Justicia para los 33: ser LGBTIQ+ no es delito

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más de 130 organizaciones venezolanas e internacionales abajo firmantes rechazamos la detención arbitraria e irregular de 33 hombres gays/bisexuales en una sauna del estado Carabobo, Venezuela, el escalamiento de la política de Homofobia de Estado y de algunos medios de comunicación contra las personas LGBTIQ+.

El domingo 23 de julio de 2023 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana allanaron de manera arbitraria e irregular una sauna privado para hombres homosexuales/bisexuales localizado en una zona comercial de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, donde detuvieron sin orden judicial ni de captura a 33 hombres adultos gays/bisexuales, alegando que supuestamente habían recibido denuncia anónima por contaminación sónica. 

Durante el allanamiento no se encontraron menores de edad ni ningún tipo de sustancias ilícitas, según el acta policial. Varios de los detenidos denunciaron que algunos funcionarios policiales les exigieron el pago  de 500 a 1000 dólares americanos para ser liberados en ese momento.

El lunes 24 de julio la policía no les garantizó la protección de la privacidad, identidad e integridad a los 33 detenidos, puesto que les sometieron al escarnio público por ser homosexuales, mostraron públicamente sus rostros, nombres y apellidos, cédulas de identidad, fotografías, celulares y condones, informaron que uno de los detenidos tenía el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que algunos teléfonos personales mostraban contenido sexual, como pruebas del supuesto delito cometido, lo que fue difundido por redes sociales de varios medios de comunicación y periodistas. 

Estos hechos ocasionaron críticas, discriminación, estigma y señalamientos públicos que dañaron de manera irreversible la dignidad de estas personas y sus familiares.

La detención de estos  33 hombres adultos superó las 48 horas en la Delegación de Los Guayos en Valencia, en cuyo lapso no se les permitió tener contacto con sus familiares y abogados.

La noche del miércoles 26 de julio la jueza Marialba Villarreal del tribunal del Palacio de Justicia del Estado Carabobo admitió la imputación del Ministerio Público con los delitos “Ultraje al pudor, agavillamiento y contaminación sónica”, liberando solo a 30 de los 33 hombres con el régimen de presentación cada 30 días, en el lapso de 6 meses para efectuar el juicio y otorgar libertad plena. Los otros 3 hombres que quedaron detenidos  y trasladados a una celda con delincuentes comunes, les exigen la presentación de fiadores para su liberación.

Destacamos que un grupo de personas adultas mayores de edad con el consentimiento de las partes que se reúnan en un lugar privado de manera privada con fines lícitos, de expansión e incluso sexuales, donde no se evidencie el ofrecimiento de material grabado de forma pública y a la venta, NO constituye delito alguno, por lo tanto no se considera ultraje al pudor ni tampoco agavillamiento.

Esta nueva arremetida de criminalización por parte del Estado venezolano se suma a la lista de violaciones de derechos humanos de las personas LGBTIQ+, quien ha evidenciado incumplir sus obligaciones constitucionales de garantizar la igualdad de todas las personas ante la ley y la no discriminación por ningún motivo, como respuesta a los hechos de odio y estigmatización motivados por la orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

Todas esta situaciones contradicen lo expresado por el representante de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos ONU Señor Emilio Barroeta, durante la 53ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el debate del informe del Experto Independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género (junio 2023), quien afirmó “La erradicación de toda práctica discriminatoria y el empoderamiento de los grupos vulnerables para el pleno ejercicio de sus derechos como las personas sexo diversas constituyen una prioridad para el Estado venezolano” y el cumplimiento de “la orden ejecutiva Nro. 6 del año 2016 en la cual se reafirma la igualdad y el pleno goce de los derechos humanos de las personas LGBTI+ sin discriminación alguna”. 

Alertamos que las detenciones arbitrarias e irregulares y la judicialización de los 33 hombres en Venezuela motivadas por la orientación sexual se pudieran convertir en un patrón criminalizador de la población LGBTIQ+, que contradice lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y los acuerdos y tratados sobre derechos humanos suscritos por la Nación en el sistema internacional de derechos humanos.

