Venezuela rechazó 12 recomendaciones del EPU sobre Libertad de Expresión

Facebook
Twitter
LinkedIn

epuven

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas aprobó  el informe sobre el Examen Periódico de Venezuela que reúne las 148 recomendaciones para mejorar la situación de los derechos humanos en el país, de las propuestas referentes a la libertad de expresión y acceso a la información ninguna fue aceptada y rechazó 12.

 

Venezuela se opuso a las propuestas de los países que solicitaron mejores condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión y la reducción de la impunidad de los ataques contra periodistas y medios de comunicación.

Los estados le recomendaron a Venezuela proteger la Libertad de Expresión e información de todas las personas, especialmente a las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y partidos políticos sin que sean reprimidos o perseguidos.

Además, le sugirieron armonizar las leyes del país de acuerdo con las obligaciones internacionales, eliminando las figuras de “desacato” y “vilipendio”, así como abolir las prácticas de utilizar el sistema judicial para silenciar las críticas hacia el Gobierno.

Por otra parte,  países como Francia, Indonesia y Eslovaquia recomendaron asegurar el libre acceso a la información y tomar las medidas necesarias para asegurar que los periodistas puedan desarrollar sus deberes legítimos sin ser perseguidos o atacados.

Asimismo, otro tema de preocupación para los estados es la pluralidad y diversidad de los medios de comunicación que es considerado como un elemento fundamental del derecho a la información.

Entre los países que expresaron sus consideraciones se encuentran Eslovenia, Eslovaquia, Canadá, Noruega, Suiza, Israel, Francia, Alemania, Indonesia, Australia. Otros Estados que levantaron su voz de preocupación  sobre libertad de expresión en Venezuela se encuentran Japón, Estados Unidos y Chile.

Del informe del Examen Periódico Universal el Estado venezolano reconoció estar llevando cabo 75 de las 148 recomendaciones, aceptó 20 y rechazó 38, además difirió 15 para su posterior consideración.

Es importante destacar que las 38 (100%) recomendaciones rechazadas el 32 % (12) son sobre el derecho a la libertad de expresión e información.

Temir Porras, Vicecanciller de la República Bolivariana de Venezuela y vocero de la comitiva nacional, declaró como “injerencias” las recomendaciones realizadas por naciones como Alemania, Francia, Suiza, Canadá, Bélgica y Estados Unidos en diversas materias.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.