de un procedimiento sancionatorio para seis medios de comunicación en radio y televisión y dos asociaciones civiles, por la difusión de la Campaña “En Defensa de la Propiedad” ofrecida por los anunciantes Asoesfuerzo y Cedice. (TSJ admite acción de nulidad interpuesta por Globovisión. 2010, julio 29. Diario 2001, p. 15 / TSJ admite acción de nulidad interpuesta por Globovisión. 2010, julio 29. El Clarín de la Victoria, p. 2 / Globovisión. 2010, julio 29. El Nacional, p. 2 / Decidieron a favor de Globovisión. 2010, julio 29. Correo del Orinoco, p. 2). 

30/07/2010

Trabajadores del Ministerio de Vivienda agredieron al fotógrafo del diario El Tiempo de Puerto La Cruz, Wilfredo Yustis, durante una manifestación que llevaban a cabo estos obreros, identificados con el programa “Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, exigiendo reivindicaciones salariales. Según informó Yustis, el grupo violento le arrebató la cámara y lo golpearon varias veces incluso con objetos contundentes. (Espacio Público (diciembre 06, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). / “Hasta con una pala me dieron en la cara”. 2010, julio 31. El Tiempo de Puerto La Cruz). 

31/07/2010

A un año del cierre de 34 emisoras de radio, la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión emitió un comunicado en el que destacó su rechazo ante esta medida, que tildó de “ilegal, arbitraria y antidemocrática” y que a su consideración “violó el derecho a la defensa y al debido proceso, el derecho a la libertad de expresión, el derecho que tienen todos los ciudadanos a una comunicación plural, el derecho a ser informados”, aseguran. A través de la nota, solicitaron “la restitución de las garantías a la libertad individual y específicamente a la libertad de pensamiento y expresión en Venezuela”. (Cámara de Radio exige justicia para emisoras. 2010, agosto 01. Últimas Noticias, p. 14).

AGOSTO

03/08/2010

En horas de la madrugada fueron lanzadas dos bombas molotov contra la sede del diario Las Noticias de Cojedes, causando daños materiales en el recinto y sobre un vehículo perteneciente al diario La Opinión. (Espacio Público (2010). Agreden sede de diario en Cojedes.  Consultado en 2010, agosto 03 en http://espaciopublico.ong/agreden-sede-de-diario-en-cojedes/). 

Fue transferido, en Consejo de Ministros, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la Vicepresidencia de la República. “En consideración de que en este momento las telecomunicaciones son un área estratégica para la democracia venezolana y para la estabilidad política del país, (Conatel) debe tener una adscripción del más alto nivel”, señaló Elías Jaua, vicepresidente de la República, al referirse sobre el tema. (Elías Jaua: Conatel se adscribe a la Vicepresidencia. 2010, agosto 04. Últimas Noticias, p. 19 / Conatel pasará a Vicepresidencia de la República. 2010, agosto 04. La Voz de Guarenas, p. 3 / Conatel estará adscrita a la Vicepresidencia de la República. 2010, agosto 04. El Nacional, p. 2 / Conatel pasa a control de la vicepresidencia. 2010, agosto 04. Diario 2001, p. 8).

04/08/2010

Mediante decreto N° 7.591, fue nombrado Pedro Maldonado nuevo director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Ante la adscripción de Conatel a la Vicepresidencia de la República, Elías Jaua, titular de este despacho, aseguró que el ente aplicará estrictamente la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Responsabilidad Social con el objeto de impedir que los medios “desestabilicen el gobierno”. (Jaua: Conatel aplicará estrictamente la ley. 2010, agosto 05. Notitarde, p. 16 / Todo el poder para Jaua. 2010, agosto 05. Reporte, p. 10 / Un notario y registrador asume regulación de medios. 2010, agosto 05. El Mundo, p. 9 / Jaua: Por ahora Conatel no revocará concesiones. 2010, agosto 05. Últimas Noticias, p. 26). 

09/08/2010

La Fiscalía Militar imputó al general retirado Antonio Rivero, por la presunta comisión de los delitos de injuria contra la Fuerza Armada Nacional y revelación de informaciones privadas, luego de que en el pasado mes de abril el funcionario castrense denunciara la supuesta intromisión de empleados cubanos dentro de la institución militar. Rivero denunció ser víctima de una retaliación ante los señalamientos que pesan en su contra. Negó haber cometido delito alguno puesto que no reveló información que ponga en peligro a la nación. (Espacio Público (2010). General retirado es imputado por revelar información de la Fuerza Armada. Consultado en agosto 12, 2010 en http://espaciopublico.ong/general-retirado-es-imputado-por-revelar-informacion-de-la-fuerza-armada/). 

10/08/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) se declaró en estado de emergencia durante la XIV Convención Nacional, realizada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La decisión estuvo motivada ante los continuos ataques y persecuciones en contra de los profesionales del periodismo en el país. Silvia Alegrett, presidente del CNP, anunció por parte del ente una gestión orientada a la protección de los comunicadores en Venezuela. (CNP se declara en emergencia y aboga por un periodismo libre. 2010, agosto 09. El Nacional, p. 2 / Nueva directiva del CNP mejorará condiciones laborales. 2010, agosto 09. Tal Cual, p. 3 / CNP exigió al Gobierno cese inmediato de agresiones al derecho de opinión. 2010, agosto 11. Diario 2001, p. 8). 

11/08/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) condenaron la medida en contra de las comunicadoras Endrina Carrizales, Yésica Herrera y Celia Morales, trabajadoras de la Dirección de Información y Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), por su trasladado injustificado a otro sitio de trabajo con funciones distintas a las que venían realizando. Los entes gremiales consideraron la medida inconstitucional e ilegal y piden rectificación a la presidente del Parlamento, Cilia Flores y el jefe de la Dirección de Información, Ricardo Durán. (El Universal (2010). Rechazan trato a periodistas que laboran en la AN. Consultado en agosto 15, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/08/12/pol_art_rechazan-trato-a-per_2002805.shtml)

12/08/2010

El juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa admitió la acción de nulidad, interpuesta por RCTV Internacional, contra la Providencia Administrativa N° 01/09, contenida en la Norma Técnica Sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual. La acción también  fue asumida en contra de la Providencia Administrativa N° Padsr-1.555, del 15 de enero de 2010, en la que se calificó al canal Rctv como servicio de producción nacional audiovisual. (TSJ admitió una acción de nulidad interpuesta por Rctv. 2010, agosto 13. El Mundo, p. 7 / Admiten acción de Rctvi contra Conatel. 2010, agosto 13. Últimas Noticias, p. 21 / TSj admitió una acción de nulidad interpuesta por canal de televisión. 2010, agosto 13. Diario Vea, p. 2). 

13/08/2010

A un año de las agresiones a 12 periodistas de la Cadena Capriles, la Comisión Nacional de Protección a los Periodistas (Conapro), integrada por Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Círculo de Reporteros Gráficos y ONG Espacio Público, acudieron ante la Fiscalía Nacional a pedir celeridad en las averiguaciones referentes a este caso. Marcos Ruiz, secretario general del SNTP y uno de los agredidos, expresó preocupación por no conocer los resultados de las investigaciones. (Piden celeridad en caso de periodistas. 2010, agosto 14. Últimas Noticias, p. 28). 

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, interpuso ante los tribunales de Protección del Niño y del Adolescente de Caracas una acción contra el diario El Nacional, por la publicación de una fotografía del interior de la morgue de Caracas, donde se muestran varios cadáveres apilados, en su primera página del día de hoy. Según Larry Davoe, indicó que la publicación de esta gráfica habría violado los artículos 32 y 68 de la Ley Orgánica de Protección al Niño y Adolescente (Lopna), así como el artículo 108 de la Constitución Nacional. (El Universal (2010). Denuncian en tribunales publicación de foto polémica. Consultado en agosto 14, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/08/14/pol_art_denuncian-en-tribuna_2005634.shtml)

14/08/2010

La Fiscalía General de la República inició una investigación penal en contra del diario El Nacional, por la publicación en su portada de una imagen de la morgue de Bello Monte en Caracas, en su edición del viernes 13 de agosto. El proceso fue iniciado a solicitud de los representantes del Frente de Estudiantes Contra la Privatización de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante la Dirección Integral de la Familia del Ministerio Público, informó la Fiscalía a través de una nota de prensa. El fiscal 106° del área metropolitano, Ramón Lizcano, fue designado como el encargado del caso para desarrollar las averiguaciones necesarias. (Espacio Público (2010). Fiscalía inició investigación penal contra diario El Nacional. Consultado en agosto 16, 2010 en http://espaciopublico.ong/fiscalia-inicio-investigacion-penal-contra-diario-el-nacional/ / Fiscalía tramita denuncia contra El Nacional. 2010, agosto 15. Correo del Caroní, p. A7 / Fiscalía inició investigación penal contra El Nacional por fotografía. 2010, agosto 15. El Tiempo de Puerto La Cruz, p. 9). 

Lisbell Díaz, presidente del Instituto Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescente (Idena) anunció que solicitarán ante la Fiscalía General de la República la apertura de una investigación contra el periódico de circulación nacional, El Nacioinal. “Esa publicación vulnera los derechos colectivos y difusos de la infancia y adolescencia del país”, señaló Díaz. (Espacio Público (2010). Fiscalía inició investigación penal contra diario El Nacional. Consultado en agosto 16, 2010 en http://espaciopublico.ong/fiscalia-inicio-investigacion-penal-contra-diario-el-nacional/).

16/08/2010

El diputado, y secretario general del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Lara, Lorenzo Monasterios, dio a conocer un supuesto memorándum del Ministerio de Defensa con fecha 28 de abril de 2010, donde se expresa la orden de prohibir sintonizar el canal Globovisión dentro de los círculos militares de esa entidad. La presunta nota fue enviada por María Mireya Marturet, gerente de Operaciones de los centros recreacionales de la Fuerza Armada en Lara, quien pidió “el debido conocimiento y estricto cumplimiento” de dicha orden. (El Universal (2010). Prohíben sintonizar Globovisión en círculos militares. Consultado en agosto 16, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/08/17/pol_art_prohiben-sintonizar_2008208.shtml)

El diario El Nacional recibió la Boleta de Notificación de la demanda, interpuesta por los Directores Generales de Servicios Jurídicos de la Defensoría del Pueblo, en contra del medio impreso, dirigida a su presidente editor, Miguel Henrique Otero. El director del diario aseguró que la denuncia no posee basamento legal. “No vamos a cambiar nuestra línea informativa porque unos funcionarios nos investiguen. No vamos a ceder en la posición de que esa fotografía había que sacarla”, señaló Otero. (“Demanda contra El Nacional es muestra de intolerancia”. 2010, agosto 17. El Nacional, p. 2 / Bozal contra Tal Cual y El Nacional. 2010, agosto 17. Tal Cual, p. 2 / Demandan a El Nacional por portada con fotografía de la morgue. 2010, agosto 17. Reporte, p. 22. Miguel Henrique Otero afirma que El Nacional no cambiará su línea editorial. 2010, agosto 18. Reporte, p. 20).

La Defensoría del Pueblo solicitó una investigación en contra del diario Tal Cual, por publicar la fotografía polémica difundida el pasado 13 de agosto en la portada del diario El Nacional. Ante este hecho, el ente estadal solicitó a los tribunales de Protección del Niño y Adolescente de Caracas una medida cautelar contra todos los medios de comunicación, para evitar la publicación de imágenes violentas o “grotescas”. (“Demanda contra El Nacional es muestra de intolerancia”. 2010, agosto 17. El Nacional, p. 2 / Bozal contra Tal Cual y El Nacional. 2010, agosto 17. Tal Cual, p. 2 / Defensoría del Pueblo introduce acción de protección del niño contra diario Tal Cual. 2010, agosto 17. Diario Vea, p. 5 / Defensoría del Pueblo pide medidas cautelares contra todos los medios impresos del país. 2010, agosto 17. Reporte, p. 10). 

La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) condenó, lo que consideraron, un nuevo intento de amedrentamiento y coacción oficial contra los medios de comunicación social independientes, en este caso el diario El Nacional, a través de la Defensoría del Pueblo , la Fiscalía General y el CICPC de la República Bolivariana de Venezuela, instituciones del Estado venezolano que anunciaron acciones contra el rotativo, en referencia a su primera página del viernes 13 de agosto de 2010. El CNP rechazó cualquier acción en contra de la criminalización del trabajo periodístico, e hizo un llamado al respeto a la libertad de expresión, el libre acceso a la información pública y tolerancia a la crítica. (CNP (2010). CNP rechaza acciones oficiales contra “El Nacional”. Consultado en agosto 16, 2010 en http://cnpcaracas.org/2010/08/page/6/). 

