Durante la cobertura de una manifestación en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el estado Bolívar, el pasado 16 de octubre, el reportero de venezolanos por la Información (VPI), Carlos Suniaga, fue agredido por manifestantes quienes limitaron el libre ejercicio del periodismo.
Minutos antes de la agresión, la manifestación había sido reprimida por efectivos del orden público, cuando el periodista se disponía a retirarse, manifestantes insistían en que detuviera la grabación imposibilitando así la cobertura del hecho noticioso.
La protesta surge en el marco de la incertidumbre que tienen bolivarenses por no conocer los resultados de los recientes comicios regionales y el vacío comunicacional que ha surgido alrededor de este evento.
La agresión a periodistas por manifestantes se ha convertido en una constante producto de la polarización que afecta al país, los medios siendo testigos del conflicto son blanco de frecuentes amenazas, no solo de los cuerpos de seguridad sino también de algunos ciudadanos que eligen la violencia como vía para resolver los conflictos.
Algunos manifestantes opositores impidieron mi trabajo. Me pidieron que no grabara. Cuando ya me retiraba del lugar, me dieron una patada.
— Carlos Suniaga G. (@CarlosSuniagaG) 16 de octubre de 2017
Tanto opositores como oficialistas deben respetar el trabajo de la prensa. No somos el enemigo.
— Carlos Suniaga G. (@CarlosSuniagaG) 16 de octubre de 2017
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)