El Ministerio Público (MP) citó e interrogó a la directora de la obra teatral Nené el 30 de julio en el estado Mérida (oeste), cuyo guión de ficción trata del robo en un bebé de un centro asistencial. El coordinador del equipo legal del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), Iván Toro, explicó que la funcionaria quiso relacionar a las y los artistas con un caso en el que robaron un bebé recién nacido en el año 2019.1
El caso que permatenece en investigación data del 3 de julio de 2019, Toro explicó que el Ministerio Público ” lo que quiso fue intimidar para que no se volviera a presentar la obra de teatro. La funcionaria (…) que interrogó a la directora insistía en que la obra era una parodia del caso de 2019, una burla. Sin embargo, la directora le argumentó que la pieza cuenta una historia de ficción”2.
El ODH-ULA comentó en su página web que no existen pruebas que relacionen la obra con el hecho delictivo del robo del bebé, que aún espera respuesta tras cuatro años de ocurrido. Toro agregó que la funcionaria del MP “También le preguntó si la obra se iba a volver a presentar, quién la había escrito, quiénes eran los actores, etc. Fue una citación con fines intimidatorios”3.
Por su parte, la directora de Nené expresó al ODH-ULA “que la funcionaria que la interrogó le dijo que las entrevistas hechas a ella y a los actores de la obra serían enviadas a la fiscal Nº 14 del Ministerio Público del estado Mérida, Marialejandra Delfín Ruzza, para que las revisara y determinara qué delitos se podían estar cometiendo en la pieza teatral”, por lo que se sintió intimidada.
El hostigamiento judicial es una medida que limita el libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que incluye y proteje al medio artísitico en todas sus formas. Anteriormente diferentes cuerpos del Estado han actuado en contra de obras de teatro y artistas que son críticos con la gestión del gobierno, eliminando espacios necesarios para el debate y que están protegidos por la Constitución Nacional y el derecho internacional de los derechos humanos.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Observatorio de Derechos Humanos, Universidad de Los Andes, 08/08/2023. Régimen viola derecho a la libertad artística con intimidación a directora de obra de teatro en Mérida. Disponible en https://www.uladdhh.org.ve/index.php/2023/08/08/libertad-artistica-obra-de-teatro-merida/ |
---|---|
↑2, ↑3 | Ídem |