Comunicado de Espacio Público en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Comunicado de Espacio Público en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Balance negativo por el cerco a medios y periodistas
 

(Caracas, 2 de mayo de 2010) El derecho a la libertad de expresión se mantiene con graves restricciones en Venezuela, las voces independientes del gobierno tienen diversas consecuencias que incluyen un discurso oficial criminalizador, agresiones y ataques, persecución judicial, reparos tributarios a medios críticos, el acceso a la información pública es una excepción y el secreto la norma.

Desde el año 2002, cada 3 de mayo, en la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Espacio Público presenta el informe sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela (disponible en http://www.espaciopublico.org). En este informe Espacio Público registró 246 casos de violación a la libertad de expresión en Venezuela, durante el año 2009. Un aumento del 32 por ciento en comparación al 2008, cuando contabilizaron 186 casos. Las violaciones incluyeron agresiones a periodistas, cierre de medios, hostigamiento judicial, ataques y cierre de medios.

Un balance claramente negativo con regresiones claras indicando un nuevo hito que acentúa el atropello a la libertad de expresión. El total de violaciones enumeradas alcanzaron las 283 violaciones: la intimidación (64 violaciones, 22,61%), el hostigamiento judicial (54 violaciones, 19,08%) y la censura (35 violaciones, 12,37%) fueron los tipos de violaciones más asentadas en la base de datos. En estas tres principales categorías, el gobierno llevó a cabo 49 violaciones por intimidación, 52 hostigamientos judiciales y 22 censuras directas. Las restantes están asociadas a las obligaciones de protección del Estado y los presuntos victimarios son terceros particulares.

Los distintos órganos de los sistemas interamericano y universal de protección de los derechos humanos se pronunciaron a lo largo del año 2009, sobre los distintos hechos que constituyeron signos del agravamiento de la situación de este derecho en Venezuela. Destacaron los casos de las agresiones contra los periodistas; iniciativas legislativas como la denominada “ley contra los delitos mediáticos”; la apertura sucesiva de procedimientos administrativos y penales contra el canal Globovisión; el cierre arbitrario y sin garantías para el debido proceso de estaciones de radio; el encarcelamiento de periodistas; y las limitaciones a los medios que se distribuyen por cable y satélite.

El 3 de mayo es el "Día Mundial de la Libertad de Prensa" para las Naciones Unidas. La UNESCO lo propuso a la Asamblea General de las Naciones Unidas y se conmemora desde 1993. Procura sensibilizar sobre este derecho y evaluar la situación en los distintos países. Este año 2010, se propone resaltar la importancia del derecho a la información como un parte integral de la libertad de expresión y de su contribución al gobierno democrático.

En el informe que publica Espacio Público, se incluye un estudio que indica que más del 70 por ciento de las solicitudes de información o no se responden o sus respuestas son negativas. El acceso a la información pública es consustancial con la democracia, sólo con ciudadanos informados puede garantizarse una participación real en la vida pública. El acceso a la información, permite la interlocución entre la sociedad y sus funcionarios, una herramienta imprescindible para el buen gobierno, al fomentar la transparencia y la contraloría social de las cuentas públicas. El acceso a la información pública, hecho de acuerdo a los estándares internacionales de este derecho, fomenta un ambiente político de apertura que se traduce en una mejor gestión pública y fortalece la democracia.

La Libertad de Prensa, Expresión, Opinión, Pensamiento, y el Derecho a la Información, son derechos fundamentales del Sistema de Derechos Humanos que está en la base del Sistema Democrático. Así se consagra en los textos fundacionales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), así como en las disposiciones concernientes de los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la ONU, en la Convención Americana de Derechos Humanos y en la gran parte de la normatividad internacional en materia de Derechos Humanos y Democracia.

El Estado venezolano tiene la obligación de dar las garantías necesarias para la realización de este derecho y la sociedad de documentar, denunciar y difundir los incumplimientos que existan. Este 3 de mayo es la oportunidad para reclamar que el Estado cumpla cabalmente, las obligaciones adquiridas en los convenios internacionales en donde se compromete a respetar y a proteger los derechos humanos. Estas omisiones y acciones del Estado venezolano son las que motivan la preocupación de la comunidad internacional y son un punto recurrente en la agenda internacional de los DDHH. Las descalificaciones y declaraciones altisonantes no harán mella en la voluntad de seguir el reclamo de justicia.

Espacio Público una asociación civil venezolana dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos e impulsar una práctica de comunicación social, pública y privada de calidad que contribuya a fortalecer una sociedad democrática y participativa. El informe se realiza con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer que trabaja en Venezuela desde 1962 y entre sus líneas de acción está la ampliación del debate público sobre temas de importancia para el desarrollo de los medios de comunicación y su papel en las sociedades democráticas.

Artículos relacionados

GNB impidió cobertura de protesta de indígenas en El Tigre

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron y obstaculizaron el trabajo periodístico de las reporteras Susana Quijada, Marinelid Marcano y Gianna

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.