El Ballet Contemporáneo de Caracas podría despedirse de los escenarios. Con 18 años de trayectoria, el grupo tuvo que desalojar las instalaciones del Teatro Alberto de Paz y Mateos, pues se le venció el comodato otorgado por el Estado.
La salida de la agrupación de danza siguió a la del grupo teatral Theja, que gerenció la sede hasta septiembre de 2009, cuando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le negó el Convenio de Cooperación Cultural (CCC).
16 bailarines, más aprendices y personal contratado para espectáculos fueron despedidos. La agrupación no posee una nueva sede para continuar su trabajo. "El personal está liquidado y la compañía está cerrada", anunció el director y fundador del colectivo Offer Zaks en una entrevista realizada por El Universal.
Desde hace dos años, la directiva del ballet espera una reunión con el director del Instituto de Artes Escénicas y Musicales Rodolfo Porras para determinar el destino de la compañía de ballet.
El grupo artístico no posee sede propia ni subsidio del Estado. Aun así, tienen pautado para este año cuatro espectáculos en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV): la celebración del décimo aniversario de la Gala de Estrellas Internacionales de la Danza, el 30 de mayo; la presentación de Carmina Burana en julio; y en diciembre, el estreno mundial de El cisne negro y la puesta en escena del clásico Cascanueces.
El Ballet Contemporáneo de Caracas espera llevar a cabo sus actividades y seguir adelante con el programa Ven a danzar, un proyecto social que apoya la formación del niño en diversas escuelas e institutos educativos.
Por otra parte, en el teatro Alberto de Paz y Mateos continúa funcionando la Escuela Nacional de Danza —un proyecto de Estado—, pero según Zaks sus instalaciones están subutilizadas, la infraestructura deteriorada y su entorno tomado por el hampa y los indigentes.
Fuentes:
Desaparece el Ballet Contemporáneo de Caracas. (2/3/2010). El Universal. Consultado el 2/3/2010.
Peligra programación del Ballet Contemporáneo de Caracas. (3/3/2010). El Nacional. Consultado el 3/3/2010.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)