Desde el 11 de enero, a raíz de una serie de trabajos de investigación publicados en El Nacional, la periodista Carola Briceño, su hija y su yerno han sido hostigados y acusados de “extorsionadores” por Instagram y Twitter, a través de cuentas anónimas relacionadas con el oficialismo.
Briceño contó a Espacio Público que los trabajos comenzaron a publicarse el miércoles 11 de enero, desde entonces no han cesado los ataques y agresiones digitales en contra suya y de su familia.1
En concreto, las cuentas anónimas buscan vincular a la periodista, sin prueba alguna, con “redes de extorsión” lideradas por Briceño, su hija y su yerno, a través de una empresa de marketing que maneja la pareja.
“Me acusan de extorsión y a mi hija, que está en Venezuela y con quien no tengo comunicación desde hace dos años, de que es la que cobra, con mi yerno que tampoco conozco”, cuenta Briceño.2
La periodista recalca estar preocupada por la seguridad e integridad de su hija, ya que “para nadie es un secreto lo que (los victimarios) pueden llegar a hacer”. “Pueden decirme o inventarme lo que quieran, no le presto atención, pero están atacando a mi hija y la están acusando”, dijo.3
La serie de trabajos de investigación trata sobre los hermanos Santiago José y Ricardo José Morón Hernández, venezolanos sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) y acusados por presuntos vínculos con Nicolás Maduro Guerra, diputado e hijo del gobernante de Venezuela.4
“No sabemos quien hace este ataque, pero son varias cuentas vinculadas al chavismo”, dice la periodista.5 Una de las cuentas de Instagram menciona6 unos supuestos “documentos revelados por el diario Acontecer Latinoamericano”, pero al buscar el nombre del supuesto medio de comunicación en internet, no se encuentra ninguna referencia.
Además, Briceño cuenta que en uno de los trabajos se menciona a Irrael Gómez, autoidentificado en sus redes personales como “gestor de crisis” y “estratega de comunicación”, quien según la investigación es parte de una campaña de limpieza de imagen relacionada con los hermanos Morón Hernández.7
El derecho a la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución venezolana y reconocido por el Estado, también, con la firma de pactos y convenios internacionales. El Estado está obligado a salvaguardar la integridad y el respeto al trabajo de los periodistas y medios de comunicación.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1, ↑2, ↑3, ↑5 | C. Briceño. 12 de enero de 2023. Comunicación telefónica. |
---|---|
↑4, ↑7 | El Nacional. 10 de enero de 2023. Los hermanos Morón, de testaferros de Nicolás Maduro Guerra a fantasmas digitales. Recuperado de: https://www.elnacional.com/venezuela/los-hermanos-moron-de-testaferros-de-nicolas-maduro-guerra-a-fantasmas-digitales/ |
↑6 | Los Benjamins. 11 de enero de 2023. ¿Marketing Político o Extorsión? El nuevo emprendimiento que ciertos periodistas utilizan para hacerse con los reales a través de manejos digitales (+Carola Briceño + Workamedia) Recuperado de: https://losbenjamins.com/?p=4940 |