El hostigamiento en redes sociales y medios públicos marcaron el registro de violaciones del derecho a la libertad de expresión en el mes de abril; destacándose el abuso de poder y la impunidad como norma.
Espacio Público documentó 14 violaciones a la libertad de expresión e información. De éstos, la mitad (7) fueron casos de censura, 3 de intimidación, 2 de hostigamiento judicial, un hostigamiento verbal y una restricción administrativa.
La prensa (que incluye a medios y periodistas) y la ciudadanía fueron las principales víctimas (70 % de los casos); y la mitad de éstos fueron perpetrados por instituciones del Estado y funcionarios.
Hostigamiento como norma
En la mañana del 11 de abril, el politólogo y director del medio Punto de Corte, Nicmer Evans, resultó hostigado y amenazado por presuntos escoltas del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, al intentar grabar una tranca en la avenida Libertador, en Caracas.
En el hecho, los sujetos no identificados le arrebataron el celular a Evans por intentar grabar la tranca en el lugar hecha por dos vehículos de los supuestos escoltas de Cabello. Evans, y otros ciudadanos en el lugar; exigieron que dejaran pasar los carros, que tenían tiempo esperando continuar a la altura de la Clínica Santiago de León.
Por otra parte, el 9 de abril el diputado oficialista y presentador de televisión, Mario Silva, hostigó en su programa en Venezolana de Televisión (utilizando recursos públicos) a la ciudadana Olga Mata, quien publicó un video satírico en su cuenta en la red social TikTok.
La pieza audiovisual, por la que Silva acusó a la ciudadana de “apología del delito”, hacía referencia humorística a Diosdado Cabello, Iris Varela, Tarek William Saab, Cilia Flores, Hugo Chávez y a Nicolás Maduro.
La denuncia del presentador, y una campaña viral en Twitter en contra de Mata, hizo que Saab (fiscal general designado ilegalmente por la asamblea nacional constituyente) ordenara la detención de la ciudadana y de su hijo, Florencio Gil Mata. El 18 de abril Saab publicó un video de Mata ofreciendo disculpas públicas por el video.
En ese mismo orden, el 23 de abril el productor Esteban Trapiello, abiertamente afecto al oficialismo y vinculado con políticos oficiales; hostigó en su cuenta en Twitter a la Asociación de Periodistas en el Extranjero (Apevex) y los calificó como una pandilla de cretinos” y “extorsionadores de la información”. Cabe destacar que en enero Trapiello ya había encabezado una campaña de hostigamiento contra periodistas venezolanos.
Intimidación y medios fuera del aire
El 26 de abril sujetos desconocidos intimidaron a los periodistas, Dexcy Guédez y Ana Carolina Arias; mientras cubrían una protesta de jubilados y pensionados en Porlamar, estado Nueva Esparta. Los sujetos les preguntaron de cuáles medios eran y les tomaron fotos.
Los ataques a la prensa e inconvenientes para informar no se limitaron a los periodistas. El 16 de abril el portal Notiespartano quedó fuera del aire. Mientras que el viernes 29 de abril un grupo de funcionarios de Conatel y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) confiscaron los equipos de la emisora Éxitos 90.3 FM de San Juan de los Morros y la dejaron fuera del aire.
Las fallas y casos asociados con internet, por su parte, abarcaron 70 % del total registrado por Espacio Público. El 1° de abril el Observatorio de Internet reportó una caída en estados del occidente del país asociada a problemas eléctricos; mientras que el 27 de abril hubo una caída del tráfico de internet en la operadora privada Digitel.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)