Hostigan a monseñor Víctor Hugo Basabe por discurso crítico durante homilía

Facebook
Twitter
LinkedIn

Dirigentes y personas vinculadas al oficialismo hostigaron a Víctor Hugo Basabe, obispo católico y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, luego de que diera un discurso crítico con la situación actual del país durante su homilía del día de la Divina Pastora, el sábado 14 de enero. 

Entre quienes criticaron y hostigaron a Basabe se encuentra Diosdado Cabello, diputado oficialista y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien afirmó que lo dicho por el obispo “fue un discurso politiquero, de bajo fondo, malintencionado”.1 También tildó a Basabe de ser un “dirigente opositor” por su homilía. 

En su discurso en la Iglesia de Santa Rosa de Barquisimeto, estado Lara, Basabe criticó la “burbuja de falsedad económica” y resaltó la “precaria situación” que vive el país, en la que “están inmersos la mayor parte de nuestros hermanos venezolanos”.2

Esthefany Ferri, presidenta de la Corporación de Turismo del estado Lara (Cortulara), rechazó los “anuncios políticos” del obispo y dijo que la Gobernación de Lara emitirá un comunicado de rechazo porque ellos cumplieron con todo lo “pautado” en un “acuerdo de no politizar la festividad religiosa”, según reseñó La Prensa de Lara.3

El medio regional también informó que un grupo de cerca de 30 personas, identificadas como feligreses, protestaron frente a la casa de Basabe en contra del “mensaje politizado”, criticando que el discurso estaba “cargado de odio, de política”. “Ya es la segunda vez que habla de política, no lo podemos permitir”, exclamó una de las manifestantes.4

La libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución venezolana y pactado por el Estado en convenios internacionales que establecen, a su vez, que toda persona puede ejercerlo indistintamente de su edad, sexo, género, orientación sexual, color de piel, ideología política o religión. 

El discurso crítico no debe ser criminalizado bajo ningún contexto y sin importar el cargo o representación que tenga la persona que se está expresando. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.