Líderes comunitarios del municipio Sucre reciben talleres de Derechos Humanos

Facebook
Twitter
LinkedIn

26 vecinos de distintas zonas del municipio Sucre se concentraron en un espacio del casco histórico colonial para recibir un taller de Derechos Humanos con la finalidad de dar herramientas a los vecinos para actuar antes, durante y después de una violación.

La actividad, facilitada por la comunicadora social Fátima Arévalo, quien inició con la pregunta «¿Qué son los derechos humanos?» y a partir de lo planteado por los participantes comenzó la conversación.

La facilitadora explicó que los derechos humanos se sustentan en valores como libertad, solidaridad y justicia, a la vez que presentó la estrategia de las 3D para hacer públicas situaciones que representen violaciones  a los preceptos constitucionales por parte de instituciones u organismos del Estado. En tal sentido, recomienda cumplir tres pasos:  denunciar, documentar y difundir.

Muy participativo

Durante todo el taller, los participantes dieron sus ideas y opiniones sobre los DD. HH. A Ramón Ojeda, vecino de Mariches, sugiere que se repita a lo largo y ancho de la geografía nacional porque «esto es el verdadero inicio del cambio que necesitamos todos los ciudadanos. Felicito a los organizadores, sigan adelante,  lo mejor del día fueron los ejercicios que tuvimos cada uno, demostrando los pasos que debemos seguir cuando hay sospecha de la violación de un derecho humano: documentar, denunciar y divulgar».

A Adriana Reyes, vecina de Boleíta Sur, le gustó el taller porque fue participativo «esto nos va ayudar a difundir las situaciones que se ven en las comunidades».

Igual opinión manifestó Johana Carreño, vecina de La Dolorita, a quien le pareció muy buena la inducción porque aprendió la importancia de documentar situaciones que se presentan en las comunidades, «en un cuaderno podemos ir documentando lo que está pasando, ver cómo denunciamos si se nos abre una puerta».

Por Norma Rivas

Artículos relacionados

Expresión en acción: paredes que hablan a todo color

Expresión en acción: paredes que hablan a todo color Tener libertad para expresarse -oportuna, creativa y respetuosamente- brinda a cada persona mayores

Abogados se forman para abordar a víctimas de violaciones de DDHH

El Comité de Protección de Libertad de Expresión de Espacio Público realizó su cuarta charla para los abogados voluntarios.

¡Postúlate! Taller regional para periodistas

Desde la Alianza Regional por la Libertad de expresión te invitamos a postularte para participar en las charlas correspondientes al proyecto de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.