Excarcelan al periodista Darvinson Rojas tras 13 días de detención

Facebook
Twitter
LinkedIn

El periodista Darvinson Rojas fue excarcelado por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) la noche de este jueves 2 de abril, lo trasladaron a su casa en un vehículo del organismo sin notificar a sus familiares ni abogados. Su proceso penal continúa abierto, imputado en violación de su derecho a la libertad de expresión y de normativas internacionales, presuntamente por divulgar información sobre casos de Covid19.

Rojas fue detenido arbitrariamente el 21 de marzo, después de la imposición de defensa pública le informaron a sus familiares que podría ser excarcelado si presentaba cuatro fiadores. Aunque entregaron los documentos requeridos, el Tribunal se demoró en procesarlos, manteniendo al periodista tras las rejas dos días después de haberse emitido su boleta de excarcelación, el 31 de marzo.

El periodista fue víctima de maltratos psicológicos y amenazas durante su detención, funcionarios de las FAES le amenazaban con mantenerlo detenido si continuaba la presión hecha por colegas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que exigían su liberación a través de mensajes en las redes sociales.

Desde su casa, Darvinson Rojas publicó un video en el que aclara: “mi compromiso con la información continúa, no tengo ninguna restricción para continuar con mi trabajo”. Además explicó que no puede acceder a sus cuentas de redes sociales porque lo hacía a través de su teléfono celular, equipo que quedó confiscado por la Fiscalía para la investigación del caso: “por ahora voy a estar alejado de mis cuentas hasta que consiga recuperar mi número”.

Recordamos que la normativa contra el odio es ilegal, emanada de una institución instalada de manera inconstitucional y que carece de la potestad de legislar, pues el único órgano con estas atribuciones es la Asamblea Nacional electa por los venezolanos. La asamblea nacional constituyente promulgó la normativa el 8 de noviembre de 2017, y desde entonces ha sido utilizada en Venezuela para perseguir a quienes informan u opinan, lo que exhibe la actitud anti democrática del Estado, su intolerancia a la crítica, el ensañamiento hacia quien piensa distinto, y en definitiva, la indisposición de encontrar auténticas y democráticas soluciones a la crisis: perseguir al mensajero no elimina el mensaje.

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.