En el año 2012 el Ejecutivo nacional excluyó el papel prensa de los bienes prioritarios para la importación. A partir de ese año los medios impresos venezolanos que importaban directamente el papel debían tramitar un Certificado de No Producción ante el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco); posteriormente solicitar al Centro de Comercio Exterior (Cencoex), el permiso de importación para iniciar el trámite y, finalmente, obtener los dólares a través del órgano, cancelar el papel al proveedor extranjero y obtener el producto. La asignación de divisas para la compra del insumo llegaba algunas veces de forma tardía.
El jueves 16 de mayo de 2013 publicaron en Gaceta Oficial el decreto número 104, con el cual autorizó la creación de una empresa del Estado, bajo la forma de Sociedad Anónima, denominada Complejo Editorial Alfredo Maneiro S.A (CEAM). Entre las funciones asignadas está la “producción, distribución y comercialización de diversos productos impresos destinados a la información, divulgación, propaganda y afiches y desplegables, tanto para el consumo nacional como para la exportación”.
La Gaceta señala en su artículo 4 que “para el cumplimiento de su objeto la Sociedad Anónima Complejo Editorial Alfredo Maneiro deberá seguir los lineamientos que dicte el Ejecutivo Nacional, a través de la Comisión Central de Planificación y del órgano de adscripción, conforme a la planificación centralizada y a la ley”.
La Corporación Maneiro debía garantizar los insumos necesarios para la publicación de textos, sin embargo desde agosto del 2013 se han registrado problemas para la adquisición de papel prensa.
De acuerdo a los registros realizados por Espacio Público, desde septiembre de 2013 diez diarios y una revista han dejado de imprimirse por falta de papel; 12 periódicos y una revista tienen problemas para circular por la escasez de papel prensa y 18 diarios están en riesgo de cerrar porque no les es posible importar la materia prima necesaria.
El procedimiento
Actualmente el único importador de papel es el CEAM. Carlos Carmona, presidente del diario regional El Impulso, explica que el procedimiento para solicitar papel es bastante sencillo: “se realiza una orden de pedido con el promedio mensual del papel que usa el rotativo”.
Carmona manifiesta que cuando no existía la Corporación Maneiro los medios de comunicación planificaban sus compras a dos y tres meses, porque era más o menos el tiempo en que se tardaba Cadivi para asignar las divisas. “Hoy en día no sabes ni cuándo, ni cómo te traerán el papel. Tampoco hay forma de saber si el barco viene o no o si te traerán a ti, si te traerán tu medida”, asevera el presidente de El Impulso.
Añade que la realidad es que este Complejo Editorial Maneiro fue fundado originalmente para atender las necesidades de impresión del Estado venezolano y de improviso suspendieron las divisas a todos los privados, incluso a los intermediarios y quedaron ellos como únicos proveedores a quienes se les asignan dólares para la importación de papel.
 “Maneiro traía, por ejemplo, unas 500 toneladas mensuales para productos del Estado y de la noche a la mañana tuvieron que traer entre cuatro y cinco mil toneladas mensuales”, explica Carmona.
Los problemas
Actualmente el CEAM no está importando papeles de revistas, por lo que algunos medios sacan a la calle este producto con papel periódico. Además, las exigencias de los rotativos en cuanto al tamaño del papel no son cumplidas. Por ejemplo, solamente El Impulso pide tres medidas diferentes de papel para las diferentes paginaciones, sin embargo les entregan un solo tamaño de papel.
“Eso nos afecta porque si yo tuviera que sacar 24 páginas, me estás obligando a sacar 36 y estoy perdiendo ocho páginas que de repente no me interesa imprimir porque el color o la la paginación no me da para ese día ya que eso depende de los clasificados y los espacios publicitarios”, afirma Carmona.
Por otra parte, no está claramente establecido a qué precio debe vender el papel la Corporación. Carmona señala que no sabe por qué le están vendiendo el insumo a 14,80$, aunque a CEM le asignan divisas a 6,30$.
Fuentes:
Entrevista realizada por Espacio Público a Carlos Carmona, presidente de El Impulso el 23 de septiembre de 2014
Gaceta Oficial, 16 de mayo de 2013. Recuperado el 23/09/2014 en http://goo.gl/wYnbCv
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)