El Universal, uno de los diarios más antiguos de Venezuela, anunció que disminuirá el número de páginas a partir del martes 15 de abril, el ajuste se aplicará de lunes a sábado y la edición del domingo se mantendrá en cuatro cuerpos más la Guía Turística y Estampas. Además se harán ajustes en el diseño y contenido con el propósito de reforzar esta publicación, según explicó Elides Rojas, jefe de redacción del periódico.
Rojas informó que el rotativo ajustó su consumo de papel prensa “como consecuencia de un entorno económico nada favorable y el férreo control de cambio que hace cada vez más difícil acceder a las divisas indispensables para la importación del insumo”.
La reducción de papel prensa es debido a las políticas de control cambiario que estableció el ex mandatario Chávez en el año 2010, donde es el Estado quien asigna la venta de divisas y elige cuánto asignarle a cada empresa o persona. Para la adquisición del papel periódico, los medios dependen de la autorización de divisas por parte del Gobierno.
Para Rojas, con esta medida se busca evitar la posibilidad de quedarse sin papel y garantizar tanto a lectores como anunciantes la circulación de la plataforma impresa. El Universal no es el único periódico que pasa por esta crisis de falta de papel periódico. En los últimos ocho meses no se han entregado divisas, y las autorizaciones para nuevas importaciones de papel están pendientes desde hace dos meses. El Universal tiene papel suficiente para circular hasta junio, pero han decidido tomar estas previsiones ante la incertidumbre en relación a la aprobación de divisas.
Nueva restructuración
Rojas explica que la nueva presentación, mantendrá la estructura fundamental del diario: “Permanecen todas las secciones, pero se rediseñan los avisos clasificados para llevarlos a tamaño estándar, de manera de posibilitar una paginación mucho más flexible, que implique el ahorro de papel que estamos buscando”. Agregó, que ahora los clasificados serán publicados en el cuerpo dos, entre las secciones de Sociales y Obituarios.
El cambio implica tener una edición diaria de 24 páginas mínimo, que estarían organizadas en dos cuerpos de 12 páginas por cuerpo. Esto significaría una reducción de 10 páginas con relación al número que se venía imprimiendo hasta ahora. Se trata de una paginación flexible que indudablemente pudiera aumentar en la medida que sea necesario, tanto desde el punto de vista editorial como comercial.
Los nuevos cuerpos
Conforme a la decisión adoptada, en el Cuerpo 1 se desplegarán las secciones de Política, Economía, Internacional, Caracas y Sucesos. Tradicionalmente la sección Caracas abría el tercer cuerpo del periódico, por lo que en el nuevo esquema de paginación se decidió mantener la portadilla especial que la ha caracterizado. Cierra este primer cuerpo la sección Sucesos. El segundo cuerpo lo seguirá abriendo, la sección Deportes, seguida de Sociales. A continuación se desplegarán los Clasificados, seguidos de Obituarios. Este cuerpo lo cierra la sección de Arte y Entretenimiento.
Rojas destacó que el ajuste del espacio “no implica bajo ningún concepto sacrificar los principios y valores que rigen el trabajo informativo de El Universal desde hace más de un siglo. El compromiso con la información independiente, plural, contrastada, el apego a los valores democráticos y el compromiso con el derecho a la libertad de expresión son el norte que guía el trabajo de los profesionales que día a día laboran en esta casa editorial”.
Fuente:
El Universal, 08 de abril de 2014, El Universal ajusta su edición de papel. Recuperado el 08/04/2014 en http://goo.gl/UweyHP
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)