Reporte preliminar 20M: prensa sin acceso

Facebook
Twitter
LinkedIn

La cobertura del evento electoral dispuesto para este domingo inició con restricciones a los medios para ingresar a los centros. Periodistas de todo el país denunciaron el retraso en la entrega de las credenciales de prensa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), esta situación afectó a un 63% de los medios consultados quienes hoy no poseen la acreditación para ingresar a los centros de votación y 25% de los que fueron acreditados las recibieron incompletas.

Hasta las dos de la tarde registramos un total de 11 casos donde la obstrucción del paso al interior de los centros de votación fue el patrón de restricción utilizado por el Plan República. Los periodistas fueron desalojados de los alrededores de los centros porque realizaban registros de irregularidades en los centros de votación, situación que se repitió en Caracas y en los estados Zulia, Aragua, Mérida, Lara y Bolívar.

Entre los hechos registrados durante la mañana tenemos que, aproximadamente 12 motorizados hostigaron y amenazaron a un grupo de periodistas en el centro electoral ubicado en el Ipasme, de al Av. Cecilio Acosta en Maracaibo, estado Zulia. Madelyn Palmar (El Venezolano TV y Unión Radio), Estefany Osorio (Venezolanos por la Información, VPI), Gerard Torres y su camarógrafo (TV Venezuela); asistieron al lugar para registrar la prohibición de acceso a los miembros de mesa del candidato Henri Falcón.

Osorio narró1 que los motorizados “nos rodearon con sus motos y nos obligaron a que guardáramos nuestros teléfonos y bajáramos nuestras cámaras indicando que si no lo hacíamos nos iban a quitar nuestras cámaras para que no pudiéramos grabar”. Por su parte, Palmar2 comentó que los motorizados “que conocemos como colectivos” no mediaron palabra, les calificaron de escuálidos y los amedrentaron.

Palmar también explicó que cerca de cuatro motorizados rodearon al camarógrafo de TV Venezuela, a lo que Torres3 agregó que intentaron quitarle la cámara y también les pidieron revisarles los teléfonos. La situación se calmó al llegar la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pero minutos después el grupo de periodistas también fue hostigado por funcionarios de la gobernación del estado Zulia, de tendencia oficialista: “mientras uno trataba de hacer su reporte ellos realizaron una serie de arengas: son unas tarifadas, eres una escuálida, una asalariada, estás pagada por la oposición”, comentó Palmar.

En el colegio Humboldt de Alta Florida, en Caracas, no permitieron ingreso a personal de VPI para cubrir el acto de votación de Ochoa Antich, dirigente político de oposición4. “Nos dijeron que registráramos los hechos a 20 o 30 metros del recinto porque no teníamos acreditación”5. A pesar de agotar toda la tramitacipon necesaria, VPI TV no obtuvo acreditación del Consejo Nacional Electoral. Rodríguez informó que el incidente se repitió en el colegio San Ignacio de Loyola donde efectivos del Plan República impidieron su acceso al interior por la misma causa.

En Maracay, estado Aragua, no permitieron el ingreso a los periodistas de medios regionales durante el acto de votación de Tareck El Aissami, a pesar de estar acreditados por el CNE. Únicamente pudieron dar cobertura al acto los medios oficiales. Efectivos del Plan República dieron la orden de evitar el acceso a los medios regionales a la U.E. Nacional Antonio Rojas García.

Al respecto, la corresponsal de Crónica Uno, Gregoria Díaz, señaló que “aunque pueden ver los cubos de algunos medios regionales y nacionales, es porque los colegas les entregaron los cubos a los periodistas de los medios oficiales, pero los periodistas no pudieron entrar”6.

Daniela Tabata Bottini, del Correo de Caroní, narró la prohibición de hacer fotografías en varios centros de votación en Ciudad Guayana, estado Bolívar. En el Colegio Fe y Alegría de La Consolación, al momento de tomar unas fotos en las afueras del centro de votación, “una funcionaria del Plan República me gritó desde la puerta que no podía estar tomando fotos, ni siquiera fuera del centro”7. Bottini señaló que mostró su credencial otorgada por el CNE, sin embargo no le permitieron tomar fotos y tuvo que hacer la entrevista al coordinador del centro acompañada por la funcionaria.

En el Centro Educativo Fe y Alegría Core 8, también en Ciudad Guayana, funcionarios del Plan República impidieron el acceso a los reporteros gráficos que acompañaban a periodistas, así como el registro fotográfico del acto de votación con los celulares8.

En la E.B. Villa Bahía, un funcionario del Plan República solicitó las credenciales y cédula de identidad a Bottini y a su chofer en la puerta del centro de votación; posteriormente los condujo a donde estaba el coordinador del centro para poder realizarle una entrevista en un salón aparte, mientras el funcionario vigilaba. Fueron escoltados a la salida verificando que no se hiciera más registro del acto electoral.      

Funcionarios del Plan República impidieron a la periodista Liz Gascón, corresponsal de El Pitazo en Lara, hacer fotografías en el centro de votación ubicado en el Liceo Ambrosio Perera, de la parroquia Santa Rosa. Gascón contaba con la acreditación del CNE.

Al equipo reporteril de VPI TV y 30 minutos de la Televisora Regional del Táchira (TRT), les prohibieron realizar grabaciones en el Ciclo Básico Táchira, de San Cristóbal. Funcionarios militares les exigían un permiso del “superior al mando del centro” para realizar la cobertura audiovisual.

El periodista Juan Carlos Salas, corresponsal de Hispano Post fue retenido durante unos minutos por funcionarios del Plan República mientras realizaba cobertura de la situación en el centro de votación que funciona en el gimnasio vertical de Chacao, en Caracas. Los efectivos lo abordaron por tomar fotos a las afueras del centro de votación9.

En el Colegio Divina Pastora, de Ciudad Bolívar en el Estado Guayana, funcionarios del Plan República impidieron la cobertura al periodista Marcos Valverde, reportero del Correo del Caroní y Cronica Uno. Los funcionarios le impidieron tomar fotografiar a las afueras del centro10

Referencias[+]

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.