Habitantes de Caricuao exigen servicios públicos óptimos

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ONG Espacio Público realizó un taller sobre el derecho al Acceso a la Información Pública con la iniciativa El Pueblo Pregunta el sábado 1ero de febrero de 2020 en la comunidad de Ruiz Pineda, parroquia Caricuao, sector UD7, bloque 15.

Saúl Blanco, abogado de la organización, sostuvo el encuentro con 12 vecinos para conversar sobre el derecho al acceso a la información pública y la importancia que tiene ejercerlo para exigir contraloría social.

Foto: Lenys Martínez

Los vecinos de la comunidad, ubicada al suroeste de la ciudad capital redactaron tres peticiones dirigidas a distintos entes gubernamentales exigiendo respuesta a interrogantes sobre diferentes aspectos a las problemáticas del lugar:

Hipólito Abreu (Ministerio del Poder Popular para el Transporte).

Evelyn Vásquez (Ministerio del Poder Popular para Atención a las Aguas).

Gabriela Jiménez (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela).

Información sobre el transporte público

Durante el encuentro surgieron varias solicitudes para el Ministro de Transporte:

  1. Informe para determinar las tarifas del transporte público en todas las tutas que impliquen a la parroquia Caricuao.
  2. Mecanismo de control para prevenir y sancionar el cobro de tarifas que no estén fijadas por medio de resoluciones oficiales.
  3. Informe de las rutas de transporte en la parroquia Caricuao.
  4. Informe de la cantidad de las unidades de transporte en el cual se indique la cantidad de unidades activas e inactivas; mecanismo para sancionar a aquellas unidades de trasnporte destinadas a la parroquia Caricuao y que estén prestando sus servicios en otras zonas.
  5. Mecanismo para garantizar que los adultos mayores se beneficien de las políticas sociales respecto al transporte público.
Foto: Lenys Martínez

Mientras que para Hidrocapital, piden:

¿Conforme de presupuesto destinado y ejecutado para la distribución del agua en el distrito capital y en específico en esta comunidad en Caricuao; informe de planificación y distribución del agua, en donde se especifique fecha y hora de distribución.

Criterios para sancionar y criterios para determinar las respectivas multas en el caso que un usuario esté en mora. Informe del tiempo de atención al cliente en las oficinas de Hidrocapital.

Presupuesto destinado y ejecutado para el mantenimiento de las tuberías de agua en la comunidad del sector UD-7 Ruiz Pineda.

Tomando en cuenta que el racionamiento del agua comenzó hace cuatro años por el efecto del fenómeno del niño; motivo y las razones técnicas para seguir racionando el agua en la UD-7.

Por otro lado, exigen la razón del por qué el Hospital Materno Infantil no tiene acceso al agua al ser un instituto vulnerable.

Y por último, solicitan a la estatal Cantv un informe que detalle:

Mecanismo de control para prevenir el robo de cableado y líneas telefónicas.

  1. Mecanismo para sancionar a los funcionarios responsables y colaboradores del robo de cableado de línea telefónica.
  2. En conclusión,  un informe de planificación para indemnizar y, sobre todo, reparar a los usuarios de Cantv de la comunidad del sector UD-7 de Caricuao por el robo de cableado de líneas telefónicas.

¿Qué es El Pueblo Pregunta?

El Pueblo Pregunta es una iniciativa de Espacio Público que busca promover en comunidades de Venezuela el derecho al acceso a la información y acompañar a los ciudadanos en procesos de exigencia de rendición de cuentas. Nuestra meta final: que a través del ejercicio de este derecho se transformen realidades.

El derecho al acceso a la información pública forma parte de la libertad de expresión y es indispensable en toda democracia. Es necesario que los funcionarios rindan cuenta de su gestión, de todo lo que realizan y del dinero que reciben. Este derecho está en nuestra Constitución Nacional en los artículos 51 y 143.

Por lo tanto, queremos demostrar cómo las comunidades organizándose y lo más importante es que haciendo uso de este derecho pueden tener un impacto real sobre la gestión y la administración de recursos por parte de la administración pública; recursos que salen del bolsillo de todos los ciudadanos.

Artículos relacionados

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Opacidad sostenida: peticiones de información sin respuesta durante el primer año de la Ley de Transparencia

A un año de promulgada la “ley de transparencia y acceso a la información de interés público”, la opacidad sigue reinando en

1 comentario en «Habitantes de Caricuao exigen servicios públicos óptimos»

  1. Buen día excelente que quieran información, lo que me extraña es que no se han incorporado en sus consejos comunales, que son los espacios de articulación ente la comunidad y las políticas públicas, y pedir la información pues esa información está a la orden en la mesa de movilidad y transporte de Caricuao pues existe un trabajo realizado y que está a la orden

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.