Espacio Público a Corpoelec: ¿Por qué no hay luz en el Zulia?

Facebook
Twitter
LinkedIn

El estado Zulia es uno de los más afectados por la crisis energética que afecta el país, seis municipios zulianos han sufrido apagones hasta de cinco días, trayendo como consecuencia el colpaso de servicios de telefonía, internet, bancos, puntos de venta y los daños de alimentos; carnes, lácteos, vegetales, además de la falta de hielo en un estado cuyastemperaturas son muy altas.

Las perdidas son incuantificables, la destrucción del sistema eléctrico del estado Zulia provocó incluso el incendio de un cabledo de alta tensión que atraviesa el Puente sobre el Lago de Maracaibo. A pesar de esto, el gobernador del estado, Omar Prieto y distintas autoridades regionales anunciaron que el sistema eléctrico estaba reestablecido, sin embargo los zulianos continúan viviendo apagones de entre 20 y 40 horas continuas.

Ante esto, Espacio Público acudió a la sede de la Corporación Eléctrica nacional (Corpoelec), en ejercicio legítimo del derecho al acceso a la información, contemplado en los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de solicitar la siguiente información:

  1. Informe detallado y motivado de la falla eléctrica del día 10 de agosto de 2018 en el estado Zulia, que en la actualidad sigue afectando. En dicho informe solicitamos que se indique: ¿Cuál fue el origen de la falla eléctrica? ¿Qué zonas del Zulia fueron afectadas durante la falla eléctrica?; Detalle completo del estado de la infraestructura eléctrica en el Zulia; ¿Cuáles son las zonas que se le han realizado mantenimiento a la infraestructura eléctrica del Zulia? ¿Qué medidas a corto plazo se tienen planificadas para impedir que las fallas eléctricas continuas se sigan produciendo y generar un acceso inmediato a la electricidad? ¿Cuál es el presupuesto destinado para realizar estos trabajos de mantenimiento? Provea informe detallado de dicho presupuesto, indicando las cantidades destinadas a operatividad y mejora de la infraestructura eléctrica para el año 2018; ¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar futuros inconvenientes frente a fallas en el sistema eléctrico?; ¿Cómo se afectó el sistema de transporte durante la falla eléctrica?;¿Qué medidas preventivas se tienen para evitar futuras fallas en el sistema de transporte por razones de la falla eléctrica? ¿Qué relación tiene la afectación del servicio de Telecomunicación.
  2. Provea informe que señale las causas de la explosión ocurrida en el Puente General Rafael Urdaneta entre las pilas 21 y 25, especifique: Tipo de daños ocasionados a la infraestructura del puente. Monto aproximado de los daños causados al puente. Así como las medidas planificadas para la reparación de la infraestructura.
  3. Provea informe en el que detalle los motivos técnicos de las constantes fallas que se suscitan en el estado Zulia. Asimismo provea informe que detalle planes de contingencia, respuesta y reparación para tratar estas fallas.
  4. Envíe copia de los planes y proyectos aprobados para mejorar y actualizar el sistema de infraestructura eléctrica del estado Zulia.
  5. Provea informe sobre la relación que existe entre la falla eléctrica con la caída de los servicios de comunicación y telecomunicación, en particular con las empresas que prestan sus servicios de telecomunicación.

La solicitud de información se realizó con el fin de realizar contraloría social según los preceptos de justicia social y participación ciudadana establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en razón de nuestra posición de usuarios de este servicio.

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.