Perseguir y discriminar con base en la orientación sexual e identidad de género viola las garantías constitucionales y constituye una violación a derechos humanos. Todas las personas son iguales ante la ley y al mismo tiempo somos distintas de manera individual.  No existe una única forma de sentir y amar, y tal diversidad no constituye delito, ni podría justificar detenciones arbitrarias, violencia o negación de derechos.

La constante persecución contra la comunidad LGBTIQ+ también son hechos de persecución contra toda la sociedad porque significa un importante retroceso de las libertades en Venezuela.

En Venezuela los medios tienen responsabilidad en no fomentar la discriminación por vivir con VIH, tal como lo señalan los artículos 1, 3, 7, 8, 9 y 13 de la Ley para la promoción y protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH o SIDA y sus familiares.

Por lo anterior, las organizaciones venezolanas e internacionales abajo firmantes se pronuncian para:

1.- Expresar solidaridad a los 33 hombres detenidos quienes deben estar con libertad plena, puesto que no cometieron ningún delito y extender esta solidaridad a familiares y amigos de las víctimas.

2.- Exigir al Estado venezolano garantice la protección, integridad física y psicológica y el otorgamiento de libertad plena a los 33 hombres gays/bisexuales detenidos, así como el sobreseimiento a la causa penal, investigación al fiscal y juez de la causa e investigación contra funcionarios policiales involucrados en este caso.

3.- Exigir al Estado venezolano garantice el artículo 332 de la Constitución venezolana (CRBV) que establece que los cuerpos de seguridad ciudadana deben respetar la dignidad y los derechos humanos sin discriminación. 

4.- Exigir al Estado venezolano cese a la HOMOFOBIA DE ESTADO, a la criminalización, hostigamiento y extorsión a personas LGBTIQ+ de Venezuela.

5.- Solicitar a todas las agencias y órganos de las Naciones Unidas y organismos competentes activen los mecanismos de protección y seguridad a las personas LGBTIQ+.

6.- Respaldamos el pronunciamiento del Colegio Nacional de Periodistas  sobre el caso de los 33 detenidos, donde exhortan a sus miembros a “observar el Código de Ética del Periodista” que considera como “mala praxis profesional el sensacionalismo, el trato indigno, la violación del derecho al honor, entre otros”(…). Un periodista ético evita emitir opinión ni prejuzgar los hechos que reporta”.

Organizaciones que suscriben este pronunciamiento:

AC Orgullo LGBTIQ+ Venezuela

AC Venezuela Igualitaria

ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA

Acceso a la Justicia

Acción Solidaria

Acción Triángulo

ADHAM Asociación de Derechos Humanos Amigos de Margarita

AID FOR AIDS Venezuela

Aliança Nacional Lgbti+

Alianza Lambda de Venezuela Asociación Civil

Alianza Social LGBTIQ – Corporación Stonewall Colombia

Alvida

AMBAR Asociación Civil

Amor sin límitesARNOSISIS

Asociacion de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual

Asociación Civil Alianza por Venezuela

Asociación Civil Impulsó Vital Aragua ACIVA

Asociación Civil Kape Kape

Asociación Civil Mujeres en Línea

Asociación Civil Nunca Dejes de Soñar

Asociación LGTB Arcoiris de Honduras

Asociación Silueta X

ASOVIDA Mérida

Associação Brasileira Interdisciplinar de AIDS (ABIA)

Bloque Socialista de Liberación Homosexual

CADEF (Centro de Acción y Defensa)

Caleidoscopio Humano

CAMPO

Cátedra Cultura de Paz ULA

Cátedra de DD HH de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Centro de Atención Integral Psicopedagogica Individual (CAIPI)

Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos CEDESEX

Centro de Justicia y Paz

Centro LGBTIQ+ de Mérida

Chaskicleta Arica

Cinemateca Pedro Zerolo

Círculos Femeninos Populares (CFP)

Civilis Derechos Humanos

Clima21

Coalición de Jóvenes Positivos de Venezuela

Coalición Parque Corredor Homero

Colectiva MIAU

Colectivo Marcha del Orgullo Lima – Perú

Comisión de la Universidad de Los Andes contra la violencia de Género (ULA Mujer)

Comunidad de Estudios Chawpi Atuk

Comunidad Luterana del Perú

Coordinadora Iberoamericana contra el Racismo, Antisemitismo e Intolerancia

Diverlex Diversidad e Igualdad a Través de la Ley

Dignidad LGBTIQ Venezuela

EDEPA A.C.