El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, rechazó la presencia de efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a las puertas de la morgue de Bello Monte con motivos de conocer los datos de los periodistas que cubren las noticias de sucesos. Correa consideró la medida como una forma de amedrentamiento y hostigamiento en contra de los periodistas. Por su parte, a presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Silvia Alegrett, condenó la acción e hizo un llamado a los comunicadores a no dejarse intimidar. (Critican hostigamiento a periodistas en la morgue. 2010, agosto 17. El Nacional, p. 2)

17/08/2010

Un grupo de niñas, niños y adolescentes se presentaron ante el Ministerio Público para formalizar la denuncia en contra del diario El Nacional, por la publicación el pasado 13 de agosto de una fotografía de la morgue de Caracas. La presidente del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENA), Lisbett Díaz, destacó la importancia de las consecuencias que pueden acarrear la divulgación de estas imágenes. “Estaremos con una actitud combativa antes este tipo de acciones”, advirtió. (Niños protestan necrofilia de El Nacional. 2010, agosto 18. Diario Vea, p. 4)

El Tribunal 12° de Mediación y Sustanciación de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Área Metropolitana de Caracas (AMC), dictó una orden al diario El Nacional en la que prohíbe la publicación de imágenes, informaciones y publicidad con contenido de sangre, armas y mensajes de terror. El resto de los diarios de circulación nacional se les prohibió la publicación sólo de imágenes de este tipo. (Prohíben a El Nacional publicar imágenes o informaciones sobre violencia. 2010, agosto 18. Reporte, p. 21 / Prohíben a medios impresos publicar imágenes violentas y “con contenido de sangre”. 2010, agosto 18. Reporte, p. 20 / Prohíben información y fotos sobre la violación. 2010, agosto 18. El Nacional, p. 2 / Prohíben a diarios difundir imágenes de contenido violento. 2010, agosto 18. El Universal, p. 1-1).

La directora de coordinación nacional de Ciencias Forenses, Carmen Julia Centena, ofreció una rueda de prensa en la que expresó en nombre del personal de la Morgue de Caracas su repudio en torno a la publicación de la fotografía de El Nacional. “Nos vemos en la necesidad imperiosa de manifestar un no rotundo a la pornografía periodística”, señaló. (El universal (2010). Directora de la morgue pidió a medios dejarlos “trabajo en paz”. Consultado el agosto 20, 2010 en http://english.eluniversal.com/2010/08/18/sucgc_art_directora-de-la-morg_2009153.shtml)

El presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera, tildó de grave la prohibición los medios impresos de imágenes que reflejen violencia por parte del Tribunal 12° de Mediación y Sustanciación de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Área Metropolitana de Caracas (AMC). “En Venezuela se está haciendo rutinario el resumen de cifras sobre asesinatos los fines de semana. El Nacional llamó la atención de la sociedad, de una manera gráfica y oportuna, sobre una realidad”, destacó. (El Universal (2010). “Hablamos de guerra cuando el Gobierno habla de guerra”. Consultado en agosto 20, 2010 en   http://www.eluniversal.com/2010/08/17/pol_ava_natera:-hablamos-de_17A4349571.shtml)

Según el portal del diario El Nacional, el Poder Judicial envío un aviso a este medio impreso donde se pide la cancelación del 2% de sus ingresos brutos como parte de una multa por “la infracción cometida en el artículo 324 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes”. (Sanción pecuniaria. 2010, agosto 18. Reporte, p. 21).

18/08/2010

Grupo de periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos se concentraron en las afueras de la sede del diario El Nacional, en solidaridad ante la medida que dictó el Poder Judicial en contra del medio. Los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también acompañaron al grupo y se declararon en estado de emergencia ante la acción judicial. Silvia Alegrett, presidente del CNP, calificó la medida de “nefasta”. Alegrett indicó: Los periódicos en este país no trabajan con el objetivo de afectar a niños y adolescentes, sólo buscan informar”. (Periodistas se declararon en emergencia. 2010, agosto 19. El Nacional, p. 2 / CNP rechaza la “censura” en contra de los medios impresos. 2010, agosto 19. La Voz de Guarenas, p. 2. CNP declara emergencia gremial ante censura a fotos e informaciones. 2010, agosto 19. Reporte, p. 20 / CNP “declara en emergencia al periodismo venezolano”. 2010, agosto 19. La Voce de Italia, p. 5).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que condenó la medida tomada por el Tribunal 12° de Mediación y Sustanciación de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Área Metropolitana de Caracas (AMC), en contra del diario El Nacional. El SNTP lamentó “la acción coordinada de los organismos del Estado (Defensoría, Cicpc, Fiscalía y tribunal) se aplique para tratar de silenciar las vías de denuncia”. El Sindicato ofreció su ayuda y asesoría a favor de la prensa venezolana. (Espacio Público (2010). Gremios y organizaciones alertan sobre libertad de expresión en Venezuela. Consultado en agosto 19, 2010 en http://espaciopublico.ong/gremios-y-organizaciones-alertan-sobre-libertad-de-expresion-en-venezuela/). 

Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y del Ministerio Público se presentó en la sede de El Nacional, para hacer una inspección a la cámara fotográfica con la que fue tomada la imagen de la morgue de Caracas, publicada el pasado 13 de agosto en la primera página de este diario. Los funcionarios solicitaron un ejemplar y el dispositivo de almacenamiento de la cámara. (CICPC realizó inspección en sede del diario El Nacional. 2010, agosto 19. Reporte, p. 21).

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado, en el que expresó su apoyo a la decisión del Tribunal 12 de control de prohibir la publicación de imágenes sobre violencia en los medios impresos del país. “El derecho a la libertad de expresión no es un derechos absoluto, en virtud de lo cual su ejercicio entraña deberes y responsabilidades y debe estar sujeto a ciertas restricciones previstas en la ley, a fin de asegurar el respeto a los derechos o la reputación de los demás y la protección de la salud público”, agregaron en la misiva. (Defensoría suscribe prohibición de publicar imágenes que vulneren integridad de los niños. 2010, agosto 19. Correo del Orinoco, p. 28).

A través de una entrevista, el Presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villalba, condenó la fotografía de la morgue publicada por el diario El Nacional, la cual acusó de “amarillista, morbosa y con tinte oposicionista”. Villalba acusó a los medios de utilizar la inseguridad como bandera electoral. (El Universal (2010). “La foto es alarmista y tiene un tinte oposicionista”. Consultado en agosto 22, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/08/19/pol_art_la-foto-es-alarmist_2009923.shtml)

El presidente Hugo Chávez rechazó la fotografía de la morgue de Caracas, publicada en el diario El Nacional el pasado 13 de agosto. El primer mandatario aseguró que el país “exige respeto” ante lo que calificó como “pornografía” de los medios privados al publicar fotografías sobre hechos de violencia o sangre. Chávez señaló que la divulgación de este tipo de imágenes sólo busca “sabotear” a la revolución bolivariana. (La foto de El Nacional muestra “desespero” porque pretende “sabotear” la Revolución. 2010, agosto 19. Reporte, p. 21).

El coordinador para América del Comité para la Protección (CPJ), Carlos Lauría, rechazó la medida que prohíbe la publicación de imágenes sobre eventos de sucesos o violencia durante una entrevista ofrecida. “Es un intento de censura de la cobertura informativa sobre la escalada del crimen en Venezuela, en el contexto preelectoral… Los periodistas tienen el derecho de informar exhaustivamente sobre hechos de interés público”, destacó. El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, también criticó la decisión, que a su consideración, no sólo implica la prohibición de imágenes sino de informaciones relacionadas a violencia o sangre. (Denuncian intento de censurar la situación de inseguridad. 2010, agosto 20. La Hora, p. 9).

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) del estado Anzoátegui rechazó la medida, que prohíbe a los medios de comunicación social, difundir o publicar imágenes violentas o de contenido sangriento. Domingo Díaz, secretario del CNP en esa entidad, tildó la decisión como “censura al trabajo de los periodistas y reporteros gráficos”. (Periodistas protestan restricciones judiciales. 2010, agosto 19. Sol de Margarita, p. 9).

Las seccionales del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), de los estados Yaracuy y Guárico, rechazaron la posición de apoyo asumida por la directiva nacional del CNP a favor del diario El Nacional y Tal Cual, luego de la publicación de la fotografía de la morgue de Caracas. Denunciaron la violación del Código de Ética por parte de los directivos del ente gremial, al ofrecer su solidaridad con ambas empresas de comunicación. Carlos Vielma, secretari9o general del CNP en Yaracuy, propuso al tribunal disciplinario del gremio abrir un expediente para sancionar a los responsables de la fotografía y a quienes apoyen la acción. (Aporrea (2010). Seccionales del CNP de Yaracuy y Guárico rechazaron postura de directiva nacional del gremio. Consultado en agosto 22, 2010 en https://www.aporrea.org/actualidad/n163690.html). 

19/08/2010

El Tribunal 12° de Mediación y Sustanciación de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Área Metropolitana de Caracas (AMC), revocó parcialmente la medida contra el diario El Nacional, que le prohibía publicar imágenes, información y publicidad relacionada con temas de violencia. Según el oficio número 118, el diario “podrá realizar publicaciones que contengan información y publicidad” de cualquier tipo de contenido. Se mantiene la prohibición a la publicación de imágenes sobre hechos de violencia. (Permiten a El Nacional publicar información y publicidad sobre violencia. 2010, agosto 20. Sol de Maturín, p. 15 / El Nacional quedó con “censura previa”. 2010, agosto 20. La Voz de Guarenas, p. 3). 

Frank La Rue, relator para la Libertad de Expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Catalina Botero, relatora de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitieron un comunicado conjunto en el que hicieron un llamado a las autoridades venezolanas para que revisen el fallo judicial, que impide a los medios de comunicación impresos publicar imágenes sobre violencia. A través de la misiva aseguraron que el fallo “configura un acto de censura previa que, además impone límites de tal vaguedad e imprecisión que impiden que la prensa escrita pueda publicar cualquier información que pueda molestar o perturbar a las autoridades”, destacaron. (Relatores de ONU y OEA rechazan censura previa a prensa venezolana. 2010, agosto 20. Reporte, p. 20). 

El Bloque de Prensa Venezolano ofreció su apoyo al diario El Nacional, ante los hechos que han desencadenado la publicación de la polémica foto de la morgue de Caracas. El presidente del Bloque, David Natera, aseguró que los medios independientes del país han respetado y hecho respetar los contenidos “para que no se deformen las ideas, los principios y no se deforme la mentalidad de nuestro pueblo”, señaló. (Bloque de Prensa le planta cara al gobierno: no nos doblegarán siempre lo hemos dicho. 2010, agosto 20. Reporte, p. 20 / Bloque de Prensa Venezolano: No nos doblegarán, siempre lo hemos afirmado”. 2010, agosto 20. La Voz de Guarenas, p. 3 / Bloque de Prensa Venezolano rechaza medidas de censura a la libertad de expresión. 2010, agosto 20. Diario 2001, p. 8 / “No nos doblegarán ni nos impondrán la autocensura”. 2010, agosto 20. El Nacional, p. 2).

El empresario Nelson Mezerhane presentó nuevas pruebas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las que comprueba supuestamente el “móvil político de las persecuciones del Estado” de las que es objeto con el fin de silenciar a la televisora Globovisión, advierte en el texto entregado. Según la denuncia, “existe un cuadro de perturbación institucional judicial que vive Venezuela, cuando ahora el Presidente pide la extradición de la víctima y así lo ordena a la Fiscalía; y el asunto queda en manos DEL TSJ”, agregó. (Mezerhane presentó pruebas en la CIDH. 2010, agosto 20. Tal Cual, p. 12)-

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, instó a los medios de comunicación a divulgar imágenes acordes al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y que no atenten contra su bienestar psicológico, durante la realización del foro “Derechos humanos y legislación” realizado en la plaza Bolívar de Caracas. “Imágenes como la publicada por el diario El Nacional violan la dignidad humana de las víctimas, violan la dignidad humana de nuestra niñez”, advirtió. (“Derechos de los niños no pueden ser violados por medio de comunicación alguno”. 2010, agosto 20. Diario Vea, p. 3 / La denuncia de la inseguridad no puede ser excusa para publicar fotos que vulneren la dignidad humana. 2010, agosto 20. Correo del Orinoco, p. 21),

20/08/2010

Carlos Ayala Corao, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aseguró que el Poder Judicial ha implantado una política de Estado que busca limitar la libertad de expresión en Venezuela. Ayala afirmó que mientras en América Latina se avanza en la derogación de los delitos de opinión, Venezuela los refuerzos por medio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). (El Universal (2010). “Jueces buscan limitar libre expresión”. Consultado en agosto 22, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/08/21/pol_art_jueces-buscan-limit_2012844.shtml)

Representantes sindicales del gremio periodístico asistieron a la morgue de Caracas para hacer entrega de un documento, donde exigen respeto al libre ejercicio a los reporteros y el mejoramiento de las condiciones del lugar, pero no fueron recibidos ante la supuesta ausencia de la directora del recinto. El informe solicita garantizar el acceso a la fuente, el mejoramiento de las condiciones y la construcción de una nueva morgue, informó Silvia Alegret, presidente de la Colegio Nacional de Periodistas (CNP). (Gremios pidieron diálogo pero no los recibieron. 2010, agosto 21. Últimas Noticias, p. 28 / CNP: “Toda foto es una de un hecho, es una información”. 2010, agosto 21. El Nacional, p. C6). 

