Capturados asesinos de los periodistas Mauro Marcano y Orel Sambrano

Facebook
Twitter
LinkedIn

Image Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de  Tucupita (Delta Amacuro) detuvieron el 23 de febrero al presunto narcotraficante José Ceferino García Fermín, principal implicado en el asesinato del reportero y concejal Mauro Marcano, el 1 de septiembre de 2004 en Maturín (Monagas).

Mientras que en un operativo antidrogas en Morón (Carabobo), el 21 de febrero, el mismo cuerpo de investigaciones capturó al ex policía David Antonio Yánez Inciarte, presunto autor material del asesinato del periodista de oficio Orel Sambrano, ocurrido el 16 de enero de 2009 en Valencia (Carabobo).

Caso Mauro Marcano

En 2004, el trabajador de la comunicación denunció en varias oportunidades en su programa radial De Frente con el Pueblo y en sus columnas en el diario El Oriental, de la región de monaguense, actividades relacionadas con el narcotráfico en el oriente del país, especialmente contra el Cartel del Sol, en el que estaban involucrados algunos militares, jueces, políticos, fiscales y policías.

Marcano denunció, el 8 de junio de 2004, la ubicación exacta de un alijo de 1 tonelada de cocaína de alta pureza producto del narcotráfico de este grupo delictivo. Debido a sus investigaciones, a inicios de septiembre de ese mismo año recibió tres impactos de bala. García Fermín fue acusado como el autor intelectual del crimen.

En agosto de 2006, García Fermín fue apresado en Trinidad y Tobago y acusado de haber pagado por la muerte de Marcano. El 30 de septiembre de 2008, el Tribunal 5 de Juicio del estado Monagas absolvió a García Fermín de los cargos que se le imputaban por la muerte del periodista. No obstante, el Ministerio Público interpuso una apelación que declaró con lugar la Corte de Apelaciones del estado Monagas. De esta manera, se ordenó la realización de un nuevo juicio en un tribunal distinto al que dictó la sentencia y se dictaminó nuevamente la aprehensión de García Fermín.
García Fermín era activamente buscado por organismos policiales de la región desde 2009. El organismo de investigación de Monagas determinó que el acusado se encontraba en Tucupita y activó una operación de captura.

Caso Orel Sambrano

A más de un año del asesinato del periodista de oficio Orel Sambrano, autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron la noche del 21 de febrero en un operativo antidrogas en la ciudad de Morón (Carabobo) al ex policía David Antonio Yánez Inciarte, supuesto autor material del crimen.

Sambrano realizaba varias denuncias sobre narcotráfico en Carabobo en su programa radial La nota política, en sus columnas de investigación en el diario Notitarde y en el semanario ABC de la semana. Por esta razón, el 16 de enero de 2009 un grupo de sicarios atentaron contra Sambrano en Valencia (Carabobo).

José Manuel Luque Daboín y Rafael Segundo Pérez, ex sargento de la policía de Carabobo, están apresados por verse implicados en el crimen contra el periodista. Las  autoridades locales también investigan la participación del empresario local Walid Makled como autor intelectual.

En febrero de 2009, la policía venezolana emitió una orden de arresto contra el empresario por relacionarse con carteles de drogas, pero se cree que Makled abandonó Venezuela.

Fuentes

* Asesinan a periodista Orel Sambrano en Carabobo. (2009, enero 16). Espacio Público.  

* Capturan a asesinos de Mauro Marcano. (2009, agosto 30). El Tiempo. Consultado en 26/02/2010.

* Nuevo juicio en caso de Mauro Marcano. (2009, noviembre 10). Colegio Nacional de Periodistas. Consultado en 26/02/2010.

* Capturado el asesino del periodista Mauro Marcano. (2010, febrero 25). Aporrea.org. Consultado en 26/02/2010.

* RSF denuncia bloqueo en las investigaciones en el caso Mauro Marcano. (2005, mayo 5). Sindicato Nacional de Trabajadores en Prensa (SNTP). COnsultado el 26/02/10. 

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.