La emisora Kalidad 90.3 FM de San Rafael de El Piñal, en el estado Táchira, cesó sus transmisiones de 24 años tras recibir una visita de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el viernes 20 de enero, con la orden de cese de concesión firmada por el ente.
El director de Kalidad 90.3 FM, José Goncalves Moreno, explicó a Diario La Nación que los funcionarios (uno de Caracas y uno de Táchira) llevaron una notificación firmada por Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información, y otra por Jorge Márquez, director de Conatel, en la que informaban sobre el cese de la concesión de la emisora.1
“A las 6 pm, luego de enviar los oficios, tomaron la decisión de que tenía que cerrar y apagar los equipos, se hizo y cancelamos la emisión”, dijo Goncalves.2 Detalló que la emisora tenía permiso para estar al aire durante 20 años y el permiso culminó en 2019.
Entre enero y diciembre de 2022 registramos el cierre de 81 emisoras en Venezuela, por motivos similares. Al igual que en muchos de esos casos, Kalidad 90.3 FM no pudo actualizar sus documentos por las trabas burocráticas que mantiene el organismo.3
La opacidad de Conatel, que repite el patrón general de todas las instituciones del Estado, impide conocer los estatus de las concesiones de emisoras de radio y canales de televisión en el país. El organismo actúa de forma arbitraria al no notificar con antelación y permitir que las emisoras cumplan con la documentación antes de proceder al cierre.
José Goncalves detalló que el cese de transmisiones de Kalidad 90.3 FM afecta directamente a 23 empleados de la emisora: 16 locutores, cuatro operadores y tres trabajadores del área de administración y/o mantenimiento. “La gran mayoría de los trabajadores de Kalidad viven del sustento diario de este medio”, señaló.4
El director de la emisora recalcó que, durante sus 24 años de transmisiones ininterrumpidas, Kalidad 90.3 FM estuvo abierta a todas las posturas, ideologías y posiciones políticas. “Nunca nos hemos apegado a ningún color partidista. Siempre ha sido amplio donde todo el mundo tiene derecho a expresar lo que siente”, dijo.5
Los cierres de medios afectan directamente a la ciudadanía al limitar e impedir su derecho a expresarse y acceder a información libre y plural. La radio es el medio de comunicación con mayor alcance geográfico en Venezuela, siendo una opción informativa para quienes viven en lugares remotos o no tienen acceso a otros medios como internet.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1, ↑2, ↑3, ↑4, ↑5 | Táchira Diario La Nación (@lanacionweb). 21 de enero de 2022. José Goncalves Moreno, director de Kalidad 90.3 FM, en San Rafael de El Piñal, ante el cierre de la estación radial, este viernes 20 de enero, en horas de la tarde, por orden de Conatel y del Ministerio para la Comunicación e Información, pidió tranquilidad a sus oyentes, pues hará todo lo posible para que su señal sea restablecida. https://www.instagram.com/reel/CnqaqR8A8kE/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D |
---|