El director nacional de Prevención del Delito del Ministerio de Interior y Justicia (MIJ), Edwin Rojas, alertó sobre el papel de algunos medios, quienes a su consideración “exaltan” el delito y utilizan el tema de la seguridad con fines políticos. “Cuando un medio pierde la ética, entonces entra y actúa el sistema de justicia”, señaló. (“Cuando ya no hay ética actúa la justicia”. 2010, agosto 21. Últimas Noticias, p. 28).

22/08/2010

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, criticó la labor del Diario La Prensa, asegurando que en dicho medio “se tergiversa la información, se dicen mentiras, imbecilidades y manipulaciones” e instó a sus “compatriotas” a no comprar este diario. (La Verdad (2010). CNP-Barinas rechazó ataques de gobernador contra diario. Consultado en agosto 28, 2010 en http://www.laverdad.com/politica/104023-cnp-rechaza-prohibicion-de-noticias-sobre-adan-chavez.html). 

Un grupo de personas, afectas al oficialismo, arremetió en contra de la periodista de Globovisión, Adriana Salazar, mientras se encontraba cubriendo la llegada de representantes del Movimiento Estudiantil al simulacro electoral que se realizaba en el Liceo Andrés Bello, en la ciudad de Caracas. Salazar señaló que en el momento que se prestaba a tomar las declaraciones de uno de los estudiantes, algunas de estas personas apartaban el micrófono impidiendo la entrevista. Un poco después, le arrebataron el micrófono y se lo llevaron. (Espacio Público (2010). Oficialistas impiden trabajo de periodista durante simulacro electoral. Consultado en agosto 23, 2010 en http://espaciopublico.ong/oficialistas-impiden-trabajo-de-periodista-durante-simulacro-electoral-2/). 

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Barinas, Tarquino González, criticó las declaraciones de la vicepresidenta del Consejo Legislativo del estado, Elena Angulo y de la diputada, Ninfa de Sayago, de iniciar un monitoreo de los medios impresos en la entidad para evaluar los contenidos violentos publicados y evaluar sanciones en los casos que lo ameriten. González criticó la medida y recordó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dictada el pasado 21 de agosto, de revocar la medida de prohibición de imágenes de violencia a los medios impresos de todo el país. (El Universal (2010). CNP Barinas rechaza intención de censurar. Consultado en agosto 25, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/08/23/pol_art_cnp-de-barinas-recha_2014352.shtml)

Desde la publicación de la polémica foto de la morgue en el diario El Nacional, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia, mantienen vigilancia en la sede de la Dirección Nacional de Ciencias Forenses. Según fuentes, los efectivos impiden el acceso de la prensa a los familiares de las víctimas y mantienen un “acoso” contra los trabajadores de la prensa para evitar que estos capten testimonios en el lugar. (El universal (2010). En la morgue “aconsejan” a deudos no hablar a la prensa. Consultado en agosto 27, 2010 en http://caracas.eluniversal.com/2010/08/23/sucgc_art_en-la-morgue-aconse_2011409.shtml /El universal (2010). Hostigan a periodistas en la morgue para impedir acceso a los familiares. Consultado en septiembre 07, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/09/07/sucgc_art_hostigan-a-periodist_2029910.shtml / El Universal (2010). Efectivos tratan de impedir trabajo de la prensa en la morgue. Consultado en septiembre 07, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/09/06/sucgc_art_efectivos-tratan-de_2024620.shtml)

Un dirigente vecinal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de nombre Gerardo Patricio León, arremetió contra los periodistas Francisco Velásquez y María Albarrán, ambos trabajadores del canal Global TV de Maracaibo, estado Zulia. León irrespetó las normas del programa “Media Hora con Francisco” durante su participación como invitado y amenazó la integridad física del conductor Francisco Velázquez. (El Universal (2010). Condenan amenazas de dirigente oficialista a periodistas. Consultado en agosto 29, 2010 en http://noticias.eluniversal.com/2010/08/26/pol_art_condenan-amenazas-de_2017193.shtml)

25/08/2010

El presidente del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, rechazó las acusaciones que han realizado representantes del Gobierno nacional, en las  que denuncian una supuesta campaña mediática por parte de los medios en contra del gobierno de Chávez, en respuesta a la reciente publicación de cifras sobre los niveles de inseguridad en el país. “Rechazamos la posición del Gobierno, que ha denunciado, inclusive en el ámbito diplomático, que los medios de comunicación hacen una campaña mediática cuando de lo que se trata es de cifras oficiales que están siendo reproducidas por la prensa mundial”, acotó. Otero aseguró que la línea editorial del diario que preside no será cambiada pese a las presiones que se ejerzan en su contra. (“Acusar a medios de campaña mediática es absurdo”. 2010, agosto 26. El Nacional, p. 3). 

El Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, denunció en rueda de prensa al diario La Prensa “como el principal medio de comunicación opositor del estado Barinas, donde se tergiversa la información, se dicen mentiras, imbecilidades y manipulaciones”, aseguró. Chávez hizo un llamado a los lectores de ese diario a no dejarse “arrastrar por esa guerra mediática”. El mandatario regional aseguró que demostrará todas las “barbaridades y mentiras” que ha hecho el diario por desprestigiar la gestión del gobierno. (El Universal (2010). Oficialistas protestan frente al Diario la Prensa de Barinas. Consultado en septiembre 12, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/11/15/pol_ava_oficialistas-protest_15A4731055.shtml

Tarquino González, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), de la seccional Barinas, rechazó a través de un comunicado el “ataque vulgar” en días pasados del gobernador de esa entidad en contra del Diario La Prensa acusándolos de tergiversar la información. González advirtió que esta arremetida también se ha venido presentando en contra de varios periodistas del estado Barinas, quienes han divulgado información sobre el gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Instó al gobernador a moderar su conducta y respetar el trabajo de los comunicadores sociales. (La Verdad, (2010). CNP-Barinas rechazó ataques de gobernador contra diario. Consultado en agosto 28, 2010 en http://www.laverdad.com/politica/104023-cnp-rechaza-prohibicion-de-noticias-sobre-adan-chavez.html). 

Zulgey Salamanca, reportera gráfica del diario El Vigia, fue detenida por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), por capturar varias fotografías en el momento que estos efectivos realizaban un allanamiento en el barrio Las Flores, en la ciudad del Vigía, estado Mérida. Según informó Salamanca, los funcionarios la trasladaron hasta una sede del cuerpo policial, donde estuvo detenida por una hora. Denunció que estas personas insistieron en decomisarle la cámara y borrar las gráficas, pero ésta se negó. (El Universal (2010). Detenida reportera por fotografiar un allanamiento. Consultado en agosto 28, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/08/26/pol_art_detenida-reportera-p_2017189.shtml)

Trabajadores del canal Global TV emitieron un comunicado, en el que expresaron su rechazo a la situación de violencia que se propició el pasado 24 de agosto por parte de un dirigente vecinal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en contra de los periodistas de esa planta de televisión, Francisco Velásquez y María Albarrán. “Rechazamos la actuación intransigente, agresiva e intolerante de quienes en determinado momento se sientan aludidos por el trabajo que realizamos”, destacaron en la misiva. (El Universal (2010). Condenan amenazas de dirigente oficialista a periodistas. Consultado en agosto 28, 2010 en http://noticias.eluniversal.com/2010/08/26/pol_art_condenan-amenazas-de_2017193.shtml)

26/08/2010

Esther Meza, madre de una víctima de la inseguridad, solicitó una investigación ante la Fiscalía General de la República en contra del diario El Nacional, por la publicación el pasado 20 de agosto de una gráfica en la que se le muestra llorando a su hijo fallecido. Meza expresó indignación ante la divulgación de la fotografía sin su autorización. Esther Meza criticó que se hiciera esta publicación 8 meses después del asesinato de su hijo. “Al ver la fotografía se me movieron muchas cosas, no es posible que El Nacional juegue con el dolor ajeno, el dolor de una madre”, destacó. (Espacio Público (2010). Nueva denuncia contra diario El Nacional. Consultado en agosto 27, 2010 en http://espaciopublico.ong/nueva-denuncia-contra-diario-el-nacional-2/). 

Cuerpos de seguridad negaron la entrada a la Cancillería de la República al equipo de Globovisión, conformado por Carolina Alcalde, al camarógrafo Daniel Rincón y al asistente de cámara Franklin Vega, alegando que no poseían las acreditaciones para ingresar, a pesar de haber hecho la solicitud ante la misma Cancillería y el Ministerio de Comunicación. (Espacio Público (diciembre 08, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

30/08/2010

Efectivos de la Guardia Nacional impidieron al equipo reporteril de Globovisión finalizar la cobertura de una manifestación, que lideraban trabajadores de los supermercados La Fuente y Koma de la cadena Friosa, en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, quienes se declararon de “brazos caídos” y exigieron el pago de su quincena salarial. La periodista Lorena Cañas informó que, luego de recoger varias imágenes de la protesta, un piquete de la Guardia Nacional llegó al establecimiento, impidiendo que se continuara grabando y exigió a los periodistas que se retiraran del lugar. Cañas agregó que el equipo de Globovisión acudió al lugar a petición de los trabajadores que allí protestaban. (Espacio Público (2010). Guardia Nacional impide trabajo de periodistas en el estado Bolívar. Consultado en agosto 31, 2010 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-impide-trabajo-de-periodistas-en-el-estado-bolivar/). 

Septiembre

01/09/2010

Oficiales de la Policía de San Francisco (Polisur) obligaron a la reportera gráfica, Fabiola Portillo, del diario La Verdad, a borrar las fotografías de la cobertura periodística sobre la red Mercal en el estado Zulia. El hecho ocurre porque la administradora del centro de acopio Noriega Trigo de Mercal, del municipio San Francisco, se molestó ante las capturas de fotografías en una zona presuntamente restringida que realizaba el equipo reporteril del cuerpo del Economía del diario La Verdad, constituido por Yasmín Ojeda, Daniela García y Fabiola Portillo, para un reportaje en la red de mercados. (Espacio Público (2010). Polisur obliga a reportera gráfica del diario La verdad borrar fotografías sobre Mercal. Consultado en septiembre 01, 2010 en  http://espaciopublico.ong/polisur-obliga-a-reportera-grafica-del-diario-la-verdad-borrar-fotografias-sobre-mercal/). 

05/09/2010

Fue negado el acceso al equipo reporteril de Globovisión, cuando intentaba ingresar a la II Feria Escolar Socialista, que se llevaba a cabo en el Poliedro de Caracas, y en donde se esperaba la llegada del Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Cannán. Según informó el periodista Derek Blanco, cuando intentaron entrar al recinto un funcionario sin identificación les anunció que no podían ingresar, puesto que no tenían el permiso correspondiente. El reportero afirmó que el canal recibió la pauta para cubrir este evento y fue por esto que acudieron al lugar. (Espacio Público (2010). Impiden acceso a Globovisión a Feria Escolar. Consultado en septiembre 06, 2010 en http://espaciopublico.ong/impiden-acceso-a-globovision-a-feria-escolar-2/).  / Espacio Público (septiembre 05, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público).

 

09/09/2010

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a Jesús Majano, ingeniero de la empresa Corpoelec, luego de haber recibido un informe anónimo donde lo denunciaban por supuesto delito informático. Wilmer Flores Trossel, director del CICPC, informó que el ingeniero eléctrico de 27 años “estaba enviando mensajes instigando a delinquir, incluso el tema de magnicidio. De hecho cómo lo iban a hacer y cómo lo iban a perpetrar, incluso fotos del Presidente con heridas a nivel del rostro”, razón que motivó su arresto. El abogado defensor, Luis Rodríguez, indicó que a Jesús Majano se lo llevaron de su casa sin orden de detención. El CICPC decomisó a Majano “un teléfono Blackberry” y “un disco duro sin marca, que serán sometidos a pruebas”. (Espacio Público (2010). CICPC detiene ingeniero de Corpoelect por instigar al magnicidio. Consultado en septiembre 13, 2010 en http://espaciopublico.ong/cicpc-detiene-ingeniero-de-corpoelect-por-instigar-al-magninicidio/). 

