Caso Cadena Capriles: Seis años tras la justicia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Han pasado seis años desde que un grupo de 12 periodistas de la otrora Cadena Capriles, ahora Grupo Últimas Noticias (GÚN), fueron golpeados con palos y patadas mientras entregaban volantes informativos sobre la Ley de Educación, al tiempo que protestaban por las restricciones a la libertad de expresión.

Este caso ha pasado por varias etapas, una de ellas fue la desaparición del expediente de septiembre de 2009, un mes después del ataque, hasta octubre de 2012, cuando finalmente apareció en el despacho del Fiscal 52 y se realizó la audiencia oral correspondiente.

El expediente contenía las declaraciones hechas por los afectados y todas las pruebas presentadas ante la Fiscalía: fotografías de los agresores in fraganti, videos, descripción de los sucesos, revisiones médicas, imágenes de las cámaras de seguridad aledañas, y demás información pertinente para que se hiciera justicia.

En espera de un juicio

El 24 de octubre de 2012 se realizó el Acto de Audiencia Oral, donde la fiscalía solicitó, después de tres años de los sucesos, noventa días más para culminar la investigación del caso. Oswaldo Cali, abogado de las víctimas, pidió que la investigación terminara en el menor tiempo posible, por lo que el Tribunal acordó un lapso de 45 días, a finalizar el 8 de diciembre de 2012.

Después de ese plazo, el 10 de diciembre de 2012, el Juzgado 16 convocó a la Audiencia Preliminar del caso. A este acto deben comparecen las víctimas, los imputados (acusados) y sus defensores ante el Tribunal responsable para que el juez decida si procede o no el juicio. La Audiencia puede diferirse (posponerse) por varios motivos, lo que retrasa el proceso.

La primera Audiencia se pautó para el 23 de enero de 2013, después de tres años y cinco meses de la agresión. En esa oportunidad asistieron al Juzgado 16 los Fiscales del Ministerio Público, el defensor de los imputados, dos de los acusados (la Fiscalía sólo logró identificar a tres agresores a través de las pruebas) y el abogado de las víctimas. En esta ocasión se difirió la audiencia por la inasistencia injustificada de uno de los imputados.

El 20 de febrero estaba pautada por segunda vez la Audiencia, pero nuevamente se pospuso. En esta ocasión la defensa de uno de los imputados solicitó el diferimiento, por lo que se retrasó otro mes el proceso.

Por tercera vez, el 19 de marzo de 2013 comparecieron nuevamente al Juzgado 16 los Fiscales, el abogado de las víctimas junto a sus representados, y dos de los tres imputados. Por esa inasistencia la audiencia fue diferida, por lo que se solicitó que se emitiera una Orden de Aprehensión para el sujeto, como dicta la ley, de forma tal que se garantice su asistencia y se pudiera realizar la Audiencia Preliminar del caso.

La próxima cita sería el 30 de abril 2013, en esta ocasión se informó que uno de los imputados fue finalmente capturado y notificado debidamente del proceso. Sin embargo, hubo que diferir nuevamente la audiencia por la inasistencia de otro de los imputados, a quien no se le notificó la fecha.

En noviembre de ese año se declaró el sobreseimiento de la causa, quedando absueltos de toda culpa los implicados. Espacio Público apeló la decisión, pero el tribunal declaró inadmisible el recurso de apelación. Luego de agotarse las instancias locales sin haber tenido justicia, este caso se encuentra en preparativos para ser introducido en instancias internacionales de defensa y protección de derechos humanos.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.