El Estado rechazó solicitudes de información

Facebook
Twitter
LinkedIn

Espacio Público realizó 23 peticiones de información durante enero y febrero de 2020, de las cuales 10 fueron rechazadas por parte de los organismos responsables por criterios innecesarios para su recepción.

Una de las peticiones rechazadas fue la solicitud que realizaron los habitantes del sector UD7 de la parroquia Caricuao a Hidrocapital. La petición exigía saber acerca de la planificación y distribución del agua en la comunidad, servicio que lo tienen racionado desde febrero de 2016; así como también el presupuesto destinado y ejecutado para el mantenimiento de las tuberías de agua y los motivos técnicos para que el Hospital Materno Infantil no tenga acceso al agua al ser un instituto vulnerable.

Este rechazo por parte de la compañía suministradora de agua, se debió porque exigen que se coloque “G/D Randy Rodríguez, presidente de la C.A. Hidrológica de la Región Capital (HIDROCAPITAL)”.

En este sentido, el principio del informalismo en favor del administrado en los procedimientos administrativos, reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos[1], se encuentra vulnerado cuando la administración pública genera obstáculos para no recibir las solicitudes hechas por los ciudadanos, en este caso, los venezolanos.

Adicionalmente, la falta de transparencia por parte del Estado afecta que las personas  ejerzan de manera activa su derecho al acceso a la información pública. En Venezuela, existe un entorno donde se desconocen los motivos cuando el Poder Ejecutivo cambia a los miembros de su gabinete y, al no existir información sobre las competencias internas de los entes gubernamentales, los ciudadanos se ven en una situación en el que desconocen la autoridad que debe recibir la petición.

Toda persona tiene derecho a exigir contraloría social sobre cualquier temática que vulnere su estabilidad individual y colectiva. Es por ello que, los organismos estatales tienen la obligación de ser transparentes, recibir solicitudes de las personas y dar respuestas oportunas.

Petición Hidrocapital

[1] C.I.D.H. (2009) “El Derecho de Acceso a la Información Pública en el Marco Jurídico Interamericano”. Recuperado en: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/ACCESO%20A%20LA%20INFORMACION%20FINAL%20CON%20PORTADA.pdf

Artículos relacionados

Silencio sobre la CPI: la opacidad estatal niega justicia para las víctimas

El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI)[1], Karim Khan, arribó a Venezuela por tercera vez este 8 de junio de 2023

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.