10/09/2010

El Tribunal 31 de Control le otorgó medida cautelar de libertad, con presentación cada 15 días, a Jesús Majano, ingeniero de Corpoelec, quien fue acusado el pasado 9 de septiembre de haber instigado al odio público al primer mandatario a través de Twitter. (Globovisión (2010). Ingeniero de Corpoelec queda en libertad bajo régimen de presentación. Consultado en septiembre 14, 2010 en http://www.globovision.com/news.php?nid=160969)

13/09/2010

La periodista Rosa Virginia Garrido acusó al Consejo Legislativo del estado Yaracuy (CLEY) de haberla despedido sin justificación alguna. Garrido aseguró que fue sacada de su cargo por retaliación política, luego que expresara una serie de opiniones referentes a la defensa de la libertad de expresión y al derecho a la información en el país. Según señaló, su jefa directa nunca manifestó inconformidad alguna con su trabajo. La comunicadora informó que ,luego de sus declaraciones, fue presionada por parte de la Secretaría de Comunicación e Información de la Gobernación del Estado Yaracuy, Nibean Corona, a renunciar al cargo, explicándole que no podía trabajar para el gobierno y a la vez hacer ese tipo de declaraciones en contra de su accionar. “Este mecanismo sin duda es un acto cobarde y violatorio de los principios de estabilidad laboral y el de no discriminación consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, indicó Rosa Garrido. (Expresión Libre (2010). Periodista denuncia haber sido despedida por retaliación política. Consultado en septiembre 16, 2010 en http://www.expresionlibre.org.ve/articulos/periodista-denuncia-haber-sido-despedida-por-retaliacion-politica). 

14/09/2010

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Earle Herrera, justificó su decisión de no aceptar una invitación que le hicieran los productores del programa Aló Ciudadano, del canal Globovisión, el pasado mes de agosto. Earle publicó una carta en el que acusó al medio televisivo de violar normas y principios establecidos por la Ley de Periodismo y en el Código de Ética del Periodista venezolano. “Mi presencia en el canal avalaría algo que no existe ni práctica ese medio de comunicación: un supuesto pluralismo informativo y de opinión”, destacó. (“Globovisión viola principios del ejercicio del periodismo. 2010, septiembre 15. Reporte, p. 10).

15/09/2010

Manuel Villalba, presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), informó que solicitará a la Fiscalía General de la República que inicie una investigación por “incitación al odio” contra páginas web que se habrían “regocijado” con las muertes del gobernador de Guárico, William Lara, el diputado Luis Tascón y el director del diario Vea, Guillermo García Ponce. Por otra parte, el diputado Ricardo Capella (PSUV-Yaracuy), miembro de la Comisión de Medios de la AN, señaló que la averiguación debería extenderse a la red social Twitter y también a Facebook. (Espacio Público (2010). AN solicitará a Fiscalía investigar sitios web y redes sociales. Consultado en septiembre de 18, 2010 en http://espaciopublico.ong/an-solicitara-a-fiscalia-investigar-sitios-web-y-redes-sociales-2/). 

20/09/2010

Representantes de los diarios Tal Cual y El Nacional, comparecieron ante el juzgado 22° de Protección y Sustanciación de Niños, Niñas y Adolescentes, en cumplimiento con el proceso de investigación que se lleva a cabo en su contra, por la publicación de una fotografía de la morgue de Caracas en el mes de agosto. El abogado defensor del diario Tal Cual, Humberto Mendoza D’Paola, aseguró que con esta medida se estaba buscando imponer censura previa al periódico. “No busca proteger a los niños, niñas y adolescentes, sino tapar las muertes violentas que el Gobierno combate”, advirtió. Mendoza informó que se la Fiscalía designó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para que designe un semiólogo que haga el análisis de la imagen. El abogado denunció parcialidad en el procedimiento puesto que Conatel no regula a los medios impresos. (Espacio Público (2010). Medios impresos comparecen ante justicia venezolana por publicación de fotografía. Consultado en septiembre 21, 2010 en http://espaciopublico.ong/medios-impresos-comparecen-ante-justicia-venezolana-por-publicacion-de-fotografia-2/)  / Enjuician a El Nacional sin darle derecho a la defensa. 2010, septiembre 21. El Nacional, p. 2 / Juicio contra El Nacional continuará en los próximos días. 2010, septiembre 21. Diario Reporte, p. 12. Consultado el septiembre 21, 2010 / Otero rechazó uso de Ley Resorte contra diario. 2010, septiembre 21. El Tiempo de Puerto La Cruz, p. 14 / Editores consideran arbitrario juicio por publicar fotografía de la morgue. 2010, septiembre 21. Primera Hora, p. 4).

Funcionarios de la Guardia Nacional detuvieron a la periodista Glorimar Fernández, y a Jairo Ramírez, jefe de fotografía, ambos trabajadores del diario La Región, mientras cubrían un operativo de Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) en la plaza Guaicaipuro. Según informó Daniel Murolo, jefe de información del diario, un teniente de la Guardia Nacional notificó a los comunicadores que debían poseer un permiso para llevar a cabo cualquier trabajo periodístico en la zona. Los efectivos solicitaron la presencia del jefe del diario; mientras los trabajadores de la prensa estuvieron retenidos. (Espacio Público (2010). Retienen a periodistas del diario La Región. Consultado el septiembre 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/retienen-a-periodistas-del-diario-la-region-2/).

21/09/2010

La ONG Espacio Público presentó una propuesta ciudadana denominada “Agenda legislativa: Libertad de Expresión y Derecho a la Información”, la cual demanda el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, que permitan la participación plena y crítica de los ciudadanos. La finalidad de la propuesta es ofrecer recomendaciones al Estado para que garantice el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información pública, así como la integridad de los comunicadores sociales durante el ejercicio de sus actividades profesionales. La agenda se presenta a la sociedad venezolana a los fines de que sirva como herramienta para el diálogo con los candidatos y futuros diputados a la Asamblea Nacional. (Le ponen tarea a la nueva AN. 2010, septiembre 22. Tal Cual, p. 7 / Espacio Público expuso proyecto de agenda legislativa. 2010, septiembre 23. Versión Final, p. 7).

La Alianza por la Libertad de Expresión emitió un comunicado en el que hizo un llamado a las autoridades de garantizar el acceso a la información, y respetar el trabajo de los reporteros que cubran el proceso electoral, que se llevará a cabo el próximo domingo 27 de septiembre. Silvia Alegrett, representante de esta organización y presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exhortó a los periodistas a apegarse a la ley electoral y respetar las normas que rige la labor comunicacional en este tipo de eventos. (Alianza por la Libertad de Expresión exhortó a factores políticos a respetar los resultados del 26-S. 2010, septiembre 22. Correo del Orinoco, p. 6 / Alianza por la Libertad de Expresión llama a votar. 2010, septiembre 22. Notidiario, p. 26 / Libertad de información y expresión piden periodistas para el 26-S. 2010, septiembre 22. Diario 2001, p. 8).

23/09/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) rechazó, de manera contundente, la decisión tomada por el Programa Oficial de Carreras al impedir que las revistas hípicas independiente publiquen la información que se genere en los hipódromos del país. El CNP tildó la medida de grave y deplorable, pues consideran que representa una forma de coartar la libertad de expresión en el país. (Espacio Público (2010). CNP rechaza cerco informativo en contra de las revistas hípicas. Consultado en septiembre 24, 2010 en http://espaciopublico.ong/cnp-rechaza-cerco-informativo-en-contra-de-las-revistas-hipicas/). 

25/09/2010

El equipo reporteril de Globovisión fue agredido mientras cubría la situación ocasionada por las lluvias en el sector Marapa, estado Vargas. El vicepresidente de la República, Elías Jaua, agredió al periodista de Globovisión, Jhonny Ficarella, luego de que se negara a dar declaraciones al canal de noticias, alegando que él como fuente, podía dar entrevistas cuando quisiera, pero ante la insistencia del periodista Ficarella, lo empujó. En el mismo lugar, Goizeder Odriozola, jefe de prensa de la vicepresidencia, cubrió el lente de la cámara de Globovisión para evitar la grabación. (Espacio Público (2010). Vicepresidente Jaua agrede a reportero de Globovisión. Consultado en septiembre 26, 2010 en http://espaciopublico.ong/vicepresidente-jaua-agrede-a-reportero-de-globovision/). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) rechazó las agresiones de las que fuera víctima el equipo reporteril de Globovisión por parte del Vicepresidente de la República, Elías Jaua. El CNP hizo un llamado a las autoridades del país para que se respete a los a los periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y todo el personal técnico de los medios de comunicación. “Impedir el trabajo de los equipos reporteriles es impedir la libertad de expresión e información, derechos constitucionales que nadie puede violar y mucho menos las autoridades de este país, pero que lamentablemente con demasiada frecuencia olvidan” expresó Silvia Allegret, presidente del CNP. (Globovisión (2010). Presidenta del CNP le exigió respeto al vicepresidente Elías Jaua. Consultado en septiembre 25, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/626). 

26/09/2010

En el marco de las elecciones parlamentarias 2010, las periodistas Sara Vargas del canal Órbita Tv, y Susana Quijada de TV Sur, en El Tigre, Estado Anzoátegui fueron agredidas por presuntos simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), mientras cubrían el momento que el ex alcalde de Anaco, Ernesto Paraqueima, ejercía su derecho al voto. Luego de captar las imágenes del enfrentamiento entre el supuesto grupo de atacantes y el alcalde, los reporteros, Vargas y Blanco fueron golpeados, y al camarógrafo Luis Reina, le fue arrebatada la cámara. (Espacio Público (2010). Agredidos periodistas en El Tigre por simpatizantes del Psuv. Consultado en septiembre 27, 2010 en http://espaciopublico.ong/agredidos-periodistas-en-el-tigre-por-simpatizantes-del-psuv/).

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional El Tigre, rechazó las agresiones de las que fueron víctimas periodistas en el estado Anzoátegui ocasionadas presuntamente por grupos chavistas. El CNP emitió un comunicado en el que expresó: “el ejercicio profesional del periodismo no puede ser en ninguna circunstancia reprimido por actores aislados, que pretendan bajo la violencia evitar que los reporteros y reporteras puedan trabajar libremente en sus funciones” indicó. (Espacio Público (2010). Agredidos periodistas en El Tigre por simpatizantes del Psuv. Consultado en septiembre 27, 2010 en http://espaciopublico.ong/agredidos-periodistas-en-el-tigre-por-simpatizantes-del-psuv/). 

El principal proveedor de Internet de Venezuela, Cantv, bloqueo sin motivo y sin anuncio, desde el domingo 26 de septiembre hasta el martes 28, los blogs alojados en wordpress.com y el portal de noticias Noticiero digital, por lo que algunos usuarios no tuvieron acceso a los sitios web instalados en ese sistema. (Espacio Público (2010). Cantv bloquea blogs hospedados en wordpress.com. Consultado en septiembre 28, 2010 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-blogs-hospedados-en-wordpresscom/).

27/09/2010

Durante el desarrollo de la rueda de prensa efectuada con medios de comunicación internacionales, el presidente de la República, Hugo Chávez, cuestionó el desempeño de la periodista Andreina Flores, corresponsal de Radio Francia Internacional (RFI) y RCN Noticias de Colombia, luego de que esta le hiciera una pregunta sobre la diferencia de votos y escaños obtenidos por la oposición en las elecciones parlamentarias. (Espacio Público (2010). Chávez cuestiona ética profesional de la periodista de Radio Francia Internacional. Consultado en septiembre 28, 2010 en http://espaciopublico.ong/chavez-cuestiona-etica-profesional-de-la-periodista-de-radio-francia-internacional/). 

28/09/2010

Radio Francia Internacional emitió un comunicado de prensa en el que rechazó los cuestionamientos que realizara el presidente de la República contra el medio de comunicación y su corresponsal en Caracas, Andreína Flores. RFI señaló que “es particularmente rigurosa en cuanto al respeto estricto del código de ética periodística. En las preguntas formuladas, la Señora Flores no se ha apartado en ningún momento de estas reglas, y sigue contando con toda la confianza de su dirección”. (RFI (2010). RFI responde al presidente Hugo Chávez. Consultado en septiembre 28, 2010 en http://www.espanol.rfi.fr/americas/20100928-rfi-responde-al-presidente-hugo-chavez). 

29/09/2010

Fueron desbloqueados los blogs alojados en WordPress.com y el medio digital noticierodigital.com, los cuales  permanecieron desde el pasado 26 de septiembre aislados en la red impidiendo su consulta a los usuarios que navegan con la red de CANTV en Venezuela. (Conflicto ve (2010). Los usuarios de CANTV en Venezuela pueden leernos de nuevo. Consultado en septiembre 29, 2010 en http://conflictove.wordpress.com/2010/09/29/los-usuarios-de-cantv-en-venezuela-pueden-leernos-de-nuevo/)

El Ministerio de Comunicación e Información emitió un comunicado en el que instó a la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera (APEX) a no comportarse como un actor político, luego de su pronunciamiento sobre la crítica hecha por el presidente Chávez en contra de la periodista de Radio Francia Internacional, Andreina Flores. El Ministro del Poder Popular para las Comunicaciones, Mauricio Rodríguez, destacó que las palabras del Presidente fueron motivadas por la “interrogante tendenciosa” de la comunicadora y en función del pleno ejercicio de su derecho como ciudadano. Rodríguez aseguró que hoy en día existe en Venezuela una libertad de expresión “irrestricta”. (Rechazo a injerencia política de corresponsales extranjeros. 2010, septiembre 30. Diario Vea, p. 5). 