Ejército Emancipador

Epikeia Derechos Humanos

Espacio Inclusivo

Espacio Público

Faldas-R

Felinxs Disidentes

FOCO LGBTIQA+

Funcamama

Fundación Academia ARMIF

Fundación Acción Positiva por la Vida

Fundacion Aguaclara

Fundación Centro Comunitario para la Cooperación y el Aprendizaje “Juventud Preventiva”

Fundación de Familiares y Amigos por la diversidad sexual de El Salvador, de la mano contigo.

Fundación Ejército Emancipador

Fundación Igualdad LGBT

Fundación Mavid Carabobo

Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer

Fundación Pedro Zerolo

Fundamujer

FundaRedes

FundehullanGénero Conciencia

GESTOS – HIV, Comunicación y Género

Gobiérnatec

Grupo Dignidade Paraná Brasil

Hope of Justice International

Humano Derecho Radio Estación

inclusi.ve

Iniciativa de Inclusión Social A.C. (INCLUSO)

Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia

Intersex Venezuela

IPYS Venezuela

ITPC LATCA Perú

Joven PRIDE

Juntos por la Vida, Arica, Chile

Kimirina

LABO Ciudadano

Laboratorio de Paz

Las Comadres Púrpuras

Liga Merideña Contra el SIDA

Lugasida

Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ de la Ciudad de México

Monitor Social A.C.

Movimiento Creando Ciudadanos (MOCRECI)

Movimiento de Mujeres Positivas MM+

Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva, A.C.

Movimiento Por la Democracia (MPD)

Movimiento SOMOS

Mujeres en Lucha

MulierOBETICA

Observatorio de Derechos Huamanos de la Unversidad de Los Andes

Observatorio de Derechos LGBTIQ+ de Venezuela

Observatorio Global de Comunicación y Democracia (OGCD)

Observatorio Venezolano de Prisiones

Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+

Odevida, Capítulo Venezuela

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)

Okay,no.

Onda Feminista

ONG Diversa Patagonia

Ong Hombres por la Equidad e Igualdad

ONG Red Reto

Organización StopVIH

País Plural

Programa Venezolano de Educación-Acción en derechos humanos (PROVEA)

PROMEDEHUM

Plataforma de Ayuda a Venezuela

Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos

Red Juvenil Cultura de Paz y VIH

Red Venezolana de Gente Positiva

RedesAyuda

RENUPAZ

ResonaliaRevolución Iridiscente

Red Europea Stop Crímenes de Odio

Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil

TicOsos

Tinta Violeta

Trabajo Organizado Por Los Derechos Sexuales Todas Perú

Trans AFAB Venezuela

Transparencia Venezuela

Transvenus de Venezuela

Un Mundo Sin Mordaza

Una Ventana a la Libertad

Unión Afirmativa

Uquira

Vaqueros CDMX

Venezuela Diversa AC

Visibles Venezuela

Voto Joven

Foto principal: Tairy Gamboa/Crónica.Uno

Artículos relacionados

ONG venezolanas apoyan llamado a cese al fuego en conflicto en Israel y Palestina

Las organizaciones de derechos humanos venezolanas firmantes condenamos los crímenes de guerra cometidos en el conflicto armado en Israel y Palestina, y

Conatel censura contenidos y cobertura en elecciones primarias de la oposición venezolana

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) censura contenidos y cobertura en las elecciones primarias de la oposición venezolana del año 2023. Esta

Aumento de la represión y persecución política restringe el espacio cívico en Venezuela

(Caracas, 31 de agosto de 2023). Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado rechazamos el aumento y perfeccionamiento del sistema represivo del

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.