El cinco de marzo de 2021, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la medida de ampliar el cono monetario vigente en el país. De acuerdo a la entidad pública, “Tres nuevos billetes serán incorporados al Cono Monetario vigente, como parte de la ampliación de la actual familia de especies monetarias(…) Las nuevas piezas de Bs. 200 mil, 500 mil y de 1 millón comenzarán a circular paulatinamente, a partir del 08 de marzo de 2021”1.
Esta política pública dirigida por el Banco Central de Venezuela, presidida por Calixto Ortega Sanchez, se presenta dentro de un contexto económico donde se han aplicado dos reconversiones monetarias (2008 y 2018), el efectivo en bolívares escasea, el mismo no es suficiente para costear las compras básicas de los venezolanos y con el paso del tiempo pierde su valor a causa de la hiperinflación que atraviesa el país.
Solicitud de información sin respuesta
Con motivo de exigir mayor transparencia en este asunto de política monetaria por parte del Estado venezolano, Espacio Público exigió respuesta al Banco Central de Venezuela frente a la ampliación del actual cono monetario el día 10 de marzo de 2021.
La entidad tiene 20 días hábiles para dar respuesta a la petición de información. A pesar de que este lapso procesal se vence el día de hoy, ocho abril de 2021, el BCV sigue sin dar ningún tipo de respuesta. Esta política de opacidad por parte de las políticas monetarias del BCV no es diferente cuando en el año 2018, se aplicó la segunda reconversión monetaria en el país y el ente no dió respuesta a la petición formulada por Espacio Público2.
Esta opacidad por parte del Estado violenta el derecho al acceso a la información pública, el cual se encuentra reconocido en el artículo 51 y 143 de la Constitución Venezolana y en el artículo 13 y 19 de la Convención Americana sobre Derechos humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticas, respectivamente.
Es imperante, dentro de una sociedad democrática, que se asuman políticas transversales de transparencia y acceso a la información pública en Venezuela. Su reconocimiento y garantía aseguran una mayor rendición de cuenta por parte del Estado, es un instrumento esencial para la lucha contra la corrupción y fundamental para el ejercicio informado de los derechos de los ciudadanos.
Nuevo cono monetarioComparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | BCV (2021) BCV amplía Cono Monetario vigente con incorporación de tres nuevos billetes. Recuperado en fecha 07/04/2021 en: http://www.bcv.org.ve/notas-de-prensa/bcv-amplia-cono-monetario-vigente-con-incorporacion-de-tres-nuevos-billetes |
---|---|
↑2 | Espacio Público (2021) Espacio Público solicitó información sobre el proceso de reconversión. Recuperado en fecha 7/04/2021 en: http://espaciopublico.ong/espacio-publico-solicito-informacion-sobre-el-proceso-de-reconversion/ |