30/09/2010

La Cadena Capriles informó a sus usuarios que, por el día de hoy, ninguna de sus publicaciones (Últimas Noticias, El Mundo Economía y Negocios, y Líder en Deportes) estará circulando en el territorio nacional. La medida se debe ante una problemática relacionada con la renovación de la convención colectiva de sus trabajadores adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). (Espacio Público (2010). Los diarios de la Cadena Capriles: Últimas Noticias, El Mundo Economía y Negocios y Líder en Deportes no circularán hoy 30 de septiembre. Consultado en septiembre 30, 2010 en http://espaciopublico.ong/los-diarios-de-la-cadena-capriles-ultimas-noticias-el-mundo-economia-y-negocios-y-lider-en-deportes-no-circularan-hoy-30-de-septiembre/). 

La periodista de Globovisión, Beatriz Adrián, fue agredida mientras cubría la situación de las personas afectadas por las lluvias, quienes fueron llevadas al albergue ubicado en la Escuela Miguel Otero Silva en Carapita. Adrián fue sacada entre empujones, golpes e insultos por un grupo de personas entre ellos damnificados y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que le gritaban “falsos, mienten, váyanse , no los queremos ”, todo esto transcurrió delante del vicepresidente, Elías Jaua, y efectivos de la Fuerza Armada Nacional que no hicieron nada, indicó la periodista. (Espacio Público (2010). Agredida periodista Beatriz Adrián en albergue de Carapita. Consultado en octubre 04, 2010 en http://espaciopublico.ong/agredida-periodista-beatriz-adrian-en-albergue-de-carapita/).

OCTUBRE

01/10/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado en el que deploró contundentemente la agresión en contra de la reportera de Globovisión, Beatriz Adrián, el pasado 30 de septiembre, mientras cubría la situación de las personas afectadas por las lluvias que fueron llevadas al albergue ubicado en la Escuela Miguel Otero Silva en Carapita. El CNP criticó la actitud de las autoridades, incluyendo al Vicepresidente de la República, Elías Jaua, quien se mantuvo al margen del acto de violencia, por lo que exigieron una disculpa pública. (Espacio Público (2010). Comunicado del CNP ante agresión a Beatriz AdriánConsultado en octubre 04, 2010 en http://espaciopublico.ong/comunicado-del-cnp-ante-agresion-a-beatriz-adrian/). 

02/10/2010

Simpatizantes del oficialismo agredieron física y verbalmente al fotógrafo Gustavo Bandres, del Diario El Universal, y a la periodista Migdali Cañizález, quien tuvo que retirarse del lugar donde se estaría realizando una asamblea ciudadana en la localidad de El Junquito. (Espacio Público (octubre 30, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

03/10/2010

Miembros del Consejo Europeo emitieron un documento en el que se pronunciaron ante el “agravamiento” de libertades en Venezuela. En el texto hicieron énfasis en casos emblemáticos como el arresto del ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, la detención “arbitraria” del líder político Alejandro Peña Esclusa, presidente de Uno América, así como, el juicio militar contra el ex General Antonio Rivero, todos juzgados luego de expresar varias denuncias en contra del Gobierno nacional. El Consejo instó al Gobierno de Hugo Chávez a respetar las leyes, la libertad de expresión y la democracia. (Informe 21 (2010). Consejo de Europa se pronuncia ante “agravada” situación en Venezuela. Consultado en octubre 13, 2010 en https://informe21.com/venezuela/consejo-europa-se-pronuncia-%E2%80%9Cagravada%E2%80%9D-situacion-venezuela). 

06/10/2010

La Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN) discute el proyecto de Código Orgánico Penal (COP) compuesto por 924 artículos, dos disposiciones transitorias y una derogatoria. Entre las principales incorporaciones se encuentra el aumento de las penas ante alguna violación a las “Leyes de desacato”, que ofrece protección a los altos funcionarios ante insultos, incluyendo a los jefes de estado extranjeros, así como variar las penas para los “Delitos contra la integridad moral”. El borrador señala una pena a aquellas personas, nacionales o extranjeras, “que tengan la obligación de suministrar los datos o informaciones a que se refiere la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y se negaren a ello”. (Espacio Público (2010). AN discute incremento de penas para “Leyes de desacato”. Consultado en octubre 06, 2010 en http://espaciopublico.ong/an-discute-incremento-de-penas-para-ley-de-desacato-2/). 

La emisora de radio 107.7 FM en Mérida, perteneciente a la Universidad de Los Andes (ULA), fue ocupada forzosamente por un grupo autodenominado “colectivo revolucionario”. El colectivo irrumpió con violencia y amedrentó al personal de vigilancia de la estación, para expresarse en contra de la actuación del gobernador del estado, Marcos Díaz Orellana, y de las autoridades de la ULA por las medidas tomadas frente los disturbios ocasionados por grupos encapuchados en las residencias estudiantiles “Domingo Salazar”. (Espacio Público (2010). Colectivo revolucionario irrumpe en las instalaciones de la emisora 107.7 m en Mérida. Consultado en octubre 11, 2010 en http://espaciopublico.ong/colectivo-revolucionario-irrumpe-en-las-instalaciones-de-la-emsiora-1077-m-en-merida/). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado en el que rechazaron los hechos de violencia desarrollados en las instalaciones de la emisora 107.7 FM, perteneciente a la Universidad de Los Andes, en el estado Mérida. El CNP exigió a las autoridades “que se inicien las averiguaciones para establecer las responsabilidades de esta acción violenta y evitar que esta agresión a un medio de comunicación quede impune”. Exhortaron “a las autoridades policiales y civiles del Estado Mérida a que hagan cumplir las leyes referentes a la protección de la propiedad privada, de la integridad de la ciudadanía, y de las necesarias garantías para que la actividad periodística se haga en paz y sin temor a ninguna agresión física o moral”. (Oficina de Prensa ULA (2010). Comunicado del CNP frente a la irrupción forzosa en radio 107.7 FM de Mérida. Consultado en octubre 11, 2010 en http://www.prensa.ula.ve/2010/10/09/comunicado-del-cnp-frente-a-la-irrupcion-forzosa-en-radio-1077-fm-de-merida). 

En el marco de la discusión del proyecto de Código Orgánico Penal (COP), el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, aseguró que mediante el incremento de las penas ante los llamados “delitos de desacato”, Venezuela quedaría al margen del Derecho Internacional y los derechos humanos. Correa advirtió que los riesgos de sanción para estos casos constituye un daño para la sociedad venezolana. (El universal (2010). Espacio Público critica ampliación de los delitos de desacato. Consultado en octubre 08, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/10/07/pol_art_espacio-publico-crit_2062573.shtml)

11/10/2010

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió los recursos de nulidad interpuestos por representantes de las emisoras 2001 (1.500 AM) y Top 97.1 FM de los Teques, estado Miranda, en contra de la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que declaró vencidas ambas señales, y produjo la salida del aire de estas estaciones de radio. (Espacio Público (2010). TSJ evaluará caso de emisoras cerradas. Consultado en octubre 11, 2010 en http://espaciopublico.ong/tsj-evaluara-caso-de-emisoras-cerradas/). 

13/10/2010

El presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional (AN), Juan José Mendoza, informó que todos los medios de comunicación del país estarán en la obligación de transmitir gratuitamente las campañas de difusión para el Registro Militar. El diputado aclaró que la orden responde a una evaluación que se realizó a los medios de comunicación a nivel nacional con respecto a este tema, donde en algunos casos se evidenció una tergiversación de la información y que a su consideración merecían ser sancionados. (Espacio Público (2010). Medios de comunicación deberán transmitir información sobre Registro Militar. Consultado en octubre 14, 2010 en http://espaciopublico.ong/medios-de-comunicacion-deberan-transmitir-informacion-sobre-registro-militar/). 

El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió el recurso de nulidad, interpuesto por representantes de RCTV Internacional, en contra de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La medida fue solicitada por RCTV en contra de la providencia administrativa N° PADSR-1.569 que declaró el desistimiento de la solicitud de inscripción en el Registro Nacional Audiovisual, dictada por Conatel en el mes de marzo de 2010. (Espacio Público (2010). TSJ admite recurso interpuesto por RCTV. Consultado en octubre 14, 2010 en http://espaciopublico.ong/tsj-admite-recurso-interpuesto-por-rctv/). / TSJ admite recurso de RCTV contra Conatel por no inscribirle como Productora Nacional. 2010, octubre 14. Diario 2001, p. 15 / RCTV retomó pelea contra una decisión de la Conatel. 2010, octubre 14. La Voz de Guarenas, p. 2).

17/10/2010

Grupo de simpatizantes oficialistas agredieron al equipo periodístico del diario El Siglo, la periodista Nohanna Morillo y el reportero gráfico, Aron Osorio, y los trabajadores del diario Notitarde, Ketherin Ledo y Raúl mientras cubrían la concentración que se realizaba para la recolección de firmas en contra del traslado de dos Toninas del Acuario de Valencia hacia Seúl, Corea del Sur. Morillo informó que varios de estos individuos le perpetraron varios golpes en el cuerpo y en la cara y amenazaron a su camarógrafo con arrebatarle su equipo. (Espacio Público (2010). Agreden a periodistas en el estado Carabobo. Consultado en octubre 18, 2010 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodistas-en-el-estado-carabobo-2/). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua, emitió un comunicado en el que expresó su rechazo en contra  las agresiones de los periodistas de los diarios El Siglo y Notitarde, en el estado Carabobo. “Es inaudito que autoridades municipales, según la denuncia procesada, permanezca de brazos cruzados mientras se agrede a un comunicador social cuando está cumpliendo con su pauta informativa. La autoridad por el contrario debe protegerle y actuar en consecuencia”, expresó la secretaria general del CNP en Aragua, Amira Muci. (Notitarde (2010). CNP Aragua rechaza agresiones a los trabajadores de la prensa. Consultado en octubre 18, 2010 en http://www.cnpven.org/articulos/cnp-aragua-rechaza-agresiones-a-trabajadores-del-diario-el-siglo). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Carabobo, emitió un comunicado en el que condenó las agresiones de las que fueran víctimas trabajadores de la prensa del diario El Siglo y Notitarde, durante una manifestación en el estado Carabobo. “Este nuevo ataque constituye una arremetida en contra de la libertad de expresión y una maniobra que intenta generar intimidación y autocensura en los periodistas y en los medios de comunicación del estado Carabobo, expresó Ángel Perozo, Secretario General del CNP de la entidad. (ACN (2010). CNP Carabobo deploró ataques a periodistas en cobertura frente al acuario de Valencia. Consultado en octubre 18, 2010 en http://www.acn.com.ve/regional/general/17177-cnp-carabobo-deploro-ataques-a-periodistas-en-cobertura-frente-al-acuario-de-valencia.html)

20/10/2010

La Organización No Gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió su ranking mundial anual sobre libertad de expresión, en la que ubicó a Venezuela en el puesto 133 de los 178 países que abarcaron su estudio. RSF alertó sobre la situación en el país en materia de libertad de prensa, donde aseguran existen un conjunto de agresiones, censuras ordenadas desde las altas esferas y abuso de procesos contra la prensa. (El Universal (2010). Venezuela pierde 9 puestos en libertad de expresión. Consultado en octubre 22, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/10/21/pol_art_venezuela-pierde-9-p_2076375.shtml / Retroceso en la libertad de prensa en Venezuela. 2010, octubre 21. El Nacional, p. 2).

23/10/2010

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió el recurso de nulidad, interpuesto por la emisora Victoria 103.9 FM en contra del acto administrativo por parte del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), que la obligó a reducir la potencia de cobertura de sus transmisiones. Gilberto Reyes, representante legal de la radio aseguró que la decisión representa un avance en la lucha de Victoria 103.9 FM para demostrar su legalidad y la posibilidad de restablecer su cobertura en los antiguos 14 municipios donde transmitía. (ASM en línea (2010). TSJ admite recurso de nulidad a favor de Victoria 103.9 FM. Consultado en octubre 25, 2010 en https://asmenlinea.blogspot.com/2010/10/tsj-admite-recurso-de-nulidad-en-favor.html). 

24/10/2010

Jesús Montilla, ex gobernador del estado Falcón y diputado electo a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó a través de su Twitter: “Es increíble que los tweeteros no sepan lo fácil que ubicarlos e identificarlos aún quienes usan seudónimos”. (Noticiero Digital (2010). Diputado Jesús Montilla (PSUV) lanza amenaza a los twitteros. Consultado en octubre 27, 2010 en http://www.noticierodigital.com/2010/10/diputado-jesus-montilla-psuv-lanza-amenaza-a-los-twitteros/). 

