Espacio Público, CNP y SNTP exigen derogatoria del decreto del CESNA

Facebook
Twitter
LinkedIn

(Caracas, 15.07 2010) Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de la libertad de expresión en Venezuela, interpusieron, este 15 de julio, un recurso de nulidad por inconstitucionalidad contra el Decreto Presidencial número 7.454, que ordena la creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna) porque viola el derecho de acceso a la información pública de los ciudadanos, los comunicadores sociales y de la sociedad en su conjunto.

 

El Cesna, es un órgano desconcentrado del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia posee facultades para declarar información reservada, clasificada o de divulgación limitada, de manera vaga e imprecisa. Otorga facultades discrecionales a los funcionarios públicos a la hora de limitar el acceso a la información de los ciudadanos, lo que constituye transgresión a los derechos consagrados en los artículos 57, 58, 143, 325 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El decreto establece en su artículo 9 que el presidente de este organismo: “podrá declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualesquiera información, hecho o circunstancia, que en cumplimiento de sus funciones tenga conocimiento o sea tramitada por el Centro de Estudio Situacional de la Nación”. Un artículo impreciso que contribuye a la arbitrariedad de los funcionarios y que suponer serias restricciones a este derecho con multiples consecuencia negativas.

El CNP y SNTP como organizaciones gremiales y profesionales, asumen esta iniciativa con el objeto de evitar que la aplicación de esta norma constituya una restricción adicional que se impone al ejercicio profesional del periodismo en Venezuela. Espacio Púbico, impulsa esta acción judicial en la defensa de la libertad de expresión de los profesionales del periodismo y el acceso a la información del conjunto de la sociedad venezolana.

Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa exigen al Tribunal Supremo de Justicia que admita y declare el recurso de nulidad contra el Decreto Presidencial Número 7.454 y en consecuencia derogue los artículos 3 y 9 para garantizar el acceso a la información pública en Venezuela.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.