Habitantes de Naguanagua reciben taller sobre Derechos Humanos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Al menos nueve habitantes de la urbanización La Querencia, municipio Naguanagua del estado Carabobo, se reunieron el domingo 15 de septiembre para recibir un taller de Derechos Humanos dictado por la ONG Espacio Público con el propósito de tener los conocimientos básicos y las herramientas para actuar ante una violación de derechos humanos.

La jornada, facilitada por la Lic. Fátima Arévalo explicó con detalles qué son los derechos humanos, mientras los asistentes permanecieron cautivos a sus definiciones y posterior ejemplos que dieron paso a la interacción entre todos los presentes llevando a la realidad ejemplos claros y sencillos adaptados a la realidad del país: escasez de agua, racionamiento de servicio eléctrico, falta de gas doméstico, servicios que, ante su falta, denigran la dignidad humana del venezolano.

“Los venezolanos tienen los mismos derechos como seres humanos en cualquier lugar del mundo y es el Estado quien viola los ddhh y tiene las garantías de velar por la seguridad ciudadana. El racionamiento de los servicios básicos es una violación de derechos humanos porque dejas de hacer lo que debías por la privación de uno de estos servicios”, enfatizó Arévalo.

Imagen archivo

Durante la jornada, los habitantes de La Querencia se mostraron cautivos e interesados sobre la importancia de documentar, denunciar y difundir cualquier vulneración de los derechos de las personas. “Tenemos que acostumbrarnos a echar el cuento y a exigir: ¿qué pasa con el gas? ¿qué pasa con el transporte? exigir siempre así no nos hagan caso. Cada uno de nosotros puede hacer algo por la defensa de los derechos humanos. Hay que llevar un registro con fechas, tener una buena documentación y, sobre ello, tener exigencia”, destacó la facilitadora.

A cada participante le entregaron un folleto sobre las 3D en Derechos Humanos (documentar, denunciar y difundir) y tres adicionales a cada uno para que a su vez fuesen replicadores de la formación recibida.

Los asistentes resaltaron la importancia que este taller podría incidir en el resto de los habitantes de Naguanagua y propusieron que se volviese a realizar entre semana con una jornada masiva en un horario que sea accesible y cómodo para todos. Adicionalmente, expresaron satisfacción y salieron conscientes de que se debe evidencia las consecuencias de algún hecho, sumar voces para que las vulneraciones a los derechos humanos no queden en la impunidad.

Imagen archivo

William Rodríguez, vecino de La Querencia, fue muy proactivo aportando experiencias por las que ha pasado él y su entorno familiar en la actual crisis por la que atraviesa el país,  señaló que “en Venezuela nos enseñaron a votar, pero no nos enseñaron a elegir”, expresó durante una de sus intervenciones en la actividad.

La mayoría de los asistentes manifestaron experiencias y aportaron ideas con el propósito de compartir la información recibida en el taller entre sus familiares, vecinos y sitios de trabajo.

Artículos relacionados

Expresión en acción: paredes que hablan a todo color

Expresión en acción: paredes que hablan a todo color Tener libertad para expresarse -oportuna, creativa y respetuosamente- brinda a cada persona mayores

Abogados se forman para abordar a víctimas de violaciones de DDHH

El Comité de Protección de Libertad de Expresión de Espacio Público realizó su cuarta charla para los abogados voluntarios.

¡Postúlate! Taller regional para periodistas

Desde la Alianza Regional por la Libertad de expresión te invitamos a postularte para participar en las charlas correspondientes al proyecto de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.