27/10/2010

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión emitió su informe de promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión para la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que resaltó dos solicitudes hechas en el año 2003 y 2009 al Gobierno nacional para su visita a Venezuela y corroborar la situación de la libertad de opinión, de las cuales no ha recibido respuesta oficial. (Espacio Público (2010). Relatoría Especial para la Libertad de Expresión solicita visita al país. Consultado en octubre 29, 2010 en http://espaciopublico.ong/relatoria-especial-para-la-libertad-de-expresion-solicita-visita-al-pais-2/). 

28/10/2010

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Carabobo, se pronunció en torno al caso del periodista Francisco “Pancho” Pérez, quien fue sentenciado en el mes de junio por el supuesto delito de difamación e injuria acusado por el Alcalde Valencia, Edgardo Parra. A través de un comunicado el CNP pidió a la Corte de Apelaciones número 2 de la entidad se pronuncie ante el recurso de apelación, presentado por la defensa del comunicador social, y reiterar de este modo que en Venezuela se respeta la Libertad de Expresión y el Libre Ejercicio del Periodismo. (Espacio Público (2010). CNP pide evaluar caso del periodista Pancho Pérez. Consultado en octubre 20, 2010 en http://espaciopublico.ong/cnp-pide-evaluar-caso-del-periodista-pancho-perez-2/). 

Representantes del Comité de Usuarios de Radio y Televisión de Guarenas y Guatire, en el estado Miranda, solicitaron ante la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN) evaluar el contenido de las “narconovelas”, telenovelas relacionadas al narcotráfico, que transmiten Venevisión y Televen y cuyo contenido denuncian es altamente violenta. (Espacio Público (2010). Solicitan regular transmisión de telenovelas. Consultado en noviembre 01, 2010 en http://espaciopublico.ong/solicitan-regular-transmision-de-telenovelas-2/ / Regularán “narconovelas” transmitidas en el país. 2010, noviembre 01. El Sol del Litoral, p. 17).

29/10/2010

Durante una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP), Marco Ruiz, denunció 113 agresiones a periodistas en el país. Entre las organizaciones presentes el SNTP, Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la ONG Espacio Público y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional pidieron seguimiento a los casos presentados. (Denuncian 113 agresiones contra periodistas en 2010. 2010, octubre 30. El Nuevo País, p. 2 / CIDH recibió denuncias contra agresiones a periodistas venezolanos en el 2010. 2010, octubre 31. Diario 2001, p. 8)

Durante el 140 período de audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un grupo de organizaciones no gubernamentales solicitaron instar al Estado venezolano a levantar la medida de censura previa, que impide al diario El Nacional divulgar imágenes sobre hechos violentos, luego de que el 13 de agosto publicara una gráfica sobre el estado de la sala de autopsia de la Morgue de Caracas. (Piden ante la CIDH cese de la censura a El Nacional. 2010, octubre 30. El Nacional, p. 2)

NOVIEMBRE

01/11/2010

Según la Gaceta Oficial N° 39.541, el diputado por el estado Barinas Wilmer Azuaje fue inhabilitado por la Contraloría General de la República. Azuaje no podrá ejercer ningún cargo público en el plazo de 12 meses, por la presunta comisión de los delitos de violencia física y de ultraje contra una funcionaria del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Antes de iniciar su investigación, el parlamentario habría denunciado supuestas irregularidades de la familia presidencial en el estado Barinas. (Espacio Público (2010). Inhabilitado diputado Wilmer Azuaje. Consultado en noviembre 01, 2010 en http://espaciopublico.ong/inhabilitado-diputado-wilmer-azuaje-2/). 

Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana retuvieron a Cristian Fuentes (@bombiro) “por sacar fotos de la desidia que se observa dentro de las instalaciones” del Metro de Caracas, reportó a través de twitter. Según informó el twitero, luego de que tomó las fotografías en la estación de Plaza Venezuela, un funcionario policial lo haló por el bolso y lo detuvo en el lugar. El efectivo quien no quiso identificarse, informó a Fuentes que no estaba permitido tomar fotografías en el lugar y le solicitó borrar todas las imágenes que había recolectado con la cámara de su celular. (Espacio Público (2010). Retenido twitero por tomar fotografías en el metro de Caracas. Consultado en noviembre 01, 2010 en http://espaciopublico.ong/retenido-twitero-por-tomar-fotografias-en-el-metro-de-caracas/). 

02/11/2010

El Comité de usuarias y usuarios de radio y televisión 27 de febrero expresó su satisfacción ante las medidas tomadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), de suspender la transmisión de las telenovelas El Capo en el canal Televen y Rosario Tijeras en Venevisión, producciones relacionadas al narcotráfico y cuyo contenido fue denunciado como altamente violento. Edgar Carmona, representante del Comité, aseguró que la medida se presenta como “un precedente importante en cuanto a la regulación de los programas de la pantalla chica y le da fuerza a la Ley de Responsabilidad Social en radio y Televisión (Ley Resorte)”. (Celebran decisión de Conatel de sacar del aire las narconovelas. 2010, noviembre 03. Correo del Orinoco, p. 23 / Comité de Usuarios y Usuarias de Guarenas aplaude suspensión de “narconovelas”. 2010, noviembre 15. La Voz de Guarenas, p. 14)

08/11/2010

El periodista Miguel Bellorín, de Radio Única 102.7 FM en el estado Bolívar, denunció agresiones por parte de Ángel Figueroa, funcionario de la Alcaldía de Upata, contra quien ha realizado denuncias acerca de irregularidades en su gestión política. (Diario El Progreso (2010). Comisionado del Gobernador en Piar agredió al periodista Miguel Bellorín. Consultado en noviembre 19, 2010 en http://www.diarioelprogreso.com/edi-091110/html/pag04-b.html)

09/11/2010

Grupo de usuarios de Petare y del Barrio Santa Cruz del municipio Baruta expresaron su apoyo a la medida de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que sacó del aire a dos telenovelas colombianas transmitidas Venevisión y Televen, por mostrar contenido referente al narcotráfico. Ímber Acosta integrante del Consejo de los Derechos Humanos del Barrio José Félix Ribas, advirtió que seguirán monitoreando la programación de los canales nacionales que transmitan antivalores, con el objetivo de presentar nuevas denuncias y lograr que estos medios se enfoquen en educar a la población. (Usuarios le meten el ojo a programas de televisión. 2010, noviembre 10. Diario Ciudad CCS, p. 17)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cerró su 66° Asamblea Anual haciendo un llamado a países como Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador a eliminar las campañas de acoso en contra de la libertad de expresión y criticaron la intención de estos gobiernos de tomar control de los medios independientes. La SIP concluyó que “las reiteradas y sostenidas violaciones a la Constitución, el Estado de derecho, la libertad de expresión y el derecho a la información” le han restado legitimidad al Gobierno de Chávez. (“Existen gobiernos que acosan y reprimen a los medios independientes”. 2010, noviembre 10. Notitarde, p. 17).

11/11/2010

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó la solicitud hecha por el Circuito Nacional Belfort (CNB) de retomar la frecuencia 96.1 MHz, canal 41 en Punto Fijo, estado Falcón, por falta de elementos probatorios que comprueben la ilegitimidad de la acción. “No constan pruebas que orienten a presumir que la emisión de dicho acto persiguió una finalidad distinta a la de regular la materia de telecomunicaciones”, agrega la sentencia. (Espacio Público (2010). TSJ rechaza medida solicitada por CNB. Consultado en noviembre 12, 2010 en http://espaciopublico.ong/tsj-rechaza-medida-solicitada-por-cnb/). 

13/11/2010

La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el recurso de interpretación del artículo 455 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, interpuesto por el diario El Nacional. El magistrado Alfonso Valbuena Cordero dictaminó que no existe duda razonable en cuanto a la claridad del artículo en cuestión, puesto que de su propia lectura puede establecerse su aplicación, alcance y contenido. (Espacio Público (2010). TSJ declaró inadmisible recurso interpuesto por El Nacional. Consultado en noviembre 16, 2010 en http://espaciopublico.ong/tsj-declaro-inadmisible-recurso-interpuesto-por-el-nacional/ / TSJ negó recurso intentado por El Nacional. 2010, noviembre 13. El Nacional, p. 2 / Recurso interpuesto por el diario El Nacional es declarado inadmisible por el TSJ. 2010, noviembre 16. Diario Reporte, p. 20 / TSJ rechaza recurso de interpretación de El Nacional. 2010, noviembre 16. Tal Cual, p. 6).

Miembros del Directorio de Responsabilidad Social en Radio y Televisión solicitaron ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrir una investigación en contra de Venevisión y Televen, por la transmisión de las llamadas “narconovelas”. Francisco Hernández, miembro principal del directorio por el Ministerio de Educación y Samir Luzardo, representante por los usuarios, exigieron ante el ente gubernamental exigir a estos canales asumir las responsabilidades del contenido de sus transmisiones. (Espacio Público (2010). Solicitan abrir procedimientos en contra de Venevisión y Televen. Consultado en noviembre 17, 2010 en http://espaciopublico.ong/solicitan-abrir-procedimientos-en-contra-de-venevision-y-televen/ / Televen y Venevisión corren riesgo de sanción. 2010, noviembre 16. El Mundo, p. 11 / Solicitaron a Conatel que abra procedimientos administrativos a Venevisión y Televen. Correo del Orinoco, p. 23)

14/11/2010

La Policía Nacional Bolivariana impidió la cobertura de la manifestación de usuarios del Metro de Caracas, quienes en la estación Propatria reclamaban por el mal estado del servicio. Se conoció que José Pernalete, de RCTV Internacional, así como a Omar Véliz, fotógrafo del diario El Nacional, fueron instados a abandonar las instalaciones y a borrar las fotografías tomadas de los acontecimientos. (Espacio Público (noviembre 19, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

15/11/2010

Un grupo de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), miembros de concejos comunales y empleados de la Alcaldía de Barinas, se apostaron frente a la sede del diario La Prensa para expresar su apoyo al alcalde Abundio Sánchez y manifestar su rechazo en contra de la línea editorial de este medio. (Manifestación contra diario La Prensa. 2010, noviembre 16. El Nacional, p. 7).

17/11/2010

Un grupo de personas afectas al oficialismo agredieron a la periodista Doricer Alvarado y a los camarógrafos Steven Granadillo y Ángel García de Globovisión, así como a Gustavo Jiménez de Televen en el estado Lara, mientras éstos captaban tomas sobre las inundaciones del Municipio Morán. El grupo de oficialistas llegó al sitio con actitud muy violenta, agrediendo verbal y físicamente a los comunicadores, e intentaron arrebatarle las cámaras a los técnicos de los medios que realizaban un trabajo en la Plaza Bolívar del Guárico. (Espacio Público (2010). Agreden a periodistas en el estado Lara. Consultado en noviembre 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodistas-en-el-estado-lara/). 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) deploró las agresiones en contra de los periodistas de Televen y Globovisión en el estado Lara. “El Colegio Nacional de Periodistas hace un llamado al alcalde de Morán, Fidel Palma, para que sancione al personal bajo su responsabilidad, que de forma contumaz procede a agredir de una u otra forma a quienes están cubriendo informaciones necesarias para su comunidad y para el resto del país”, expresó el gremio a través de un comunicado. (Espacio Público (2010). Agreden a periodistas en el estado Lara. Consultado en noviembre 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodistas-en-el-estado-lara/).

18/11/2010

Directivos de la Radio de la Asamblea Nacional (AN) ordenaron a todos los productores independientes de la emisora no otorgar entrevista a ningún representante de la “línea radical” del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), quienes pudieran denunciar fallos dentro del mismo grupo político. (Ordenan vetar en medios de AN la línea radical del PSUV. 2010, noviembre 19. El Nacional, p. 4).

21/11/2010

Durante el acto de estudiantes universitarios oficialistas, el presidente Hugo Chávez Frías, acusó a Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, de traidor a la patria. El Primer Mandatario solicitó a los entes gubernamentales tomar medidas en el caso para que el empresario asuma su responsabilidad ante los tribunales venezolanos. El Ministro de Educación Superior, Edgardo Ramírez, también estuvo presente en el acto de conmemoración del día del estudiante universitario. Desde allí denunció una supuesta campaña mediática en contra del Jefe de Estado. (Espacio Público (2010). Chávez solicita medidas en contra de Guillermo Zuloaga. Consultado en noviembre 22, 2010 en http://espaciopublico.ong/chavez-solicita-medidas-en-contra-de-guillermo-zuloaga/). 

