Alianza Regional: En defensa del Estado de Derecho en Brasil

Facebook
Twitter
LinkedIn

Desde la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, manifestamos nuestra preocupación ante los hechos acontecidos en Brasil el día domingo 8 de enero y condenamos las acciones violentas de los y las manifestantes que tomaron la Capital Federal e invadieron la Casa de Gobierno.

El Estado debe actuar en defensa de la institucionalidad democrática bajo los principios de la legalidad y legitimidad propios del sistema. Artigo 19, nuestra organización miembro local, nombra los hechos ocurridos como “el mayor ataque a la democracia brasileña desde el golpe cívico-militar de 1964”.

El derecho a la libre expresión y, junto a él, el derecho a la protesta no amparan manifestaciones como las sucedidas en el Distrito Federal que utilizan la violencia de forma deliberada contra la sociedad, sus instituciones y sus bienes públicos, al tiempo que  abogan por una intervención militar antidemocrática que desconoce la voluntad popular expresada en las urnas.

Asimismo, también resultan alarmantes las agresiones que el sector manifestante promovió contra periodistas que cubrían los hechos. Según Artigo 19, “al menos cinco periodistas han sido gravemente atacados y hay informes de que grupos están alentando la invasión de estaciones de televisión y oficinas de periódicos”. 

Es fundamental que el gobierno elegido de manera popular active los mecanismos institucionales para detener intentos ilegales de obstruir la vida democrática del pueblo brasileño. Esperamos que se garanticen investigaciones y el debido proceso que determinen la autoría y organización de las acciones cometidas.

Apoyamos a Artigo 19 en su misión de continuar defendiendo el Estado de Derecho y denunciar los atentados en contra de las instituciones democráticas en vista de sus graves consecuencias para la garantía de los derechos humanos de la población brasileña.

Artículos relacionados

Nicaragua: Organizaciones condenan encarcelamiento y acusaciones contra periodista Víctor Ticay

El gobierno del presidente Daniel Ortega continúa su escalada represiva para criminalizar a los periodistas en Nicaragua, en un intento por lograr

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.