Provea: Criminalización de la protesta aumentó desde 2004

Facebook
Twitter
LinkedIn

ImageSegún registros de la Organización Provea, 2200 personas están sometidas a procesos penales por haber participado en alguna manifestación, hecho que constituye una violación a la Constitución Nacional, en la cual se establece el derecho legítimo a la protesta pacífica de todos los ciudadanos.

Según el artículo 68 de la Carta Magna, “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y de sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actualización de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

Rafael Uzcátegui, vocero del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, que se ha dedicado a registrar con mayor precisión este tipo de violaciones al derechos a manifestar, indicó que la mayoría de los perjudicados provienen de asociaciones afectas al gobierno de Chávez, quienes la mayoría del tiempo demanda reivindicaciones sociales.

La Unidad Socialista de Izquierda, Corriente Clásista Unitaria Revolucionaria y Autónoma, Colectivo Socialismo Revolucionario y Liga de Trabajadores por el Socialismo son algunas de las organizaciones que se han aliado en rechazo a la criminalización de la protesta.

Fuente:

Reclamo de derechos sociales se castiga con juicios penales (15 de agosto de 2009). El Nacional. P. 6. Consultado el 17 de agosto de 2009

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.