22/11/2010

La periodista de Globovisión, Mariana Gómez, informó que el canal de noticias no pudo acceder al acto del Estado denominado “Por la defensa de la patria y en contra del fascismo” que encabezó el presidente de la República, Hugo Chávez, este martes en el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, en la cual se reunieron miembros del Gabinete Ejecutivo, diputados, gobernadores y alcaldes y representantes del Poder Popular. Para este acto el único canal acreditado para transmitir fue la fundación Televisora de la Asamblea Nacional (ANTV). (Espacio Público (2010). Casa Militar impide acceso a Globovisión al Asamblea Nacional. Consultado en noviembre 23, 2010 en http://espaciopublico.ong/casa-militar-impide-acceso-a-globovision-al-asamblea-nacional/). 

23/11/2010

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación ante las reiteradas amenazas por parte del presidente Chávez en contra del canal Globovisión. El Sindicato rechazó la estrategia de acoso del Primer Mandatario de involucrar al resto de poderes públicos en su deseo por cercenar la libertad de expresión. (El Universal (2010). SNTP está alerta ante la amenaza contra el canal 33. Consultado en noviembre 26, 2010 en http://eluniversal.com.ve/2010/11/24/pol_art_sntp-esta-alerta-ant_24A4768295.shtml)

24/11/2010

Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de la Asamblea Nacional (AN) emitieron un comunicado en el que expresaron su rechazo en contra de las declaraciones del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, en respuesta a los señalamientos en su contra. “Rechazamos con vergüenza patria las declaraciones de este empresario prófugo de la justicia contra su propio país, que se atreve a hablar del periodismo cuando lo que es, es un dueño de medio… Exigimos a los órganos de justicia hacer responder a este maniático, hacerlo responder por sus declaraciones, en las que reincide en su ataque contra el presidente de la República, comandante Hugo Chávez”, señalaron los funcionarios a través del texto. (Espacio Público (2010). Asamblea Nacional solicita investigar a presidente de Globovisión. Consultado en noviembre 25, 2010 en http://espaciopublico.ong/asamblea-nacional-solicita-investigar-a-presidente-de-globovision-2/). 

El presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de la AN, Manuel Villalba, acusó a Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, de traidor a la patria por supuestamente “instigar a fuerzas extranjeras” a intervenir el país. “Los medios de comunicación social no se usan para atentar contra un proyecto de Gobierno y su Constitución”, destacó. El parlamentario aseguró que las investigaciones que desarrollan las instituciones del Estado son en contra de las acciones delictivas del empresario, y no contra el canal privado que preside. Villalba ratificó que en Venezuela sí existe libertad de expresión, pese a los esfuerzos de medios opositores que quieren hacer creer lo contrario. (Espacio Público (2010). Asamblea Nacional solicita investigar a presidente de Globovisión. Consultado en noviembre 25, 2010 en http://espaciopublico.ong/asamblea-nacional-solicita-investigar-a-presidente-de-globovision-2/). 

25/11/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició la consulta pública para la atribución de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico nacional, en respuesta a lo establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Los interesados podrán realizar sus comentarios u observaciones a través del vínculo Foro Electrónico, en el portal oficial de Conatel (www.conatel.gob.ve), o consignarlos por escrito en la sede de la Comisión hasta el 13 de diciembre de 2010. (Espacio Público (2010). Inicia período de consulta pública para asignación de frecuencias. Consultado en noviembre 29, 2010 en http://espaciopublico.ong/inicia-periodo-de-consulta-publica-para-asignacion-de-frecuencias-2/ A consulta pública espectro radioeléctrico. 2010, noviembre 25. Diario Ciudad CCS, P. 9).

26/11/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) solicitó ampliar el alcance de acción de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión a los medios electrónicos que prestan servicio en el país, con el fin de establecer “acciones contundentes” que permitan controlar el efectivo cumplimiento de las leyes y de sus obligaciones. El Director de Conatel, Pedro Maldonado realizó la petición a través de un documento dirigido al vicepresidente de la República, Elías Jaua. (Espacio Público (2010). Conatel solicita regulación de Internet. Consultado en noviembre 29, 2010 en http://espaciopublico.ong/conatel-solicita-regulacion-de-internet/). 

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  desestimó la solicitud de medida cautelar, interpuesta por representantes de RCTV Internacional, en contra de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para conseguir volver a emitir su señal de manera temporal hasta comprobar la legalidad de la medida que los sacó del aire. (Espacio Público (2010). TSJ rechaza recurso de RCTV. Consultado en noviembre 29, 2010 en http://espaciopublico.ong/tsj-rechaza-recurso-de-rctv/). 

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó la medida cautelar que interpusieron los propietarios del Circuito Nacional Belfort (CNB), para permitir que volviera al aire la emisora 100.1 FM de Valencia, estado Carabobo. El magistrado Emiro Rosas García rechazó la denuncia hecha por Nelson Belfort, según la cual la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no les garantizó su derecho a la defensa, luego de que se les ordenara su salida del aire en agosto de 2009. (El Universal (
2010). TSJ da otro varapalo a propietarios del Circuito Belfort. Consultado en noviembre 29, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/11/27/pol_art_tsj-da-otro-varapalo_2120580.shtml)

30/11/2010

La Sala 2 de la Corte de Apelaciones del estado Carabobo anuló hoy la sentencia en contra del periodista del diario El Carabobeño, Francisco “Pancho” Pérez. Según informó la defensa del acusado, quedó suspendida la orden de inhabilitación política y profesional del periodista. Francisco Pérez podrá volver a ejercer su profesión a partir del próximo 6 de diciembre. (Espacio Público (2010). Suspenden sentencia en contra del periodista Francisco Pancho Pérez. Consultado en noviembre 30, 2010 en http://espaciopublico.ong/suspenden-sentencia-en-contra-del-periodista-francisco-pancho-perez/ / Anulan sentencia que inhabilitó a periodista. 2010, diciembre 01. El Nacional, p. 2).

El Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elias Jaua, remitió a la Asamblea Nacional (AN) “la Certificación Original N°6.504 referido al Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión aprobada en Reunión de Consejo de Ministros N° 728 celebrada en fecha 7 de diciembre de los corrientes”, se señala en el texto enviado. El Consejo de Ministros aprobó que el proyecto de Ley sea enviado a la Asamblea como iniciativa del Ejecutivo Nacional. (Espacio Público (2010). Conatel solicita reforma Ley Resorte para incluir Internet. Consultado en diciembre 09, 2010 en http://espaciopublico.ong/conatel-solicita-reforma-ley-resorte-para-incluir-internet/ / Vicepresidencia propuso reforma de Ley Resorte para incluir controles al Internet. 2010, diciembre 10. Diario 2001, p. 5)

DICIEMBRE

06/12/2010

Efectivos del Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del estado Apure agredieron a periodistas de la entidad, mientras realizaban la cobertura de la manifestación de los empleados de la gobernación, quienes reclamaban por el pago de sus salarios, cesta tickets y aguinaldos, que no perciben desde hace dos meses y medio. Efectivos del ente castrense agredieron al periodista del impreso Visión Apureña, Aly Pérez, sujetándolo del cuello de la camisa y lo sacaron  del lugar con empujones. José Ramón González, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) fue agredido con patadas, golpes y fue tomado por el cuello por un Guardia Nacional. Además, intentaron quitarle la cámara y llevarlo detenido. (Espacio Público (2010). Guardia Nacional agrede a periodistas de Apure. Consultado en diciembre 07, 2010 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-agrede-a-periodistas-de-apure-2/ / Agredidos periodistas en Apure. 2010, diciembre 09. Tal Cual, p. 4)

Fue publicada la Resolución en Gaceta Oficial N° 39.566 de la liquidación del Sindicato Ávila, C.A. accionista minoritaria de Corpomedios GV Inversiones, C.A. y empresa que posee la concesión de la televisora Globovisión. El Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) asume el control administrativo de la sociedad mercantil Sindicato Ávila, el cual posee 20% de las acciones del canal. (Espacio Público (2010). Gobierno toma acciones de Globovisión. Consultado en diciembre 07, 2010 en http://espaciopublico.ong/gobierno-toma-acciones-de-globovision-2/). 

08/12/2010

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante la posible intervención de este medio de comunicación, por parte del Estado venezolano. Botero instó al Gobierno de Chávez a garantizar el derecho a la integridad, seguridad personal, y al debido proceso e imparcialidad judicial de los periodistas del canal y sus propietarios. (Espacio Público (2010). Alarma internacional por caso de Globovisión. Consultado en diciembre 09, 2010 en http://espaciopublico.ong/alarma-internacional-por-caso-de-globovision/  / Piden respetar los principios de libertad de expresión. 2010, diciembre 09. El Nacional, p. 2 / La Cidh preocupada por caso Globovisión. 2010, diciembre 09. Últimas Noticias, p. 20 / CIDH teme se intervenga a Globovisión. 2010, diciembre 09. La Voz de Guarenas, p. 2).

10/12/2010

El presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villalba, aseguró que la reforma que se pretende hacer a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión no tiene intención de restringir el uso de Internet, sino incorporar a los proveedores de servicios en la red y medio electrónicos a los controles de responsabilidad en la difusión y recepción de mensajes. (Reforma de la Ley Resorte no pretende restringir internet. 2010, diciembre 10. La Calle, p. 7). 

13/12/2010

La Organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó la intención del Gobierno venezolano de reformar la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), la cual se encuentra en discusión y podría ser aprobada esta misma semana por solicitud del Presidente de la República. “La Ley Resorte en su versión inicial ya constituía una verdadera causa de autocensura para los medios de comunicación, describiendo infracciones demasiado generales bajo una forma ambigua y sujeta a cualquier interpretación. La nueva versión del texto agrava este defecto hasta la caricatura”, destacan. (Espacio Público (2010). RSF: Refuerzo y extensión a la Internet de la Ley Resorte de los medios de comunicación sin una base jurídica seria. Consultado en diciembre 13, 2010 en http://espaciopublico.ong/rsf-refuerzo-y-extension-a-la-internet-de-la-ley-resorte-de-los-medios-de-comunicacion-sin-una-base-juridica-seria/). 

14/12/2010

La diputada Desirée Santos Amaral presentó el proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) para su discusión en la Asamblea Nacional (AN). Amaral instó a la sociedad civil a que permanezca en calma ante las diferentes críticas que se han hecho sobre la norma legal y su control sobre el Internet. “Regular no es limitar… Lo que se quiere es regular las conductas generadas por los medios electrónicos”, aseguró. (Asamblea inició discusión de reforma a Ley Resorte. 2010, diciembre 15. La Voz de Guarenas, p. 2)

La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en primera discusión, la propuesta de reforma a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. (AN aprobó Habilitante en primera discusión. 2010, diciembre 15. Diario 2001, p. 7 / Aprobada en 1° discusión reforma de la Ley Resorte. 2010, diciembre 15. Últimas Noticias, p. 24). 

Representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), junto a otros sectores de la sociedad civil se presentaron a las afueras de la Asamblea Nacional (AN) para protestar en contra del proyecto de reforma a la ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) y a la ley de Telecomunicaciones. El vicepresidente del CNP, José Pernalete, rechazó la medida y advirtió sobre la censura que se establecería en Internet al ser aprobada la norma jurídica. Marcos Ruiz, secretario del SNTP, denunció que estas leyes pretendan provocar miedo en la población y generar la autocensura. (Periodistas manifestaron su rechazo a “Ley Resorte”. 2010, diciembre 15. La Voz de Guarenas, p. 4 / Deploran aprobación de leyes que limitan la libertad de expresión. 2010, diciembre 15. El Nacional, p. 4 / Periodistas rechazaron la “Ley Resorte” en AN. 2010, diciembre 15. La Región, p. 5 / Manifestaron ante el Parlamento contra reformas de leyes sobre los medios. 2010, diciembre 15. Primera Hora, p. 4)

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Augusto Montiel, aseguró que el proyecto de reforma a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) y a la Ley de Telecomunicaciones no pretende restringir las libertades del país. Indicó que sectores de la oposición han iniciado una campaña en contra de la iniciativa. “Le miente al mundo y a la opinión pública, a través de sus grandes medios de comunicación, diciendo que en Venezuela no existe libertad de expresión. Eso es totalmente falso”, señaló. Montiel desmintió que, dentro de la Ley Resorte, exista algún apartado que establezca la creación de un “punto único” de conexión a Internet a través del cual el Gobierno podría controlar los contenidos que circulan en la red. (Observa Com (2010). Aprobada en primera discusión reforma a la Ley Resorte. Consultado en diciembre 15, 2010 en http://www.observacom.org/clipping/asamblea-nacional-aprobo-ley-de-reforma-parcial-de-la-ley-resorte-y-medios-electronicos/). 

15/12/2010

La Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, aseguró que las leyes que están siendo aprobadas en el país son “extraordinariamente graves”, e hizo un llamado a la Asamblea Nacional (AN) a que no apruebe tales proyectos. Botero asegura que estas normas extienden las restricciones a la libertad de expresión sobre las cableoperadoras e Internet. (CIDH (2010). CIDH expresa preocupación ante proyectos de Ley en Venezuela que pueden afectar la plena vigencia de los Derechos Humanos. Consultado en diciembre 15, 2010 en http://www.cidh.org/Comunicados/Spanish/2010/122-10sp.htm / Relatoría Especial de OEA para la Libertad de Expresión pide “no aprobar reformas”. 2010, diciembre 16. La Voz de Guarenas, p. 3 / La CIDH preocupada por Habilitante. 2010, diciembre 16. Tal Cual, p. 4).

A pesar de algunas modificaciones, Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público aseguró que la esencia de control a la red se mantiene en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y Medios Electrónicos. El artículo que planteaba el mantenimiento de un punto único de acceso a Internet lo que no cambió fue la incorporación de los medios electrónicos a la norma. (Control sobre Internet se mantiene aún sin el punto único de acceso. 2010, diciembre 16. El Mundo, p. 7),

16/12/2010

Miembros de la Alianza por la Libertad de Expresión, conformada por organizaciones de derechos humanos y comunicadores sociales,  acudieron a la sede de la Asamblea Nacional (AN) con la idea de presentar un escrito de alegatos y opiniones respecto de las modificaciones a varias leyes relacionadas con la institucionalidad y la libertad de expresión y opinión, que de manera apresurada e inconsulta se han introducido en el parlamento, cuya mayoría oficialista ostenta un número de 150 votos de los 165 escaños con los que consta.  Momentos más tarde, mientras se realizaba la entrega de dicho documento al diputado Juan José Molina,  pasó un camión de carga a muy baja velocidad, detrás del cual fue lanzado un cono de tránsito, el cual impactó en la cabeza de Carlos Correa, Director de la organización Espacio Público, causándole una fuerte contusión.  Seguidamente, un conocido militante oficialista que hace vida activa en la zona, se acercó a Correa, profiriendo amenazas de muerte en su contra.  El material fotográfico captado por una de las activistas de Espacio Público fue borrado, gracias a que ésta fue increpada por personal de seguridad de la Asamblea. (Espacio Público (2010). Carlos Correa agredido frente a la Asamblea Nacional.  Consultado en diciembre 17,2010 en https://espaciopublico.ong/carlos-correa-agredido-frente-a-la-asamblea-nacional-2/). 

17/12/2010

La Asamblea Nacional (AN) inició la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, y acordó suspender el debate para el próximo lunes 20 de diciembre. (Suspendida temporalmente discusión de Ley RESORTE. 2010, diciembre 18. Diario Vea, p. 2 / Parlamento transferirá más competencias a las comunas. 2010, diciembre 18. Últimas Noticias, p. 18).

18/12/2010

Durante una entrevista, Catalina Botero, Relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó su preocupación ante las reformas a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y la Ley de Telecomunicaciones en el país. Botero aseguró que tales normas aumentan el número de prohibiciones y sanciones a los medios de comunicación en radio, Internet, televisión abierta y por cable. “La libre expresión no es solo que decir lo que piensas o circular la información que tiene, sino no ser castigado por ellos”, aseguró. (El Universal (2010). “AN crea un marco en el que es imposible disentir sin temor”. Consultado en enero 05, 2010 en http://politica.eluniversal.com/2010/12/19/pol_art_an-crea-un-marco-en_2139257.shtml)

19/12/2010

El periodista Gustavo Azócar deberá comparecer, el lunes 17 de enero de 2011, ante los tribunales del Táchira por el presunto delito de difamación contra el coronel Rafael González, coordinador regional de la Misión Identidad en el estado Táchira en el 2004, a quien acusó de hechos de corrupción y entrega de cédulas venezolanas a extranjeros que no cumplen con los requisitos legales. (Espacio Público (2010). Azócar deberá comparecer ante tribunales por presunta difamación. Consultado en enero 05, 2010 en  http://espaciopublico.ong/azocar-debera-comparecer-ante-tribunales-por-presunta-difamacion/ / Espacio Público (diciembre 19, 2010). Entrevista realizada por Espacio Público). 

20/12/2010

La Asamblea Nacional (AN) aprobó, en segunda discusión y con mayoría calificada, el Proyecto de Reforma de Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. (Asamblea Nacional aprobó ayer reforma de la Ley Resorte. 2010, diciembre 21. Correo del Orinoco, p. 7 / Sancionada reforma de la Ley Resorte. 2010, diciembre 21. Diario Vea, p. 4 / Diputados del PSUV aprobaron legislación que regula Internet. 2010, diciembre 21. El Nacional, p. 2 / La AN sancionó reforma de la Resorte. 2010, diciembre 21. Últimas Noticias, p. 15 / AN aprobó Reforma a la Ley Resorte. 2010, diciembre 21. Diario 2001, p. 7 / Sancionada Ley Resorte y Medios Electrónicos. 2010, diciembre 21. Diario Ciudad CCS, p. 11 / Aprobada Ley de Responsabilidad en Radio, TV e Internet. 2010, diciembre 21. El Informador, p. 7A)

21/12/2010

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado en el que rechazó las reformas a la Ley de Responsabilidad Social de Radio, Televisión y Medios Electrónicos y la Ley de Telecomunicaciones, que a su consideración refuerzan la intención del Gobierno nacional de criminalizar la información y perseguir a los medios de comunicación independientes. El SNTP advirtió que la aplicación de restricciones para los medios electrónicos limita el derecho a la libertad de expresión de todos los ciudadanos. (El universal (2010). Conatel se convierte en el organismo censor de Internet. Consultado en enero 05, 2010 en http://www.eluniversal.com/2010/12/22/pol_art_conatel-se-convierte_2143108.shtml)

El diputado Manuel Villalba, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), negó que Internet sea regulado tras la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. “Se busca darle un buen uso a este medio informativo, además de velar por integridad de la población más vulnerable, los adolescentes y niños”, aseguró. (Villalba: Nueva Ley Resorte restringirá violencia en Internet. 2010, diciembre 22. La Voce de Italia, p. 4).

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, expresó su preocupación ante la aprobación de la nueva Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Ujueta señaló que en la norma legal no se definen los alcances del concepto medios electrónicos, por lo que se desconoce con exactitud qué medios abarcan. El presidente de la Cámara advirtió que con la nueva ley se generará bloqueo de contenidos web, así como censura y autocensura en la red. (Cavecom-e advierte censura y bloqueo de contenidos web. 2010, diciembre 22. El Mundo, p. 14).

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín, expresó su rechazo ante la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Ley Resorte). Marroquín denunció la “agudización” de la censura  al libre flujo en Internet y el “marcado retroceso” de la libertad de prensa y expresión en Venezuela. Instó al Gobierno nacional a vetar la Ley Resorte y la Ley de Telecomunicaciones. (SIP: Se agudiza la censura a la información en Venezuela. 2010, diciembre 22. El Nacional, p. 3).

Fue publicado en Gaceta Oficial número 39.578 la Normativa de Clasificación y Tratamiento de la Información en la Administración Pública que establece que “toda información generada por la institución no podrá ser publicada o revelada al público en general sin la previa autorización debida y formal de la unidad responsable de la imagen institucional o de la máxima autoridad de la institución”. La providencia administrativa es dictada por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCTI). (Espacio Público (2010). Dictan normativa de Clasificación y Tratamiento de la Información en la Administración Pública. Consultado en enero 05, 2010 en http://espaciopublico.ong/dictan-normativa-de-clasificacion-y-tratamiento-de-la-informacion-en-la-administracion-publica/). 

22/12/2010

Fue suspendido el programa del canal Televen “Caso Cerrado”, conducido por la abogada Ana María Polo, por solicitud de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), según informaron representantes del canal. El programa se basaba en la resolución vía judicial de conflictos cotidianos. (La Conatel suspendió “Caso Cerrado”. 2010, diciembre 23. La Voz de Guarenas, p. 2). 

Representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, emitieron un comunicado en el que expresaron su rechazo a la aprobación de las nuevas Leyes de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y Telecomunicaciones, por considerar que limita los derechos de los ciudadanos, y ponen en riesgo la democracia en el país. Johan Merchán, integrante de la directiva del CNP hizo un llamado a las 26 seccionales a declararse en emergencia y a activar mecanismos de protesta en contra de la nueva ley. (CNP teme pase de factura en renovación de concesiones. 2010, diciembre 23. El Mundo, p. 2 y 11 / CNP y SNTP rechazan sanción de varias leyes. 2010, diciembre 23. Últimas Noticias, p. 16 / Periodistas se declaran en emergencia ante leyes que restringe la información. 2010, diciembre 23. El Nacional, p. 4). 

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió un comunicado en el que rechazó la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (AN), de las reformas a las leyes de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) y de Telecomunicaciones. RSF advirtió que en Venezuela se promulga una serie de leyes “mordaza” que asientan el “monopolio presidencial” en el Espacio Público de la comunicación. (El Universal (2010). Alertan sobre el peligro de la legislación sobre medios. Consultado en enero 05, 2010 en http://calidaddevida.eluniversal.com/2010/12/23/pol_art_alertan-sobre-el-pel_2144003.shtml)

La organización Human Rights Watch (HRW) tildó de “asalto legislativo” contra la libertad de expresión y la sociedad civil la aprobación de las leyes, por parte de la Asamblea Nacional (AN), entre ellas la nueva Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. “La intolerancia de la disidencia del Gobierno de Chávez tiene un nuevo blanco: internet”, aseguró José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas. HRW advierte que con estas normas aprobadas, Venezuela viola varias de sus obligaciones estipuladas en los tratados internacionales firmados. (Aprobación de paquetes de leyes es un “asalto legislativo” a libertades en Venezuela. 2010, diciembre 23. Diario 2001, p. 7)

El presidente Hugo Chávez anunció la promulgación de la Ley de Responsabilidad en Radio, Televisión y Medios Electrónicos a través de la red social Twitter. “Hola Candangueros madrugadores! Les informo que ahora mismo estoy firmando la promulgación de la nueva Ley Resorte”, informó el Primer Mandatario a través de su cuenta @chavezcandanga. (Chávez promulgó Ley que regula internet y los medios en Venezuela. 2010, diciembre 23. La Voz de Guarenas, p. 2 / Chávez promulgó Ley RESORTE. 2010, diciembre 23. Diario Vea, p. 4 / Chávez promulgó anoche la Ley Resorte. 2010, diciembre 23. Últimas Noticias, p. 14)

Fue publicada en Gaceta Oficial número 39.579 la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Responsabilidad en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. (El Universal (2010). Ley que restringe uso de Internet entró en vigencia. Consultado en enero 05, 2010 en http://universo.eluniversal.com/2010/12/24/pol_art_ley-que-restringe–u_2145050.shtml)

23/12/2010

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó una nota de prensa en la que notificó la salida del aire de los programas “Caso Cerrado” de Televen y “¿Quién tiene la razón?” transmitido por Venevisión. Conatel alegó que en dichos programas “se difundían imágenes y sonidos no adecuados para la formación integral de niños, niñas y adolescentes”, en los cuales se abordaban temas de alto contenido sexual, intolerancia de género, infidelidad, violencia doméstica e incluso casos de zoofilia. (Conatel saca del aire dos programas. 2010, diciembre 24. El Nacional, p. 4).

28/12/2010

A un año de su salida del aire en Venezuela, la directiva de Radio Caracas Televisión emitió un comunicado en el que reiteró su voluntad de continuar luchando a través de los mecanismos legales y democráticos, de recuperar sus equipos incautados el 28 de diciembre del 2010 y de que se le regrese la señal libre en el país. (En Rctv aseguran que continúan luchando por volver al aire. 2010, diciembre 29. Últimas Noticias, p. 46).

29/12/2010

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno venezolano información sobre la planta televisiva Globovisión y en relación a la decisión de intervenir y liquidar la empresa Sindicato Ávila, relacionada a Nelson Mezerhane, uno de los propietarios de la planta televisiva. La petición fue realizada por Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la CIDH y esperan su respuesta en el plazo de un mes. (Solicitó información. 2010, diciembre 30. Primera Hora, p. 4 / Solicitan información sobre Globovisión. 2010, diciembre 30. El Nacional, p. 2).

30/12/2010

El copresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo, señaló que las reformas a las leyes de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y de Telecomunicaciones vulneran los derechos de los venezolanos. Paolillo rechazó ambos instrumentos legales y destacó la ambigüedad de su contenido. (SIP: Ley Resorte vulnera derechos. 2010, diciembre 31. El Nacional, p. 2 / SIP preocupado por nueva Ley Resorte. 2010, diciembre 31. Últimas Noticias, p. 16).

Artículos relacionados

Cronología 2022

ENERO 3/1/2022 4/1/2022 6/1/2022 7/1/2022 9/1/2022 10/1/2022 11/1/2022 15/1/2022 17/1/2022 18/1/2022 20/1/2022 21/1/2022 24/1/2022 25/1/2022  26/1/2022 27/1/2022 28/1/2022 FEBRERO 3/2/2022    8/2/2022 9/2/2022

Cronología 2021 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Cronología 2020 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.